Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/13/2011 01:01:00 a. m.
El delantero del Celta, una de las tres caras nuevas del conjunto dirigido por Paco Herrera, restó importancia a la derrota sufrida por su equipo ante el Lugo y dijo que estará listo para el debut liguero contra el Girona en Balaídos.
"No hay que ser pesimistas porque el equipo está bien. Está claro que a nadie le gusta perder aunque sea un amistoso, pero debemos estar tranquilos porque hubo fases de juego muy buenas", señaló el ex delantero del Xerez.
El nuevo atacante celeste reconoció que ante el Lugo su equipo no estuvo bien, pero recordó que todavía tienen una semana para corregir los errores que están cometiendo en esta pretemporada.
"Tenemos que intentar ser más regulares en nuestro juego y ser más verticales cuando nos ponemos por delante. En estos últimos días hay que intentar solucionar esos errores para llegar bien al primer partido", concluyó.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 11:00:00 p. m.
Borja Fernández podría convertirse en jugador del Deportivo en las próximas horas. La noticia pasaría desapercibida a cualquier aficionado no implicado en el asunto de no ser por la connotaciones especiales del futbolista ourensano, declarado publicamente seguidor celeste. Precisamente estuvo en la órbita del Celta durante el verano de 2006, cuando militaba en las categorías inferiores del Real Madrid, aunque finalmente el elegido sería Pablo García.
A un sector del deportivismo, seguramente bastante reducido, no le gusta mucho la idea de ver a Borja con la camiseta del Deportivo, o mejor dicho, a un seguidor del Celta vestido con la camiseta herculina. Este suceso nos recuerda, aunque en menor medida, a lo vivido por Michu cuando su fichaje por el Sporting era cuestión de horas. El futbolista asturiano se formó incluso en las categorías inferiores carbayonas y llegó a debutar con el primer equipo azulino, y es seguidor del Real Oviedo, lo cual no gustó lo más mínimo en Gijón... ni en Oviedo.
Tal vez esa sea la principal diferencia. En Vigo ni nos hemso inmutado. Bastante tenemos con la Campaña de Abonados, el himno en castrapo de nuestra camiseta, la salida de Trashorras o el miedo por la composición definitiva de la plantilla. En Coruña, todo está mucho más tranquilo, por fortuna para ellos, así que este tipo de cosas igual importan un poco más.
La cuestión aquí es la de siempre. ¿Es tan importante sentir los colores? Bajo mi punto de vista es algo accesorio. Los futbolistas son profesionales, y no es necesario que sean de un determinado equipo. No creo que Borja esté pensando en el Celta cuando juegue un partido con el Deportivo, como seguramente tampoco lo hacía cuando defendía los colores del Real Madrid, Mallorca, Valladolid o Getafe. ¿Por qué importan tanto este tipo de cuestiones? ¿Qué opináis vosotros? ¿Os molesta que un futbolista que se declaró celtista juegue en el Deportivo?
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 09:09:00 p. m.
El Celta cayó en Burela ante el Lugo en un nuevo partido de pretemporada, en el que los celestes se adelantaron en el marcador, Iago de penalti, pero tras el empate, un golazo de Pita antes del descanso, encajaron dos tantos en los minutos iniciales de la segunda parte. Los célticos fabricaron ocasiones, pero carecieron de acierto. El encuentro sirvió para homenajear a la Peña Celtista de Burela en su 25 aniversario.
El Lugo fue un duro rival para el Celta en un nuevo partido de preparación, con motivo del 25 aniversario de la Peña Celtista de Burela, que comenzó con alternativas, con una dura pugna por la posesión del cuero. Ambos equipos presionaban arriba con firmeza y trataban de circular el balón con velocidad, propuesta que proporcionó un buen espectáculo a la numerosa afición que acudió a Burela para presenciar este encuentro.
Buen partido, en un terreno de juego seco e irregular, y ocasiones para ambos, más y más claras para los celestes. La primera a los 13 minutos tras una buena combinación entre Toni, Iago y Álex que concluyó con un cabezazo de David ligeramente desviado, muy cerca del palo derecho de Diego Rivas.
A los 21 minutos llegó la mejor para el Lugo. Buen centro desde la derecha de Aitor, volea de Luismi y gran parada de Yoel. Cuatro minutos después, con el Celta achuchando, el larguero repelió un despeje defectuoso de Víctor Marco tras un centro de Álex López.
Otra gran combinación celeste propició una ya clásica jugada: Roberto Lago rompió a su par, penetró en el área y cayó derribado de manera clara. Iban 32 minutos de juego y Iago Aspas adelantó a los celestes desde el punto de penalti. Lanzó dos veces, pues el primer disparo, que acabó en la red, fue invalidado por el colegiado.
El Lugo empató con un golazo a los 39 minutos. Vaselina lejanísima y precisa de Pita. Yoel tocó el cuero, pero acabó entrando tras rebotar en el palo.
Belforti desbarató, con parada de portero, con ambas manos, un gran pase, tras una brillante acción individual, de Natxo Insa hacia David, quien cabalgaba solo para encarar al meta rival.
Primera mitad entretenida, con fases de buen juego de ambos equipos y un Celta veloz en el despliegue ofensivo y sólido atrás.
Tras el descanso, a los 4 minutos, buena contra del Lugo, con pase interior a Quero. Yoel repelió el remate, pero el cuero rebotó en el atacante y acabó en la red. Y enseguida, nuevo gol del cuadro lucense. Saque de esquina, remate inicial al palo y Belencoso recogió el rechace para marcar.
En apenas cuatro minutos, aciagos, el Celta había encajado dos goles y se veía abocado a remontar un partido especialmente complicado por las dificultades que entrañaba rasear el cuero sobre el irregular césped de A Maroxa.
Álex López probó desde lejos, a los 15 minutos con un buen disparo que salió ligeramente elevado. Los celestes trataban de reaccionar, de superar el varapalo de los dos tantos encajados con en apenas cuatro minutos. Empujaron con decisión y generaron diversas ocasiones, aunque sin demasiada claridad. Mediada la segunda mitrad, Paco Herrera dio entrada a sochi jugadores, mientras que el Lugo también fue realizando numerosos cambios.
Dani Abalo asistió a los 29 minutos a Mario Bermejo, quien remató alto ante el meta rival en una gran ocasión para los celestes. El terreno de juego le jugó una mala pasada al ariete celeste. El santanderino remató después, tras un gran control con el pecho, a la media vuelta, pero el portero lucense se encontró con el cuero.
El Celta buscó con insistencia acortar diferencias, aunque sin fortuna en la finalización, con un Lugo metido atrás y volcado en el contra golpe. Bermejo a punto estuvo de marcar en los últimos instantes con un lanzamiento de falta desde la frontal que salió muy cerca del palo izquierdo.
