La LFP utiliza los horarios contra los clubes de Canal+ como el Celta


FELIPE SEVILLANO
Si ya la configuración de los horarios para las tres primeras jornadas levantó una fuerte polémica, realizando un análisis más profundo se encuentran diversas trampas para aquellos clubes que han cambiado a Mediapro por DTS, empresa propietaria de Canal+. El horario de domingo y lunes a las once de la noche ya habían han levantado fuertes ampollas entre los clubes afectados, aunque la Liga de Fútbol Profesional se escudaba en el fuerte calor del verano peninsular y poder explotar la mayor cantidad posible de encuentros.

Sin embargo se producen otros hechos que sólo pueden explicarse como la búsqueda del mayor perjuicio para Canal+ y los clubes - Celta, Real Sociedad, Getafe, Espanyol, Athletic, Betis, Atlético, Osasuna y Zaragoza - que firmaron con la firma de PRISA. El control que ejercen Javier Tebas, vinculado a Mediapro y vicepresidente de la LFP, junto a los dos grandes del fútbol español, ambos con sus derechos vendidos a la compañía catalana dirigida por el polémico Jaume Roures.

Nos encontramos con que en la segunda jornada Real Madrid y Barcelona coinciden en el mismo horario, hecho que no se producía desde 2009, exceptuando en las últimas jornadas de liga. La razón es que juegan en el estadio de dos clubes firmantes con Canal+, Getafe y Osasuna respectivamente, y en caso de no llegarse a un acuerdo entre las televisiones sólo podría emitirlos la firma del plus. Algo que sería muy perjudicial para dicha televisión.

Aún más es sangrante el caso del Atlético de Madrid, otro club que ha cambiado a la propietaria de GolT por Canal+. Le hacen jugar el lunes 27 a las 22:00 cuando el viernes 31 juega la Supercopa de Europa ante el Chelsea, club que ve como en Inglaterra le aplazan su partido de Premier. Ya en la primera jornada le tocó "en suerte" jugar el domingo a las 23:00, otro horario poco beneficioso para los aficionados.

Incluso el Celta muestra su extrañeza con que los tres partidos le haya tocado en el primer turno del sábado (19:00 las dos primeras jornadas y 18:00 la tercera), aunque acostumbrados de la Liga Adelante, tampoco beneficia en nada la afluencia de publico a Balaídos al coincidir con horario comercial.

Leer más »

Los ex-celticos Luismi y Pillado se van al Ourense


LA VOZ
El Club Deportivo Ourense presentó a sus dos nuevas incorporaciones, ambas procedente del filial del Celta. Se trata de Luismi que estuvo cedido la segunda vuelta en el Cultural Areas, y de Pillado, que llegó a realizar la pretemporada con el primer equipo el pasado verano. El primero es un mediapunta que puede jugar tanto por el centro como los bandas. Para firmar por los de As Burgas decidió romper su contrato con el Rápido de Bouzas que había firmado un día antes, al preferir jugar en Segunda B a hacerlo en casa en un Tercera.

Por su parte Pablo Pillado, que cumplirá este mes 23 años, llega tras terminar su contrato con el Celta B, donde tras jugar algun amistoso con el primer equipo en la última pretemporada y estar medio año parado por una lesión no fue renovado. El mediocentro apuesta por continuar en la misma división y por eso no había firmado por ningún club hasta ahora.

Leer más »

Los celtistas de Noia se reunieron en la comida de su peña


MARCOS CREO
Para celebrar el ascenso del Celta y para disfrutar, de paso, de una comilona al aire libre, se reunió la peña noiesa que se desvive por este equipo. El celeste fue el color estrella en un encuentro que se celebró en Ceilán, Outes. Más de un centenar de personas acudieron a la cita y brindaron por los próximos éxitos del club, que también levanta pasiones en la sociedad barbanzana. Entre los asistentes estaba el presidente de la entidad, Ramón Vidal Hermo, y el secretario, Marcelino Prieto, además de otros miembros de la directiva. Sobre los manteles azules de las mesas no faltaron los productos de la tierra. Algunos niños no dudaron en lucir la equipación del Celta. Este encuentro fue el preludio a la gran cena que la peña celebrará en los primeros meses del próximo año, y a la que como es habitual acudirán representantes del equipo olívico.

Raquel Iglesias / La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta presenta la cesión de Fondo a Vodafone


El Real Club Celta ha presentado en Balaídos durante esta mañana el acuerdo de colaboración que ha alcanzado con Vodafone España para realizar diferentes acciones de negocio y comerciales entre ambas partes, entre las que destaca la cesión a la compañía de origen británico de la grada de Fondo, o General como se le conocía antaño, para uso exclusivo de la misma.

El convenio fue presentado por parte del Celta mediante Pedro Posada, vicepresidente, y Camilo Lobato, director de marketing, mientras que por Vodafone acudieron Roberto Franza, director de marketing de clientes y Paulino González, director técnico regional.  Todos definieron al acuerdo como “pionero” y ambas partes se mostraron “orgullosos” por llevarlo adelante.

Entre las diferentes acciones, la más destacada y adelantada hace unos días por Atlantico Diario, se encuentra en el uso de Fondo por la empresa telefónica: “Vamos a disponer de la grada, antiguo General, que se llamará Fondo Vodafone, en la que nuestros clientes podrán venir al campo a ver los partidos de liga.” La compañía utilizará esta bancada para dar servicio a sus clientes de Galicia, futuros clientes que vengan a Vodafone y para acciones sociales con diferentes colectivos. Se comenzará desde el primer partido de liga ante el Málaga.

Por otro lado, también se ha cerrado un acuerdo técnico para mejorar la cobertura en el campo: “Dotaremos al estadio de una instalación de red para dar servicio de datos y voz en los partidos, ante las dificultades de cobertura. Garantizará para el aforo del estadio el servicio” afirmó Paulino González.

