Víctor Vázquez entra en la lista para Murcia


Víctor Vázquez es la gran novedad en la lista de Herrera de cara al choque que disputará el Celta en La Condomina a partir de las 12:00 del próximo domingo. Oier Sanjurjo sigue lesionado y no podrá viajar, por lo que el elegido para sustituírle es Víctor Vázquez, que puede actuar tanto de lateral como de central.

El resto del equipo son los 17 jugadores disponibles, teniendo en cuenta que Iago Aspas y Roberto Lago están sancionados para este partido. Se quedan fuera por decisión técnica Ortega y Papadopoulos, los descartados de Herrera.

Lista de convocados

Porteros: Sergio y Yoel 
Defensas:  Hugo Mallo, Víctor Vázquez, Vila, Túñez, Catalá y Bellvís
Medios: Natxo Insa, Álex López, Oubiña, Bustos, Toni y  Abalo
Delanteros: De Lucas, Joan Tomás, Bermejo y David
Leer más »

Comienza la Porra de moiceleste.com


Comienza la Liga, ahora de verdad, y regresan a moiceleste.com los tradicionales juegos que llevábamos a cabo en El Flog del Celta. En esta ocasión, sin embargo, el formato será mucho más sencillo y más fácil de llevar. Espero que lo entendáis.

El nuevo formato incluirá los partidos del Celta, y dos partidos más, que serán siempre el partido de Primera que emita La Sexta, y el partido de Segunda que emita canal +. En caso de que el partido del Celta sea retransmitido por Canal +, se tomará como referencia el partido de Segunda que emita la TVG. En aquellas jornadas en las que solo haya fútbol de Segunda, entrarán en la porra el partido del Celta, y los de Segunda que emita la TVG y canal +. Si el partido del Celta coincidiese con alguno de esos, se tomaría otro partido.

Puntuaciones


Partidos del Celta

En los partidos del Celta se premiará con 4 puntos a quién acierte el signo del partido y con 9 a quién acierte el resultado final. Además se recibirá un punto extra por adivinar los goles que marque el adversario del Celta y 2 por adivinar lo que marque el Celta, siempre que no coincida ambos tanteos, en cuyo caso se sumarán los 8 puntos por acertar el resultado.

Además, se podrán añadir los goleadores del Celta. Por cada acierto en los goleadores se sumará 1 punto más. En caso de acertar resultado y todos los goleadores, se sumarán 14 puntos, con independencia de los goles que anote el Celta. En caso de que uno de los goleadores que hemos puesto, anote un gol en propia portería, se sumará un punto negativo.


Resto de partidos

Se sumarán 2 puntos por acertar el signo, y 5 puntos por acertar el resultado. No se establecen premio por los goleadores.


Puntos extra

El ganador de la jornada se llevará 3 puntos extra. En caso de que haya dos ganadores, el premio será de 2 puntos para cada participante. Si hay tres o más, el premio será de 1 punto extra.



Bases

* Puede participar todo aquel usuario que así lo desee.
* Es totalmente gratis.
* No es necesario registro previo
* El único requisito es cubrir de forma correcta los campos solicitados antes del plazo estipulado y siempre en la entrada destinada a la porra.
* No se aceptarán las apuestas cubiertas en cualquier otra entrada.
* El nombre elegido para participar será aquel con el que se postee en la primera jornada
* No es necesario participar en todas las jornadas, pudiendo incorporarse al juego o abandonar el mismo en cualquier momento.
* Si un usuario que ha participado en alguna jornada, desea ser borrado de la clasificación tendrá que especificarlo claramente mediante un correo enviado a info@moiceleste.com
* Los resultados se darán a conocer no más tarde del lunes, fecha en la que se pondrá en juego la siguiente jornada.
* La temporada constará de 42 jornadas siendo el ganador aquel participante que haya obtenido más puntos a lo largo de la temporada.
* Las bases pueden ser modificadas con el fin de mejorar el juego. 




Esperamos que os guste el formato y como siempre, muchas gracias por participar.

1ª JORNADA DE LA PORRA (Hasta sábado 16:00)

* MURCIA- CELTA
* GRANADA- BETIS
* DEPORTIVO- RECREATIVO 
Leer más »

Fin a la huelga del fútbol


La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) han llegado finalmente a un acuerdo, después de siete reuniones, desconvocando así la huelga de los futbolistas prevista para la segunda jornada de la Liga BBVA y de la Liga Adelante.

En la reunión mantenida ayer, de más de 12 horas de duración y que finalizó pasadas las cinco de la madrugada, acercaron mucho sus posturas auqnue no consiguieron llegar a un acuerdo. Finalmente han conseguido unificar sus posturas en la reunión comenzada esta mañana a las 10:30 y que acaba de finalizar.

EFE
Leer más »

La jornada sigue en el aire


Los representantes de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), no han llegado a un punto en común para alcanzar un acuerdo que desbloquee la huelga convocada por el sindicato de futbolistas, tras una reunión que comenzó el miércoles a las 16:00 y se ha prolongado en más de 12 horas.

Pasadas las cinco de la madrugada de este jueves salían ambas partes de la sede de la Liga en Madrid confirmando que aún no hay un acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo. Tanto el presidente de la Liga, José Luis Astiazarán, como el gerente y portavoz de la AFE, Luis Gil, anunciaron que se ha "avanzado en las negociaciones" pero que aún no hay acuerdo total.

Tras la maratoniana reunión, ambas partes, visiblemente agotadas, decidieron dejar un posible desenlace del conflicto para este jueves a las 10:30, cuando se volverán a reunir en la sede de la Liga para intentar solucionar el conflicto de tal forma que se pueda disputar la segunda jornada de la Liga y de la Liga Adelante. "Hemos estado trabajando muchas horas y esas horas dan avances", señalaba Gil a la salida de reunión. Por su parte, Astiazarán se mostraba "optimista" de cara a llegar a un acuerdo por la mañana tras los "avances" logrados entre ambas partes en esta sexta reunión AFE-LFP.

Durante las negociaciones de los últimos días, los representantes de la Liga se mostraban más cercanos que los de la AFE a alcanzar un pacto que desconvocase el paro de los futbolistas. Mientras, se siguen buscando fechas para la disputa de la primera, que ya fue suspendida debido al mismo motivo. El mes de diciembre es una de las alternativas que se manejan.

