El Celta B se estrena esta tarde ante el Lugo (17:00, TVG2)


A falta de fútbol en Segunda, siempre nos quedará el Celta B, ese refugio en el que cobijarse los adictos al fútbol en celeste. Los de Fonsi Valverde debutan esta tarde ante un hueso muy duro de roer, el CD Lugo, vigente campeón del Grupo I de Segunda B, y que dará una medida más o menos exacta de lo que puede dar de sí este Celta.

El partido será retransmitido a partir de las 17:00 por la TVG2, por si estáis fuera de Vigo o no podéis acudir a Barreiro por cualquier motivo, aunque merece la pena presenciar el derbi en directo. Un derbi que ya cuenta con cierta historia, y que en sus nueve enfrentamientos presenta una igualdad increíble, con 5 empates, 2 victorias locales y 2 visitantes. La última victoria del Celta B fue en la Temporada 2007-08 (2-1), y la anterior data de la Temporada 1993-94 con el Celta denominándose aún Turista. En aquella ocasión, ganaron los vigueses por dos tantos a cero. El año pasado, triste precedente, con una clara victoria de los lucenses (0-3) dando ya muestas del increíble final de temporada de los de Quique Setién.

El filial celeste inicia la temporada muy renovado, sin jugadores básticos el año pasado, y con el objetivo, marcado por el propio Fonsi Valverde, de la permenencia. Una plantilla muy joven, formada por chicos del juvenil y con fichajes que aún son una incógnita, que comenzará a desvelarse esta tarde. Para el primer partido, Fonsi ha convocado a los siguientes futbolistas: Matías Dituro, Manu Táboas, Peña, Víctor Vázquez, Kevin, Soto, Diego Simón, Capó, Levy Madinda, Lede, Pillado, Jota, Rubén Martínez, Camochu, Jordan y Juanma Torres. Quedan fuera, por su parte, por decisión técnica Maceira, Wardem, Félix, Manteca, Rafa, Marcos y Borja.

La huelga le ha venido bien a Fonsi, que podrá contar con todos los jugadores que entrenan en el primer equipo y que podrían perderse este partido, caso especialmente de Jota. Será una tarde agradable en Balaídos, donde podremos ver a los jugadores que en un futuro correrán por Balaídos vestidos de celeste.

null
Leer más »

Asignatura pendiente



Para que un equipo ascienda a Primera División hacen falta muchas cosas. En un camino tan largo como lo son los casi diez mese de competición, son innumerables las pequeñas circunstancias que pueden provocar que la balanza se decante a favor de unos y en contra de otros. Muchos dirán, por ejemplo, que el Celta se quedó a las puertas de la gloria por aquel penalti que Michu mandó a las nubes en el increíble partido de Granada. Otros pensarán que, si la portería hubiese medido dos centímetros más, Trashorras, en lugar de estrellar dos balones en el larguero, habría salido a hombros de Los Cármenes coronado como el héroe del ascenso celtiña.

Suerte o gafe, fortuna o desgracia, lo cierto es que, en mi opinión, cuando el azar se convierte en cotidiano, pierde dicha categoría. Me explico: si el Celta sigue en Segunda es, única y exclusivamente, por méritos propios. Principalmente, por un mal endémico que lleva mucho tiempo persiguiéndolo y que es una de las razones que explican los infaustos años que está viviendo el celtismo en este último lustro.

Desde que Víctor Fernández abandonó el banquillo celeste, y salvo la temporada del retorno a Primera con Fernando Vázquez al mando, Balaídos se ha convertido en el coto de caza favorito de todos los rivales vigueses. Desde la marcha del genial preparador aragonés, el estadio del Val do Fragoso ha visto como, campaña tras campaña, más de la mitad de los puntos disputados sobre su césped, volaban hacia tierras lejanas.

Un lastre que, en muchas ocasiones, se ha subsanado con una fantástica trayectoria como visitante, véase el curso pasado. Los buenos resultados del Celta lejos de Vigo han permitido al equipo ir parcheando este terrible defecto, el cual ha sido causa clara de sus continuos y reiterados fracasos en los últimos tiempos. Como ya dije antes, a excepción de la temporada 2005/2006, donde el Celta consiguió hacer de Balaídos un campo respetado, los malos resultados en el coliseo olívico se han convertido en una tónica habitual.

Sin ir más lejos, la temporada pasada, el conjunto de Paco Herrera sumó 33 puntos de los 63 posibles en su feudo, cayendo derrotado en seis ocasiones, anotando 30 goles y encajando 23. Estos datos no soportan la comparativa con las cifras obtenidas como visitante: 34 puntos, tres derrotas, 32 goles a favor y 20 en contra.

Y el gran problema es que este defecto del Celta se acrecenta al competir en Segunda División, una categoría donde, la mayoría de los equipos basan su poderío en su buen rendimiento como locales, siendo difícil encontrar algún conjunto que presente unos números parecidos a los del equipo vigués, en los que la diferencia de resultados como local y visitante sea tan pronunciada. Por ejemplo, los tres ascendidos la campaña pasada sustentaron gran parte de su éxito en su comportamiento como anfitriones: el Betis consiguió 53 puntos en el Benito Villamarín (20 más que el Celta), perdiendo sólo 2 partidos y anotando 53 goles; el Granada, por su parte, sumó 49 puntos en su estadio, con 50 goles a favor y únicamente dos derrotas; mientras, el Rayo, quien también alimentó gran parte de su ascenso en su labor como visitante, tampoco presenta malos números como local, con 43 puntos obtenidos, 4 derrotas y 43 goles a favor.

Los números están ahí y no hacen más que reflejar una realidad. Sin una gran solidez como local es prácticamente imposible ascender. Este debe ser el año en que, de una vez por todas, el Celta se desprenda de esa aura negativa que parece acompañarlo cada vez que pisa el estadio de Balaídos. A su vez, la afición debe aportar su granito de arena para que sus jugadores no se sientan solos cuando actúan en casa. Es hora de que, entre todos, convirtamos a Balaídos en un estadio que teman los conjuntos rivales, de donde sacar un solo punto parezca tarea imposible. Como en los viejos tiempos.
Leer más »

No hay negociación con el Granada por Roberto Lago


La Radio Gallega anunció el pasado viernes que el Celta y Granada habían emprendido las negociaciones por Roberto Lago tras la desvinculación de Corrales por parte del conjunto nazarí. Sin embargo, desde Granada se niega con rotundidad dichas negociaciones y parece que la opción de Roberto Lago ya es pasado en tierras andaluzas. Celta y Granada negociaron en su momento, pero ahora ya no parece interesar el jugador. Todas las informaciones al respecto, tanto de la prensa granadina como la viguesa coinciden en que Roberto Lago no jugará en el Granada... al menos de momento. Los andaluces incorporaron al portugués Ribeiro, que puede jugar por el lateral como alternativa a Siqueira.

De hecho, el jugador no tiene ahora mismo ninguna oferta para salir, y la posible marcha de Hugo Mallo haría que el Celta no se plantease su venta salvo que llegase una oferta desorbitada, que no será el caso. De todos modos, como siempre en estos casos, hay que andar con mucha cautela, ya que el 31 de agosto será quien dicte sentencia sobre qué jugadores se quedan y cuales se van. A lo mejor nos llevamos alguna sorpresa en las próximas fechas. O a lo mejor no.
Leer más »

López Garai y el Celta negocian la rescisión de su contrato


La dirección deportiva del Celta tiene varios frentes abiertos. Además de las posibles negociaciones para la salida de algún futbolista a través de un traspaso, siendo Hugo Mallo el principal quebradero de cabeza, también busca salida con urgencia a futbolistas como Ortega o Papadopoulos, mientras que la situación de López Garai también levanta dolor de cabeza entre los directivos.

