Días contados


Los días de Mickael Gaffoor en el primer equipo del Celta parecen estar contados. El central francés contó con la oportunidad de realizar la pretemporada con el primer equipo para ganarse un puesto en el conjunto de Paco Herrera, pero parece que no acaba de convencer al técnico catalán, que ya en la rueda de prensa del primer día de entrenamiento reconocía no conocer al central del filial. Ayer el Celta disputó un triangular ante Coruxo y Gran Peña, y Gaffoor no participó en ninguno de los dos partidos sin que mediase molestía física alguna. El francés estuvo en el banquillo y vio como López Garai ocupaba la posición de central diestro al lado de Catalá.

Sin duda, Herrera ha enviado un mensaje claro, y es posible que en los próximos días se conozca el descarte del central francés que pierde así su gran oportunidad. Lo cierto es que la pretemporada de Gaffoor no ha sido espectacular, sin apenas márgen de mejora y con ciertas debilidades, tampoco contaba con la predisposición por parte de Herrera para contar con él.

El posible descarte de Gaffoor abre varias vías en casa Celta. Por un lado, lo lógico sería buscar en el mercado a un central diestro de garantías, o bien darle una nueva oportunidad a Ortega, para mí el mejor central de esta plantilla. La opción de López Garai parece bastante secundaria, aunque el mediocentro vasco ya actuó en esa posición de forma ocasional, por ejemplo ante el Ourense el año pasado tras una lesión de un compañero, pero apenas fueron unos minutos y como parche. Para Aritz, reconvertirse a central sería una oportunidad de tener minutos ante la enorme competencia que hay en el centro del campo. No parece que vaya a ser así, por lo que Torrecilla tendrá trabajo para buscar algo en el mercado.
Leer más »

El Las Palmas será el primer rival del Celta en Copa del Rey


El Las Palmas será el primer rival del Celta en la Copa del Rey. La eliminatoria se celebrará el próximo día 7 de septiembre y será a partido único, celebrado en el Estadio Municipal de Balaídos. La última vez que esto había sucedido fue durante la Temporada 2009-10, cuando el Real Unión visitó el estadio de Fragoso imponiéndose el conjunto de Eusebio Sacristán tras remontar el gol unionista con dos tantos de Trashorras, uno de penalty.  La feche referencia es el 7 de septiembre, miércoles, aunque podría ser el día seis u ocho.



Cruces de la primera eliminatoria


San Marino de Luanco-Toledo
Lugo-Real Oviedo
Real Jaén-Ceuta
Melilla-Villanovense
Linense-Badalona
UCAM Murcia-Comarca de Níjar
Llagostera-Olímpic
Andorra-Lleida
Manacor-Hospitalet
Alcobendas-Lanzarote
Leganés-Vecindario
Cerceda-Tenerife
Náxara-Salamanca
Noja-Real Unión
Tudelano-Ponferradina
Burgos-Eibar
Amorebieta-Mirandés
Palencia-Logroñés
Cádiz-Alcalá

Cruces de la segunda eliminatoria

Vencedor San Marino de Luanco-Toledo contra vencedor Andorra-Lleida
Vencedor Lugo-Real Oviedo contra vencedor Náxara-Salamanca
Albacete contra vencedor Real Jaén-Ceuta contra
San Roque de Lepe contra vencedor Melilla-Villanovense
Vencedor UCAM Murcia-Comarca de Níjar contra Alavés
Vencedor Llagostera-Olímpic contra vencedor Cerceda-Tenerife
Vencedor Leganés-Vecindario contra vencedor Manacor-Hospitalet
Vencedor Tudelano-Ponferradina contra Roquetas
Vencedor Burgos-Eibar contra vencedor Alcobendas-Lanzarote
Vencedor Amorebieta-Mirandés contra vencedor Linense-Badalona
Vencedor Noja-Real Unión contra Vencedor Palencia-Logroñés
Sant Andreu-Orihuela
Alcorcón-Sabadell
Valladolid-Nàstic
Real Murcia-Córdoba
Alcorcón-Sabadell
Recreativo-Elche
Celta-Las Palmas
Cartagena-Numancia
Deportivo-Girona
Almería-Guadalajara
Huesca-Xerez
Leer más »

Papadopoulos regresa sin aclarar su futuro


Uno de los dos descartados por Paco Herrera, Dimitrios Papadopoulos se reincorporará hoy a los entrenamientos con el resto del grupo tras haber disfrutado de un permiso del club para desplazarse a Grecia durante los últimos días. El delantero heleno regresa con su futuro en el aire, ya que ha visto muy difícil continuar en Vigo y ahora sí podría estar planteándose una salida del club, al ver imposible ganarse la confianza del entrenador.

Papadopoulos llamó la atención hace un par de semanas del Nástic de Tarragona, que se interesó por su fichaje para reforzar su delantera, en la que cuenta actualmente con tres jugadores: Peragón, Gila y Powell. Sin embargo, el conjunto catalán dio marcha atrás la semana pasada y desestimó la incorporación de Papadopoulos a sus filas.

Por su parte, el delantero nacido en Kazajistán ha asegurado que cuenta en estos momentos con la oferta de un club que milita en la Serie B italiana (equivalente a la Segunda División española), que estaría interesado en hacerse con sus servicios para la próxima temporada.

Sin embargo, parece que la situación no se resolverá en un plazo breve de tiempo, sino que habrá que esperar hasta bien avanzado el mes de agosto para conocer el futuro de Papadopoulos, uno de los grandes fiascos de los últimos tiempos, que no ha dado en ningún momento el rendimiento esperado cuando se le contrató y que abandonará el Celta sin haber anotado un solo gol en partido oficial.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

¿Derbi anticipado?


En Coruña y Vigo hay una fecha marcada en rojo en nuestros calendarios; el 13 de noviembre, fecha en la que el Celta rendirá visista al Deportivo en Riazor, pero si el bombo es caprichoso, el ansiado derbi gallego podría llegar mucho antes de lo que pensamos, concretamente el 7 de septiembre. Hoy saldremos de dudas, cuando, a partir de las 13:00, en la sede de la RFEF comience el sorteo de la Copa del Rey. En primer lugar se sorteará la primera eliminatoria, en la que entran los mejores equipos de Segunda B y Tercera División, y que se enfrentarán a partido único el próximo 31 de agosto.