El principal punto de discordia es el Fondo de garantía salarial, que debe garantizar el pago a los futbolistas de los clubes que se acojan al Concurso de Acreedores. Según la Liga, habría llegado al máximo que le permite su capacidad económica al garantizar 240.000 euros a cada jugador de la Liga BBVA y 120.000 euros, a los de la Liga Adelante, cuyos clubes hubieran optado por acogerse a la Ley Concursal.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Gökhan Gönul por delante de Hugo Mallo en las prioridades del Valencia


En Valencia siguen muy atentos a las evoluciones de Hugo Mallo, toda vez que el Atlético no se acaba de decidir. La venta de Juan Mata al Chelsea ha dejado dinero fresco en las arcas valencianistas, pero Braulio, director deportivo ché, ya ha advertido que no van a cometer ningún tipo de locura y que se medirán con los fichajes, ya que parte del dinero invertido irá destinado a pagar la deuda.

La prioridad de Braulio es encontrar un central zurdo y un lateral derecho. Para la posición de lateral, Hugo Mallo es una de las opciones, pero en las últimas horas, el turco Gökan Gönul ha ganado enteros. Es joven, 26 años, y tiene experiencia internacional, y además su equipo ha sido excluído de la Champions por la federación turca, por lo que el jugador vería con buenos ojos su llegada a Valencia. Además del turco, también interesa Andreas Beck, del Hoffenheim. Si se confirma el fichaje de Gönul, se cerraría la puerta a Hugo Mallo, y con ello una de las bazas del Celta en el intento de vender al jugador al mejor postor.
Leer más »

El Celta podría estar interesado en Fabián Orellana


Según informa El Ideal de Granada, Fabián Orellana, mediapunta chileno, propiedad del Udinese italiano interesa al Celta. Actualmente se encuentra sin equipo definido después de que el Granada CF lo dejase marchar. Esta circunstancia motivó que otros equipos de la categoría de plata se interesasen por "El Poeta". De este modo, equipos como el Murcia o el Hércules pensaron en él como un refuerzo muy importante. También en argentina, Vélez, pensó en el chileno.

El Udinese le ha colgado el cartel de transferible, según las mismas informaciones, por tanto, el club italiano preferiría traspasarlo. Recordemos que pagó por él 3,25 millones de dólares al Audax Italiano en 2009. El jugador no figura como futbolista del Udinese en su página web, y se le relacionó con el Zaragoza recientemente, aunque parece que el Real Murcia es el mejor colocado para incorporarlo.

Fabián Orellana nació hace 25 años en Santiago de Chile. Jugó más de 100 partidos con el Audax Italiano, conjunto chileno,  antes de ser fichado por el Udinese que lo cedió primero al Xerez, con quién jugó en Primera, y luego al Granada, con quién logró el ascenso a la máxima categoría. La pasada temporada marcó 8 goles en 38 partidos, uno de ellos al Celta en el play-off. Ha sido 20 veces internacional con la selección chilena.

A priori, el traspaso es imposible, y el Celta trabajará en una fórmula de cesión, en el caso de que realmente exista interés.
Leer más »

El Córdoba presenta a López Garai


López Garai ha sido presentado como nuevo jugador del Córdoba e inmediatamente después se ha calzado las botas para ejercitarse levemente con sus compañeros. El decimotercer fichaje del club blanquiverde asegura que está en plenas condiciones para jugar ya y ha explicado todo el proceso por el que ha decidido firmar con el Córdoba, algo en lo que ha influido Juan Luna Eslava con “su insistencia”.

López Garai afirma que “Luna ha peleado por mi hasta última hora y cuando eso se hace casi sin conocerse dice mucho y con su ayuda, la de mi agente y la familia he venido con todas las garantías”. Respecto al paso de dejar el Celta explicó que “más que un descarte son situaciones. Vengo de jugar dos años casi todos los partidos y de pelear por un ascenso, pero sale la posibilidad de salir de allí y miré las opciones que había y el papel de Juan fue clave, ya que no se olvidaron de mi” y reiteró que “no había que mirar más allá”.

De su marcha del Celta dijo que “es un tema que se escapa de todo. Este año el club ha querido dar un giro con contratos altos e igual que hace un año era imposible venir al Córdoba todo ha cambiado estoy aquí” y mostró su impaciencia por jugar porque “tengo unas ganas increíbles y no sé si habrá liga pero estoy para lo que quiera”.

Del Córdoba dijo que “es un club que siempre ha sido una buena plaza. Era un equipo con afición y algún año debe ser el suyo y firmo por tres años para ver si alguno puede ser. No sé si este año, pero el proyecto da buena sensación”. Su papel de fichaje estrella no le pesa porque “no eludo responsabilidades. Es una demarcación que da nivel y estoy capacitado para ello”.

Por su parte, Juan Luna Eslava, secretario técnico evidenció que “no tengo ni un euro más, he agotado el presupuesto que me habían dado", por tanto respecto a una nueva incorporación fue tajante "a no ser que me regalen algo”. Eso sí “estoy contento por el esfuerzo de todos y deseando de que esto empiece ya”.

Leer más »

Esclavo de sus palabras


Foto: Riazor.org

Borja Fernández fue presentado como jugador del Deportivo. Su llegada al conjunto coruñés venía acarreada por la polémica sobre su presunto celtismo. El gran precado de Borja fue asegurar que era seguidor del Celta desde pequeño cuando fue entrevistado por Faro de Vigo hace unos años. En aquel momento, Borja era uno de los candidatos a reforzar al equipo vigués, justo después de la llegada de Carlos Mouriño a la poltrona celeste. Finalmente fue Pablo García el elegido, y los caminos de Borja y Celta jamás se volvieron a cruzar.

Esas declaraciones fueron interpretadas por seguidores radicales del conjunto coruñés como una ofensa para su propio club. Ayer, durante la presentación de Borja como jugador blanquiazul, se vivieron momentos muy desagradables, según relata La Voz de Galicia en el día de hoy. Varios radicales accedieron a la sala donde estaba siendo presentado mientras increpaban al jugador. Con gran esfuerzo, fueron desalojados de la sala, pero la pesadilla no terminaría aquí, puesto que a la salida, un radical se puso a su altura mientras lo insultaba y sus compañeros le lanzaron una botella de coca-cola de dos litros llena. Es la insensatez llevada a su extremo más desagradable.

