Posible interés del Celta en el argentino Leonel Vangioni


El Celta busca refuerzos para el mercado invernal, aún sin estar claro si reforzará el mediocentro o la zaga, en la que el Celta tan solo cuenta con tres defensas centrales para afrontar lo que resta de temporada. Paco Herrera tirará como solución de urgencia de Antón de Vicente, aunque el futbolista del filial tampoco es exactamente un central, ya que empezó a jugar en esta posición la pasada temporada en el Coruxo, pero donde se siente más cómodo es como mediocentro, posición en la que suele jugar en el filial. Herrera entiende que está "servido", y aunque es consciente de la precariedad con la que se enfrenta a lo que resta de temporada, está más interesado en la contratación de un mediocentro, refuerzo que ya pidió en verano. 

A principios de esta semana se apuntaba el nombre de Willie Overtoom, y ayer era Faro de Vigo quién deslizaba el nombre de Leonel Vangioni, un mediocentro argentino de 25 años que actualmente en Newells Old Boys. Vangioni encajaría a la perfección en el perfil que se busca en casa Celta: Futbolistas jóvenes pero sobrados de experiencia, y es que a pesar de tener tan solo 25 años, milita en el primer equipo de Newells desde 2006. Ha sido internacional con la albiceleste en un partido amistoso ante Ghana, y la web transfermarkt.de le valora en 1,2 millones de euros. Ha disputado más de 160 partidos de liga con su equipo en los que ha anotado siete goles. 

Zurdo, puede actuar como mediocentro, volante izquierdo e incluso como lateral izquierdo, debido a su polivalencia. De él destacan su técnica y su gran pegada de balón desde media o larga distancia, gracias a la que ha marcado una buena cantidad de goles. Futbolista completo e interesante.  Las noticias que llegan desde Argentina hablan de la intención de Newells en cobrar 3 millones de euros por la operación, mientras que el Celta pretende hacerse con la mitad del pase, en una operación similar a la que se ha llevado a cabo con el también argentino Augusto Fernández. River Plate también está interesado en el futbolista que ha destacado en la última campaña. 

Leer más »

Cerezo: "¿Quién es Mourinho?, ¿el presidente del Celta?"


EFE
El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, ha recurrido hoy a la ironía para referirse a la polémica entre el segundo entrenador de su equipo, Germán 'Mono' Burgos, y el técnico del Real Madrid, Jose Mourinho, al fingir que, como éste hizo con el anterior, no conoce al portugués. "¿Quién es Mourinho? ¿El Presidente del Celta?", ha dicho Cerezo en declaraciones a los periodistas en el aeropuerto de Barajas -desde donde el Atlético ha partido hacia la República Checa para enfrentarse mañana al Viktoria Plzen en la Liga Europa- cuando se le ha preguntado por la discusión que, durante el derbi del pasado sábado, mantuvieron en la banda Germán Burgos y Mourinho.

El entrenador blanco respondió "¿Quién es ese?" cuando fue preguntado por el segundo técnico rojiblanco, que según las imágenes de Canal + le dijo en una discusión entre los banquillos en el derbi madrileño: "Yo no soy Tito (Vilanova), yo te arranco la cabeza".

Cuando los periodistas han insistido hoy a Cerezo para que se pronunciara sobre el tema, recordándole que se referían al entrenador del Real Madrid y no al presidente del equipo vigués, Carlos Mouriño, el mandatario rojiblanco ha añadido: "Ah, pues no lo sé. Me imagino que entre profesionales todo el mundo se conoce".

Enrique Cerezo, por otra parte, ha restado importancia a la derrota de su equipo el pasado fin de semana -"Un partido es un partido y son tres puntos. En este caso era el Real Madrid pero al final son tres puntos igual"- y ha confiado en la victoria de los rojiblancos ante el Deportivo en la próxima jornada. "Esperamos hacer un buen partido y ganar y seguir nuestra racha en la liga, que nos ha ido muy bien y nos irá muy bien", ha señalado el presidente del Atlético, que ha dicho que el del pasado sábado fue "un derbi normal, con poco juego en la primera parte y con un poquito de juego mejor del Madrid en la segunda parte, pero nada más".

EFE
Leer más »

Nueva tienda del Real Club Celta en El Corte Inglés de Vigo


El Celta ha estrenado hoy un nuevo espacio en el Corte Inglés, una tienda en la que se ofrece la misma gama de productos que en el establecimiento ubicado en los bajos del estadio de Balaídos. A la inauguración de la tienda del Celta, sita en el popular centro comercial de Gran Vía, asistieron Roberto Lago y Mario Bermejo, como representantes de la plantilla del primer equipo, Camilo Lobato, Director Comercial del Celta, Ignacio Granado, director de El Corte Inglés, así como Suso Rodríguez, jefe de la sección de Deportes del centro comercial. 

La tienda se encuentra en la sexta planta, en la sección de deportes, espacio en el cual los aficionados celestes podrán adquirir los productos oficiales del club. En la foto que ha distribuido el club solo se aprecia un escudo del Celta, pero no se ve en ningún momento el surtido de productos a disposición de los aficionados. Una tienda que se inaugura sin camisetas oficiales, agotadas hace meses, y que no se van a reponer hasta el cambio de proveedor. 
Leer más »

El ocaso celeste de Dani Abalo


MARTA G. BREA 
El pasado lunes se cumplieron seis años del debut de Dani Abalo con la camiseta del primer equipo del Celta. Fue en un partido disputado en las Islas Baleareas ante el Mallorca. El Celta había comenzado muy mal el partido y el conjunto local puso tierra de por medio con dos goles de ventaja que finalmente serían remontados por el equipo de Fernando Vázquez. El Celta arrastraba las bajas de varios de sus jugadores de la primera plantilla, así que Abalo encontró un hueco en la convocatoria y, finalmente, también un hueco en el terreno de juego saltando al mismo en la segunda mitad con el 34 a la espalda. 

Era la promesa más firme de la cantera junto con Jonathan Vila, en quien Vázquez depositaba grandes esperanzas. No volvió a jugar aquella temporada, pero tras el descenso parecía que la importancia del jugador iría en aumento. Stoichkov lo puso en las primeras jornadas, siendo ya un futbolista reconocible para la afición, pero decidió devolverlo al filial en la tercera jornada. No sería hasta la siguiente temporada, ya con ficha del primer equipo, cuando Abalo comenzaría a tener continuidad en el primer equipo. Las temporadas 2008-08 y 2009-10 fueron las mejores de Abalo con la camiseta céltica, pero la llegada de Herrera ha frenado en seco su progresión. 

¿O tal vez ha sido el propio Abalo quién no ha podido evolucionar? Cuando Aspas y Abalo compartían vestuario en el filial eran, junto a Maric, los futbolistas que manejaban todo el juego de ataque del equipo. En aquellos momentos, Aspas no destacaba por encima de Abalo, sobre quién pesaba la responsabilidad de ser el dueño de la banda derecha céltica en la siguiente década. Seis años después de aquel debut, Abalo está más lejos que nunca del Celta. El arousano soñó desde niño con su oportunidad en el primer equipo celeste. Peleó por ello y lo logró, pero no ha conseguido afianzarse. 

Paco Herrera no cuenta con él desde hace tiempo. No contó el año pasado y tampoco lo hace este, donde la presencia de Abalo se reduce a los partidos de Copa en los que Herrera apuesta por los suplentísimos. El club está teniendo paciencia con él. Le han invitado a abandonar la entidad, pero Abalo quiere quedarse a toda costa en Vigo descuidando su propio futuro como futbolista profesional. En el Celta lo tendrá complicado, pero es un futbolista con capacidad para crecer y ganarse la vida dando patadas a un balón. Salir es su mejor opción pero regresó de Tarragona, donde estuvo cedido el año pasado, decidido a no aceptar otra cesión y dispuesto a pelear por un sueño que lleva camino de convertirse en pesadilla. ¿Hace bien Abalo quedándose en el Celta? Probablemente no. Todo apunta a que el futuro no dibuja a Abalo de celeste. 
Leer más »

El Celta ha jugado ya en nueve horarios distintos


"Horarios de locura" proclaman futbolistas y entrenadores cuando se refieren al galimatías de días y horas que los dirigentes de la Liga establecen para los partidos. Ahora se necesitan cuatro días para completar una sola jornada del campeonato liguero. El Celta suma nueve horarios diferentes en las catorce jornadas que lleva disputadas.