A continuación llegará el turno de la segunda eliminatoria, en la cual entran los 20 equipos de Segunda División que compiten en la Copa del Rey, ya que Villarreal B y Barcelona B están excluídos por su condición de equipos filiales. En este sorteo se emparejarán los 20 equipos de Segunda, que se enfrentarán entre sí, y los ganadores de estas eliminatorias volverán a enfrentarse en la tercera eliminatoria hasta que solo queden 5 equipos, que serán los que entren en el bombo de dieciseisavos de final.

El año pasado el rival fue el Alcorcón, que eliminaría al Celta (3-2), apeando al conjunto celeste a las primeras de cambio. Hoy conoceremos al primer rival en la eliminatoria copera y sí, podría ser el Deportivo.
Leer más »

El pájaro loco


El concepto de locura, en contra de lo que muchos puedan pensar, responde, en un principio, a un comportamiento que rechazaba las normas establecidas, a una actitud rebelde, contraria a aceptar los designios de la vida cotidiana. Es el reflejo de una persona inconformista, que detesta la normalidad y busca la excentricidad y el desequilibrio como vía de escape; huye de lo habitual y apuesta por lo extravagante, lo distinto, lo diferente, aquello que se aleja del devenir natural de las cosas.

Así era Juanfran, un loco, un extravagante, alguien distinto, diferente, poco usual. Su fútbol representaba la expresión de los sentimientos, el olvido de la razón. El futbolista valenciano no pensaba con la cabeza ¿para qué?; él se dejaba llevar por lo sensitivo y lo irracional con la intención de romper la rutina, entendiendo el fútbol como algo pasional, como una montaña rusa de sensaciones, y no como una partida de ajedrez, donde las mentes frías y calculadoras siempre alcanzan el éxito.

Llegó a Vigo en 1999 para formar parte del mejor Celta que se recuerda. Recorrió la banda izquierda de los más importantes coliseos europeos, paseando la elástica celeste por todo el continente. Su incontrolable vocación ofensiva lo convirtió en un cuchillo desde el lateral izquierdo, de donde se incorporaba al ataque con asiduidad. Defensivamente correcto, destacaba por su incansable ida y vuelta por el carril zurdo desde donde aportaba una notable cantidad de goles y asistencias por temporada. Su buen rendimiento le valió para ser convocado por la selección española en varias ocasiones, llegando a disputar el Mundial 2002 de Corea y Japón.

 Posteriormente, la competencia con Sylvinho le obligó a adelantar su posición, jugando multitud de partidos como interior izquierdo.
Pasará a la historia del Celta por varios motivos. Primero, por erigirse como el gran ídolo del hincha más pasional debido a su sacrificio y su entrega, a sus eléctricas galopadas por la banda, a su forma especial de vivir los encuentros como si cada partido fuese cuestión de vida o muerte. También por su excentricidad, por ese pelo rubio teñido que le sirvió para ganarse el sobrenombre de “pollito”. Asimismo, por su calidad y grandes actuaciones en partidos importantes, como su gol al Benfica en el inolvidable 7-0, o su tanto ante el Brujas, el primero del Celta en la Champions.

No obstante, también será recordado por el sabor amargo que dejó en su salida. Las lágrimas del futbolista valenciano tras el descenso del equipo quedaron en simple farsa. Lo que parecía dolor por la caída del equipo al pozo de Segunda se transformó, semanas más tarde, en alegría al firmar por el Besiktas y huir del “marrón” que suponía jugar en la categoría de plata. Muchos se sintieron engañados por un jugador del que se pensó que sentía más lo colores. Fue una gran decepción.

Tras pasar por las ligas turca y holandesa, regresaría a España, enrolándose en las filas del Zaragoza, del que también escapó tras descender. Después, jugaría un año en Grecia, en el AEK Atenas, para regresar al Levante, club en el que se encuentra en la actualidad.

No obstante, su mal final no debe empañar su trayectoria en el club vigués. En la ciudad olívica se le debe recordar como el lateral izquierdo del mejor Celta de la historia; un futbolista diferente, atrevido, pasional, a veces loco… Y es que sólo hay que escuchar lo que dicen muchos cuando se les pregunta por él: “¿Juanfran? Ese estaba mal de la cabeza, pero… ¡mira que era bueno!”

Moi Celeste
Leer más »

El Celta se lleva el Trofeo del 85 aniversario del Gran Peña


El Celta se llevó el Trofeo del 85 aniversario del Gran Peña, tras derrotar al Coruxo (2-1) y al organizador del torneo por tres tantos a cero. Herrera presentó dos onces completamente distintos, en el que destacó la presencia de López Garai como defensa central, en detrimento de Gaffoor, que vio el partido desde el banquillo. Trashorras y Bermejo vieron el partido desde la grada y no disputaron ni un solo minuto.




Celta 2- Coruxo 1


El Coruxo llegaba al enfrentamiento con el Celta tras imponerse (2-0) al Gran Peña. Herrera alineó a Yoel, Kevin, Vila, Túñez, Diego Simón, Oubiña, Natxo Insa, Álex López, Toni, De Lucas y David. Por su parte, en el Coruxo militaban varios futbolsitas con pasado celeste, como Yeray, Yago Yao o Aitor Pastoriza, entre otros.

No tardó mucho el Celta en adelantarse en el marcador gracias a la pareja letal formada por De Lucas y David, que hicieron las delicias de los aficionados la temporada pasada. La jugada nace en las botas de Natxo Insa, cuyo pase en profundidad es aprovechado por De Lucas para habilitar a David que marcó a puerta vacía.  Toni tendría una ocasión muy parecida unos minutos después, aunque fallaría. Mediada la primera mitad, el Coruxo lograría el empate por medio de Centrón.

