Oier: "Si sigo así, va a haber mucha competencia en los laterales"


– Se ha cubierto la primera fase de la pretemporada y cada vez se le más integrado en el equipo y en el sistema de juego que propone Paco Herrera. ¿Cómo se siente en Vigo?
– Llevamos ya tres semanas de trabajo y se va notando. Primero había que adaptarse un poco a la ciudad, al vestuario, al juego que propone el míster... Ahora llevamos cinco partidos disputados y, quieras o no, ya se van cogiendo conceptos más rápidamente y con más claridad. Yo pretendo hacer lo que el míster nos pide y pongo todo el empeño para hacer las cosas correctamente.

– Ante el Beira-Mar se le vio totalmente acoplado al equipo y fue uno de los destacados, no solo en defensa si no en las incorporaciones al ataque.
– Sí. Yo particularmente me quedé contento del partido que realicé ayer [por el sábado] porque enfrente teníamos un rival muy digno, de la Primera División portuguesa. Fue un partido de alto nivel, y ya se puede demostrar lo que sabe cada uno. Considero que estuve bastante sólido en defensa, me sentí cómodo y seguro con el balón, y ofensivamente también aporté mi granito de arena.

– Lo que también se vio ante el conjunto luso es que se siente más cómodo jugando por la banda derecha.
– Sí. Hay que tener en cuenta que yo soy diestro y siempre es más natural para mí jugar por la derecha. Pero por la izquierda también he jugado mucho, he cumplido y estoy a disposición del entrenador para poder jugar en ambas bandas.

– En estos encuentros también se ha mostrado como un lateral de largo recorrido, una de las característica que buscaba el entrenador para esa posición.
– Mientras mi físico me lo permita, haré lo que me pida el míster. Y lo que nos pide [el entrenador] es que primero estemos seguros y fuertes en defensa y después que aportemos cosas ofensivamente. Porque un lateral tampoco se puede quedar solamente en el trabajo defensivo. Tiene que aportar cosas en ataque para crear superioridad ante el rival.

– ¿Cómo lleva la preparación con tantos partidos?
– Poco a poco voy cogiendo ritmo de competición, para eso está la pretemporada y estos partidos nos vienen fenomenal.

– Con Roberto Lago y Hugo Mallo habrá mucha competencia por lograr un puesto en el lateral.
– Estoy demostrando a lo que he venido aquí y todo el fútbol que tengo, y espero seguir dando este nivel desde el primer partido. Si continúo así va a ser bueno para todos porque habrá mucha competencia en los laterales. También creo que habrá mucha competencia en los demás puestos, y eso le va a venir bien al equipo.

– ¿Cree que resultará difícil alcanzar la titularidad en el equipo de Paco Herrera?
– Todavía no me lo he planteado porque llevamos tres semanas de trabajo. Es pronto todavía y Hugo Mallo todavía está fuera y no hay que darle muchas vueltas. Ahora hay que sentirse satisfecho del trabajo que realices, convencer al míster y, después, ya veremos qué pasa en la primera jornada de Liga. Sí digo que tanto Hugo como Roberto Lago son dos muy buenos laterales, va a estar complicada la titularidad y habrá mucha competencia. Pero ya digo que va a ser mucho mejor para el equipo.

– Después de haber pasado la concentración en Melgaço, ¿qué imagen le ha dejado la plantilla del Celta?
– Cada vez me siento mejor. Hemos convivido durante una semana, haces amistades, vas consolidando las relaciones con los compañeros y te vas abriendo un poco a los demás. Tanto a Natxo, a Mario y a mí nos han acogido muy bien. Ha sido una experiencia bonita, que ha servido para que todos nos vayamos conociendo más.

– ¿Ha notado mucha diferencia con la plantilla de Osasuna?
– No. Los equipos de fútbol somos más o menos parecidos.

– En ambos hay predominio de gente de la cantera. ¿Eso se nota en el vestuario?
– Es parecido el ambiente porque Osasuna también es un equipo que cuida la cantera, que siempre ha tenido jugadores de casa en la primera plantilla. El Celta es más o menos parecido. Incluso ahora mismo tiene más gente de la cantera. Eso es importante para un equipo, contar con la gente de casa como base de la plantilla y reforzarse con gente de fuera.

– ¿Le ha sorprendido encontrarse en Vigo la misma cultura de cantera que tanto arraigo tiene en el norte peninsular?
– Me ha sorprendido gratamente que el Celta lleve ya varios años cuidando la cantera. Que tenga más de diez futbolistas de casa en la plantilla dice mucho del club. Es una grata sorpresa para mí, y espero que sigan en esta línea.

– ¿Ve al equipo con opciones de alcanzar el máximo objetivo?
– Todavía es pronto para saber qué es lo que va a ocurrir de aquí al final de la Liga, pero todos tenemos esa idea metida en la cabeza. Vamos a intentar realizar la misma campaña que el año pasado para poder llegar con opciones al final y poder conseguir el tan ansiado ascenso a Primera División.

– ¿Ya conoce la calle de su familia (Sanjurjo Badía)?
– (Risas). Todavía no he tenido oportunidad. Al llegar a Vigo me fijé que había una calle con mi apellido. Sabía que mis antepasados eran de origen gallego. Me une más de lo que yo pensaba con Vigo.

Leer más »

Joan Tomás: "Estoy capacitado para dar el salto a la titularidad"


Los números son el mejor aval de Joan Tomás. El año pasado fue el jugador con mejor promedio de goles y asistencias por minutos jugados y en esta pretemporada es el máximo anotador celeste con tres dianas. Sin embargo, el atacante quiere desprenderse del cartel de revulsivo y reclama un puesto en el once: "La racha goleadora que atravieso es anecdótica, pero estoy demostrando que estoy capacitado para dar el salto a la titularidad. Me veo en cinco puestos en este sistema. Puedo jugar de delantero, en las mediapuntas y como interior, aunque ahí hay que trabajar mucho y ésa no es mi especialidad".

Pese a haber participado poco en el tramo final de la pasada campaña, por la cabeza de Joan Tomás nunca pasó la idea de cambiar de aires: "Cuando fiché ya dije que había otras propuestas que me daban más dinero, pero aposté por el Celta. Evidentemente, he escuchado el interés de algunos equipos. Sin embargo, el club me ha trasladado su confianza y estoy convencido de que puedo triunfar aquí".

Reencuentro con Natxo Insa
En el amistoso del pasado viernes ante el Ourense, Joan Tomás anotó el único tanto del encuentro a pase de Natxo Insa. Fue el reencuentro de una conexión con origen en el Villarreal B. Hace dos temporadas ambos jugadores coincidieron en el filial del submarino amarillo y el delantero alaba las condiciones del centrocampista que acaba de llegar a Vigo: "Natxo es uno de esos futbolistas que se llaman box to box, con calidad para jugar arriba y con poderío físico para bajar y defender. Seguro que va a completar un gran año".