El jugador vasco habría llegado ya a un acuerdo con el Córdoba, según indican tanto la prensa viguesa como la andaluza, pero falta por cerrar el acuerdo con el club. El futbolista quiere cobrar parte de la ficha que le correspondería por el año de contrato que tiene firmado en Vigo, y el Celta pretende que el futbolista se vaya sin poner un duro. Además, también negocian el pago de ciertas cantidades que todavía se le adeudan en Balaídos. La situación es compleja, ya que el jugador no quiere irse con las manos vacías y el Celta, como es lógico, no está dispuesto a pagar dinero para desprenderse de un jugador. El caso es que ambas partes tienen razón y tendrán que llegar a un acuerdo beneficioso para todos. En Córdoba le esperan, en cuanto obtenga la carta de libertad, Garai será jugador blanquiverde.
Leer más »

¿Cuánto vale Hugo Mallo?


Hugo Mallo está muy cerca del Atlético de Madrid, tal y como aseguran varias informaciones, pero no tanto como parecía estar a mediodía cuando Telemadrid lo dio por hecho. En las últimas horas, parece que otros equipos han avivado la lucha por el lateral derecho, lo que necesariamente debería redundar en una subida al alza del precio del futbolista. Dando por sentado que los días del lateral marinense en el Celta podrían estar contados, lo mejor sería tratar de sacar la mayor tajada posible, y en esas se encuentra acutalmente el Consejo de Administración, que debe vender a Hugo al mejor postor y asegurarse de cumplir el maldito plan de viabilidad.

Las cifras siempre son estimativas. En principo se habló de 1,5 millones de euros, aunque Marca elevó el listón hacia los 2 millones de euros que ofrecía el Atlético por el jugador, que además permitiría que defendiese los colores celestes un año más, con lo que el Celta conseguía dinero ahora pero no se debilitaba deportivamente, al menos esta temporada. A lo largo de la tarde se ha vinculado a Hugo Mallo con los equipos ingleses del Manchester City y Chelsea, equipos económicamente poderosos y que podrían elevar la puja hasta hacer subir esa cantidad, algo que se antoja complicado teniendo en cuenta como está el mercado, aunque está claro que el Celta sacará más por su venta cuánto más inglés sea el equipo que se lo lleve, aunque el Atlético de Madrid tampoco es mal compañero de viaje, con mucho dinero fresco y la habitual facilidad para cerrar operaciones millonarias sin mucho sentido. Esto deberíamos aprovecharlo.

El lateral derecho celeste pasa por ser una de las mayores perlas del fútbol español, por tanto, hay que aprovechar la inercia de su nominación al Mundial Sub-20 para negociar su venta. Creo que las prisas serían malas consejeras. El día 31 de agosto se sacará más dinero que el día 21, pero es cierto que se corre el riesgo de perder una posible venta. El club debe valorar hasta que punto es necesaria su venta, y como se va a subsanar su marcha. ¿Cuánto dinero queremos sacar por él? Esa es la gran pregunta. Tal y como lo veo yo, esperando un año, su valor en el mercado subirá y probablemente se pueda obtener más dinero, pero desconozco la necesidad que puede tener el club de vender o hasta donde puede arriesgar. El jugador ahora vale "x" y dentro de un año probablemente valga x + y, pero también es cierto, que una lesión podría echarlo todo a perder. Y creo que esto último es en lo que más están pensando en Praza de España.
Leer más »

AFE y LFP siguen sin llegar a un acuerdo


Tras la reunión de este sábado, las posturas todavía se encuentran alejadas. El lunes a las 12:00 está previsto un nuevo encuentro.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se han vuelto a reunir hoy en busca de un acuerdo que desconvoque la huelga de futbolistas que ha impedido el comienzo del campeonato nacional este fin de semana.

Ambas partes han continuado las negociaciones en la sede de la AFE durante cerca de tres horas, en el tercer encuentro desde que el sindicato de futbolistas anunció el pasado 11 de agosto una huelga para las dos primeras jornadas de liga.

Las juntas directivas de las dos instituciones han estado encabezadas por José Luis Astiazarán, presidente de la Liga, y Luis Rubiales, presidente de la AFE, aunque ninguna de las partes ha querido desvelar el estado de las negociaciones.

"Ha sido una reunión de trabajo muy intensa", ha declarado Astiazarán. "Seguimos trabajando", ha afirmado Luis Gil, gerente de la AFE, quien ha declinado hacer más valoraciones.
Liga y AFE volverán a reunirse el próximo lunes 22 de agosto a las 12:00 horas en la sede de la Liga con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita el inicio del campeonato nacional de liga el próximo fin de semana.

Las principales desavenencias entre las dos instituciones radican en el actual convenio colectivo, el cual, según la AFE, no aporta suficientes garantías de cobro para los jugadores.
El sindicato de futbolistas exige la elaboración de un nuevo convenio en el que prime la Ley del Deporte por encima de la Ley Concursal, legislación mercantil a la que pueden acogerse actualmente los clubes y que permite no hacer frente a las deudas acumuladas y congela el pago de las nóminas de los jugadores.

EFE
Leer más »

El ansiado día 31


En estos días estivales, cualquier mortal que se encuentre en su periodo vacacional mira con especial recelo una fecha que sólo de nombrarla consigue atemorizarlo. Para todos aquellos que disfrutan de su etapa de descanso tras un duro año de trabajo, el 31 de agosto implica el fin de la diversión y de la relajación, y, por extensión, el inicio del estrés y de los problemas. La llegada de tan temido día obliga a dejar a un lado el bañador y la sombrilla para subirse, de nuevo, al tedio y agobiante barco de la cotidianeidad.

No obstante, para lo que los demás supone poco menos que una pesadilla, para un celtista significa un gran alivio. Tras una pretemporada frustrante para el aficionado celeste, donde ha visto como la directiva, empeñada en llevar a cabo un plan de suicidio deportivo, camina de despropósito en despropósito, el día de 31, fecha del cierre del mercado de fichajes, puede suponer la llegada definitiva de la calma en medio de la tempestad que rodea al club. A partir de ese momento, y hasta el mercado de invierno, en casa Celta sólo podrá hablar el balón, y todos viviremos más tranquilos sin miedo a que “los negociadores de Praza de España” decidan desprenderse de los mejores jugadores del plantel. Mientras tanto, a sufrir.

Primero fueron Michu y Falcón, a los que se les ofreció una irrisoria propuesta de renovación, acorde con la política de austeridad del club. Después, Denis Suárez, la gran promesa de la cantera celeste, fue vendido al Manchester City por un valor muy inferior al que le corresponde. Lo más seguro es que, de haber permanecido en Vigo uno o dos años más, la recaudación por su vente hubiese aumentado notoriamente. Pero ya sabemos que Mouriño y Chaves no son hombres dados a arriesgar.