El Celta pasaba sus peores momentos, con un Coruxo que dio una buena imagen y llegaba más a la meta de Yoel. Sin embargo, a partir de la media hora de juego, el Coruxo aflojó y el Celta volvió a hacerse con el mando del partido. En el minuto 31, un gran pase de Álex López habilita a De Lucas que es derribado por el portero, que debió ser expulsado. La jugada se saldó con tarjeta amarilla, y unos minutos después, Natxo Insa es derribado dentro del área y el señor Cristian Vázquez da la ley de la ventaja. Es algo que jamás había visto en un terreno de juego.

El conjunto de Paco Herrera se estaba gustando en este tramo del partido, con un Toni que creció mucho con el paso de los minutos, y fue precisamente el coruñés quién asiste a De Lucas que define de forma magistral. En los lanzamientos de penalty, previstos para un posible empate a puntos, el Celta perdió 4-3, después de que Túñez, Oubiña y Yoel fallasen sus respectivos lanzamientos. Finalmente no sirvió para nada.


Celta: Yoel, Kevin, Vila, Túñez, Diego Simón, Oubiña, Natxo Insa, Álex López, Toni, De Lucas y David.

Coruxo: Alberto, Quini, Álex Freire, David Campos, Yeray, Miguel Centrón, Antúnez, Aitor Pastoriza, Yago, Antón y Víctor Besada.

Goles: 1-0, min.2: David; 1-1, min.8: Centrón; 2-1, min.42: De Lucas

Árbitro: Cristian Vázquez. Amonestó a Alberto



Gran Peña 0- Celta 3

Ante un rival muy inferior, el Celta pudo ganar sin mucho esfuerzo, un partido que dominó por completo. Herrera alineó a Sergio en portería, Oier, López Garai, Catalá y Roberto Lago en defensa. Bustos, Pillado, Jota y Joan Tomás en centro del campo, y Abalo y Aspas en punta de ataque, siendo lo más sorprendente la ubicación de Garai en la zaga. Probablemente solo encontrará minutos jugando como central.

Desde un principio, el Celta se hizo con el mando del partido, gracias sobre todo a Iago Aspas, que realizó un gran partido, y que contó con la ayuda del árbitro al conceder un penalty inexistente que transformó Iago Aspas. Triste actuación de un árbitro que lo único que comparte con los de Primera o Segunda División es la chulería.

El Celta llegaba constantemente, aunque el Gran Peña se defendía con orgullo y bravura, e incluso se aproximaba, con poco peligro eso sí, a la meta defendida por Sergio, que apenas se tuvo que emplear.

Con el paso de los minutos, se fue imponiendo el físico celeste que asedió la meta defendida por Gabi, que realizó un digno partido con paradas de mérito. Roberto Lago con sus galopadas por la banda y la conexión Joan Tomás- Iago Aspas fueron lo mejor del partido. Al final, Iago Aspas se fue con tres goles en su zurrón e iguala con Joan Tomás al frente del Trofeo Benni McCarthy al máximo goleador de la pretemporada. El tercero fue una obra de arte, con una vaselina marca de la casa en la que demostró toda su calidad.

Gran Peña: Gabi, Brasi, Pedro, Pablo Martínez, Moya, Álex, Carlos, Diego, Eloy, Martín y Berto. También jugaron Candi, Borja Morata, Borjita

Celta: Sergio, Oier, López Garai, Catalá, Roberto Lago, Bustos, Pillado, Jota, Joan Tomás, Dani Abalo y Iago Aspas.

Goles: 0-1, min.7: Iago Aspas, de penalti; 2-0, min.34: Iago Aspas; 3-0, min.41: Iago Aspas

Árbitro: Rubén Extremadura

Moi Celeste
Leer más »

Ortega quiere seguir en el Celta aunque no tenga minutos


Todo hace indicar que Sergio Ortega no se moverá de Vigo este verano. Paco Herrera le comunicó al central que no contaba con él antes de las vacaciones, pero todavía no ha llegado ninguna oferta de Segunda por el central, que tiene la intención de agotar el año de contrato que le queda en el Celta aún a riesgo de exponerse a pasar una temporada en blanco.

Ortega firmó por el conjunto celeste en verano de 2009. En su primera campaña en Vigo no pudo tener continuidad por culpa de una lesión de rodilla que le mantuvo en el dique seco unos seis meses.

El curso pasado, ya con Paco Herrera como entrenador, parecía que su situación iba a cambiar, pero tras ser titular en el primer partido de Liga, fue relegado al ostracismo de nuevo. El técnico celeste volvió a echar mano de él en el último mes de competición, cuando decidió cambiar a una defensa de cinco, y Ortega incluso llegó a ser titular en los dos partidos de la eliminatoria ante el Granada. Pero en el momento en el que se sentía importante de nuevo, Herrera le comunicó que no entraba en sus planes.

El central se incorporó al trabajo una semana más tarde que el resto de sus compañeros esta pretemporada y el club decidió que no viajase a Melgaço. Durante la última semana se ha entrenado en solitario en A Madroa mientras esperaba noticias sobre su futuro. Éstas no han llegado y lo más probable es que se quede en el Celta.

Si esto finalmente ocurre, la intención de Paco Herrera es que tenga ficha, aunque parece complicado que disfrute de minutos esta campaña. Aun así, Ortega está dispuesto a apurar al máximo un contrato que finaliza en el mes de junio de 2012.

Fuente: Atlántico Diario
Leer más »

Trashorras: "Esta plantilla está cualificada para luchar por el ascenso"


Roberto Trashorras cree que la actual plantilla de Celta está capacitada para pelear por el ascenso. Así lo manifestó esta mañana en rueda de prensa: "La plantilla está cualificada para luchar por ascender, como se demostró el año pasado, que estuvimos muy cerca de conseguir el objetivo", afirmó un Trashorras que cree que "La mayoría de los jugadores conocen la táctica y los movimientos y eso facilita el trabajo y los fichajes se están adaptando cada vez mejor y eso es importante".

El de Rábade habló sobre la posible salida de Roberto Lago, amigo personal del centrocampista celeste: "Desde el primer momento dijo que su deseo era seguir mejorando en Primera, pero sabiendo que estaba muy contento aquí en el Celta y quiere estar enPrimera. Si llega algo para mejorar deportivamente a todo el mundo le gusta", y prefiere no dar por cerrada la plantilla, ya que aún queda mucho tiempo por delante hasta septiembre: "Hasta que cierre el mercado no se sabrá si hay alguna salida. Ha habido muchos rumores este verano y en ningún caso entramos a valorarlo".

