De Ridder ficha por el Grashoppers


Daniel De Ridder, futbolista holandés que jugó en el Celta entre  el año 2005 y el año 2007,  ha sido recientemente fichado por el Grashoppers de Zurich, con el que jugará en la Axpo Super League suiza. 

Tras jugar en el Celta tomó rumbo hacia la Premier League, para jugar en el Birmingham City. La Temporada 2007-08 sería un calvario para el jugador, acuciado por las lesiones y la falta de confianza del cuerpo técnico en él, tan sólo pudo jugar 3 partidos de Liga para un total de 34 minutos en todo el año el torneo doméstico. Sus problemas físicos le impidieron triunfar en el Celta. Finalizada esa temporada y con el Celta en Segunda, no pudo hacer frente a la cláusula de compra que tenía el jugador y sería el Birmingham City de la liga inglesa quién se haría con sus servicios.

El equipo inglés, que se interesó por el después de su actuación en el Europeo Sub-21 que se disputó en Holanda en 2007, dónde destacó, especialmente en la final con grandes asistencias. Ya había ganado el mismo trofeo el año anterior.

En verano de 2008 el entrenador del Birminghan, Steve Bruce, habia fichado por el Wigan, y se llevo a su nuevo club a Daniel, que ficha por el Wigan donde no dispuso de muchas oportunidades, entre otras cosas, debido a la excelente temporada de Valencia, posterior jugador del Manchester United.

Esta falta de oportunidades le llevaron como cedido a Israel, donde jugó en el Hapoel de Tel Aviv en esta temporada 2009-10, y en la siguiente temporada lograría ser Campeón de la copa israelí.  Ahora llega al Grashoppers, donde intentará reflotar una carrera que fue muy prometedora cuando llegó a Vigo.

A mí me parecía un futbolista muy interesante, pero lo cierto es que en Vigo no acabó de cuajar, y su rendimiento una vez abandonado el Celta confirma la tendencia a la baja de su carrera.

Moi Celeste

Leer más »

Oier Sanjurjo: "Para mí el Celta es de Primera División"


El Celta anunciará en las próximas horas la llegada del defensa navarro Oier Sanjurjo (Estella, 1986) de cara a la próxima temporada. Jugará en Vigo un año en calidad de cedido por el Osasuna. El club vigués se guarda una opción de compra para 2012 y el conjunto navarro, otra para 2013. Sanjurjo, que puede jugar como lateral por las dos bandas, destacaba ayer su satisfacción por aterrizar en un equipo 'de Primera'.

- ¿Satisfecho por su inminente llegada al Celta?
- Sí, estoy muy contento e ilusionado. La pasada temporada no tuve un gran año porque no disfruté de muchos minutos en Osasuna y este verano me planteé salir. Llegué a un acuerdo con mi club y con el Celta y la verdad es que estoy contento por el equipo que he elegido.

- En las últimas semanas se habló también de su posible marcha al Córdoba o el Valladolid. ¿Por qué se decantó por el Celta?
- Tenía más opciones, pero el Celta es un equipo con aspiraciones deportivas muy serias. Está en Segunda, pero debería militar en Primera División por su historia. Es un gran club y así lo ha demostrado este último año, en el que estuvo peleando por el ascenso. Además, he hablado con gente que me ha confirmado que la ciudad es increíble y las instalaciones, impresionantes. Todo ha influido para que me decante por el Celta.

- ¿Conocía a algún otro miembro de la plantilla?
- No, pero pude hablar con Ander Murillo para que me diese alguna noción de lo que podía ser el club y la verdad es que de su boca sólo salieron palabras bonitas.

- ¿Su objetivo es el ascenso?
- Voy al Celta para aportar lo que pueda, sacar todo el fútbol que tengo e intentar jugar lo máximo posible para conseguir el objetivo del club, que es el ascenso del Celta.

- ¿Tener la posibilidad de disputar más minutos está por encima de jugar en Primera o Segunda?
- Lo que quiero es crecer como futbolista, tener un buen año en Vigo y disfrutar del mayor número de minutos posible. Y no me importa ir al Celta porque, como digo, es un club de Primera, no de Segunda.

- Defínase como futbolista para los aficionados que no han tenido la oportunidad de verle jugar.
- Soy un futbolista polivalente. En Primera División he jugado sobre todo como lateral izquierdo, pero realmente soy diestro y por diferentes circunstancias he tenido que actuar más por el carril zurdo. En categorías inferiores, también he jugado como pivote. Soy un chaval sacrificado, lo doy todo tanto en los entrenamientos como en los partidos. En ese sentido seguro que no voy a tener ningún problema, porque voy a defender los colores del Celta a muerte.

- El club buscaba precisamente un lateral para jugar por las dos bandas, por lo que entiendo que no tendrá problema en actuar por la derecha o la izquierda.
- No, el Celta buscaba un jugador con un perfil en el que creo que yo encajo perfectamente. He jugado en Primera tanto por la derecha como por la izquierda, me acoplo perfectamente a ambas bandas y espero poder aportar mis facultades al equipo.

- ¿Para usted es un reto cambiar de equipo y de ciudad después de tantos años en el Osasuna?
- Sí, supongo que al principio será también un poco difícil, pero ojalá me pongan las cosas fáciles para adaptarme lo más rápido posible y aportar el máximo desde el primer momento.

- ¿Su objetivo siempre ha sido salir cedido y no traspasado?
- Sí, desde un principio se habló de cesión. Aunque el Celta tiene una opción de compra, el Osasuna me ha ofrecido también un año más de contrato. Pero son cosas de futuro, ya veremos cómo transcurre el año y lo que pasa después.

- Supongo que su sueño, como el de cualquier canterano del Osasuna, será triunfar en el conjunto rojillo.
- En principio, mi idea es ganarme el derecho de jugar en el equipo de mi tierra, pero ahora mismo lo que quiero es hacer un buen año en el Celta, crecer como futbolista y que ésta sea una forma de relanzar mi carrera. Pero si no puede ser en Osasuna, encantado de la vida de que sea en el Celta.

Fuente: Atlántico Diario
Leer más »

Difícil acomodo en Primera para Michu y Falcón


La paralización del mercado deja de momento compuestos y sin equipo a Ismael Falcón y Michu, hombres a cuya renovación renunció el Celta en el mismo instante en que se despidió del ascenso. Los responsables celestes consideraban inevitable que estos jugadores recibiesen ofertas de Primera División con las que no podrían competir. Varias semanas después del final de la Liga esa certeza sigue sin transformarse en realidad.