Fuente: celtavigo.net
FICHA TÉCNICA
C.D. Lugo: Diego Rivas, Aitor, Belforti, Víctor Marco, Manu, Pita, Javi Rey, Quero, Berodia, Luismi y Belencoso. En la segunda mitad entraron Isma, Garrido, Rubén García, Monti y Santi
R.C.Celta: Yoel, Kevin, Vila, Catalá, Roberto Lago, Bustos, Álex López, Natxo Insa, Toni, Iago Aspas y David. También jugaron Joan Tomás, Mario, Bermejo, Oubiña, Dani Abalo, Soto, Jota, Pillado y Túñez.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 07:30:00 p. m.
Carlos Mouriño compareció ayer por la tarde en rueda de prensa, y habló de muchas cosas. Podéis ver la rueda de prensa completa en este enlace. Pero sí en algo se mostró especialmente enérgico, fue a la hora de defender y justificar las decisiones tomadas por el club de cara a la campaña de abonados.
El jerarca celeste no está conforme con la situación actual del celtismo: "Temporada tras temporada decimos lo mismo. Cuando comparas con los equipos que tienes alrededor te da un poco de pena. Nosotros tuvimos mucha culpa al principio, hicimos un equipo malo y no fuimos capaces de mantener al equipo arriba. La afición se desanimó, pero ahora la situación del club es bastante buena, estamos saneados, el equipo tiene potencial, hemos hecho una temporada ilusionante, y si la gente no se engancha lo único que podemos hacer es idear y pensar formas de que se enganche, pero poco más podemos hacer", e instó al celtismo a dar un pase adelante: "El celtismo debe dar un pase adelante y decir si cree o no cree en el Celta, o si cree o no cree en este equipo".
Mouriño no quiso entrar a valorar los datos de la campaña de abonados, dijo desconocer los datos exactamente, pero aseguró que "la campaña de abonados va mucho mejor que el año pasado. Comparativamente, en recaudación de dinero y en número de abonados renovados, vamos muy por encima", y apuntó que las altas han subido: "Abonados nuevos llevamos pocos, apenas 70 más que el año pasado. Yo no considero que sea un fracaso, sobre todo por continuismo".
Para el Presidente celeste, los precios del Celta no son los más caros, y defiende que se ha bajado el precio en muchas categorías: "Creo que no hay un equipo de fútbol que en estos cuatro años no haya subido el abono hasta esta temporada, y se ha subido un 3%, y lo único que se ha hecho es ajustar una serie de entradas que benefician a muchos y perjudican a unos pocos. Los niños no pagaban hasta 3 años, y este año lo ampliamos hasta 8. Hemos ampliado la edad junior de 13 a 16 años. Lo que hemos hecho ha sido redistribuír y ser más justos".
Cuando Antonio Estévez, periodista de la Cadena COPE, preguntó al presidente por el enfado de los jóvenes por la supresión del carnét joven, Mouriño contestó con rotunidad: "¿Quién me puede explicar con datos objetivos que no apoyamos a la juventud?. Se habla de los perjudicados, pero no de los beneficiados" y añadió: "Muchos de esos chicos que escriben en redes sociales son los primeros que nos exigen jugadores". Mouriño apuntó que "los chicos de 24 años tienen que dar el paso de ser un adulto", y defendió la gratuídad en las entradas para los menores de 8 años como vívero de celtistas de cara al futuro, incluso cuando, bajo su punto de vista, puede ser negativo a corto plazo en lo económico: "Para mí ahora sería mejor mantener la subvención a los jóvenes, pero para el Real Club Celta de futuro es mejor que vayan gratis los niños menores de 8 años y que los padres los lleven al estadio. Es una medida para hacer celtismo".
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 06:30:00 p. m.
Borja Oubiña compareció esta mañana en rueda de prensa. El capitán celeste evitó dar mayores explicaciones sobre la huelga convocada por la AFE: "Nuestro representante habló ayer en Madrid. Nosotros no vamos de manera independiente ni a nivel personal. Poco más hay que decir", aunque sí intuye que esta vez puede ir en serio: "Por lo que sé yo y por lo que me comentario Quique y Roberto, el tema es bastante serio porque hay cuestiones que abordar".
El canterano también habló sobre la marcha de Trashorras: "Es un jugador que llevaba tres años con nosotros y en cierto modo te acostumbras a jugar con él, pero creo que él tuvo suerte, va a mejorar deportivamente y esperemos que le vaya bien. Nosotros tenemos que acostumbrarnos a jugar sin él. Espero que les vaya bien a todos los que se han ido", aunque percisó que con él "hemos jugado de maneras diferentes, manteniendo la posesión o siendo un equipo vertical como el año pasado".
Por último, comentó las palabras de Carlos Mouriño, en las que fijaba el ascenso directo como objetivo: "Si lo dijo el Presidente... cada uno tiene su opinión. Este tipo de juicios hay que hacerlos a final de temporada. Hay jugadores importantes que se han ido, y hay otros también importantes que han venido. Tenemos el equipo que tenemos y hay que hacerlo lo mejor posible" y quiso dejar claro que "para llegar a un objetivo final hay muchos entrenamientos y mucho trabajo por delante, y tenemos que centrarnos en eso".
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 05:00:00 p. m.
Dani Abalo cree que está temporada tiene que ser la de su explosión. Así lo desea el futbolista celeste: "Ojalá sea este año en el que explote y hacer lo que se me pide, hacer goles y dar asistencias. Soy consciente de lo que tengo que mejorar", apunta Abalo que cree que "cada año voy mejorando, voy siendo mejor futbolista, mejorando en aspecto donde fallaba más, y de una vez por todas pegar un salto, ojalá pueda hacerlo".
El de Carril ha sido probado por Herrera jugando más hacia el centro e incluso como delantero durante esta pretemporada: "El míster intentó probarme en el medio, intenté hacerlo lo mejor posible. Yo intentaré hacerlo lo mejor posible en cualquier puesto", aunque reconoce que "con el sistema que utiliza el míster, lo tengo muy complicado, porque hay muchos jugadores en cada puesto, pero estoy dispuesto a todo. Intentaré aprender lo máximo" apunta el voluntarioso futbolista, que no se conforma con ser un revulsivo: "Si me conformase con ser un revulsivo no estaría aquí. Trabajo para estar en el once inicial, aunque si puedo ayudar al equipo desde el banquillo, bienvenido sea".
Abalo también habló de la salida de Trashorras: "Todos sabemos el pedazo de jugador que es Trashorras, de lo mucho que le dio a este equipo, pero tuvo la oportunidad de irse a Primera y se fue. Trashorras no está aquí, pero tenemos que dejar de hablar de él. Cada uno cuando sale al campo tiene que saber la camiseta que lleva encima y demostrar que el míster no se equivocó eligiendo a estos jugadores" , y cree que no es necesario que nadie recoga los galones dejados por el lucense: "La responsabilidad o la jerarquía no depende de un solo jugador, entre todos tenemos que sacar esto adelante. Sería equivocarse pensar que algún jugador tiene que coger los galones de Trashorras".
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 04:33:00 p. m.