También se refirió a las polémicas declaraciones de López Garai en las que afirmaba que el equipo estaba entrenando peor: "Cada uno tiene su opinión y es respetable, pero considero que se malinterpretó ya que quería decir que los rumores podrían enturbiar el vestuario, pero él sabe que esto pasa todos los veranos y los jugadores siempre estamos al márgen".

Por último, Trashorras habló de la plantilla del Celta, en especial de la delantera, donde opina que Herrera tiene muchas variantes: "Es bueno que exista variedad, especialmente en la zona de arriba. David y De Lucas son rápidos, Iago aporta calidad, y Bermejo puede jugar de espaldas, tiene buen remate y experiencia. Es diferente a lo que teníamos y el míster podrá elegir", afirmó Trashorras que dice sentirse cómodo en la posición donde ha jugado en pretemporada, y cree que la competencia en el centro del campo será positiva: "En todos los equipos siempre he tenido competencia y siempre lo he sabido llevar. Es bueno para mí y para el equipo ya que todos tenemos que rendir al máximo".




Moi Celeste
Leer más »

Túñez: "Mi sueño es jugar con la Vinotinto"


Andrés Túñez compareció esta mañana en rueda de prensa en el regreso del Celta a los entrenamientos de A Madroa. El central de Bertamiráns confirmó que no acudirá a los partidos que disputará la selección de Venezuela este mes de agosto, algo que el futbolista celeste encaja con resignación, pero no pierde la esperanza de debutar con el combinado caribeño: "Una vez que se hace un grupo y dan un buen nivel es difícil entrar, aunque voy a dar el máximo para poder debutar con la vinotinto. Tenía la ilusión de ir porque me lo esperaba, pero parece que no va a ser mi oportunidad, así que trabajaré en el Celta para tener una ocasión", afirmó.

Lo que ha dejado claro Túñez es que si tiene la oportunidad de ir con Venezuela, lo hará: "El míster me está apoyando y ha dicho bien claro en rueda de prensa que me va a dejar ir. Está claro que si me llaman en fecha FIFA no se pueden entrometer y voy a ir, lo tengo claro, porque quiero debutar con Venezuela", comentó Túñez que esperaba acudir a este partido: "El año pasado quedamos en que iría a este partido (el del día 10), pero si no es así esperaré a que me llame en un futuro próximo".

El Celta jugará esta tarde en Barreiro ante Coruxo y Gran Peña, un triangular que servirá para festejar el aniversario del Gran Peña. El central celeste disputará el primero de los partidillos, ante el Coruxo. Túñez cree que el día de descanso les vendrá muy bien porque "estamos jugando con las piernas muy cansadas y se hace difícil jugar así, pero tácticamente vamos bien y hay que seguir en esta línea". El central celeste cree que el partido que el Celta jugará ante el Sporting el próximo sábado puede servir para calibrar la forma del equipo:  "El Ciudad de Vigo es muy bonito jugarlo porque suele ser ante equipos de Primera y nos va a dar idea del nivel que tenemos".

Por último habló de la confección de la plantilla y negó que el equipo tenga pocos efectivos en defensa: "Cualquier jugador está preparado para jugar todos los partidos de Liga y sería mala suerte que se lesionasen los defensas. No creo que tengamos que estar preocupados por la escasez de efectivos".




Moi Celeste
Leer más »

Arenga al celtismo


No se puede negar. Aunque muchos lo intenten esconder, la rivalidad que genera el fútbol provoca que, casi de manera inconsciente, se viva pendiente de la actualidad del vecino rival casi tanto como de la propia. Bien para mofarse en los momentos de desgracia ajena, o bien para envidiar cuando el éxito visita el feudo contrario, uno siempre está atento a lo que sucede “al otro lado del río”, llegando al punto de que las derrotas del enemigo se convierten en victorias propias, y viceversa.

Aficionados de Celta y Depor experimentan a diario esta sensación. Tras vivir malos años en este aspecto, siendo víctima de continuas burlas y mofas procedentes del norte, el aficionado celeste celebró, en general, el descenso esta temporada del club coruñés como si de un título se tratase (al igual que hizo la afición deportivista en el anterior descenso céltico o, sin ir más lejos, en el frustrado ascenso de esta campaña). Las cosas parecían haberse igualado y ambos conjuntos partirían de cero en la carrera del ascenso.

Pero, pronto todavía para rivalidades estrictamente futbolísticas, la atención se ha centrado en la campaña de abonados. Desde A Coruña, como viene siendo habitual, no tardaron en restregar el éxito de su programa de captación de socios, comparándolo, sin venir a cuento, con el del Celta, que todavía por aquel entonces, no se había iniciado. Fue algo que no sentó bien en Vigo y, desde la ciudad olívica, no se tardó en asegurar que el equipo vigués igualaría sin problemas las cifras coruñesas.

No obstante, la realidad, a principios de agosto, es bien distinta. El Deportivo acaba de anunciar que alcanza los 20000 abonados, casi un 25% más de los que tenía en Primera División; la ciudad ha respondido y, lejos de la actitud fría a las que nos tenía acostumbrados, ha dado una gran muestra de apoyo a su equipo. Mientras, en Vigo, dos semanas después de la penosa y vergonzosa campaña de abonados, hecha tarde, mal y a rastras, los datos son bastante tristes; parece difícil que se superen los 13000 socios de la temporada pasada y resulta casi imposible soñar con alcanzar al eterno rival.

Muchos le echarán la culpa a los precios, pero la verdad es que tener un abono en Riazor es más caro que ser socio de Balaídos. Es más lógico alegar que desde A Coruña se han esforzado muchísimo más en la realización de la campaña de captación, trabajo que en Vigo parece brillar por su ausencia: Lendoiro se ha tomado más en serio el objetivo de que sus jugadores se sientan arropados que Mouriño, quien parece que ha improvisado todo a última hora. Asimismo, también es verdad que el Deportivo vive su primer año en la categoría de plata y la afición suele estar más predispuesta a ayudar la primera temporada que tras cinco años en el infierno, caso del Celta.