Con Falcón tiró la toalla el Celta y se decantó por renovar a Sergio Álvarez, que compondrá junto a Yoel una dueto de porteros de formación propia. Falcón, de quien con la Liga en curso se llegó a decir que podría regresar al Atlético de Madrid, estuvo después en la agenda del Mallorca, que terminó fichando a Calatayud. La inmovilidad del mercado le dibuja un incierto futuro, aunque de momento se centra en su vida personal. El andaluz se casaba ayer mismo y entre los invitados a su boda estaban compañeros célticos como David Rodríguez.

Con Michu, la relación empezó a enturbiarse antes. Nunca hubo demasiado entendimiento durante las negociaciones para su renovación, ni cuando su padre ejercía de representante ni cuando se puso en manos de la agencia Bahía. La situación llegó a una parálisis total desde el inicio de la pasada temporada, al punto que en realidad hasta hubiera sido complicado verlo de celeste en Primera División.

Tampoco encuentra acomodo el centrocampista, pese a que el Betis consideró su fichaje y las conversaciones con el Rayo Vallecano parecieron avanzadas. Esas vías no han fructificado. Surge ahora el Levante como posible pretendiente, sin que pueda descartarse que el asturiano acabe enrolándose en las filas de algún conjunto de Segunda División. El Valladolid aguarda acontecimientos.

Fuente: Faro de Vigo

P.D: Sería increíble que acabasen jugando en Segunda con una camiseta que no sea celeste... De todos modos, yo creo que el verano aún es largo y al final, algo encontrarán. Son jugadores interesantes, con suelos no muy elevados. Non deberían tener problema. 
Leer más »

El Celta espera que Garai se vaya antes de iniciar el trabajo


Las próximas horas podrían ser cruciales para conocer el destino de Aritz López Garai. El club vigués espera que el jugador resuelva su futuro en las próximas horas y abandone el Celta camino del Murcia. El futbolista parece que tiene una oferta por tres temporadas del club murciano, y la entidad viguesa no pondría trabas a que abandonase el equipo celeste y no cumpliese el año que le resta de contrato. Si las cosas fuesen por el camino que los rectores célticos desean, el centrocampista no estaría la próxima semana en A Madroa para el comienzo de los entrenamientos.

López Garai se rebeló el pasado mes de marzo cuando vio que tras numerosas ampliaciones de contrato, el club vigués no le incluía en sus planes de futuro. Ahora le queda un año de vinculación y a pesar de que en las dos temporadas que ha estado en Vigo ha sido un jugador imprescindible tanto para Eusebio Sacristán como Paco Herrera, el club entiende que liberarse de la ficha de un jugador que no estaría a gusto sería positivo.

Para el Celta el fichaje de Natxo Insa supliría la baja de Garai. Esta opinión no coincide con la de Paco Herrera pero desde el club consideran que la posición del vasco está totalmente cubierta con este recambio, y con lo que ya estaba en la plantilla, además de lo que puede aportar el filial.

Fuente: La Voz de Galicia 
Leer más »

Torrecilla: "Habrá más fichajes si hay más salidas"


- Faltan cuatro días para que el Celta comience la pretemporada, pero Oubiña ya está trabajando, quiere decir que se pretende que el capitán sea titular?
- El hecho de que Oubiña haya adelantado los entrenamientos se debe a que necesita menos vacaciones que el reto, por no haber estado al cien por cien en la competición durante la temporada pasada. Es un trabajo de planificación de él con los preparadores físicos y Paco Herrera entiende que es un jugador que puede tener protagonismo. Pero no creo que el entrenador a ningún jugador le diga que tiene ya la titularidad. Borja competirá como uno más y será Herrera el que tome la decisión oportuna dependiendo de lo que el equipo necesite.

- Estos días se está configurando la nueva plantilla. Ya hay dos nuevos fichajes: Bermejo e Insa, ¿qué se espera de ellos?
- Son dos jugadores diferentes. Mario Bermejo es un jugador para la delantera, un jugador que puede jugar tanto de referencia como al lado de un delantero siendo él más movible. Nos va a aportar mucho oficio, gol y, sobre todo, un sacrificio en el terreno de juego digno de elogio. Estamos muy satisfechos de la delantera que hemos configurado con él y con Quique de Lucas, David Rodríguez, Iago Aspas, Dani Ábalo y Joan Tomás.

- ¿Y con respecto a Natxo Insa?
- Con Natxo contratamos un centrocampista muy completo, capaz de organizar el juego con solvencia pero también de poder ayudar muchísimo a recuperar el balón en aspectos defensivos. Se puede adaptar a jugar en un doble pivote en el centro del campo siendo él el que se suelte adelante, y al revés: siendo un jugador más de corte defensivo. Estamos hablando de un centrocampista mixto o un todocampista, como se dice ahora en el argot nuevo futbolístico. Estamos muy satisfechos de cómo estará configurado el centro del campo.

- Al Celta le interesaba mucho la incorporación de Rafita, pero las negociaciones se complicaron mucho y desistieron.
- Sí. Nosotros buscábamos un jugador libre o un cedido a coste cero y solo podíamos pensar en Rafita si liberara su compromiso contractual con el Recreativo de Huelva. No podemos entrar en ningún tipo de negociaciones con ningún club porque no tenemos capacidad para ello y ahora mismo lo que nos estamos planteando es traer jugadores que no tengan ningún compromiso con ningún club o cedidos sin ningún coste. Así que valoramos nuevas alternativas.

- ¿Y la alternativa fue Oier Sanjurjo?
- Siempre trabajamos con tres nombres por puesto. Uno era Oier y los otros dos, uno no jugaba en la liga española y el otro sí. Es un defensa lateral derecho que puede jugar también en el lateral izquierdo. Con él cubrimos la primera estrategia marcada con el primer técnico. Ahora quedamos totalmente parados a la espera que de pueda haber alguna salida. Habrá más fichajes si hay salidas.

- Es una plantilla corta.
- Sí, pero es un camino que hemos escogido hace un tiempo. Entendemos que en una plantilla corta es fundamental tener jugadores que se adapten a varias posiciones en el terreno de juego y eso lo tenemos. Además, la salud del vestuario en cuanto a compañerismo e implicación al cien por cien está garantizada. Se quedan siempre pocos jugadores sin estar en la rutina diaria de los convocados en el primer equipo los fines de semana cuando se desplaza el equipo, algo que al tener una plantilla muy larga no pasa. En ese caso hay muchos jugadores que se quedan en la grada y no se involucran. Todo el fútbol español sabe que el Celta de Vigo es de los clubes que más jugadores de la cantera incorpora al primer equipo. El tener una plantilla corta nos da la garantía de que esto siga sucediendo, como la temporada pasada que hubo cinco o seis jugadores que subieron del Celta B.