Matías Díturo se ha convertido en el nuevo refuerzo del Celta B. El meta argentino llega a Barreir procedente del Alavés, donde jugó la pasada temporada. A sus 24 años, posee pasaporte italiano y se formó en Idependiente de Bigand, para posteriormente jugar en San Lorenzo y Banfield. Según informa el Celta en su web oficial, ficha por una temporada con opción a tres más.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 03:41:00 p. m.
Los problemas se acumulan en casa Celta. La precaria situación del equipo en cuanto a los laterales, con solo dos futbolistas y un recambio, se verá especialmente agravada de cara a la primera jornada. Roberto Lago está sancionado, por la expulsión del útlimo partido en Granada, y Hugo Mallo sigue con la selección Sub-20 en el Mundial de Colombia, por lo que es muy probable que no llegue a la primera jornada.
Hoy se suma a ellos Oier Sanjurjo, que sufre una microrrotura fibrilar en el recto anterior del muslo derecho cuyo plazo de recuperación se estima entre los diez y los quince días, suficiente para perderse también la primera jornada. Duro palo para Herrera que ya se había hecho a la idea de que los laterales para esa jornada serían Kevin por la derecha y Oier por la izquierda. Ahora, el recambio más normal sería el de Diego Simón, que no gusta para nada a Herrera.
Ahora más que nunca, da la sensación de que la huelga de futbolistas le vendría de maravilla al Celta.
Publicado por Álvaro Rodríguez el 8/12/2011 02:30:00 p. m.
Vaya por delante que siempre he sido un acérrimo defensor de Borja Oubiña, excelente jugador donde los haya y quien, de no haber sido víctima del infortunio en cuanto a lesiones se refiere, podría ser, actualmente, uno de los jugadores más importantes a nivel nacional. Sin ir más lejos, en los dos años que disputó en Primera División con el Celta su nivel fue muy alto, destacando por su enorme sentido táctico, su capacidad para atascar el juego rival y su buen criterio con la pelota en los pies; cualidades todas ellas que le sirvieron para alcanzar el premio de la selección española, donde debutó de la mano de Luis Aragonés en un partido de clasificación para la Eurocopa de 2008 en la que España se proclamaría, finalmente, campeona.
Pero una cosa es lo que pudo haber sido y otra muy distinta lo que es. La realidad, aunque duela, es que Borja Oubiña lleva cuatro años prácticamente inédito. Salvo un escaso número de partidos que disputó durante la segunda temporada en la categoría de plata, además de los pocos minutos que tuvo esta campaña, su aportación deportiva al Celta se puede considerar nula. Desgraciadamente, la lesión de rodilla le ha impedido obtener regularidad y desde que cayera lesionado en Anfield vistiendo la camiseta del Birmingham, el futbolista vigués ha vivido un auténtico calvario. Sin embargo, el club, en un gesto que le honra, ha seguido tratando a Oubiña como uno más, ha sabido tener paciencia y aguardar a su recuperación, proporcionándole, por el hecho de ser de la casa, un trato que de tratarse de otro futbolista no le hubiese dispensado. Lo cierto es que Oubiña le debe más al Celta que lo que el Celta le debe a Oubiña. Y tres cuartas partes de lo mismo se pueden decir de una afición que ha seguido manteniéndolo como un ídolo, pese a no verlo aparecer por el césped de Balaídos.
Desde mi respeto y admiración por el gran jugador que fue (y que, seguramente, siga siendo), además de por la buena persona que ha demostrado ser, me hago algunas preguntas. ¿Por qué el Celta, en su intento de prescindir de las fichas más altas, nunca se ha planteado rescindir el contrato de Oubiña y si el de Trashorras, cuando el rendimiento del segundo ha sido, por razones obvias, muy superior al del primero? ¿Por qué el descartado es Garai y no Oubiña, si el primero ha sido el jugador de campo que más minutos ha disputado en las dos últimas campañas? ¿Por qué se ha dejado escapar a Michu, mientras a Oubiña se le ha ofrecido una renovación hasta 2013 con unos notables emonumentos salariales?
Sólo hay una explicación. Oubiña es el “protegido” de la directiva. Es algo que comparto en parte, pues entiendo que el canterano es un ídolo para la afición y además es el estandarte de un Celta que, más que nunca, es “made in A Madroa”. Yo mismo, en un artículo anterior, hablé sobre su recuperación y sobre el deseo de que volviese a ser el futbolista que era. Pero, no entiendo que, si el objetivo es el ascenso, se apueste más, con todos los respetos, por un jugador que lleva prácticamente cuatro años parado, que por unos futbolistas que, el curso pasado, demostraron que podían llevar el Celta a Primera. Esperemos que Oubiña vuelva a ser el que era, demostrándome que soy yo, y no la directiva, el que estaba equivocado.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 01:11:00 p. m.
La nueva segunda equipación del Celta, la camiseta roja, ya está disponible en la tienda del Celta, aunque eso sí, solo en tallas pequeñas, ya que hay hasta la XS. Los que utilicemos tallas superiores a esa, que supongo que serán la mayoría, tendremos que seguir esperando por una prenda que iba a estar en la tienda una semana después de la presentación, hace ya casi un mes.
Recordemos que la primera equipación ya está disponible desde el mismo día de la presentación. Una camiseta que pasará a la historia por incluír un himno escrito en un idioma inexistente por un error del club.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 12:30:00 p. m.
Los jugadores del Celta también estuvieron representados en la jornada de ayer en la rueda de prensa de la Asociación de Futbolistas Españoles por medio de Roberto Lago y de Quique de Lucas.
El canterano es uno de los capitanes del equipo y explicó que la AFE refleja 'el sentir de todos los futbolistas españoles' y que estuvieron presentes en Madrid 'en representación de los compañeros'.
El lateral zurdo del Celta añadió que 'se ha llegado a una situación que es necesario arreglar' y confía en que pronto se llegue una solución con la que 'todo el mundo salga beneficiado y el fútbol español termine reforzado'.
Lago, al igual que Luis Rubiales, presidente de la AFE, explicó que la principal reivindicación es que los jugadores puedan cobrar lo firmado: 'Los futbolistas no queremos más dinero, ni nada parecido. Lo que pedimos es que podamos cobrar lo que tenemos firmado. Hoy en día, tenemos contratos pactados, pero ninguna garantía de que se vayan a cumplir por los clubes'.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/12/2011 08:00:00 a. m.
El destino se empeña una y otra vez en separar a Jonathan Pereira del Celta, y al Celta de Jonathan Pereira. Primero cuando, siendo un niño, emprendió viaje hacia Villarreal para buscar las oportunidades y el cariño que le había negado el Celta. Su crecimiento futbolístico saltó a la vista muy pronto, debutando en el Villarreal y anotando un gol a los pocos minutos de estrenarse en Primera División.