No hace mucho tiempo, el fútbol en Primera División se celebraba las tardes del domingo, reservando para la noche del sábado el partido que se retransmitía en abierto por televisión. Pero la venta de los derechos televisivos acabó con esa programación estable, convirtiéndola en un galimatías. Futbolistas y entrenadores se quejan de lo que califican como "horarios de locura", pues la jornada de Liga ahora mismo se desarrolla durante cuatro jornadas -de viernes a lunes- con numerosos horarios diferentes. En las catorce jornadas que se han disputado hasta el momento, el Celta ha jugado en nueve franjas horarias distintas. A estos, el conjunto vigués añadirá tres más hasta que la competición se paralice por las fiestas navideñas.

Este galimatías ha provocado que ya nadie sepa cuáles son las horas del fútbol. Cuando a la Liga se le suman competiciones como la Copa del Rey, Champions League o Liga Europa, la programación de partidos se prolonga de lunes a domingo, sin interrupción.

El equipo de Paco Herrera abrió el campeonato liguero ante el Málaga, en una tarde de sábado de agosto. Ese ha sido hasta el momento el día de la semana más habitual para disputar sus partidos el Celta. A las seis de la tarde ha jugado en cuatro ocasiones (Valencia, Getafe, Real Madrid y Barcelona). Le siguen los duelos a las cuatro y a las siete del sexto día de la semana: Osasuna y Rayo Vallecano, por un lado, y Málaga y Real Sociedad, por otro. También en esa jornada, a partir de las 20.00 horas, jugó el clásico gallego, ante el Deportivo.

En domingo, los célticos han jugado en tres horarios: a las 12.00 ante el Granada; a las 16.00 contra el Mallorca; y a las 19.00 frente al Levante.

En una noche de viernes tuvo que enfrentarse al Sevilla, y en una de lunes al Zaragoza. Ambos horarios le fueron bien a los de Herrera, pues obtuvieron sendas victorias.

Aparte de la eliminatoria de la Copa del Rey ante el Real Madrid -miércoles 12-, al Celta le quedan tres partidos en diciembre: el domingo ante el Atlhetic; el lunes 17 con el Betis y cierra el año ante el Atlético de Madrid el viernes 21.

Leer más »

Álex López no completó el entrenamiento y es duda para San Mamés


Foto: S. Sas

Malas noticias para el Celta. Álex López sufre una contractura en el bíceps femoral de la pierna derecha que pone en duda su participación para el partido del próximo domingo a las 17:00 horas en San Mamés ante el Athletic Club de Bilbao. El ferrolano tuvo que retirarse del entrenamiento celebrado esta mañana en las instalaciones deportivas de A Madroa y estará en observación las próximas 48 horas.

Si finalmente los galenos del club no aprecian una evolución positiva de las molestias, el centrocampista celeste se unirá a Gustavo Cabral en el parte de bajas para el choque en tierras vascas. Su baja probablemente sería suplida por Natxo Insa, ya recuperado, o quizás a través de una modificación del esquema de juego hacia un 4-3-3 como el que dispuso en el partido de Copa frente al Almería, con Krohn-Dehli y Augusto próximos a Borja Oubiña y tres atacantes por delante.
Leer más »

Túñez: "Ogallá xogue Llorente, quero enfrontarme aos mellores"


Foto: marca.com

Andrés Túñez, un dos pilares do sistema defensivo do Real Clube Celta, atendeu esta mañá ás preguntas dos xornalistas na sala de prensa de A Madroa.

O futbolista de Bertamiráns amosouse desexoso de debutar en San Mamés e poder traer cara Vigo algo positivo de terras vascas. "Todo o mundo fala marabillas de San Mamés. É o seu último ano e imos intentar disfrutar e gañar o partido, aínda que sabemos que eles son moi fortes en casa, xogan ben ao fútbol e teñen o apoio dos seus siareiros. Temos que manter o bo nivel defensivo dos últimos encontros e xogar co balón como acostumamos. Non podemos ir con medo", sentenciou. Ao mesmo tempo, en relación coa posible parella coa que lle toque bailar, Túñez foi atrevido: "ogallá xogue Llorente. Eu quero xogar contra os mellores e para mín sería un reto enfrontarme a el. De todolos xeitos, tanto Toquero como Aduriz son tamén dianteiros de gran nivel".

Por outra parte, Túñez, que o domingo se atopará co seu compañeiro de selección Fernando Amorebieta, descartou que a plantilla estea a pensar máis aló do seguinte encontro. "No vestuario non se fala do Madrid. A nós impórtanos a Liga, só falamos do Athletic", afirmou con rotundidade. Debido á baixa de Cabral, o internacional venezolano deberá compartir o centro da zaga con Jonathan Vila, o que non lle supón un problema: "con Cabral, un xogador experimentado e con moitos partidos en Primeira, síntome moi cómodo, pero con Vila igual", asegurou.

Finalmente, en relación cos resultados acadados a pasada semana, o canteirán celeste expresou a súa satisfacción. "A semana pasada fixemos un esforzo sobrenatural, pero cumprimos a excepción dos últimos minutos do domingo, onde por pecar de inocentes marcháronsenos 2 puntos", declarou, "estivemos moi serios, especialmente en defensa". Ademais, admitiu atoparse ben físicamente: "o problema non era físico, senón psicolóxico. Con encontros entre semana non podes desconectar, porque ao rematar un partido xa tes outro e por iso faise máis complicado. Atópome ben físicamente é as dores na zona abdominal son cada vez menores", concluiu.
Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo X): Antonio Rivadulla Dafonte


Foto: Antonio durante una visita a Cornellâ-El Prat, casa del R.C.D. Espanyol

Inauguramos en Moiceleste una sección dedicada única y exclusivamente a las personas que hacen posible la existencia del Celta y por ende de esta web: el celtismo. Desde "el rincón del celtista", trataremos de acercaros semanalmente a todas aquellas personas que viven, sienten, disfrutan y padecen por el Celta. Cada miércoles, os traeremos una entrevista personal con uno de esos tantos y tantos personajes anónimos que conforman esta gran familia, esos pequeños planetas independientes que configuran el universo celeste. Aquí, el protagonista no son los jugadores, entrenadores o directivos. El protagonista eres tú, porque el Celta eres tú.

El décimo invitado en pasarse por El Rincón del Celtista es Antonio Rivadulla Dafonte, estudiante de 17 años de edad y natural de Vigo. Socio número 9.949, sufre y disfruta cada 15 días desde la grada de Fondo Preferencia Lateral. Pero también en otros estadios, a los que ha acompañado al equipo del que se considera fiel seguidor, tanto en las duras como en las maduras. Habitual también de Barreiro.

ACTUALIDAD

Una auténtica lástima el empate del Levante en los minutos finales. ¿Resultado justo? ¿Cómo valorarías el partido?
Resultado injusto. Me pareció excelente la actitud del equipo después del agotador partido que venían de jugar en Copa. Y con respecto al juego, así es como hay que hacer las cosas, este es el camino. Creo que el Celta le plantó cara a todo un Levante de Champions y fue superior durante casi todo el partido. Excelente encuentro y demasiado castigo el gol en el último minuto.