El contrato tendrá una duración de una temporada, aunque la intención es extenderlo en el tiempo. El club no ha querido hacer publicas las cifras del acuerdo pero si que el aspecto de la grada cambiará por este acuerdo, aunque no se dieron detalles. El vicepresidente Posada deseó que sea exitoso: “Nos gustaría que sirva de ejemplo y de espejo para otros clubes por ver cómo nos va a nosotros. Que sea beneficioso tanto para Vodafone como para el Celta.”

Leer más »

A Roures se le va la mano con los horarios


EUROPA PRESS 
La LFP anunció ayer los horarios para las tres primeras jornadas, en una nueva demostración de poder por parte de Mediapro, que sigue manejando a su antojo los horarios televisivos, jugando con los aficionados sin el más mínimo rubor. En los últimos tiempos estamos asistiendo a un paulatino retroceso en el respeto por el aficionado, por el que va a los campos de fútbol. El que durante décadas ha mantenido vivo este negocio. Los horarios están pensados para satisfacer a los aficionados que ven el fútbol a través de la pequeña pantalla. Este razonamiento tiene en parte su lógica, teniendo en cuenta que las televisiones son las que sustentas en gran parte a los equipos de Primera, pero todo tiene un límite. 

E incluso al rebasar ese mismo límite pueden acabar perjudicados esos aficionados, que ahora ven como les colocan un partido el lunes a las 23:00, lo que les obligará a trasnochar un día laborable, víspera de otro. La explicación para este desatino son las fechas veraniegas y el calor reinante en el país durante esos días, especialmente en el sur. Entendemos, por tanto, que el primer partido sea a las 19:00 y que además hayan buscado que dichos partidos se disputen en zonas del norte, donde el calor no es una característica. Ahora bien, ¿Era necesario poner un partido a las 23:00 en los tres días que dura la primera jornada? ¿Es normal poner un partido de Liga un Lunes a las 19:00? Pues los habrá, concretamente en la primera jornada el Deportivo - Osasuna, que se perderán aquellos que aún tengan la suerte de conservar su trabajo. Honestamente, creo que se les ha ido un pelín la mano.

El problema es espaciar los partidos para que no se solapen, lo que genera unos horarios caóticos. Si a ellos unimos que en España no es recomendable jugar a mediados de agosto, el resultado es bochornoso. España no debe adaptarse al calendario europeo porque en el resto de países no hay Andalucías ni Murcias. Es decir, regiones con temperaturas elevadísimas a mediados de agosto. Ello obliga a jugar más tarde las 19:00 y eso unido a que Gol Televisión quiere emitir todos los partidos, lleva a este tipo de situaciones. Un poco de sentidiño no le vendría mal a Roures y compañía. 

1ª JORNADA
Sábado 18 agosto
19:00 Celta – Málaga
21:00 Sevilla – Getafe
23:00 Mallorca – Espanyol

Domingo 19 de agosto
19:00 Athletic Club – Betis
19:00 Real Madrid – Valencia
21:00 Barcelona – Real Sociedad
23:00 Levante – Atlético de Madrid

Lunes 20 de agosto
19:00 Deportivo – Osasuna
21:00 Rayo Vallecano – Granada
23:00 Zaragoza – Valladolid

2ª JORNADA
Sábado, 25 de agosto
19:00 Real Sociedad - Celta
21:00 Betis - Rayo Vallecano
21:00 Espanyol - Zaragoza
23:00 Málaga - Mallorca

Domingo, 26 de agosto
19:00 Osasuna - Barcelona
19:00 Getafe - Real Madrid
21:00 Granada - Sevilla
23:00 Valencia - Deportivo

Lunes, 27 de agosto
20:00 Valladolid - Levante
22:00 Atlético de Madrid - Athletic Club

3ª JORNADA
Sábado, 1 de septiembre
18:00 Zaragoza - Málaga
18:00 Celta - Osasuna
20:00 Deportivo - Getafe
22:00 Mallorca - Real Sociedad

Domingo 2 de septiembre
12:00 Rayo Vallecano - Sevilla
16:00 Athletic Club - Valladolid
18:00 Levante Espanyol
20:00 Barcelona - Valencia
22:00 Real Madrid - Granada

Lunes,3 de septiembre
21:00 Betis - Atlético de Madrid
Leer más »

Jonny: "Herrera me ha dicho que pelee por un puesto"


RICARDO GROBAS
Jonathan Castro, Jonny, flamante campeón europeo sub 19, suma dos semanas de pretemporada con el Celta con la ilusión de debutar el próximo curso en Primera División. Herrera le ha dado expectativas y el canterano no ha dudado en recoger el guante.

– ¿Qué balance hace de las dos semanas de pretemporada que lleva con el primer equipo?
– Pues estoy muy cómodo. Todos me están apoyando mucho, los compañeros y también la gente del cuerpo técnico. Me tratan muy bien.

– Supongo que siempre ayuda ser de la casa y que en el equipo haya tanto canterano.
– Claro, siempre ayuda. Los de casa siempre te ayudan más pero en general todo el mundo está siendo muy amable conmigo, los de casa y los de fuera.

– Por culpa del Europeo no ha tenido vacaciones ¿Le ha facilitado esto las cosas en la pretemporada? 
–La verdad es que me he adaptado muy bien. Vengo de estar compitiendo y tengo ya ritmo de competición. El tema físico lo llevo muy bien, me ha costado algo más adaptarme al juego del equipo, aunque tampoco ha sido un gran problema. Más que nada es cuestión de ritmo y lo tengo porque prácticamente no he dejado de entrenarme ni un solo día

– ¿Ha hablado ya con Paco Herrera? ¿Qué le ha pedido el técnico? 
– Al llegar me felicitó por la consecución del Europeo pero luego ya se centró en otras cosas. Me ha dicho que pelee por una plaza y que cuenta conmigo como uno más.

