Luis Enrique quiere a Roberto Canella


Foto: Mundo Deportivo
Después de que Torrecilla anunciase que el Celta había descartado a José Ángel y Abraham por su elevado coste, nuevos nombres vuelven a sonar para ocupar el lateral izquierdo del Celta. Luis Enrique ha pedido al club un jugador de garantías para cubrir la baja de Roberto Lago. En la actualidad solo cuenta con Carlos Bellvís, que renovó recientemente su contrato con el club vigués, y espera al rival que llegue en los próximos días para discutirle la titularidad. 

Ese hombre podría ser Roberto Canella, futbolista que ha pedido el técnico celeste a la directiva, según informa El Mundo Deportivo en el día de hoy. El ex entrenador azulgrana ha exigido a la directiva celeste tener un jugador de ciertas garantías para esta demarcación y el asturiano reune las condiciones que exige el nuevo preparador del conjunto gallego. Además, el club gijonés necesita aligerar su plantilla de fichas altas que no puede pagar.

Roberto Canella Suárez, nacido en Pola de Laviana (Asturias) el 7 de febrero de 1988. Se formó en las categorías inferiores del Sporting de Gijón, a donde llegó en edad alevín, y ha venido jugando con el primer equipo desde la Temporada 2006-07. A lo largo de sus siete temporadas en el primer equipo (tres en Segunda y cuatro en Primera) ha disputado un total de 190 partidos de Liga con el conjunto asturiano, anotando 5 goles. Es un futbolista con experiencia en Primera, ya que de esos 190 partidos, un centenar han sido en la máxima categoría. 


Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo XXXIX): David Barcia Cerqueiro



El Rincón del Celtista sigue devorando capítulos. Llegamos al número treinta y nueve, en el que viajamos Bueu para conocer a un miembro de la peña Bueu Celeste. David Barcia Cerqueiro tiene 27 años y regenta una carnicería en Aldán, continuando con el negocio familiar. Entre sus clientes se encuentran algunos miembros de la familia del presidente Carlos Mouriño, con los que guarda muy buena relación y conserva un buen recuerdo. Como buen morracense, admira a Iago Aspas. Tanto que, además de coleccionar camisetas del moañés, tiene pensado viajar hasta Liverpool para apoyar a su ídolo en Anfield Road. No obstante, su sangre no es roja, sino celeste. Presume de una fe ciega que le permitió confiar en el Celta hasta en los peores momentos. Aunque otros, quizás más cabales y sensatos, buscaban hacerle ver la realidad, él siempre confió en que todo se arreglaría a última hora. Acertó.

ACTUALIDAD

Semanas ajetreadas para el celtismo, con muchas noticias. En primer lugar: ¿ilusionado con la llegada de Luis Enrique? ¿Es el entrenador ideal para el Celta?

Yo no diría ilusionado, pero sí con la esperanza de que esta temporada que viene salgan mejor las cosas. Partiendo de la idea que tiene hoy en día el Celta en su juego está claro que Luis Enrique puede encajar bien en el club y la afición. El tiempo dirá si es o no el ideal.

¿Qué esperas del equipo con el técnico asturiano a los mandos?

Espero un equipo más físico, más combativo y con una idea de juego más definida que la temporada pasada. Esperemos que los fichajes sean acertados y tenga un equipo competitivo para poder luchar por tener una temporada más tranquila que la pasada

¿Y Abel Resino? Vino para lograr la salvación y lo consiguió. ¿Crees que merecía seguir?

Mi opinión personal es que se merecía la oportunidad de seguir ya que, contra todo pronóstico, consiguió dejar al equipo en Primera División. Pero el club ámotivos para no contar con él. Ahora hay que apoyar al nuevo entrenador y sólo se le puede dar las gracias por ayudar al club a salvarse del descenso.

El que continúa en su puesto es el cuestionado Miguel Torrecilla. ¿Te parece acertado que el club haya renovado su contrato?

El presidente tendrá motivos para volver a confiar en él. Después de los fichajes tan desastrosos que hicimos la temporada pasada , espero que esta tenga más acierto. Aún así hay que saber que no sólo Torrecilla decide todos los fichajes. Lo del año pasado fue fallo también de de la directiva y cuerpo técnico que no estuvieron acertados.

En cuanto al mercado de fichajes ya se han materializado hasta tres contrataciones. Empecemos por el principio: ¿qué opinas de Fontás? ¿central o mediocentro?

Me parece un jugador interesante, ya que su forma de ver el futbol es muy pareja a lo que viene practicando el Celta estos últimos años. Creo que este año veremos un Celta que va a querer tener la pelota y salir jugándola desde atrás, y como central va a tener una buena salida de balón. No lo veo de mediocentro.

¿Y de Charles? ¿Es el nueve que necesita el equipo o es preciso un nuevo refuerzo en esa posición?

Sus cifras avalan que es una buena incorporación, pero nunca jugó en Primera Division y debemos esperar a ver su rendimiento para valorar su fichaje. No obstante, me parece una buena inversión. Si hace una buena temporada en Primera su valor se dispararía mucho. Aún así, creo que el equipo necesita otro goleador. La temporada pasada quedó patente que no nos podemos apoyar en un solo jugador para que meta goles y Mario Bermejo hasta noviembre, si todo va bien, no reaparecerá. Necesitamos otro jugador más en esa posición.

¿Nolito? ¿Te parece caro?

Creo que el valor de cada jugador se lo gana él mismo. Nolito es un jugador diferente a lo que hay en el Celta en estos momentos. Si cumple y nos da alegrías, estoy seguro que nadie se acordará de lo que valió. Por el contrario, si no rinde al nivel esperado, se habrá hecho una inversión fallida. El fútbol es así de resultadista.

Además, otros nombres como el de Rafinha están sonando con mucha fuerza. ¿Te ilusiona?

Me ilusiona todo jugador que venga a dar el 100% por esta camiseta. La planificación de la plantilla siempre ilusiona a la afición. Yo siento predilección por Rafinha, me parece un jugadorazo para el equipo. Espero que su pasado y Luis Enrique ayuden a que venga al Celta

Dejando a un lado la actualidad y echando la vista atrás, ¿qué te ha parecido la temporada del Celta? ¿La salvación ha llegado más bien por méritos propios o deméritos ajenos?

Durísima. Deportivamente, el equipo sufrió más de lo esperado. Sabiamos que íbamos a pasarlo más, pero no tanto. Ahora ya pasó y sólo queda aprender y fijarse en los errores y aciertos de la temporada pasada. Negativamente, quedarnos con los fichajes, y en el plano positivo, con el apoyo y unión del celtismo que estuvo ahí siempre. Eso ayudó a que el equipo, con meritos propios (ya que se vio que nadie regala nada), consiguiera lo que todos queríamos: seguir en la élite.

¿Cómo definirías en una sola palabra lo vivido hace diez días ante el Espanyol?

Inolvidable.

¿Sabe mejor la permanencia si a su vez supone el descenso del eterno rival o te es indiferente?