¿No crees que al Celta le está faltando algo de mordiente arriba?
Sí, quizás falte algo de chispa, a pesar de que Iago Aspas está haciendo una gran campaña y Mario está siendo una gran pareja para él. Pero no se puede perdonar tanto. El que perdona lo paga, hay que definir mejor. Por ejemplo, contra el Levante fallamos 2 o 3 goles fáciles y nos acabaron empatando

De Lucas fue la sorpresa en el once inicial. ¿Cómo viste al catalán en su vuelta a la titularidad? ¿Hubieras apostado por Bermejo o por Park?
Sí, una gran sorpresa, aunque después de su buena actuación en Copa se lo merecía. Me gustó bastante a pesar de su falta de minutos, cosa que se nota. Hizo un gran partido con gol incluído. Aún así, yo hubiera apostado por Bermejo, es la mejor pareja de baile para Iago Aspas.

Las crónicas del encuentro coinciden en que Michael Krohn-Dehli fue el mejor del partido. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué te parece el rendimiento del danés en este inicio de campaña?
Sí, en general fue un muy buen partido del colectivo pero MKD tuvo esa chispa y velocidad que le falta en otros partidos y fue un auténtico quebradero de cabeza para la defensa levantinista. Me está gustando, para mí el mejor fichaje junto con Javi Varas. La única queja es que me parece bastante irregular: hace muy buenos partidos y otros desaparece por completo. Debería tener más regularidad. Buen comienzo.

Pon un titular al Celta 1-1 Levante
El fútbol no siempre te devuelve lo que le das.

Terminamos la jornada a 3 puntos del descenso. ¿Debemos estar tranquilos con la marcha del equipo?
Sí, tranquilidad ante todo. El equipo cada vez va a más, sigue  creciendo en todos los sentidos. La semana pasada se consiguió la primera victoria fuera de casa en un campo difícil como La Romareda y cada día juegan mejor al fútbol. Este equipo no tiene techo, no hay que tener miedo.

Antes del choque ante el Levante, el Celta consiguió remontar la eliminatoria copera frente al Almería. ¿Cómo definirías el partido?
Espectacular. Eso es cantera, eso es amor por los colores que defiendes. El equipo increíble y la afición, los que fuimos al campo, de 10.

Y tras eliminar a los andaluces llega el Real Madrid. ¿Confías en eliminar al todopoderoso conjunto merengue? ¿Cuáles serían tus claves para apear de la competición al equipo de Jose Mourinho?
¿Por qué no? Hay que jugar, y considero que el Celta a día de hoy tiene cualidades de sobra para plantar cara al Real Madrid. No va a ser fácil, nunca es fácil jugar contra el Real Madrid, pero no imposible. No hay claves, la cuestión es jugar como nosotros sabemos y como venimos haciendo toda la temporada.

Pero antes de ese esperado duelo en Copa, el domingo vuelve la Liga. El Celta visita un estadio mítico como es San Mamés. ¿Cuáles son tus sensaciones de cara al partido?
Va a ser un partido muy bonito y emocionante. El Athletic no es el de la temporada pasada y el Celta, que llega fuerte después de haber ganado su primer partido fuera de casa, va a intentar prolongar la racha. Llegan empatados a puntos y va a ser un partido duro y competido, pero yo creo que el Celta tiene más posibilidades de llevárselo.

¿Notará el equipo la baja de Cabral en el centro de la zaga?
No. Vila cumplió a la perfección cuando tuvo que jugar. Total confianza en él, se lo merece.

Haz un pronóstico.
Athletic 0-2 Celta

Uno de los temas candentes en Casa Celta es la renovación de Roberto Lago. ¿Confías en la permanencia en Vigo del canterano? ¿Le pagarías el salario que exige para quedarse?
Sí, seguro que se queda. Está creciendo futbolísticamente de una forma descomunal. Sí que le pagaría el salario que pide, hay que atarlo cuanto antes.

¿Qué te parece el estado de Balaídos? ¿Urge una reforma o consideras que con las labores de mantenimiento que está llevando a cabo el Concello es suficiente? ¿Debería el Celta hacer algo más?
El estado de Balaídos es bastante deplorable. Se ve que es un edificio muy antiguo y presenta varias deficiencias en las instalaciones como la falta de vomitorios o baños en ciertas gradas, además de la caída de cascotes que me parece lo más grave. Creo que dista mucho de ser un estadio moderno de Primera División como el resto de estadios que hay en esta liga. En cuanto a las reformas, son totalmente necesarias. No es la primera vez que caen cascotes y no será la última a menos que se haga algo urgentemente. Asimismo podrían aprovecharse las reformas para acercar las gradas al campo. No obstante, a mi parecer es el Concello el que no quiere hacer nada, no el Celta.

EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?
Desde que empecé a ir con mi abuelo a Balaídos de pequeño. Iba a la grada de Gol.

¿Un momento inolvidable?
El último ascenso o la victoria al Alavés que nos hizo salvarnos de bajar a 2B y peligrar como entidad.

¿Un momento para olvidar?
El último descenso que nos condenó a media década en el infierno.

¿El mejor jugador que has visto?
Mostovoi.

¿Un gol para recordar?
Los de Aspas al Alavés.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?
Víctor Fernández o incluso Paco Herrera.

¿Revivo o Gustavo López?
Gustavo López.

¿Arthuro o Papadopoulos?
Papadopoulos.

¿La mejor grada del estadio
Fondo Preferencia Lateral o Marcador.

¿Un cántico o una canción?
“Keltoi 1923”.

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
“¡¡¡Coma sempre, o de sempre: HALA CELTA!!!”.

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?
Vestirme de Celestino y bajar al terreno de juego.

Define al Celta en una frase
Un sentimiento.


Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.


Leer más »

Álex López, un pasador a la altura de los grandes


Balaídos volvió a cantar el domingo ante el Levante una de las melodías que puso de moda durante la temporada del ascenso a Primera. El ya habitual "fútbol de salón" retumbaba en todo el estadio mientras el equipo de Herrera movía la pelota de un lado al otro del campo tratando de encontrar huecos para llegar a los dominios del portero granota. Es una de las características del juego que los célticos desarrollan desde los tiempos de Eusebio Sacristán como técnico del conjunto vigués.

Gracias a esas largas posesiones de balón, uno de sus jugadores, Álex López, aparece como el sexto mejor pasador de la Liga, por detrás de cuatro futbolistas del Barcelona (Xavi Hernández, Busquets, Cesc y Jordi Alba) y uno del Real Madrid (Xabi Alonso). El dato refleja el buen gusto futbolístico del cuadro céltico en su temporada de retorno a la máxima categoría, pues Hugo Mallo se sitúa en la decimocuarta plaza, con 767 pases totales.

Álex López, sin embargo, no está solo en esa lista de los pasadores más efectivos del campeonato. En el ranking de los veinte mejores, sus compañeros Borja Oubiña y Aspas aparecen en los puestos decimoctavo y decimonoveno, ambos igualados con 580 entregas acertadas, mientras que el ferrolano contabiliza 722.

Teniendo en cuenta que el joven centrocampista del Celta ha dado un total de 821 pases en lo que va de competición regular, su efectividad alcanza el 88 por ciento. Esto lo sitúa a la altura de los mejores especialistas del Barcelona, que esta temporada en Glasgow, en un partido de la Liga de Campeones ante el Celtic, superó el 80 por ciento de posesión.

El conjunto catalán, de hecho, domina el ranking de pases en la Liga española. El que más veces toca el balón es Xavi Hernández, que acumula 1.424 entregas en las catorce primeras jornadas. El centrocampista de Terrasa mantiene una amplia diferencia sobre el segundo, su compañero Cesc Fábregas, que suma 1.048. Otro azulgrana, Sergio Busquets, es tercero con 1.036 pases. La gran revelación del conjunto catalán en este campeonato es el lateral Jordi Alba, que acumula 975 pases. Supera en este apartado a compañeros como Messi e Iniesta, dos de los tres nominados al Balón de Oro de este año.

