La plantilla no vuelve a los entrenamientos hasta el lunes


MARTA G. BREA
La primera plantilla del Celta ha realizado hoy viernes el último entrenamiento de la semana. Hasta el lunes próximo no volverá por A Madroa, al pararse la Primera división por los compromisos de las selecciones nacionales. En el equipo celeste esto ha provocado que Paco Herrera no contará hasta final de semana con Park, Krohn-Dehli, Madinda y Túñez. Junto a las diversas molestias sufridas por miembros de la plantilla, ha  llevado a vivirse sesiones en las que no se llegaba ni veinte jugadores disponibles.

El lunes 10 el equipo está citado en A Madroa a partir de las 10:30 para comenzar a preparar el encuentro del sábado 15 frente al Valencia en Mestalla. Seguirá sin poder contar con los internacionales, ya que el martes todos tendrán compromisos. Levy Madinda jugará en su país frente a Arabía Saudí, Krohn-Dehli espera la visita de Kazajstan, Park viaja con Corea hasta Uzbekistán y Túñez disputará con la Vinotinto en Asunción frente a Paraguay.

Leer más »

Viaja con el Real Club Celta a Valencia


Foto: Cris3013
El Real Club Celta le ofrece a los aficionados la posibilidad de viajar con el equipo a Valencia para presenciar el encuentro de la próxima semana en Mestalla (sábado 15 de septiembre, 18.00 horas). El club pone a su disposición un pack que incluye viaje de ida y vuelta en el chárter del equipo, entrada para el partido y alojamiento en Valencia (no incluye desplazamientos en la capital valenciana) por un precio de entre 500 y 600 euros. Los que deseen acogerse a esta oferta deben enviar un correo con sus datos a la dirección web@celtavigo.net o llamar al teléfono 986 110 900 de lunes a viernes en horario de 9.30 a 13.30 y de 16 a 18.30 para reservar plaza.

Las plazas son limitadas y se concederán por orden de reserva. El precio final se comunicará a los interesados a partir del el próximo lunes.

Nota de prensa


Leer más »

Abel Caballero: "La selección española tenía que jugar en Balaídos"


EUROPA PRESS

El alcalde vigués, Abel Caballero, ha destacado que la selección española de fútbol "tenía que estar jugando hoy en Balaídos" por ser "el sitio indicado" en vez de en Pontevedra, donde jugará un partido amistoso esta tarde frente a Arabia Saudí.

En declaraciones a los medios, el regidor socialista ha criticado que el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, "auspiciase" que la selección "entrara en el autobús a pie de avión" a su llegada a Peinador en vez de salir por la puerta del aeropuerto "como hacen siempre", provocando que "cientos de aficionados jóvenes, se llevaran un gran disgusto porque querían ver a sus ídolos".

A juicio de Caballero, este "desatino" se debió a que Louzán "quiso asegurarse que la foto era la de la rueda de prensa en Pontevedra". "Como quería asegurarse que la foto era con su presencia, instó a que metieran a los jugadores en un autobús y los sacasen de la ciudad", ha lamentado. Además, ha acusado al presidente del organismo provincial de ser el culpable "de que Vigo ayer no existiera para la selección".

A pesar de todo, el alcalde ha mostrado su "satisfacción" por el "paseo" de los integrantes de la selección española de fútbol hoy por los jardines de Castrelos. "Aquí a la selección la queremos muchísimo", ha resaltado, al tiempo que ha criticado los "20 millones de euros pagados" por el organismo provincial para reformar el campo de fútbol "de un equipo de tercera división", cantidad que habría permitido "una reforma excepcional en Balaídos", campo, ha dicho, "del Celta, un gran equipo de primera división". También ha manifestado que los arreglos del estadio vigués "los costeamos entre el club y el Ayuntamiento" con "cero euros de la Diputación".

EFE
Leer más »

El argentino del Valencia Piatti baja segura ante el Celta


ALBERTO IRANZO

El extremo argentino se ha lesionado en el entrenamiento de hoy y se ha fracturado el cúbito y el radio de su brazo derecho. Está siendo operado y se estima que estará de baja en torno a dos meses.

La lesión se ha producido de manera fortuita en un ejercicio de 'futvoley'. El argentino ha caído en mala posición y se ha quedado tendido en el césped de la Ciudad Deportiva de Paterna. La primera exploración de los médicos ya no fue muy positiva. El jugador fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Levante, donde fue intervenido inmediatamente por el equipo del doctor Pérez del Valle. Piatti tendrá que permanecer ingresado durante las próximas 48 horas en el mismo hospital.

"Piatti ha sufrido una fractura del cúbito y el radio del brazo derecho. Tras ser trasladado al Centro de Rehabilitación de Levante el jugador ha sido inmediatamente intervenido. A causa de la precaución necesaria en estos casos, el periodo estimado de baja se situaría entre 8 y 10 semanas", indica el comunicado del club.

El argentino había recuperado su olfato de gol ayer en un amistoso ante el Alcoyano. El Valencia venció por 0-3 y se adjudicó el Trofeo Ciudad de Alcoi con goles de Barragán, Viera y el propio argentino.

J. Mínguez / AS
Leer más »

Dani Abalo: “No tengo ninguna queja del club”


MARTA G. BREA

El de Vilagarcía de Arousa fue el encargado de pasar hoy por sala de prensa. Señalado todo el verano como uno de los elegidos para salir de nuevo cedido, finalmente su empeño por quedarse y buscarse una oportunidad en Primera ha sido superior a otras intenciones. Ahora se centra en buscar lograr entrar en una convocatoria  y poder tener una oportunidad para mostrar su potencial.

El arousano se encuentra ilusionado tras cerrarse su permanencia en el Celta: “Con ganas de trabajar y de intentar de ganarme el puesto en el equipo y entrar en alguna convocatoria. Lo que tenga que hacer es seguir peleando y luchando.” Pero es conocedor de la dificultad para lograr esos minutos: “Es difícil, lo voy a tener muy complicado porque hay gente muy buena. Lo que tengo que hacer es no quitar el pie del acelerador, seguir luchando y trabajando duro para demostrarle al míster que pueda contar conmigo.”