Leer más »

Hugo Mallo debuta con victoria en el Mundial Sub-20


Hugo Mallo debutó en el Mundial Sub-20, que se disputa en Colombia, con victoria ante Costa Rica (4-1).  Los tantos españoles los anotaron Rodrigo (2), Koke e Isco de Penalty. Rodrigo Machado, primo de Thiago y ex jugador de la cantera celtiña, se convirtió en el jugador más determinante del combinado entrenado por Julen Lopetegui. En su momento fue vendido al Madrid por 300.000 €, que lo traspasaría al Benfica un año después por 6 millones de euros.

En cuanto a Hugo Mallo, fue titular y disputó los 90 minutos a buen nivel, salvo algún pequeño error aislado. El de Marín mantuvo siempre la posición y fue solvente en defensa, dando muestra de su calidad. En ataque estuvo muy participativo, aunque no profundizó en exceso. Buen debut en líneas generales del de Marín, único representante celeste en todo el Campeonato.  El próximo partido se jugará en la madrugada del miércoles al jueves, a las 00:00, con Ecuador como rival.

Moi Celeste
Leer más »

Sin ti no soy nada


Esta frase, perteneciente a una famosa canción del grupo aragonés Amaral y recientemente popular por la trifulca que provocó entre uno de sus componentes y el candidato a presidente del gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba debido a su utilización por este último en un discurso político, resume a la perfección la relación que vivieron durante el curso pasado dos futbolistas del plantel celeste: David Rodríguez y Quique De Lucas.

Ambos llegaron al Celta el verano pasado, el delantero talaverano lo hacía para iniciar su segunda etapa, con la intención de proporcionar el elemento fundamental del que había carecido el atrevido y preciosista equipo de Eusebio: el gol. Paco Herrera, también un recién llegado, fue consciente de que sin el divino tesoro del fútbol, el ascenso sólo podía ser considerado como una quimera, así que instó a la dirección deportiva a incorporar a futbolistas de ataque. Junto a los mencionados David y De Lucas, llegaría también Joan Tomás, pero iban a ser los dos primeros los que se erigiesen como las referencias ofensivas del nuevo Celta. Ambos transformaron al perro ladrador en mordedor, convirtieron al conjunto celeste en dinamita para las áreas rivales, fueron el elemento diferencial.

Desde las primeras jornadas se vio que entre los dos surgió una extraña conexión, una capacidad irracional para comunicarse dentro del terreno de juego. Parecían entenderse sólo con la mirada, interactuando a la velocidad del rayo. Su rapidez y verticalidad convirtió al Celta en una escuadra de contraataque, veloz tras el error del rival e impasible ante el marco contrario. Juntos marcaron las diferencias a favor del Celta en el primer tramo de la competición, alzando al equipo a lo más alto de la clasificación. Alimentaron al conjunto a base de una receta simple y única: balón en largo por banda, conducción rápida de De Lucas y pase a David quien remacha en boca de gol. De esta jugada vivió el equipo vigués durante casi todo el año.

Y digo casi todo el año porque, a partir de marzo, la conexión sufrió un cortocircuito. Ambos dejaron de ser veloces, ambos dejaron de resultar infalibles, ambos dejaron al Celta sin gol. El equipo comenzó a hundirse al mismo tiempo que lo hacían ellos; el grupo había perdido su sustento más necesario. Regresaron a chispazos, como el día del Elche, pero no volvieron a ser los de inicio de temporada.

Ojalá que en esta campaña que comienza vuelva a restablecerse la conexión. Una conexión que convirtió a un equipo deprimido y perdedor en una escuadra alegre y ganadora. El uno por el otro, el otro por el uno, ambos deben entenderse en conjunto, no por separado. Su compenetración es vital para que nuestro Celta pueda volver a pelear por el ascenso. Porque puede ser que David no sea nada sin De Lucas, que De Lucas no sea nada sin David, pero lo que es seguro es que el Celta no es lo mismo sin ellos dos.

Moi Celeste
Leer más »

El filial del Celta derrota al Pontevedra


El Celta B se impuso por 3-1 ante el Pontevedra en O Rosal, en el que fue el debut de Milo Abelleira como entrenador del conjunto granate precisamente ante su ex equipo. El Celta hizo valer sus 20 días de trabajo y fue superior a su rival en la mayor parte del partido, siempre jugango con más intensidad.
Durante el primer tiempo hubo igualdad en el terreno de juego aunque el Celta B siempre fue capaz de controlar el juego y suyas fueron las principales acometidas.

Sin embargo, los primeros 45 minutos dejaron solo un gol en el marcador, el anotado por Juanma para el equipo vigués. Tras el descanso hubo un carrusel de cambios por parte del Pontevedra y con el paso de los minutos el Celta B se afianzó en el campo y dominó con más claridad, lo que provocó que aumentasen la diferencia en el marcador con el segundo gol, obra de Rubén Martínez. Con el 2-0 el partido entró en otra dinámica y los celestes trataron de dormir un partido que ya tenían practicamente en el bote, pero el Pontevedra intentó reaccionar a base de mucho pundonor y puso en apuros la meta rival.

Esa reacción le permitió a Denís subir el primer tanto de los granates al electrónico en una jugada desafortunada y darle un poco más de interés al encuentro, pero muy pronto los vigueses remataron a su rival gracias a otro tanto, esta vez a cargo de Rafa.

El Celta B se llevó el encuentro con relativa facilidad ante un rival menos rodado y que realizaba su primer partido de pretemporada frente a los dos que ya acumulaban los celestes.

Milo Abelleira, entrenador del Pontevedra, vivió su primer choque en el banquillo granate de forma especial, justo contra su ex equipo. Su equipo dejó una buena imagen para llevar muy pocos días de entrenamiento y lo que menos preocupó al técnico fue el resultado, ya que el objetivo es ir quemando etapas de cara a conseguir la puesta a punto para el inicio de la temporada.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Torrecilla: "No hay novedades con respecto a Ortega y Papadopoulos"


El director deportivo del Celta de Vigo, Miguel Torrecilla, ha reconocido a Efe que el club celeste está teniendo "problemas" para dar salida al delantero internacional griego Dimitiros Papadopoulos y al central Sergio Ortega, los dos futbolistas con los que no cuenta el técnico Paco Herrera.

"De momento no hay ninguna novedad. Seguimos trabajando, pero la solución no es fácil porque apenas hay movimientos, el mercado ahora mismo está muy parado", explicó el director deportivo del Celta.

No obstante, Torrecilla confía en que ambos jugadores encuentren un nuevo equipo antes de que se cierre el mercado de fichajes porque "ellos también quieren salir y eso facilita mucho el trabajo".

EFE
Leer más »

De Lucas: "Nunca lo colectivo afectó tanto a lo personal, subiendo haré pleno"


El próximo mes Enrique De Lucas (L?Hospitalet, 1978) cumplirá 33 años. Después de cuajar una excelente temporada en su debut en el Celta, sus sensaciones para esta campaña le invitan a mantener el optimismo personal que le caracteriza.