El jugador, mientras tanto, negó en su twitter ser seguidor celeste, e incluso durante la presentación se dijo que su padre había fundado la peña deportivista de Ourense. El mundo del fútbol está lleno de declaraciones desafortunadas. Los futbolistas siempre quieren ganarse el cariño de la afición regalándoles el oído, pero a veces esto se vuelve en tu contra, como si de un boomerang se tratase. Borja quiso allanar su llegada al Celta hace 5 años, sin pensar que un lustro después esto podría llegar a ser tan contraproducente. Ahora lo niega todo, pero una de las dos veces ha mentido. No justifico los actos vandálicos, pero tampoco justificaré la hipocresía. Y Borja lo ha sido. Dicho esto, como seguidor celtista, me importa un pepino de qué equipo sea Borja, y tampoco me importaría que el último fichaje del Celta fuese seguidor del Deportivo, porque los futbolistas, no nos olvidemos, son profesionales.
Leer más »

"Queremos mantener el ambiente creado al final de la temporada pasada"


Esperando noticias sobre el comienzo de la temporada, continuamos tomando el sentir del celtismo sobre el año futbolístico que empieza. Tras hablar con Centolos Celestes, Irmandiños, Morriña Celeste o Siareiros.net, hoy le toca el turno a una peña histórica. Hablamos con nuestro colaborador David Penela, a su vez portavoz de la peña Comando Celta, agrupación que en esta campaña cumplirá 25 años desde su fundación en aquella temporada del ascenso de Sestao.

- Ante una nueva temporada, que le parecen los fichajes y bajas realizadas?
- Los cambios en la plantilla han sido más profundos de lo que todos pensábamos al comenzar el verano. Se ha fichado bien a la espera de que llegue el último refuerzo. Pero quizás el capítulo de bajas ha sido más polémico, con salidas como Trashorras y Garai, no explicadas bien por el club. Esperemos al cierre del mercado para saber cómo queda definida la plantilla celeste.

- Qué objetivo, por lo tanto, considera debe exigir a esta plantilla?
- Creo que no sería desmesurado pedirle, por lo menos, luchar por puestos de ascenso, directo o vía play-off. Si lo vería así exigirle situarse entre los dos primeros, pero en una horquilla entre el primero y el sexto creo que es un objetivo lógico para nuestros jugadores.

- Con la polémica campaña de abonados del club, se mantendrán, subirán o bajaran el número de abonados?
- El club sigue dando datos buenos respecto al desarrollo de la campaña, pero dudo mucho que se aumente el número de abonados. Siendo optimista, se mantendrán las cifras de la temporada pasada, aunque ciertas decisiones en cuanto a precios y categorías, como el cambio a sub-15 y sub-23 que nos hace mucho daño en la peña, invitan a lo contrario. No veo que las nuevas ventajas puedan contrarrestarlo.

- Su peña que novedades nos trae esta temporada?
- Más que novedades, queremos mantener el ambiente creado al final de la temporada pasada. Lograr que todos sigamos remando juntos con el mismo objetivo, que el equipo logre los tres puntos en cada partido de Balaídos.

- Que rivales ve más potentes en la Liga Adelante?
- Hay seis equipos a los que habrá que tener en cuenta, los tres descendidos de Primera, Almería, Hércules y Coruña, por las plantillas que arrastran de la Liga BBVA, y los tres más fuertes que se quedaron en Segunda, Elche, Valladolid y Cartagena. Siempre puede surgir alguna sorpresa, pero entre estos seis y el Celta estarán los puestos de ascenso.

- Déjenos una promesa en caso de que dentro de 10 meses el Celta ascienda?
- A ver que digo, después me lo van a recordar como ascendamos (risas). Si subimos prometo prepararme y correr la Vig-Bay entera con la camiseta del Celta puesta.
Leer más »

Bellvís: "Me gusta el sistema del Celta"


Carlos Bellvís atendió esta mañana a los medios tras el entrenamiento matinal en A Madroa. El valenciano asegura que está comenzando a adaptarse a la ciudad y al equipo: "Estoy buscando piso todavía, pero me encuentro cómodo. Muy bien con los compañeros. No tengo ninguna queja".

El sistema de Herrera favorece la subida de los laterales, algo que complace al último fichaje celeste: "El míster quiere que los laterales se sumen al ataque y ayuden lo máximo posible al equipo. Eso me gusta", afirma un Bellvís que puede ser titular en la primera jornada por la sanción de Lago: "Sé que Roberto está sancionado para el primer partido, y tengo opciones de empezar jugando, pero con independencia de ello tengo que trabajar a tope".

Uno de los temas de actualidad es la huelga de futbolistas. Bellvís reconoce que le viene bien: "Por ese lado tendría yo más días de entrenamiento, ya que me falta ritmo de partidos", apunta el jugador celeste que cree que la incerteza de cuando comenzará la Liga no afecta al grupo: "Yo creo que no nos afecta. Nos gustaría saber que es lo que va a pasar, pero creo que hoy se sabrá. Estamos entrenando bien". Por úlitmo, se mostró optimista sobre el inicio de la competición: "Parece que ser que ayer se llegó a un acuerdo en dos de los cuatro puntos, y a ver si hoy lo arreglan"


Leer más »

Túñez: "He esperado mucho tiempo y quiero cumplir este sueño cuanto antes"


Andrés Túñez compareció esta mañana en rueda de prensa tras conocerse su convocatoria con la selección de Venezuela: "Me cogió un poco de sorpesa. Algo intuía, pero la selección hizo un gran papel en Copa América y entrar en el grupo es difícil. Estoy emocionado". El central de Bertamiráns reveló que había hablado con el seleccionador venezolano antes de la Copa América: "Hablé con él antes de la Copa América y me llevé muy buena impresión. Le dejé claro que mi intención era ir con la selección y que siempre estaría dispuesto. Estoy agradecido y orgulloso por esta llamada".

El partido será ante Argentina, algo que Túñez ve como un sueño: "Jugar contra Argentina le apetece a cualquiera. Ojalá pueda jugar. He esperado mucho tiempo para cumplir este sueño, y quiero cumplirlo cuanto antes", afirmó Túñez, que tendrá que lidiar con el mejor jugador del mundo, según su punto de vista: "Parar a Messi es difícil, pero si el míster me pone intentaré hacerlo lo mejor posible para que no meta gol". Próximamente comenzarán las eliminatorias para el Mundial de Brasil, donde a Túñez le gustaría estar y cree que Venezuela tiene opciones: "Su actuación en la Copa América fue un tanto sorprendente, pero para mí no tanto viendo el gran equipo que tiene".

Por otro lado, Túñez ha asegurado que el club no le ha puesto ningún tipo de impedimento: "Al contrario, me han apoyado al máximo", afirmó Túñez que considera que "ser internacional es un escaparate importante, pero yo no lo veo así, yo lo veo como un sueño. Prefiero verlo por el lado de la ilusión que me hace jugar con Venezuela" y aseguró que está "muy agusto en el Celta, y mi intención es seguir aquí todos los años que pueda".