Echando la mirada atrás, reconoce que vivió un verano demasiado movido: “Se hablaba mucho de cosas y de rumores que no eran ciertos, lo único que quería era seguir luchando, si me salía algo interesante para mí y para el club se estudiaría, sino siempre me quedaría aquí.” Lo que confirma es la inexistencia de ofertas: “No hubo ninguna y que sepa yo no tuve ninguna.” Y niega cualquier problema con la directiva: “No tengo ninguna queja del club, siempre se portaron bien y fueron de cara, no me molestó nada.

Por último, si no consigue esos minutos para mostrarle al entrenador que puede tener un hueco, buscaría de nuevo una salida: “Sólo pienso en el equipo, en el Celta, en intentar hacerlo lo mejor posible y cuando llegue diciembre si viene una opción para mí la estudiaría.”

Leer más »

La huella del "enano"


GUSTAVO SANTOS

Pocos jugadores han dejado tanta huella en un club en una sola temporada como David Silva en el Celta. El canario, casi adolescente entonces, ayudó a que el equipo, recién ascendido, se metiese en puestos de UEFA. Latirá siempre el interrogante de si el club olívico pudo apostar con más fuerza para comprárselo al Valencia.

Borja Oubiña aún añoraba a David Silva años después de aquella temporada 2005/2006 que compartieron en el Celta. "Levantabas la cabeza y el enano siempre estaba allí", decía el capitán celeste de la infinita capacidad del canario para ofrecer soluciones a sus compañeros. Hace poco elogiaba en un programa de televisión su facilidad para jugar el balón en movimiento, "algo solo al alcance de los futbolistas especiales".

Silva, el "enano" para la plantilla, impactó en A Madroa. También aquella breve estancia en el club celeste ha dejado huella en la hoy consolidada estrella internacional. "La verdad es que recuerdo aquella etapa con mucho cariño", declaraba ayer el volante.

La casualidad ayudó al Celta a lograr la cesión de Silva. El pequeño genio había deslumbrado en su préstamo al Eibar. Fernando Vázquez se enamoró de su juego. Horacio Gómez y Félix Carnero compartían la pasión. Quisieron enrolarlo en el regreso a Primera. El Valencia lo había incluido con Gavilán en un pack con destino a Getafe. Un principio de pubalgia echó atrás a los madrileños. El Celta arriesgó. Su premio: Silva impulso a un equipo recién ascendido a clasificarse para la UEFA.

El romance resultó breve. Aquel crío de 19 años, que se había plantado en Vigo con su novia, menor de edad, eclosionó y maduró. Vázquez siempre ha creído que el Celta hubiera podido comprarlo si hubiese apostado fuerte. El club, en plena mudanza profesional, acabaría fichando a Nené. Silva despegaría definitivamente en el Valencia.

Armado Alvarez / Faro de Vigo
Leer más »

El Real Club Celta, en el Top 10 de los clubes españoles en Twitter


El celtismo, una afición muy activa en Internet desde hace años, aumenta su presencia en las redes sociales a un ritmo espectacular. Este incremento de "seguidores online" resulta especialmente llamativo en Twitter, que ya cuenta con más de 28.600 seguidores, posicionando al Real Club Celta en el Top 10 de clubes españoles más seguidos en esta red social. Se trata de un gran dato que denota el interés global que despierta el club vigués y que pone de relieve la gran actividad que el celtismo desarrolla a través de la red de redes. La cuenta oficial del Real Club Celta de Vigo en Twitter es @rccelta_oficial (www.twitter.com/rccelta_oficial). Podéis seguir también a moiceleste en twitter ( www.twitter.com/moiceleste), durante esta semana hemos alcanzado los 5.000 seguidores en esa red social. 


TOP 10 DE CLUBES ESPAÑOLES EN TWITTER (cifras aproximadas)


Real Madrid: 5.596.816

Barcelona: 3.125.204

Atlético de Madrid: 204.894

Valencia: 172.442

Athletic: 136.032

Málaga: 82.109

Sevilla: 73.808

Villarreal: 59.587

Betis: 58.978

Celta: 28.634

Nota de prensa 
Leer más »

El Celta asume la factura del virus FIFA


RICARDO GROBAS
El virus FIFA no incomoda a Paco Herrera. El entrenador del Celta asume el éxodo de internacionales como un peaje necesario por el salto de categoría y no teme que afecte negativamente al rendimiento de un equipo que no ha concluido por completo su proceso de construcción. 

El Celta es aún un producto inacabado. Los futbolistas fichados para marcar las diferencias han sido los últimos en incorporarse al plantel y los compromisos con sus selecciones retrasan inevitablemente su integración al modelo de juego. Al técnico le tranquiliza que el primer parón de temporada haya llegado después de una victoria, prevé una rápida adaptación de los nuevos y le preocupa, sobre todo, que el equipo sea capaz de ser fiel también en Primera División al modelo de juego que le ha llevado dos años edificar. "La situación es la que es y la aceptamos como tal. Es mucho mejor después de una victoria porque todo el trabajo de la semana tiene más sentido. Se hace más fácil y distendido y hay más alegría", explica Herrera, que agrega: "Es una buena semana para trabajar de modo general, sin incidir en ningún aspecto del partido, con la tranquilidad de la última victoria. Si no hubiésemos ganado, habría tristeza y caras largas por tres partidos perdidos".

Al preparador celeste no le quita el sueño el hecho de que algunos de sus mejores atacantes tengan que adaptarse al equipo con la temporada en marcha, en vísperas de la visita a un feudo de tanta dificultad como Mestalla. "Una vez que la plantilla está terminada, no me preocupa. Es cierto que llevamos un poco de retraso, pero como ya estamos todos, lo que me preocupa es trabajar bien para coger cuanto antes la idea definitiva. Que los jugadores se entrenen bien y pulir los pequeños detalles que nos faltan. Nada más que eso", destaca. Y subraya: "Estoy seguro de que seremos lo que tengamos que ser en Mestalla, al margen de si se nos queda alguna cosa en el tintero. Me gustaría ver el equipo que he visto en el primer partido de Liga y esta última semana al margen del resultado, un equipo que quiere merecer ganar en el campo".