Por entonces era una de las mayores promesas del fútbol español, pero aún no tenía sitio en el Villarreal, por lo que el conjunto presidido por Roig decidió cederlo a un Segunda División, categoría que por entonces estrenaba el Celta. Su destino fue el Racing de Ferrol, ya que aún no tenía mucho cartel y el Celta trabajaba con otro tipo de futbolistas con el objetivo de recuperar cuanto antes la categoría. Con el conjunto departamental nos hizo la puñeta en más de una ocasión y completó una temporada a un nivel altísimo, que le sirvió para ganarse otra cesión, a otro Racing, de Santander y en Primera.
En el Cantábrico jugó a buen nivel, aunque a su regreso a Villarreal tampoco acaba de tener sitio. La estrella de Jonathan se iba apagando y el conjunto de Castellón estaba dispuesto a desprenderse de el. Ahí volvió a surgir la ocasión del Celta, pero no pudo competir con el Betis, que puso tres millones encima de la mesa y un salario que el equipo de Mouriño no se podía permitir. Otra vez el destino se empeñaba en separar sus caminos.
Tras unos primeros meses triunfantes en Sevilla, las lesiones se cruzaron en el camino de Pereira, que vivió la primera mitad de la temporada desde la grada de Balaídos, donde se le solía ver mientras apuraba la recuperación de su dolencia. Con Jorge Molina y Rubén Castro por delante, el del Calvario perdió importancia en el cuadro hispalense, y el ascenso a Primera hacía presagiar que gozaría de pocas oportunidades, así que otra vez se abrió la puerta de Balaídos. El interés, reconocido por el Presidente, era serio, y mutuo, pero una vez más, el destino se interpone en esta unión futbolística. Ayer, Carlos Mouriño confirmaba que la llegada de Pereira es casi imposible, algo que por otra parte ya se intuía.
Algún día, Pereira y el Celta, conseguirán burlar al destino.
Publicado por Álvaro Rodríguez el 8/11/2011 10:15:00 p. m.
Ha ocurrido. Finalmente, y tras unos días de angustia, ha sucedido lo que muchos celtistas temíamos. El deseado 31 de agosto quedó demasiado lejos y no pudo ser, Trashorras no se queda, parte hacia Vallecas. Y lo hace a diez días de que arranque una competición en la que, según las valientes y fáciles palabras del presidente Mouriño, el Celta debe aspirar al ascenso directo. Además se va gratis, regalado, sin un solo euro que se pueda destinar al archifamoso plan de viabilidad, y con la única excusa de que el club vigués se ahorrará su elevada ficha. Sin el futbolista lucense en el equipo, el ascenso sigue siendo posible, pero será más difícil.
Muchos celtistas me darán la razón y otros me la negarán, pero, en mi opinión, se ha ido un crack. Se ha marchado un futbolista único, diferente, un mago del balón. El de Rábade ha sido, sin lugar a dudas, el mejor jugador que ha pasado por Vigo en los últimos y nefastos cuatro años. Su calidad y su magia comenzarán a valorarse cuando ya no esté.
Y es que yo soy de los que piensa que, entre todos, hemos maltratado a Trashorras. Desde la directiva, con este penoso episodio, pasando por Eusebio y Herrera, quienes nunca confiaron en él al 100%, hasta llegar a la afición. Un futbolista eternamente discutido, constantemente criticado por sus carencias defensivas, por su escaso sacrificio, por no hacer una maratón cada partido.
En cambio, no se ha valorado lo suficiente su calidad, su visión de juego, su último pase, su capacidad de organización e, incluso, su gol. En más de una ocasión, Balaídos ha aplaudido un pelotazo o una carrera estéril de otro futbolista, al tiempo que silbaba un pase de Trashorras. Es más, mientras Papadopoulos ha sido vitoreado en más de una ocasión, me cuesta encontrar una sóla ovación al centrocampista lucense. Injusto. Como también lo es exigirle un nivel defensivo que él no puede dar o que, simplemente, de alcanzarlo, repercutiría negativamente en su faceta más destacada: la creación. ¿Alguien en su sano juicio reclamaría que Garai aportase 20 asistencias de gol por temporada o que Túñez anotase 15 tantos en una campaña? Evidentemente, no.
Para el recuerdo quedarán partidos como el del Calderón, donde, de la mano de Aspas, hizo que el Celta volviese a ser grande, firmando los mejores noventa minutos del conjunto vigués en este último lustro tan negativo. La anterior campaña, también realizó grandes encuentros, como en Villarreal o Valladolid; por no hablar de la segunda parte de Granada. Quizás si hubiese jugado de inicio, estaríamos ahora ilusionados con el retorno a Primera y no en la categoría de plata, lamentándonos de su marcha.
Ahora llega al Rayo, a Primera División, su sitio ideal. Mientras, esperemos que, en Vigo, no tengamos que echarlo de menos. Jota o Aspas tienen la suficiente capacidad para hacer olvidar al jugador de Rábade, pero no será tarea fácil. La directiva sigue con su proyecto de suicidio y acaba de dejar escapar al mejor futbolista de la categoría. Veremos si, finalmente, esta operación no le sale al Celta más cara que la ficha del propio Trashorras.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/11/2011 08:31:00 p. m.
Carlos Mouriño, Presidente del Real Club Celta, compareció ante los medios de comunicación y habló de los temas de más actualidad en torno a casa Celta. Admitió que la venta de Trashorras era por una cuestión puramente deportiva, y reconoció que se está buscando un sustituto para el de Rábade. A continuación, lo más interesante de su comparecencia separado por temas.