- ¿El futuro del fútbol pasa por ahí, teniendo en cuenta que las economías de muchos clubes están en bancarrota?
- Si analizamos como está la Primera División, exceptuando los grandes y la anécdota del Málaga, todos lo demás van en esta línea. Nos hemos adelantado a lo que ahora es una normalidad. Once futbolistas de nuestra cantera ahora estén ya absolutamente consolidados y son jugadores hechos al cien por cien para esta categoría. Nuestro modelo es ahora un modelo perseguido y que otros clubes están imponiendo. Llevamos un camino recorrido y nuestra idea sigue siendo el que haya muchos futbolistas que, de manera rutinaria y sin tener fijos, entrenen con el primer equipo y vayan debutando.

- Pasará nuevamente esta campaña?
- Este año de manera definitiva va a ser Sergio Álvarez quien esté peleando con Yoel en la portería. Y jugadores como Jota van a estar entrenando todos los días con Paco Herrera. Además, Pablo Pillado y Mickeal Gafoor van a hacer la pretemporada con el primer equipo.

- La temporada pasada el Celta empezó muy bien, pero pasó un bache complicado.
- Un socavón fue.

- Un socavón que hizo peligrar la lucha por el ascenso, ¿este año toca sí o sí el ascenso?
- Tenemos que ser ambiciosos y no queda otra ambición que conseguir el ascenso. Nuestro objetivo es lograrlo de manera directa, pero yo estoy convencido de que si lo conseguimos por el plan b, todos nuestros aficionados lo darán por bueno. Al menos intentaremos al final de temporada estar en una de esas dos posiciones.

- Esta temporada lucharán con el Deportivo por ese objetivo, ¿lo hace más atractivo?
- Bueno, si yo fuera un director deportivo nacido en Galicia, podría responder con connotaciones más acordes a lo que demandan las dos aficiones. Pero yo soy de Castilla y lo voy a valorar de una manera más fría. Yo puedo sentir lo que se puede sentir en un Salamanca-Valladolid, pero no voy a llegar al sentiemiento que va a vivir un celtista con un deportivista. A mi lo único que me gustaría es ver una imagen similar a la que vi en un Real Sociedad- Atlhetic de Bilbao. Vi parejas de novios, matrimonios y padres e hijos cada uno con una camiseta. Espero que el derbi Celta - Vigo sea eso, una fiesta del fútbol gallego. Y, ¿por qué no? que los dos equipos gallegos estemos en Primera División la temporada que viene. Aunque por sentimiento de aficionado, primero que esté el Celta.

- Aunque es un poco prematuro, por los movimientos que está habiendo en otros equipos, ¿cuáles cree que serán los favoritos para luchar por el ascenso?
- Es temprano y, sobre todo, porque el mercado está muy parado. El Málaga de Segunda División está siendo el Cartagena, que está moviendo más el mercado. Los demás están bastante parados. Hay equipos como el Valladolid que ni siquiera tiene entrenador. Pero entiendo que los tres equipos que han descendido de Primera: Almería, Hércules y Deportivo estarán ahí en esa lucha. Como también lo estarán los que nos hemos quedado fuera del ascenso y hemos jugador la promoción: Celta, Elche y Valladolid. Pero habrá que estar atentos al Cartagena, Jerez y Girona. En Segunda son pocos los que están para salvar la categoría y muchos para ascender.

Fuente: Xornal
Leer más »

¿De Lucas al Sabadell?


Todo comenzó la semana pasada cuando alguien modificó la ficha de De Lucas en la versión en inglés de la Wikipedia, donde figuraba como futbolista del Sabadell, algo que a día de hoy aún se mantiene.

A partir de entonces comenzaron a surgir varios rumores, muchos de ellos en tono humorístico acerca de la posibilidad de que De Lucas estuviese a punto de firmar un contrato con el Sabadell, y llegaron otro tipo de especulaciones, más o menos serias, en las que se afirmaba que el delantero catalán estaría dispuesto a rebajar sus emolumentos para volver a casa y terminar su carrera cerca de su Hospitalet natal.

Los rumores continuaron y un rumor corrió con fuerza por la red afirmando que De Lucas había sido visto en el Estadio de La Nova Creu Alta arreglando su fichaje por el Sabadell. Nunca sabremos que hay de cierto en todo esto, pero ayer mismo el portavoz  del área deportiva del conjunto arlequinado afirmaba en las páginas del Diari de Sabadell que De Lucas era uno de los jugadores, "dentro de muchos nombres" en los que estaban interesados.

Es un rumor bastante surrealista. Pensar que De Lucas prefiere jugar en el Sabadell, un recién ascendido, a hacerlo en el Celta, con quién el año pasado acarició el ascenso, resulta bastante extraño. Con todos los respetos hacia el club catalán, esto no parece casar mucho con la ambición de Quique De Lucas, por mucho que supusiese jugar cerca de casa. Y por otro lado, De Lucas tiene un año de contrato con el Celta y no creo que el club se vuelva loco y lo deje ir. Evidentemente, no veo al Sabadell pagando un traspaso, ni al Celta dejando que el jugador se vaya gratis. Y recalcó la frase "con todos los respetos", porque luego nunca se sabe y a lo mejor el Sabadell lucha por el ascenso, pero a priori es más probable que el Celta esté arriba. 

Hasta hace dos días, no era más que un rumor más o menos infundado. Ahora hay confirmación oficial del club de su interés, pero también podría ser simplemente para desviar la atención y no levantar sospechas sobre los futbolistas en los que están trabajando.

Moi Celeste
Leer más »

Esto es lo que hay


A falta de que se confirme si habrá alguna salida más, la plantilla del Celta está cerrada con los fichajes de Mario Bermejo, Natxo Insa y Oier Sanjurjo, un refuerzo por línea como prometió Torrecilla en la presentación de Bermejo, el primero de los fichajes. A ellos habría que unir a Toni, que regresa tras su cesión en Huesca.

Las salidas confirmadas de Murillo, Falcón y Michu podrían no ser las únicas, ya que Ortega y Papadopoulos están en el mercado porque Herrera no cuenta con ellos. López Garai sonó para el Murcia, pero parece que seguirá y estamos pendientes de esa venta que necesita el club para cumplir el plan de viabilidad. Si se vende algún jugador, lo lógico es que el club fiche algo para sustituírlo, pero si no hay salidas, la plantilla que tiene el Celta será la que intente el asalto al ascenso.