-Dijo hace poco que se toma este año como el de su estreno. ¿Es una forma de motivarse?
-Cada año veo más cerca la retirada por eso me es muy fácil disfrutar de cada instante. Cada momento puede ser el último y no sé si va a volver a repetir.

-¿Qué le dejó su primera campaña en Vigo?
-Desgraciadamente en el fútbol solo se hace un análisis de lo último que sucede, y lo que quedó fue la decepción del final. El equipo venía de un año difícil y con pocas incorporaciones hizo una gran temporada. Se consiguió quitar vicios adquiridos y pelear por meter al equipo en Primera. A nivel personal me convencí de lo que pensaba. Que el club es muy grande, la gente siempre ayuda, y en Vigo se vive muy bien.

-¿Serán capaces de olvidar el varapalo que sufrieron?
-Lo que nos pasó el año pasado debería hacernos entender que la Segunda es muy larga. Se debe entrenar para conseguir ser regular. El resentimiento puede quedar pero el equipo tiene que olvidarlo, yo por lo menos lo hago. Por mucho que duela pasaron cosas positivas y eso nos debe ayudar ahora.

-Cuando llegó el pasado verano veía a su equipo como el gran favorito. ¿Ahora lo ve igual?
-El cartel de favorito te lo ganas en el campo y si nos lo quieren dar lo aceptaremos. No puedes ir paseando el nombre y perdiendo en todos los partidos. Este club tiene una historia muy grande y habrá rivales que quieran ganar al Celta como plus.

-¿Es solo una pose oficial que Carlos Mouriño diga que van a ir a por el ascenso directo?
-Tiene la visión del club. Nosotros debemos de pelear ese objetivo. Lo aceptamos con naturalidad. No creo que sea para llenarle los oídos a la gente.

-¿Y cómo se sube el listón sin apenas refuerzos?
-Los años dan experiencia y la experiencia es un fichaje, tiene un valor. Este grupo tiene un plus por el sufrimiento del año pasado. Puede que por eso el presidente nos vea como más compactos, y crea que ya no nos asusta ese objetivo.

-¿Qué le parece el comienzo de Liga que les ha tocado?
-Si para todos es importante empezar bien, para nosotros mucho más para que no aparezcan fantasmas que nos lleven a arrastrarlos durante toda la Liga. El calendario es una parte decisiva. Empezamos en Balaídos donde hay que romper una estadística que nos lleva lastrando mucho tiempo, es una motivación extra.

-¿El derbi es otro aliciente?
-De cara a la afición sin duda pero no nos vamos a centrar en un duelo particular con ellos, ni en una Liga bipolar. El día que nos enfrentemos será una fiesta del fútbol gallego y espero que salgamos beneficiados y la gente disfrute en Vigo.

-¿Siente el peso de tener que ganarse este año la renovación?
-Acabo contrato y es una motivación personal para hacerlo bien. Si el equipo consigue el objetivo, y están contentos conmigo, sin duda querría seguir. En mi caso, nunca antes un objetivo colectivo podía afectar tanto a lo personal, subiendo haré pleno. Ahora mismo firmaría no jugar tanto y ascender.

-Recuerdo que el verano pasado decía que Oubiña podía ayudarles mucho. ¿Ahora que ha vuelto que me dice?
-A Borja si  falla un pase o un balón es por la lesión. No se puede hacer una valoración de un rendimiento y achacarlo a la lesión porque es injusto. Él sabe que se la juega también, y estoy seguro de que lo vamos a necesitar.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Hugo Mallo debuta hoy con la selección Sub-20


El lateral celeste Hugo Mallo debutará esta noche en Colombia en el Mundial Sub-20. España se mide a Costa Rica a partir de las tres de la tarde, hora local, en Manizales. El defensa tendrá su primera oportunidad para mostrarse en un campeonato en el que el Celta tiene sus esperanzas para poder poner en el mercado al jugador de Marín.

Mallo llegó al Mundial gracias a la lesión del barcelonista Montoya. Es el único lateral diestro que se ha llevado Julen Lopetegui en su convocatoria por lo que se espera que el céltico tenga la titularidad garantizada en la competición.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

¿Men in Black 2?


El término justicia procede de Iustitia, la cual fue definida por el jurista Ulpiano como: “La justicia es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho”. Ese derecho, entendido no como justicia en sí, sino más concretamente como la determinación de lo justo, es proporcionado, en la vida cotidiana, por los jueces. El fútbol, como deporte que es, cuenta con unos jueces propios, los árbitros, encargados de dictar ley. Su misión, como la de cualquier jurista, es la de buscar la aplicación de aquello que es justo en cada momento, en cada situación. Su poder legislativo y, sobre todo, ejecutivo, les permite gozar de una tremenda influencia en el deporte rey. No sólo representan la ley, sino que ejecutan dicha ley, por lo que, de manera indirecta, influyen dentro de la ley universal del balón. En ocasiones, su decisión es la diferencia entre la victoria y la derrota, entre el éxito y el fracaso, entre lo justo y lo injusto.

Sin que sirva de excusa para justificar un fracaso, lo cierto es que la actuación arbitral no ha sido, esta temporada, beneficiosa para el Celta. Durante toda la campaña, se pueden extraer multitud de momentos en los que el silbato del árbitro perjudicó al equipo vigués; sin embargo, no se puede decir lo mismo si hablamos de situaciones en las que una decisión del trencilla actuó a favor del club celtiña. Uno detrás de otro, jornada tras jornada, los errores del colegiado siempre parecían tener un mismo destinatario.

Y no son sensaciones personales, opiniones subjetivas. Se trata de datos objetivos, hechos indiscutibles y que a continuación voy a resumir. El Celta sólo fue víctima de una pena máxima en toda la temporada, algo que cuesta creer en un equipo que se caracterizó por su clara vocación ofensiva: partidos como el del Betis en Balaídos o el propio encuentro de vuelta en Granada, son una clara muestra de lo que costaba pitar un penalti a favor del Celta. Asimismo, sin ser un equipo violento ni excesivamente agresivo, el equipo olívico vio como, en un importante número de duelos, tuvo que terminar los 90 minutos con un jugador menos, véase Huesca, Valladolid, Huelva, Sevilla, Granada… Podemos continuar con bastantes goles anulados que, con la legalidad en la mano, deberían haber subido al marcador, pero que, a criterio del árbitro, no lo hicieron (se me ocurre el partido frente al Villarreal B en casa o, simplemente, el gol de Abalo en Los Cármenes). En resumen, multitud de situaciones en las que el colectivo arbitral actuó en prejuicio del Celta.

¿Casualidad? Yo opino que sí. No comparto esas teorías de conspiración contra mi equipo. A eso que se agarre el típico entrenador de equipo grande que intenta justificar sus carencias con los errores ajenos. Yo pienso que el Celta sigue en Segunda por méritos propios, por su torpeza a final de curso y el suicidio de su entrenador en el partido decisivo (de acuerdo que el gol de Abalo es legal y hay un penalti clamoroso de Álex López; pero el Granada dispuso de ocasiones suficientes para endosarnos una goleada). Los árbitros nos lo pusieron más difícil, pero con ellos de cara tampoco habríamos llegado a la meta.