Veremos, a final de temporada, cómo acaba la cosa y qué estadio presenta mayor afluencia. Aunque duela, hay que reconocer que la afición deportivista ha dado un ejemplo de amor a sus colores y, de momento, nos ha barrido por goleada. En Vigo, la campaña de abonados todavía es joven y, aunque parece difícil, se puede revertir la situación. Ellos ya se han puesto las pilas: nos toca a nosotros.

Moi Celeste
Leer más »

El Celta disputa esta tarde un triangular ante Coruxo y Gran Peña


El Celta disputará esta tarde un triangular en Barreiro ante Coruxo y Gran Peña, con motivo del aniversario del tradicional equipo de Lavadores. Las entradas serán a 5 euros, y se celebrarán tres partidillos de 45 minutos. El primero comenzará a las 18:00 y será el Gran Peña- Coruxo, a continuación, a las 19:00, comenzará el Celta- Coruxo y a las 20:00 se jugará el Celta- Gran Peña.

Herrera alineará a dos equipos diferentes en ambos partidos. La idea del técnico catalán es alinear a Kevin, Vila, Túñez, Diego Simón, López Garai, Toni, Álex López, Trashorras, De Lucas y David Rodríguez en el primer partido, con la duda de cual será el guardameta. En el segundo partido jugará un once completamente distinto.

Será una buena oportunidad para ver como el equipo va poco a poco cogiendo ritmo y ganando competición tras el Stage de Melgaço, en el primero de los tres amistosos que disputará el Celta esta semana, ya que el viernes recibrá al Alondras en el mismo escenario y el sábado al Sporting de Gijón en el prestigioso Ciudad de Vigo, el que será el partido estrella de esta pretemporada por la entidad del rival, con permiso del Sporting de Braga.

Moi Celeste
Leer más »

Una herida cicatrizada


Gran noticia para el Celta. Cristian Bustos ya se encuentra completamente recuperado y al mismo ritmo que el resto de sus compañeros tras el susto dado en el primer entrenamiento de pretemporada en A Madroa, cuando el alicantino se desvaneció y tuvo que ser ingresado en el hospital. Ahora ya piensa en el inicio de temporada y en ganarse un puesto en el once de Herrera con su trabajo y dedicación, un ejemplo para todos.

P. GALÁN - VIGO "Está todo olvidado", asegura Cristian Bustos, quien dio el gran susto en este comienzo de temporada con su desvanecimiento en el primer entrenamiento del año en A Madroa. Dos semanas más tardes, el alicantino ya está al 100%, preparado para comenzar a tope una ilusionante campaña, su tercera en Vigo. "No tengo ningún problema y ya estoy prácticamente al mismo ritmo que mis compañeros. Después del susto lo importante era mi salud y gracias a Dios fue algo neuronal, nada a nivel de corazón. Eso me permite hacer una pretemporada correcta, de carga de trabajo para preparar lo que viene", asegura Bustos.
El mediocentro, uno de los jugadores más queridos por la afición y uno de los más destacados del equipo que se quedó a las puertas del ascenso, sabe que para desempeñar su labor en el campo, la forma física es un aspecto primordial.

"Cada puesto y cada jugador tiene sus características. En mi caso están claras, bien definidas. Necesito estar muy bien físicamente para desempeñar mi fútbol y afortunadamente puedo hacerlo", comenta el futbolista, con ganas de continuar mejorando: "Esperemos seguir creciendo como equipo e individualmente también para aportar mi granito de arena".

El centrocampista, guerrero como el que más, fija la meta del equipo en el ascenso directo, aun siendo consciente de la dureza que entraña la competición, algo que queda evidenciado tras el bajón que tuvo el Celta en la segunda vuelta de la temporada pasada.

"Ya dijo el presidente que tenemos que luchar por el ascenso directo, los jugadores así lo entendimos y vamos a pelearlo aunque está claro que si lo conseguimos dará igual el cómo, la Segunda siempre es complicada", resume Bustos, que basa su razonamiento en el nivel exhibido gran parte de la pasada Liga. "Durante los dos primeros tercios de temporada el equipo rayó a un nivel muy bueno, con un estilo definido y ganando partidos con bastante solvencia. Al final acusamos un poco el desgaste. Por eso, esta pretemporada sirve para perfeccionar aquello que hicimos bien. El final fue muy trágico, la cicatriz está ahí pero afortunadamenta ya no sale sangre", comenta.

Para conseguir llegar a la meta en las posiciones de ascenso, Bustos ve muy positivo el haber conservado el bloque y completarlo con buenos refuerzos: "En el centro y arriba se han sumado un par de variantes, la cantera está a un gran nivel, esperamos ser más fuertes y a ver si conseguimos el objetivo", añade.
Precisamente, uno de los fichajes es un viejo conocido suyo, Natxo Insa, con quien compartió vestuario en el Valencia B: "Tiene un gran manejo del balón, es un todocampista, nos puede ayudar mucho". Junto a Borja Oubiña supondrá más competencia en su puesto, algo que no le asusta.

"Su vuelta es otro aliciente, otro granito que nos va a venir muy bien, esperemos que nuestro capitán vaya sumando que es lo que interesa, que el Celta sea un poquito más fuerte, es otro fichaje, en este caso conocido", finaliza.

Fuente: Faro de Vigo 
Leer más »

Álex López: "El objetivo del Celta tiene que ser el ascenso"


El centrocampista del Celta Alex López ha asegurado hoy a Efe que la temporada 2011-12 será "muy dura" por el "nivel tan alto" que tendrá el campeonato de Segunda División, pero aún así el canterano ha admitido que su equipo debe estar en la lucha por el ascenso a Primera.

"Si el año pasado la categoría ya tenía un gran nivel, esta temporada todavía será peor porque han descendido tres equipos importantes y que intentarán luchar por volver a Primera cuanto antes", ha apuntado López.