Después llegaría el caso que más indignación suscitó en el celtismo. El club olívico se desprendió de Roberto Trashorras, posiblemente su mejor futbolista y uno de los mejores jugadores de la categoría, con el único fin de librarse del pago de su ficha, una de las más elevadas del plantel. De esta manera, el fantástico centrocampista de Rábade abandonó el equipo sin dejar un solo euro en las arcas del club, en una operación que se pareció más a un regalo que a un plan de ajuste. Y, aún por encima, se buscó justificar esta incomprensible actitud, afirmando que fue Paco Herrera quien desestimó al jugador. Cuesta creer que, en la cabeza de un buen entrenador como es Herrera, pase la idea de desprenderse del mejor jugador no sólo de la plantilla, sino también de la Segunda División. Además, a día de hoy, semanas después de su marcha, aún no he escuchado al técnico catalán reconocer abiertamente su plena responsabilidad en dicha decisión.

Pero lo mejor parece destinado para el final. Tanto Hugo Mallo como Roberto Lago, los dos laterales titulares del equipo la pasada temporada, se convirtieron, desde el fin de la pasada campaña, en las dos piezas más cotizadas del plantel, siendo ambos protagonistas del mercado de fichajes.

El futbolista de Marín acaba de aterrizar de Colombia, de donde viene de realizar un fantástico campeonato del mundo con el combinado español sub-20 (incluso está nominado para el Balón de Oro de dicho Mundial), por lo que diferentes equipos de Primera División no han tardado en llamar a Praza España para hacerse con sus servicios. Hasta ahí todo correcto. Pero el problema surge con la posibilidad de que Hugo salga del club por un precio muy inferior al que por su calidad le corresponde. En las últimas horas ha trascendido el rumor de que el Atlético de Madrid querría contratar al lateral gallego por una cantidad en torno al millón y medio de euros para, posteriormente, cederlo al Celta durante una campaña. Me surgen entonces dos preguntas: ¿soy el único que piensa que Hugo, a día de hoy, vale algo más que 1,5 millones de euros?, ¿ soy el único que piensa que, tal y como apunta su progresión, el valor de Hugo aumentará esta temporada y que, la campaña que viene, podríamos venderlo por bastante más de lo que ofrece el club colchonero?

Por otra parte, el caso Roberto Lago también tiene tela. Hace poco menos de un mes, el Celta desestimó una oferta del Granada por el lateral al no estar de acuerdo con la forma de pago del fichaje. No obstante, en los últimos días, son dos los sucesos que apuntan a que Lago, deseoso de marcharse a Primera División, pueda acabar cumpliendo su deseo en el equipo nazarí: primero, el Granada se desprende de Corrales, lateral izquierdo que contrató tras la fallida incorporación del futbolista de O Calvario; después, contra todo pronóstico, el Celta incorpora a Bellvís, cuando todo parecía indicar que el club vigués estaba buscando un central. Ante esos sospechosos acontecimientos, pienso que no hace falta explicar nada más: blanco y en botella.

Tanto lo de Mallo como lo de Lago son sólo rumores y suposiciones, pero, vista la actitud de la directiva durante estos últimos meses, es más que probable que se acaben convirtiendo en realidad. Por otro lado, está el caso Garai, un futbolista que, pese a ser el jugador más utilizado en las dos últimas temporadas, también es probable que tome el camino de salida.

La situación es bastante preocupante. Imaginemos, por un segundo y salvando las distancias, que, en esta pretemporada que está acabando, el Barça de Guardiola decidiese, sin pudor alguno, dejar escapar a Valdés y a Keita, regalar a Xavi y a Thiago y negociar para vender a Alves y a Abidal. Si las cosas estuviesen así en Barcelona, ¿exigirían al equipo ganar todos los títulos?

Así que, por favor, que llegue cuanto antes el día 31, porque si no, poca será la confianza que nos quede para creer que el ascenso es posible.
Leer más »

Caballero resucita por enésima vez la reforma de Balaídos


Treinta años después de la última reforma del estadio municipal de Balaídos, Abel Caballero volvió a recuperar ayer el eterno asunto de la reforma del estadio del Celta, anunciada al menos una vez al año desde que es alcalde de la ciudad.

Durante una visita a las obras que se llevan a cabo en la confluencia de Fragoso con Eugenio Krapf, el regidor socialista remarcó que su gobierno ha invertido 12 millones de euros en la humanización de la zona de Balaídos y resaltó que lo único que resta es reformar el estadio de fútbol para lo cual, aseguró, “estamos empezando a estudiar la forma del nuevo estadio a su ritmo, con cautela y mucha seguridad”.

Ante los medios de comunicación, Caballero indicó que se tratar de un proyecto ciudadano y que se están dando pasos “con discreción” porque, insistió, “es lo que nos queda por hacer en la zona”. Preguntado sobre si el Concello se plantea ubicar el estadio en otro sitio rechazó rotundamente tal posibilidad y aseguró que “no se nos ocure ningún otro lugar, estará en Balaídos porque ese es su nombre”.

fraguar un gran acuerdo

Así, indicó que el estadio seguirá siendo municipal pero que “es bueno” que la reforma se haga desde el acuerdo absoluto con todo Vigo, Galicia y España. “Tenemos que ir fraguando un gran acuerdo”, aseguró el socialista, que también quiere la implicación de Zona Franca y PSA Peugeot-Citroën, así como la de la Xunta y la Diputación aunque, en el caso de esta última, remarcó que “se están dando los pasos para su desaparición de las grandes ciudades pero asumiremos sus recursos”.

La reforma de Balaídos es uno de los grandes temas a los que recurren desde hace años los alcaldes –Castrillo y Porro, entre otros– ya que este año se cumplen tres décadas desde la última gran transformación, realizada en 1981 con motivo de la celebración del Mundial de Fútbol que se celebró el año siguiente.

Fuente: Atlántico Diario
Leer más »

¿Quién es Hugo Mallo?


El Atlético de Madrid está vivamente interesado en el fichaje de Hugo Mallo. Este mediodía, desde Madrid se daba por hecho su fichaje, y el Marca incluso hablaba de 2 millones de euros como cifra del traspaso, lo que se verá una exageración, probablemente, cuando se conozca el importe final de la misma. Al margen de cifras o de traspasos, una cosa ha quedado muy clara; La Segunda División no le importa a nadie. O a casi nadie. A nosotros sí, porque estamos en esta categoría, pero los aficionados de los equipos de Primera, se suelen fijar poco o nada.

En cuanto se conoció la noticia del interés atlético en Hugo Mallo, los seguidores colchoneros comenzaron a hablar a través de twitter del futbolista de Marín, y sus comentarios, cuanto menos, eran sorprendentes. La mayoría preguntaba directamente quién era ese futbolista al que habían fichado, alguno decía que esto significaba que el Atlético de Madrid descartaría a Miranda, defensa central, y algunos se lamentaban del fichaje de Hugo Mallo alegando que la portería del Atlético estaba bien cubierta.

Algo muy diferente sucede en Vigo, donde a Hugo Mallo lo conocemos sobradamente. El canterano llegó hace dos años al Celta, cuando Eusebio necesitó un lateral derecho al estar apartado Edu Moya. Todos sabemos lo que puede dar de sí este joven futbolista, y el gran futbolista que apunta ser. No en vano, ha sido seleccionado como uno de los diez futbolistas candidatos al balón de Oro del último mundial Sub-20, y solo por eso, debería ser conocido en el fútbol español. Sería una pena su marcha, porque en Vigo lo valoramos y lo apreciamos. Es uno de los nuestros, forjado en A Madroa. En Madrid sería uno más.
Leer más »

De Lucas está recuperado de su lesión


Hace un par de semanas, Quique de Lucas decididó no aparecer en los partes médicos del club. Esta extraña medida nos ha dejado sin información puntual acerca del estado de salud del futbolista, que no jugó los últmos amistosos por unas inoportunas molestias en el sóleo. El retraso en el comienzo de la Liga motivado por la huelga de futbolistas, aseguraba que De Lucas estaría disponible para la segunda jornada de Liga, primera en realidad, pero según ha informado Paco Herrera en rueda de prensa, el jugador catalán hubiese llegado aunque la Liga hubiese comenzado en la fecha acordada. El futbolista se ha entrenado con normalidad en los dos últimos días, por lo que estará perfectamente disponible para jugar ante el Murcia, si es que AFE y LFP llegan a un acuerdo para comenzar el campeonato.