Puedo decir que, personalmente, no me hizo sentirme mejor esa circunstancia. Está claro que, después, en frío, si valoras la situación y la rivalidad que hay entre los dos equipos, produce un poco mas de satisfacción.

Fue un día de alegría máxima, en la que se produjeron dos despedidas, las de Iago Aspas y Roberto Lago, dos buques insignia del actual proyecto. Empecemos por el delantero. ¿Qué recuerdo guardarás del futbolista de Moaña? ¿Piensas que triunfará en Inglaterra?

El recuerdo de todo celtista. Iago Aspas es el fiel reflejo del Celta de hoy en día: jugador gallego, con garra, carácter, compromiso y un descaro  que le hará triunfar allá a donde vaya. Por suerte de la vida, tengo buena relación con él. Lo vamos a echar de menos. Es una persona de diez, una gran pérdida para el equipo. Pero se lo merece y todos le estamos muy agradecidos.

¿Y de Roberto Lago? ¿Acierta marchándose al Getafe?

Lo de Roberto, a mi forma de pensar, es diferente. Es una pena que deje el equipo de su vida para irse al Getafe. Todos sabemos que lo hace por dinero, ya que el Celta no aceptaba el sueldo que quería. Aquí era titular y tenía a la afición en su mano. Le deseo que tenga suerte en su nueva aventura.

Desde entonces también han abandonado la disciplina del club futbolistas como Natxo Insa, Dani Abalo y Quique De Lucas. ¿Con qué te quedas de cada uno de ellos?

Tenemos que agradecerle a todos los que nos han ayudado a estar donde estamos. Es una pena lo de Insa, me parecía un jugador sacrificado. Siempre lo recordaremos por sus goles tan importantes estos años. En cuando a De Lucas y Abalo, el fútbol son etapas y las suyas aquí se acabaron.

Unos que se marchan y otros que llegan. Rubén Blanco, de tan sólo 17 años, ha asombrado al celtismo con su calidad y aplomo. ¿Qué piensas de él? ¿Debe ser el portero titular del Celta la próxima temporada? ¿Cómo ves el debate de la portería? ¿Hay que fichar –a quién- o lo de la casa es suficiente?

Tengo que decir que me sorprendió Rubén. Había oído hablar de él a un compañero suyo en juveniles acerca de que era un chico muy frío para la edad que tiene. Esa frialdad en la portería es necesaria, pero pienso que aún es muy joven para que recaiga el peso de una temporada entera encima de él. Yo cedería a otro equipo a Yoel o a Sergio y, sin ninguna duda aunque muchos celtistas le recriminasen acciones puntuales, volvería a confiar en Varas, un profesional de los pies a la cabeza. Su esfuerzo y dedicación de la temporada pasada se merecen volver a jugar en Vigo.

Para terminar, evaluación de la temporada: ¿quién ha sido el mejor jugador?

Iago Aspas.

¿Y el jugador revelación?

Para lo que yo me esperaba, Mario Bermejo. Me sorprendió mucho. No creía que fuera a ser tan importante por sus goles e implicación este año.

¿Cuál ha sido el mejor fichaje?

Augusto Fernández.

¿Y el más decepcionante?

Park Chu Young.

¿El mejor gol de la temporada?

No sé si fue el mejor, pero el de Insa en la última jornada es el que más valor tiene.

¿Cuál debe ser el objetivo la próxima campaña tras la llegada de Luis Enrique?

La permanencia es el objetivo hasta que no se demuestre lo contrario. Me gustaría pensar que la UEFA es una opción, pero hay que ser modestos y realistas. Después del año que pasamos es mejor que las cosas vayan surgiendo paso a paso.

¿Cuántos fichajes más crees que son necesarios? ¿En qué demarcaciones?

Creo que hace falta otro delantero con goles, un mediocentro ofensivo y otro defensivo, un lateral izquierdo y, en mi opinión, un portero. Aunque si no se fichara guardameta creo que estaríamos también bien cubiertos.

¿Hay que seguir contando con la cantera? ¿Qué canteranos ves preparados para dar el salto al primer equipo?

Claro que hay que contar. Los resultados están a la vista. Siete jugadores gallegos y canteranos cada jornada la última temporada. A la gente le gusta ver a sus paisanos en la élite, en el equipo de tu vida. Sin ninguna duda, Mandinda y Rubén Blanco se merecen ya estar con el primer equipo. La gente que viene por detrás empuja con mucha fuerza. El Celta es lo que es hoy en día gracias a la cantera.




EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

La presidenta de peñas del Celta trabajaba en el bajo de mi piso. Un dÍa me invito a ir a Balaidos. Desde entonces hasta hoy, sólo hay un color para mí: el celeste.

¿Un momento inolvidable?

El último, el partido del Espanyol.

¿Un momento para olvidar?

El partido de Riazor. Salí muy dolido del campo por todo lo sucedido.

¿El mejor jugador que has visto?

Gustavo López.

¿Un gol para recordar?

El de Orellana en Riazor. En mi vida reaccione así a un gol. Lo recordaré siempre.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Paco Herrera.

¿Revivo o Gustavo López?

Gustavo López.

¿Arthuro o Papadopoulos?

Papadopoulos (risas).

¿La mejor grada del estadio?

Marcador. ¡Qué fiestas se mandan!

¿Un cántico o una canción?

El himno, nuestro emblema.

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

“¡¡¡Coma sempre o de sempre...Hala Celta!!! “

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?

Siempre me acuerdo de él. No sé si reunir firmas entre la afición para que volviese Celestino ayudaría. Quizás fuese una buena opción (risas).

Define al Celta en una frase

Después de mi familia, mi novia y mis amigos, el Celta es “la otra parte de mi vida”.



Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.





Leer más »

Carta de Dani Abalo al celtismo


RCCV
Dani Abalo no ha tenido la oportunidad de despedirse del club que ha defendido en los últimos años debido a su fichaje por el conjunto búlgaro del Ludogorets, pero no ha querido marcharse sin enviar un mensaje a la afición. En su misiva, Abalo agradece al club la oportunidad que le ha dado y le pide que siga cuidando la cantera, como ha venido haciendo en los últimos años. A continuación, la carta íntegra. 

Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda el RC Celta a través de estas líneas para despedirme. Primero de todos los empleados del club, que me vieron llegar hace 8 años como un chaval con ganas de aprender, con ganas de cumplir un sueño, el de ser profesional y llegar al primer equipo. A todos, los que estuvieron y los que están, les doy las gracias por su cercanía y su trato.
Los dos últimos años para mi han sido duros en lo personal, pero los que fueron mis compañeros me hicieron feliz, primero con el ascenso, después con la permanencia. He sufrido como cualquier aficcionado, en la grada y desde la distancia, y he sufrido y alegrado como amigo, porque es lo que me llevo de ese vestuario. Compañeros con los que empecé en el juvenil y el filial. Peleamos juntos y juntos cumplimos nuestros sueños. Otros que siempre me supieron aconsejar, corregir y me ayudaron a madurar.
Hubo momentos difíciles, pero valieron la pena. Me despido de la directiva, sin reproches, saben que se marcha un celtista, un chaval de la cantera, les pido que la cuiden, que apuesten por ella. Y me despido de la afición, agradecido por los ánimos, por vuestra paciencia, por vuestro respaldo en los momentos duros.
El Celta me cambió la vida, me dio la oportunidad de ser futbolista profesional, por eso sólo tengo palabras de gratitud hacia el club, el mejor club. Hala Celta!
Leer más »

El Tenerife nuevo rival de pretemporada en agosto


EFE
El Celta de Vigo será el rival del CD Tenerife en el Trofeo Teide, que se disputará el 10 de agosto en el estadio de Los Cuartos, en el municipio tinerfeño de La Orotava.