En este sentido, el futbolista gallego ha comentado que "tanto el Almería como el Deportivo mantienen prácticamente la misma plantilla y eso los hace favoritos, pero la Segunda es una categoría muy dura y como se despisten, lo pueden pasar mal. Sin ir más lejos, el año pasado el Tenerife también era un favorito y acabó descendiendo", ha argumentado.

Una lucha por el ascenso en la que, según Alex López, debe estar el equipo de Paco Herrera, ya sea por la historia del club vigués como por la calidad de la plantilla.

"Está claro que hay otros equipos que quieren luchar por el ascenso, pero el Celta, por historia y por jugadores, tiene que dejarse la piel para lograr el ascenso. Ese tiene que ser nuestro objetivo", ha concluido.

EFE
Leer más »

moiceleste.com se convierte en la web no oficial del Celta más visitada


Cuando el 1 de marzo, moiceleste.com comenzaba su andadura lo hacíamos con la ilusión de convertirnos en una de las webs de referencia del celtismo en internet. Durante más de 5 años habíamos estado en El Flog del Celta, y el objetivo era aprovechar las posibilidades que ofrece un blog,  por eso dimos el salto a esta web. El resultado, una vez cumplidos los cinco primeros meses no puede ser mejor. Moiceleste.com es ya la web no oficial del Celta más visitada después de superar a delcelta.com, una web emblemática e histórica. Algo que, ni por asomo, nos planteábamos. Del Celta es una página que ha marcado, marca y seguirá marcando época.  Evidentemente esto no sería posible sin todos los que, día a día, seguís la página y formáis parte de esta comunidad. Muchos de vosotros ya nos conociais de nuestra época en el Flog, y muchos otros nos habéis conocido ahora. A todos vosotros, muchas gracias por convertirnos en la página más visitada.

Según el Ranking Alexa, el más prestigioso medidor de visitas, moiceleste.com es la página 13.887 más visitada en España, solo superada por celtavigo.net, web oficial del Celta, que ocupa el puesto 10.659 del país. Este Ranking no solo mide las páginas, sino también la relevación de una web. A continuación desglosamos la lista de las páginas del Celta más visitadas, exceptuando la oficial, y hablamos un poquito de ellas por si nos las conocéis.



Una de las páginas más jóvenes, aunque aprovechando la experiencia y la inercia de El Flog del Celta. Poco puedo decir sobre ella ya que no sería objetivo, pero sí que hay mucho margen de mejora y que en los próximos meses habrá sorpresas muy interesantes. Mi agradecimiento a Álvaro Rodríguez, David Penela, JES, Javi Estévez, Gustavo Agulla, Marci Varela o Jose Montero. Sin ellos no hubiese sido posible. 



Durante muchos años fue la web de referencia del celtismo en Internet. Recientemente ha cumplido los 10 años y hoy en día es el foro de referencia en el celtismo, con miles de usuarios registrados y una comunidad muy activa.



Un foro de reciente creación y con una comunidad que ya está empezando a ser muy importante. Su actividad es igualmente considerable y es otro sitio más que interesante donde compartir, debatir y hablar de nuestro equipo favorito.



Otro mito del celtismo en internet. Babyking, javi_lopez y compañía traen día a día la actualidad del celtismo bajo el prisma de la objetividad y la información. Web de referencia con una comunidad de seguidores muy importante.



Web hermana de moiceleste.com, ya que en ella participamos Alberto Villamarín y un servidor. El trabajo de Berto es espectacular, y en ella podéis ver la biografía de los Grandes y pequeños jugadores que alguna vez han vestido la camiseta celeste. En breve se alcanzarán los 500 futbolistas.



Alejandro García Reza, junto a otros colaboradores como Jose Montero están trabajando concienzudamente en un proyecto que la semana pasada cumplió un añito y que ya es una de las webs más seguidas por el celtismo, con información puntual, tanto en la web como en twitter, donde su actividad es muy importante.



La web de Rubén Herruzo es una de las referencias en cuanto a historia. Especialmente destacable el material que posee y comparte su administrador con todos los visitantes de la web. Desde partidos antiguos para visionar hasta joyas para coleccionistas. También tiene actualidad.



Uno de los proyectos más apasionantes de los últimos años ha sido el que emprendieron Gustavo Agulla y Marcial Varela, colaboradores ocasionales de esta web, y que crearon el primer podcast del Celta. Radio para escuchar cuando le apetezca al usuario. Una idea genial cuyos resultados saltan a la vista y cuya programación contiene espacios para todos los gustos.



El blog de celtarras acerca a los aficionados información sobre el Celta y sobre la peña más numerosa de cuantas posee nuestro club, de ahí que se convierta en una de las webs más visitadas entre el celtismo.



La otra web hermana de moiceleste.com, que en este caso repasa la biografía de los ex entrenadores de nuestro club a lo largo de la historia, también junto a Alberto Villamarín.



Otra peña con muchos socios entra en esta lista. Se trata de la Peña Comando Celta, que anima Balaídos incansablemente desde la grada de marcador.



El foro más joven del celtismo, ya que su bautismo llegó hace escasos meses. Una comunidad diferente en la que también debatir y charlar sobre nuestro club, y que, poco a poco, se va haciendo un hueco entre el celtismo.


Con más o menos visitas, todos aquellos que hacen algo por nuestro club, sin recibir nada a cambio, merecen la misma consideración. Desde aquí, y me permito hacerlo también en nombre vuestro, gracias a todos los que participan o colaboran en una web sobre nuestro equipo. 

Moi Celeste
Leer más »

Herrera ve a Deportivo y Almería como favoritos para el ascenso


El entrenador del Celta, Paco Herrera, ha reconocido hoy que Deportivo de la Coruña y Almería parten como favoritos para lograr el ascenso a la máxima categoría, aunque el técnico celeste ha avisado de que otros equipos también se han reforzado "muy bien".

"El Deportivo y el Almería son dos de los favoritos al ascenso porque mantienen el bloque del año pasado, pero no son los únicos porque otros equipos como Hércules, Cartagena, Elche o Girona también han fichado muy bien y van a dar mucha guerra", ha asegurado Herrera.