Oier sigue recuperándose

El otro futbolista lesionado, Oier Sanjuro, sigue recuperándose de la microrrotura fribrilar recto anterior muslo derecho que padece, y todavía no está disponible para Paco Herrera, aunque se espera que esté listo para el próximo domingo. La recuperación se ralentizó en el momento en el que se supo que no habría jornada este fin de semana para evitar cualquier tipo de contratiempo y asegurarse su presencia en ese partido. Oier apuntaba a la titularidad, ante la baja de Roberto Lago por sanción, pero con el fichaje de Bellvís, lo más probable es que sea el valenciano quien ocupe el lugar de Roberto Lago.
Leer más »

Herrera no quiere que el club se precipite con el último fichaje


Paco Herrera ha confirmado en rueda de prensa que la plantilla está cerrada en cuanto a la defensa, salvo que haya movimientos de salida: "Ya hemos hablado más de una vez sobre la necesidad de incorporar a un defensa. Podría ser un central o un lateral. Mi predilección estaba en un lateral, porque a lo largo del año pasado es donde más hemos sufrido". El preparador catalán, cree que esto siempre puede ocurrir, pero niega rotundamente que la llegada de Bellvís tenga que ver con una posible salida de Mallo o Lago: "Tenemos que aceptar que pueda ocurrir algo. En ese caso, tendremos que movernos rapidamente, pero el fichaje de Bellvís no es por si salen Lago o Mallo. De momento, hay poco ruído en ese sentido", aseguró Herrera que mostró su felicidad por la nominación de Hugo Mallo al balón de Oro del Mundial Sub-20: "Me alegro muchísimo. Se lo merece por todo. Es un chaval excepcional", dejando claro que si viene un equipo importante, será dificil retenerlo: "En se caso tendríamos que fichar un lateral, pero será difícil cubrirlo"

El técnico catalán definió de la siguiente manera a Bellvís: "Es un jugador que colma las necesidades del equipo en todos los sentidos. Siendo joven tienen experiencia, calidad y trabajo. Los informes son muy buenos en todos los sentidos, excepto uno que sacasteis ayer", bromeó Herrera refiriéndose a la estadística de tres descensos consecutivos del jugador valenciano.  Con respecto a la defensa central, escasa de efectivos, el técnico catalán cree que sobran soluciones en la plantilla: "Yo quiero pelear por Soto, pero tenemos soluciones, no parches. Oier puede jugar de central perfectamente, y si tuviésemos algún problema, Hugo también lo podría hacer".

La prioridad de Herrera es la de encontrar un jugador para la zona de arriba, un centrocampista ofensivo que supla a Trashorras. El técnico catalán no tiene prisa, pero desea contar con él cuanto antes: "Yo no tengo prisa. Cuanto antes venga, mejor, pero no tengo prisa. Somos suficientes como para afrontar la Liga. Lógicamente si hacemos un buen fichaje, la afrontaremos en mejores condiciones. No hay mucho plazo. La dirección deportiva maneja dos o tres nombres para intentar cerrar la plantilla. Me preocupa la precipitación", apuntó el técnico catalán, que concluyó afirmando que "somos un buen equipo y los rivales nos tendrán que respetar".  

Leer más »

López Garai, a un paso del Córdoba


Hemos venido hablando del interés del Córdoba en Aritz López Garai. El centrocampista vasco lo tiene "casi" hecho con el conjunto andaluz, según informa hoy el Diariocordoba.com.  El centrocampista, todavía celeste, recibió la oferta del Córdoba a principios de esta semana. Luna Eslava, director deportivo blanquiverde, se encontró con una sorpresa cuando el representante del jugador se avino a negociar. Ayer mismo, en la comparecencia del secretario técnico blanquiverde, se vislumbraba que había posibilidades de que el jugador viniese a Córdoba. A última hora de la noche las partes encontraron un punto en común y el acuerdo era total entre la entidad blanquiverde y López Garai, que se ajusta al dinero del que dispone el club de El Arcángel y firmará por tres temporadas. Desde ese momento, el agente del jugador se dispuso a negociar con el Celta de Vigo la rescisión del contrato que les une, ofreciendo el club gallego dos formas diferentes de pago de las cantidades acordadas. Solo el presidente de la entidad celeste, Carlos Mouriño, puede echar abajo la operación.

A pesar de tener diversos ofrecimientos sobre la mesa, Luna Eslava solo contemplaba dos opciones, las únicas con las que ha mantenido contacto: López Garai y Gabriel Peñalba, confirmadas por él mismo ayer, cuando se recibía en las oficinas de El Arcángel un correo electrónico del Lorient para buscar opciones con el objetivo de llegar a un acuerdo. Pero la rápida respuesta de López Garai, con el correspondiente acuerdo, ha echado por tierra la posibilidad de que el argentino recale en el Córdoba. El resto de las muchas alternativas a ambos jugadores no convencen al secretario técnico, sea por su extremada juventud o por no conocer el fútbol español, por lo que Luna Eslava ni tan siquiera ha mantenido contactos, salvo con López Garai y Peñalba. El vasco está cerca de El Arcángel. Si Mouriño no lo trunca.
Leer más »

El Atlético ficha a Hugo Mallo y lo cedería un año al Celta


Lo que ayer era un rumor, hoy parece ser noticia. Nacho Colado, periodista de Telemadrid, que sigue la actualidad del Altético, ha anunciado en su twitter que Hugo Mallo ha sido fichado por el conjunto colchonero, y lo cederá durante un año en el club celeste.  A las 15:00 ampliará esta información en el Telediario del ente autonómico.

No se han precisado las cifras de la operación, aunque conociendo el "modus operandi" en casa Celta, es probable que escasamente superará el millón de euros, para una de las más firmes promesas del fútbol español. De todos modos, es pronto para hacer cualquier tipo de valoración, aunque sí es cierto que el joven futbolista de Marín quería seguir un año más en el Celta para seguir aprendiendo, ya que aún se ve verde para dar el salto. Es un tipo inteligente y esta opción puede colmar sus aspiraciones. Seguir creciendo en el Celta y el año que viene dar el salto a un equipo de Primera como el Atlético.
Leer más »

El camino se acorta


A sus 18 años, David Soto va acortando a pasos agigantados el camino entre promesa y realidad. El ourensano, todavía juvenil, se ha ganado la confianza de Paco Herrera, que ha manifestado en varias ocasiones las grandes condiciones que posee el ourensano y lo ha elegido como el cuarto central de la primera plantilla en caso de que aparezcan problemas en la zaga. "Voy a pelear por Soto", afirmaba tajantemente Herrera hace unos días. El fichaje de Carlos Bellvís, lateral, para completar la defensa, refuerza su teoría. "El míster me dijo que iba a jugar todo el año en el filial, que iba a entrenar con ellos y que cuando Vila estuviera mal si lo requería que podría contar conmigo siempre que hiciera las cosas bien y trabajara como el que más", afirma Soto, que mañana iniciará la Liga de Segunda B ante el Lugo.

