Torrecilla: "Habrá más fichajes si hay más salidas"


- Faltan cuatro días para que el Celta comience la pretemporada, pero Oubiña ya está trabajando, quiere decir que se pretende que el capitán sea titular?
- El hecho de que Oubiña haya adelantado los entrenamientos se debe a que necesita menos vacaciones que el reto, por no haber estado al cien por cien en la competición durante la temporada pasada. Es un trabajo de planificación de él con los preparadores físicos y Paco Herrera entiende que es un jugador que puede tener protagonismo. Pero no creo que el entrenador a ningún jugador le diga que tiene ya la titularidad. Borja competirá como uno más y será Herrera el que tome la decisión oportuna dependiendo de lo que el equipo necesite.

- Estos días se está configurando la nueva plantilla. Ya hay dos nuevos fichajes: Bermejo e Insa, ¿qué se espera de ellos?
- Son dos jugadores diferentes. Mario Bermejo es un jugador para la delantera, un jugador que puede jugar tanto de referencia como al lado de un delantero siendo él más movible. Nos va a aportar mucho oficio, gol y, sobre todo, un sacrificio en el terreno de juego digno de elogio. Estamos muy satisfechos de la delantera que hemos configurado con él y con Quique de Lucas, David Rodríguez, Iago Aspas, Dani Ábalo y Joan Tomás.

- ¿Y con respecto a Natxo Insa?
- Con Natxo contratamos un centrocampista muy completo, capaz de organizar el juego con solvencia pero también de poder ayudar muchísimo a recuperar el balón en aspectos defensivos. Se puede adaptar a jugar en un doble pivote en el centro del campo siendo él el que se suelte adelante, y al revés: siendo un jugador más de corte defensivo. Estamos hablando de un centrocampista mixto o un todocampista, como se dice ahora en el argot nuevo futbolístico. Estamos muy satisfechos de cómo estará configurado el centro del campo.

- Al Celta le interesaba mucho la incorporación de Rafita, pero las negociaciones se complicaron mucho y desistieron.
- Sí. Nosotros buscábamos un jugador libre o un cedido a coste cero y solo podíamos pensar en Rafita si liberara su compromiso contractual con el Recreativo de Huelva. No podemos entrar en ningún tipo de negociaciones con ningún club porque no tenemos capacidad para ello y ahora mismo lo que nos estamos planteando es traer jugadores que no tengan ningún compromiso con ningún club o cedidos sin ningún coste. Así que valoramos nuevas alternativas.

- ¿Y la alternativa fue Oier Sanjurjo?
- Siempre trabajamos con tres nombres por puesto. Uno era Oier y los otros dos, uno no jugaba en la liga española y el otro sí. Es un defensa lateral derecho que puede jugar también en el lateral izquierdo. Con él cubrimos la primera estrategia marcada con el primer técnico. Ahora quedamos totalmente parados a la espera que de pueda haber alguna salida. Habrá más fichajes si hay salidas.

- Es una plantilla corta.
- Sí, pero es un camino que hemos escogido hace un tiempo. Entendemos que en una plantilla corta es fundamental tener jugadores que se adapten a varias posiciones en el terreno de juego y eso lo tenemos. Además, la salud del vestuario en cuanto a compañerismo e implicación al cien por cien está garantizada. Se quedan siempre pocos jugadores sin estar en la rutina diaria de los convocados en el primer equipo los fines de semana cuando se desplaza el equipo, algo que al tener una plantilla muy larga no pasa. En ese caso hay muchos jugadores que se quedan en la grada y no se involucran. Todo el fútbol español sabe que el Celta de Vigo es de los clubes que más jugadores de la cantera incorpora al primer equipo. El tener una plantilla corta nos da la garantía de que esto siga sucediendo, como la temporada pasada que hubo cinco o seis jugadores que subieron del Celta B.

- ¿El futuro del fútbol pasa por ahí, teniendo en cuenta que las economías de muchos clubes están en bancarrota?
- Si analizamos como está la Primera División, exceptuando los grandes y la anécdota del Málaga, todos lo demás van en esta línea. Nos hemos adelantado a lo que ahora es una normalidad. Once futbolistas de nuestra cantera ahora estén ya absolutamente consolidados y son jugadores hechos al cien por cien para esta categoría. Nuestro modelo es ahora un modelo perseguido y que otros clubes están imponiendo. Llevamos un camino recorrido y nuestra idea sigue siendo el que haya muchos futbolistas que, de manera rutinaria y sin tener fijos, entrenen con el primer equipo y vayan debutando.

- Pasará nuevamente esta campaña?
- Este año de manera definitiva va a ser Sergio Álvarez quien esté peleando con Yoel en la portería. Y jugadores como Jota van a estar entrenando todos los días con Paco Herrera. Además, Pablo Pillado y Mickeal Gafoor van a hacer la pretemporada con el primer equipo.

- La temporada pasada el Celta empezó muy bien, pero pasó un bache complicado.
- Un socavón fue.

- Un socavón que hizo peligrar la lucha por el ascenso, ¿este año toca sí o sí el ascenso?
- Tenemos que ser ambiciosos y no queda otra ambición que conseguir el ascenso. Nuestro objetivo es lograrlo de manera directa, pero yo estoy convencido de que si lo conseguimos por el plan b, todos nuestros aficionados lo darán por bueno. Al menos intentaremos al final de temporada estar en una de esas dos posiciones.

- Esta temporada lucharán con el Deportivo por ese objetivo, ¿lo hace más atractivo?
- Bueno, si yo fuera un director deportivo nacido en Galicia, podría responder con connotaciones más acordes a lo que demandan las dos aficiones. Pero yo soy de Castilla y lo voy a valorar de una manera más fría. Yo puedo sentir lo que se puede sentir en un Salamanca-Valladolid, pero no voy a llegar al sentiemiento que va a vivir un celtista con un deportivista. A mi lo único que me gustaría es ver una imagen similar a la que vi en un Real Sociedad- Atlhetic de Bilbao. Vi parejas de novios, matrimonios y padres e hijos cada uno con una camiseta. Espero que el derbi Celta - Vigo sea eso, una fiesta del fútbol gallego. Y, ¿por qué no? que los dos equipos gallegos estemos en Primera División la temporada que viene. Aunque por sentimiento de aficionado, primero que esté el Celta.

- Aunque es un poco prematuro, por los movimientos que está habiendo en otros equipos, ¿cuáles cree que serán los favoritos para luchar por el ascenso?
- Es temprano y, sobre todo, porque el mercado está muy parado. El Málaga de Segunda División está siendo el Cartagena, que está moviendo más el mercado. Los demás están bastante parados. Hay equipos como el Valladolid que ni siquiera tiene entrenador. Pero entiendo que los tres equipos que han descendido de Primera: Almería, Hércules y Deportivo estarán ahí en esa lucha. Como también lo estarán los que nos hemos quedado fuera del ascenso y hemos jugador la promoción: Celta, Elche y Valladolid. Pero habrá que estar atentos al Cartagena, Jerez y Girona. En Segunda son pocos los que están para salvar la categoría y muchos para ascender.

Fuente: Xornal

0 comentarios:

Publicar un comentario