Lo primordial, según Herrera, es que el equipo se mantenga fiel a sus principios futbolísticos. "Al empezar la temporada te planteas un montón de cosas: que si el salto de categoría, que si tienes jugadores jóvenes...Pero al final, el sentido común te dice que no hay motivos para cambiar lo que funciona", observa. Por eso, al técnico no le preocupa pagar un pequeño peaje por la integración de los nuevos. "Seguramente nos va a costar un poco más pero si estamos convencidos, a la larga, el resultado será mejor. Seremos un equipo fiel a una idea, a un estilo y esto no lo podemos perder. Sería perder dos años de trabajo", afirma. Y remacha: "Lo que tenga que ser, será, pero siendo nosotros mismos".

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

El debate dialéctico de Roures con Paco González y Castaño en la COPE


EFE
Curiosa batalla dialéctica la vivida ayer por la noche en el programa El partido de las 12, de la cadena COPE, que contó con la presencia de Jaume Roures, cabeza visible de Mediapro, y uno de los hombres con más poder en el fútbol español actualmente. El directivo de la operadora de televisión se defendió de las duras críticas e insinuaciones vertidas especialmente por Juanma Castaño y Paco González, muy vehementes, mientras que Joseba Larrañaga, en su papel de moderador, se quedó en un perfil más bajo. Entre otras cosas, Roures anunció que el partido en abierto será el lunes, y que se pone a la subasta dicho partido para aquella cadena que lo quiera comprar. Otro detalle importantes que no se retransmitirá en abierto a ninguno de los equipos que participan en competición europea, por lo que parece bastante fácil que el Celta le toque jugar más de un lunes esta temporada. 

Roures defendió el modelo televisivo que él mismo impulsó, y que este año tendrá 10 franjas horarias: "Todos los equipos tienen derecho a que sus aficionados los vean sin que los pisen otros equipos", explicó Roures, que advirtió que este año será canal + quien "proponga" los horarios a la Liga. González y Castaño criticaron duramente la creación de tantas franjas horarios, a lo que Roures contestó con tranquilidad: "Será porque queréis hacer un carrusel y no podéis". El catalán empleó la palabra "carrusel", no por casualidad. Recordemos que Paco González y Castaño formaban parte del Carrusel Deportivo de la Cadena SER, y ahora están en Tiempo de Juego de la COPE. El director del programa respondió bien: "Ocupamos las mismas horas que antes, no nos afecta eso", aunque es cierto que el partido de los lunes, así como el del domingo por la mañana crea un problema en las cadenas de  radio, que no lo suelen cubrir. Roures concluyó el debate de las franjas horarias advirtiendo que "el año pasado había nueve franjas horarias y había más asistencia a los estadios que el año anterior. Lo que determina si los horarios son buenos o no es que los estadios estén llenos". Algo que no sucede. 

Otro de los temas candentes es el desigual reparto televisivo, que Roures negó, y dio un consejo a la LFP: "Los derechos de fútbol tienen que estar centralizados y negociar con el ente que lleve sus designios". En este caso, con la Liga de Fútbol Profesional. Algo totalmente coherente. Roures propone que los derechos televisivos se negocien de forma colectiva y que la Liga decida el reparto, y no como ahora en el que cada club debe negociar para sacar el mayor rédito posible: "si la mayoría de clubes han aprobado ese modelo de reparto, será que tiene razón. A lo mejor no tienen razón, pero son una amplísima mayoría", espetó Roures. En este punto se echó de menos que González y Castaño recordasen a Roures que la amplia mayoría de los clubes están en contra de este reparto, como han manifestado de forma reiterada en las últimas semanas. Entre ellos el Celta. 

Las comparaciones con la liga inglesa fueron muy recurrentes durante el debate. González y Castaño comparaban constantemente la organización de la Premier y de la Liga, y Roures apenas se podía defender. Juanma Castaño le espetó que era un error poner 8 partidos en un canal porque la gente no quería pagar por ver a todos los equipos, sino a uno o dos, y recordó que en Inglaterra se emitían cinco partidos y el resto se jugaban a la misma hora. Fue en este punto donde Roures vio una vía des escape, ya que esos partidos no se emiten por ningún canal: "Como se pondría la gente aquí si quedasen cinco partidos sin emitir. En España todos los aficionados pueden ver a su equipo todas las jornadas". 

Leer más »

Herrera: "Soy un aficionado que está al 100% con la selección española"


MARTA G. BREA
La selección española juega esta noche en Pontevedra ante Arabia Saudí, así que una de las preguntas obligadas al técnico celeste Paco Herrera versaba sobre "la roja", de la que Paco Herrera se ha declarado fan incondicional: "Es un placer poder tener aquí a la selección española, en la provincia, jugando en Pontevedra, que es un campo pequeño pero precioso. Yo desde luego soy uno más que se pone la camiseta roja cada vez que juega. Soy un aficionado que está al 100% con la selección española. Jamás discuto si lo hacen bien o si lo hacen mal, porque soy un fan, porque pierdo y gano con la selección", explicó Herrera en un emocionado discurso. 

El técnico catalán anunció que visitaría la concentración de la selección española para encontrarse con varios de sus amigos, entre ellos Ochotorena, entrenador de porteros del combinado nacional, y amigo íntimo de Paco Herrera, y también a Pepe Reina y Xabi Alonso, con quienes compartió vestuario en su etapa inglesa del Liverpool. También visitará al seleccionador Vicente del Bosque, al que ha alabado: "El míster es una persona en la que nos debemos mirar todos". Día especial por tanto para Herrera, un aficionado 100% de la selección española, a quién podrá ver esta noche en Pasarón. En unos meses está previsto un amistoso, probablemente ante Portugal, en el Estadio de Balaídos. 
Leer más »

Paradas Romero arbitrará al Celta en Mestalla


GETTY  IMAGES
El colegiado andaluz Paradas Romero será el encargado de dirigir el Valencia - Celta, que se disputará el próximo sábado 15 de septiembre en el estadio de Mestalla, en lo que supondrá el regreso de la competición tras el parón de esta semana. El partido será a las 18:00 y por vez primera en la temporada no abrirá la jornada el partido del Celta, ya que se disputará el Málaga - Levante a las 16:00. 

Sábado 15 de septiembre
Málaga - Levante. Velasco Carballo (C. madrileño) 16:00.
Valencia - Celta. Paradas Romero (C. andaluz) 18:00.
Getafe - Barcelona. Fernando Teixeira Vitienes (C.Cántabro) 20:00.
Sevilla - Real Madrid. A. Undiano Mallenco (C. navarro) 22:00.

Domingo 16 de septiembre
Espanyol - Athletic Club, P.J. Pérez Montero (C. andaluz) 12:00.
Granada - Deportivo. Gil Manzano (C. extremeño) 16:00.
Osasuna - Mallorca. Ayza Gámez (C. valenciano) 18:00.
Real Sociedad - Zaragoza. Iglesias Villanueva (C. gallego) 19:50.
Atlético de Madrid - Rayo Vallecano. J. Estrada Fernández (C. catalán) 21:30.

Lunes 17 de septiembre
Valladolid - Betis. Carlos Delgado Ferreiro (C. Vasco) 21:30. 
Leer más »

Herrera destaca las cualidades de Antón de Vicente del Celta B


LA VOZ
Debido a las multiples bajas y a los jugadores que se encuentran con sus respectivas selecciones nacionales, Paco Herrera se vio obligado a llamar a cuatro jugadores de las categorías inferiores a mayores. Para esta ocasión se decidió por Antón de Vicente y Rubén Martínez del Celta B y por Santi Mina y Samuel Araujo del Juvenil de División de Honor.

Preguntado por ello, explicó las causas de esta llamada: “Siempre que tengamos algún pequeño problema iremos recurriendo al B y al juvenil.” Y ahondó en las posibilidades de subir jugadores que hay en ambas plantillas: “Hay un par de jugadores que valen la pena, dos o tres jugadores que podemos pensar que tienen opciones y posibilidades, uno de ellos es Antón. En el juvenil hay seis, siete jugadores que en muy poco tiempo deben estar en el primer equipo.”

Antón de Vicente es un jugador fichado esta temporada del Coruxo, conjunto que juega en Segunda B, para reforzar la parcela defensiva. El futbolista nacido en Vigo en 1989 ya había militado anteriormente en el Racing de Ferrol. Antón juega en el filial habitualmente como mediocentro defensivo pero también podría desenvolverse como central.

Leer más »

Roberto Lago y Hugo Mallo se encuentran recuperados


ALBERTO LIJÓ

Paco Herrera ha confirmado que los dos laterales están disponibles tras superar sus respectivas dolencias. En el caso del defensa de Marín se ha descartado completamente cualquier rotura o fisura y ya pudo hacer parte de la sesión. Por su parte el vigués sólo sufre las molestias propias de la extracción de una muela en el día de ayer. Mañana ya entrenará con normalidad en la última sesión de la semana.

Sobre Hugo Mallo declaró: “Ayer descartamos que tuviera una fisura en el peroné, por eso no entrenó pero por fortuna solo fue el golpe. Hoy ya pudo hacer la segunda parte del entrenamiento.” En cuanto a Roberto Lago aclaró: “No pudo entrenar porque ayer le sacaron la muela del juicio y es conveniente que este 24 horas sin entrenar, igual que con Quique."

Sobre las pocas sesiones de esta semana, reconoce que el 2-0 ante Osasuna lo ha facilitado todo: “Es mucho mejor como ha sucedido, después de una victoria, porque todo el trabajo de esta semana es más fácil hacerlo, tiene más sentido. Se hace más distendido, con más alegría.” Y con buenas sensaciones sobre el futuro que le espera al equipo: “El sentido común me dice para que vamos a variar lo que nos ha funcionado, seguramente nos va a costar un poco más pero si estamos convencidos el resultado a la larga será mejor.”

Leer más »

Iago Aspas aconsella ó Cristiano Ronaldo no pregón da Festa do Marisco


TVG

Sempre xenial no campo e fora del. Esta maña no Porto Pesqueiro de Vigo, Iago Aspas era a personalidade elixida para dar o pregón de apertura da X Festa do Marisco Vigomar 2012. Dentro das formalidades propias de dito acto, louvando a festa e a súa organización, quixo tamén contar as bondades do produto que da nome a dita festa: o marisco da nosa Ría de Vigo.

Para elo non dubidou acordarse do máis mediático entre os futbolistas e o seu actual estado no Tuenti: Cristiano Ronaldo e o seu estou triste. O bo de Iago, co seu estilo, estivo enorme: “O marisco é a nosa poción máxica, a nosa principal fonte de forzas e proteínas para afrontarnos ós rivais en cada partido. Por iso ó Celta nunca lle pasaría ter un xogador triste. Por iso, dende esta tribuna,  lle digo aos xogadores que están tristes que estes días pasen pola Festa do Marisco de Vigo e verán como lle pasa esa tristura.”

Podedes ver o vídeo a continuación, a partires do minuto seis:


Leer más »

El hermano de Natxo Insa ficha por el Rápido de Bouzas


JOSE LORES

El nuevo fichaje del Rápido de Bouzas, conjunto de Tercera del barrio vigués, es Kiko Insa, hermano del jugador céltico Natxo Insa, central ambidiestro de 24 años. Su carrera profesional comenzó en el Albacete B, dando el salto al Elche, en donde estuvo una temporada. Un año después jugó en el Amberes y después en el Namur antes de regresar a España. En los últimos años ha estado en La Unión, Onda y Ribarroja. Este es su segundo intento por jugar en Vigo, ya que hace algún tiempo estuvo en la agenda del Celta B, aunque finalmente las conversaciones no fructificaron.

Ha sido presentado ayer jueves junto a Nacho Franco, ex jugador del Celta, que continua un año más en el conjunto boucense. Los dos jugadores ya están a disposición de Juan Carlos Andrés, y ya se han entrenado con el resto de sus compañeros. El técnico podrá contar con ellos para el encuentro del domingo en el Baltasar Pujales, a partir de las 18 horas, ante el Barbadás ourensano, aunque su posible inclusión en la lista de convocados dependerá de la evolución de los próximos días.

Con estas dos nuevas incorporaciones, el club da por cerrada la plantilla para la presente campaña, aunque siempre queda alguna ficha libre por si en el último momento hay que hacer algún cambio.

Raúl Rodríguez / Faro de Vigo
Leer más »

Herrera encuentra algo “desorientado” a Park


ATLÁNTICO
Paco Herrera hizo balance de las primeras semanas de temporada esta mañana en A Madroa. Algunos fichajes fundamentales han llegado tarde, como el propio Park que fue presentado el último día de mercado. También en los últimos días fue fichado el danés Krohn-Dehli por lo que aún cuenta con pocas sesiones con el primer equipo del Celta.

En cuanto al coreano, el entrenador valoró sus primeras sesiones antes de irse con su selección: “Un poquito desorientado, seguramente las formas de trabajar son distintas. Se tiene que hacer a muchas cosas. Además tenía que valorar que se tenía que ir a Uzbekistán. Pero me quedo con que va a ser un chico con fácil acoplamiento al equipo y valoro que es buen jugador.”

Por el contrario, al internacional escandinavo ha tenido una llegada mucho más sencilla: “En Michael no va a ser un problema porque creo que su futbol está muy cerca del nuestro. Entonces no creo que tengamos esa dificultad.” Con el delantero ya tiene programado realizar trabajo especifico: “Con Park posiblemente haya que trabajar con él algunas cosas: movimientos, las ideas en defensa, las ideas en ataque… Porque viene de dos culturas totalmente distintas como es la de su país y la de Inglaterra.”

Teniendo en cuanto todo esto, afirma que es algo que habrá que trabajar pero que "no me preocupa, es cierto que llevamos un poco de retraso pero como ya estamos todos ahora lo que me preocupa es trabajar bien para cuanto antes coger la idea definitiva. Hacer buenos entrenamientos y que esos pequeños detalles los terminemos."

Leer más »

David Silva: "Guardo muy buen recuerdo del Celta"


El internacional español David Silva ha asegurado en su llegada a Pontevedra, donde este viernes la selección se enfrentará a Arabia Saudí en un amistoso en el estadio municipal de Pasarón, que a pesar de que le cuesta "coger el ritmo", se encuentra "al cien por cien" para afrontar el encuentro.

"La verdad que me voy encontrando muy bien. Me incorporé un poco más tarde al City y cuesta coger el ritmo, pero ya me encuentro al cien por cien para este partido", aseguró el jugador canario.

El centrocampista del Manchester City también habló con cariño en su vuelta a la provincia de Pontevedra de su etapa en el Celta, club en el que militó como cedido en la campaña 2005-06. "Recuerdo esa etapa con mucho cariño; fueron mis primeros años a nivel profesional, unos años increíbles en los que la gente me trató de maravilla. Guardo muy buen recuerdo", manifestó.

Por último, Silva restó importancia a algunos gritos de "fuera, fuera" que acompañaron a la selección en su llegada al aeropuerto de Peinador, en Vigo, provocados por no poder pararse a atender a los aficionados. "Siempre ha sido así, llegamos y nos metemos en el hotel. Ahora lo hemos tenido que hacer así, pero seguro que en estos días podremos estar más con la gente", concluyó.

Europa Press
Leer más »

El Celta presenta un libro sobre el ascenso: "Xa estamos de volta"


ANDRÉ TABOADA 
Esta mañana se presentó en A Madroa un producto muy especial, cargado de cariño y nostalgia. De la mano del Real Club Celta y la empresa gallega Meubook llega “Xa estamos de volta”, un cuento ilustrado que narra la gestación del ascenso a Primera División. Desde la emotiva recepción de la afición al equipo en Peinador tras la eliminación en los playoffs ante el Granada, hasta la celebración del ascenso en Balaídos y la ciudad, celtistas de todas las edades podrán revivir los recuerdos de la última temporada a través de “Xa estamos de volta”.

Camilo Lobato, director comercial del Real Club Celta; Jacobo Bermúdez, consejero delegado de Meubook y Ángeles Montecelo, responsable de marketing y comunicación de Meubook; presentaron ante los medios “Xa estamos de volta”, el primero de varios productos que realizarán en colaboración con el club vigués. “Estamos trabajando con el Celta para llevar a cabo otros proyectos, como un cuento ilustrado sobre la historia del club y los jugadores más representativos. También desarrollaremos otro tipo de productos, como pósters de los jugadores”, declaró Jacobo Bermúdez.

A través de 18 páginas a todo color, el cuento “Xa estamos de volta” recoge algunos de los momentos clave en la historia del reciente ascenso a Primera División. La recepción al equipo en Peinador tras el varapalo de Granada, los imborrables triunfos ante Almería y Xerez, la fiesta del ascenso… El cuento servirá para que celtistas de todas las edades guarden de una forma original los recuerdos de un año muy especial.

Además, el libro incluye las caricaturas de la plantilla del ascenso así como los autógrafos de todos ellos y del entrenador, Paco Herrera. El cuento ilustrado “Xa estamos de volta” puede adquirirse en la tienda oficial del R.C. Celta, en El Corte Inglés de Vigo y en la web de Meubook (www.meubook.com/celtadevigo) por un precio de 5’90€ en formato físico y, próximamente, por 0’99€ en formato digital.

Nota de prensa
Leer más »

Condenados a entenderse


MIKEL SAIZ
Hugo Mallo y Roberto Lago son dos de los canteranos fijos en el once inicial para Paco Herrera, pero este año coinciden en sus respectivas bandas con dos de los últimos fichajes foráneos, Augusto Fernández y Michael Krohn-Dehli. Esta circunstancia los obliga a ejercer de cicerones y a adaptar su fútbol a las condiciones de dos futbolistas que todavía se están adaptando a un equipo nuevo y a una liga nueva. 

De las tres jornadas que se llevan disputadas, solamente en dos han podido coincidir estos dos binomios. Por la derecha, Mallo se perdió el último choque por una gastroenteritis, mientras que por la izquierda, Krohn-Dehli no disputó el primer encuentro liguero al retrasarse su fichaje hasta entonces.

A la espera de un crecimiento exponencial en el entendimiento por ambas bandas, Roberto Lago augura que éste será perfecto porque 'somos un grupo al que es fácil adaptarse. Es sencillo hacerse a la manera de jugar y de ser de cada uno'. Convencido de que 'los refuerzos nos van a aportar muchas cosas', el lateral zurdo valora muy positivamente las condiciones de su nuevo compañero por la cal izquierda: 'Es un jugador de largo recorrido, que tiene mucho trabajo. Eso a los laterales nos libera mucho a la hora de defender. Poco a poco, irá a mucho más'.

Desde la experiencia de sus 27 años, el vigués sabe que será necesario tener paciencia para ir pefeccionando la sociedad con el danés. 'Apenas ha entrenado con nosotros y tiene la dificultad añadida del idioma para adaptarse al sistema. El otro día estuvo bien. Es un gran fichaje y nos va a aportar muchas cosas, como la veteranía', analiza. Lago tiene fe en que el paso de los días convierta en natural lo que ahora todavía es forzado: 'Con el paso de partidos y entrenamientos, iremos conociéndonos el uno al otro y se verá reflejado en el campo'.

Por similar carril se mueven las impresiones de Hugo Mallo sobre su relación con Augusto Fernández. El marinense afirma haberse sentido 'muy bien jugando en banda con Augusto. Es un futbolista que ofrece muchas ayudas en defensa y se está viendo que va de menos a más. Poco a poco nos vamos entendiendo mejor. Es un jugador muy completo, con mucha calidad, y nos dará mucho', concluye.

Leer más »

El esfuerzo tiene recompensa


JUAN HERRERO / EFE
La perseverancia y el esfuerzo son valores poco apreciados en la actualidad, y mucho menos en el fútbol donde parece que solo unos pocos están elegidos para la gloria, y lo están porque han nacido con las cualidades suficientes. Sin embargo, no son pocos los ejemplos de futbolistas que teniendo iguales o peores condiciones que otros acaban triunfando en el mundo del fútbol. El Celta está repleto de ejemplos de este tipo. Cristian Bustos, cuyo esfuerzo ha tenido premio después de años de una carrera larga y dura en la que llegar a la élite parecía imposible. No es el único caso desde luego. 

Entre estos futbolistas quiero hacer una mención especial a Natxo Insa. El valenciano es un futbolista que no suele ser del gusto del aficionado. En Vigo ha sido bastante vilipendiado. No tiene la calidad de Álex López o de Oubiña, ni tampoco un sacrificio espectacular y vistoso como puede tener el anteriormente mencionado Bustos. En su caso, el triunfo viene dado por el trabajo silencioso, oscurso y gris. Ese que no atrae los grandes focos pero que si suele llamar la atención de los técnicos y, por tanto, suele tener recompensa a nivel deportivo y personal. 

El valenciano comenzó la pretemporada con la vitola de jugador descartado. Herrera tenía esa decisión casi tomada porque conocía a su plantilla y sabía lo que podían dar de sí sus jugadores. Natxo Insa se reveló contra esta situación. Durante la pasada temporada contó con pocas oportunidades, pero suyo fue el último gol de la Liga, el que certificaba el ascenso con una victoria en Tarragona que permitía al Celta empatar ante el Córdoba para lograr el ascenso, innecesario finalmente a causa de la derrota del Valladolid en la última jornada. Insa acabó jugando con cierta regularidad en las últimas jornadas, pero Herrera seguía pensando que en Primera necesitaba otra cosa. 

Insa comenzó a entrenarse en solitario una semana antes de que el resto de sus compañeros comenzaran la pretemporada. Llegó como un toro al verano y fue uno de los futbolistas más destacados y en mejor estado de forma durante los amistosos veraniegos, recuperando la confianza de Herrera, que lo conocía bien de su época en Villarreal. Fue tal la buena impresión que causó en Herrera que no solo no lo descartó, sino que incluso adelantó a Bustos en la lista de jugadores que deberían seguir en Vigo. El técnico catalán intentó hasta el último día concretar el fichaje de un mediocentro, e Insa probablemente no saldría aunque llegase el ansiado pivote que demandó Herrera durante la pretemporada. 

El papel de Natxo Insa en este Celta no será protagonista, como tampoco lo fue el año pasado, pero ha logrado sobrevivir y disputar una temporada en Primera División como un jugador más, porque Herrera cuenta con él y lo utilizará con cierta regularidad. Ha valorado el esfuerzo y lo que le aporta futbolísticamente el valenciano, catalogado como un todocampista por Torrecilla el día de su presentación. Insa se ha ganado el derecho a pelear por un puesto en el once inicial. Lo tiene complicado porque compite con Álex López o, lo que es peor, con un cambio de sistema que para llevarse a cabo le costaría la titularidad a Augusto Fernández, Krohn-Dehli, Park O Aspas. 
Leer más »

Desembarco coreano en la red


ALBERTO LIJÓ 
Las redes sociales han cambiado la forma de comunicarse en múltiples sentidos y el Celta no es ajeno a esta nueva forma de contacto con sus seguidores, que reduce las distancias a la nada y que permite tanto a los celtistas de cerca como a los de lejos seguir el día a día del club e, incluso, hacer pública su opinión sobre los temas de actualidad. Tanto 'Facebook' como 'Twitter' carecen de fronteras geográficas y llevan al celtismo hasta los confines más alejados del globo.

Prueba de esta universalidad en la red fue la reacción a la llegada, hace apenas una semana, del coreano Park Chu Young a la disciplina celeste. Con él, el club llega a un nuevo continente, a una nueva cultura y a un país que vive pendiente de lo que realizan sus jugadores estrellas en las ligas europeas.

Las cifras en 'Facebook' resultan llamativas. Así, desde el día 28 de agosto hasta el 3 de septiembre, el alcance de la página del club se disparó casi un 20% (18,8) llegando hasta 63.600 personas. Y en el análisis pormenorizado de la procedencia de los visionados se descubre que después de España (36.484), el segundo país más interesado en seguir el devenir celeste fue Corea del Sur, con 15.987 vistas. Muy por delante del resto de países en el ránking, que fueron Estados Unidos (2.069), México (723) y Argentina (711).