No obstante, para este año que empieza, deseo que “los hombres de negro” nos dejen actuar en igualdad de condiciones con los demás. Admitiendo su condición de humanos y que, como tales, pueden cometer errores, esperemos que pasen desapercibidos, y que así muchos dejen de preguntarse “¿por qué?”. “ Men in Black” tuvo segunda parte; esperemos que en este caso, nos quedemos sólo con la primera entrega.

Moi Celeste
Leer más »

Empate a nada en Melgaço


El Celta cerró su periplo por tierras portuguesas con otro partido para olvidar ante un pobre Beiramar, en el que destacó la presencia de Vasco Fernandes, que no rindió a gran nviel. Por parte del Celta, acumularon minutos los que menos jugaron ayer, y el equipo volvió a dar otra lamentable imagen vistiendo las camisetas de entrenamiento. ¿Cuánto dinero vale el decoro?.

El once titular del Celta en la bochornosa tarde de hoy fue el compuesto por Sergio en portería, Oier, Vila, Túñez y Roberto Lago en defensa, Oubiña, Álex López, Toni y Jota en la medular, con Iago Aspas y De Lucas en punta de ataque. Un once más parecido al titular que el que presentó ayer ante el Ourense.

Poco o nada podemos destacar de un partido soso y aburrido, sin apenas disparos a puerta, con mucho centrocampismo y auténticas dificultades para mover el balón por parte del Celta, a pesar de que la presión no era muy grande. En la primera mitad fueron los portugueses los que gozaron de las mejores ocasiones, aunque sin ser extraordinarias. Sergio, con una gran parada, salvó el el tanto de los portugueses. Lo más destacado del Celta en este tramo fue una fantástica galopada de Roberto Lago, combinando con sus compañeros, aunque le faltó precisión a la hora de encarar a Jonás.

En la segunda parte, más de lo mismo. Entró Natxo Insa, que le dio mayor claridad al juego del Celta, y también entraron de refresco Diego Simón, Pillado, David, Joan Tomás y Bermejo. Fue una segunda parte sin llegadas claras por parte del Beiramar y con un Pedro Vieira, árbitro del partido, convertido en protagonista. La actuación del trencilla fue muy controvertida. Iago Aspas, muy desesperado con el futbolista, pidió penalty en una acción bastante clara, y, en general, fue bastante riguroso con el Celta y condescendiente con la violencia portuguesa. Es lo que pasa por abaratar costes.

Las ocasiones más claras del Celta en la segunda mitad estuvieron en los pies de Bermejo, que tuvo un par de buenas ocasiones, especialmente una a remate de cabeza, pero falló, así como Natxo Insa, con una franca posición de tiro pero cuyo disparo salió muy desviado. Una galopada de Diego Simón también generó otra ocasión de peligro, y a escasos minutos del final, Joan Tomás, el pichichi de la pretemporada, tuvo en sus botas el gol de la victoria tras una gran bolea que despejó el guardameta portugués. Partido para olvidar, y muchas cosas que mejorar en este Celta, que, eso sí, se marcha invicto e imbatido de Melgaço.


FICHA TÉCNICA

R.C.Celta: Sergio, Oier, Vila, Túñez, Roberto Lago (Diego Simón, min.55), Oubiña (Bustos, min.63), Álex López (Natxo Insa, min.55), Toni (Pillado, min.73), De Lucas (David, min.73), Jota (Joan Tomás, min.55) y Iago Aspas (Bermejo min.73)

Beira Mar: Jonas, Hugo, Yohan, Marques, Gason, Bamba, Çampazo, Barros, Artur, Cristiano, y Bhang. También jugaron Paes, Vasco, Koukou, Dominic, Jaime, Toño Pereiro, Nilho, Álex Mau, Joaozinho, Rego, Olivier, Lawall, Dudu y Sousa

Árbitro: Pedro Vieira. Amonestó a Iago Aspas

Campo: Municipal de Melgaço, unos 500 espectadores.

Moi Celeste 
Leer más »

¿Te acuerdas de...Berizzo?


Llega una nueva entrega del "Te acuerdas de?, en esta ocasión con un jugador al que se le tiene mucho cariño en Vigo. El "Toto" Berizzo.

Manolo Eduardo Berizzo, nacido el 13 de noviembre de 1969 en Cruz Alta (Argentina)

Eduardo Berizzo. Defensa central. Inició su carrera profesional en el Newell's Old Boys en 1988 defendiendo los colores del equipo argentino durante 5 temporadas y disputando más de 100 partidos y consiguiendo dos titulos de Liga. En 1993 emprendería el camino de la liga mexicana para enrolarse en el Atlas. Su paso por la liga mexicana fue fructífero y le reportaría la llegada a un grande del fútbol argentino; El River Plate.

Con los "millonarios" jugaría en dos etapas. La primera entre 1996 y 1999, y tras un breve periplo en la liga francesa, enrolado en las filas del Marsella regresaría para disputar otra temporada más. En sus años en River ganaría 3 campeonatos argentinos más.

A pesar de que su primera experiencia en Europa no había sido todo lo positiva que Berizzo hubiera deseado, volvería a intentarlo, fichando por el Celta de Vigo en la Temporada 2001-02 en el mercado de invierno. Desde su llegada al Celta "Toto", ese era su apodo, se hizo con un hueco en las alineaciones jugando muchos partidos durante su estancia en Vigo. De él cabe recordar su capacidad de liderazgo y dotes de mando en el vestuario. En su última temporada en Vigo, el entrenador Fernando Vázquez no contaba con un ayudante y Toto solía dar las indicaciones a los jugadores cuando el técnico gallego estaba sancionado y no podía ocupar su lugar en el banquillo.

En Vigo, donde pasó sus mejores años en España, es recordado y respetado. Jamás abría la boca fuera del campo. Todo lo contario. Si jugaba cumplía siempre con seguridad y sin conceder errores garrafales, y si no lo hacía, apoyaba a sus compañeros. Era lo que se dice un hombre de equipo, de club, que se identifica como profesional que es con los colores y escudo que defiende.

Berizzo no sólo destacaba por las garantías que ofrecía cuando tocaba defender, tapando siempre los huecos que podían dejar los laterales al subir, sino que además, sabía cuando incorporarse al ataque, aportando siempre algunos goles durante la temporada.

En el verano de 2005 fichaba por el Cádiz, que militaba por entonces en Primera División, dando por concluida su extensa carrera futbolística.


Moi Celeste
Leer más »

La segunda reconversión de Toni


En un equipo sin extremos, los hombres de banda tienen que buscar acomodo. Toni Rodríguez es uno de los damnificados del sistema. Paco Herrera le probó como alternativa a Roberto Lago en el arranque de la temporada anterior, pero la idea no funcionó y el canterano acabó cedido en el Huesca. De regreso, es el mediocentro su tubo de ensayo para el nuevo curso, y aunque el entrenador mostró sus dudas, el coruñés dice que se está adaptando bien y que podía competir ahí co una amplia nómina de compañeros.