El director deportivo del Real Club Celta de Vigo, Miguel Torrecilla, anunció en una rueda de prensa que su equipo se enfrentará al conjunto tinerfeñista en el último fin de semana antes de comenzar la Liga.

El equipo gallego será el segundo rival al que se enfrenten los jugadores de Álvaro Cervera, ya que el día 2 de agosto el Atlético Osasuna jugará en el Heliodoro Rodríguez López.

La última edición del Trofeo Teide, un torneo veraniego que se disputa en el norte de la isla desde 1971 y que organizan los ayuntamientos, la ganó el Marino ante el CD Tenerife.

La primera plantilla tinerfeñista se encuentra de vacaciones y volverá a los entrenamientos el 11 de julio en Tenerife, mientras que el 14 viajarán a La Palma para estar una semana concentrados en Barlovento.

La entidad tinerfeñista tiene confirmados seis compromisos amistosos: Las Palmas (en un doble enfrentamiento), Mensajero, Ibarra, Osasuna y Celta de Vigo.

UniversoCanario.com
Leer más »

Rafinha sigue sin estar descartado


JAVI FERRANDIZ
Uno de los nombres más recurrentes desde que comenzó a moverse el mercado de fichajes ha sido el de Rafinha Alcántara, un hombre que Miguel Torrecilla no descarta para apuntalar el Celta. «Deportivamente no podemos descartar esa situación». dijo. «Nosotros tenemos nuestra fuerza económica y ahí podemos estar lejos de que Rafinha se pueda considerar como una opción», sin embargo, «tenemos que pensar que si Rafinha llega será por una apuesta deportiva. Igual que nos pasó con Fontás, pues el Barcelona se involucró en esa situación».

El hecho de que clubes de Champions y Europa League también se interesen por el hijo de Mazinho tampoco ayudaría a su llegada a Vigo, aunque la secretaría técnica celeste parece que no arrojará tampoco la toalla. «Deportivamente debemos seguir trabajándolo, pero económicamente llegaremos hasta donde podamos».

Aunque estos días desde el Celta se enviaba el mensaje de que la llegada de Rafinha se daba por descartada, Miguel Torrecilla dejaba ayer entreabierta la puerta a su aterrizaje en Vigo. En su momento ya había sido el propio presidente, Carlos Mouriño, había reconocido el interés celeste en el jugador, condicionándolo primeramente a su renovación con el Barcelona, algo que ya se ha solucionado, y al entendimiento con el futbolista. La presencia estos días de Mazinho en Vigo no hace más que incrementar las especulaciones sobre la llegada del futbolista del Barcelona al campo de Balaídos.

La Voz de Galicia
Leer más »

Iago Aspas se estrena en Melwood


@LFC
El sueño de Iago Aspas se hizo realidad. Ayer, el moañés se dirigió con algunos de sus nuevos compañeros hacia la ciudad deportiva de Melwood, donde les esperaba el técnico Brendan Rodgers para iniciar la pretemporada. Liverpool amaneció con una temperatura poco veraniega y el moañés tuvo que abrigarse para acudir a esta inolvidable cita. Llegó a Melwood acompañado de otro español, el delantero gaditano Luis Alberto, y el brasileño Philippe Coutinho. Con el exdelantero del Sevilla, que la campaña pasada jugó en el Barça B, Aspas también se fotografió cuando se puso la ropa de entrenamiento.

Tras una breves vacaciones en el Caribe, el exjugador del Celta inició su primer entrenamiento con el equipo que pagó 9 millones de euros por su traspaso y con el que se ha comprometido hasta junio de 2017.

En el partidillo, Aspas dio muestras de su calidad técnica y puso en apuros a compañeros como Kolo Touré, otro recién llegado, pero en peor forma que el moañés, que se estrenó en Melwood.

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El Deportivo a quince días del abismo


AFP
La empresa Cryex, administradora concursal del Depor, envió ayer un comunicado al club coruñés y a sus acreedores instando a las partes a llegar a un acuerdo en los próximos quince días para firmar el convenio. De no hacerlo, pedirán la disolución del club, o lo que es lo mismo, la desaparición del Deportivo.

La deuda del club es de 156 millones, 97 de ellos con Hacienda y otros 32 con los bancos (Novagalicia y Barco Gallego). Hasta ahora la única propuesta de Lendoiro fue pagar toda la cantidad en 20 años, sin quita y con carencia en Segunda, pero fue rechazada. Tras el comunicado, el presidente quiso trasmitir a la afición "tranquilidad. No existe peligro de disolución, sería una locura porque hay dinero, futuro y viabilidad. Es necesario que nos sentemos todos y no levantarnos hasta que haya acuerdo".

Las denuncias de jugadores son otro riesgo de descenso: "Hay incidentes concursales porque está en discusión si son 5 o 10 millones. Hay que esperar que se resuelvan", aseguró un Lendoiro que dijo que si hay elecciones se presentaría y que cree que no cerrará ninguna de las seis empresas satélite.

Luis de la Cruz / AS
Leer más »

Notas 2012-23: [26] Rubén Blanco: La nueva estrella del firmamento celeste


Foto: elmundo.es

Jornada 37, minuto 42, estadio Nuevo José Zorrilla de Valladolid. En medio de una batalla sin retorno, de esas en las que el mañana no existe sin victoria, Javi Varas sufría una luxación en el codo en un desafortunado lance del juego. Con Sergio convaleciente de su rotura de clavícula, en la banda del coliseo pucelano calentaba un imberbe guardameta de 17 años, capaz de devorar etapas a ritmo de vértigo y a pocos minutos de dar el salto definitivo a la élite. Lo iba a hacer en un momento crítico, con el Celta jugándose la supervivencia en Primera tras una temporada con más sombras que luces y consciente de que su futuro podía quedar marcado por lo que a partir de entonces ocurriera. No le abrumó semejante dosis de responsabilidad. Como quien se prepara para ir a jugar una pachanga al campo del barrio, Rubén Blanco se tomó su tiempo para subirse las medias, atarse las botas, colocarse los guantes y asimilar todo lo que le venía encima. Retrasó el partido, consumió parte del descanso y puso nerviosos a todos menos a él mismo.

