La plantilla del Celta vota su huelga


Comienza hoy la quinta huelga en la historia del fútbol español, aunque con muchas dudas sobre su alcance e incluso sobre su catalogación técnica. Según la convocatoria de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), el parón dura de hoy al lunes e incluye entrenamientos y cualquier otra actividad oficial. Sin embargo, cada vestuario de Primera y Segunda decide en asamblea hasta qué punto cumple la convocatoria sindical. Las plantillas de Málaga y Betis han anunciado que no regresarán al trabajo hasta el martes. Las del Almería y Espanyol tampoco, aunque sí trabajarán hoy. Los jugadores del Deportivo, en cambio, sólo pararán sábado y domingo. Los célticos tomarán una decisión al respecto esta misma mañana.

Los hombres de Paco Herrera se han citado en A Madroa a las 10.30, la hora habitual. Como el entrenador ya les había concedido domingo y lunes de descanso, han de resolver si se entrenan hoy y mañana. Las fuentes consultadas aventuran que los celestes votarán a favor de ejercitarse. Las noticias que lleguen de Madrid podrían afectar a su decisión, al menos a lo tocante a mañana sábado.
La AFE y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) han fijado tres reuniones, hoy (11.15), mañana y el lunes (10.15 en ambos casos, siempre en la sede de la Liga), para desbloquear la situación. Obviamente el asunto principal es el de la suspensión liguera en sí. Quique de Lucas, uno de los representantes célticos en la reunión que decidió la huelga, advierte: "Una vez que se para una jornada, pueden ser dos, tres, cuatro, cinco, hasta que se solucione el problema". Y anticipa que la articulación de un fondo de garantías que cubra los impagos a los jugadores es el meollo. "Hay líneas rojas que no se pueden traspasar. Se pueden negociar muchas cosas: horarios un tanto rocambolescos, jornadas navideñas, días de vacaciones, porcentajes de quinielas, porcentajes televisivos, derechos radiofónicos… Lo que se discute es proteger al futbolista y cambiar la ley concursal, que se utiliza para endeudarse y desendeudarse, y echar al trabajador que se quiera. Eso no se puede permitir".

Hay otros asuntos sobre la mesa, efectos colaterales de inmediata resolución. El Villarreal juega el martes contra el Odense el partido de vuelta de la previa de Champions. Presentarse al choque tras cuatro días de paro resultaría letal. El Barça insiste en disputar este lunes el Trofeo Gamper. "La Liga debe dar un paso adelante porque hay un club muy perjudicado que es el Villarreal", comenta De Lucas. "La única solución es que la propia Liga suspenda la primera jornada. La cosa de los entrenamientos cambiaría algo".

Lo que ya no tiene vuelta atrás es el aplazamiento de la primera jornada, sea como huelga o suspensión. Ya se manejan varias posibilidades para su reubicación en el calendario, muy apretado en el caso de Primera al haber Eurocopa el próximo verano. La alternativa más viable es que se disputen los partidos el 27 y 28 de diciembre. Segunda División tiene un programa más descargado, otros miércoles libres durante la temporada. Así que no se sabe si ambas categorías resolverían el asunto en la misma fecha.

El aplazamiento de su debut en Balaídos ante el Girona sitúa al Celta ante un arranque complicado, con dos visitas consecutivas: al Murcia (domingo 28) y al Recreativo (sábado 3 de septiembre o domingo 4). "Me es indistinto. Nos afectaría. Empezaríamos la Liga fuera, pero tendríamos en Navidad dos en casa si se jugase entonces. No le doy mucha importancia", indica De Lucas.

Es un análisis efectuado sobre la hipótesis de que la huelga se termine. Una sola jornada aplazada debe disputarse antes de que concluya la primera vuelta. Dos, sin embargo, obligan a correr el calendario por reglamento. Se mantendría entonces el orden de partidos. Un asunto que no afecta al Celta, pero que agitaría más las aguas porque haría coincidir el Real Madrid-Barcelona con el Mundialito que deben disputar los azulgranas. La Liga, según algunas fuentes, maneja este riesgo como arma con la que presionar al Gobierno, al que demandan la supresión del partido en abierto o un mayor porcentaje en la recaudación de las quinielas. Parte de ese dinero, afirman, podría repercutir en el fondo de garantía.

Fuente: Faro de Vigo

0 comments:

Publicar un comentario