Toni no quiere que el acomodo sea una nube de verano. «Estoy bastante cómodo, tengo la suerte de compartir posición con Borja Oubiña y Álex, que son dos jugadores que te lo hacen más fácil. Se trata de una posición nueva para mí a la que tengo que adaptarme, pero al lado de ellos todo es más sencillo», comentó, mientras recordaba que ya lleva un tiempo sacando a pasear su polivalencia: «No tengo preferencias. Aquí estaba acostumbrado a jugar en banda, pero en el Huesca incluso jugamos más por dentro que en la banda, y la verdad es que no lo sé. En este sistema el jugador puro de banda tiene menos opciones, pero para mí es una buena posición, desde ahí puedo entrar perfectamente y lo único que quiero es jugar y ayudar al equipo en donde sea. Me da igual la posición».

Toni irrumpió con fuerza en el primer equipo bajo la batuta de Eusebio Sacristán y en el año de la gesta copera, marcando incluso dos goles en Liga, pero el año pasado no llegó ni a debutar en el torneo de la regularidad. Tan solo unos minutos en el único partido de Copa del Rey en Alcorcón. De regreso, espera que todo sea distinto: «Para eso trabajamos, por mi parte estoy intentando hacer lo que el entrenador quiere y coger la ideas que le gustan. Estoy muy ilusionado».

Como tarjeta de presentación, anotó el primer gol del equipo en el amistoso del martes ante el Freamunde: «Está bien marcar. En estos partidos de pretemporada lo más importante no son los resultados sino ir cogiendo lo que el entrenador quiere, pero siempre es bueno comenzar ganando y en gol fue bonito y también es una buena forma de comenzar la temporada».

De quedarse como mediocentro sabe que le espera una dura competencia en la posición más poblada y con Pillado pisando fuerte desde el filial, pero tiene claro que el puesto es caro en todas las demarcaciones: «La competencia la hay en todas las posiciones porque estamos en el club más importante de Segunda. Un equipo que tiene aspiraciones de subir tiene que tener jugadores muy completos en todas las posiciones».

Leer más »

Será necesario renovar el abono para entrar gratis al Ciudad de Vigo


Los abonados que deseen acudir al Trofeo Ciudad de Vigo, que se celebrará el próximo día 6 de agosto, con el Sporting de Gijón como rival, deberán haber renovado previamente su abono para poder acceder de forma gratuíta al recinto vigués. Por tanto, no se podrá acceder al Trofeo con el abono del año pasado.

Es otra más de las extrañas medidas que está llevando a cabo el Celta durante este verano en el que parece que el club ha perdido completamente el norte. La campaña de abonados comenzó el pasado día 22 de julio y ha llegado cargada de mucha polémica por la subida de los precios y la supresión del descuento por el carnet joven. Ahora pretenden que los abonados que no renueven en los primeros quince días, pasen por caja para ver a su equipo en el Trofeo Ciudad de Vigo. Conviene recordar que, a diferencia de otros años, el Trofeo se celebra a principios de agosto y no a finales como venía siendo habitual. Este año, su fecha está condicionada por la fecha de inicio de Liga, que se adelantó al 21 de agosto.

El club ha anunciado esta medida en su página web, donde también se felicitan por la extraordinaria acogida que está teniendo la campaña de abonados, que en la primera semana ha alcanzado la escalofriante cifra de 1.500 renovaciones y la no menos desdeñable cifra de 100 altas nuevas. Cifras de auténtico escándalo. Si entre hoy y mañana pasáis por Balaídos y veis a gente en tiendas de campaña, no es que los indignados del 15-M se hayan trasladado a Balaídos, sino que se trata de abonados haciendo colas para renovar sus abonos el próximo lunes, que por cierto, ya abre la oficina de abonados por la tarde. Todo un detalle. Y por último, aunque este punto no está del todo confirmado, se habla de un posible descuento en el abono para aquellos socios que acepten que su carnet esté escrito en castrapo.

Moi Celeste
Leer más »

Thiago: "Para mí aquel Celta fue el mejor equipo del mundo"


Thiago Alcántara do Nascimento era apenas un niño de cinco años cuando su padre, el gran Mazinho, llegó a Vigo. Por aquel entonces, el pequeño Thiago golpeaba la pelota torpemente, intentando imitar a su padre y soñando probablemente con emularle algún día. Hoy, quince años después, es una de las mayores promesas del fútbol mundial, y fue en Vigo donde comenzó a enamorarse de este juego que todos adoramos. Siempre lo recuerda.

Durante la época de Mazinho era habitual ver a Thiago con una pelota por A Madroa. El niño tenía cierta fama y todos esperábamos que algún día sucediese a su padre como ídolo del celtismo. Lamentablemente parece que será difícil que esto sea así, aunque siempre podremos disfrutar con su juego, vista la camiseta que vista. 

Probablemente, como digo, no triunfará con la camiseta celeste, como hizo su padre, pero en Balaídos fue donde, a buen seguro, comenzó a apasionarse con este juego. En una entrevista publicada en el Diario AS, Thiago recordaba a aquel gran Celta, comandado por su padre, entre otros muchos talentos: "Menudo Celta de Vigo. Allí se unieron futbolistas diferentes que forjaron un grupo potente que deleitaba a todos los aficionados" afirma el mayor de los Alcántara.

A pesar de ser muy pequeño, Thiago afirma recordar todo de aquel equipo: "Allí estaban Makelele, Revivo, Mostovoi, Karpin, Juan Sánchez, etc Un equipo que me apasionaba. Aquél Celta, para mí, fue el mejor equipo del mundo. Vencieron a históricos como la Juventus, el Benfica, etc Si no recuerdo mal, llegaron a cuartos de final de la UEFA".

Moi Celeste 
Leer más »

El Celta se enfenta esta tarde al Beira-mar


El Celta disputará esta tarde (19:30) el quinto amistoso de la pretemporada, tercero en Melgaço, tras las victorias ante Freamunde (2-0) y Ourense (1-0) en partido disputado ayer. En esta ocasión el rival será el Beira-mar, décimo clasificado en la pasada liga portuguesa, y que se convertirá en uno de los rivales más importantes de los célticos en la presente temporada.

Por parte del Celta, Herrera pondrá en liza a los futbolistas que no jugaron ayer, o a aquellos que estuvieron menos minutos en cancha. De tal modo que podremos ver a Sergio, Oier, Vila, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Álex López, Jota, Toni, Iago Aspas, De Lucas, Natxo Insa y compañía. Futbolistas que, o no jugaron ayer, o lo hicieron por espacio de muy poco tiempo. En el caso de Insa, que jugó media hora, podría salir de inicio, aunque será complicado que dispute todo el partido debido a las molestias en el cuadríceps de su pierna izquierda, que le han tenido entre algodones en este inicio de la pretemporada.