El astro argentino es décimo en esta lista de pasadores, con 845 entregas a sus compañeros. El manchego, sin embargo, no aparece entre los veinte mejores, a pesar de ser una pieza fundamental en el engranaje de un Barça obsesionado con el dominio del balón.

Su eterno rival, el Real Madrid, sitúa a Xabi Alonso en la quinta posición en cuanto al número de pases totales, con 940. Sergio Ramos es la otra referencia madridista en este listado. El defensa sevillano es undécimo, con 839 entregas. El centrocampista donostiarra mantiene el mismo lugar en el ranking de aciertos, con 758. Ramos gana dos posiciones, después de acertar 693 de los pases que ha dado.

Messi ha acertado 711 pases, lo que le sitúa como séptimo mejor pasador de la Liga, por detrás del céltico Álex.

Un jugador que pasó por el Celta, Roberto Trashorras, también aparece en esta relación de "jugones". El centrocampista lucense, ahora en el Rayo Vallecano, ha dado 758 pases (es 14º), de los que 605 han sido acertados, lo que le mantiene en la misma plaza de mejores pasadores.

Por clubes, el Barcelona lidera el ranking de pases certeros con cinco futbolistas, seguido por el Celta y el Valladolid, ambos con tres. El Real Madrid se sitúa a continuación, con dos.

El conjunto azulgrana también domina la lista general de pases, con los mismos cinco jugadores. Celta, Real Madrid y Valladolid aportan dos cada uno.

Leer más »

Un duelo de díficil predicción


ALAIN

Javier Irureta, Txetxu Rojo y Patxi Salinas tienen varias cosas en común. Una de ellas es que su historia futbolística conviven el Athletic Club y el Celta de Vigo, dos equipos que el próximo domingo se verán las caras con San Mamés como testigo.

El partido

Corazón dividido. Patxi Salinas tendrá el corazón dividido el próximo domingo. «Son los dos clubes de mi vida. En uno me he criado y he tenido mis mayores éxitos. En el otro me encontré a mí mismo y viví mis años más felices, mi mejor etapa futbolística al margen de los resultados», proclama. Un recuerdo igual de grato conserva Txetxu Rojo de su paso por Vigo. De sus cuatro temporadas en clave celeste guarda «un recuerdo magnífico. Fueron años fantásticos para mí en lo personal y en lo deportivo. Por eso después del Athletic, el Celta es mi equipo», desvela. Javier Irureta fue, de los tres, el que menos tiempo defendió desde el banquillo el escudo del Celta, pero no puede evitar calificar de «magníficos» sus recuerdos. «Después de veintitantos años el equipo volvió a reencontrarse. La gente se identificó con aquel equipo de los Mostovoi, Karpin, Mazinho, Revivo,.. Fue la base para una serie de años y a mi se me trató muy bien en Vigo», rememora.

El momento actual

Dos equipos con necesidad de sumar. El Athletic está viviendo una temporada llena de sobresaltos, y el Celta pelea por consolidarse en Primera. Esa es la realidad que acompaña a los dos equipos, y que los carga de cierta necesidad. «El Athletic está teniendo una temporada muy irregular y el Celta fuera no está siendo lo contundente que debería, va a ser un partido muy disputado», augura Salinas. Esa montaña rusa del equipo de Marcelo Bielsa no pasa tampoco desapercibida para Txetxu Rojo. «Está siendo un equipo irregular en bastantes partidos, aunque en casa siempre es más fuerte. Es un equipo que igual hace media hora de mucho trabajo, porque juegan muy rápido, y luego dejan espacios y los rivales se aprovechan. No tiene continuidad durante todo el partido, por lo que si les aguantas, luego puedes hacer mucho daño», explica el entrenador. Irureta coincide con ambos, y destaca que el que se imponga en este partido «dará un salto importante en la clasificación. Ponerse con 18 puntos sería un respiro muy importante para el equipo que gane».

Los celestes

Buenas sensaciones, pocos puntos. El aterrizaje del Celta en Primera viene acompañado de buen fútbol, pero menos puntos de los esperados. «Está jugando bien, haciendo un fútbol muy vistoso, abierto, con posesiones de balón bastante seguras, con gente como Iago Aspas que está en muy buen momento. A medida que entren en el campeonato se irán consolidando con ese fútbol que está haciendo el equipo», analiza Irureta. Salinas considera que «al principio siempre cuesta coger el ritmo, pero para ser un novato está en una posición cómoda. Falta un poquito más de contundencia fuera». A ojos de Txetxu Rojo las sensaciones que está transmitiendo el cuadro celeste están siendo positivas. «Creo que podrían tener unos pocos puntos más. Lo están haciendo muy bien, la defensa va a más, juega bien al fútbol y arriba lleva peligro», resume, «veo al equipo muy junto, que trabaja bien. Debe seguir teniendo confianza en sí mismo».

El Athletic

Una temporada difícil. «Nunca había tenido tantos problemas extradeportivos. No le están saliendo las cosas bien, pero tiene buen equipo y en cualquier momento puede mejorar y ganar». Así define Rojo la campaña de los bilbaínos, que a ojos de Irureta llegan al partido ante el Celta «con ganas de cambiar la trayectoria en casa». El técnico considera que la irregularidad está pesando a los de Bielsa, aunque «siempre ha sido un equipo al que es más difícil ganar en San Mamés. La baja de Iturraspe será importante para la salida de balón». Salinas, por su parte, ve al Athletic en un momento difícil. «Ha ido todo mal, desde las obras, el enfrentamiento con el presidente, la marcha de Javi Martínez, la no renovación de Llorente... Todo esto era impensable en el Athletic y ha perjudicado mucho al equipo. Visto el arranque, parece imposible que esto acabe bien», sostiene el ex jugador.

La catedral

San Mamés aprieta. Si algo tiene de especial un partido ante el Athletic es jugar en La Catedral. «El público siempre aprieta mucho. Aunque el equipo esté en un momento difícil, la gente se vuelca con el equipo», comenta Rojo. «Jugar en San Mamés siempre es complicado», reconoce Irureta, que recuerda que hoy el campo vivirá su último partido europeo, y que la afición «siempre aprieta mucho».

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Finalmente la selección española no vendrá en febrero


El presidente de la Diputación intentó aclarar el fallido anuncio sobre La Roja . El presidente de la Diputación mostró un recorte de prensa de un diario deportivo nacional en el que se aseguraba que los campeones de Europa y del mundo jugarían en Balaídos el próximo mes de febrero. Con ello justificaba haberse precipitado a la hora de avanzar la llegada del equipo nacional al estadio vigués. "Será en 2013 o en 2014, pero Vigo tendrá ese partido, estoy convencido", afirmó Louzán antes de recordar que el acuerdo con la Federación Española incluía el arreglo del campo federativo de Coia, con una inversión de 1,5 millones.

"Para bien y para mal, cuando se habla de la selección se relaciona siempre con la Diputación de Pontevedra", señaló mostrando la portada del periódico y sin querer atribuirse el anuncio de que vendría a Balaídos, aunque el vicepresidente José Manuel Figueroa había dado la presencia en febrero por segura. "Ya es inaudito que venga a inaugurar un estadio de 11.000 espectadores como Pasarón", argumentó antes de aclarar que era lógico que al final la selección programase su partido en Dubai (en sustitución de Vigo) al suponer un importante ingreso.

Faro de Vigo
Leer más »

El Valencia habría iniciado las gestiones por Aspas según Cope


MARTA G. BREA

El Valencia se ha fijado como objetivo para la temporada que viene la contratación de Iago Aspas y ya ha iniciado las gestiones para acometer su fichaje el próximo verano, según avanzó ayer la Cadena Cope en la Comunidad Valenciana. El interés del conjunto 'che' por el delantero de Moaña viene de lejos, pero se ha acentuado con el espectacular inicio de campaña del morracense en su debut en Primera División. El club vigués, por su parte, no piensa desprenderse de la gran figura de su equipo si no recibe a cambio los diez millones de euros que figuran como cláusula en el contrato del jugador.