Leer más »

Garai: "Herrera no fue claro conmigo. He perdido un amigo"


López Garai ya es historia. A las 14:30 horas de ayer firmó su finiquito en la sede de Praza de España dando por concluido un periplo en el Celta de dos años. Su destino es el Córdoba, por el que se ha comprometido para las próximas tres temporadas.


El centrocampista vasco se marcha 'dolido' y lanzando reproches hacia Paco Herrera, al que considera el culpable de que el club le haya abierto la puerta de salida. 'Sobre todo me ha fallado el entrenador.  Es una persona en la que tenía toda la confianza, pero no ha sido claro. La sensación es de haber conocido a otro entrenador al que ya conocía –ambos habían coincidido antes en el Castellón– y de haber perdido un amigo', explicó. Ayer, tras firmar el finiquito, no podía ocultar su total decepción: 'Me voy triste, muy desilusionado, hecho polvo, aunque no lo parezca. Abandonar el Celta siempre es complicado. Yo firmé aquí con la ilusión de ascender y no ha podido ser. Me voy con la sensación de que lo he dado todo, pero con la espinita clavada de no poder jugar en Primera con el Celta'. Eso sí, reconoce que ésta era la única salida: 'Cuando hay una ruptura en un matrimonio, las dos partes quieren llevarse todo. Pero o uno cede y el otro también o el matrimonio sigue viviendo junto. Como no era plan, los dos hemos puesto de nuestra parte'.

López Garai no cree que el factor económico haya influido en la decisión y que, por tanto, el club no ha forzado su marcha para ahorrarse el dinero de su ficha. Y es que el ya ex jugador del Celta señala en una única dirección: 'Creo que es cosa del entrenador. Parece que quiere contar con otros futbolistas, que el proyecto puede funcionar mejor sin Aritz López Garai y el tiempo pondrá a cada uno en su sitio. El míster se equivoca prescindiendo de mí. Yo no soy Maradona, pero en cuanto a rendimiento nadie me puede echar nada en cara'.

Asegura que Herrera no le ha dado ningún tipo de explicación y que ha actuado a sus espaldas en este asunto: 'El míster ha guardado secretismo. Estaba centrado en sacar rendimiento a la plantilla y yo era, entre comillas, un pequeño problema para él. Ha sido una decisión que él toma y en ese momento manda a la directiva el mensaje de que yo no tengo que seguir en el Celta'.

López Garai está convencido de que tiene hueco en la actual plantilla celeste e incluso asegura que de haberse quedado en Vigo el técnico celeste habría acabado rindiéndose a la evidencia y hubiera contado con él: 'En algún momento pensé en quedarme por el mero hecho de que creo que si lo hubiera hecho iba a jugar. Pero cuando ves que vas a partir con tanta desventaja porque sí, no porque deportivamente demuestre nadie que sea superior a ti, hay que buscar una salida. Yo no encuentro explicación. Si alguien me puede decir el porqué, lo entenderé y lo respetaré, pero creo que hay Aritz López Garai para rato y que hubiera hecho aquí una temporada excepcional y que hubiera ayudado a que el equipo estuviese lo más arriba posible'.

La relación del vasco con la directiva comenzó a tensarse hace unos meses, cuando se quejó públicamente de que el club le ofreciese la renovación a otros compañeros y a él no. Garai, no obstante, cree que nunca ha ofendido a nadie con sus palabras, aunque admite que aquel momento marcó un antes y un después. 'Mis declaraciones siempre han sido sinceras. He dicho lo que pienso y nunca he hablado para hacer daño a nadie ni para buscar segundas vueltas.  Quiero dejar bien claro que todo lo que he hablado ha sido con cariño y con el máximo respeto', dijo y añadió que 'capté el mensaje. Yo creía que merecía renovar o una consideración de cualquier tipo. Que me dijeran que estuviera tranquilo, que estaban muy contentos conmigo. No recibí nada y manifesté que no me sentía valorado'.

Fuente: Atlántico Diario
Leer más »

Injusticia


Soy consciente de que me pueden caer numerosos palos por lo que a continuación voy a exponer. Sé que la opinión que voy a manifestar no va a ser del agrado de muchos celtistas que sienten y aman al Celta tanto como yo. Pero también pienso que dicha opinión la comparten, aunque en menor cuantía, otros muchos aficionados, y, por lo tanto, creo que es necesario expresarla.

En mi opinión, se ha sido muy injusto con Aritz López Garai, tanto desde la afición como, sobre todo, desde el club. Como ya todos sabemos, el futbolista vasco rescindió su contrato con la entidad olívica para poder firmar con el Córdoba, uno de los equipos que, junto al Murcia, más interés había mostrado por hacerse con sus servicios. La explicación que se vende en Casa Celta es que el técnico, Paco Herrera, no contaba con el jugador para la nueva temporada, pues el fichaje de Natxo Insa y la recuperación de Borja Oubiña le cerraban las puertas del once.

La experiencia, especialmente tras el caso Trashorras, invita a pensar que esto último no es verídico. Además, si en datos objetivos nos basamos, resulta cuanto menos curioso que Herrera decida prescindir, de la noche a la mañana, del futbolista más utilizado por el club vigués en las dos últimas temporadas. La lógica me lleva a pensar que la directiva que preside Mourinho le está haciendo pagar a Garai sus palabras de hace unos meses, cuando tras la renovación en masa de varios canteranos, así como de Cristián Bustos, el futbolista de Barakaldo manifestó no sentirse valorado por el club.

Yo soy el primero que admite que Garai no era la estrella de este Celta. Se trata más bien de un jugador correcto, con un escaso manejo de la pelota y nula presencia ofensiva. Pero también con una capacidad táctica notable, un sacrificio fuera de toda duda y una regularidad indiscutible. Como ya dije en un artículo anterior, pocos son los grandes partidos de Garai, pero menos son los encuentros en los que el centrocampista vasco actúa por debajo de sus posibilidades. Se trata de un jugador de equipo que siempre ofrece un rendimiento positivo, nunca resta.

Pienso que Balaídos no lo ha valorado lo suficiente. Enamorado por el temporadón de Bustos, así como por el deseo de volver a ver a Oubiña sobre el césped, el estadio vigués se olvidó por completo del futbolista que más veces lo ha pisado en estas dos últimas campañas, relegándolo a un segundo plano y sin reconocerle parte de su mérito en la notable campaña del equipo el curso pasado.

Pero peor ha sido la actitud del club. Me pareció una buena noticia la renovación de gente como Vila, Abalo, Álex López o Iago Aspas, así como la del propio Bustos. Pero comprendo el enfado de Garai, al verse excluido de ese grupo cuando, hasta ese momento, había ofrecido un rendimiento superior al de algunos compañeros renovados.