A prueba estarán durante el verano Gaffoor, Pablo Pillado y Jota. Este último tiene muchas opciones de quedarse en el primer equipo, aunque no tendrá ficha profesional. Podría ser un caso similar al de Álex López la pasada temporada. Todo dependerá de su rendimiento en la pretemporada y de la opinión de Paco Herrera. Así las cosas, analicemos el equipo línea por línea.

Portería

La posición en la que más se va a resentir el Celta. Perdemos a Falcón, uno de los mejores metas de Segunda División, y si bien la cofianza en Yoel es tremenda, no es menos cierto que aún le falta mucho para llegar al nivel de Falcón. Le falta sobre todo experiencia y eso se gana con partidos, es una apuesta de futuro, pero el presente pierde. Eso suponiendo que Yoel sea el portero titular, porque Sergio dará mucha guerra.

Defensa

La línea más floja el año pasado no ha sido convenientemente reforzada. Oier será el lateral polivalente que quería Torrecilla. Ahí, Hugo Mallo y Roberto Lago tienen su titularidad más que garantizada. Lo peor son los centrales, que el año pasado terminaron muy mal la temporada y que continuarán,  con la salvedad de Ortega, a quién se le busca salida. Gaffoor intentará ganarse un puesto, pero no mejora a Ortega ni mucho menos. Lo único en lo que mejora al cántabro es en el sueldo, ya que cobrará bastante menos. Los equipos se forman desde la defensa y la del Celta no estuvo a la altura el año pasado y seguirá fallando este año.

Centro del campo

El Celta pierde a Michu, pero gana profundidad en esta posición. Natxo Insa es un centrocampista polivalente muy interesante para Herrera, que además lo conoce perfectamente. Toni vuelve tras su cesión en Huesca con más experiencia en la categoría y se espera que Jota tenga una oportunidad de aportar. El resto, siguen todos; Bustos, López Garai, Álex López, Trashorras, Abalo y la opción de Joan Tomás como suplente del de Rábade. Un buen centro del campo.

Delantera

Mario Bermejo ha venido como agua de mayo a un equipo que agonizó cuando David Rodríguez flaqueó. Ahora tenemos dos buenos delanteros, que garantizan goles y que entre los dos podrían marcar unos 20-25. Cifras interesantes. Papadopoulos se irá probablemente, en caso de que el Celta le encuentre destino y Herrera parece que sigue dispuesto a utilizar a Aspas como falso nueve. Se espera que Quique de Lucas de un rendimiento similar al del año pasado, si es así, y con la llegada de Bermejo, habremos ganado.


Bueno, esto es lo que hay. Veremos a ver si es suficiente. Yo tengo mis dudas.

Moi Celeste
Leer más »

La casa sin barrer


Horacio Gómez y Carlos Mouriño se han enzarzado en los últimos años en una preocupante lucha en la que el gran perjudicado es el celtismo. Y no por sus luchas personales, que sería lo de menos, sino por la gestión de ambos presidentes.

Sé que este artículo me acarreará no pocas críticas, porque el celtismo se divide actualmente en Mouriñistas y Horacistas. Craso error, cuando todos deberiamos de ser celtistas simplemente, y como tal, hay que reconocer que la gestión de estos dos presidentes ha tenido más sombras que luces.

Sobre Horacio huelga hacer comentarios, ya han hablado los juzgados. Su gestión ha sido lamentable. No entremos en si había intereses personales, en si se ha beneficiado personalmente de ser Presidente del Celta, en cuanto cobró el club por la publicidad de sus empresas, etc, etc, hablo de una gestión que llevó al club a vivir por encima de sus posibilidades durante años con las consecuencias que todos conocemos.

Sus piruetas contables han salido a la luz y ya son conocidas, como lo es que este Presidente también nos descendió a Segunda División, además no supo entregar el testigo a un sucesor adecuado, porque Mouriño no lo es. Acepto que su labor en el terreno económica ha sido buena, que su relación con Caixanova ha sido fundamental a la hora de llevar a cabo un proceso concursal impecable, muy positivo para el club, pero no es menos cierto que la gestión deportiva va directamente relacionada con la económica.

Es decir, uno puede ser muy bueno cuadrando balances, tener influencias con terceros para que la entidad se beneficie, pero el hecho de que la pelotita entre o no resulta determinante para cuadrar los presupuestos. Y ahí, Mouriño ha fallado estrepitosamente. Ninguno de sus proyectos ha sido bueno, y el mejor, es decir, la última temporada, tenía carencias que casi todos veíamos y que el equipo terminó pagando. Lo grave es que vamos camino de cometer el mismo error este año. No hemos aprendido de nuestros errores.

Mouriño es un presidente excesivamente pusilánime. No asume riesgo, y así será complicado. Tengo claro que no quiero a un presidente como Horacio, tengo claro que Mouriño fue el Presidente ideal cuando la sociedad estaba al borde de la disolución, pero también tengo muy claro que no toda la responsabilidad es de Horacio, no nos olvidemos que Mouriño también gastó por encima de sus posibilidades, hasta que vio que el agujerito se había convertido en un agujero negro. Mouriño pagó medio millón de euros por Rubén González cuando el Celta estaba en Segunda. Lo pagó él, no era una herencia, y los sueldos de determinados futbolistas que contrató eran elevadísimos e inasumibles con el club en Segunda, así que, demosle también una parte de la responsabilidad de la deuda.

Y también tengo claro que no será un presidente que nos lleve a Primera. Puede hacerlo porque a veces hay sorpresas, pero ahora su miedo es tan grande que va a ser incapaz. Es una pena, porque el Celta es un equipo histórico, que debe estar en Primera y que está purgando por la mala gestión de sus presidentes. El Celta está ahora más saneado que hace unos años, es indiscutible, pero echo de menos ese riesgo que el Celta debe asumir en determinados momentos. Contratar un delantero en invierno hubiese puesto más cerca el ascenso y aunque Mouriño diga lo contrario, en Primera es más fácil sobrevivir. Entre unos y otros, la casa del Celta está sin barrer. 

Moi Celeste

Leer más »

Solo una venta más


Solo una venta más. Esa es la promesa de Torrecilla, y parece ser la intención del Consejo de Administración, que sigue insistiendo en la necesidad de una venta, aunque no a cualquier precio.

¿Quién será el futbolista "sacrificado"? Muchos son los candidatos, aunque casi todo apunta hacia los laterales. Roberto Lago y Hugo Mallo han sido los jugadores del Celta más nombrados a lo largo de estos meses como posibles candidatos a salir del equipo vía traspaso.

Pero no son los únicos, ya que Álex López mantiene un gran cartel y siempre está la opción Trashorras, que ganará enteros en el mercado invernal cuando los equipos rusos intenten formar sus equipos para la Temporada 2012. Parece dificil que el Celta encuentre una buena oferta por el de Rábade en la liga española y complicado también en otras ligas, donde la Segunda División española es poco mediática.