El director deportivo del Valencia, el pontevedrés Braulio Vázquez ?ex futbolista del Deportivo?, ha reconocido en más de una ocasión que Iago es un jugador muy de su agrado. No en vano, no es la primera vez que su club trata de hacerse con los servicios del moañés. Sin ir más lejos, Aspas ya sonó con fuerza como posible refuerzo del Valencia el pasado verano, después de finalizar la pasada campaña como máximo goleador nacional de Segunda, con 23 tantos.

Ahora, el Valencia trata de adelantarse en la puja por Iago, cuyo magnífico inicio de temporada ha despertado el interés de un sinfín de clubes tanto de España como del extranjero. Aspas ha sumado a su talento innato y a su habitual descaro la regularidad de la que carecía otrora y una capacidad goleadora que ha descubierto con Paco Herrera. Todo ello amplificado por el ascenso del Celta a Primera División, que multiplica las miradas que cada jornada se centran en el delantero de Moaña.

Cada fin de semana, ojeadores de diferentes clubes siguen las evoluciones de Aspas. Los dirigentes del Celta, que ya rechazaron ofertas por él la temporada pasada, son conscientes de que en cualquier momento puede aparecer un club dispuesto a pagar los diez millones de euros que figuran en su cláusula. Es más, en la entidad consideran que si el jugador quisiera, podría abandonar el Celta en el próximo mercado de invierno. Aseguran que no le faltarán ofertas, aunque apuntan más al mercado internacional que al nacional. Sea como fuere, creen que no dejará el equipo antes de final de temporada y, entonces, se limitarán a señalar a la cláusula cada vez que un club pregunte por él.

En este sentido, cabe recordar que Aspas renovó su contrato a principios del presente ejercicio, convirtiéndose en uno de los futbolistas mejor pagados de la plantilla, y siempre ha asegurado que su sueño era jugar con el Celta en Primera División. Por consiguiente, no dejará de vestir la casaca celeste a no ser que reciba una oferta irrechazable en lo económico y, también, en el plano deportivo.

Así las cosas, está por ver hasta dónde está dispuesto a llegar el Valencia para hacerse con los servicios del jugador. El club 'che', con una deuda de aproximadamente 300 millones de euros, no puede realizar inversiones desorbitadas, como antaño, pero en la ciudad levantina consideran que sí estaría dispuesto a ofrecer 7 u 8 millones por el jugador, propuesta que podrían aumentar si traspasan a alguno de sus futbolistas.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Javi Varas: "El Athletic es rocoso, duro, y con una presión asfixiante"


CÉSAR QUIÁN
Javi Varas, portero del Celta de Vigo, ha avisado del peligro de su próximo rival en la Liga BBVA, un Athletic de Bilbao "muy intenso en la presión" y que se caracteriza por ser "muy fuerte" en San Mamés, aunque el meta andaluz se ha mostrado seguro de que su equipo saldrá a por los tres puntos ante el conjunto dirigido por Marcelo Bielsa. "El Athletic siempre aprieta mucho en San Mamés, es un equipo muy intenso y constante en la presión de medio campo para adelante, además su afición también anima bastante. Será un partido complicado, pero no vamos a salir a buscar el empate, hay que ir a ganar", ha señalado a Efe Javi Varas.

En este sentido, el ex portero del Sevilla ha subrayado que "el Athletic es un equipo que exige mucho físicamente en su campo". "Vamos a tener que trabajar duro para puntuar. Es un equipo muy rocoso, muy duro, que ejerce una presión brutal en todas las zonas del campo, como todos los equipos de Bielsa", añadió.

Preguntado por el último partido frente al Levante, equipo que logró llevarse un punto de Balaídos gracias al tanto de Roger Martí en el último minuto, Javi Varas ha afirmado que duele que empaten así". "Pero prefiero ver el lado positivo porque sumamos un punto y todavía estamos en una situación cómoda en la tabla". "Tenemos que ir a San Mamés a ganar para hacer bueno ese empate. El equipo está en una buena dinámica, intentaremos darle continuidad el sábado ante un gran equipo como el Athletic", ha concluido el portero celeste.

EFE
Leer más »

Resumen 14ª jornada: Como siempre, lo de siempre


Foto: marca.com

Nuevo capítulo de la rivalidad capitalina entre Real Madrid y Atlético de Madrid y desenlace similar al de la última década. Victoria relativamente cómoda para los blancos, que les deja a 5 puntos de los colchoneros pero los mantiene a 11 del Barcelona. Y es que el conjunto de Tito Vilanova continúa intratable y ha logrado firmar el mejor arranque de un equipo en toda la historia de la Liga: 13 victorias y 1 empate en 14 partidos. Por lo demás, el Betis asalta los puestos Champions tras hundir al Deportivo y aprovecharse de un nuevo pinchazo del Málaga. Los que también prosiguen en caída libre son el Valencia, que tras su sonrojante derrota con la Real Sociedad ha destituido a Mauricio Pellegrino, y el Granada, en el cual Anquela empieza a estar muy cuestionado.

Osasuna 1-0 Rayo
Los navarros mantienen su buena racha de las últimas jornadas- suman cuatro encuentros consecutivos sin perder- y logran abandonar los puestos de descenso por primera vez en mucho tiempo. Un golazo de Kike Sola nada más iniciarse el encuentro fue suficiente para los de Mendilibar, quienes supieron conservar la ventaja ante un Rayo que tras este tropiezo deberá esperar una semana más para asaltar los puestos europeos.

Getafe 1-0 Málaga
Triunfo por la mínima de un Getafe en racha que tras su cuarta victoria consecutiva se sitúa sexto. Todo lo contrario del Málaga, en franca recesión durante las últimas fechas, y que ha cedido su puesto Champions en beneficio del Betis. El gol de Lopo a la salida de un córner desniveló la balanza en un encuentro igualado.

Valencia 2-5 Real Sociedad
Severo correctivo de la Real Sociedad a un Valencia que no termina de arrancar en Liga –está a 7 puntos de la zona Champions- y que a partir de esta semana dispondrá de un nuevo técnico ante la destitución de Mauricio Pellegrino. Y eso que empezaron bien las cosas en Mestalla para los locales con el tempranero gol de Soldado. Sin embargo, De la Bella igualó antes del descanso y Carlos Vela e Ifrán pusieron el 1-3 tras la reanudación. Soldado recortaría de nuevo distancias en el 72, pero dos nuevos tantos de Aguirretxe y Vela, este último de penalti, provocaron la pañolada en el estadio valencianista. Con este triunfo, los donostiarras se acercan a Europa.

Barcelona 5-1 Athletic
Baño absoluto de fútbol y goles de un Barcelona que tras vencer al Athletic ha firmado el mejor arranque de la historia de la Liga: 40 puntos de 42 posibles. Los goles dePiqué, Amorrebieta en propia puerta y Adriano dejaron el choque sentenciado en favor de los locales antes del descanso. Cesc amplió la ventaja antes del descanso e Ibai marcó el gol del honor poco después para su equipo. Finalmente, Messi cerró el marcador con el definitivo 5-1 que hace más líderes a los culés tras la derrota del Atlético de Madrid en el derbi. Por su parte, el Athletic, que el próximo domingo recibirá al Celta en San Mamés, cuenta con 15 puntos, 3 de margen sobre la zona de descenso.