–Imagino que las palabras de Herrera han sido un gran incentivo, sobre todo pensando que el filial va a tener que competir en Tercera División.
– La verdad es que es algo que no esperaba que me dijera y que me anima a entrenarme más fuerte. Pero aunque no me lo hubiera dicho nada, también me esforzaría al máximo. Lo de jugar en Tercera no supone un problema. Todavía soy juvenil de tercer años y tengo que pasar por todos los niveles. Tampoco pasa nada si me salto alguno, pero todavía soy un chico del filial y tengo que ir poco a poco.

– Pero, con lo que le ha dicho el técnico, su objetivo será debutar este año en Primera. 
– Sí, hasta que no empiece la Liga mi objetivo es intentar conseguir un puesto en el primer equipo. Si al final no lo consigo, no habrá ningún problema en jugar con el filial en Tercera y, en este caso, el objetivo sería ascender a Segunda B. 

– Pero el hecho de que su puesto sea el único que no está doblado y que el club no vaya a fichar a nadie para cubrirlo le concede muchas posibilidades de debutar en Primera.
– Parece que no van a fichar a ningún lateral derecho y esto significa que confían en mí. Yo solo espero ser capaz de responderle al club y al míster con la misma fuerza que ellos han confiado en mí.

– La defensa es la línea más trabajada y el técnico insiste en que salgan con la pelota jugada desde atrás. ¿Le gusta la idea?
– Por ahora lo que hemos trabajado con más intensidad en la pretemporada es el trabajo en defensa. Y quiere que salgamos jugando desde atrás, tanto si hay que defender como si hay que atacar. Yo me siento cómodo con esta idea, siempre es bueno que sea el rival el que corra detrás de la pelota.

– En un equipo como el Celta, que ataca por las bandas con los laterales, ¿qué papel espera desempeñar?
– Pues lo bueno que tiene jugar de lateral en este equipo es que puedes llegar arriba, participar en ataque. Es una idea que me gusta y con la me siento cómodo.

–¿Se definiría como un jugador descarado?
– Qué va, soy más bien un jugador tranquilo.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

La prensa turca relaciona al "Chuco" Sosa con el Celta


La prensa turca informa del interés del Celta en Ismael Sosa, delantero argentino que actualmente milita en  el Gaziantepspor de la liga turca. Las informaciones que llegan del país otomano hablan de la intención del Celta en hacerse con el jugador en calidad de cedido. Ismael Sosa, apodado "chuco", nació en San Martín (Argentina) el 18 de enero de 1987 y ha sido internacional con la selección Sub-20 de su país. Militó en Independente, San Martín de San Juan, Independiente y Argentinos Juniors antes de llegar a su actual emplezamiento en Turquía, a donde llegó después de que su club abonase 3 millones de euros a Independiente, propietario de sus drechos en ese momento. Sus mejores registros goleadores se dieron en Argentinos Juniors, con quién anotó 12 goles en 34 partidos. En la liga turca ha anotado 5 goles en 60 partidos. Cifras discretas. Habrá que estar atento a lo que pueda dar de sí este rumor, aunque parece que no tendrá mayor recorrido. 


Leer más »

Aspas todavía no ha firmado su ampliación de contrato


ANA F. BARREDO
En el día de ayer, el diario Faro de Vigo anunció la renovación del contrato de Aspas hasta el año 2017, hecho que todavía no ha confirmado el club. Esta mañana leemos en el Diario Atlántico que, aunque el acuerdo está muy encauzado, la firma del mismo no es todavía inminente. De hecho el club habla de acercamiento, pero aún no ha anunciado de forma oficial el acuerdo, como suele hacer cada vez que se produce alguna renovación. Por tanto, habrá que seguir esperando, aunque el acuerdo entre ambas partes es prácticamente total, según señalan todas las fuentes. 

Iago Aspas es, a día de hoy, el futbolista del Celta más deseado en el mercado veraniego. Sus 23 goles durante la pasada temporada son una carta de presentación inmejorable para todo aquel que necesita fichar gol, pero el Celta se ha cerrado en banda y exige el pago íntegro de la cláusula de rescisión, cifrada en 10 millones de euros. De hecho, en Praza de España se considera a Iago Aspas como el jugador más intransferible de la plantilla. Cuando el club necesitaba vender se negó a hacerlo, y ahora que vive una situación económica más holgada no va a facilitar la marcha del moañés. En todo caso, el acuerdo se espera que el acuerdo se firme en breve, pero el club tiene muchos frentes abiertos en la actualidad, especialmente en el capítulo de las incorporaciones, que se están retrasando más de lo inicialmente previsto. 
Leer más »

La juez rechaza la demanda de Mediapro contra el contrato televisivo del Celta


La titular del Juzgado de Primera Instancia Número 2 de Vigo ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por Mediapro para suspender el contrato de venta de derechos audiovisuales recientemente firmado entre el Celta y Audiovisual Sport, por el que el club vigués percibirá 69 millones de euros en los próximos tres años.

La jueza respalda así la decisión de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) de invalidar el anterior contrato televisivo suscrito entre la operadora que preside Jaume Roures –que estuvo el martes en Vigo para asistir a la vista oral– y el Celta, que ha quedado sin efecto. Al tiempo, da luz verde al convenio suscrito con Audiovisual Sport para las tres próximas temporadas. La magistrada ha condenado a Mediapro al pago de las costas del juicio.
La resolución judicial ha propiciado una reunión de urgencia hoy en la Liga de Fútbol Profesional (LFP), donde existe una guerra abierta entres los clubes alineados con Mediapro y los posicionados con Audiovisual Sport. 

La operadora que preside Jaume Roures, que hasta la pasada temporada ostentaba los derechos audiovisuales de la mayoría de los clubes de Primera y Segunda División, pretendía hacer extensiva la demanda contra el Celta el resto de los clubes que han firmado con Audio Visual Sport, diez en total, aprovechando la decisión de la CNC de invalidar todos aquellos contratos con vigencia superior a tres años. Sin embargo, la derrota sufrida en el juzgado vigués ha sentado un precedente sumamente negativo para los intereses de Mediapro, que podría replantearse su estrategia. Mientras tanto, la Liga sigue partida en dos en una guerra de operadores que abarca distintos frentes judiciales.