Roberto Lago sería el jugador más valioso. Faro de Vigo habla de 2 millones como cifra que el Celta maneja a la hora de solicitar un traspaso, aunque también matiza que esa cantidad podría ir rebajándose con el paso de las semanas.

Mallorca, Betis u Osasuna han sido algunos de los equipos que han preguntado. En Mallorca y en Sevilla andan escasos de dinero, pero en Pamplona es diferente. El Osasuna ha cobrado 6 millones por el traspaso de Monreal al Málga y sabrá como invertirlos para que el equipo no pierde potencial. De momento, ya han fichado a Nino, un delantero más que interesante y siguen cojeando en el lateral izquierdo.

Pero no debemos olvidarnos de Hugo Mallo, un futbolista muy cotizado, con un gran futuro y al que no le faltarán ofertas. Eso sí, la gran diferencia es que el de Marín no busca salir del club este año, ya que entiende que su juventud puede ser un problema. El caso de Roberto Lago es diferente. Llegar a Osasuna, un equipo consolidado en Primera División  y con muchas opciones de ser titular es un caramelo para un futbolista ambicioso. Y desde luego, está en el club ideal para que lo dejen ir.

Moi Celeste
Leer más »

Las novias de Hugo Mallo


El director deportivo del Celta, Miguel Torrecilla, asegura que a lo largo de los últimos meses todos los componentes del once tipo del equipo vigués han despertado el interés de clubes de Primera. Pero si hay un futbolista que ha sonado con fuerza como posible refuerzo para conjuntos de primer nivel, ése es Hugo Mallo (Marín, 1991).

Mario Parri, representante del futbolista, admite contactos con clubes de 'España, Inglaterra e Italia', aunque por el momento ningún conjunto ha presentado una oferta en firme. Eso sí, 'esto acaba de empezar', aclara el agente.

'Ha habido interés de equipos que lo han seguido en directo a lo largo de toda la temporada', explica Parri, que reconoce que el Valencia ha sido uno de los clubes que ha preguntado por Hugo Mallo, internacional sub-19 con la selección española. Precisamente, el equipo 'che' sigue buscando un lateral derecho, pero el agente del defensa del Celta considera que ésta no es una opción que pueda resolverse en los próximos días, ni mucho menos.

Mallo tiene sólo 20 años, pero lleva ya dos temporadas como titular en el lateral derecho del conjunto celeste, lo que ha hecho que le siguan equipos como el Atlético de Madrid o el Villarreal, amén del antedicho Valencia. Lo mismo ha sucedido con clubes italianos e ingleses, pero ninguno ha dado aún un paso definitivo para hacerse con sus servicios, y el entorno del marinense tampoco lo espera. 'No tentemos ninguna prisa. Hugo tiene un contrato importante con el Celta y es bueno que mantenga la progresión de los últimos años', analiza Mario Parri.

Por el momento, insiste el agente, 'no hay ofertas' por Mallo, pero el zaguero sí tiene muchas novias y no es descartable que alguna de ellas presenta una propuesta en Praza de España este verano.

El Celta, por su parte, ha asegurado que su intención es desprenderse de un futbolista a lo sumo, puesto que sería suficiente para cuadrar las cuentas de la temporada. Antes, sea como fuere, debe recibir una oferta formal, y Mallo es de los mejor situados.

Fuente: Atlántico Diario 
Leer más »

El Celta no cederá a Jota al Villarreal


El representante de Jota, Vicente Biurrun, ya sabe de primera mano que el Celta no cederá a su cliente al Villarreal, que lo quiere para sustituir a Iago Falque en su filial. El mensaje de la directiva ha sido claro en la visita de Biurrun a Praza de España.

El agente confiaba en convencer a los celestes de la conveniencia de que José Ignacio Peleteiro "Jota" se foguee en un club que le garantiza la plaza en Segunda División. Pero tanto el director deportivo, Miguel Torrecilla, como el técnico, Paco Herrera, coinciden en su análisis y son rotundos: Jota tiene espacio de sobra para crecer en Vigo.

A Biurrun le han dibujado con claridad lo que plantean para Jota y cómo encaja el joven de A Pobra do Caramiñal en el diseño global. Ciertamente Jota alternará en principio el filial y el primer equipo. Pero los profesionales ocuparán solo diecinueve o veinte fichas. Habrá margen de sobra para que Jota disponga de oportunidades y repita la eclosión protagonizada por Álex López en la pasada temporada si su rendimiento es satisfactorio. De entrada, y como prueba, a Jota le adjudicarán un dorsal significativo: el 28 ó 27, indicativo del canterano que llama a la puerta.

El Celta espera que Jota acepte de buen grado la decisión. El mediapunta será uno de los jugadores del filial que realice la pretemporada con los mayores (los otros son Pablo Pillado y Mickael Gaffoor). Ahí comenzará a batallar para apropiarse de un puesto fijo.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Oier Sanjurjo, tercer fichaje del Celta


El Celta, a expensas de ventas o gangas inesperadas, cierra su plantilla con el fichaje de Oier Sanjurjo. El de Estella (25-5-1986) es el lateral polivalente que deseaba Paco Herrera para compartir los dos flancos de la defensa con Roberto Lago y Hugo Mallo. Llega cedido por Osasuna, con opción de compra para los celestes al final de la temporada y de recompra posterior para los osasunistas. "Estoy ilusionado, con muchas ganas de aportar mi trabajo para lograr el objetivo del ascenso", declara el jugador.

El director deportivo del Celta, Miguel Torrecilla, decidió activar la opción de Oier tras dar por perdido a Rafita, el hombre al que Paco Herrera daba prioridad. El Recreativo no ha dado su brazo a torcer en el pulso con el mallorquín, que pedía la carta de libertad a cambio de renunciar a parte del dinero que el club onubense le debe. En Praza de España se han resignado. Torrecilla ha preferido cumplir otro de los deseos del entrenador: contar con todos los jugadores necesarios a su disposición cuando la pretemporada arranque este jueves.

El trato con Osasuna ha resultado más sencillo que con el Recreativo. Los pamplonicas amplían en un año el contrato de Oier, que concluía en junio de 2012, y lo dan en préstamo. Al concluir el ejercicio, el Celta deberá decidir si ejecuta la opción de compra. Osasuna se reserva a su vez una cláusula de recompra para junio de 2013. No quieren renunciar totalmente a un canterano que no ha llegado a cuajar en el primer equipo, pero que tiene la estima de la afición.

