El Rincón del Celtista sigue devorando capítulos. Llegamos
al número treinta y nueve, en el que viajamos Bueu para conocer a un miembro de
la peña Bueu Celeste. David Barcia Cerqueiro tiene 27 años y regenta una
carnicería en Aldán, continuando con el negocio familiar. Entre sus clientes se
encuentran algunos miembros de la familia del presidente Carlos Mouriño, con los
que guarda muy buena relación y conserva un buen recuerdo. Como buen morracense,
admira a Iago Aspas. Tanto que, además de coleccionar camisetas del moañés,
tiene pensado viajar hasta Liverpool para apoyar a su ídolo en Anfield Road. No
obstante, su sangre no es roja, sino celeste. Presume de una fe ciega que le
permitió confiar en el Celta hasta en los peores momentos. Aunque otros, quizás
más cabales y sensatos, buscaban hacerle ver la realidad, él siempre confió en
que todo se arreglaría a última hora. Acertó.
Semanas ajetreadas
para el celtismo, con muchas noticias. En primer lugar: ¿ilusionado con la
llegada de Luis Enrique? ¿Es el entrenador ideal para el Celta?
Yo no diría ilusionado, pero sí con la esperanza de que esta
temporada que viene salgan mejor las cosas. Partiendo de la idea que tiene hoy
en día el Celta en su juego está claro que Luis Enrique puede encajar bien en el
club y la afición. El tiempo dirá si es o no el ideal.
¿Qué esperas del
equipo con el técnico asturiano a los mandos?
Espero un equipo más físico, más combativo y con una idea de
juego más definida que la temporada pasada. Esperemos que los fichajes sean
acertados y tenga un equipo competitivo para poder luchar por tener una
temporada más tranquila que la pasada
¿Y Abel Resino? Vino
para lograr la salvación y lo consiguió. ¿Crees que merecía seguir?
Mi opinión personal es que se merecía la oportunidad de
seguir ya que, contra todo pronóstico, consiguió dejar al equipo en Primera
División. Pero el club ámotivos para no contar con él. Ahora hay que apoyar al
nuevo entrenador y sólo se le puede dar las gracias por ayudar al club a
salvarse del descenso.
El que continúa en su
puesto es el cuestionado Miguel Torrecilla. ¿Te parece acertado que el club
haya renovado su contrato?
El presidente tendrá motivos para volver a confiar en él.
Después de los fichajes tan desastrosos que hicimos la temporada pasada ,
espero que esta tenga más acierto. Aún así hay que saber que no sólo Torrecilla
decide todos los fichajes. Lo del año pasado fue fallo también de de la
directiva y cuerpo técnico que no estuvieron acertados.
En cuanto al mercado
de fichajes ya se han materializado hasta tres contrataciones. Empecemos por el
principio: ¿qué opinas de Fontás? ¿central o mediocentro?
Me parece un jugador interesante, ya que su forma de ver el
futbol es muy pareja a lo que viene practicando el Celta estos últimos años. Creo
que este año veremos un Celta que va a querer tener la pelota y salir jugándola
desde atrás, y como central va a tener una buena salida de balón. No lo veo de
mediocentro.
¿Y de Charles? ¿Es el
nueve que necesita el equipo o es preciso un nuevo refuerzo en esa posición?
Sus cifras avalan que es una buena incorporación, pero nunca
jugó en Primera Division y debemos esperar a ver su rendimiento para valorar su
fichaje. No obstante, me parece una buena inversión. Si hace una buena
temporada en Primera su valor se dispararía mucho. Aún así, creo que el equipo
necesita otro goleador. La temporada pasada quedó patente que no nos podemos
apoyar en un solo jugador para que meta goles y Mario Bermejo hasta noviembre,
si todo va bien, no reaparecerá. Necesitamos otro jugador más en esa posición.
¿Nolito? ¿Te parece
caro?
Creo que el valor de cada jugador se lo gana él mismo. Nolito
es un jugador diferente a lo que hay en el Celta en estos momentos. Si cumple y
nos da alegrías, estoy seguro que nadie se acordará de lo que valió. Por el
contrario, si no rinde al nivel esperado, se habrá hecho una inversión fallida.
El fútbol es así de resultadista.
Además, otros nombres
como el de Rafinha están sonando con mucha fuerza. ¿Te ilusiona?
Me ilusiona todo jugador que venga a dar el 100% por esta
camiseta. La planificación de la plantilla siempre ilusiona a la afición. Yo
siento predilección por Rafinha, me parece un jugadorazo para el equipo. Espero
que su pasado y Luis Enrique ayuden a que venga al Celta
Dejando a un lado la
actualidad y echando la vista atrás, ¿qué te ha parecido la temporada del
Celta? ¿La salvación ha llegado más bien por méritos propios o deméritos
ajenos?
Durísima. Deportivamente, el equipo sufrió más de lo esperado.
Sabiamos que íbamos a pasarlo más, pero no tanto. Ahora ya pasó y sólo queda
aprender y fijarse en los errores y aciertos de la temporada pasada. Negativamente,
quedarnos con los fichajes, y en el plano positivo, con el apoyo y unión del
celtismo que estuvo ahí siempre. Eso ayudó a que el equipo, con meritos propios
(ya que se vio que nadie regala nada), consiguiera lo que todos queríamos:
seguir en la élite.
¿Cómo definirías en
una sola palabra lo vivido hace diez días ante el Espanyol?
¿Sabe mejor la
permanencia si a su vez supone el descenso del eterno rival o te es
indiferente?
Puedo decir que, personalmente, no me hizo sentirme mejor
esa circunstancia. Está claro que, después, en frío, si valoras la situación y
la rivalidad que hay entre los dos equipos, produce un poco mas de satisfacción.
Fue un día de alegría
máxima, en la que se produjeron dos despedidas, las de Iago Aspas y Roberto
Lago, dos buques insignia del actual proyecto. Empecemos por el delantero. ¿Qué
recuerdo guardarás del futbolista de Moaña? ¿Piensas que triunfará en
Inglaterra?
El recuerdo de todo celtista. Iago Aspas es el fiel reflejo
del Celta de hoy en día: jugador gallego, con garra, carácter, compromiso y un
descaro que le hará triunfar allá a
donde vaya. Por suerte de la vida, tengo buena relación con él. Lo vamos a
echar de menos. Es una persona de diez, una gran pérdida para el equipo. Pero se
lo merece y todos le estamos muy agradecidos.
¿Y de Roberto Lago?
¿Acierta marchándose al Getafe?
Lo de Roberto, a mi forma de pensar, es diferente. Es una
pena que deje el equipo de su vida para irse al Getafe. Todos sabemos que lo
hace por dinero, ya que el Celta no aceptaba el sueldo que quería. Aquí era
titular y tenía a la afición en su mano. Le deseo que tenga suerte en su nueva
aventura.
Desde entonces también
han abandonado la disciplina del club futbolistas como Natxo Insa, Dani Abalo y
Quique De Lucas. ¿Con qué te quedas de cada uno de ellos?
Tenemos que agradecerle a todos los que nos han ayudado a
estar donde estamos. Es una pena lo de Insa, me parecía un jugador sacrificado.
Siempre lo recordaremos por sus goles tan importantes estos años. En cuando a
De Lucas y Abalo, el fútbol son etapas y las suyas aquí se acabaron.
Unos que se marchan y
otros que llegan. Rubén Blanco, de tan sólo 17 años, ha asombrado al celtismo
con su calidad y aplomo. ¿Qué piensas de él? ¿Debe ser el portero titular del
Celta la próxima temporada? ¿Cómo ves el debate de la portería? ¿Hay que fichar
–a quién- o lo de la casa es suficiente?
Tengo que decir que me sorprendió Rubén. Había oído hablar
de él a un compañero suyo en juveniles acerca de que era un chico muy frío para
la edad que tiene. Esa frialdad en la portería es necesaria, pero pienso que
aún es muy joven para que recaiga el peso de una temporada entera encima de él.
Yo cedería a otro equipo a Yoel o a Sergio y, sin ninguna duda aunque muchos
celtistas le recriminasen acciones puntuales, volvería a confiar en Varas, un
profesional de los pies a la cabeza. Su esfuerzo y dedicación de la temporada
pasada se merecen volver a jugar en Vigo.
Para terminar,
evaluación de la temporada: ¿quién ha sido el mejor jugador?
¿Y el jugador
revelación?
Para lo que yo me esperaba, Mario Bermejo. Me sorprendió
mucho. No creía que fuera a ser tan importante por sus goles e implicación este
año.
¿Cuál ha sido el
mejor fichaje?
¿El mejor gol de la temporada?
No sé si fue el mejor, pero el de Insa en la última jornada
es el que más valor tiene.
¿Cuál debe ser el
objetivo la próxima campaña tras la llegada de Luis Enrique?
La permanencia es el objetivo hasta que no se demuestre lo
contrario. Me gustaría pensar que la UEFA es una opción, pero hay que ser
modestos y realistas. Después del año que pasamos es mejor que las cosas vayan
surgiendo paso a paso.
¿Cuántos fichajes más
crees que son necesarios? ¿En qué demarcaciones?
Creo que hace falta otro delantero con goles, un mediocentro
ofensivo y otro defensivo, un lateral izquierdo y, en mi opinión, un portero.
Aunque si no se fichara guardameta creo que estaríamos también bien cubiertos.
¿Hay que seguir
contando con la cantera? ¿Qué canteranos ves preparados para dar el salto al
primer equipo?
Claro que hay que contar. Los resultados están a la vista.
Siete jugadores gallegos y canteranos cada jornada la última temporada. A la
gente le gusta ver a sus paisanos en la élite, en el equipo de tu vida. Sin
ninguna duda, Mandinda y Rubén Blanco se merecen ya estar con el primer equipo.
La gente que viene por detrás empuja con mucha fuerza. El Celta es lo que es
hoy en día gracias a la cantera.
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
La presidenta de peñas del Celta trabajaba en el bajo de mi
piso. Un dÍa me invito a ir a Balaidos. Desde entonces hasta hoy, sólo hay un
color para mí: el celeste.
El último, el partido del Espanyol.
¿Un momento para
olvidar?
El partido de Riazor. Salí muy dolido del campo por todo lo
sucedido.
¿El mejor jugador que
has visto?
El de Orellana en Riazor. En mi vida reaccione así a un gol.
Lo recordaré siempre.
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
¿La mejor grada del estadio?
Marcador. ¡Qué fiestas se mandan!
¿Un cántico o una
canción?
El himno, nuestro emblema.
¿Una frase o consejo
publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
“¡¡¡Coma sempre o de sempre...Hala Celta!!! “
¿Qué serías capaz de
hacer para que volviese Celestino?
Siempre me acuerdo de él. No sé si reunir firmas entre la
afición para que volviese Celestino ayudaría. Quizás fuese una buena opción
(risas).
Define al Celta en
una frase
Después de mi familia, mi novia y mis amigos, el Celta es “la
otra parte de mi vida”.
Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.