Además, el técnico tiene "la ilusión" de que el conjunto celeste esté "en esa pelea, pero para eso es importante", según su punto de vista, no perder a "ninguno de los jugadores importantes". "Con este bloque", cree Herrera que el Celta puede "aspirar a todo".

Por último, ha comentado que el equipo regresa del stage en la localidad portuguesa de Melgaço con "muy buenas sensaciones" porque "la actitud de todos los futbolistas está siendo muy buena".

EFE

P.D: ¿Cuáles creéis que son los favoritos? Desde luego, yo coincido con el míster. 
Leer más »

El hombre del ascenso


Sé que puede resultar increíble, incluso parecer una broma, pero lo cierto es que Joan Tomás es el hombre del ascenso. El porqué no reside en el buen nivel de forma que ha mostrado el futbolista gerundense en estos primeros partidos de preparación, sino en el hecho de que, a lo largo de su todavía corta carrera, ha podido disfrutar de tres ascensos con tres clubes diferentes.

Comenzó su andadura deportiva en la cantera del Espanyol, con cuyo filial alcanzó el ascenso a Segunda B. Posteriormente, tras su paso por el Lleida, recalaría en el Alicante primero y en el Villarreal B después. Con ambos conjuntos lograría subir a Segunda División. Además, en todos estos saltos de categoría, el papel del jugador catalán no se redujo a un rol residual, sino que fue parte importante del éxito, cuajando grandes partidos en las distintas fases de ascenso y llegando, incluso, a anotar varios goles en los encuentro decisivos.

Aterrizó en Vigo la temporada pasada de la mano de Paco Herrera. Pronto adquirió la etiqueta de revulsivo, gracias a sus buenas actuaciones saliendo del banquillo, corroboradas con varios goles y asistencias. Fue un futbolista importante durante la primera mitad del campeonato, pero desapareció del equipo en el tramo final; una inoportuna lesión y la escasez de mayores oportunidades ante el buen momento de gente como Aspas, Abalo o Michu, le cerró las puertas del equipo.

Este año parece que las cosas van a cambiar. Joan Tomás ha iniciado la pretemporada a un ritmo vertiginoso. Su buen momento de forma le ha permitido ser el futbolista más destacado del equipo en los primeros bolos veraniegos. Todos esperan que esto no sea una falsa alarma y que el jugador nacido en Girona demuestre, por fin, lo que por cualidades se le presupone. Aunque a ráfagas, ha mostrado ser un futbolista de gran calidad, con una notable visión de juego, movilidad y con gol, así como una capacidad importante para desatascar partidos trabados saliendo desde el banquillo.

Si todo sigue así, puede que esta campaña consiga hacerse un hueco en el once titular, aunque parece difícil desbancar a Trashorras, su competidor natural. Lo que sí parece más claro es que Herrera contará más con él que la temporada pasada. Joan Tomás está empeñado en convencer a su paisano para que apueste más por su fútbol. Veremos que decide, finalmente, Herrera, pero sería bueno tenerlo a mano en los momentos decisivos, pues, al fin y al cabo, es el hombre del ascenso.

Moi Celeste
Leer más »

Un inicio muy prometedor


Natxo Insa pudo debutar al fin con el Celta, después de superar las molestias en el cuadríceps de su pierna izquierda, que le mantuvieron alejado de los terrenos de juego en los primeros choques del equipo. La impresión no ha podido ser mejor, Insa ha demostrado aquello de lo que hablaba Torrecilla en la rueda de prensa de presentación del valenciano, un "todocampista" con capacidad para crear y destruír juego con igual facilidad.

El valenciano se desenvuelve bien en varios aspectos del juego. Es rápido con el balón en los pies, es hábil en el pase y eficaz en la anticipación. Tal vez le falte gol, a pesar de que en Balaídos marcó un golazo con el filial del Villarreal, donde demostró la clase que atesora. Tras lo visto en sus dos primeros partidos con la casaca celeste, parece que la lesión ha pasado al olvido: "Cada día mejor porque voy perdiendo el miedo al golpear. Me he sentido bien en los dos partidos que jugado. La molestia casi no la noto ya y eso es muy importante para mí. Todo el mundo necesita una aclimatación y estoy dando pasos importantes para lograrla", comentaba el medio celtiña en las páginas de La Voz de Galicia.

Insa es uno de los candidatos a entrar en el once incial en la primera jornada ante el Girona. Si todo sigue como hasta ahora, suya tendría que ser una de las plazas del trivote que monta Herrera en el centro del campo, posiblemente con Álex López y Bustos a su lado. Aún queda mucha pretemporada, pero el comienzo de Natxo Insa como jugador celeste es más que prometedor. El club ha acertado con su fichaje y solo le falta adaptación e integración plena en los esquemas del equipo para convertirse en un jugador muy interesante.

Moi Celeste
Leer más »

El fútbol recupera a Gudelj


Reconoce que le sorprendió el nombramiento de delegado del Celta. Se había acostumbrado a representar al club en actos públicos, lejos de los focos y del césped donde se convirtió en un ídolo del celtismo. Dos semanas después de comenzar a ejercer su nuevo cargo, Vladimir Gudelj (Trebinje, Herzegovina, 1966) habla de las sensaciones que le produce regresar a los terrenos de juego, sentirse partícipe de nuevo de un deporte que lleva en la sangre.

"Se me sube la adrenalina al imaginarme en el túnel de vestuarios de Balaídos. Es otra sensación porque estoy de nuevo cerca de lo que es puro fútbol y me gusta porque toda la vida me sentiré futbolista. Y siempre que uno está más cerca del equipo se encuentra mucho mejor. Eso sí, tengo que reconocer que necesito cambiar porque he de aprender a vivir los partidos al lado de los futbolistas y a contar hasta diez para no perder la tranquilidad en la toma de decisiones", explica Gudelj en Melgaço, donde el Celta estuvo concentrado seis días.

Su elección como delegado del equipo, asegura, le cogió por sorpresa y admite que se encuentra en una etapa de aprendizaje y de descubrir una labor a la que le daba poca importancia cuando era futbolista. Su función, en principio, estará centrada en la plantilla céltica.