Oier Sanjurjo Maté debutó en 2005 en Segunda División B, con el filial osasunista. Con los profesionales disputó su primer encuentro liguero en septiembre de 2008, ante el Deportivo (0-0). Ya en la temporada anterior había actuado en un choque de Copa del Rey. En sus primeras apariciones ofreció un buen rendimiento. Aunque diestro, tuvo que suplir la baja de Monreal en la izquierda y cumplió. Las lesiones lo lastraron en esa etapa. En febrero de 2009 se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. En diciembre de 2009, el lateral interno de la derecha.

En febrero de 2011 se fracturó los huesos propios de la nariz. En esta última campaña ya no dispuso de demasiadas oportunidades y esta circunstancia lo animaba a cambiar de aires. "No he tenido muchos minutos, que es lo que quiero disfrutar", reconoce. "Para tenerlos, no me importaba jugar en Segunda. Y dentro de esa posibilidad, prefería el mejor equipo posible. La llamada del Celta me hace mucha ilusión".

Sabe del drama céltico en Los Cármenes y que el club quiere curarse el mal sabor de boca logrando al fin el ascenso: "No terminó la cosa como se esperaba. Pero estoy seguro de que viviremos un año bonito".

Oier constata: "Mi polivalencia me ha venido bien para fichar por el Celta. Soy diestro, pero en Primera he jugado más por la izquierda y me siento cómodo en ambas posiciones". Eso lo convierte en competidor de Lago y Mallo, de los que afirma: "No los conozco mucho, pero tengo referencias. Sé que ambos son gallegos y que han jugado a un gran nivel. Todos intentaremos ofrecer el máximo". Esto salvo venta de alguno. Lago está precisamente en la agenda de Osasuna, que no ha planteado una oferta en firme pero que logra cierta ventaja sobre otros si se decide gracias al buen clima de entendimiento con los celestes.

Fuente: Faro de Vigo

P.D: Con esto queda cerrada la plantilla, a expensas de las salidas que se puedan producir. Yo creo que faltan muchas cosas y espero que Herrera y Torrecilla se den cuenta antes del 31 de agosto. Tiempo hay.
Leer más »

Trashorras: "Tengo más ganas que nunca de lograr el ascenso"


El mediapunta de Rábade vive sus últimos días de vacaciones. Se muestra motivado y con la ilusión renovada para lograr el ansiado ascenso a Primera. Habla de los derbis, los nuevos fichajes, el calendario y su situación personal.

- Las vacaciones van llegando a su fin.
- Pues sí. Un mes se hace corto. A uno le gusta disfrutar de las vacaciones, pero también tenemos el gusanillo de volver a trabajar y empezar una nueva temporada con ilusión.

- ¿Este año han sido más necesarias que nunca?
- Ha sido una campaña cargada de emociones fuertes, buenas y malas a la vez, y necesitábamos este descanso.

- ¿Son conscientes de que ahora se les exigirá más?
- Me parece normal. De todas formas, desde que yo llegué al Celta la exigencia siempre era la misma: el ascenso. En un club como este no cabe otro objetivo que no sea ese.

- ¿Le ha echado un vistazo al calendario de Segunda?
- Sí, claro. Siempre ves contra quien empiezas, contra quien acabas y los partidos más señalados porque son especiales. No obstante, el calendario no importa mucho.

- Después de cuatro años sin derbi, ¿el duelo del 13-N se vivirá con más intensidad?
- No vamos a quitarle transcendencia, aunque valga tres puntos. Es un partido muy emotivo por todo lo que le rodea. Es una fiesta del fútbol gallego y la única pena es que sea en Segunda y no en Primera. Es bueno que haya derbis.

- ¿Es aún más especial para los jugadores gallegos?
- A mí no me gusta diferenciar el hecho de ser gallego porque la implicación va a ser la misma, pero está claro que para un jugador gallego va a ser más especial porque lo ha vivido desde pequeño.

- ¿Qué opinas de tus nuevos compañeros Insa y Bermejo?
- No los voy a descubrir yo. Todo el mundo los conoce. Mario es un jugador diferente a los que tenemos en la parte de arriba y nos puede aportar mucho. Nos viene bien un jugador así. Natxo Insa ha mejorado mucho, es de los máximos recuperadores de la Liga y además maneja muy bien el balón. Son dos buenos fichajes.

- Quien no estará es Michu, al que usted echará de menos.
- Sí. Cuando un jugador se va siempre te produce tristeza, pero en el caso de Miguel todavía más por la amistad grande que me une a él. Lo echaré de menos, pero estoy contento porque lo veré en Primera.

- Todo esto se lo estoy preguntando presuponiendo que usted seguirá en el Celta...
- (Risas). Yo tengo dos años de contrato y mi intención es seguir en el Celta. Estoy con mucha ilusión y con más ganas que nunca por lograr el ascenso. Eso sí, el fútbol da muchas vueltas y todo es posible.

- ¿Hay este año menos nivel en Segunda División?
- Yo no estoy de acuerdo. Quizá no hay un equipo tan favorito como lo era el Betis. Hay más igualdad y eso hace que la Liga sea más competitiva y más complicada todavía.

- ¿Quienes cree que serán los rivales del Celta en la lucha por el ascenso?
- A priori estarán Valladolid, Almería, Hércules, Elche o Deportivo, pero luego no se sabe lo que puede pasar.

Fuente: Diario AS
Leer más »

Desde Navarra aseguran que Oier Sanjurjo es el tercer fichaje del Celta


Leemos en delcelta.com la noticia de que Oier Sanjurjo será el tercer refuerzo del Celta para la próxima temporada. Así lo ha indicado un forero de Pamplona que supuestamente ha leído la edición impresa del sábado del Diario de Navarra en el cual se relata dicha información.

Los términos de la operación, siempre según estas informaciones, incluirían una cesión con derecho a compra por parte del Celta una vez finalizado el año, pero a la vez con una opción de recompra por parte de Osasuna en caso de que el club pamplonica estuviese interesado. Resulta un tanto extraño.

Hemos podido leer otros foros que confirman la información de que Oier llegará al Celta, o que esa es al menos la información que facilita  el Diario de Navarra en su edición impresa. Oier Sanjurjo es un lateral que puede jugar por ambas bandas. Ha cumplido 25 años el pasado mes de mayo y la pasada fue su tercera campaña con el primer equipo de Osasuna, aunque debutó en la 2007-08. Ha jugado 27 partidos en Primera División durante estas cuatro temporadas sin anotar ningún gol.