Leer más »

Hugo Mallo firmará su renovación en los próximos días


CLAUDIA ROPERO
Hugo Mallo pasa por ser una de las más firmes promesas del actual Celta. El jugador marinense, que llegó al primer equipo hace ahora tres veranos, acumula un buen número de partidos en Segunda División, y su presencia en las categorías inferiores de la selección, unido a su buen rendimiento sobre el terreno de juego, le convierte en una de las piezas más codiciadas del Celta. Es por ello que desde Praza de España están dispuestos a hacer un esfuerzo para retener el mayor tiempo posible al joven lateral derecho. 

Según informa hoy el Diario Atlántico, el jugador firmará en los próximos días su nuevo contrato, que podría incluír la ampliación de su contrato un año más. El actual vence el 30 de junio de 2016, y el club pretende estirar la vinculación de Hugo Mallo con el Celta hasta el año 2017. Hugo Mallo tendrá entonces 26 años y todavía muchísimo futuro por delante. La renovación conllevará una subida de sueldo importante, subiendo a ese segundo nivel del que hablaba ayer Faro de Vigo en referencia a la renovación de Iago Aspas. Una cantidad que se aproximará mucho a los 400.000 euros, según el decano. Por otro lado, también se pretende aumentar la cláusula de rescisión del canterano, actualmente cifrada en 10 millones de euros. 

Hugo Mallo llegó al Celta en el verano de 2009, como solución de urgencia cuando el club decidió apartar a Edu Moya. Eusebio tiró de él, dando el salto directamente desde el juvenil, y su rendimiento sorprendió desde el primer momento. Durante su primer curso como celeste, compitió con Vasco Fernandes, con quién compartió minutos, pero desde la llegada de Paco Herrera ha sido el titular indiscutible, aunque sin demasiada competencia en su puesto. Tras un gran Mundial Sub-20, el disputado el verano pasado, se llegó a asegurar que estaba fichado por el Atlético de Madrid y que seguiría cedido un año en Vigo. Sin embargo dicho acuerdo no llegó a concretarse y el jugador siguió perteneciendo al Celta que ahora, sin la obligación imperiosa de traspasar, quiere retenerlo el mayor tiempo posible. 
Leer más »

Los fichajes ofensivos y el "ala caída" de Herrera


RICARDO GROBAS
En la rueda de prensa posterior al amistoso que disputaron ayer Celta y Ponferradina, se vio a un Paco Herrera resignado ante la falta de refuerzos en la zaga. El técnico no ocultó el desánimo que delataba su voz. Ante la pregunta de si habrá refuerzos, Herrera contestaba: "No lo sé, lo único que he decidido es que no me voy a preocupar por eso, porque llevo dos días con el ala caída", razonaba. Hace unos días se veía a un Herrera convencido de que estos llegarían, y que serían los que  él quería. A día de hoy parece no verlo tan claro: "Todos sabemos que nos faltan tres jugadores, si vienen, vendrán, y sino a pelear con lo que tenemos. Es lo que nos queda". 

Herrera nunca ha ocultado la necesidad de reforzar el ataque. Desde que el equipo se reincorporó al trabajo, hace casi un mes, e incluso antes, muchos han sido los nombres que han sonado para la vanguardia celeste: Orellana, Jonathan Pereira, De las Cuevas, David López.. y un largo etcétera de futbolistas que deberían servir para apuntalar el equipo en la zona de los goles. Sea como fuere, ninguno de los fichajes llegó a cristalizarse. Jonathan Pereira no saldrá del Betis hasta que logren un refuerzo de calidad que haga pensar a Mel que pueden vivir sin el vigués. Luego habría que llegar a un acuerdo económico con el Betis, cosa que parece más sencilla. Con Orellana el club casi ha tirado la toalla, David López está cerca del Valladolid y de las Cuevas es un fichaje inasumible ahora mismo para el Celta por las cantidades que pide el Sporting. 

Además, se ha descartado a Jota, que ayer no jugó porque Herrera ya ha comenzado a preparar el partido del Málaga: "Tengo que empezar a buscar un once con los hombres que estamos aquí. Estos dos o tres últimos partidos me han servido para aclarar las cosas. Con estos jugadores es con los que nos tenemos que manejar en Primera División. Vamos a preparar un equipo para el sábado y para el miércoles que nos de una idea de lo que podemos ser", señaló Herrera, que es capaz incluso de mantener la confianza en los suyos: "Con los que tengo hay que intentar ganar al Málaga, hacerlo lo mejor posible y trabajar muchísimo. Pensar que somos suficientes para conseguirlo". Los fichajes deberán llegar cuanto antes, pero la situación no es fácil. 
Leer más »

El Toralín sirvió para probar una defensa de tres centrales


ANA F. BARREDO
Paco Herrera aprovechó el amistoso de El Toralín para realizar una serie de pruebas, especialmente en la defensa, donde el técnico catalán apostó esta noche por una defensa compuesta por tres centrales: "En la segunda parte probé otras cosas, prescindí del resultado y probé una defensa de tres. Quise valorarlo para ver a los centrales que han venido juntos, y por manejar una idea en función de los jugadores que tenemos", señaló. Hace dos temporadas, en la recta final de la Liga, también probó esa idea, e incluso en el partido de vuelta ante el Granada, en la eliminatoria por el ascenso, disputó los primeros 45 minutos con tres centrales: Vila, Ortega y Catalá. 