Asimismo, tampoco entiendo la defensa a ultranza que se hace de Borja Oubiña. Considero que, pese a ser un fantástico futbolista, estos cuatro años en el dique seco tienen que haberle pasado factura. Entiendo también que el club lo proteja, concediéndole un trato, por el hecho de ser de la casa, que a cualquier otro futbolista no le dispensaría. Pero no comparto que, si como dicen sobran efectivos en el centro del campo, el señalado para salir sea Garai y no el canterano. Soy de los que cree que Bustos, Insa, Garai y Oubiña podrían competir por la titularidad en el doble pivote; es más, pienso que, en una competición tan larga, los cuatro pueden ser necesarios. Pero, ¿por qué si hay que descartar a uno el elegido es Garai? No lo entiendo.
Leer más »

Oubiña: "Todos queremos que se llegue a un acuerdo que mejore al fútbol español"


Borja Oubiña compareció en rueda de prensa y afirmó que tanto él como sus compañeros están "con ganas de que se llegue a un acuerdo cuanto antes y que esto represente una mejoría para el fútbol español", en referencia a la huelga de futbolistas que mantiene al fútbol español parado. El capitán celeste no cree que le afecte al Celta este parón ya que "todos los equipos llegamos en las mismas condiciones".

El centrocampista celeste fue preguntado por la marcha de López Garai: "En dos temporadas aquí nos ayudó muchísimo. Es una baja importante que intentaremos entre todos que no se note". También valoró a Natxo Insa, llegado este verano: "Es un jugador muy intenso, un centrocampista diferente a todo lo que teníamos".

Por último, Oubiña insistió en que al vestuario no le afectan para nada los movimientos que se están produciendo: "Son situaciones normales. El año que viene nos vais a preguntar lo mismo. Las plantillas pueden variar hasta el 31 de agosto", y recordó que cuando hay más incertidumbre es cuando se produce un descenso porque "muchos jugadores se quieren ir".

Leer más »

El Córdoba anunció oficialmente el fichaje de López Garai


El Córdoba CF ha anunciado oficialmente el fichaje del centrocampista vasco Aritz López Garai, que tras llegar a un acuerdo esta mañana para desvincularse de su anterior club, el Celta de Vigo, firmará contrato con la entidad que preside Carlos González para las tres próximas temporadas. Fuentes del club han informado de que el nuevo refuerzo blanquiverde cierra tanto la zona de mediocentros del equipo, que formaban hasta Alberto Aguilar, Carlos Caballero, Taira y el canterano Javi Hervás, como el capítulo de fichajes del club. Antes habían sido fichados Caballero y Taira, el portero Carlos Arias, los defensas Cristian, David Prieto, Astrain y Cerra, los centrocampistas López Silva, Borja, Quero y los delanteros Patiño y Balsas.

López Garai, que cumplirá el próximo 6 de noviembre 31 años, es un centrocampista surgido de la cantera del Athletic de Bilbao, aunque nunca dio el paso ni siquiera al filial bilbáino, sino que del Baskonia, otro de sus clubes satélite, pasó al Gernika en la temporada 2001/2002. Luego fichó por el Conquense, donde pasó tres temporadas, y de ahí, en 2005, al Salamanca, con el que ascendió a Segunda División, para luego desde el club del Helmántico pasar al Castellón y de ahí al Celta, donde ha militado las dos últimas campañas.

El futbolista, del que se espera pueda realizar la doble labor de recuperación de balón y también de organización en la medular, ha firmado temporadas muy regulares en los últimos años en Segunda, donde ha acumulado 187 encuentros en cinco temporadas, en la última de las cuales disputó 36, 35 de ellos como titular, y acumuló 3.011 minutos de juego, donde vio 10 tarjetas amarillas y una roja.

EFE
Leer más »

Túñez convocado por la selección de Venezuela


El Celta de Vigo informó en la tarde del martes de que su central Andrés Túñez ha sido convocado por la selección absoluta de Venezuela para el partido que disputará en Calcuta ante Argentina el viernes, 2 de septiembre.

El defensa central deberá presentarse en ciudad india el próximo 29 de agosto y no regresará a Vigo hasta el 3 de septiembre, por lo que, si se levanta la huelga convocada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), se perderá una de las primeras jornadas del campeonato liguero.

El pasado mes de junio el Celta se negó a ceder al futbolista a la concentración que el combinado dirigido por César Farías iba a realizar para preparar la Copa América de Argentina, alegando que perdería al jugador en la primera eliminatoria por el ascenso contra el Granada. Esta vez, el club que preside Carlos Mouriño no le impedirá debutar con el combinado vinotinto, según indicó semanas atrás el técnico celeste Paco Herrera al ser preguntado por este tema.

EFE
Leer más »

El Celta, tercero en las apuestas


El Celta es el tercer máximo favorito al ascenso según las casas de apuestas. En una lista estimativa publicada por la web tintaamarlla.es, el Celta sería el tercer candidato al ascenso, por detrás de Deportivo de La Coruña, número 1 en las apuestas, y Almería, que ocuparía el segundo puesto. Según esta "clasificación", Deportivo de la Coruña y Almería ascenderían de forma directa, mientras que Celta, Valladolid, Elche y Hércules jugarían la promoción de ascenso.

Xerez, Cartagena o Recreativo de Huelva serían otros de los equipos que estarían en la lucha por el ascenso, mientras que Villarreal B, Sabadell, Alcoyano y Guadalajara caerían a Segunda B. Equipos como Las Palmas, Córdoba, Huesca o Nástic estarían también en la zona baja según estas estimaciones.

¿Qué opináis? ¿Qué equipos creéis que ascenderán directamente y cuales jugarán el play-off de ascenso?
Leer más »

Viajar en tiempos de huelga


Así como hace unos días dije que la huelga de futbolistas podría resultar beneficiosa para el Celta, ahora me retracto en cierto modo al ver las posibilidades que se están barajando una vez se termine el parón. Si como todos deseamos la Liga comienza este fin de semana –algo que todavía está por ver y que, de momento, no parece cuanto menos sencillo-, no se contempla el empezar desde cero, es decir, desde la primera jornada. Una vez desestimada la aberrante opción de realizar una competición de 41 encuentros, la LFP tiene la idea de posponer el encuentro inaugural a las fechas navideñas con la intención de no alterar más el calendario. De este modo, si finalmente se juega este fin de semana, se disputarán los duelos correspondientes a la segunda jornada.

Por lo tanto, ya podemos olvidarnos de ver al Girona en Balaídos hasta diciembre próximo. Ahora lo que toca son sendos viajes a Murcia y a Huelva. En principio no debería suponer ningún problema, pero el hecho de que, al estar la disputa del partido en el aire, no se haya podido planificar el viaje, provoca que, seguramente, el Celta tenga que desplazarse en autocar hasta la capital murciana, lo que suponen 2000 kilómetros de trayecto entre la ida y la vuelta.

De esta manera, el equipo vigués es víctima de la mala suerte, pues, en lugar de un cómodo recibimiento al Girona, tendrán que pegarse una auténtica paliza (viajarían un día antes y regresarían de madrugada), la cual es probable que repercuta en el aspecto deportivo.

Pero no es el Celta el peor parado por este problema. Las Palmas, el único equipo insular de la categoría, es probable que no tenga manera de desplazarse a Guadalajara para disputar su encuentro frente a un recién ascendido como es el equipo manchego. Ante la inseguridad sobre la disputa del partido, desde el equipo canario no se ha podido planificar ningún viaje, con lo que los billetes de avión son casi imposibles de conseguir, a día de hoy, para toda una expedición de 25 miembros.

En una situación semejante a la del Celta se encuentra también el Recreativo de Huelva. El conjunto andaluz debe desplazarse a A Coruña para jugar frente al Deportivo. La distancia que separa las ciudades herculina y onubense es de, aproximadamente, 1000 kilómetros, algo que, mientras en avión es poco más que un paseo, en autocar implica un auténtico “marrón”.
En situaciones incómodas, pero menos comprometidas, se encuentran equipos como el Xerez, Numancia o Valladolid, los cuales tendrán que viajar a Alcorcón, Alcoy y Tarragona, respectivamente.

Así pues, este es el panorama si finalmente se disputa la segunda jornada este fin de semana. Claramente, el Celta sale perjudicado, pues tendrá que realizar un viaje infernal que lo lógico es que le produzca un notable desgaste físico, además de soportar las altas temperaturas de la comunidad murciana en estas fechas estivales (recordemos que, aún por encima, el encuentro se disputa a las 12 de la mañana). Otros, en cambio, han tenido mejor suerte. Son cosas de la diosa fortuna.
Leer más »

Así es el Spot de la Campaña de abonados del Celta


El Celta ha presentado esta tarde el Spot de la Campaña de Abonados de cara a la Temporada 2011-12. Nunca es tarde si la dicha es buena, dice el refrán, así que el anuncio oficial de la Campaña de captación de abonados se presenta el 23 de agosto. Como siempre, con mucha calma en Casa Celta.

El Spot de esta temporada tiene como protagonista el derby que viviremos esta temporada ante el Deportivo. Dos niños observan un futbolín con los muñecos luciendo los colores de Madrid y Barcelona, así que deciden pintarlos con los colores de su equipo. El anuncio, más allá de la rivalidad entre Celta y Deportivo, ahonda en la necesidad de regresar a nuestros orígenes y apoyar a los equipos de la tierra.


Leer más »

AFE y LFP intentan llegar a un acuerdo de mínimos


La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) afrontan desde las 16:00 horas su quinta reunión para tratar de llegar a un acuerdo que evite una nueva jornada de huelga en la competición española.

Astiazarán y Rubiales, encabezando los equipos de trabajo de ambos organismos, se encuentran ya reunidos. El objetivo es alcanzar un acuerdo de mínimosque evite que la segunda jornada en Primera y Segunda División tampoco se dispute.

La AFE denuncia que los impagos alcanzan los 50 millones de euros y no hay garantía de que se abonen las cantidades pendientes ni los contratos del futuro. La patronal manifiesta que no hay dinero para guardar en un fondo. Si nadie cede, el torneo se retrasará hasta el 9 de septiembre, después de los dos partidos de la selección española.

EFE
Leer más »

López Garai ya no es jugador del Celta



Artiz López Garai, nacido en Barakaldo (País Vasco) el 6 de noviembre de 1980. Mediocentro defensivo que jugó en el Celta entre 2009 y 2011.

Aritz López Garai se formó en la cantera del Athletic Club, del eque es seguidor.  Estuvo en Lezama pero no pasó al Bilbao Athletic sino al CD Baskonia también filial del Athletic pero en Tercera. La temporada 2001/2002 pasa a la SD Gernika ya en Segunda División B y luego tres temporadas jugando con la UB Conquense, en 2005 pierde la promoción de ascenso a Segunda ante el Real Madrid Castilla. Tras cumplir contrato con los conquenses firma con la UD Salamanca y es con este equipo que logra subir de categoría al ganar en el partido decisivo de la promoción de ascenso a Segunda 2006 al Sevilla FC B. Debuta en la Segunda División y es en junio de 2007 que firma con el CD Castellón. La temporada 2008/09 acaba contrato con el CD Castellón y, tras especularse su traspaso por la Real Sociedad, finalmente es el Real Club Celta de Vigo el club que consigue su traspaso, y se convierte en el segundo fichaje de los célticos para la temporada 2009/10.

Garai firma por tres temporadas, y desde el primer momento logra la titularidad en el Celta, sumando un buen número de partidos como había hecho en todos los equipos en los que había estado anteriormente, a pesar de un inicio un tanto dubitativo, no tardó en hacerse con la titularidad poniendo en liza su gran virtud; la colocación. Aritz es un futbolista tácticamente muy correcto, siempre atento a los rechaces, aunque más dudoso con el balón en los pies y con un disparo muy flojo. Terminó la primera temporada como el hombre de campo con más minutos jugados y convirtiéndose en uno de los futbolistas más valorados entre la afición.

Todo cambió al año siguiente, menos los minutos jugados por Garai, que seguían siendo prácticamente los mismos, pero ya no gozaba del cariño de gran parte de la afición, que veía más sus defectos que sus virtudes. La irrupción de Álex López, y el cambio de sistema del equipo con Paco Herrera como nuevo entrenador, perjudicaron al futbolista vasco, pero eso no le impidió ser el jugador con más minutos en el año 2010, incluyendo a los porteros.

En febrero de 2011, Artiz López Garai comenzó, sin saberlo, a despedirse del Celta. El club había renovado en masa a todos los canteranos, y también había hecho lo propio con Cristian Bustos, amigo del futbolista. En una rueda de prensa, Garai manifestó no sentirse valorado por el club, que no se había puesto en contacto con él para revisar su contrato: "No hemos hablado nada de mi futuro" aseguró el centrocampista celeste, quién a la vista de "cómo están marchando las cosas" se veía en la obligación de "captar el mensaje que el club manda, aunque no sea directamente. Ya somos mayorcitos y hay que ser claros", reclamó, y concluyó diciendo que "será porque no lo ven o porque no creen que merezca la pena que continúe".