"Estoy centrado en el filial, que es donde voy a jugar en principio. Me veo con opciones de debutar pero todo puede cambiar, ojalá esté en el once". La baja de Gaffoor le abre el hueco pero Soto no se confía, sabedor de la competencia que ofrecerán Catú y Víctor Vázquez: "Hay más posibilidades pero son grandes defensores, habrá que trabajar duro en cada entrenamiento para convencer a Fonsi y que Herrera siga llamándome".

El central ourensano, que se confiesa admirado de Piqué y Puyol, sabe que tiene una oportunidad muy buena delante y no la quiere dejar pasar. Por ello, admite que está siempre muy pendiente de todos sus compañeros para pulir sus características. "Me intento fijar porque soy el más joven. Vila, Catalá y Túñez siempre te corrigen y te aportan consejos. Eso te ayuda a ser mejor futbolista", indica. Hace especial hincapié en el porriñés y lo extiende al resto de canteranos: "Nos ayuda mucho, se para a hablar con nosotros, es de agradecer porque siempre te ayuda a involucrarte más en el grupo".

Además, el central céltico hace mención especial a sus entrenadores, tanto a Paco Herrera como a Fonsi Valverde: "Paco ya me demostró el año pasado que confía mucho en mí y estoy trabajando para devolverle esa confianza, Por su parte, Fonsi es muy sensato, sabe lo que quiere y le saca el máximo a cada jugador, me agrada que haya llegado".

Sobre el objetivo que se marca a nivel colectivo con el Celta B, se muestra cauto: "Lo importante es ir partido a partido y a medida que avance la competición se irá viendo por lo que tenemos que luchar. Por ahora hay que intentar ganar el primer partido en casa porque es muy importante empezar con buen pie"

(Fuente: Faro de Vigo) 
Leer más »

Hugo Mallo se revaloriza


La presencia de Hugo Mallo en el Mundial Sub-20 no ha pasado desapercibida para el mundo del fútbol. A pesar de llegar casi de puntillas y por la lesión de un compañero, el de Marín se ganó un puesto en la titularidad, casi sin apenas competencia, y una vez allí sorprendió a propios y a extraños realizando un mundial a la altura de lo que esperamos de él. Aunque a nivel colectivo no pudo completar la quintuple corona de la selección española, esto es ganar Mundial absoluto y Sub-20, y Eurocopa absoluta, Sub-21 y Sub-19, a nivel individual, su actuación no pasó desapercibida ganándose el derecho a estar nominado a mejor futbolistas del Mundial juvenil.

No es una distinción cualquiera. El de Marín lo sabe, por eso lo recibió con sorpresa, y seguramente a día de hoy no sea consciente de la repercusión de tal nombramiento. Mallo decía que era casi imposible ganar, porque los delanteros siempre son los que se llevan los flashes, y con ellos los votos de los expertos, y porque le penaliza el hecho de que su equipo cayó en cuartos, pero al final, ganar o no es lo de menos. Estará en el equipo ideal del Mundial, esto ya está confirmado porque no hay defensas nominados, y su nombre comenzará a sonar.

No es extraño que en las últimas fechas su nombre se haya relacionado con el Udinese o con el Atlético de Madrid, como meses antes se había hablado de Valencia, Villarreal o Juventus. A Hugo Mallo no lo quiere cualquier equipo, lo quieren los de la Primera División europea, equipos potentes, con mucho dinero en sus arcas y también con mucha competencia. Si confían en él, es que ven en el de Marín eso que nosotros también vemos. Desde Míchel Salgado, A Madroa no había fabricado un lateral semejante, y bien haría el Celta en llevar su traspaso con inteligencia. No es el jugador al que hay que vender, porque su valor puede crecer como la espuma en los próximos meses, y mientras tanto, ayudar a que crezca el equipo. Con el esquema de Paco Herrera, sin extremos, el papel del lateral se antoja fundamental. Hugo Mallo se está revalorizando, pero no ha llegado todavía a su máximo precio.
Leer más »

Hugo Mallo: "Mi máxima ilusión es jugar con el Celta en Primera"


"Me ha cogido de sorpresa porque no me lo esperaba. Al principio pensaba que me estaban vacilando, pero luego ya vi la noticia y me di cuenta que era verdad", ha explicado Mallo en rueda de prensa.

No obstante, el futbolista gallego, único español que opta a este premio, cree que sus posibilidades de llevarse el trofeo son "mínimas" tras la eliminación de España y por su condición de defensa. "A priori, un defensa poco tiene que hacer ante un delantero. Además, está nominado el portugués Oliveira, que está marcando goles y encima está en la final, una situación parecida a la del brasileño Coutinho", ha argumentado.

Hugo Mallo regresó de Colombia "bastante satisfecho" con su rendimiento pero "fastidiado" por la eliminación en cuartos de final ante la selección brasileña en la tanda de penaltis.

Preguntado por si el buen rendimiento que ha ofrecido en el Mundial sub 20 puede subir su cotización, el canterano del Celta ha comentado que "el club es el que tiene que responder a eso, yo no me pongo precio". "Desde pequeño mi máxima ilusión es jugar en Primera con el Celta. El año pasado no lo conseguimos y tengo esa espinita ahí, por eso volveremos a intentarlo esta temporada", ha concluido.

EFE



Leer más »

El Granada vuelve a la carga por Roberto Lago


El fichaje de Bellvís por el Celta puede no ser casual, ni para doblar los puestos, como ansiamos los celtistas. Según informa Galicia en Goles, Roberto Lago podría estar muy cerca del Granada, otra vez. El jugador del Calvario fue pretendido en su día por el cuadro nazarí, pero cuando todo estaba hecho, Mouriño rompió las negociaciones al no estar conforme con los plazos de pago acordados, como anunciamos en exclusiva en moiceleste.com.

Al día siguiente, el Granada fichó a Corrales y el asunto quedó zanjado, pero el fichaje de Bellvís, unido a la sorprendente rescisión de contrato de Corrales, apenas un mes después de llegar al conjunto andaluz, volvió a levantar la liebre sobre un posible fichaje de Lago por el Granada. La oferta, según la Radio Galega, es de 1,2 millones de euros, y el Celta recibirá 900.000 en el primer plazo. Según las mismas informaciones, el acuerdo con el jugador es total.
Leer más »

Morriña Celeste, la peña de los celtistas en Madrid


El celtismo sigue más vivo que nunca, y no solo se demuestra en el nacimiento de nuevas peñas aquí en Vigo, sino también en la agrupación de los celtistas que siguen a su equipo desde la distancia. En Madrid se concentra una de las colonias celestes más numerosas y han querido organizarse. Así nace Morriña Celeste, un nombre que explica por sí solo el objetivo de su creación. Nos atiende Alejandra Aller, Presidenta y uno de los 13 miembros fundadores de la peña. A su vez, es colaboradora habitual del Podcast El Fútbol es Celeste.

- ¿Cómo nace Morriña celeste? ¿Cuál es el motivo principal que os lleva a fundar esta nueva peña?
La Peña Celtista Morriña Celeste nace como consecuencia de la unión del sentimiento celeste de diversas personas en la capital. Hasta este momento no existía una peña celtista activa en Madrid a la que poder afiliarse para ver los partidos o acudir juntos a los desplazamientos con lo que muchas personas individualmente, con amigos o con algún otro miembro de su familia (hermano/a, padre, madre…) acudían de forma separada, en su coche particular o en algún otro medio de transporte, a los estadios de los equipos visitantes más cercanos a Madrid.
La idea de fundar una peña venía rondando la cabeza de muchas de estas personas durante años y es después de la ilusionante temporada llevada a cabo por el equipo el año pasado y  la derrota contra el Granada en los playoff cuando más que nunca surge la pasión por materializar esta idea con el fin de poder compartir con sus miembros tanto la ilusión por momentos como un posible ascenso como la decepción por la derrota.
Varias personas empiezan a proponer la idea en el foro de delcelta.com y dicho foro se convierte a partir de ese momento en la plataforma en la que comentar los requisitos para la creación de la peña, la convocatoria de reuniones para la redacción de los estatutos y el acta fundacional y en general todo el proceso de registro de la misma.

- ¿Quiénes son los fundadores de la peña y como se os ocurre la idea?
Los socios fundadores de la peña son 13 de esas personas que comentamos, cada una con su historia diferente y particular; tenemos gente nacida en Vigo que se encuentra en Madrid por motivos de trabajo o estudio, gente con ascendientes gallegos que sienten desde pequeños la pasión por el celtismo, gente que no tiene nada que ver con Galicia pero que quedó encandilada por un estilo de juego…

- El nombre no hace falta ni explicarlo...
Efectivamente jeje. Lo que queríamos contener en el nombre es ese sentimiento de nostalgia tan nuestro por eso que tanto queremos y apreciamos, en este caso por nuestro equipo, nuestros colores y nuestra afición; sentimiento que se agranda aún más cuando estás fuera de Vigo y no puedes comentar con nadie las noticias, los partidos, las altas y bajas…ni acudir cada 15 días a Balaídos a disfrutar del estadio, del ambiente, del fútbol... dicen que “no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes” y la gente que vive en Vigo y no sepa lo que es vivir el celtismo en la distancia probablemente no valore verdaderamente lo que tiene en su día a día.

- ¿Es duro llevar el celtismo en una ciudad gigantesca como Madrid? Supone un gran contraste. ¿Hay muchos celtistas en la capital?
Como digo sí que lo es. Como todos sabemos lo que predomina en nuestro país es el interés por un par de equipos grandes que son los que captan toda la atención, al menos de los medios de comunicación. Si esto ya ocurre en otras ciudades de España como Vigo mismamente, imagínate en la capital.
Allí es muy difícil seguir la actualidad del Celta salvo a través del Faro de Vigo que, por suerte, se vende en algunos kioscos de Madrid, o internet; y todo lo que se escucha en todas las cadenas de televisión, en la radio o en la calle es referido al Real Madrid y en contadas ocasiones al Atlético de Madrid, Getafe o Rayo Vallecano, por no mencionar las épocas en las que se acerca el derbi Madrid – Barça.
No sabría decirte el número exacto de celtistas que hay en Madrid pero por las conversaciones que hemos ido manteniendo todos conocemos a algún que otro aficionado celeste, existe mucha gente desplazada de Vigo trabajando o estudiando allí, y por eso creemos que el número de miembros que podríamos llegar a reunir es elevado.

- ¿Cuántos socios sois y hasta donde os gustaría llegar?
Hace justo una semana que habilitamos la opción de hacerse socio y durante la misma hemos recibido 14 solicitudes, que unidas a los socios fundadores que ya somos hace un total de 27 miembros actuales. No obstante, hemos recibido muchos e-mails y comentarios en los foros preguntando sobre la opción de hacerse socio por lo que prevemos que podríamos llegar a reunir a un número elevado de personas, especialmente a la vuelta de vacaciones puesto que ahora mucha gente se encuentra fuera de Madrid.
No nos hemos fijado un número exacto de miembros que alcanzar puesto que desgraciadamente depende de muchos factores como la marcha del equipo, los refuerzos en pretemporada, la situación personal de cada uno… pero nos gustaría contar con el mayor número de celtistas posible.

- ¿Qué le dirías a los celtistas que hay en Madrid para convencerlos y que se unan a vuestra peña?
Pues les diría que ya son muchos años haciéndose la pregunta  “¿Cómo puede ser que no exista ninguna peña celtista en Madrid con la cantidad de gente de Vigo que está trabajando o estudiando aquí?· que es precisamente la pregunta que todos nos hacíamos y que es el momento perfecto para unirse a nosotros y disfrutar juntos de los partidos, los desplazamientos, las cenas y todas las actividades que tenemos pensado llevar a cabo.
El equipo necesita el apoyo de todos los aficionados tanto en Vigo como fuera y qué mejor manera de ver los partidos que con gente que se encuentra lejos de casa, en una situación similar a la tuya y siente exactamente lo mismo que tú.

- Tenéis web, y también estáis en las redes sociales. ¿A través de que otros medios se puede contactar con vosotros?
Como dices estamos en twitter (@MorrinhaCeleste), facebook y tuenti (en ambas páginas oficiales somos Peña Celtista Morriña Celeste) y tenemos nuestra propia web (www.morrinaceleste.com), donde se puede consultar toda la actualidad del club y de la peña, el plan de viaje del equipo y los viajes que organicemos para acompañar al Celta en los desplazamientos, el calendario…, hacerse socio y donde tenemos también nuestro propio foro para comentar todos los temas. Aparte de esto, seguimos comunicándonos a través del foro de delcelta.com y tenemos nuestra cuenta de correo info@morrinaceleste.com, donde podéis enviarnos todas las dudas y sugerencias y os responderemos encantados.

- ¿Váis a tener alguna sede física? ¿Algún lugar de reunión para ver los partidos?
Estamos precisamente en plena búsqueda de algún local en Madrid donde establecer nuestra sede, o en su defecto algún bar donde podamos reunirnos para ver los partidos. Seguimos en conversaciones para tratar de buscar la opción más económica y cómoda para todos así que iremos informando de las novedades tanto en nuestra web como en redes sociales.

- ¿Qué tal está siendo la relación con el club o con la federación de peñas?
Estamos en contacto con la federación de peñas para federarnos como otras peñas celtistas y el club está ya al tanto, gracias a Gonzo, de la existencia de nuestra peña.

- ¿Tenéis programada o planeada alguna actividad para la temporada entrante? ¿Algún viaje a Alcorcón, Guadalajara, etc?
Sí, tenemos previsto organizar los viajes a Alcorcón, Guadalajara, Valladolid y Soria, así como a Riazor y a Barcelona, pudiéndose ampliar esta selección en función de la demanda y las preferencias de los miembros.
Aparte de esto, nos reuniremos para ver todos los partidos posibles en grupo y organizaremos otras actividades que ya iremos comentando, así como la cena inaugural que probablemente tendrá lugar durante el mes de septiembre en Madrid, donde tenemos prevista alguna sorpresa.

- Seguro que os da especial rabia ver a cuatro equipos madrileños en Primera y al Celta en Segunda. Sería una manera fantástica de poder ver a nuestro equipo.
La verdad es que sí, a pesar de que este año tenemos 4 desplazamientos cercanos a Madrid sería muy especial poder volver a ver al Celta en el Bernabéu o el Calderón y ver que ha recuperado el sitio que le corresponde en el fútbol español.

- ¿Hasta donde queréis que llegue la peña?
Nuestro objetivo es llegar a reunir a la mayor cantidad posible de celtistas con los que no solo compartir ese sentimiento sino también disfrutar de los partidos, los desplazamientos y las cenas y demás eventos que organicemos y llegar a crear una gran familia de celtistas fuera de Vigo.