En Pamplona hablan de él como un "hombre de club", disciplinado, serio y trabajador. Puede jugar por ambas bandas y tiene capacidad de incorporación. De todos modos, vendría para ser suplente de Hugo Mallo y Lago y cumplir con la función de ese lateral polivalente que busca la dirección deportiva del Celta.

De confirmarse su fichaje, Torrecilla habría logrado llevar a cabo la operación con gran sigilo. Todo un logro en los tiempos que corren.

Moi Celeste
Leer más »

Jota llega para quedarse


José Ignacio Peleteiro 'Jota' quiere emular a Álex López. Este último convenció a Paco Herrera el verano pasado y se quedó en el primer equipo, donde fue una pieza importante, a pesar de tener ficha con el filial. El de A Pobra do Caramiñal afronta la pretemporada, que empieza la semana que viene, con la misma intención. A sus 20 años, lo tiene claro, no quiere regresar al Celta B.

'No quiero andar de arriba para abajo. En la parte final de la temporada pasada ya estuve casi siempre con el primer equipo y a todo el mundo le costaría volver al filial, es algo que no me gustaría, aunque tampoco se me caerían los anillos', asegura el talentoso centrocampista celeste, que el curso pasado se convirtió en titular indiscutible para Milo Abelleira en su primera campaña en Segunda B.

Jota será uno de los tres futbolistas del filial que realicen la pretemporada con el primer equipo, junto a Pablo Pillado y Mickael Gaffoor. El de A Pobra es el más joven de los tres y, también, el único al que Paco Herrera ya hizo debutar en Segunda el curso pasado, con sólo 19 años. 'A Paco y a todo el cuerpo técnico les estoy muy agradecido porque me dieron una oportunidad desde el principio, a pesar de ser muy joven. No les importó mi edad y confiaron en mí en partidos comprometidos. Ahora, quiero devolverles mi agradecimiento jugando este año con el primer equipo', explica.

Su progresión no ha pasado inadvertida para algunos de los grandes del fútbol español. De hecho, los agentes del futbolistas hicieron llegar a Praza de España el interés del Villarreal por hacerse con sus servicios mediante una cesión –para jugar en su filial– con opción de compra. A este respecto, el céltico asegura que estaría dispuesto a cambiar de aires, siempre y cuando todas las partes estén de acuerdo. 'Mi prioridad es el Celta, pero si el club cree que la mejor opción para ellos y para mí es la salida, lo aceptaría porque el Villarreal es también un buen equipo para seguir mejorando', apunta, antes de recalcar que 'estoy muy contento en el Celta, es el mejor equipo de Segunda y es mi casa'.

El filial del 'submarino amarillo' le garantiza competir en Segunda desde ya. Pero, en este sentido, Jota insiste en que 'en Villarreal me aseguran jugar toda la temporada en Segunda, pero mi intención aquí también es quedarme en el primer equipo todo el año'.

Fuente: Atlántico
Leer más »

Preguntas a Horacio Gómez


Hoy nos desayunamos con una entrevista pactada a Horacio Gómez en las páginas del Faro de Vigo. Felicitaciones al diario decano por conseguirla, también me parece muy bien que el presidente culpable (según el juez y según el proceso concursal) trate de seguir con su película y su milonga de inocencia y buen hacer que recuerda mucho a las películas sobre cárceles, llenas y llenas de presidiarios y ni uno solo que reconozca que es culpable, todos están ahí por error o por equivocación.

Lo que no me parece tan bien es que se desperdicie una entrevista al ex-presidente declarado culpable por segunda vez, sin hacerle ni una sola pregunta comprometida.

Y claro tras escribir esto en mi twitter  pensé que quizás algún día Horacio Gómez sería capaz de conceder una entrevista a algún medio totalmente independiente, es decir, un medio donde sus empresas no se anuncien y no haya miedo de poder perder ingresos publicitarios (estamos en crisis y me parece hasta razonable). En fin, que me entró la fiebre y así a correr me puse a escribir qué preguntas se podrían hacerle a Horacio Gómez que pudieran aportar algo a toda esta historia y se me ocurrieron las siguientes a las que puse el hashtag #preguntasahoraciogomez:

-¿Usted sabía que el Celta tenía más deuda que la que ponían los papeles cuando vendió el club? #preguntasahoraciogomez

-Si no hubiera vendido el club ¿En qué año o cuando tenía pensado pagar las primas del último ascenso y de la UEFA? #preguntasahoraciogomez

-¿Cómo se entiende que Catanha con 36 tacos estuviera cedido a otro club cobrando dinero del Celta? #preguntasahoraciogomez

-¿Cómo explica que Estrella Galicia, Cabreiroá y Coca Cola paguen más en segunda que cuando se anunciaban sus empresas jugando en Europa? #preguntasahoraciogomez

-¿Por qué prescindió de normas contables a conveniencia para mostrar una imagen de la sociedad más sólida de la real? #preguntasahoraciogomez

-¿Cómo explica que Carlos Mouriño tuviera que meter dinero de su bolsillo la primera temporada estando en 1a y UEFA? #preguntasahoraciogomez

-¿Por qué decidió vender el Celta? ¿Cual fue el motivo? #preguntasahoraciogomez

-¿Considera bueno para el Celta que su presidente y director general se metan en política? #preguntasahoraciogomez

-¿Que opinión tiene del responsable de seguridad actual del Celta? ¿Le parecía más apropiado el de su etapa? #preguntasahoraciogomez

-¿Es cierto que aquel jugador del Extremadura llamado Ito lo compró con su dinero y vendió posteriormente? #preguntasahoraciogomez

-¿Qué opinión le merece Gustavo López? ¿Qué pasó con su ficha la temporada que jugó en segunda? #preguntasahoraciogomez

-¿Quien era el director deportivo en los 2 últimos descensos? ¿Conoce algún club que no lo hubiera cambiado? #preguntasahoraciogomez

-¿Es cierto que el anterior gerente, Sabino López, cobraba un sueldo de 6.000 euros netos al mes? #preguntasahoraciogomez

-¿Le parece de pardillos que ahora sí se aprovisionen las actas de hacienda de su etapa cuando usted no lo hacía? #preguntasahoraciogomez

-¿Que opinión le merecen las declaraciones de Mostovoi reconociendo que dejaron de meter el pie por no cobrar la temporada que se descendió estando usted de presidente? #preguntasahoraciogomez

-¿Sigue vinculado al partido popular? ¿Se ha replanteado retomar su carrera política iniciada en su etapa de presidente del Celta? #preguntasahoraciogomez

-¿Qué pasó con el dinero de la ampliación de capital que metimos todos para comprar la ciudad deportiva y la sede? #preguntasahoraciogomez

En fin que se me ocurren un montón pero paro para no daros la paliza y también porque estoy un poco aburrido de recordar ciertas cosas que me fastidian bastante. Si os fijáis la auditoría externa que hizo Carlos Mouriño cuando no le cuadraban las cosas, el informe del proceso concursal y la sentencia del juez de estos días aunque no se pongan de acuerdo en todo, si tienen algo en común y es que todos dicen que se falseaban las cuentas para ocultar la realidad del club, se vendia prosperidad y debíamos hasta de callarnos.