Se prevé un partido interesante, ante un rival de cierto nombre, y que le pondrá las cosas complicadas a los de Paco Herrera, que están ahora mismo en el momento álgido de su preparación, con mucha carga de trabajo físico y con las piernas un tanto agarrotadas por el esfuerzo.  Tampoco servirá para hacer balance, pero valdrá para comprobar el estado de forma de los principales jugadores de este equipo.

Moi Celeste
Leer más »

El Celta vence al Ourense en un soporífero partido


El Celta logró la cuarta victoria de la pretemporada en un encuentro soporífero disputado ante el Ourense en Melgaço, donde el Celta continúa su puesta a punto de cara al inicio de la temporada liguera. No ha sido, desde luego, un partido para recordar, sino para olvidar lo más pronto posible. Al igual que el martes ante el Freamunde, ambos equipos vistieron ropa de entrenamiento, lo que me parece una total falta de respeto.

El partido de hoy supuso un salto de nivel en la exigencia física a los pupilos de Paco Herrera, que aumentó el número de minutos a la gran mayoría de jugadores, de tal modo que tan solo realizó cuatro sustituciones, y hasta siete futbolistas jugaron los noventa minutos. De entrada jugaron Yoel, Kevin, Gaffoor, Catalá, Diego Simón, Bustos, Garai, Abalo, Trashorras, David, Bermejo y David Rodríguez.

El Celta tuvo el dominio del balón desde el minuto 1, pero era un dominio estéril, mucho mediocampismo y un ritmo de juego lento en exceso, recordando en cierto modo a la primera parte del choque ante el Freamunde. Trashorras se erigió en el mayor peligro de los celestes, especialmente a balón parado, donde llegaron las mejores ocasiones del Celta, sumado a alguna internada por banda derecha de Abalo o Kevin, bastante incisivo en la primera mitad, aunque poco decidido de cara a puerta. El canterano sufrió en defensa con la rapidez de Amilton, que le ganó en velocidad en varias ocasiones.

En la reanudación, más de lo mismo. Trashorras seguía siendo el líder del equipo, y el autor de las mejores ocasiones, dos tiros al palo, uno de ellos de falta directa, fueron el mayor peligro del Celta, siempre en las botas de Trashorras. El rechace de la falta de Trashorras sería rematado por un delantero celtiña nuevamente al larguero.

Herrera comenzó con el carrusel de los cambios donde pudimos ver a Pablo Pillado, más apagado que en otras ocaisones, Oier, que jugó en el lateral izquierdo, algo que no había sucedido hasta la fecha, Joan Tomás, que volvió a marcar, lleva tres goles en cuatro partidos, y Natxo Insa, que debutó y tuvo media hora, lo suficiente para denotar que todavía no está en su mejor momento de forma y que tendrá que seguir creciendo conforme avance la temporada.

El gol, tenía que llegar, y lo hizo tras una acción combinativa del equipo, acabando el balón en las botas de Joan Tomás, que sigue "on fire" y remachó al fondo de las mallas. El catalán sigue en racha. Yoel intervino poco, pero lo suficiente para salvar al equipo con el tiempo cumplido del empate tras un remate de cabeza ourensano.

Del resto del equipo, destacar la espesura de Bermejo. Confío en su rendimiento durante la Liga, pero no por lo que estamos viendo ahora, sino por lo que sabemos que puede llegar a dar. Tampoco David tiene chispa, pero los goles importantes son los que se marcan en la Liga. De lo visto hoy, deducimos que Gaffoor y Catalá lo tendrán complicado para ser titulares.

Mal partido, aburrido y sin ritmo. Mañana jugarán lo que no lo han hecho hoy, y podremos ver nuevamente a esa pareja formada por De Lucas y Iago Aspas que revolucionaron el choque ante el Freamunde. Enfrente estará el Beira-mar, el rival más complicado de los que tendrá el Celta en su estancia en tierras portuguesas.



Celta 1- Ourense 0 
CeltaYoel, Kevin, Gaffoor, Catalá, Diego Simón (Oier, 78'), Bustos (Natxo Insa, 60'), Garai, Abalo (Pillado, 70')
Trashorras, David y Mario Bermejo (Joan Tomás, 60')  
OurensePato, José, Campillo, Germán, Tazos, Yebra, Mouriño, Cuquejo, Veloso, Lucho y Amilton. En la segunda 
mitad jugaron: Pablo, Claudio, A. Padrón, Antonio, Noguerol, Sanginés, Quintairos, Ismael, Luis, Sánchez
y Víctor
Goles(1-0) Min 84: Joan Tomás 
IncidenciasEncuentro amistoso disputado en el Centro de Estagios de Melgaço antes unos 500 espectadores
Leer más »

¿Te acuerdas de... Rogerio Vagner?


Llega una nueva edición del "Te acuerdas de?" donde recordamos a futbolistas notables que han pasado por el Celta. Hoy, por petición, recordamos a Rogerio Vagner, uno de los jugadores más caros de nuestra historia y que no deja indiferente absolutamente a nadie. Diego Tristán nunca lo olvidará, y Balaídos tampoco sus golazos... y sus idas de olla. Un jugador con una clase increíble y bastante poca cabeza.

Rogério Nunes Vágner, nació en Baurú (Brasil) el 19 de marzo de 1973

Versátil, muy técnico y bueno en el apoyo y en la destrucción, Vágner Rogério Nunes, “Vágner”, fue uno de los grandes medio-campistas que Brasil tuvo a finales de los años 90. Dueño de personalidad fuerte, Vágner se destacó en varios clubes del fútbol brasileño en algunos de ellos salió de forma polémica y jugó también en la Roma, de Italia, y en el R.C. Celta de Vigo.

Vágner comenzó su carrera de jugador en el Paulista de Jundiaí (SP), en el comienzo de los años 90. En 1994, él se transfirió para lo Unión Son João, que contaba con jugadores como el punta Israel, el zaguero Beto Médici, el lateral-izquierdo Carlos Roberto (jugó en el Corinthians y Portuguesa) y el nostálgico Ozias (ex-Atlético Paranaense).

Después de buenos campeonatos provinciales por el equipo de Araras, Vágner fue sondeado por varios clubes grandes del fútbol brasileño. Llegó a quedarse próximo al Parque Son Jorge, pero fue el Santos que lo contrató en 1995. El mismo año, Vágner, jugando con la camisa 7 del Pez, ayudó el equipo comandado por el técnico Cabralzinho a conquistar el vice-campeonato brasileño. El título nacional se quedó con El Botafogo, pero los santistas reclaman hasta hoy del arbitraje confuso de Márcio Rezende de Freitas en la gran final.