Real Madrid 2-0 At. Madrid
Esta vez tampoco pudo ser. Ni en el mejor momento de los colchoneros en los últimos tiempos fueron capaces de vencer a su eterno rival. Un golazo de libre directo de Cristiano Ronaldo en la primera parte y otro tanto de Özil en el segundo tiempo fueron suficiente para doblegar al desconocido y acomplejado equipo de Diego Pablo Simeone. Los rojiblancos, pese a todo, mantienen la segunda plaza, aunque ven aumentada la distancia respecto al Barcelona y reducen su diferencia con el Real Madrid, tercero en discordia.

Granada 0-0 Espanyol
Igualada sin goles entre dos conjuntos en estado depresivo. El Granada, sin capacidad de reacción ante su mala situación, suma una nueva jornada sin ganar y empieza a poner en verdadero entredicho la continuidad de su cuestionado entrenador, Juan Antonio Anquela. Por su parte, el Espanyol, dirigido por primera vez por Javier Aguirre, suma un punto que si bien no le basta para abandonar el farolillo rojo, sí es una buena manera de comenzar su camino hacia la salvación.

Deportivo 2-3 Betis
Nueva victoria de un Betis que se mete en Champions y olvida definitivamente sus penurias del derbi sevillano. Rubén Castro anotó por partida doble antes de que Riki, en apenas 5 minutos, empataran el encuentro con dos arreones deportivistas. Sin embargo, a un cuarto de hora del final, un golazo del puertorriqueño Campbell cortó el conato de remontada coruñesa y puso los 3 puntos rumbo a Sevilla. Tras esta derrota, el Deportivo cae a la penúltima plaza.

Mallorca 1-1 Zaragoza
Empate entre dos equipos de la zona baja de la clasificación. Tras quedarse con un hombre más y marrar un penalti, los de Caparrós vieron como el Zaragoza se adelantaba en el marcador gracias a Postiga. Apoyados en su superioridad numérica, los bermellones insistieron en busca del empate y lo lograron a poco del final, cuando Víctor Casadesús encontró el camino de la red. No obstante, los insulares suman su octava jornada sin vencer. Por su parte, el Zaragoza de Manolo Jiménez corta con este empate la racha de dos derrotas consecutivas que arrastraba.

Sevilla 1-2 Valladolid
Otra vez lo ha vuelto a hacer el Valladolid. El conjunto dirigido por Djukic ha vuelto a sorprender después de vencer con todo merecimiento al Sevilla de Míchel. Ébert y Óscar encaminaron el choque en apenas diez minutos y sólo un gol en propia puerta de Manucho le puso algo de emoción en la segunda mitad. Los pucelanos, recién ascendidos, son séptimos a 1 punto de la Europa League. Por su parte, los hispalenses caen a la undécima posición.
Leer más »

Agotadas las entradas de Preferencia para el partido de Copa ante el Real Madrid


GETTY IMAGES
La ida de los octavos de final de la Copa del Rey ha despertado un gran interés y expectación entre los aficionados. El Real Club Celta se medirá al Real Madrid el miércoles 12 en Balaídos, a las 22.00 horas,  un encuentro en el que los abonados no tendrán que pagar suplemento.

Con todo, el ritmo de venta de entradas se mantiene muy alto en el tercer día de actividad en la oficina de abonados. Desde el domingo se han vendido en torno a las 2.000 entradas, sumando las ventas gestionadas en las taquillas físicas y online, ya se han agotado las localidades para la grada de Preferencia y el aforo está casi completo en la grada de Gol.

La disponibilidad 24 horas del día de la oficina virtual está haciendo que este servicio destaque especialmente en el número de operaciones realizadas. Cualquier aficionado, desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora, puede comprar sus entradas para el partido en www.celtavigo.org/taquillaCelta.

Con la previsión de que el ritmo de venta se mantenga, es muy probable que en breve se cuelgue el cartel de no hay billetes, lo que garantizará un ambiente espectacular y único para el partido ante el Real Madrid. Las entradas para este encuentro de Copa están a la venta en las taquillas de Balaídos con un precio de 65 euros para Tribuna, de 55 para Río Alto y Bajo y de 45 par Gol y Preferencia. En el caso de los Sub-23, el precio será de 55, 45 y 35 euros respectivamente.

El horario de taquillas es, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El club ha habilitado en Balaídos una taquilla dedicada de manera exclusiva a la venta de entradas para este encuentro. El club les recuerda a los aficionados que deseen unirse a la masa social celeste y darse de alta como abonados de año que si lo hacen antes del partido, el día 12 de este mes, podrán ya asistir al encuentro con su carné en vigor y sin ningún cargo. Además, al hacerlo antes del día 20 de diciembre quedarán exentos de pagar suplementos en los Días del Club a lo largo del año 2013.
Leer más »

Bermejo: "Será especial volver a San Mamés"


RICARDO GROBAS
El delantero del Celta de Vigo Mario Bermejo ha asegurado a Efe que volver a jugar en San Mamés será "especial" para él, porque guarda "muy buenos" recuerdos de su paso por el Athletic de Bilbao, club en el que militó dos temporadas y con el que llegó a debutar en la Copa de la UEFA. "Jugar en San Mamés siempre es muy bonito, pero cuando has pasado por ese club, como es mi caso, todavía mucho más. Hace unos años tuve la oportunidad de ir allí con el Xerez y hacer un gol, fue algo impresionante a pesar de que acabamos perdiendo", ha explicado el atacante cántabro.

"Tengo mucha ilusión de volver a jugar allí, además mi familia está muy cerca, por lo que la alegría será doble. Será un partido especial, San Mamés es un estadio mítico", ha añadido el futbolista del Celta, quien no ha ocultado su "admiración" por el público bilbaíno. "A todos los futbolistas, aunque no hayas jugado en el Athletic, le gusta jugar en ese campo porque la afición a nivel futbolístico siempre es espectacular, ya sea animando a su equipo o reconociendo el trabajo del rival cuando lo hace bien", ha subrayado.

Para Mario Bermejo el actual Athletic de Bilbao, dirigido por el argentino Marcelo Bielsa, es "muy diferente" al de los años noventa, porque ha cambiado su filosofía de juego. "El Athletic de los últimos años ha cambiado esa forma de juego que siempre se le ha achacado, de juego duro, aéreo o directo. Ahora es un bloque más completo, porque ha sabido combinar todo eso con el buen fútbol de muchos de sus jugadores", ha concluido.

EFE
Leer más »

Quejas de los aficionados de Gol por la falta de puertas de salida


ALBERTO LIJÓ 
Abandonar el estadio de Balaídos tras un partido del Celta se ha convertido en un trastorno para los aficionados de la grada de Gol, que se quejan de la falta de puertas necesarias para que la evacuación de las instalaciones no les condene a una larga espera y a aglomeraciones que pueden resultar peligrosas en momentos de máxima afluencia al recinto deportivo.

Los aficionados se quejan de que las obras de acondicionamiento de la zona vip han anulado una de las puertas de salida próxima a Tribuna que utilizaban los espectadores de Gol. También se ha restringido el uso de un acceso próximo a la grada de Río, que sirve de vía para quienes trabajan alrededor del césped, como medios de comunicación, recogepelotas, personal de seguridad y del propio club. De esta forma, salir de la grada de Gol se ha convertido en una misión con mucha paciencia.

Faro de Vigo

Leer más »

El Celta alcanza la madurez


Foto: Xoán Carlos Gil

«Este es el camino», comentó Herrera después del partido con el Levante. Tras un tercio de Liga consumida el Celta parece haber alcanzado la madurez en su retorno a Primera. Ha ganado en solidez defensiva, ha dado muestras de solvencia para gobernar los partidos ante rivales tan ásperos como el Levante y se ha acostumbrado a no perder. Ya son tres jornadas consecutivas sumando (dos empates y un triunfo). La condensada semana también ha dejado aún más claros los roles en el equipo. Hay diez titularísimos. Cinco de ellos han disputado la friolera de 300 minutos en seis días.