Bastó una acción para acercar la serenidad colectiva. Manucho se le plantó delante nada más saltar al césped. El de Mos aguantó el tipo y desvió el peligro.Volvería a repetir actuación en la segunda mitad, más espectacular si cabe, al repelir un cabezazo certero, picado y abajo, de esos que hacen daño, que hubiera supuesto el 1-2. Antes y después, asombró por su tranquilidad, su capacidad para leer el partido -arañando segundos al cronómetro, dejando respirar al equipo-, por su golpeo de balón. Le bastaron poco más de 45 minutos para mitigar la ausencia de Javi Varas. Junto a él, a la conclusión del choque, liberó toda la tensión interna, esa que los demás fuimos incapaces de apreciarle, con unas lágrimas de alegría que emocionaron al celtismo.

Si bien, la prueba más difícil esperaba a la vuelta de la esquina. Suele decirse que lo complicado no es llegar, sino mantenerse. Rubén había deslumbrado con su irrupción, pero debía superar una reválida todavía más dura. La presión de saberse responsable durante toda una semana de la portería de un equipo en problemas no fue obstáculo para que su labor fuese nuevamente sobresaliente ante el Espanyol. Abel Resino no dudaba de ello y por eso le confió las llaves del marco pese a la repentina recuperación de Sergio. No defraudó. Al igual que seis días atrás, tuvo escaso trabajo, pero lo solventó brillantemente. Primero un disparo desde la frontal del área que llevaba dirección portería, y después con una doble intervención a Verdú que evitó la igualada perica. 

La historia se repetía. Esta vez, el final fue incluso mejor. Lágrimas, emoción y una salida a hombros que le reconocía como uno de los héroes de la sufrida permanencia. Dèja vú. La imagen recordaba a una que se produjo cuatro años antes, con otra permanencia y otro canterano convertido a héroe en su debut en Balaídos. Iago Aspas abandonó el césped entre lágrimas esa noche, despidiéndose de su casa y siendo consciente quizás de que había otorgado el relevo a una nueva estrella fabricada en A Madroa. A día de hoy todavía se desconoce si Rubén Blanco será jugador del primer equipo la próxima campaña o regresará a un filial al que ha ayudado a ascender a Segunda División B. De Luis Enrique dependerá. Lo que es evidente es que el Celta tiene un diamante destinado a proteger su portería en un futuro no muy lejano.

¿Qué nota le pondrías a Rubén? 
Leer más »

Del "Flaco" Gil a Nolito


Cuando Nolito aún era un mocoso que correteaba por las calles de Sanlúcar de Barrameda, un paisano suyo, con la treintena bien superada, hacía lo propio en Balaídos cada quince días. Con el once a la espalda, José Gil Gordillo, apodado el Flaco, fue el primer futbolista de la gaditana localidad de Sanlúcar que militó en el Celta. Un futbolista al que todavía recuerdan los más veteranos, que hizo las delicias de jovenes y mayores durante cinco años en el Celta. Un futbolista capaz de ganarse el apodo de "Flaco" apellidándose Gordillo, y el único que ha sido capaz de ascender dos años consecutivos a Primera División vistiendo un año la camiseta del Deportivo y al siguiente la del Celta. Peculiar donde los haya, hoy queremos recordar la biografía del paisano de Nolito que jugó en el Celta en la década de los noventa. 

Extremo de gran lucha, veloz y desequilibrante, el “Flaco” Gil abandonaba el Cádiz en 1979 para fichar por las categorías inferiores del FC Barcelona. En el filial culé milita durante durante 6 campañas en 2ª División A, hasta que en 1986 abandona el club blaugrana para jugar en el Deportivo de A Coruña también en 2ºA durante 5 temporadas, la ultima de ellas consiguiendo el ascenso a Primera.

En su etapa en Coruña, en una ocasión se tuvo que poner bajo palos tras un penalti contra el Recre. Lo lanzó Melenas y el balón se fue fuera. Luego aguantó como un titán y el Coruña ganó el partido. En la temporada 91-92 el gaditano ficha por el R.C. Celta con quien también logra ascender de 2ª A a Primera División en su primer año en la ciudad olívica, con Chechu Rojo como entrenador. Formando línea media con Vicente o Fabiano, se encargaba de surtir de balones a Vlado Gudelj, pichichi de la categoría en esa temporada.

Con el equipo en primera siguió siendo un jugador indiscutible para Chechu Rojo. Curiosamente su debut en Primera sería en el derbi gallego ante su ex-equipo, en un partido que finalizaba con derrota celeste por 2-0. Esa temporada el “Flaco” Gil jugaría 2642 minutos en 36 partidos de liga, 30 de ellos como titular, y marcando su primer gol en primera en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid en la 29ª jornada, mientras el Celta terminaba en un meritorio 11º puesto para ser un recién ascendido.

El 20 de abril de 1994, el Celta jugaba la final de la copa de España por segunda vez en su historia. Era el broche a una sensacional campaña copera de la que el Flaco Gil fue participe. En la famosa final del Vicente Calderón, que terminó con la derrota céltica en la tanda de penaltis, Gil jugó unos minutos, tras sustituir a Ratkovic.

Posteriormente, siguió jugando un gran número de partidos por temporada, hasta su último año como celeste, en la campaña 1995-96. En esta temporada los problemas físicos merman su resistencia y en los últimos meses de la competición tiene un papel testimonial jugando menos minutos de los habituales. Fue en la última jornada de esa liga, frente al Valencia, el 25 de mayo de 1996, cuando Gil, y el entonces capitán céltico, Vicente, jugaron su último partido con la camiseta celeste del Real C. Celta. La despedida no pudo ser con triunfo, pero ambos jugadores se llevaron una gran ovación.

Tras dejar el Celta, en la temporada 96-97 recala en el Racing de Ferrol, en donde terminaría su carrera deportiva. Un futbolista con mucho pundonor, y siempre al servicio del equipo, el “Flaco” Gil fue siempre un jugador muy querido por el público de Balaidos. Confianza que Gil supo ganarse con su trabajo y entrega en el campo.

Leer más »

Un atacante bendecido por Luis Enrique que completa el puzle ofensivo celeste


MARTA GRANDE
El secreto a voces se confirmó el lunes. El Celta decide reforzar la parcela ofensiva con la contratación del futbolista gaditano Nolito, intentando con su incorporación cubrir uno de los déficits con los que partía el equipo: el gol. Nolito, al igual que Krohn-Dehli y Orellana, es un jugador diestro que acostumbra a ocupar el interior izquierdo a pierna cambiada. Es, así, un jugador de ataque con movimiento diagonal en busca de portería que destaca por su buen uno contra uno y que tiene una notable capacidad de desborde. Además, en sus anteriores equipos también demostró gran visión para moverse por las bandas y dentro del área, una parcela en la que el club vigués necesitaba refuerzos tras la marcha de Iago Aspas al Liverpool.