El técnico celeste justificó su probatura en base a los futbolistas que tiene: "Era por ver como trabajaban juntos. De momento es lo que tenemos, y como arriba tenemos dificultados para hacer goles, valoro hacer probaturas en defensa y encontrar soluciones ahí mientras no tenga otras más arriba", destacó el preparador catalán, que ve como los refuerzos en ataque no acaban de llegar. Habrá que ver si tiene continuidad la prueba de los tres centrales en los partidos venideros. Herrera siempre ha sido un entrenador flexible en lo tático, especialmente en lo que atañe al sistema de juego, pero no a la idea, que ha mantenido con ligeras variantes desde su llegada a Vigo. La defensa de tres centrales es otra opción a valorar, aunque probablemente no se dé en la primera jornada de Liga. 
Leer más »

Herrera: "La segunda parte sirve para saber lo que no debemos hacer"


ANA F. BARREDO
El Celta ha igualado a un tanto en el Toralín ante la Ponferradina. Paco Herrera valoró el "entrenamiento" por lo aprendido y reconoció que la Ponferradina ha sido superior: "Ha sido un buen entrenamiento para nosotros, porque no puedo valorarlo respecto a nosotros de otra manera. La Ponferradina ha sido mejor, ha estado mejor, con más criterio, con mejor fútbol y con más sentido, por tanto creo que es buenísimo el entrenamiento, y lo convierto en eso y no en un partido porque las conclusiones que sacamos es que hay cosas que corregir". El técnico catalán no quiso que el trabajo acumulado en las piernas de los jugadores se utilice como excusa: "No valen peros sobre si las piernas pesan o si estamos cansados". 

Con todo, Herrera ha podido sacar conclusiones: "Las conclusiones de la segunda parte son fantásticas, sirven para saber lo que no tengo que hacer", explicó el míster celeste que aclaró que Borja Oubiña "estaba cansado" y que había sido un error "dejar a dos hombres sueltos arriba, porque no ha funcionado". A su vez, el técnico aprovechó para "probar alguna idea en la parte de atrás, he aprovechado para hacerlo", y admitió que el equipo había estado mejor en los primeros cuarenta y cinco minutos: "Mejor en la primera parte, nos hemos asociado más, hemos llegado con más sentido, pero no ha sido suficiente", aclaró. 

Por último tuvo palabras de elogios para la Deportiva Ponferradina, a quién ve como un conjunto sólo y con criterio: "Me ha gustado, con mucho criterio. Sigue los patrones del año pasado que hizo una temporada extraordinario. Me ha parecido un equipo más sólido que hace dos años. Estamos en pretemporada pero me ha gustado, está jugando con mucho criterio y muchas cosas del año pasado" 
Leer más »

Empate ante la Ponferradina, con golazo de Iago Aspas


El Real Club Celta empató a un gol con la Ponferradina en el Toralín en un partido a beneficio de la Cruz Roja de Ponferrada dominado por los vigueses en la primera mitad y con mayor igualdad en la segunda, en la que Paco Herrera probó con una defensa de tres. Iago Aspas anotó un golazo en el arranque del choque y Urko Vera el empate mediada la segunda parte. Los celestes, con dos tantos anulados por fuera de juego, desaprovecharon numerosas ocasiones, entre ellas un lanzamiento a la madera de De Lucas.

El Celta comenzó el choque en El Toralín con un ritmo pausado, más pendiente del pendiente del orden que de la creación, ante un rival que apretaba en la presión y jugaba con gran intensidad. Javi varas se lució a los siete minutos con un gran despeje tras un disparo, con rebote incluido desde la frontal. Y volvió a hacerlo a la salida del córner con otra buena parada bajo palos.

A los celestes les costaba meterse en el partido, adaptarse a la exigencia física de la Ponferradina, que no regateaba esfuerzos y buscaba con fiereza tapar la salida de balón desde la zaga céltica.

Todo este encomiable esfuerzo colectivo fue desbaratado de un plumazo por una genialidad. Un balón en profundidad de Joan Tomás a Iago Aspas, quien vio al portero adelantado y, escorado a la banda izquierda, lanzó una espectacular vaselina con el exterior de su zurda. Golazo.

Mario Bermejo pudo aumentar la venta a a los 16 minutos con un cabezazo que salió ligeramente desviado tras un centro desde la derecha de Toni. El celta ya dominaba con autoridad el encuentro. Defendía con solvencia y atacaba con criterio ante un rival que no podía mantener la intensidad inicial.

Iago Aspas remató desde lejos a los 26 minutos en una nueva llegada de los vigueses, pero no sorprendió a Quintana, bien colocado. Los locales reaccionaron un tanto en esa fase del choque, al borde de la primera media hora de juego, aunque apenas lograban llegar con balones colgados bien defendidos por la zaga celeste.

Los de Paco Herrera, cómodos, superiores, a punto estuvieron de marcar de nuevo a los 33 minutos tras una gran jugada por la banda derecha y un buen centro que Joan Tomás, en el corazón del área, cabeceó ligeramente desviado. Álex López no acertó un minuto después con la zurda en el interior del área tras un mal despeje local.

Las combinaciones celestes eran veloces y en ocasiones brillantes, con escaso rendimiento, eso sí, ya que por ocasiones la ventaja debería ser más amplia. El marcador ya no se movió hasta el descanso, que llegó con un susto para el Celta tras un mal bote del cuero que propició una clara contra que el cuadro local desaprovechó.

Tras la reanudación, el Celta modificó su dibujo. Paco Herrera realizó varios cambios para disponer una defensa de tres y más velocidad arriba, con De Lucas y David en punta y Joan Tomás de enganche.

Tras unos minutos de dominio local, el Celta logró enganchar una buena contra que acabó en tanto de David, asistido por De Lucas, anulado por fuera de juego. La segunda mitad había comenzado como el partido, con la Ponferradina derrochando intensidad y el Celta a la expectativa, aunque jugando con claridad al contragolpe y encadenando llegadas en superioridad.

Los locales igualaron el partido a los tras un balón largo rechazado por Javi Varas que le cayó a Urko Vera en boca de gol. Premio al empuje local en ese tramo inicial de la segunda parte.

De Lucas lanzó sin fortuna una falta sobre David en la frontal del área a los 22 minutos de juego y no llegó poco después a un envío de David desde la izquierda en una nueva contra celeste. La siguiente volvió a acabar en gol anulado a David, otra vez habilitado por De Lucas, por presunto fuera de juego. El Celta había de nuevo modificado su once con la entrada de Dani Abalo en el carril derecho, Belvís en el izquierdo y Vla en el eje de la defensa con Túñez y Samuel.