Salida de Trashorras
"El tema de Trashorras es un tema muy simple, dentro del reconocimiento que tenemos que hacerle al gran jugador que fue aquí en Vigo, pero llega un momento en que el cuerpo técnico necesita cambiar algo, hemos hablado con él y rescindimos el contrato. Así de simple"
"Puedo entender que algunos aficionados estén descontentos, como otros que nos han dicho que era un jugador importante, pero nada más. No es un problema de aficionados, es momento de hacer lo oportuno para hacer un equipo que de satisfacción al aficionado. Mal estaríamos si tenemos que esperar que un jugador de esa satisfacción"
"La salida de Trashorras ha sido por motivos totalmente deportivos. Trashorras cobraba 400.000 euros y ahora tenemos que traer a un jugador de 250.000 ó 300.000 euros, no es un gran ahorro"
Posible recambio de Trashorras
"No hay contactos con nadie. Siempre tenemos previsto lo que puede pasar, por tanto en cartera tenemos jugador, pero no hemos contactado nadie. A partir de ahora iniciaremos los contactos"
"No tiene que ser exactamente el mismo puesto, pero nos puede ayudar. Este año vamos a desarrollar un juego diferente al año pasado y buscamos lo mejor para ese tipo de juego"
"No sé quién es Javi Flores. Del cuerpo técnico no me lo han propuesto ni me han hablado de él"
Jonathan Pereira
"Nos gustaría que viniese pero es prácticamente imposible. Tenemos dos posibilidades; Esperar a última hora por si el Betis no lo quiere, pero eso nos haría agotar posibilidades de otros jugadores que queremos traer, o olvidarnos de él en unos días si no se puede cerrar ya y fichar a jugadores
que tienen posibilidades y nos podría venir muy bien"
"Necesitamos el dinero, pero el fichaje de Pereira no sería prohibitivo. A Roberto Lago no lo vendimos, y necesitamos el dinero, y lo necesitamos mucho. Hay que compaginar la necesidad de dinero con la ilusión de hacer un equipo competitivo, y si no nos pagan los jugadores como nosotros queremos no los vamos a regalar ni a malvender"
López Garai
"Con el fichaje de Insa y la recuperación de Oubiña, se le hizo saber a Garai que jugaría menos minutos, y es decisión de él si quiere salir o quiere quedarse, pero sabe que tendrá muchos menos minutos que el año pasado. No saldría como un titular indiscutible en el Celta. Bustos, Oubiña, Insa o Álex están por delante de él"
Descartados
"Cuando tomas una decisión de esas, corres riesgo. Si no hay equipo, se tienen que quedar en el Celta, y estarían ahí. Si se fuesen esos tres podríamos traer dos que nos compensasen el equipo en otros puestos. Es posible"
"No se porque le dais en Vigo tanto bombo cuando eso está pasando en el Madrid, Pedro León, Canales se quiere ir"
Ventas
"Necesitamos vender. Si viene alguna oferta sí, pero una oferta en la cual no nos complaza ni se valore al jugador como el club cree que merece, no la vamos a aceptar, y lo hemos demostrado en el caso de Roberto Lago"
Recadito a Michu y Falcón
"Falcón es un grandísimo portero, pero no entendimos muy bien que se vaya a un Segunda División. El caso de Michu, un poco parecido, a mí que se vaya al Rayo ganando menos que en el Celta, parece que prefiere jugar en Primera aunque económicamente pierda"
La polémica del Trofeo Ciudad de Vigo
"El Trofeo Ciudad de Vigo lleva 41 años y no es la primera vez que pasa esto. Se ha entregado y una vez tengamos el nuevo se cambia la placa y se le da al Sporting su trofeo. Ojalá todos los problemas del Celta fuesen esos. Para nosotros no tiene mucha importancia"
"El Sporting tendrá su trofeo. Es el de hace dos años, el que ganamos en 2009. En el club se oye que ha pasado otras veces, pero desde que yo soy Presidente es la primera vez"
"Yo no organizo el Trofeo"
"En la presentación del Trofeo tendremos dificultades en el futuro. El ayuntamiento está recortando gastos. Para la gente que va al estadio, representa una inversión de dinero muy fuerte por parte del ayuntamiento. No sé qué pasará con el Trofeo"
Objetivos
"No sé la forma que Herrera tiene de motivar a los jugadores o sus expectativas. Las que tenemos en el club son las de ascender directo, pero eso hay que ir demostrándolo partido a partido, en eso estoy totalmente de acuerdo con el entrenador"
"El equipo es casi el mismo que el año pasado y con jóvenes mucho más experimentados. El año pasado con tres fichajes acertamos para darle al equipo que lo necesitaba, y este año estamos en la misma situación. Creemos que con esto tenemos un magnífico equipo para pelear por los primeros puestos, y tenemos la sensación de que es un equipo mejor"
"De los diez máximos goleadores de Segunda División, solo quedan tres, y de esos tres, uno es nuestro. Por tanto estamos reforzándonos bien"
"Analizando ahora mismo todas las plantillas tenemos igualdad con el que más posibilidades tenga"
"Atrás estábamos muy justitos, siempre lo deciais, y estuvimos en la pelea hasta el final. Nuestra filosofía son plantillas cortas para que los jugadores progresen"
Cantera
"A Kevin y a Soto no los subimos al primer equipo porque son juveniles y les queremos dar un espacio en el B, pero si llevan la progresión que nosotros estamos viendo en ellos, a lo mejor dentro de dos o tres meses los subimos tranquilamente al primer equipo. La cantera es primordial y básica. Estamos trabajando mucho en ella"
"No podemos trabajar abajo con los canteranos y luego cerrarles las puertas arriba. Prefiero estar corto teniendo esas promesas ahí, que traer un jugador y cortarle la progresión a esos futbolistas"
"En el partido final contra el Granada teníamos ocho o nueve jugadores de la cantera jugaban el partido más importante. De los jugadores que hemos podido vender han sido canteranos. La cantera nos está dando magníficos futbolistas y nos está ayudando económicamente"
Bajón recta final de la temporada pasada
"Ni cuerpo técnico, ni directiva ni jugadores encontramos una explicación al bajón. Si lo supiésemos le hubiésemos puesto remedio. ¿Por qué aquel bajón desde el partido de Alcorcón?. No hay una explicación lógica, el equipo era el mismo, no había problemas, los jugadores cobraban al día. Es difícil encontrar una respuesta a esa pregunta"
Abonados
"Temporada tras temporada decimos lo mismo. Cuando comparas con los equipos que tienes alrededor te da un poco de pena. Nosotros tuvimos mucha culpa al principio, hicimos un equipo malo y no fuimos capaces de mantener al equipo arriba. La afición se desanimó, pero ahora la situación del club es bastante buena, estamos saneados, el equipo tiene potencial, hemos hecho una temporada ilusionante, y si la gente no se engancha lo único que podemos hacer es idear y pensar formas de que se enganche, pero poco más podemos hacer"
"Yo no estoy viendo la parte económica. Lo que el club querría no serían socios hoy por un motivo y luego en diciembre que se den de baja. Lo que estamos hablando aquí es de celtismo, y eso es en las buenas o en las malas. Esa no es la idea, el celtismo debe ser otra cosa, sentimiento y pasión. Yo no creo que empezaramos muy tarde, fueron tres días más tarde que el año anterior"
"El celtismo debe dar un pase adelante y decir si cree o no cree en el Celta, o si cree o no cree en este equipo"
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/11/2011 06:40:00 p. m.
Los tres periódicos de información local viguesa, hablaban hoy del interés del Celta en Javi Flores. Algunos se limitaban a informar de un simple interés, y otros, como el Atlántico Diario, iba mucho más allá hablando de que solo le seperaban del Celta "pequeños flecos". Nosotros nos hicimos el martes eco de las noticias que llegaban de Córdoba, al día siguiente, la prensa cordobesa hablaba de ello, y hoy, los periódicos de Vigo se han puesto de acuerdo. El hecho de que sea un mediapunta, que se haya desvinculado del Córdoba el viernes y que comparta representante con Trashorras, lo ponían en bandeja.
La realidad es que Javi Flores está bastante lejos del Celta, y probablemente no acabe jugando en el Celta. De hecho, posiblemente el Celta ni haya pensando en él. Quizás, era demasiado evidente que encajaba en el perfil y eso llevó a pensar en la posibilidad de que podría ser uno de los posibles recambios para Trashorras. Quizás son simples movimientos estratégicos de García Quilón, su representante, para intentar colocarlo en el mercado, ya que no tiene equipo y la Liga empieza, salvo que la AFE lo remedie, en menos de diez días. Lo cierto es que la posibilidad de que Javi Flores recale en el Celta es casi remota. Aunque ya sabéis, el mundo del fútbol es impredecible. ¿Quién le diría a los aficionados rayistas hace una semana que tendrían a Trashorras gratis?.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/11/2011 05:20:00 p. m.