La buena participación de Santos en aquel Brasileirão dio valoración internacional a muchos de sus futbolistas. Vágner tuvo su valoración al ser comprado por la Roma, equipo italiano que siempre contó con varios brasileños. El pasaje de Vágner por el país de la Bota duró casi dos años. Sin confirmarse como titular del equipo italiano, Vágner retornó a Brasil en 1998 para defender el Vasco de la Gama, donde llegó a actuar como lateral-derecho en el Torneo Río-São Paulo de 1999, competición vencida por el club de Son Januário.

En 2000, Vágner fue uno de los principales jugadores de São Paulo. Con el Tricolor, él fue campeón paulista del mismo año. El jugador dejó el equipo de Morumbi de forma polémica, ya que no aceptó defender el equipo en los partidos finales de la Copa de Brasil.

Vágner estaba a punto de terminar su contrato y no aceptó la renovación.São Paulo llegó a la final del torneo, pero fue superado por el Cruceiro. Después de São Paulo, retornó al Viejo Continente, para fichar por el Real Club Celta de Vigo en el verano del 2000. En el equipo vigués Vagner solo demostró a cuenta gotas la calidad que atesoraba.

Jugaría en su estancia en Vigo, 88 partidos de liga anotando seis goles, uno de ellos en la histórica victoria viguesa en Bilbao (1-6). Participó también en 5 partidos de la Liga de campeones, marcando un gol frente al Ajax en Balaidos (3-2).

Tras dejar el Celta, Vagner concluyó su carrera en 2005, después de un rápido pasaje por el Atlético Minero, y se fue vivir a Londinense (PR). Llegó a cursar estudios de periodismo, pero desistió por creer que no era lo suyo. Abrió una empresa de seguridad y paralelamente, administra los inmuebles que adquirió al largo de la carrera y comenta partidos de fútbol en la Radio Globo de la ciudad paranaense. Está casado y tiene una pareja de niños que nacieron en España, Alexandre y Uxia.





Moi Celeste
Leer más »

Vila: "Tenga o no competencia en mi puesto, no me puedo relajar"


Melgaço le trae recuerdos muy gratos a Jonathan Vila (Porriño, 1986) Durante la concentración del pasado verano, Paco Herrera lo reconvirtió en defensa central y el centrocampista pudo disfrutar desde la retaguardia de la más completa campaña deportiva de su carrera profesional. Este curso, en principio, se ha quedado sin competencia en esa posición, pero el canterano es consciente de que no puede relajarse porque acepta el reto del club de luchar por el ascenso directo.

J.CONDE - MELGAÇO – En Melgaço se reconvirtió en defensa central y realizó la mejor temporada de su carrera. ¿Qué recuerdos le trae esta concentración?
– Muy buenos recuerdos porque el año pasado aquí se produjo el gran cambio en mi carrera deportiva, comencé a probar como central y todo salió bastante bien.

– Después de toda una vida como centrocampista, ¿ya se considera defensa?
– Sí. Un año después he vuelto aquí con la mente puesta en que mi rol en el equipo es el de central.

– ¿Qué ha supuesto para usted una temporada tan intensa, casi siempre como titular, y acariciando el ascenso?
– Las sensaciones son muy buenas. La experiencia del año pasado, aunque no acabó bien, fue bonita para mí porque venía de etapas sin tener continuidad en el equipo. Por ese lado estoy contento, y afronto la nueva temporada con mayor ilusión, con más ganas para corregir errores y tratando de reafirmarme en ese puesto específico.

– Aunque la recta final del curso pasado no fue buena, ¿qué sensaciones le dejó el año?
– Empecé bastante bien pero a raíz de la lesión, y quizás por mis características, me costó recuperar la forma.

– Irrumpió como defensa ante la escasez de efectivos. La situación vuelve a repetirse.
– Hay que ver cómo queda definida la plantilla. Pero en algunos puestos, como el que yo ocupo de defensa central, sólo hay un jugador, pero tenemos que pensar que contamos con la ayuda de la cantera, y la gente que está con nosotros está trabajando bien.

– Con ese déficit en la retaguardia, ¿el equipo está más o menos compensado que la campaña pasada?
– Es más o menos parecido al del año pasado. Han llegado tres refuerzos muy buenos, que nos van a ayudar muchísimo. Pero sabemos que aquí lo importante es comenzar bien la temporada y que los nuevos se adapten con rapidez.

– En su caso, carece de un competidor directo en la primera plantilla. ¿Le resulta más cómodo así? ¿le gustaría que hubiera competencia?
– Tengo claro que he de trabajar para mí y tratar de superar lo realizado el año pasado. Tenga o no competencia, no me puedo relajar porque en la competición se nota y, entonces, estás muerto. Ahora mismo, soy mi propia competencia pero también está Mikael [Gaffoor], que está trabajando bien y puede ser un aspirante al puesto.

– La pretemporada la está compartiendo con Oubiña, su referente cuando jugaba en el centro del campo. ¿Cómo ve al capitán tras la larga lesión?
– Para mí es un referente en el fútbol y un muy buen amigo. Tengo la suerte de compartir habitación y siempre aprendo algo de él. Lo veo muy bien. Comenzó la pretemporada antes que el resto, algo que hacen pocos jugadores, pero él tiene esa voluntad. Lo ha pasado mal durante varios años pero se le ve con mucha fuerza, con muchas ganas de ayudar al equipo. Espero que nos ayude mucho esta temporada.

– El club se ha fijado el ascenso directo como meta. ¿Supone más presión para el equipo?
– Nos gusta salir a competir con ese objetivo. ¿A quién no le gusta pelear por el ascenso directo o por quedar entre los seis primeros? Ese objetivo no se tiene que quedar en palabras sino en hechos. Sabemos que la Segunda es muy complicada, que cada año hay varios equipos sorpresa, pero nosotros tenemos que intentar empezar muy bien, sabiendo que los primeros partidos son muy importantes.

– Y este año se recuperan los clásicos del fútbol gallego.
– Sí. Los enfrentamientos ante el Dépor van a ser muy especiales por todo lo que conllevan, tanto para la afición como para nosotros. Vamos a jugarlos con muchísimas ganas.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

David: "Puedo aprender mucho de Mario Bermejo"


David Rodríguez no cree que Mario Bermejo sea su competencia, y cree que será un futbolista del que puede aprender mucho: "Es un compañero que va a aportar muchas cosas. En cuanto me enteré de su fichaje me alegré porque es alguien de quien puedo aprender mucho. Yo no veo competencia si no un compañero que nos puede ayudar", comentó David Rodríguez, que considera que "de lo que se trata es de nos ayudemos todos".

El delantero toledano cree que el equipo es "la misma base del año pasado con algún refuerzo, y eso nos da ventaja. La gente que estábamos y la que ha llegado tiene que adaptarse a lo que quiere el míster, y este año hay que hacer lo mismo. Si a mi me dicen que tengo que jugar de lateral, tendré que adaptarme", afirmó un David que cree que pueden tener una ligera ventaja con respecto a  otros equipos "que han remodelado su plantilla".