Al igual que Fontás, Nolito, de 27 años y procedente del Benfica, cuenta con un pasado a las órdenes de Luis Enrique en el filial del Barcelona, donde culminó tres de sus más exitosas temporadas en Segunda B (2008 ? 2010) y Segunda (2010 ? 2011). Marcó un total de 29 goles que le permitieron debutar con el primer equipo azulgrana en Copa del Rey y despertaron el interés del Benfica portugués, al que llegó con carta de libertad. Su inicio en el conjunto lisboeta fue de récord, pues anotó cinco goles en los cinco primeros partidos disputados y asombró al público con su técnica y capacidad asociativa. Alcanzó la cifra de 12 tantos en 46 partidos, hasta que en el pasado mercado de invierno fue cedido al Granada, donde su aportación en ataque, con tres goles, fue decisiva para la permanencia del equipo.
Con todo, los intentos del conjunto andaluz por seguir contando con Nolito no prosperaron debido a que el Benfica se negaba a dejarlo salir de nuevo cedido. De ahí que se abriera la posibilidad de que el Celta lo adquiriese en calidad de fichado.

Además de por su calidad, Nolito es también reconocido por su capacidad de sacrificio, muy favorecida por su presencia física. Su llegada confirma también la decisión del Celta por evitar apuestas arriesgadas, apuntando a jugadores conocidos por el entrenador o avalados por sus números. Luis Enrique, además, bendice su llegada al club céltico.

Leer más »

Gran expectación tras ponerse a la venta las nuevas camisetas del Celta


RCCV
Día de mucho movimiento en el Estadio Municipal de Balaídos, que entre presentaciones, ruedas de prensa, despedidas y la campaña de abonados está que no para en los últimos días. Hoy se abría por fin la tienda situada en los bajos del Estadio Municipal y fueron muchos los que se acercaron hasta allí para adquirir las nuevas camisetas del club. La primera y la segunda equipación se pusieron hoy a la venta al precio de 65€, con un 10% de descuento para los abonados

RCCV


La expectación fue muy grande y había colas antes incluso de que se abriese la tienda a las diez de la mañana. Durante todo el día el flujo de aficionados y curiosos fue constante. La tienda abrirá esta semana de 10 a 14 y de 17 a 20, sábado incluido. El club ha anunciado que en próximas fechas estarán disponibles a la venta los productos oficiales en la tienda online del club. 

Si alguno de vosotros ha estado en la tienda, nos gustaría conocer vuestra opinión sobre las nuevas prendas. ¿Cual es vuestra valoración? 

RCCV

Leer más »

Ángel Torres reconoce conversaciones con el Celta por Miku


Hace unos días saltó a la luz el interés del Celta en la contratación del delantero venezolano Miku, propiedad actualmente del Getafe. En declaraciones a la agencia EFE, Ángel Torres, presidente del club madrileño, reconoció contactos con el Celta, pero aseguró que no hay acuerdo con ningún equipo: "Nos preguntó el Celta, hablamos con ellos y estarán dando prioridad a sus cosas. Pero de momento no hay acuerdo con nadie", destacó Torres.  

El presidente getafense aseguró que "Es una de las plazas que menos nos preocupa. No pasaría nada si se tiene que quedar aquí. Metió doce o catorce goles cuando estuvo. No estaría mal que continuara o renovara, pero si viene una oferta se puede ir. Sería partidario de que se quedara, pero lo va a marcar el mercado". Se confirman por tanto los contactos para hacerse con Miku, que también fue pretendido por los dos equipos de la capital de Andalucía: Betis y Sevilla. 

El Celta busca cerrar el apartado ofensivo con un delantero de garantías. Es cierto que ha preguntado por el venezolano, pero puede que ahora mismo tenga en su mira opciones más ambiciosas. Busca un jugador que garantice rendimiento y que no se salga en exceso del presupuesto del club, pero si por un jugador se va a realizar un esfuerzo este verano será por el delantero. Los movimientos demuestran la ambición del club. 
Leer más »

Joselu jugará cedido en el Eintracht


El exjugador del Celta Joselu Sanmartín ha sido cedido por el Hoffeinheim al Eintracht de Fráncfort por una temporada, confirmaron hoy ambos clubes. Joselu se marchó la pasada campaña al club de la Bundesliga, con el que logró cinco tantos en veinticinco encuentros y con el que tiene firmado contrato hasta el 30 de junio de 2016.

Bruno Hubner, director deportivo del Eintracht, ha mostrado su confianza en que Joselu "pueda ayudar al equipo con su calidad" ya que considera que el gallego se adapta a sus necesidades, en tanto que el jugador español indicó que para él es un paso adelante en su evolución como futbolista.

Joselu jugó en los primeros equipos del Celta y el Real Madrid, cuando militaba en el Real Madrid Castilla, en el que fue máximo goleador junto a Álvaro Morata, y contribuyó decisivamente al ascenso del filial a la Liga Adelante. Sus buenas maneras le hicieron ser internacional en categorías sub-19, sub-20 y sub-21. En verano de 2012, el gallego fue traspasado al Hoffenheim, si bien el Real Madrid se reservó una opción de recompra para dos años. 
Leer más »

La operación Nolito en detalle


MARTA GRANDE
Nolito será jugador del Celta las próximas cuatro temporadas. El club que preside Carlos Mouriño se hizo con el 100 % de los derechos federativos del jugador y el 70 % de los económicos a cambio de un total de 2,5 millones de euros.

Más allá de que la ficha de Nolito pase ahora a manos del Celta, destaca el acuerdo alcanzado por los celestes y el Benfica en el apartado económico. El club vigués es ahora dueño del 70 % de los derechos económicos del atacante gaditano, mientras que el 30 % restante queda en manos de un fondo de inversión que pertenece al Benfica.

En caso de que una hipotética futura venta de Nolito supere una cantidad determinada que el Celta no detalló, el jugador se llevaría una parte de ese porcentaje que corresponde a la entidad céltica.

La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta descarta Irlanda del Norte y se concentrará en Mondariz


DE ARCOS

Para finalizar su paso por los micrófonos, Miguel Torrecilla habló sobre la planificación de la pretemporada. Finalmente, el equipo no se concentrará en Irlanda del Norte, como estaba previsto, sino que se desplazará a Mondariz para trabajar. La razón del cambio de destino se sustenta sobre razones económicas Quedan por tanto anulados todos los amistosos inicialmente previstos en tierras británicas. Por el contrario, el Celta jugará el 28 de julio en el Estadio do Dragao en la presentación del Porto, el 3 de agosto en Balaídos con el Southampton en el trofeo Quinocho, y viajará a la localidad lucense de Vilalba el 7 de agosto para enfrentarse al Sporting de Gijón. Asimismo, es probable que el equipo se desplace también a Tenerife para participar en otro encuentro de preparación.