Al Celta se le achacaba falta de contundencia defensiva, y como respuesta el equipo únicamente ha encajado un gol en tres partidos. Frente al Levante dominaron el juego aéreo (59%) y cortaron el balón en 28 ocasiones. Únicamente concedieron dos disparos entre los tres palos. Uno de ellos terminó en gol. Además, un futbolista tan difícil de marcar como Martins, apenas tuvo protagonismo. Hizo dos remates.
Al mismo tiempo, el equipo se ha armado de paciencia a la hora de construir. Frente al Zaragoza esperó su oportunidad resistiendo en defensa, en la Copa no desesperó pese a vivir contrarreloj y frente al Levante, apostó por la posesión y asegurar el pase (86% de acierto) con una posesión del 64%.
Lo único negativo del domingo fue la falta de puntería, con un solo gol pese a tirar ocho veces entre los tres palos. La efectividad sigue siendo un asunto pendiente (16 goles tras 178 remates, uno por cada 11 intentos).

Diez titulares
La semana también ha dejado un mensaje diáfano a la plantilla y al celtismo. Herrera tiene a diez jugadores intocables, con el puesto de acompañante de Aspas como única plaza a adjudicar aunque Bermejo haya tenido más protagonismo que nadie en ese sitio. Todo lo demás son actores secundarios que irán teniendo protagonismo en función de las necesidades y de su momento. En estos tres partidos, hasta cinco jugadores de campo han disputado la totalidad de los 300 minutos. Los cuatro defensas (Hugo Mallo, Cabral, Túñez y Roberto Lago) y Borja Oubiña, que en medio del frenesí ha confirmado todavía más su recuperación. Krohn-Delhi y Augusto tan solo se perdieron la prórroga.

X. R. Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

El tercero en discordia


Foto: Marta G. Brea

Quique de Lucas ha irrumpido con fuerza como el tercer opositor al único puesto que todavía no tiene dueño en el equipo de Paco Herrera. El delantero catalán reapareció en el once del Celta ante el Levante tras un largo ostracismo. Aprovechó la nueva ocasión que le brindó el técnico con un gol, el tercero de la temporada, lo que le convierte en el rematador más certero del equipo vigués teniendo en cuenta el tiempo que juega: necesita 103 minutos para marcar.

Es precisamente su olfato goleador el que le ha devuelto a la actualidad del Celta. El futbolista de Hospitalet aprovechó la oportunidad en la Copa del Rey para reivindicar el protagonismo perdido. El tanto que anotó en la prórroga frente al Almería puso al Celta en los octavos de final de la Copa del Rey, ronda en la que se enfrentará al Real Madrid.

Tras esta buena actuación, Herrera le concedió el domingo a De Lucas la titularidad en Liga que había perdido tras el segundo partido del campeonato: ante la Real Sociedad. Desde finales de agosto, el atacante catalán solamente se había asomado por el equipo como recambio. Es más, en cinco partidos incluso no disfrutó de un solo minuto. Eso le ocurrió por última vez la semana pasada en Zaragoza, donde tuvo que ver desde el banquillo el primer triunfo a domicilio de los celestes.

El jugador, que había sido santo y seña del conjunto celeste durante las dos anteriores temporadas de Paco Herrera como técnico, se quedó en un segundo plano con la llegada de futbolistas como Michael Krohn-Dehli, Augusto Fernández y Park Chu Young. Incluso Mario Bermejo ha tenido mayor presencia en el primer tercio de Liga. En ese tiempo, Herrera ha trabajado con un once con diez puestos fijos y uno que habitualmente se reparten entre Bermejo y Park.

Esa posición de mediapunta o segundo delantero, según disponga el técnico en función del rival, es precisamente la que puede desempeñar De Lucas, pues jugar en las bandas parece una misión imposible ahora mismo por el buen rendimiento de Krohn-Dehli y Augusto.

Quique de Lucas, titular en las dos primeras jornadas, desapareció del once tras marcar en Anoeta el primer gol del Celta en su retorno a Primera. En esa acción, el catalán remató con la pierna derecha.
Bermejo aprovechó la oportunidad que le concedió Herrera ante Osasuna para estrenarse como goleador y realizar un gran trabajo de contención como mediapunta. Tras el tanto ante el Getafe, Park también reclamó minutos en el once, por lo que las apariciones de De Lucas se fueron haciendo más esporádicas a medida que el equipo se iba asentando en la máxima categoría.

Sin embargo, el catalán sacó rendimiento a los ocho minutos que jugó ante el Sevilla para anotar su segundo gol. Esta vez fue con un certero remate de cabeza.

Y para demostrar que posee grandes recursos en ataque, ante el Levante remató con la pierna izquierda la gran asistencia de Aspas. Tres goles lleva De Lucas en 312 minutos de juego. Eso significa que marca cada 103 minutos, lo que le convierte en el atacante del Celta con mayor porcentaje de acierto. Aspas, como máximo goleador (6), marca cada 192 minutos; Bermejo, que acumula tres dianas, anota cada 187 minutos; y Park, que contabiliza dos tantos, logra remates certeros cada 170 minutos.

Ante el Levante, De Lucas tuvo un comienzo confuso, pues no encontraba la posición idónea para acomodarse a los movimientos de Aspas. Tardó 37 minutos en abrirse hueco para recibir un pase del moañés. Con ese gol, De Lucas quiere reivindicarse como un aspirante más al puesto que todavía no tiene dueño en el equipo de Paco Herrera. Después de su partido ante el Levante, el catalán se ha convertido en el tercero en discordia. Tendrá que luchar con Bermejo y con Park por la titularidad.

J. Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El omnipresente escandinavo


RAYOHERALD

Michael Krohn-Dehli se ha ganado el reconocimiento del celtismo. Y lo ha hecho a base de trabajo, de dejarse la piel sobre el césped, de recorrer kilómetros en cada partido y de luchar cada balón en defensa y ataque como si de una final europea se tratase. El fútbol español está descubriendo al interior diestro que juega por la izquierda, aunque en su país ya sabían de su calidad. «Es uno de nuestros mejores jugadores», afirma Henrik Jensen, ex entrenador del danés.

Jensen, actual técnico del Boldklubben Frem de la segunda división danesa, dirigió a Krohn-Dehli en el Brondby desde mayo de 2010 hasta octubre de 2011, temporadas en las que precisamente el futbolista del Celta fue elegido por el club como su mejor jugador. El técnico, con pasado como futbolista, está siguiendo el trabajo de Krohn-Dehli en el club celeste, y asegura que «no tengo ninguna duda respecto a su calidad como futbolista».

Jensen considera que el jugador «está haciendo un gran trabajo hasta el momento y estoy seguro de que irá a más cuando el equipo aprenda a conocerlo, cuando sepan cómo juega él y cómo correr para él cuando tiene la pelota. Irá a más en unos pocos partidos», predice.

Para el técnico danés, Krohn-Dehli se adapta a la perfección al fútbol de la Liga. «Es como un futbolista español. Muy bueno con el balón, con capacidad para ver lo que sucede a su alrededor en las acciones de ataque y tiene gol además de poner buenas asistencias». Así describe Jensen a un futbolista que «tiene muy buen disparo. Desde luego, físicamente no es muy potente, porque no es un jugador de envergadura ni es fuerte, pero sí es muy bueno a la hora de tener el balón. Se ve el efecto en sus compañeros».

La visión de juego que el futbolista danés está exhibiendo en el Celta ya le acompañó en el Brondby, lo mismo que su anarquía sobre el terreno de juego, como reconoce Jensen, que sin embargo, opina que el mayor rendimiento de Krohn-Dehli se obtiene al atándole a la banda zurda. «Creo que es mejor jugando en la banda izquierda».