El pasado martes, jugó por vez primera junto a Bermejo, en lo que supuso una prueba de Herrera. David cree que el juego mejoró en la segunda mitad, sin él y Bermejo en el campo: "En la segunda parte se mejoró mucho, pero para eso están estos partidos, pero no hay que preocuparse de si ahora funciona o no". David también habló de lo que está siendo una de las claves de la pretemporada, que es la presión desde arriba que quiere imprimir Herrera y que supondrá un sacrificio para los atacantes: "Si se hace bien la presión será buena. Hay que sacrificarse por el beneficio del equipo".

Al igual que Jonathan Vila, o Natxo Insa en días anteriores, David tampoco cree que el equipo esté entrenando peor, tal y como afirmó López Garai el pasado miércoles, aunque intenta comprender las palabras de sus compañero: "Lo que quiere decir es que un equipo puede verse perjudicado a nivel mental por esta circunstancia, pero el nivel de entrenamiento es bueno, y el equipo está cogiendo poco a poco la velocidad. Yo estoy tranquilo y el equipo también".

Por último, se refirió a sus objetivos para la próxima temporada, donde evita hablar de cifras: "No quiero hablar de números de goles, pero si me gusta superarme cada año. El año pasado quería superar la cifra de Salamanca, y este año espero superar lo del año pasado porque beneficiará al equipo", afirmó David, que cree que este año tendrá más peso en el vestuario: "El año pasado estuve contento con mi actuación, y este año tengo más peso dentro del equipo por mi experiencia"

Moi Celeste 
Leer más »

En Venezuela anuncian que Túñez será convocado ante Honduras


Los medios de comunicación de Venezuela han avanzado, pendiente de confirmación oficial, que César Farías, el seleccionador de la Vinotinto llamará a Andrés Túñez para el partido del próximo 10 de agosto, fecha FIFA, ante Honduras en Florida.

La misma fuente vaticina que serán muchos de los internacionales en la Copa América de Argentina los que repitan en la citación, además de alguna novedad como pudiera ser el céltico.

Túñez no tiene ninguna información al respecto y está esperando la confirmación mientras apura la pretemporada con el Celta. Tiene ilusión por debutar.

Paco Herrera avanzó el martes que le dará permiso al compostelano para poder desplazarse con la selección después de que se sacrificase en la Copa América, aunque la última palabra siempre corresponderá a la dirección del club.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Jesús Perera firma por el Atlético Baleares


Jesús Perera es el nuevo y flamante fichaje del Atlético de Baleares, conjunto que milita en Segunda División B. De este modo, Perera regresará a Palma de Mallorca tras haber jugado tres temporadas en el filial bermellón y una en el primer equipo.

Jesús Perera jugó en el Celta entre la Temporada 2004-05, llegó en invierno, y la 2007-08, donde, con la entrada del Celta en Ley Concursal decidió solicitar la carta de libertad, algo que el propio futbolista terminaría reconociendo como uno de sus grandes errores. En Vigo, anotó 26 goles durantes los tres años y medio que vistió la camiseta celeste.

Tras abandonar el Celta recaló en el Rayo Vallecano, donde jugó poco y apenas anotó 3 goles, por lo que fue cedido al Elche, que se haría con sus servcios para la siguiente temporada. Con los franjiverdes marcó 7 goles en ambos cursos y jugó un total de 42 partidos.

Moi Celeste
Leer más »

El Celta se medirá esta noche al Ourense en Melgaço


El Celta continuará con los amistosos de pretemporada, y esta noche (21:00) disputará el cuarto de ellos ante el Club Deportivo Ourense en Melgaço, el mismo escenario en el que venció al Freamunde el pasado martes y en el que se medirá mañana al Beira-Mar.

Herrera dispondrá otra vez dos equipos completamente diferentes en cada una de las dos partes del partido, y hay varios alicientes para este partido. Por un lado, comprobar si volverá a realizar la prueba de jugar con los dos "nueves" juntos, ya que así jugaron Bermejo y David en la primera parte del choque ante el Freamunde, entrando en la segunda mitad De Lucas y Aspas, mucho más móviles.

También se espera que Natxo Insa pueda vestir por fin la camiseta celeste, o la de entrenamiento,  una vez esté plenamente recuperado de esas molestias en el cuadríceps de su pierna izquierda. Si no es hoy será mañana el día de su debut, aunque es muy probable que ya hoy mismo puede vestirse de corto. Y el morbo estará en López Garai, que el pasado martes apenas jugó unos minutos y cuyo futuro parece estar lejos de Vigo según los fuertes rumores que llegan de Murcia.

Será otra prueba más, otro pasito necesario para seguir con la puesta a punto del equipo. Los jugadores hablan de cansancio por la carga de trabajo y, aunque admiten que es necesario, lo acusan en los partidos, donde todavía no se les ve "finos". El rival, un Tercera División, tampoco servirá para evaluar realmente el potencial de este equipo, pero sí podrá servir para perfeccionar los automatismos, para que los jugadores se vayan conociendo y una nueva oportunidad para que los canteranos se revaloricen.

En cuanto al Ourense, ya respiran tranquilos al saber que Papadopoulos, su bestia negra, se quedó en Vigo.

Moi Celeste
Leer más »

Pablo Coira, a prueba con el Pontevedra de Milo Abelleira


Concluido su periplo por Grecia y Hungría, Pablo Coira regresa a casa. El exceltista estudia varias ofertas de equipos españoles, y para no perder la forma, entrena, desde ayer, como uno más con el Pontevedra. Eso sí, con permiso del técnico Milo Abelleira.

«Le pedí permiso a Milo para entrenar, ya que no valoramos nada sobre un posible fichaje», precisó el oriundo de Vilagarcía, que el año pasado jugó en el Honved de Budapest, en Hungría. «Regresé por un tema de impagos -señaló-. Si es malo trabajar y no cobrar es todavía peor si te ocurre lejos de casa».

Sin embargo, Coira tampoco descarta defender la elástica granate. No sería la primera vez que juega en Tercera División. Antes de firmar con el Aris de Salónica griego y más tarde con el club húngaro, el arousano militó en el Espanyol B en la Tercera catalana. «No descarto nada, pero la idea es ir entrenando mientras estudio algunas ofertas», afirmó el vilagarciano, exjugador también del Compostela, Deportivo Alavés y Recreativo de Huelva.

«Está todo un poco parado y el mundo del fútbol está muy complicado», señaló el lateral diestro que en la liga húngara ocupó la posición de mediocentro. Precisamente ese es uno de los puestos de los que cojea el plantel que dirige Milo Abelleira. «Sí, en Hungría jugué solo de mediocentro», manifestó Pablo Coira.

Detalló que entrar ahora en un equipo de Segunda es misión imposible. Los clubes «solo barajan incorporar a jugadores que ya conocen», y la Segunda B «a excepción de unos cuantos equipos, es una bomba de relojería». De momento, Coira comparte vestuario y balón con los granates, y que no se extrañe el aficionado capitalino si lo ven correr por el césped de Pasarón a partir del mes de septiembre.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »