El debate dialéctico de Roures con Paco González y Castaño en la COPE


EFE
Curiosa batalla dialéctica la vivida ayer por la noche en el programa El partido de las 12, de la cadena COPE, que contó con la presencia de Jaume Roures, cabeza visible de Mediapro, y uno de los hombres con más poder en el fútbol español actualmente. El directivo de la operadora de televisión se defendió de las duras críticas e insinuaciones vertidas especialmente por Juanma Castaño y Paco González, muy vehementes, mientras que Joseba Larrañaga, en su papel de moderador, se quedó en un perfil más bajo. Entre otras cosas, Roures anunció que el partido en abierto será el lunes, y que se pone a la subasta dicho partido para aquella cadena que lo quiera comprar. Otro detalle importantes que no se retransmitirá en abierto a ninguno de los equipos que participan en competición europea, por lo que parece bastante fácil que el Celta le toque jugar más de un lunes esta temporada. 

Roures defendió el modelo televisivo que él mismo impulsó, y que este año tendrá 10 franjas horarias: "Todos los equipos tienen derecho a que sus aficionados los vean sin que los pisen otros equipos", explicó Roures, que advirtió que este año será canal + quien "proponga" los horarios a la Liga. González y Castaño criticaron duramente la creación de tantas franjas horarios, a lo que Roures contestó con tranquilidad: "Será porque queréis hacer un carrusel y no podéis". El catalán empleó la palabra "carrusel", no por casualidad. Recordemos que Paco González y Castaño formaban parte del Carrusel Deportivo de la Cadena SER, y ahora están en Tiempo de Juego de la COPE. El director del programa respondió bien: "Ocupamos las mismas horas que antes, no nos afecta eso", aunque es cierto que el partido de los lunes, así como el del domingo por la mañana crea un problema en las cadenas de  radio, que no lo suelen cubrir. Roures concluyó el debate de las franjas horarias advirtiendo que "el año pasado había nueve franjas horarias y había más asistencia a los estadios que el año anterior. Lo que determina si los horarios son buenos o no es que los estadios estén llenos". Algo que no sucede. 

Otro de los temas candentes es el desigual reparto televisivo, que Roures negó, y dio un consejo a la LFP: "Los derechos de fútbol tienen que estar centralizados y negociar con el ente que lleve sus designios". En este caso, con la Liga de Fútbol Profesional. Algo totalmente coherente. Roures propone que los derechos televisivos se negocien de forma colectiva y que la Liga decida el reparto, y no como ahora en el que cada club debe negociar para sacar el mayor rédito posible: "si la mayoría de clubes han aprobado ese modelo de reparto, será que tiene razón. A lo mejor no tienen razón, pero son una amplísima mayoría", espetó Roures. En este punto se echó de menos que González y Castaño recordasen a Roures que la amplia mayoría de los clubes están en contra de este reparto, como han manifestado de forma reiterada en las últimas semanas. Entre ellos el Celta. 

Las comparaciones con la liga inglesa fueron muy recurrentes durante el debate. González y Castaño comparaban constantemente la organización de la Premier y de la Liga, y Roures apenas se podía defender. Juanma Castaño le espetó que era un error poner 8 partidos en un canal porque la gente no quería pagar por ver a todos los equipos, sino a uno o dos, y recordó que en Inglaterra se emitían cinco partidos y el resto se jugaban a la misma hora. Fue en este punto donde Roures vio una vía des escape, ya que esos partidos no se emiten por ningún canal: "Como se pondría la gente aquí si quedasen cinco partidos sin emitir. En España todos los aficionados pueden ver a su equipo todas las jornadas". 

0 comments:

Publicar un comentario