"Como futbolista nunca me di cuenta de la labor que hacía el delegado. Y ahora veo que es un trabajo muy importante porque, a parte de estar con el equipo, tengo que intentar que los jugadores salgan tranquilos al campo, que no tengan ninguna preocupación en cuanto al entorno, los viajes… Para ello cuento con la colaboración de mucha gente del club. Ahora estoy observando en qué se puede mejorar", insiste Vlado Gudelj sobre su nuevo trabajo, que le mantendrá en el banquillo al lado de Paco Herrera, al que le agradece todo el apoyo que le está prestando para ejercer esta labor.

Se encuentra, asegura, en una etapa de aprendizaje. En la Liga, tendrá que responsabilizarse de los desplazamientos del equipo. "Tengo que ponerme al día en cuanto al reglamento del fútbol. Cuando era jugador no me daba cuenta de la labor del árbitro. En el tema del reglamento no trabajaré sólo si no que contaré con la ayuda del entrenador, de Atilano y de otra mucha gente que está dedicada a esto. Es importante que todo este grupo de gente nos apoyemos unos a otros porque al final eso se transmite al terreno de juego", sostiene.

Con Gudelj como delegado, el Celta espera cambiar la relación con el estamento arbitral, de cuya labor no se sintió muy satisfecho la temporada pasada el club, donde ponen como ejemplo el dato de que sólo le pitasen un penalti en todo el año.

A eso, el bosnio responde con su habitual alegría y templanza. "Por lo menos, ya igualé el número de penaltis a favor de la temporada pasada con el que nos pitaron el otro día ante el Sporting de Braga (risas). Objetivo cumplido. Pero creo que no hay que meterse demasiado en esos temas porque cada uno tiene que realizar su trabajo. Creo que a base del respeto se puede arreglar la relación con los árbitros. La presión u otras cosas no sirven para nada porque cada uno es como es y hay que saber separar las cuestiones. Pero vamos a intentar, por todos los medios, llevarnos bien todos. También habrá errores arbitrales, aciertos… Habrá de todo en 42 partidos", lo afirma quien en su carrera deportiva solo fue expulsado en una ocasión: "Fue ante el Sevilla". Y añade el ahora delegado: "Siempre hay que dar una buena imagen, ser un equipo como es el Celta de cara al exterior, un ejemplo para todo el mundo en el comportamiento tanto dentro como fuera del campo".

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Primeras conclusiones de la pretemporada


Superado el primer tercio de la pretemporada, podemos empezar a sacar conclusiones por lo visto hasta ahora en los cinco partidos que ha disputado el Celta este verano. El saldo es positivo, ya que no se ha perdido ningún partido y tan solo se ha encajado un gol. En el lado negativo, el caudal ofensivo tampoco ha sido muy importante, ya que no se han marcado más de dos goles en ningún partido.

Portería

A Yoel y a Sergio ya los conocíamos, y por tanto, sabemos lo que pueden dar como porteros. Se espera que Yoel sea titular y que de un salto de calidad gracias a la experiencia que dan los minutos en una categoría tan compleja como la Segunda División. Pocas conclusiones se pueden sacar por estos partidos, ante equipos que los han exigido muy poco. Sergio dejó alguna parada interesante ante el Beiramar, y poco más. Herrera lo tendrá complicado para elegir, pero lo normal sería que se decantase por Yoel.

Defensa

La línea más endeble ha destacado por su solvencia, ya que tan solo se ha encajado un gol. No debería engañarnos este dato. Sigue faltando un central diestro, ya que Gaffoor ha demostrado estar lejos del nivel exigible. Catalá continúa en la línea nerviosa del final de la pasada campaña y todo apunta a que la pareja Vila- Túñez será la que salga de inicio ante el Girona. Ortega es el mejor central diestro de la plantilla, pero no cuenta para Herrera. En los laterales, Oier está resultando ser una grata sorpresa. De la escuela navarra, Oier es un futbolista cumplidor, que lo da todo en el campo y que se adapta a las exigencias del entrenador. Ha jugado más y mejor en el lateral derecho, pero también cumplió en el izquierdo, y él insiste en su polivalencia. El problema es que Hugo Mallo y Lago solo tienen un recambio, puesto que Diego Simón no ha demostrado hasta el momento tener el nivel suficiente.

Centro del campo

Sin duda la línea mejor cubierta. A Bustos, López Garai, Álex López, Trashorras y compañía se le unen el recuperado Oubiña, que jugó buenos minutos ante el Beiramar y que se va pareciendo cada vez más al Oubiña que conocimos, Natxo Insa, muy bien en el partido del sábado, y que tendrá un puesto en el once inicial si mantiene su línea, y futbolistas como Pillado y Jota, ambos del filial y que tendrá sus oportunidades, especialmente el segundo, y Toni, que regresa mejorado de Huesca aunque con la sensación de que le falta ese punto para explotar definitivamente. El coruñés está siendo probado por Herrera como pivote, y aunque las sensaciones no son malas, si parece que se defendería mejor en otras posiciones. De los ya conocidos, buen partido de Trashorras ante el Ourense, y la sensación de que Álex López ha crecido con respecto al año pasado y que este puede ser su año.

Delantera

El fichaje de Mario Bermejo llegó como agua de mayo, sin embargo el cántabro aún no ha encontrado el camino del gol, lo que puede ser preocupante para un delanetro. El nuevo jugador celeste ha tenido ocasiones más o menos claras pero se mostró fallón ante puerta. Todos conocemos lo que puede dar de sí este futbolista, así que la confianza sigue intacta, pero le vendría muy bien marcar para recuperar sensaciones. David tampoco ha destacado especialmente, aunque es posible que le haya afectado su lesión en la muñeca y las precauciones que debe tomar. Ha anotado un gol y ha destacado más cuando formó pareja con Iago Aspas o Joan Tomás que con Bermejo. De Lucas y Iago Aspas hicieron las delicias de los aficionados ante el Freamunde, pero estuvieron más apagados ante el Beiramar, y el que está sacando las castañas del fuego es el catalán Joan Tomás, quién con tres goles es el pichichi del verano y no para de reclamar minutos.

Moi Celeste
Leer más »