La importancia del desembarco coreano en las cuentas del club se hace todavía más diáfano cuando los visionados se dividen por la ciudad origen de los mismos. Porque tal fue el interés despertado por la llegada de Park en Seúl, la capital de Corea del Sur, que las vistas desde ella superaron incluso a las de Vigo (14.579 por 10.830). Ambas cifras muy alejadas de las 2.178 vistas desde Madrid que completan el podio.


Otras redes
Fuera de 'Facebook' también hubo fenómeno Park. Así, en 'Twitter', la llegada del nuevo delantero celeste supuso un incremento de 2.000 seguidores en menos de una semana. Y en la web del club se contaron hasta 7.252 visitas a la noticia del fichaje del ariete, cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que ésta sólo se redactó en castellano y no en otras lenguas de más sencilla comprensión para los seguidores de Park.


Facebook sube un 20%
La página del club vio incrementado en la última semana el número de personas en un 20%, llegando a las 63.600
15.987 vistas de Corea
En la última semana, los visionados del 'Facebook' del club procedieron primero de España (36.484) y, a continuación, de Corea (15.987).
Seúl, más que Vigo
En cuanto a la procedencia de las visitas por ciudad, Vigo se vio superada por la capital coreana: 14.579 vistas por 10.830 
2.000 más en Twitter
Desde la llegada de Park Chu-Young a Vigo, el número de seguidores del Celta en Twitter se incrementó en 2.000 personas.
México, el segundo
En los números globales de Facebook, el país en el que el Celta cuenta con más seguidores es España (20.666). En el segundo puesto está México (1.106). 
Madrid, la segunda
En datos globales por urbes, en Vigo residen la mayoría de seguidores del Celta (7.767) y a continuación está Madrid (1.128). Seúl se ha colado en el sexto lugar con 387.
Más hombres
Las estadísticas dibujan un perfil de seguidor del Celta por Facebook: hombre de entre 25 y 34 años de edad.


México, muy pendiente del día a día
Ojear las estadísticas del Facebook del Celta permite descubrir datos ciertamente curiosos. Como, por ejemplo, que el segundo país donde más seguidores tiene el club vigués a través de esta red social después de España (20.666) es México, con 1.106. El lugar de residencia durante buena parte de su vida del presidente céltico, Carlos Mouriño, siente curiosidad por seguir las evoluciones del club vigués. El máximo mandatario celeste viaja de forma habitual hasta el país americano y allí es donde vive su familia y donde tiene buena parte de sus negocios.
Tras México, el ránking pro-céltico lo completan Corea del Sur (453), Portugal (421), Estados Unidos (331), Argentina (287) y Reino Unido (216). En cuanto a ciudades, Vigo encabeza la lista (7.767), por delante de Madrid (1.128), Santiago de Compostela (851), Pontevedra (723), Ourense (409), Seúl (387) y Barcelona (360).
Por último, el perfil del seguidor del Celta en Facebook sería un hombre (66,9% por 31,9), con una edad comprendida entre los 25 y 34 años. Y el coreano es ya la cuarta lengua, por detrás del español, el gallego y el inglés y por delante del francés.

Santi Alonso / Atlántico 

Leer más »

Bustos, Insa y Bellvís apuestan por la sorpresa en su regreso a Mestalla


JESÚS DE ARCOS
Tres jugadores del Celta se preparan para emprender un "viaje al pasado". El equipo vigués visita la semana que viene al Valencia, en cuya cantera coincidieron Cristian Bustos, Natxo Insa y Carlos Bellvís. Ese encuentro se produjo en el curso 2005-2006. Además, esa temporada tuvo un final feliz para ellos, pues contribuyeron a que el Valencia Mestalla lograse el ascenso a Segunda B. Seis campañas más tarde, en Vigo, celebraron la consecución de una plaza en Primera. Para este trío de valencianos, el partido del sábado 15 de septiembre es muy especial, pues en su etapa de formación soñaron con debutar algún día en Mestalla. Solamente Insa tuvo ocasión de participar en un encuentro oficial en el viejo estadio. Bellvís y Bustos participaron en algún compromiso amistoso de pretemporada allí. Ahora, el Celta les brinda la oportunidad de enfrentarse al conjunto ché por primera vez en su carrera. El guardameta Vicent Guaita es el único excompañero que continúa en el primer equipo.

De Paterna a A Madroa es el viaje que han realizado en los últimos años estos tres futbolistas, que podrán enfrentarse al equipo que les dio la primera oportunidad de convertirse en profesionales. Coincidieron hace siete años en la ciudad deportiva del Valencia. A partir de ahí, tomaron rumbos diferentes. En 2006, Bellvís se marchó cedido al Elche. Un año después, Bustos tomó camino de Salamanca e Insa se fue a Eibar para jugar a préstamo. El centrocampista de Cocentaina seguía los pasos de otro valencianista, David Silva, que recaló en el conjunto vasco en 2004 y un año después llegaba a Vigo para debutar en Primera.

Carlos Bellvís, que nació en la ciudad de Valencia, fue el que más tiempo pasó en el club blanquinegro. "Yo y mi familia somos de Valencia y jugar contra el equipo de mi ciudad ha sido un sueño para mí. Viajar con el Celta y poder jugar allí sería muy bonito", apunta. El lateral zurdo recordaba ayer en A Madroa su paso por el club de Mestalla: "Estuve once años en el Valencia e hice varias pretemporadas con el primer equipo, pero nunca debuté en un partido oficial. Jugué amistosos. A raíz de ahí ya me tocó marcharme cedido; y hasta ahora. No he tenido la suerte de jugar contra el Valencia, pero este año toca".

Otro que espera jugar ante el Valencia es Insa: "Para mí es un partido especial porque yo estuve allí desde los 12 hasta los 20 años. Fui el jugador infantil más joven que entró en la residencia del Valencia. Ahora me hace mucha ilusión volver allí, donde pasé tantos años y donde conocí a tanta gente". El centrocampista tuvo un paso efímero por el primer conjunto ché. "Llegué a jugar un partido de Champions, contra la Roma, en Italia. Tuve también la oportunidad de debutar en Primera, ante la Real Sociedad. Fui convocado para la eliminatoria de los cuartos de final de la Champions contra el Chelsea, en la ida y en la vuelta, y en Liga contra el Real Madrid, en el Bernabéu, y contra el Athletic de Bilbao, en San Mamés".