Jordi Figueras y Pedro Botelho durante su presentación
El vestuario del Rayo Vallecano se parecerá mucho al del Celta de hace dos temporadas, con Eusebio Sacristán en el banquillo. Cuatro de los futbolistas que estaban por entonces a las órdenes del técnico castellano se reunirán en el popular barrio de Madrid. Dos de ellos militaban también las pasada temporada en el Celta; Jordi Figueras, Pedro Botelho, Michu, y ahora Trashorras, cuyo fichaje por el conjunto madrileño ya se ha hecho oficial.
Lo cierto es que la Temporada 2009-10 no será recordada precisamente entre el celtismo, más bien al contrario, fue un curso delicado, donde el Celta vivió siempre más pendiente de la pemanencia que de ambiciones mayores. En realidad, la mayoría de las temporadas en Segunda han sido así, con lo cual tampoco fue una excepción. Las únicas alegrías fueron las recibidas en la Copa del Rey, donde un Celta extraordinariamente brillante eliminó a dos Primeras como Tenerife y Villarreal y plantó cara, comandado por Trashorras, a todo un Atlético de Madrid, que ese mismo año se proclamaría campeón de la Europa League y de la Supercopa de Europa.
Los caminos de los cuatro futbolistas para llegar a Vallecas han sido muy distintos. El primero de los cuatro jugadores en abandonar el Celta fue Jordi Figueras, que en febrero de 2010 recibió una oferta del Rubin Kazan. El Celta se embolsaba 800.000 euros, y el jugador cambiaba una ficha de 50.000 euros por una de medio millón. El Celta, además, tenía en ese momento tres centrales zurdos, por lo que su salida fue una bendición para las maltrechas arcas celestes.
Después de Jordi Figueras, se fue Botelho. El carrilero brasileño estaba cedido por el Arsenal en el conjunto celeste. Completó esa temporada, pero tras un inicio fulgurante, su estrella se fue apagando. El Celta renunció a solicitar una ampliación de la cesión y el futbolista acabaría en Cartagena. Ahora llega en las mismas condiciones a Vallecas, cedido por el Arsenal, en el que será su cuarto equipo en España y su debut en la máxima competición.
Michu militó cuatro temporadas en el Celta, siendo más de la mitad de la Primera en el filial. Este año finalizó contrato y no hubo acuerdo con la entidad para una renovación, algo que ya se sabía desde el mes de septiembre pasado. Llega libre al Rayo y con la oportunidad de debutar en Primera, oportunidad que ya tuvo en enero de 2010 con una oferta del Sporting que desestimó por tratarse del eterno rival del Real Oviedo, club del que es fiel seguidor.
El caso de Trashorras es el más reciente. El Celta renuncia a su mejor jugador, que llega gratis Vallecas con la única ventaja de librarse de su ficha durante los dos años de contrato que le restaban. En Vallecas tendrá la oportunidad de completar una temporada entera en Primera, donde ya jugó 1 partido cuando militaba en el Barcelona.
Los partidos del Rayo este año serán atractivos para los seguidores celestes, con mucho ex con posibilidades de jugar. Esperemos, por el bien del Rayo, que la temporada del Rayo no se parezca mucho a la del Celta cuando estos cuatro jugadores compartían vesturario en Balaídos.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/11/2011 02:15:00 p. m.
El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Luis Rubiales, ha confirmado en rueda de prensa su intención de convocar huelga para las dos primeras jornadas de la Liga BBVA y Liga Adelante, tras no haber llegado a un acuerdo con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en las negociaciones del nuevo convenio colectivo.
"Los futbolistas nos hemos unido y hemos dicho basta ya. AFE y los jugadores de Primera y Segunda División hemos tomado la decisión responsable, firme y unánime de convocar la huelga para las dos primeras jornadas del fútbol español. La liga no dará comienzo hasta que no se firme el nuevo convenio colectivo", aseguró Rubiales, que estuvo arropado en la rueda de prensa por todo el fútbol español, representados entre otros por Iker Casillas, Carles Puyol, Juan Mata, Xabi Alonso, Sergio García, Santi Cazorla o Fernando Llorente, entre el más de centenar de futbolistas que acudieron a este hotel madrileño para respaldar a su sindicato.
Esta decisión se toma tras la reunión mantenida el pasado lunes por la Junta Directiva de la AFE y donde trataron los puntos conflictivos del convenio colectivo, que están negociando con la LFP, entre los que se encuentra que los internacionales computen como días de vacaciones cuando estén concentrados con la selección española, además, de querer incluir en este nuevo convenio la obligatoriedad de que los futbolistas cedan a sus clubes sus derechos de imagen.
Las explicaciones de Rubiales
"Denunciamos el incumplimiento de los contratos que los clubes firman con los jugadores. Cada día son más numerosos. 50 millones de euros, más de 200 futbolistas afectados estos años. Por los 12 millones de euros y 100 futbolistas del año pasado. La competición siguió por la decisión de los jugadores y ante el compromiso de que no sucedería esta temporada, pero ha sucedido".
"La situación es lamentable. No se han respetado los valores del deporte, a los futbolistas no se les puede pedir más. Los futbolistas no queremos más dinero, queremos que se cumplan nuestros contratos, que se velen por las deudas y queremos que todos los que disfrutáis del fútbol lo hagáis en una competición sana".
"No queremos medidas paliativas. Hemos propuesto, como existe en otros países, medidas preventivas para que no ocurra. El club que demuestre que no va a pagar, no compite. Hemos pedido que todos los futbolistas a los que se les adeude tres mensualidad puedan romper su contrato, pero se ha dejado a un lado".
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/11/2011 01:33:00 p. m.
La salida de Trashorras del Celta de Paco Herrera ha levantado la misma expectación que el estreno del enésimo blockbuster estadounidense. Si ayer por la noche, el lucense lograba la carta de libertad para abandonar el equipo y poder fichar por el Rayo Vallecano con lo que, junto a Michu, se convertiría en el segundo jugador que los madrileños se llevan de Vigo. Cerca de las once de la mañana, el mediocentro de Rábade llegaba a las instalaciones de la sede social del Celta de Vigo en Plaza de España para rubricar su desvinculación del conjunto que dirige Paco Herrera y que a finales de la semana pasada le comunicaba que no contaría con él para la próxima temporada.