- Hemos visto que contáis con el apoyo de Gonzo, que incluso es socio de la peña. ¿Cómo conseguisteis involucrarlo en este proyecto?
Gonzo es uno de los trece socios fundadores de la peña. Yo conocía su pasión por el Celta y pensé que podría hacerle especial ilusión participar en este proyecto desde el origen y como socio fundador así que a través de un buen amigo y excelente profesional, Marcial Varela de “El fútbol es celeste”, a quien desde aquí vuelvo a dar las gracias, logré contactar con él. Y así fue, Gonzo ha estado tremendamente involucrado desde el principio como uno más y ha mostrado su ayuda y su apoyo en todo momento, habiendo dado por ejemplo a conocer la peña en la presentación de la campaña de abonados del club.
Leer más »

"Esperamos que el celtismo se movilice"



Continuamos la serie iniciada el miercoles para plasmar el sentir del celtismo ante el comienzo de la liga. En esta ocasión presentamos a Manuel Álvarez, uno de los fundadores de Irmandiños 1923, que precisamente el pasado jueves realizaron el acto de presentación e inauguración de esta nueva agrupación que animará desde un lateral de Río Bajo.

- Ante una nueva temporada, que le parecen los fichajes y bajas realizadas?
- En materia de fichajes, creemos que el club se ha movido razonablemente bien. Con Bermejo hemos fichado experiencia, variantes en ataque y sobre todo mucho gol. Natxo Insa debería aportar buen trato de balón y trabajo en medio campo, y con sus 25 años es un fichaje muy ilusionante de cara al futuro. Y con OIer, que está realizando una gran pretemporada y puede ser un recambio valioso en los laterales. Por lo tanto pensamos que el equipo puede subir un poco de nivel con estas incorporaciones si no se producen nuevas salidas.

- Qué objetivo, por lo tanto, considera debe exigir a esta plantilla?
- El objetivo tiene que ser el ascenso directo, puesto que el año pasado este equipo mostró durante dos tercios de la liga un nivel altísimo. Pensamos que este año con más experiencia y aprendiendo de los errores cometidos estamos en condiciones de luchar por el ascenso directo. También queremos dejar claro que clasificarse para los play-off no sería de ninguna manera un fracaso.

- Con la polémica campaña de abonados del club, se mantendrán, subirán o bajaran el número de abonados?
- El club ha cometido dos errores fundamentales, no aprovecharse del efecto Granada retrasando el inicio de la campaña de abonados y la supresión del carné joven hasta los 26 años. Aun así esperamos que el celtismo se movilice ante esta ilusionante temporada y se pueda alcanzar una cifra de socios interesante.

- Su peña debuta esta temporada que novedades nos traerá a Balaídos?
- Intentaremos crear un gran ambiente en Rio Bajo, una grada en la que faltaba animación en los últimos años. Estamos trabajando para atraer a la mayor cantidad de gente posible y dotarlos de los medios necesarios como banderas y bombos, para que puedan animar al equipo y sobre todo pasarlo muy bien durante los partidos.

- Que rivales ve más potentes en la Liga Adelante?
Todos sabemos cómo funciona la segunda, una categoría muy igualada donde cualquier equipo puede dar la sorpresa aunque haya algunos favoritos como Almería, Hércules, Valladolid, Elche, Cartagena el Coruña y por supuesto nosotros. Será una liga muy igualada en la que es muy importante empezar bien.

- Déjenos una promesa en caso de que dentro de 10 meses el Celta ascienda?
- Me vienen muchas a la cabeza desde la más clásica de bañarse en la plaza de América o algunas más extravagantes que no voy ni a decir, pero me voy a mojar y si el Celta sube me comprometo a hacerme de Comando (risas).
Leer más »

Catalá: "Los futbolistas estamos más unidos que nunca"


David Catalá compareció esta mañana en rueda de prensa. Uno de los nuevos capitanes del Celta confirmó que el Celta se entrenará mañana y que descansará el domingo y el lunes, como ya estaba previsto: "Nosotros hacemos la huelga en el tema de partidos. Se habló de que se podía entrenar sin problema". Catalá cree que lo más importante ya está hecho: "Lo importante es que hemos hecho fuerza para la primera jornada de Liga".

El defensa catalán cree que deportivamente puede que no beneficie esta huelga, pero los intereses de los futbolistas están por encima de eso: "Mirándolo deportivamente, no beneficiaría al equipo parar cuatro días, pero también tenemos que luchar por nuestros intereses y llegar hasta el final. Este año estamos todos unidos, más que nunca", apunta Catalá, que desea que pronto se encuentre la solución:"Esperemos que se solucione y se pueda jugar la segunda jornada, pero si no se llega a un acuerdo, tampoco vamos a jugar".

Por último Catalá, dejó claro que tienen el respaldo del entrenador y que no han hablado con el club:  "Con el club no hemos hablado. El entrenador nos ha respaldado y si llega en el momento daremos explicaciones, aunque no creo que haya ningún problema"
Leer más »

Grecia se acuerda de López Garai


A López Garai no le faltan alternativas. El centrocampista vasco manejas propuestas de Real Murcia y Córdoba, y a ellos se ha unido, según informa Faro de Vigo, el Kavala griego, un modesto conjunto heleno que le ofrece un salario más alto que Murcia y Córdoba, aunque no sabemos hasta qué punto está dispuesto el todavía jugador celeste a embarcarse en una aventura tan incierta como la del fútbol griego.

Desde que llegó de vacaciones, Garai siempre manifestó que su deseo era quedarse en el club y obtener incluso la renovación del contrato que finaliza el próximo mes de junio. Sin embargo, los rumores se disparaban sobre su futuro, apuntando directamente a La Condomina, extremo que siempre negó el futbolista vasco. Se llegó a apuntar que aquello se trataba de un juego, de una estrategia por parte del jugador para obtener la carta de libertad cobrando parte del año que aún le restaba de contrato. El futbolista también lo negó e incluso dedicó unas palabras en su facebook personal a aquellos que sostenían esta teoría.

El Celta destapó sus cartas al dejar de contar con él para los partidos amistosos. Está apartado, pero no llega al nivel de Papadopoulos u Ortega. Si sigue en el equipo el día 1 de septiembre, contará como uno más, aunque Mouriño ya advirtió que los minutos reservados serán escasos. Las supuestas ofertas de Córdoba y Kavala abren las posibilidades de que Garai no esté en la lista definitiva de futbolistas del Celta. Será una baja importante, la de un jugador titular  el pasado año, pero no es menos cierto su baja parece estar bien cubierta con la resurrección de Oubiña, la llegada de Natxo Insa y con el consolidado Álex López.
Leer más »

La plantilla del Celta vota su huelga


Comienza hoy la quinta huelga en la historia del fútbol español, aunque con muchas dudas sobre su alcance e incluso sobre su catalogación técnica. Según la convocatoria de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), el parón dura de hoy al lunes e incluye entrenamientos y cualquier otra actividad oficial. Sin embargo, cada vestuario de Primera y Segunda decide en asamblea hasta qué punto cumple la convocatoria sindical. Las plantillas de Málaga y Betis han anunciado que no regresarán al trabajo hasta el martes. Las del Almería y Espanyol tampoco, aunque sí trabajarán hoy. Los jugadores del Deportivo, en cambio, sólo pararán sábado y domingo. Los célticos tomarán una decisión al respecto esta misma mañana.