Moi Celeste 
Leer más »

Ortega: "Todavía no entiendo las razones por las que no cuentan conmigo"


Al iniciar las vacaciones Sergio Ortega recibía con sorpresa por su parte la noticia de que el Celta le declaraba transferible ya que Paco Herrera no contaba con él para la próxima temporada. Casi un mes después, el jugador no ha recibido ninguna oferta que le anime a abandonar el cub vigués, por lo que su intención es presentarse en A Madroa el próximo jueves 14 de julio para empezar la pretemporada.

«No tengo otra opción. Sigo siendo jugador del Celta pues me queda un año de contrato y de momento no tengo otro club al que ir», señala. El central cántabro de 30 años afirma que está abierto a aceptar una salida si le aparece algo porque sabe que deportivamente en Vigo lo va a tener muy complicado: «El míster ya me ha dejado claro que voy a ser la última opción para jugar, y ese papel no le gusta a nadie».

Sabe que el fútbol da muchas vueltas y la situación de un futbolista puede cambiar de la noche a la mañana, pero eso no le convence. «Tiene que pasar algo, que otros jugadores no estén disponibles, para que yo tenga una oportunidad», señala. En cualquier caso, si al final no le queda más remedio que quedarse en Vigo trabajará «para demostrar que soy un jugador válido para el equipo».

En los dos años que lleva en el Celta apenas ha jugado debido a las lesiones, aunque esta última temporada la terminó siendo titular en la recta final de liga, desde que Herrera apostó por los tres centrales, e incluso salió de inicio en el partido de ida ante el Granada en el play off. «Yo no salí descontento con mi rendimiento si tenemos en cuenta no es fácil coger el ritmo después de tanto tiempo sin jugar, por eso tenía mucha confianza en seguir en el equipo y luchar la próxima temporada por jugar más, por eso todavía no entiendo las razones para que me digan que no cuentan conmigo», señala. Resalta además que su actitud siempre fue positiva, hasta el punto de que «el míster me pudo como ejemplo de comportamiento».

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta de baloncesto competirá en la Liga Femenina


Los aficionados vigueses al baloncesto femenino están de enhorabuena, al confirmarse ayer la continuidad del primer equipo del Celta en la máxima categoría del baloncesto nacional. El anuncio lo hacía el presidente del club, Paco Araújo, después de reunirse con el concejal de deportes, Manel Fernández.

Araújo, indicaba que "hemos procedido a enviar toda la documentación a la Federación Española para hacer la inscripción del equipo, después de haber recibido garantías de poder recibir ayuda por parte del Concello. Su ayuda ha sido fundamental para poder salir adelante. Ahora, nos toca a nosotros seguir buscando las ayudas privadas que permitan mantener al equipo en lo más alto".

Desde el concello, el alcalde Abel Caballero indicó que "ningún club vigués de élite dejará de participar en ninguna competición", mostrándose "satisfecho por el problema resuelto del baloncesto femenino".

Caballero apuntó que la inversión llegará de una forma "excepcional" que se encargará de conseguir el Concello, haciendo hincapié que "no tiene que ser necesariamente aportación directa". No obstante, desde la alcaldía se da un aviso de que "el club tiene que hacer un esfuerzo adicional para buscar recursos. Lo asumimos porque creemos que tiene mucha importancia para la ciudad, aunque el Celta de baloncesto tiene que entender que es excepcional y que el próximo año debe conseguir recursos".

Una vez solucionado el problema de la inscripción, ahora queda hacer una plantilla que permita afrontar con dignidad la próxima campaña liguera. De la plantilla profesional de la temporada pasada, en un principio serán tres las jugadoras que continúen un año más en la disciplina celeste, Marina Delgado, Deborah Rodríguez y Sara Gómez. Junto con estas tres jugadoras habrá dos o tres jugadoras de la cantera, y el resto deberán ser caras nuevas.

Aunque las incógnitas sobre el futuro del equipo se resolvieron ayer al mediodía, Carlos Colinas lleva varias semanas trabajando para confeccionar la plantilla. El técnico se encuentra en estos momentos concentrado con la selección Sub-19 que jugará el Mundial de Chile, y en donde se encuentra la base viguesa Marina Delgado. No sería de extrañar que de este equipo llegara alguna jugadora para la próxima temporada.

Sin lugar a dudas las miradas se centrarán en las jugadoras extranjeras que puedan llegar al equipo. Acertar en este punto será clave para poder afrontar la temporada con relativa tranquilidad. El club siempre ha conseguido acertar en esta faceta, y la práctica totalidad de las jugadoras foráneas que han llegado a Vigo están ahora triunfando en otros campeonatos con equipos punteros.

Paco Araújo apuntaba ayer que "vamos a descansar el fin de semana después de unos días muy duros, y la próxima semana comenzaremos a cerrar los fichajes de algunas jugadoras".

Fuente: Faro de Vigo 
Leer más »

Vinculan al Celta con Charlie Iloglu


Desde Francia nos siguen llegando extrañas noticias acerca de supuestos intereses del Celta en futbolistas que militan en equipos franceses. Hace dos días hablábamos de Luc Matutu, y en esta ocasión es Charlie Iloglu, defensa central turco de 19 años, que también puede actuar como mediocentro.

Charlie Iloglu milita en el club L'Association Sportive Aixoise, una entidad que milita en la División de Honor mediterránea, sexta categoría del futbol francés y sito en la ciudad Aix-en-Provence.  No hemos podido encontrar apenas información sobre el jugador, al margen de que es seguido por la selección turca para sus categorías inferiores.

Según informa la prensa francesa, el jugador estaría cerca del Sivasspor turco. Sin embargo, los problemas financieros y económicos del club otomano, involucrado en el escándalo de amaño de partidos que afectan actualmente al fútbol turco, está retrasando las negociaciones. Otros equipos como Galatasary, Metz y Mónaco estarían interesados, además del Celta, según estas informaciones que indican que podría intentar su contratación.

Con 19 años, y jugando en la sexta categoría francesa, será un fichaje para el filial, sino para el juvenil habida cuenta de la escasa experiencia del futbolista. Al igual que con Matutu, conviene no darle mucha importancia a la noticia.

Moi Celeste

Leer más »