"Creo que he triunfado en el Celta", declaraba el jugador después de finiquitar el contrato y mientras se dirigía a su coche para, desde allí, dirigirse hacia A Madroa donde se despedirá de sus compañeros. "No estoy molesto con nadie del equipo y me llevo todo el cariño y lo mejor del club", confesaba el lucense. Respecto a la polémica surgida estos días respecto a la decisión de Paco Herrera de apartarlo del equipo, el jugador ha mantenido la línea de los últimos días si bien ha apostillado que "las explicaciones las deben dar los demás." Trashorras ha tenido unas palabras de agradecimiento para todo el mundo por estos tres años en la ciudad, asegurando que ha estado siempre muy a gusto y que se ha encontrado muy cómodo.
El mediapunta de Rábade cierra así una época de tres temporadas vistiendo la camiseta del Celta, al que llegó en junio de 2008 tras terminar contrato con la Unión Deportiva Las Palmas para ser uno de los estandartes del segundo proyecto en Segunda División de la era Mouriño.
La salida de Trashorras reactivará la opción de algún fichaje para completar la plantilla. La opción más deseada es la de Jonathan Pereira, aunque también la más complicada. Además, la prensa andaluza ha situado al exjugador del Córdoba, Javi Flores, actualmente sin equipo, en la órbita del club vigués. Se da la casualidad de que el jugador comparte agente, Manuel García Quilón, con Trashorras, lo que podría facilitar la operación.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/11/2011 11:26:00 a. m.
El museo del Celta no puede exhibir estos días la totalidad de los Trofeos Ciudad de Vigo que ha ganado el Celta desde que se instauró en 1971, que son diecinueve. El motivo es que uno de ellos se lo llevó el Sporting de Gijón el pasado sábado.
El club tuvo que recurrir a este recurso improvisado debido a que por razones que nadie ha querido explicar el trofeo correspondiente a este año no se había fabricado con el tiempo suficiente.
El Concello de Vigo es el encargado de correr con los gastos del trofeo y antes de las elecciones no había todavía una partida municipal destinada al mismo. Desde la concejalía de Deportes no se ha querido explicar si es que no había dinero para pagar un trofeo, la famosa uve de Vigo, que está valorado en quince mil euros, o simplemente con el cambio de gobierno un descuido impidió que se encargase su elaboración con el tiempo suficiente para estar disponible el 6 de agosto, cuando se enfrentaron el Celta y el Sporting de Gijón.
Ante esta circunstancia, el Celta decidió coger del museo uno de los trofeos que ha ganado en ediciones recientes y cambiarle la placa por otra nueva en la que se inscribió el nombre de los equipos participantes, la fecha y la edición del trofeo de la que se trataba.
La intención del Concello es reponer el trofeo que ahora falta, aunque no se sabe en qué fecha se podrá llevar a cabo. Mientras tanto los más avispados visitantes del museo echarán en falta el mismo. Algo parecido había ocurrido en el mandato de Rivadulla hace 25 años.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/11/2011 08:00:00 a. m.
La selección española Sub-20 ha superado a Corea del Sur en los octavos de final del Mundial que se celebra en Colombia. Ha sido de forma agónica, en una tanda de penaltys interminables que acabó con final feliz para el combinado dirigido por Julen Lopetegui. Hugo Mallo jugó los 120 minutos, pero no tiró ningún penalty, a pesar de que cada equipo lanzó hasta ocho penas máximas. El de Marín, al nivel de sus compañeros, estuvo flojo.
La noticia del pase de España complica la posibilidad de que Hugo Mallo esté disponible para Paco Herrera de cara a la primera jornada de Liga. Aún así, una posible eliminación en cuartos de final, facilitaría su regreso. Bajo mi punto de vista, es bueno que vuelva, puesto que su ausencia dejaría al Celta con Kevin como único recurso en el lateral, pero por otro lado, también es bueno que continúe en el Mundial, adquiera experiencia y se revalorice. Si hay que venderlo, al menos que no sea por cuatro duros. De todos modos, la intención de Hugo Mallo es la de continuar un año más en el Celta.
La otra lectura positiva para Hugo Mallo es haberse quitado el trauma de las tandas de penaltys. El de Marín no podía disimular la tensión que vivía durante los lanzamientos de penas máximas. A buen seguro que al de Marín se le pasó por la cabeza aquella fatídica tanda en Los Cármenes. Será un suceso dificil de olvidar. La victoria de anoche ocultará un poco ese mal recuerdo y le servirá para forjar un carácter ganador de cara al futuro.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/10/2011 06:55:00 p. m.
Lo que todos nos temíamos está a punto de concretarse, Trashorras está a un paso del Rayo Vallecano. Según informa Radio Galega, el futbolista lucense se encuentra ahora mismo en las oficinas del club ultimando los detalles para su desvinculación con el Celta y fichaje por el conjunto madrileño. Como deciamos ayer, se irá gratis, el Celta no percibirá un solo euro por su traspaso, y a cambio se librará de su ficha durante las dos próximas campañas. El acuerdo podría hacerse oficial esta tarde.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/10/2011 06:30:00 p. m.
Esta mañana tuvo lugar la presentación de cuatro de los nuevos fichajes del Rayo Vallecano; Jordi Figueras, Pedro Botelho, Alberto Perea y Suelinton Pereira. Durante la misma, los periodistas allí presentes aprovecharon para preguntar a Felipe Miñambres, director deportivo vallecano, por la situación del posible fichaje de Trashorras.
Miñambres no quiso dar demasiadas explicaciones sobre el futuro de Trashorras, aunque dejó claro que "no hay nada cerrado. Tiene unas cualidades interesantes. Nos movemos en el mercado, estamos en conversaciones con varios jugadores y Roberto es uno de ellos, pero no hay nada cerrado", afirmó el mandatario vallecano que aseguró que "sabemos que no tenemos mucho dinero como para competir con otros clubes, pero sí podemos ofrecer otras cosas".
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/10/2011 05:17:00 p. m.
Cristian Bustos ha olvidado completamente el susto de principios de pretemporada cundo un cuadro convulsivo lo llevo al hospital: "El susto ya pasó. Fueron tres o cuatro días de readaptación y he estado entrenando normal, y espero que no vuelva a ocurrir perfectamente", apunta Bustos, que prefiere pasar página.
Con respecto al trabajo de pretemporada, Bustos cree que el grupo está trabajando bien y no da importancia al hecho de haber jugado de titular el Ciudad de Vigo: "Aún queda una semana y media de trabajo. Competencia siempre va a haber y más aquí, que queremos estar arriba. Eso será beneficioso para el grupo". Preguntado por la posibilidad de jugar como único pivote, Bustos cree que "estamos probando cosas, puede que sea es el dibujo (un pivote), ya lo hice el año pasado y estuve cómodo".
El vestuario celeste vive momentos extraños con la situación de Papadopoulos, Ortega, Trashorras y Garai, aunque Bustos cree que es una situación normal: "En el vestuario lo llevamos con tranquilidad, son compañeros nuestros y el comportamiento es absolutamente normal. Los temas personales de cada uno solo los saben ellos y la gente del club, el entrenador o con quién hablen. A nivel de grupo, no hay ningún problema. El vestuario está fenomenal y ellos están entrenando a un buen nivel. Todos somos profesionales, mientras hay mercado los jugadores entran y salen. Hay que convivir con ello", apunta Bustos que tiene ganas "de que llegue el 21 de agosto y comience la Liga".
