"Horarios de locura" proclaman futbolistas y entrenadores cuando se refieren al galimatías de días y horas que los dirigentes de la Liga establecen para los partidos. Ahora se necesitan cuatro días para completar una sola jornada del campeonato liguero. El Celta suma nueve horarios diferentes en las catorce jornadas que lleva disputadas.
No hace mucho tiempo, el fútbol en Primera División se celebraba las tardes del domingo, reservando para la noche del sábado el partido que se retransmitía en abierto por televisión. Pero la venta de los derechos televisivos acabó con esa programación estable, convirtiéndola en un galimatías. Futbolistas y entrenadores se quejan de lo que califican como "horarios de locura", pues la jornada de Liga ahora mismo se desarrolla durante cuatro jornadas -de viernes a lunes- con numerosos horarios diferentes. En las catorce jornadas que se han disputado hasta el momento, el Celta ha jugado en nueve franjas horarias distintas. A estos, el conjunto vigués añadirá tres más hasta que la competición se paralice por las fiestas navideñas.
Este galimatías ha provocado que ya nadie sepa cuáles son las horas del fútbol. Cuando a la Liga se le suman competiciones como la Copa del Rey, Champions League o Liga Europa, la programación de partidos se prolonga de lunes a domingo, sin interrupción.
El equipo de Paco Herrera abrió el campeonato liguero ante el Málaga, en una tarde de sábado de agosto. Ese ha sido hasta el momento el día de la semana más habitual para disputar sus partidos el Celta. A las seis de la tarde ha jugado en cuatro ocasiones (Valencia, Getafe, Real Madrid y Barcelona). Le siguen los duelos a las cuatro y a las siete del sexto día de la semana: Osasuna y Rayo Vallecano, por un lado, y Málaga y Real Sociedad, por otro. También en esa jornada, a partir de las 20.00 horas, jugó el clásico gallego, ante el Deportivo.
En domingo, los célticos han jugado en tres horarios: a las 12.00 ante el Granada; a las 16.00 contra el Mallorca; y a las 19.00 frente al Levante.
En una noche de viernes tuvo que enfrentarse al Sevilla, y en una de lunes al Zaragoza. Ambos horarios le fueron bien a los de Herrera, pues obtuvieron sendas victorias.
Aparte de la eliminatoria de la Copa del Rey ante el Real Madrid -miércoles 12-, al Celta le quedan tres partidos en diciembre: el domingo ante el Atlhetic; el lunes 17 con el Betis y cierra el año ante el Atlético de Madrid el viernes 21.
0 comments:
Publicar un comentario