Fue el principio del fin. Sus declaraciones dejaron una huella imborrable en el seno del vestuario, pero sobre todo, en el club. A  partir de ahí, la importancia de Garai en el equipo decrecería. La recuperación de Oubiña le quitaba minutos, y el jugador vasco llegó a ser suplente en más de una ocasión. Por primera vez desde que estaba en el Celta dejaba de jugar por decisión técnica. El Celta finalizó la temporada peleando por el ascenso, con Garai finalmente titular, pero en las vacaciones de verano continuarían cambiándolo todo.

El club se reforzó con el fichaje de Natxo Insa, a lo que hay que unir la evidente recuperación de Oubiña, por lo que se le instó a buscar equipo ya que jugaría pocos minutos. Pese a todo, su situación era diferente a la de Ortega y Papadopoulos, otros jugadores en parecida situación pero a los que el club puso en el mercado publicamente. Desde Murcia se hablaba de negociaciones entre Garai y el conjunto pimentonero, que el futbolista celeste negó en todo momento. Se le acusaba de estar llevando a cabo una estratagema tendente a irse del club pero sacar a cambio una indemnización, lo que no gustó nada al jugador.

Después de muchos rumores sobre su futuro, el club puso las cartas boca arriba apartándolo de los partidos amistosos, situación de la que se hizo responsable Paco Herrera, que afirmó que no contaría con él ni con Trashorras en los restantes compromisos duranta la pretemporada. Era el fin de Garai como jugador celeste, que terminó desvinculándose del Celta y alcanzando un acuerdo con el Córdoba, aún no anunciado de forma pública. 
Leer más »

Garai se desvinculará del Celta en las próximas horas


El culebrón Aritz López Garai está a punto de llegar a su fin. La desvinculación del jugador se producirá en las últimas horas, tal y como avanza Jesús López, periodista de Localia y la cadena SER, en su twitter, y también por lo que hemos podido saber. Las negociaciones han sido duras, ya que el jugador vasco demostró ser tan pegajoso en las negociaciones como sobre el terreno de juego, pero finalmente es cuestión de horas que se oficialice su salida del Real Club Celta.

Su destino es Córdoba, donde apuntalará el medio del campo, aunque en las últimas horas se habló de un posible interés del Racing de Santander, tal y como publicó Abraham Martínez en el Diaro AS. Parece, sin embargo, que este interés no fructificó o que Garai ya estaba comprometido previamente con el conjunto andaluz. A la espera de la confirmación oficial, solo podemos desearle la mejor de las suertes a López Garai, jugador cumplidor y profesional que ha sido titular durante estos dos últimos años. Una vez que se confirme, haremos una valoración de su etapa viguesa.
Leer más »

¡Gracias, viejo!


!Felicidades Viejo!, ¡Qué bien te veo!, por tí no pasan los años. Tienes la juventud y el descaro de un adolescente, a la vez que posees el temple y el saber estar de un anciano. Cuando nací, ya eras un adulto. Soy una mota de polvo comparado contigo. Tú habías pasado una guerra civil, la dura posguerra apaciguada con los goles de Pahíño, los pases de Alonso y la templanza de Miguel Muñoz. Mientras el país despertaba de su pesadilla viviste la de vivir casi una década en Segunda, pero siempre peleando por el ascenso, siempre soñando con tiempos mejores. Ahí nació el mito del "sempre andan dicindo para o ano que vén". Y ese año llegó, y no solo llegaste a Primera, sino que llevaste el nombre de Galicia por Europa, esa Europa en la que mandaban Cruyff y Beckenbauer. Y te montaste en el ascensor, en una montaña rusa de sensaciones que llevó al equipo de Primera a Segunda B, y de regreso a Primera de la mano del gran Pavic. Y otra vez el ascensor.

Y entonces nací yo. En realidad había nacido 10 años antes, pero nunca había sentido el celtismo como aquel día en el que un equipo vestido de celeste enfiló su camino a Primera en el mismísimo Riazor, con Baltazar a la cabeza y Addison en el banquillo. Desde entonces, me has dado tantas alegrías como sinsabores. A mí y a todos los celtistas que como yo han sufrido y han disfrutado con tus colores. Llegó una final de Copa, y después de aquella, otra, y llegó Europa, cayeron los grandes en Balaídos y conquistamos territorios antes inimaginables. Y llegó otra vez el ascensor. Bajamos y subimos a la gloria. Y otra vez tocó el infierno. Pero el infierno nunca será tal cosa si en el campo hay once hombres vestidos de celeste. Vendrán tiempos mejores, pero cualquier tiempo vale si tú estás aquí. ¿Qué no tenemos títulos? ¿Qué mayor título hay que poder presumir de ser del Celta de Vigo? Si nos gustasen los títulos, si nos motivase ganar y ganar, seguramente no seríamos del Celta.  

Todos somos motas de polvo. Da igual la edad, la condición, incluso la religión. Todos tenemos en común nuestros colores y un sentimiento que no se puede explicar con palabras. Niños que corretean por los parques soñando con llegar a jugar en Balaídos, adolescentes que doman sus hormonas para dedicarse en cuerpo y alma a su pasión. Jóvenes, con o sin carnet que lo acredite, que viven para el Celta. Adultos, padres, abuelos, bisabuelos... El Celta es de todos y todos somos del Celta. Querido amigo, muchas gracias por todo. Gracias por la energía de cada gol que celebramos como si fuese el último. Gracias por recordarnos, en cada derrota, que la vida es un camino de superación. Que se puede perder, y se puede ganar, pero siempre, con la cabeza bien alta. Una lección que tú nos has enseñado durante 88 años.  Y te digo más, tengo la certeza de que nos seguirás haciendo felices. Vayamos a dónde vayamos.

No pedí ser celtista, simplemente tuve suerte.
Leer más »

Vigo Sporting y Fortuna, los precursores del Celta


Vigo sporting del año 1911: Hermida, Salas, Moncho Gil, Nolasco, Encinas, Pinilla, Otero, Freire, Queralt, Chiarroni, Castro, Dimas, Avelino, Cruces y Casal.

El Celta fue resultado de la fusión de los dos mejores equipos de Galicia, el Fortuna y el Vigo Sporting. Sin ellos, no hubiese nacido nuestro Celta, y en este 88 aniversario de la fundación del Celta, es más que justo un homenaje a los dos equipos precursores de ese club con la cruz de Santiago en el pecho y el celeste como segunda piel.