Publicado por Álvaro Rodríguez el 8/10/2011 02:30:00 p. m.
Una de las más famosas frases del extenso repertorio del optimista es esa que dice: “El vaso hay que verlo medio lleno, no medio vacío”. Esas personas, capaces de dibujar una sonrisa en los momentos de tristeza, de extraer la parte positiva de las cosas, de ilusionarse cuando la situación no invita a más que al pesimismo, son las que finalmente consiguen triunfar en la vida, pues logran superar las adversidades, enfrentarse a una realidad cruel que no termina de colocarle obstáculos en el camino y, finalmente, alcanzar el éxito.
Aunque, a día de hoy, esta parezca una tarea difícil, pienso que todo buen celtista debe tratar de revertir la situación: pasar de la tristeza a la alegría, del pesimismo al optimismo, de la desesperanza a la ilusión. No trato de vender humo, simplemente pienso que hay motivos para hacerlo. Hay motivos para creer.
Soy consciente de que la penosa actuación de la directiva invita a que surjan problemas en el vestuario, con el entrenador, Trashorras fuera del equipo, la retaguardia escasa de efectivos, el campo casi vacío y la afición de uñas con Carlos Mouriño. Eso todo lo sé y soy el primero que se encuentra triste, decepcionado y engañado por la cúpula del club. Pero pienso que eso no puede permitir que se derrumbe nuestra moral, sobre todo cuando no hay motivos para que así sea.
Que yo sepa, en el Celta siguen jugando fantásticos jugadores como Aspas, Álex López, De Lucas, David Rodríguez, Bermejo, Hugo Mallo, Bustos… Aunque es cierto que existe escasez de efectivos en defensa, el plantel parece de garantías para optar al ascenso por cualquiera de las dos vías. Sigo opinando que falta un central, pero, al margen de eso, con o sin la salida de Trashorras, el Celta debería poder aspirar a todo. El de Rábade es un futbolista diferente, único, excepcional; en mi opinión, el mejor de la categoría. Pero, ¿quién nos dice que Aspas, Jota o Joan Tomás no pueden hacer una espectacular campaña que haga olvidar al medio lucense? ¿Quién puede asegurar que Bustos, Insa y Álex López no tienen capacidad suficiente para formar el mejor centro del campo de la categoría? ¿Hay alguien que pueda afirmar que David, De Lucas y Bermejo no se vayan a hinchar a meter goles? ¿Alguien tiene las suficientes dotes de adivino como para certificar que tanto la portería como la zaga no harán del Celta el equipo más sólido defensivamente de Segunda?
Estamos a principios de agosto y todavía quedan diez días para iniciar una carrera de fondo que puede durar hasta diez meses. Va a ser difícil alcanzar la meta y, en estos momentos, la forma física del atleta quizás no sea la más adecuada. Pero quién sabe si, a inicios de junio, ese atleta no se encuentra refrescándose en la fuente de Praza América tras el duro pero exitoso trayecto. A algunos le parecerá pura fantasía fruto de un optimismo desmesurado e irreal, pero yo opino que hay motivos para creer. Y si no, basta con tomar al Rayo Vallecano como ejemplo.
A veces, con todo en contra, los sueños se pueden cumplir. No vamos a contar con la ayuda de la directiva, pero entre jugadores y afición se puede lograr. Sin embargo, para eso hay que creer, tener confianza, pues hay motivos para tenerla. Es, simplemente, cuestión de ver el vaso medio lleno.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 8/10/2011 12:15:00 p. m.
La cada vez más cercana salida de Trashorras plantea varios dilemas aún por resolver. La elevada ficha del futbolista es el principal detonante de su salida, según se indica desde el club, además de una decisión técnica por parte de Paco Herrera difícil de comprender. El Celta no quiere tener a Trashorras en el banquillo, y mucho menos pagarle el sueldazo si no van a contar con él, así que lo lógico es que en las próximas horas tenga vía libre para fichar por el equipo que quiera. El Celta no se opondrá, lo único que le pide es que renuncie a los dos años de sueldo que le quedan, a razón de medio millón de euros por temporada.
Según nos ha asegurado el club, va a haber un fichaje para sustituír a Trashorras. Falta determinar qué jugador será el que llegue a Vigo una vez se consume la salida del mago de Rábade. Las opciones conocidas son tan dispares que resulta dificilmente comprensible que el club las maneje todas. Dos de ellas son viejas aspiraciones, tan conocidas como imposibles. Iago Falqué y Jonathan Pereira. En el caso del primero, el futbolista es propiedad de la Juventus, lo cual no es poca cosa, y está a punto de llegar al Totenham inglés, algo que en las últimas horas se daba por hecho aunque se está retrasando más de lo previsto. Llegue o no a White Hart Lane, parece complicado que la alternativa al conjunto británico sea el Celta.
En cuanto a Jonathan Pereira, la situación es igualmente complicada, aunque más posible. El futbolista llegaría unicamente en el caso de que el Betis no cuente con él, algo que parece improbable. Según contaban ayer nuestros compañeros de El Fútbol es Celeste, el entorno del futbolista considera que tiene muchas posibilidades de contar para Pepe Mel, y por tanto, el conjunto sevillano no se desprendería de él dada la buena pretemporada que está realizando. En el caso hipotético y difícil a día de hoy, de que Mel decidiese prescindir de él, se barajaría la opción de una cesión, y ahí es donde entrarían las escasas opciones del Celta, que podría solicitar dicha cesión haciéndose cargo de una parte de la ficha. Sin embargo, si esto sucediese, lo normal es que a Pereira le saliesen muchos pretendientes dispuestos a pagar un porcentaje más alto de la ficha del futbolista que el propio Celta. Fundamentalmente equipos de Primera División, de la parte baja de la tabla. Es casi imposible.
Y junto a estas dos opciones tan glamourosas, nos encontramos con otra más terrenal, pero más tangible. Javi Flores, futbolista canterano del Córdoba, ha militado las últimas siete temporadas en el conjunto cordobesista. El pasado viernes se desvinculó del club ya que entra dentro del E.R.E. establecido por el conjunto andaluz con el fin de reflotar la entidad que pasa por serios apuros económicos. Flores es un emblema en el conjunto blanquiverde hasta el punto de que el premio al mejor jugador de las categorías inferiores cordobesistas lleva su nombre. Ayer apuntábamos su nombre en moiceleste y hoy ya sale en la prensa de Córdoba. El Deportivo de la Coruña, Girona y Xerez son otros de los equipos que quieren hacerse con el cerebro andaluz. A día de hoy, es una opción menos atractiva que las anteriores, pero más real.
Una vez conocido el sustituto de Trashorras sabremos qué hay realmente detrás de la marcha del crack lucense. Si la versión del club es correcta, y se debe a una cuestión técnica, el club apostará a lo grande por un futbolista de garantías para cubrir su puesto.