 |
ALBERTO LIJÓ |
Las tres primeras jornadas de Liga han revelado que el Celta anda flojo en los disparos a puerta. Es verdad que el conjunto vigués muestra un gran carácter ofensivo. Con 40 lanzamientos realizados, se sitúa en sexta posición entre la veintena de equipos que componen la máxima categoría. Sin embargo, el porcentaje de aciertos entre los tres palos resulta bastante pobre. Las estadísticas indican que los célticos han obtenido un 29,6 por ciento en este apartado. Estos resultados le dan únicamente para colocarse como el tercer peor registro de Primera División, tras el Sevilla y el Espanyol. De ello es consciente el cuerpo técnico que dirige Paco Herrera, que ayer dedicó buena parte de la sesión de entrenamiento a ensayar llegadas al área y lanzamientos a portería. El extremeño quiere un equipo más afilado, que explote mucho más el excelente potencial ofensivo que ha exhibido en este arranque de campeonato.
El preparador físico del Celta, Fran Albert, se encargó de dirigir ayer en A Madroa las simulaciones para mejorar las acciones de ataque. A los jugadores, divididos en grupos, se les exigía un control rápido del balón y que lo lanzasen en las mejores condiciones entre los tres palos. Si mejora esos porcentajes, el Celta también incrementará la efectividad en el remate a puerta. Con tres goles en otros tantos partidos, se sitúa como uno de los peores equipos de la Liga. Solamente Osasuna (1), Granada (1) y Zaragoza (2) presentan resultados más negativos.
El volumen de acciones de ataque, sin embargo, es importante por tratarse de un equipo recién ascendido y con un once en el que predominan los canteranos sin experiencia en la élite. El Celta ha realizado 40 lanzamientos. La palma en ese apartado se la lleva Aspas, con 9 disparos a portería, de los que cuatro han ido entre los tres palos. El moañés suma un gol, al igual que De Lucas y Mario Bermejo.
Tras Iago Aspas se sitúan, con ocho lanzamientos, Alex López y De Lucas. Con tres están Gustavo Cabral, Augusto Fernández y Bermejo. Dos tiene Hugo Mallo; mientras que con uno aparecen Borja Oubiña, Andrés Túñez, Roberto Lago y Michael Krohn-Dehli. El Real Madrid, con 56 lanzamientos, se sitúa en cabeza de esta clasificación, seguido del Barcelona (51), el Málaga (45), el Sevilla (42) y Mallorca (41).
Valencia, flojo en remates
El Valencia, a quien los célticos visitan el sábado en el estadio de Mestalla, ocupa la última posición, con 24 lanzamientos realizados en las tres primeras jornadas, en las que se enfrentaron al Real Madrid, Deportivo y Barcelona. De esos disparos, solamente ocho fueron entre los tres palos. El internacional Roberto Soldado es el que más se ha prodigado, con seis tiros. Sin embargo, el conjunto valencianista logró mayor efectividad que los célticos, pues contabilizan cuatro goles. Tres de ellos los obtuvo ante el Deportivo (3-3).
A pesar de ese escaso volumen en acciones de ataque del equipo que ahora dirige Mauricio Pellegrino, su homólogo Paco Herrera se muestra preocupado también por las facilidades que concede en defensa su equipo, que ha recibido 26 disparos, de los que 12 han ido entre los tres palos.
Defender acciones a balón parado desde los laterales fue otro de los ejercicios que ayer realizó la plantilla céltica en A Madroa.
Como se puso de manifiesto durante el partido que el Celta disputó en Anoeta, los balones colgados al área de Javi Varas desde los costados causan estragos en el sistema defensivo del equipo de Herrera. Los célticos han encajado tres tantos, lo que les sitúa en la octava posición de la tabla. Esta lissta la encabezan el Rayo Vallecano, el Málaga y el Atlético de Madrid, con un gol recibido en tres partidos.
Este fin de semana, el conjunto vigués se somete a una dura prueba. Visita al tercer clasificado de la temporada pasada, que en unos días inicia su participación en la Liga de Campeones, ante el Bayern de Munich y con un delantero, Roberto Soldado, que el martes le dio el triunfo a la selección española ante Georgia (0-1).
La zaga céltica se descose con la lumbalgia de Cabral y los compromisos de Túñez
Toni: "Nuestra ambición es ir a Mestalla a por los tres puntos"
El Celta se enfrenta a un nuevo reto: tratar de sorprender a uno de los clubes históricos de la Liga, el Valencia, al que se considera el líder de la otra competición, en la que no cuentan ni el Real Madrid ni el Barcelona. Toni Rodríguez se muestra ilusionado ante la cita de Mestalla: "Es un partido muy bonito y muy importante para nosotros, por la entidad del rival y del estadio en el que jugamos, así como por conseguir la primera victoria fuera de casa y por mantener las buenas sensaciones que nos llevamos del último partido".
Reconoce el céltico que es "un partido complicado porque el Valencia es probablemente el mejor equipo de la otra Liga. Sabemos que es un gran equipo pero nuestro objetivo y nuestra ambición tiene que ser ir a Mestalla a por los tres puntos", subraya.
El Celta se descose por la defensa ante la visita inminente a Valencia. Andrés Túñez sólo podrá realizar un entrenamiento con el grupo antes de viajar a Mestalla debido a los compromisos internacionales con Venezuela. Su compañero en el eje de la zaga, Gustavo Cabral, es duda para el partido del sábado por problemas físicos. El argentino no entrenó ayer con el resto de la plantilla debido a una lumbalgia.Jonathan Vila y Samuel Llorca, que no se han estrenado por el momento en esta Liga, cuentan con opciones de entrar en el once.
Cabral ha sido un fijo para Paco Herrera en este arranque de temporada, ya que el excentral del Levante ha sido titular en las tres primeras jornadas formando pareja con Túñez.
La baja de Cabral sería un duro contratiempo para el técnico celeste, pues precisamente Túñez no podrá incorporarse al equipo hasta mañana, al estar concentrado con su selección nacional. El compostelano jugó la madrugada del miércoles los noventa minutos del partido contra Paraguay, disputado en Asunción, y que finalizó con victoria de Venezuela (0-2).
Jaime Conde / Faro de Vigo