Bustos, por su parte, destaca el éxito del ascenso del Mestalla durante su estancia en la cantera valencianista. "Estuve dos años en el Valencia B. Allí coincidí con Natxo y con Carlos. Fueron dos temporadas muy bonitas porque subimos de Tercera a Segunda B. Ese fue un año bueno. Al siguiente, Carlos se marchó al Elche y yo seguí con Natxo. En ese club empecé a formarme como jugador, por lo que le estoy muy agradecido. Por eso se presenta una semana bonita, importante", destaca el centrocampista del Celta, quien llegó a jugar un partido amistoso en Mestalla. Ahora espera enfrentarse por primera vez al Valencia, como sus otros dos compañeros. El trío se muestran ilusionados por volver a Mestalla, la que fue su casa, y dar la sorpresa.

Jaime Conde / Faro de Vigo

Leer más »

Krohn-Dehli: "Vigo adora el fútbol y el club es fantástico"


ALBERTO LIJÓ
Michael Krohn-Dehli se encuentra en Copenhague, donde el sábado juega con Dinamarca contra la República Checa. El atacante del Celta habla en la prensa local de su nuevo equipo y de la ciudad donde ahora reside: "Vigo adora el fútbol y el club es fantástico", proclama.

Vigo y el Celta ya tienen embajador en Dinamarca. Se llama Michael Krohn-Dehli, un futbolista que el 22 de agosto pasado firmó un contrato de tres temporadas de duración con el conjunto celeste. El lunes regresó a su país para disputar un partido internacional contra la República Checa. Y apenas ha tardado unas horas en explicar a la prensa local que ha elegido para vivir una ciudad que "adora el fútbol" y que ha fichado por "un club fantástico".

Kronh-Dehli realizó estas declaraciones al diario danés BT. En la entrevista, publicada ayer, el atacante del Celta habla de la nueva etapa que inicia en España, después de haber pasado por el fútbol holandés –jugó en el Ajax y en el Sparta de Rotterdam–, para regresar posteriormente a casa y fichar por el Brondby. "Ahora he empezado de nuevo. La ciudad adora el fútbol y el club es fantástico", señala el futbolista, de 29 años, al referirse a su nuevo domicilio –Vigo– y su actual equipo –el Celta–. "Es emocionante poder probarse en la Liga española y es este el tipo de retos que he estado buscando".

A continuación, Krohn-Dehli pasa a comentar las impresiones que le han causado los nuevos compañeros, con los que ha disputado ya dos partidos de Liga: en Anoeta ante la Real Sociedad (2-1) y en Balaídos ante Osasuna (2-0). "El nivel es alto y, por lo visto en los entrenamientos y en los partidos, pienso que podemos estar en la zona media de la tabla". El internacional con Dinamarca, que no había hablado en su país desde que firmó por el Celta, aprovechó la ocasión que le brindó el diario BT para explicar su marcha a España tras rechazar ofertas de otros países que le llegaron tras su excelente papel en la pasada Eurocopa. "Había algunos clubes interesados –sobre todo el Evien francés– pero la Liga española me atraía más que la francesa. El Brondby se portó muy bien en las negociaciones. Tampoco es que me vendieran por mucho dinero, pero creo que el Brondby puede estar satisfecho".

Asegura que tras cuatro años en el Brondby sin alcanzar buenos resultados "necesitaba pasar página, mental y futbolísticamente". El seleccionador danés, Morten Olsen, también se muestra satisfecho por el cambio de aires de Krohn-Dehli: "Encaja a la perfección. No tengo ninguna duda después de haber visto sus dos primeros partidos con el Celta. Es un buen paso para él", asegura sobre el nuevo embajador de Vigo en Dinamarca.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Aficionados de Osasuna causaron actos vandálicos en Combarro


Tres aficionados de Osasuna ensuciaron el nombre de su equipo el pasado fin de semana en la localidad de Combarro, donde causaron graves daños en un parking subterráneo, así como en varias terrazas de la zona portuaria de la localidad pontevedresa. Según testigos presenciales se trataba de seguidores navarros que habían venido a Vigo a presenciar el choque liguero entre Celta y Osasuna. 

                                   
Leer más »

Bendtner era la primera opción para la delantera


GETTY IMAGES
El periodista de Cadena Cope y Marca, Rafa Valero, nos ha deleitado esta noche en su twitter con la otra historia del mercado veraniego, o mejor dicho, los detalles que ya se pueden contar, alguno de ellos ya publicados en diversos medios y otros no tanto. Entre otras cosas ha explicado que Nicklas Bendtner era la primera opción para la delantera, con viaje a Londres incluído para negociar su cesión. El periodista vigués afirma que la cesión llegó a estar cerca, aunque acabó complicándose, momento en el que apareció la opción Park, que también gustaba mucho pero se veía como una opción más compleja. Al final el coreano acabó en Vigo y Bendtner en la Juventus, cedidos ambos por el Arsenal. 

Según revela Valero, Paco Herrera vio todos los partidos de la selección surcoreana en los Juegos Olímpicos. El propio técnico catalán afirmó el pasado viernes que encargó un exhaustivo informe a un amigo suyo sobre el futbolista asiático, a fin de contrastar los informes que le llegaban, y que resultaban ser todos muy positivos. 

Lassad y Camuñas, ofrecidos al Celta
Según revela el propio Rafa Valero, Lassad y camuñas fueron dos de los futbolistas ofrecidos al Celta. En el caso de Camuñas, el Celta lo descartó entendiendo que la opción de Augusto era infinitamente mejor. En el caso de Lassad, Rafa Vaelero no tiene muy claro si el jugador llegó a enterarse por la historia reciente de sus agentes. En cualquier caso, ninguno de los dos futbolistas llegó a estar ni cerca del Celta. 
Leer más »