Los hombres de Paco Herrera se han citado en A Madroa a las 10.30, la hora habitual. Como el entrenador ya les había concedido domingo y lunes de descanso, han de resolver si se entrenan hoy y mañana. Las fuentes consultadas aventuran que los celestes votarán a favor de ejercitarse. Las noticias que lleguen de Madrid podrían afectar a su decisión, al menos a lo tocante a mañana sábado.
La AFE y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) han fijado tres reuniones, hoy (11.15), mañana y el lunes (10.15 en ambos casos, siempre en la sede de la Liga), para desbloquear la situación. Obviamente el asunto principal es el de la suspensión liguera en sí. Quique de Lucas, uno de los representantes célticos en la reunión que decidió la huelga, advierte: "Una vez que se para una jornada, pueden ser dos, tres, cuatro, cinco, hasta que se solucione el problema". Y anticipa que la articulación de un fondo de garantías que cubra los impagos a los jugadores es el meollo. "Hay líneas rojas que no se pueden traspasar. Se pueden negociar muchas cosas: horarios un tanto rocambolescos, jornadas navideñas, días de vacaciones, porcentajes de quinielas, porcentajes televisivos, derechos radiofónicos… Lo que se discute es proteger al futbolista y cambiar la ley concursal, que se utiliza para endeudarse y desendeudarse, y echar al trabajador que se quiera. Eso no se puede permitir".

Hay otros asuntos sobre la mesa, efectos colaterales de inmediata resolución. El Villarreal juega el martes contra el Odense el partido de vuelta de la previa de Champions. Presentarse al choque tras cuatro días de paro resultaría letal. El Barça insiste en disputar este lunes el Trofeo Gamper. "La Liga debe dar un paso adelante porque hay un club muy perjudicado que es el Villarreal", comenta De Lucas. "La única solución es que la propia Liga suspenda la primera jornada. La cosa de los entrenamientos cambiaría algo".

Lo que ya no tiene vuelta atrás es el aplazamiento de la primera jornada, sea como huelga o suspensión. Ya se manejan varias posibilidades para su reubicación en el calendario, muy apretado en el caso de Primera al haber Eurocopa el próximo verano. La alternativa más viable es que se disputen los partidos el 27 y 28 de diciembre. Segunda División tiene un programa más descargado, otros miércoles libres durante la temporada. Así que no se sabe si ambas categorías resolverían el asunto en la misma fecha.

El aplazamiento de su debut en Balaídos ante el Girona sitúa al Celta ante un arranque complicado, con dos visitas consecutivas: al Murcia (domingo 28) y al Recreativo (sábado 3 de septiembre o domingo 4). "Me es indistinto. Nos afectaría. Empezaríamos la Liga fuera, pero tendríamos en Navidad dos en casa si se jugase entonces. No le doy mucha importancia", indica De Lucas.

Es un análisis efectuado sobre la hipótesis de que la huelga se termine. Una sola jornada aplazada debe disputarse antes de que concluya la primera vuelta. Dos, sin embargo, obligan a correr el calendario por reglamento. Se mantendría entonces el orden de partidos. Un asunto que no afecta al Celta, pero que agitaría más las aguas porque haría coincidir el Real Madrid-Barcelona con el Mundialito que deben disputar los azulgranas. La Liga, según algunas fuentes, maneja este riesgo como arma con la que presionar al Gobierno, al que demandan la supresión del partido en abierto o un mayor porcentaje en la recaudación de las quinielas. Parte de ese dinero, afirman, podría repercutir en el fondo de garantía.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Hugo Mallo, candidato al Balón de Oro del Mundial Sub-20


El lateral derecho español Hugo Mallo se encuentra entre los diez futbolistas elegidos por la FIFA como candidatos a Balón de Oro del Mundial Sub''20 de Colombia. Además de Mallo también han sido señalados como candidatos el media punta colombiano James Rodríguez, el delantero argentino Carlos Luque y el volante defensivo mexicano Jorge Enríquez,a sí como los centrocampistas portugueses Danilo y Nelson Oliveira y los delanteros brasileños Philippe Coutinho y Henrique.

Completan la nómina de los diez futbolistas más destacados del Mundial Sub''20, a juicio de la FIFA, los centrocampistas Gueida Fofana, francés, y Ahmed Musa, nigeriano. De esta decena de candidatos, todos ellos nominados por el Grupo de Estudio Técnico de la FIFA, los periodistas acreditados en el torneo, los encargados de nombrar al mejor jugador, podrán elegir tres y puntuarlos con 5, 3 y 1 punto, respectivamente. El que más puntos sume en esa votación será el elegido Balón de Oro.

EFE
Leer más »

Iago Falque, a un paso del Rayo Vallecano


Iago Falqué, mediapunta del Juventus italiano, se encuentra muy cerca de llegar cedido al Rayo Vallecano, tras retomar ambos clubes unas negociaciones que se habían paralizado tras el primer intento.

Según confirmaron a Efe fuentes de la directiva rayista, se han retomado con el Juventus las negociaciones para la incorporación inmediata de Falqué al Rayo. El acuerdo, que hace un mes estaba prácticamente hecho, podría llevarse a cabo los próximos días.

Falqué, de 21 años, pertenece al Juventus aunque las dos últimas campañas ha jugado cedido en el Bari italiano y el Villarreal B. Durante este verano se ha vinculado al futbolista vigués con el Celta, si bien desde el principio pareció un fichaje totalmente imposible por parte del Celta.
Leer más »

La peña Irmandiños 1923 celebra su nacimiento



El celtismo tiene desde hoy una nueva peña oficialmente, Irmandiños 1923. Impulsada por un grupo de jóvenes en la grada de Río Bajo, este verano ha nacido una agrupación que pretende desde su ubicación dar más impulso al equipo para que consiga sus objetivos. Gracias a la fuerza de las redes sociales como Facebook o Twitter, han logrado reunir a un gran número de celtistas en esta nueva peña.

La cita era en torno a las nueve de la noche, en el Bar Petisco, ubicado en la Avenida de Fragoso y en el que desde su entrada solo se divisa una cosa: el estadio de Balaídos. Nada más celeste para presidir el acto. Los fundadores y miembros de la nueva peña fueron convocados para llevar a cabo el acto de inauguración y comienzo de su andadura. El local se quedo pequeño para acoger a los más de 100 miembros que ya forman parte de esta nueva agrupación.

Pero no estuvieron solos, ya que en representación del club acudieron el delegado del equipo, Vlado Gudelj, el director de marketing, Camilo Lobato, el delegado de campo, Delfín Alonso, y dos miembros de la primera plantilla del Celta, Sergio Álvarez y Roberto Lago. Todo un estandarte de la historia de nuestro club como Gudelj tomo la palabra. Quiso felicitar a estos celtistas, en su mayoría muy jóvenes, por animarse a fundar la peña, seguir al equipo y les animo a continuar junto a ellos en el objetivo de ascender a Primera.

En un ambiente distendido, donde los corrillos con diferentes conversaciones y los canticos de ánimo habituales fueron la tónica, también participaron miembros de las peñas Centolos Celestes y Comando Celta, que obsequiaron con un recuerdo a los anfitriones, y representantes de otra peña que nace este verano: Morriña Celeste, desde Madrid. Entre banderas celestes y la nueva pancarta que los hará visibles en el coliseo vigués, el acto llegó a su fin. Mucha suerte y éxitos para Irmandiños 1923.
Leer más »