Dicho "stage" comenzará, presumiblemente, el próximo 18 de julio, día en el que el grueso de la plantilla estará ya a disposición de Luis Enrique una vez que los internacionales -Augusto Fernández, Krohn-Dehli y Andrés Túñez- hayan regresado de sus vacaciones. A ellos se sumaran posteriormente jugadores como Jonny, todavía disputando el Mundial sub20 con la selección española, Rubén Blanco y Santi Mina, que ascendieron con el filial el pasado sábado y ahora deben acudir al Europeo con la sub19, y Levy Madinda, quien ha comenzado sus vacaciones en el día de ayer. Además, los juveniles Yelko Pino, Jordan Domínguez, Borja Fernández, Fernán Ferreiroa, Adrián y David Costas se incorporarán a entrenar con el primer equipo. Este último, al igual que Rubén Blanco y Santi Mina, se encuentra preseleccionado por el combinado nacional de su categoría para disputar el Europeo de Lituania.
Leer más »

David de Dios es el elegido para entrenar al filial


RICARDO GROBAS

Al margen de la planificación deportiva del primer equipo, Miguel Torrecilla también hizo hincapié durante su intervención en el nuevo proyecto del filial en Segunda División B. Tras el ascenso del segundo equipo, y como ya se intuía, Pichi Lucas no continuará en el banquillo. No obstante, desde el club se valora su trabajo y han decidido ofrecerle un puesto dentro de la secretaría técnica, posiblemente como ojeador. 

Su puesto lo ocupará, previsiblemente, David de Dios, hasta ahora entrenador del juvenil División de Honor que consiguió ganar el campeonato regular y alcanzó el subcampeonato en la Copa de Campeones. Y es que a falta de confirmación, todo parece indicar que el prometedor técnico vigués se hará cargo de un equipo que regresa tan sólo una temporada después a la categoría de bronce del fútbol español. Con él, es de imaginar que den el salto futbolistas en edad juvenil como pueden ser Borja Fernández, David Costas, Jordan Domínguez o David Goldar, entre otros.

Tras el ascenso, Torrecilla reconoció que se había quitado una espina por el descenso de la campaña anterior. Asimismo, anunció que Toni Otero continuará al frente de la cantera, pero que trabajará más cerca de la dirección deportiva.

Leer más »

Lateral izquierdo y delantero, las prioridades de Torrecilla


MARTA G. BREA

Miguel Torrecilla compareció esta mañana en sala de prensa para analizar en profundidad la actualidad del club en el tema fichajes y comentar distintos aspectos de la planificación deportiva que se está llevando a cabo desde que finalizó el campeonato. La idea del director técnico celeste es la de incorporar dos futbolistas más en las próximas semanas que prácticamente dejen configurada la plantilla a la espera de alguna nueva incorporación que podría producirse más adelante, siempre bajo petición de Luis Enrique. 

Esos dos refuerzos, considerados básicos, son los de un lateral izquierdo que supla la marcha de Roberto Lago y  un delantero que aporte los goles que ya no marcará Iago Aspas. Para el primer caso, futbolistas como  Abraham o José Ángel, los principales nombres que sonaban para cubrir esa demarcación, están descartados por motivos económicos. Se está trabajando en otras posibilidades y la intención de la secretaría técnica es la de incorporar a uno de ellos antes del próximo 15 de julio, día en el que la mayor parte de la plantilla estará a disposición de Luis Enrique tras regresar de sus vacaciones. Lo mismo sucede con el delantero, de quien se espera que adquiera un rol importante en el apartado goleador, pero no en exclusividad. "El gol no tiene que ser responsabilidad de un sólo jugador, sino del grupo", aseguró Torrecilla. Por otra parte, la opción de Rafinha parece enfriarse, ya que económicamente no se ajusta a los niveles que puede alcanzar el club.

Además de estos dos fichajes, los tres que ya se han realizado -Fontás, Charles y Nolito- y los que pueden llegar en el último mes del mercado, la plantilla se completará con canteranos como Rubén Blanco, Levy Madinda y Santi Mina. En cuanto al guardameta, Torrecilla confirmó que será uno de los tres cancerberos a disposición de Luis Enrique, ya que como aseguró "está descartada la contratación de un portero"

Por último, en el apartado de salidas, el salmatino admitió estar buscando equipo a tres futbolistas: Toni, Bustos y Jota. En el caso del primero, el cual tiene dos ofertas de Segunda División, acaba contrato en 2014 y se busca una venta con opción de recompra. No es el caso de Bustos, que podría volver a Gijón como cedido e incluso con la carta de libertad. Más complicado parece encontrar destino Jota, ya que el de Pobra do Caramiñal apenas ha disfrutado de minutos esta temporada en el Castilla. Quien parece que puede tener una oportunidad en el Celta será David Rodríguez, puesto que la escasez de delanteros le permitirá iniciar la pretemporada.
Leer más »

Galicia vuelve a pisar fuerte en Segunda B


SDC
Galicia volverá a sonar con fuerza en Segunda División B. Cinco equipos militarán en ella tras los ascensos desde Tercera de Racing de Ferrol, Celta B y Compostela, que se unen a Coruxo y Ourense, que lograron la permanencia. Las buenas noticias en el ámbito deportivo se extienden también al económico, reduciendo los costes para los clubes.

La Segunda División B aumenta de forma notable la presencia de equipos gallegos con respecto a la anterior campaña. La temporada pasada sólo el Coruxo y el Ourense compitieron en esta categoría. Ahora, además de estas dos formaciones, los ascensos del Celta B, el Compostela y el Racing de Ferrol provocan que se eleve a cinco los equipos de la comunidad autónoma que se encuentren en la categoría, por lo que un cuarto del primer grupo será galaico.

No es la mayor cantidad en los últimos tiempos. En la temporada 2010-2011 fueron seis: Coruxo, Lugo, Celta B, Montañeros, Pontevedra y Deportivo B, el único que se quedó con la miel en los labios esta temporada en la fase de ascenso a Segunda B. En la 2011-2012, además de los dos vigueses, el Lugo y el Montañeros fueron cuatro los representantes.

La presencia de cinco equipos gallegos es una buena noticia para el ámbito económico de los clubes, que verán reducidos los costes de los desplazamientos, una circunstancia que aumentará también el número de derbis, como por ejemplo la rivalidad entre equipos vigueses, que volverá a repetirse dos años después.

Gustavo Falqué, el presidente del Coruxo, afirmó que "es bueno para todos que existan muchos equipos gallegos en la categoría. Es un aliciente especial, tanto para los jugadores como para la afición". El dirigente señaló que "además los desplazamientos son más cortos y baratos".

Todavía no ha quedado definida la composición definitiva del grupo primero de la Segunda División B. En la pasada temporada se incluyeron las formaciones de Madrid, Castilla León, Asturias, Tenerife y Madrid. Con los ascensos y los descensos que se han producido, es probable que vuelva a realizarse una reestructuración.

Faro de Vigo
Leer más »

Dani Abalo acusa al Celta de no dejarle despedirse


En el día de ayer os traíamos una entrevista en el Atlántico Diario de Dani Abalo, ya nuevo jugador del Ludogorets búlgaro. En ella dejaba sus impresiones en torno a su salida del Celta. Sin embargo, tambien atendió a otro medio, Diario de Arousa, donde fue mucho más duro con su antiguo club y con el entrenador que acusa de cortar su progresión: Paco Herrera.