El partido había enloquecido un tanto, sin dueño, con ida y vuelta. El Celta no acababa de aprovechar sus contras y la Ponferradina empujaba con balones al área para cazar una segunda jugada o un rechace, como ocurrió en el tanto del empate.

A falta de un cuarto de hora para el final, el choque estaba abierto, indefinido. De Lucas pudo deshacer la igualdad a falta de cinco minutos, con un buen disparo cruzado que desvió Leandro. Bellvís no acertó en el rechace. El extremo catalán estrelló una falta en el larguero en el minuto 42 en una nueva ocasión clara para los célticos.

Finalmente, empate en un partido que sirvió para seguir ajustando la puesta a punto del equipo de cara al comienzo de la competición.


1-S.D.Ponferradina: Orlando Quintana, Carpio, Samuel, Saías, Sergio Rodríguez, Carlos Ruíz, Alan, Mateo, Acorán, Yuri y Mayor. También jugaron Lafuente, Jonathan, Didac, Nano, Uro Vera, Leandro y Adán

1-R.C.Celta: Javi Varas, Hugo Mallo (Dani Abalo, min.68), Cabral (Vila, min.68), Túñez, Roberto lago (Bellvís, min.68), Oubiña (Bustos, min.59), Álex López (Natxo Insa, min.59), Toni (De Lucas, min.46), Mario Bermejo (Samuel, min.46), Joan Tomás y Iago Aspas (David min.46)

Goles: 0-1, min.9: Iago Aspas; 1-1, min.62: Urko Vera

Árbitro: González González.

Campo: El Toralín

Crónica Web Oficial 
Leer más »

El Celta se estrenará en Liga el sábado 18 de agosto, en Balaídos



La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ya ha hecho público los horarios de los partidos para las tres primeras jornadas del campeonato liguero. El Celta comenzará la liga el sábado 18 de agosto a las 19:00h frente al Málaga CF en el estadio Municipal de Balaídos, partido que inaugurara la liga 2012/2013. Ya en la segunda jornada viajará a Anoeta para medirse a la Real Sociedad el sábado 25 de agosto a las 19:00h de nuevo. Y en la tercera jornada el Celta recibe en casa al Osasuna, sábado 1 de septiembre a las 18:00h.

1J Celta - Malaga, Sábado 18 de Agosto, 19:00
2J Real Sociedad - Celta, Sábado 25 de Agosto, 19:00
3J Celta - Osasuna, Sábado 1 de Septiembre, 18:00




Leer más »

Ponferradina Vs Celta (20:30) Amistoso


El Celta afronta esta tarde en el berciano estadio de El Toralín (20.30 horas) el quinto de los encuentros amistosos de la pretemporada ante la Ponferradina, equipo recién ascendido a Segunda División A.  El choque, algo menos exigente que los últimos compromisos disputados por el cuadro celeste, servirá a Paco Herrera para dar minutos a sus jugadores menos rodados, como Borja Oubiña, Dani Abalo o Toni, que recientemente han superado diversos problemas físicos.

La prueba es especialmente importante para el capitán celeste, quien la pasada semana se incorporó al trabajo con el grupo después de superar una lesión en el gemelo derecho y que hasta la fecha solo ha jugado 45 minutos, el pasado sábado, en el amistoso ante el Estoril en Melgaço, con buenas sensaciones físicas.

Salvo que se produzca algún contratiempo en el entrenamiento matinal que la plantilla celebrará hoy en las instalaciones deportivas de A Madroa, el preparador celeste podrá disponer para el duelo ante el conjunto berciano de todos sus efectivos, salvo el joven portero del filial Rubén Blanco, que tiene molestias en un hombro. Al canterano se le practicó el pasado lunes una resonancia magnética para conocer el alcance de la lesión, cuyo resultado se conocerá hoy. 

Además de para dar minutos a los futbolistas que menos han jugado, Herrera aprovechará el choque para seguir avanzando en el trabajo defensivo y en la automatización de movimientos, a pesar de la escasez de efectivos de ataque.  El partido servirá asimismo para el reencuentro de los canteranos célticos con Mateo Míguez, excompañero del filial celeste que llegó a debutar con el primer equipo del Celta hace tres temporadas.  En las filas del conjunto berciano se encuentra también el delantero brasileño Yuri, que durante varias temporadas militó en el Pontevedra.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Toni recibe el alta y viaja a Ponferrada


MARTA G. BREA
El coruñés ha recibido el alta esta mañana y ya ha podido completa la sesión matinal de entrenamiento con total normalidad. Gracias a ello ha entrado en la convocatoria para viajar a Ponferrada, donde el Celta disputará un amistoso ante el conjunto local en El Toralín. El jugador se había perdido el anterior amigable ante el Estoril Praia, disputado en la localidad portuguesa de Melgaço, donde los celestes empataron a dos llevándose en los penaltis el trofeo local.

Leer más »

Desestiman a Horacio Gómez el recurso contra su inhabilitación


NOA BERMÚDEZ
Horacio Gómez y Alfredo Rodríguez recurrieron sin éxito la sentencia que les inhabilita para gestionar bienes ajenos y empresas en el plazo de dos años (fallo del juicio del concurso culpable del Celta). El recurso interpuesto ante la Audiencia Provincial por los que fueran presidente y director general del Celta fue desestimado y además los exdirectivos celestes tendrán que hacer frente a las costas del proceso. Gómez y Rodríguez fueran considerados en su día responsables de «irregularidad en la contabilidad relevante para la comprensión de la situación patrimonial y financiera de la sociedad» por parte del magistrado Roberto de la Cruz, juez del Mercantil número 1 de Pontevedra que instruyó el proceso concursal del Celta en su última fase.

El 6 de julio del pasado año Horacio Gómez y Alfredo Rodríguez, fueron condenados a una inhabilitación de dos años como responsables de irregularidades contables relevantes durante su gestión al frente del Celta, que según el análisis de los administradores concursales estaba en causa de disolución desde el año 2002 y que sin embargo siguió operando con prácticas contables «poco heterodoxas» durante su gestión.

