![]() |
EFE |
La LFP sigue haciendo historia. Los clubes han vendido su alma al diablo catódico y los equipos de la autodenominada mejor liga del mundo ya saben lo que hay. Especialmente si no son los más importantes de la categoría. El Celta - Sevilla se disputará el próximo viernes día 5 de octubre, lo que supone un hecho histórico, puesto que es la primera vez que un partido de Liga se disputa un viernes sin que la jornada esté fijada para ese día. Ha habido precedentes en jornadas con el horario unificado, pero nunca una jornada con el domingo como fecha de referencia había tenido un partido adelantado para el viernes.
La razón, como ya explicaba David Penela en la noticia que publicamos esta tarde, es que este partido será el que se emita en abierto, y dado que hay partidos de selecciones el siguiente fin de semana no se puede aplazar un partido al lunes. Por tanto, decisión salomónica y partido para el viernes. Otra vuelta de tuerca de la Liga que sigue derribando cualquiera de las barreras previamente existentes. Vaya por delante que el viernes es bastante mejor día que el lunes, especialmente para los aficionados que vamos al estadio. Un viernes por la noche, fecha que ya hemos vivido en Vigo durante los últimos dos años, permite que puedan ir las familias al estadio y acerca a los niños al fútbol. Mucho más complicado desde luego sería un lunes por la noche.
Sin embargo, resulta curiosa la argumentación que esgrimen los operadores de televisión para poner el partido en abierto el lunes, desplazándolo del horario del sábado por la noche al que tan habituados estábamos. La razón es que el consumo de televisión en las noches víspera de día laborable (domingo a jueves) es mucho más elevado que el fin de semana, por ello creen que es más rentable desplazar el partido en abierto al lunes. Teniendo en cuenta este razonamiento, el viernes tendrían el mismo problema que el sábado, mucho más teniendo en cuenta que el horario del sábado era casi una tradición. Mucha de la gente que esté ese viernes en casa no verá el partido porque no se habrá enterado de a qué hora es. Bailan con el partido en abierto con tal facilidad que han logrado confundir al todo el mundo, evitando la creación de hábitos, uno de los principales condimentos del éxito televisivo.
El fútbol va a la deriva porque los operadores de televisión navegan sin rumbo. Para los clubes es fundamental que el fútbol televisado sea rentable, porque eso garantizará ingresos durante muchos años. Si las televisiones no saben vender su producto y pierden audiencias mareando a la audiencia, el fútbol dejará de ser rentable y los ingresos de los clubes bajarán considerablemente. Alguien debería aportar cordura a todo este asunto. Sentarse, reflexionar, y hacer algo parecido a lo que se hizo toda la vida. Algo que por otra parte era muy rentable. El mismo Astiazarán, presidente de la LFP, debería tomar las riendas de este tema. Si es que tiene la potestad y el mando suficiente, por supuesto.
0 comments:
Publicar un comentario