Henrik Jensen destaca del internacional danés su capacidad para generar peligro. «Le das el balón y es uno de los jugadores que creará ocasiones de gol». La solidaridad y el esfuerzo que desempeña en cada partido no pasan desapercibidos. «Es un futbolista de hablar mucho y sobre todo es un jugador de equipo» que ya lució galones en el Brondby. Jensen describe a Krohn-Dehli como un jugador que se adapta a la perfección al fútbol español, aunque cree que en el fondo «es lo mismo. El fútbol danés no está a la altura del español, pero estamos buscando cada vez jugadores más técnicos».

Jensen considera que cuando Kronh-Dehli dio el paso de fichar por el Celta «estaba buscando más acción. Llevaba unos años en el Brondby y necesitaba algunos cambios, algo nuevo. Estaba buscando una oportunidad para jugar en un nivel superior». La encontró, y ahora, a ojos de Jensen, «está regresando a su mejor nivel. Ha estado en la selección nacional desde hace mucho tiempo y ha jugado un montón de partidos, pero tuvo un momento difícil en el período en que el equipo no era tan bueno. Creo que va a crecer de nuevo ahora». Ha renacido en el Celta.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Cash Flow, que estás en los cielos


MARTA G. BREA
¿Me permiten ser enigmático? Sé qué el título del artículo en sí mismo es poco o nada clarificador. Que incluso suena obsceno en una persona como yo   - un  casi apostata de los ritos del catolicismo gracias al soberano coñazo de la  "educación" salesiana de los 80-  pero en el fondo la economía aplicada a los clubes de fútbol se ha convertido en una especie de religión. Y es de lo poco positivo que hemos ganado en estos tiempos. Ahora cualquier aficionado sabe lo importante que es no ser un descerebrado económico, aplicar criterios de empresa y ser rigurosos dentro del propio plan contable.  Por lo tanto, más o menos podemos divulgar ciertos condimentos económicos y que la gente se hagan una idea del guiso al que nos enfrentamos.

La pasada eliminatoria de copa, algunos grupos de aficionados se sorprendieron por la alineación que presentó o Paco Herrera. Algunos vieron reflejados sus anhelos en la propia alineación. Y era lógico, puesto o que Paco puso toda la carne al asador para conseguir una eliminatoria frente al real Madrid que era muy jugosa para las arcas del club. Algún otro aficionado quiso quemarse a lo bonzo, renegar de la sangre de sus ancestros y hasta derribar la Plaza de América,  puesto que ya que la eliminatoria parecía completamente perdida  era necesaria para dar  rotaciones a ciertos jugadores, así como para generar descansos.  Surgió  cierto debate seguido con bastante vehemencia en algunos foros de la red entre ambas posturas ( tan licitas la una como la otra ). Aunque el diagnóstico General fue el mismo: el equipo nos regaló una hermosa remontada, una lección de futbol y pundonor, cosa que no se daba desde hacía mucho tiempo en la competición.

La verdad es que todo esto está muy bien. Soñar es gratis . No solamente es que sea gratuito es que además es necesario para  una afición que necesita de vez en cuando dejarse llevar por los efluvios oniricos de Morfeo. Sobre todo a una afición a la que la competición de copa le apetece extremadamente. Déjenme que sea algo materialista y les despierte un poco: cuadrar cuentas o que esas cuentas obtengan beneficios es más necesario todavía.

El principal problema que tienen los clubs de fútbol, y no sólo los este país, es la falta de liquidez. El amado Cash Flow que se suele decir en términos económicos. Explico un poco en lo que consiste: se entiende por flujo de caja o flujo de fondos (en inglés cash flow) los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado. Fuera de esta definición formal lo que significa es que el flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos. Es decir lindos  paisajes europeos en papel moneda, curso legal,  que entran en caja y que ayudan ( y  mucho) a  mantener las entidades saneadas y con un muy importante: poder adquisitivo inmediato. Es decir  capacitación inmediata  de  hacer frente a pagos.

Cash flow, ese amado amigo.  De ese dinero que vamos a sacar de la "inesperada" visita del Madrid se van a pagar muchas cosas que el maná televisivo no  va a hacer frente. Va a reportar a la caja  dinero líquido de inmediato para pagos corrientes que en esta economia de guerra siempre son pospuestos. Pagos a proveedores, hacer frente a  las nominas  mensuales y  los sueldos de los futbolistas. Posibilidad de aumentar el  activo circulante para que las categorías inferiores cobren también al día. Capacidad para hacer frente a imprevistos, a las  pequeñas inversiones de mejora de cualquier negocio.

En los tiempos que corren, el Cash flow de los clubes de fútbol básicamente es inexistente puesto que las entidades apenas estan ingresando nada en conceptos de taquillas. Las entidades deportivas, como ustedes saben, vendieron en la década de los noventa su alma al Mefistófeles de los mass- media, olvidando al aficionado, dándole  descaradamente la espalda o incluso el culo al fan, al hincha de toda la vida basandose en la idea de  un negocio globalizado, y frotándose las manos por la ingente cantidad de dinero que iban a ingresar. El diablo, como diablo que es, siempre sale con la suya. En este caso Satanás dista  mucho de ser un buen pagador, no tanto por la cantidad, sino por la asiduidad en el pago, puesto que  es de sobra conocido que los  retrasos son constantes  en los abonos a los clubes de fútbol de las cantidades pactadas contractualmente. Las taquillas pues, capacitan a los clubes de fútbol en algo absolutamente necesario:  pagos inmediatos. Si las taquillas son flojas, también lo será la capacidad de pagamiento.

Por eso era extremadamente necesario conseguir la eliminatoria contra el Real Madrid. Es algo así como un regalo de reyes adelantado. Es dinero, del que necesitamos constantemente. No de  ese dinero pactado en tramos sobre los que se crea   unos presupuestos, si no  de ese ese dinero por derechos de explotación que estaba prácticamente olvidado y desterrado en el fútbol español. Es decir: ese dinero que paga las nóminas de los empleados del club, que crea la solvencia, que crea la solidez. Cash flow que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.  Y por eso era  tan necesario alinear al primer equipo  hacer un esfuerzo tan absolutamente titánico como se hizo. Dense ustedes cuenta de la magnitud del negocio: además de todos aquellos a los que sólo les atrae la idea de pisar Balaidos para contemplar las habilidades futbolísticas las huestes del Madrid, que son una buena tropa,  muy probablemente algunos vecinos de lusitania se acercarán también para ver a su amado cristiano Ronaldo y sus peinados.  Resumiendo: Más dinero. No me llamen loco. A la historia me remito. Ya pasó en sus tiempos, Paolo Futre atrajo en su época a Balaidos a bastante gente de más allá de A Guarda. Bastantes más, por ejemplo, que Bruno Caires.

Así que admitanme un pequeño consejo: no dejen de soñar. Soñar es gratis. En una cancha de futbol básicamente lo que sucede es que once hombres se enfrentan contra otros once hombres . Podemos perder, pero también podemos ganar. Nos colocará este enfrentamiento en el candelero futbolístico durante un espacio de tiempo que debemos saber aprovechar ganemos o perdamos. Algunos Jugadores lo harán como plataforma de promoción. Es algo completamente lícito. Nosotros como afición hemos de aprovecharlo para dar a entender una manera de entender el fútbol. Para demostrar que en nuestro pequeño país  las cosas han cambiado con respecto a entender el balompié. Que tenemos un nuevo modelo de club donde el entrenador no está supeditado al resultado del próximo domingo, donde los jugadores proceden de la casa, donde la solvencia económica es el Padre nuestro de cada día, donde la humildad ( que no la constante humillación ) es el vestido con el que se logran los grandes triunfos. Enfrentándose al grupo más prepotente en Europa no hay mayor motivación.  Bueno, esa y la económica. Pero la económica creo que ya ha quedado suficientemente clara. Anímense y fantaseen con pasar la elminatoria. No renieguen de ello. No se lo vamos a poner nada facil.  Como dije en una determinada ocasión:  El futbol y los hombres están hechos de la misma materia: los sueños.
Leer más »