Días después los dos inculpados anunciaron su intención de recurrir la sentencia por entender que ellos no habían sido responsables de la quiebra del club y que durante su época se había ceñido a las normas económicas que regían en el seno del fútbol español. Un año después, la Audiencia Provincial ha desestimado por completo su recurso y tanto Horacio Gómez como Alfredo Rodríguez tendrán que cumplir el año que todavía tienen pendiente de inhabilitación para regir cualquier clase de empresa o bienes ajenos.

Maquillaje de resultados
Cuando el concurso de acreedores del Celta fue declarado culpable, el magistrado les responsabilizó de no provisionar las actas de Hacienda cuando era necesario, de meter en el balance a Catanha cuando ya no era jugador del Celta para maquillar la cuenta de resultados, de activar la cantera cuando no aparecía en ningún epígrafe financiero de la época, y también, de no reflejar en las cuentas las primas por el penúltimo ascenso y la clasificación para la UEFA del año 2006, pactadas con los jugadores y que no aparecían por ningún lado. Asimismo les acusaba de computar en un balance un convenio a cuatro años con Caixanova. El Celta había entrado en concurso con 69 millones de deuda y en la actualidad sus números rojos están por debajo de los 30 millones.

La Voz de Galicia 

Leer más »

El Celta renegocia el precio de los terrenos para ampliar A Madroa


ALBERTO LIJÓ 
El presidente celeste, Carlos Mouriño, no desiste de su idea de ampliar y mejorar las instalaciones de A Madroa a pesar de todos los problemas con los que se están encontrando en un proyecto en el que iban de la mano del Concello y que, ahora mismo, defiende el Celta en solitario. Así, en las últimas semanas el club trasladó a la Comunidad de Montes de Candeán una nueva propuesta para desbloquear la permuta de terrenos necesaria para disponer de los metros cuadrados deseados, en el entorno de los 10.000.

Si previamente la fórmula pactada era la de dos metros por cada uno ?si el Celta quiere un metro cuadrado, debía permutarlo por dos?, ahora la propuesta la rebaja a metro y medio por cada uno. Es decir, que el club pasaría de tener que comprar 20.000 metros cuadrados a unos 15.000.

Los comuneros están valorando la decisión y la junta directiva ha decidido trasladar la nueva propuesta a la una asamblea extraordinaria que se celebrará el próximo 9 de septiembre. En ella, los 150 socios de la comunidad determinarán si varían la resolución tomada también en asamblea el pasado año, cuando fijaron la permuta de dos metros por cada uno.


Ya tiene 12.000 apalabrados
¡A priori, las posiciones están encontradas, por lo que la resolución final es una incógnita. Pero si se aceptase la nueva propuesta, el proyecto tomaría el mayor impulso desde su inicio, ya que en sus anteriores negociaciones el Celta ya había apalabrado unos 12.000 metros cuadrados, con lo que estaría muy cerca de los 15.000 que desea para ampliar unas instalaciones de A Madroa que se quedan pequeñas para la cantera.

Santi Alonso / Atlántico 
Leer más »

La renovación de Álex López será más complicada


MARTA G. BREA 

Más dificultades se vislumbran para la renovación de Álex López, otro de los canteranos que es seguido por equipos importantes de Primera División. El ferrolano, que como Mallo renovó en febrero del año pasado hasta junio de 2016, está también en el primer tramo salarial y el club le ofrece pasar al segundo. La propuesta no satisface sin embargo al jugador, que se siente poco valorado por el club y pretende que se le iguale con los que más cobran del plantel. La tensa relación entre el Celta y el agente de López no contribuye a mejorar las cosas.

Entre las tareas pendientes del Celta están también las renovaciones del capitán, Borja Oubiña, y del lateral zurdo Roberto Lago, cuyos contratos expiran en junio del próximo año. Con Oubiña el club ha acordado abordar la renovación a partir del mes de septiembre y todos los indicios apuntan a una negociación rápida y satisfactoria. La situación con Lago es bastante más problemática, pues en el club entienden que el jugador está dando largas a la propuesta que el club asegura que le puso sobre la mesa el pasado mes de junio. Dicha oferta le situaría también, según el Celta, en el segundo nivel salarial del plantel. El jugador, mientras tanto, insiste en que el club no le ha presentado ninguna oferta en firme y que su intención es dar prioridad al equipo celeste pero no cierra la puerta a escuchar a otros clubes.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

El Celta ata a Iago Aspas hasta 2017


MARTA G. BREA
Iago Aspas permanecerá en el Celta cinco años más. El delantero moañés ha aceptado la propuesta del club para ampliar su contrato dos temporadas, con lo que su vinculación al equipo celeste se prolongará hasta junio del año 2017. El acuerdo, que contempla una importante mejora salarial, se firmará en seguramente hoy, coincidiendo con el vigésimo quinto cumpleaños del artillero, que vestirá de celeste hasta los 30 años. La cláusula de rescisión se mantiene en diez millones de euros.

Con la firma del nuevo contrato, que se formalizará hoy en la sede de Plaza de España, el Celta se asegura la continuidad de uno de sus jugadores más carismáticos y pone fin a los rumores que situaban al delantero morracense lejos de Balaídos esta misma temporada.

Aspas pasará a ser uno de los jugadores mejor pagados de la plantilla. Según ha podido averiguar este diario de fuentes próximas a la negociación, el artillero cobrará un sueldo fijo cercano a los seiscientos mil euros, que pude incrementarse casi hasta los ochocientos mil, en función de objetivos.
Aunque la idea del Celta era abordar la renovación del moañés algo más adelante, el interés de diversos equipos de Primera División por hacerse con el futbolista ha precipitado los acontecimientos. En Plaza de España son conscientes de que el moañés suma a un gran talento la condición de ídolo de la afición y ha realizado un importante esfuerzo por asegurarse la continuidad de uno de sus grandes referentes, coincidiendo con la vuelta del equipo a Primera División.