Para Abalo todo comienza tras el encuentro ante Las Palmas en el año del ascenso: "Sufro una lesión y llega el partido contra el Las Palmas en Balaídos. Entro en la segunda parte y no me sale nada. Herrera me utiliza de escudo ante la prensa debido al resultado negativo aprovechando que hice un mal partido y a partir de ahí deja de contar conmigo" argumento el futbolista.

Incluso deja entrever que todo rebasa lo deportivo en su relación con el entrenador del Celta hasta febrero: "Me quedó claro que era un tema personal porque no entraba en las convocatorias incluso tras malos resultados, probaba otras alternativas pero mi rol era el mismo, siempre en la grada. A día de hoy sigo pensando que era una cuestión personal, no deportiva" refiriéndose a lo sucedido la pasada temporada en Primera.

Para el club tambien tuvo su parte de acusación, apuntado a cierta censura para impedir su despedida de la afición como hicieron Roberto Lago, Aspas o De Lucas: "Pero el club no quiso que hubiese rueda de prensa, tampoco voy a llorar por no despedirme y salir así, la gente sabe perfectamente lo que siento y seguiré sintiendo por este club." Sin embargo el club en su cuenta oficial de Twitter expuso ayer: "Las despedidas dependen de cada jugador, no del club. En el caso de Abalo, tenía que viajar ya a Bulgaria y no se pudo organizar."

Entrevista completa a Dani Abalo en Diario de Arousa.

Leer más »

Las incógnitas del Celta B


Fotógrafo: LOF
El sábado, el Celta B ponía fin a una exitosa campaña cumpliendo el objetivo marcado al principio de la temporada: El ascenso. Pese a la relativa facilidad con la que se han ido superando las eliminatorias (no ha perdido ningún partido, aunque es cierto que el último choque se les hizo un poco largo), la temporada ha sido dura e intensa. Partía como uno de los máximos favoritos junto con el resto de conjuntos que coparon las cinco primeras posiciones: Racing de Ferrol, Compostela, Fabril y Pontevedra. Y, aunque la idea era luchar por el primer puesto, se encontró con un equipo inalcanzable. Los 97 puntos del cuadro ferrolano (mejor equipo de la historia del grupo gallego de Tercera División) es algo que se tardará mucho en volver a repetir. Quizás por ello, este ascenso haya tenido más mérito. Porque los competidores del Celta B eran escuadras con una masa social propia de divisiones superiores, históricamente acostumbradas a competir en divisiones superiores a la actual.

Pero, una vez alcanzada la meta y finalizada la campaña, es hora de planificar la siguiente. Para ello, hay que analizar la continuidad de algunos de sus hombres. El Celta B es un filial. Y la finalidad de un filial no es otra que la formación de jugadores con el objetivo de que algún día formen parte del primer equipo, o como mínimo que puedan ayudar llegado el momento. ¿Todos los jugadores del B están capacitados o lo estarán en algún momento para subir a jugar con los mayores? Pues lo más lógico sería que no. Y, teniendo en cuenta que algunos ya han alcanzado una edad más que considerable para un filial, habría que pensar en darle algún tipo de salida para que otro jugador con más proyección ocupe su lugar. Sobre todo por la nueva normativa de la RFEF. ¿Estoy diciendo con esto que, por ejemplo, todos los mayores de 22 años deben irse? Por supuesto que no. Por ello, vamos a analizar cada caso de manera individual, como corresponde.

Víctor Vázquez Rosales, "Churre". Empezamos por el capitán. 23 años (17/10/1989). Central corpulento, contundente tanto por alto como por bajo. Correoso, y siempre difícil de superar. Ha completado un gran año y ha sido el mejor defensor de la temporada. Pero no le ha servido para contar lo más mínimo para los entrenadores (Paco y Abel) de la primera plantilla. Se ha pensado antes en un central reconvertido (Antón de Vicente), que en él para una solución de urgencia. Obviando la nueva normativa que impide alternar el primer equipo con el filial a los mayores de 23 años, parece obvio que el central de Marín no tiene futuro en el primer equipo. A su favor juega que haya estado en el club desde juveniles y lleve tanto tiempo en el B. En Segunda B no desentonaría. Y nunca está de más tener gente con jerarquía que sepa como funciona la cantera y que pueda ayudar y aconsejar a los que van subiendo. Otra cosa es que él esté dispuesto a asumir ese rol.

Sergio Maestre García. Seguimos por su habitual compañero en el eje de la zaga. 22 años (18/11/1990). Central contundente y con una salida más que decente de balón. Puede jugar en el centro del campo. Titular durante toda la temporada, perdió el puesto sin motivo aparente en la segunda ronda del play-off en detrimento de David Costas. Si la idea es la de darle protagonismo a David Costas y a David Goldar y mantener a Churre, lo normal sería que no siguiese. Méritos ha hecho para continuar. Su gran problema es que los dos juveniles no están llamando a la puerta, la están tirando a cabezazos.

Diego Maceira. Único lateral izquierdo de la plantilla. 23 años (24/03/1990). Jugador con un gran golpeo del balón. Ha sumado un número importante de asistencias este año. Tanto en centros desde el costado zurdo como a balón parado. Defensivamente, aprobado raspado esta temporada. Tiene algunos fallos de concentración que le lastran mucho. Con la renovación de Bellvís y la supuesta incorporación de otro lateral izquierdo no parece tener sitio más arriba. Sin embargo, teniendo en cuenta que no hay otro lateral zurdo en el B (aunque imagino que Samuel subirá el año que viene) y que habrá que ver qué pasa con Bellvís el verano siguiente, creo que habría que mantenerlo al menos hasta entonces.

Antón de Vicente Adrio. Mediocentro en el B, central o lateral del primer equipo. 23 años (23/08/1989). Muy curioso el caso de Antón. Centrocampista indiscutible en el filial al lado de Levy Madinda. Pero tanto Herrera como Abel Resino pensaban en él como central o lateral, puestos que ha desempeñado puntualmente en el Coruxo y en el Celta B. Tiene un buen pase en largo y marca bien el ritmo del partido. Además, es inteligente tácticamente y tiene un disparo de media distancia cuanto menos interesante. Sus problemas son la edad y la competitividad. En Agosto cumplirá 24 años. Es decir, no podría alternar al A con el B. No sé si está dispuesto a seguir en Segunda B ni si desde el club se confía en él. Pero todo apunta a que o sube, o se marcha.

Rubén Martínez Granja. Mediapunta, aunque puede actuar por ambas bandas. 23 años (08/12/1989). Buena temporada del menorquín, que ha sido titular habitual por detrás del punta, y ha anotado un número considerable de goles. El año pasado una lesión le impidió jugar gran parte de la temporada, pero se ha podido desquitar en esta. Aún así, a pesar de ser una parte importante, no parece tener futuro en el primer equipo. Tiene una edad considerable, muchísima competencia y no ha destacado tantísimo en Tercera como para creer que vayan a pensar en él para el año que viene. Porque, como le pasa a Antón, Churre y David Añón, o sigue en el filial o sube a la primera plantilla. Por edad no podría andar subiendo y bajando.