El fútbol llegó a Vigo en los inicios del siglo XX -Cómo ocurrió en otros puertos españoles- del a mano de los funcionarios del Cable Inglés, ubicado en la calle Taboada Leal, y de las escuadras británicas que visitaban la ría. Muy pronto ganó adeptos entre la juventud y promovió la creación de dos grandes conjuntos: El Real Vigo Sporting y el Real Club Fortuna de Vigo, cuyos enfrentamientos y actuaciones despertaron el entusiasmo de los aficionados locales y de los contornos y contribuyeron decisivamente a que el fútbol fuese adquiriendo carta de naturaleza en la provincia de Pontevedra.

Imagen correspondiente a una formación del Fortuna de Vigo, estimamos que sobre 1910.
De fuerzas muy paralelas, el Vigo y el Fortuna pasearon su poderío futbolístico por Galicia a lo largo de su existencia y se repartieron casi por igual el título de campeón gallego. Los "fortunistas" se alzaron con el preciado galardón en los años 1906, 1907, 1910, 1911, 1912, 1915, 1918, 1921 y 1922.
Los "viguistas" se lo anotaron en los años 1908, 1909, 1914, 1919, 1920 y 1923.

Su último enfrentamiento dentro de la competición regional, se disputó el 11 de marzo de 1923 en Bouzas. La victoria (1-0) y el título fue para el Vigo sporting, que presentó la siguiente alineación: Isidro; Otero, Pérez; Queralt, Hermida, Cosme; Gerardo, Ramón, Chiarroni, Tito y Pinilla. El gol fue marcado por Ramón.

El Fortuna alineó con: Lilo; Juanito, Pasarín; Balbino, Torres, Córdoba; Reigosa, Rodríguez, Chicha, Correa y Salvador. Sus nombres como los de tantos otros muchos, figuran en el libro de oro del fútbol Vigués
Leer más »

El Real Club Celta cumple 88 años


Primer equipo del Celta después de la fusión de Fortuna y Vigo.
De pie, de izquierda a derecha : Clemente, Queralt, Lago, Caride,
Reigosa, Polo, Correa e Isidro. Agachados; Balbino, Pasarín y Torres.

Fue un 23 de agosto de 1923, hace hoy 88 años,  cuando se completó la fusión de Fortuna y Real Vigo Sporting, dando así paso a un nuevo club, el Real Club Celta de Vigo, que representaría a la ciudad viguesa con su presencia, a Galicia con sus colores y a la historia gallega con su nombre. Era el resultado lógico de la necesaria unión de los dos mejores equipos de Galicia, que dominaban en la tierra, pero fallaban ante los equipos vascos en la Copa de España.

El abanderado y paladín de la fusión fue Manuel De Castro "Handicap", cronista deportivo de FARO DE VIGO, quien desde el año 1915 comenzó a exponer en las páginas del periódico la necesidad del movimiento unitario.

"Todo por y para Vigo" fue su lema en aquella campaña, que finalmente encontró una respuesta afirmativa en los dirigentes del Vigo y el Fortuna y sus incondicionales y cuya idea fue también respaldada unánimemente cuando el propio Manuel De Castro la presentó, para su aprobación, en la asamblea de la Federación Nacional, en Madrid, el 22 de Junio de 1923.

Algunas fechas más tarde, concretamente el día 12 de julio, las asambleas generales del Vigo y el Fortuna, celebradas en el Teatro Odeón y en los bajos del Hotel Moderno (Rúa Carral), respectivamente, aprobaron la fusión. Así pues asi nació el equipo de Galicia, que recibe este nombre, ya que por aquel entonces el derby por antonomasia en Galicia, era el que enfrentaba a Vigo Sporting y Fortuna de Vigo, de ahí que el equipo saliente de esa fusión sea considerado el equipo de Galicia.

En la última y definitiva asamblea del Fortuna y el Vigo para aprobar el reglamento de la nueva sociedad, celebrada en los salones de la Federación Gremial de Patrones, se sometió a la aprobación de los asociados cuál iba a ser el nombre definitivo del nuevo club.

Las propuestas fueron múltiples. Entre ellas , las de Real Unión de Vigo, Club Galicia, Real Atlántic, Breogán y Real Club olimpico, ésta última recibida con muestras de gran simpatía.

sin embargo, prosperó y mereció la aclamación general el de Real Club Celta, el nombre de una raza vinculada a Galicia. El primer presidente del Celta fue Manuel Bárcena de Andrés, Conde de Torrecedeira.

Én la asamblea además de abordar múltiples proyectos de cara al futuro, se anunció que el Celta contaba con el concurso de 64 jugadores, entre los que descollaban, por su calidad contrastada en las etapas del Fortuna y el Vigo, los siguientes:
PORTEROS: Isidro, Lilo y Rubido.
DEFENSAS: Otero, Pasarín, Juanito Clemente, Daniel y Kaíto.
MEDIOS: Jacobo Torres, Balbino, Queralt, Hermida, Pombo, Cruces, Córdoba, Máximo y Bienvenido.
DELANTEROS: Reigosa, Chiarrioni, Posada, Polo, Correa, Gerardito, Ramón González y Caride.


Los primeros pasos

Los primeros compases de la andadura céltica tuvo su nota desagradable, y, por supuesto, irritante para el club y todos sus socios. Estaba escrito y refrendado por la Federación Española que todos los jugadores de Fortuna y Vigo pasarían a integrarse en el Celta, cuya directiva porcedía entonces a la confección definitiva de la plantilla.

Sin embargo, cuatro jugadores optaron por marcharse al Deportivo de A Coruña. Primero fueron Chiarrioni y Ramón González y más tarde lo hicieron el olímpico Luis Otero y el guardameta Isidro.

El Celta hizo valer sus derechos ante la Gallega y la Nacional, que le dieron la razón, de acuerdo con los documentos firmados a la hora de la fusión. El pleito con el Coruña fue largo y suscitó múltiples comentarios en la prensa nacional. Al final las deserciones se consumaron y los cuatro jugadores no volvieron al Celta.

Antes de que esto ocurriera, el Celta hizo su presentación en el campo de Coia frente al Boavista de Oporto, el día 23 de septiembre de 1923. Se anotó una aplastante victoria sobre los portugueses: 8-2.

Siete días más tarde de este encuentro internacional, los célticos midieron sus fuerzas ante el Cracovia, campeón polaco, que realizaba una gira por la península. De nuevo volvió a sonreírles el triunfo, esta vez por 3-0, triunfo que también repitieron (3-1), en el partito que disputaron cuantro días después contra los citados polacos. Contra el Cracovia jugaron: Isidro; Otero, Pasarín; Queralt, Torres, Balbino; Reigosa, Correa, Posada, Polo y Pinilla
Leer más »