La renovación de Aspas es la primera de una serie de negociaciones con los futbolistas más pujantes de la cantera a los que el club pretende ofrecer una mejora salarial. El siguiente será, con toda probabilidad, el defensa marinense Hugo Mallo, quien en febrero de 2011 ya amplió su vinculación al Celta hasta junio de 2016.

Mallo, otra de las perlas de la cantera y que hasta su última renovación tenía contrato con el filial, está en el primer escalafón salarial de la plantilla. El club le ofrece ahora pasar al segundo nivel. Esto supone una sustancial mejora que podría elevar su ficha anual casi hasta los cuatrocientos mil euros, incluidos objetivos. Como en el caso de Aspas, el aumento de sueldio conlleva aparejada una ampliación de contrato, que de momento no se ha definido si será por uno o dos años.

La sintonía entre el club y el lateral es buena y no se adivinan obstáculos en la negociación, pero ninguna de las dos partes parece tener prisa por cerrar el acuerdo y el Celta está ahora mismo más pendiente de los fichajes que de las renovaciones.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

¿Cuánto vale la plantilla del Celta?


MARCOS BACARIZA
El portal transfermarkt es conocido por sus valoraciones económicas de los futbolistas de diversos equipos y ligas del mundo. El año pasado nos sorprendieron situando a López Garai como el futbolista más valorado de la plantilla celeste, algo que resultaba muy sorprendente teniendo en cuenta diversos factores, como su edad, su talento o la comparativa con otros jugadores del equipo teóricamente menos valorados. De todos modos, aún podemos ver cosas como que Álex López valga lo mismo que Jonathan Vila. 

En esta ocasión, ya sin López Garai, nos encontramos con que el futbolista más valorado del Celta es Javi Varas. El meta sevillano tiene un precio de mercado de 3 millones de euros, superando ampliamente al segundo, Hugo Mallo, que valdría 1,8 millones de euros. Como dato curioso, decir que según esta web, David Rodríguez vale 300.000 euros más que Iago Aspas, a pesar de que el moañés está mucho más cotizado en el mercado que el talaverano. En el lado contrario, el futbolista con menor precio de mercado es Sergio Álvarez, curiosamente el portero suplente, cuyo valor es de 300.000 euritos. A continuación la lista. Sumando en total, la plantilla del Celta tiene un precio de mercado de 20,5 millones de euros. 

Precio de mercado según Transfermarkt (expresado en millones de euro)

Javi Varas 3,0 
Hugo Mallo 1,8
David 1,5
Roberto Lago 1,2
Iago Aspas 1,2
Samuel 1,0
Jonathan Vila 1,0
Bustos 1,0
Álex López 1,0
Natxo Insa 0,9
Cabral 0,8
Oubiña 0,8
Abalo 0,8
Joan Tomás 0,8
De Lucas 0,8
Bermejo 0,8
Túñez 0,6
Bellvís 0,6
Toni 0,6
Sergio 0,3
Leer más »

La pista deportiva de Sierrapando recibirá el nombre de Vicente Engonga


La pista deportiva del pueblo de Sierrapando recibirá el nombre del exfutbolista del Celta Vicente Engonga Maté, exinternacional con la selección absoluta. El acuerdo fue adoptado por la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes, con fecha de 12 de julio, en consideración a los méritos deportivos de Engonga, «jugador de fútbol internacional y torrelaveguense de pro». La iniciativa, ratificada también por la Junta de Gobierno Local, ha surgido de la Asociación de Vecinos 'Ara del Dobra', que ha programado varios actos de homenaje durante las fiestas en honor a San Justo y Pastor.

Vicente Engonga militó como jugador en la Gimnástica, Sporting Mahonés, Real Valladolid, Celta de Vigo, Valencia, Mallorca, Real Oviedo y en el Coventry City inglés. Durante la etapa en Mallorca fue convocado por primera vez para representar a la selección española de fútbol, con la que disputó 11 partidos y con la que participó en la Eurocopa 2000 de Bélgica y Holanda.

El Diario Montañés 
Leer más »

El Celta ficha a Thaylor Lubazandio para su filial


El Celta ha fichado para su filial a la joven promesa Thaylor Lubazandio, futbolista nacido el 27 de febrero de 1994 en Bilbao. El jugador alternará el filial con el juvenil. Ha desarrollado toda su carrera en el Danok Bat, uno de los mejores equipos de fútbol base de Euskadi. El talento de Thaylor es conocido desde hace unos años, siendo seguido por varios equipos desde su más tierna infancia. Futbolista que puede desarrollar su juego en varias posiciones, ha actuado como delantero, también en banda, e incluso en el mediocentro. 

Leer más »

No habrá descensos de categoría por impagos a futbolistas


EFE
A pesar de que Manu Carreño diga lo contrario, la Comisión mixta AFE-LFP reunido hoy día 31 de julio ha finalizado sin que se haya producido ningún descenso de categoría por impagos. A la finalización de la citada reunión, han quedado resueltas la totalidad de las reclamaciones presentadas en su día, no existiendo a día de hoy, ninguna reclamación pendiente frente a los clubes que han participado en Primera y Segunda División durante la Temporada 2011-12, según ha explicado el sindicato de futbolistas, AFE, en un comunicado colgado en su página web. 

El equipo que más cerca estuvo de pasar apuros fue el Málaga, que adeudaba una serie de pagos a sus futbolistas. Sin embargo, el conjunto andaluz resolvió sin mayor problema la incidencia y será equipo de Primera División la próxima temporada. El periodista Manu Carreño, de Cuatro y cadena SER aseguró esta tarde que el Málaga ya era equipo de Segunda B al no haber podido hacer frente a estos pagos, pero en realidad la AFE ya había emitido el comunicado. Por otro lado, lo normal es que nunca o casi nunca haya descensos por este motivo, al menos en la Liga Profesional. 
Leer más »