Félix Rial Veiga. Delantero que puede jugar por ambas bandas. 23 años (25/05/1990). Tercer máximo goleador del equipo a pesar de no ser un titular indiscutible. Creció el año pasado en el Alondras, y lo ha demostrado esta campaña. Sin embargo, con 23 años ni siquiera es indiscutible en el filial. Aunque es cierto que ha jugado casi siempre por la banda, desplazado de su posición natural. No es descartable que continúe un año más si en los juveniles no hay nada mejor, pero a priori no parece tener futuro en el club.

David Añón González. El extremo que se convirtió en goleador. 24 años (30/04/1989). El gran refuerzo de esta temporada. En teoría venía como un ariete que puede jugar en la línea de tres medias puntas. Pichi Lucas lo situó en la banda, generalmente a pierna cambiada, y se acopló muy bien al equipo. Tanto, que acabó igualando a Camochu como máximo goleador con 15 goles. El mejor atacante de la temporada, aunque de nuevo la edad juega en su contra. Habría que esperar a ver como se desenvuelve en una categoría superior. Deberían contrar con él para la próxima temporada, y después decidir qué hacer. Aunque no tiene pinta de llegar a Primera División, quizás se convierta en un válido jugador de Segunda.

Javier López Iglesias, "Camochu". El 9 del equipo, un delantero de área. 24 años (13/04/1989). Igualado a goles con David Añón. Comenzó bien la temporada, pero al final sus números se estancaron en parte por la aparición de Santi Mina. Típico delantero de área. Rematador, goleador de área. En los últimos partidos trató de caer a banda y combinar y no lo hizo mal. Pero no fue esa su función a lo largo de la temporada. De técnica algo limitada, compensa esta carencia con el esfuerzo y sobre todo con un interesante olfato goleador. No tiene ningún futuro en el equipo. Santi Mina, Benja e incluso Thaylor deberían estar por delante de él.

Omito a Moreira (23 años), Juanma Torres (23 años) o Benja (22 años) por la falta de minutos este año. El que más me gusta de los tres es el último, que tiene clase y mucha técnica. Además, por sus características podría tener un papel importante en el equipo. Le gusta asociarse y debería continuar en Segunda B.
Leer más »

El hombre que cambió el rumbo


MARTA G. BREA
Fue la primera incorporación de la era Herrera. El Celta llevaba tres temporadas muy lejos de su objetivo de volver a Primera División. El club que preside Carlos Mouriño estrenaba proyecto. El técnico catalán cogía las riendas del equipo vigués tras su exitoso paso por el Villarreal B. Quique de Lucas, un trotamundos del fútbol español dejaba al emergente Cartagena y se enfundaba la zamarra celeste. El catalán, que había militado en conjuntos como el Chelsea, el PSG o el Espanyol, se mostraba encantado con el proyecto del cuadro celeste.

El objetivo de Paco Herrera era apostar por la cantera y que jugadores veteranos y experimentados como el propio De Lucas, Trashorras o López Garai  llevasen al Celta a la máxima categoría. El jugador catalán cumplió a la perfección su objetivo. Se convirtió en una de las referencias del equipo vigués, formando una pareja letal con David Rodríguez y convirtiéndose en uno de los mejores asistentes de la Liga Adelante. En una primera vuelta espectacular, incluso se llegó a hablar de la dependencia que el conjunto celeste tenía sobre el hospitalense.

Su bajón de rendimiento en la segunda vuelta privó al Celta de luchar con Betis y Rayo por el ascenso directo. En la segunda temporada no tuvo la importancia de su primer año en Vigo, aunque su experiencia fue clave en la consecución del ascenso. Su golazo en el Martínez Valero ante el Elche fue determinante para apartar a un rival directo en la lucha por lograr el billete para Primera División.

En la máxima categoría su participación fue prácticamente testimonial. Comenzó como pareja de Aspas en ataque (de hecho marcó el primer gol de la temporada del equipo vigués) pero la llegada de Augusto Fernández y Krohn-Dehli le apartó de la titularidad. Con Abel Resino tampoco tuvo minutos. Tras tres temporadas, 100 partidos en Liga con la camiseta celeste, 18 goles y un gran número de asistencias, De Lucas y el Celta separan sus caminos. El catalán se va agradecido al club y a la afición. El celtismo seguro que también agradece el trabajo de un jugador clave en el resurgir del equipo vigués.

Leer más »

Oubiña reclama ser un equipo más competitivo


RCCV
Además de lucir el brazalete de capitán, Borja Oubiña es el ejemplo a seguir en el vestuario céltico. Siempre comedido y reflexivo, hace balance de lo que fue la pasada campaña y lo que le puede suceder a su equipo en los próximos meses. De ser un novato en Primera, el Celta aspira a consolidarse. "Lo más importante es no creernos mejores de lo que realmente somos. Porque en Primera, el éxito llega si además de intentar jugar bien, eres capaz de competir al máximo en cada partido". Para Oubiña, ese fue uno de los lunares célticos en el anterior ejercicio: "No siempre fuimos competitivos y eso nos llevó a estar demasiadas jornadas en descenso. Al final logramos salvarnos y aunque ese era nuestro objetivo, pienso que sufrimos más de lo debido".

En plena campaña de captación de abonados, el mediocentro sigue asombrado por la respuesta popular: "Llevamos varios años en que la identidad es absoluta entre equipo y afición. Pudimos evitar el descenso porque cuando habíamos tocado fondo no hubo reproches y sí un apoyo que resultó decisivo para poder seguir en Primera". Pero con ser importante todo lo anterior, eso ya forma parte del pasado. "El deseo es que el equipo crezca y mejore su rendimiento. Además de los refuerzos que llegan, los jóvenes ya tienen un año más de experiencia y conocen el nivel de exigencia", señala.

Cruelmente castigado por las lesiones en su carrera, el capitán céltico ha podido pasar página y en la anterior campaña fue titular de principio a fin. Ahora le toca ganarse la confianza de Luis Enrique: "Si eres capaz de jugar cada fin de semana es porque físicamente estás bien y ello influye para que al final todos eviten relacionarte con las lesiones. Eso fue lo que pasó".

Leer más »

Prieto Iglesias y Martínez Munuera ascienden a Primera


El colegiado navarro Prieto Iglesias y el valenciano Martínez Munuera ascienden a la Liga BBVA y ocupan las plazas que dejan libres Pérez Lasa, que se retira por edad y Paradas Romero, que abandona el arbitraje.

Los nuevos árbitros de Segunda son el colegiado Muñoz Mayordomo (castellano manchego), Sagues Oscoz (vasco), y Santos Pargaña y Munuera Montero (andaluces). Los que no seguirán porque se retiran son Pino Zamorano y Mariscal Sánchez. El que ha recibido una gran noticia es el colegiado extremeño Gil Manzano, que será árbitro internacional en 2014.
Leer más »