Fallece un nieto de Carlos Mouriño


Uno de los nietos del presidente del Celta de Vigo, Carlos Mouriño, falleció tras un accidente doméstico en la finca familiar. Al parecer, según informa yucatan.com, el menor se electrocutó en la piscina, por causas que todavía se desconocen.

El niño, cuya edad no ha trascendido, era nieto de Carlos Mouriño Terrazo, hijo del presidente del Celta, y hermano de Juan Camilo, otro de los hijos del presidente celeste quien, en 2008, murió en un accidente de helicóptero. Según informa yucatan.com, es posible que el presidente, Felipe Calderón, amigo personal de la familia, acuda a visitarles para darles el pésame.

El cuerpo del menor ha sido trasladado al instituto forense para practicarle la autopsia y averiguar las causas concretas de su muerte.

P.D: Nuestro más sincero pésame a la familia del Presidente.


Leer más »

Lección de celtismo


La semana pasada me preguntaba si Vigo estaba con el Celta. Era una pregunta retórica, conozco perfectamente la respuesta, pero una cosa es Vigo y otra bien distinta el celtismo, que, una vez más, ha demostrado su enorme grado de implicación con la plantilla y la institución.

El celtismo es un pequeño reducto de aficionados fieles, sería imposible cuantificar el número, que hemos estado en las duras y en las más duras, que es lo que nos ha tocado en los últimos años. Somos pocos, es indiscutible, pero en mayor o menor medida aportamos nuestro granito de arena.

Los que estamos cerca y los que estáis lejos, los celtistas de la diáspora, sabemos lo que es llevar este sentimiento y lo expresamos a nuestra manera.

Esta semana se han producido dos hechos de esos que emocionan. Cuando peor está el equipo tras un mes de marzo para olvidar, dos gestos espontáneos han llenado de vida al celtismo. El viernes, la subida a A Madroa para asistir al entrenamiento del equipo, y ayer por la noche, subida a Peinador para recibir al equipo en el aeropuerto. Era una visita prevista antes del partido, aunque está claro que el arbitraje de Gil Manzano ayudó a que muchos se decidieran.

Algunos pudimos ir el viernes y otros pudisteis hacerlo ayer. Incluso alguno repitió, y otros, que no pudisteis estar en ninguna de las dos citas también estabais presentes. Es para sentirse orgulloso. Orgullosos de este equipo, orgullosos de esta afición. Nunca caminaremos solos. Y digo caminaremos porque el día que entendamos que todos somos uno, habremos ganado el partido más importante de nuestra historia.

Estos dos gestos, en apariencia inocuos, pueden haber sido el mayor paso hacia el ascenso. Tal vez cuando termine la temporada se recordará esta semana como el punto de inflexión que cambió la dinámica de un equipo. Ahora es cuando más nos necesitan y si hace falta repetir esto, se hará.


Leer más »

El Celta recurrirá la primera tarjeta de Roberto Lago



El Celta ha anunciado hoy que recurrirá la primera de las dos tarjetas amarillas que vio su defensa Roberto Lago en el partido de este domingo ante el Betis para que el lateral izquierdo pueda jugar ante el Real Valladolid el próximo sábado.

Así lo señalaron fuentes del club vigués, que indicaron que, tras haber sido analizadas las imágenes, se ve claramente que Lago no corta el balón con la mano como señaló el colegiado extremeño Gil Manzano.

La visita del Celta al Benito Villamarín se saldó, además de con la roja mostrada a Lago por doble amonestación (min.44), con otra expulsión para el atacante Iago Aspas (min.84), que vio su primera tarjeta amarilla desde el banquillo por protestar la expulsión de su compañero.

Leer más »

Herrera: "Este partido tiene que levantarnos"


EFE El entrenador del Celta, Paco Herrera, se mostró "muy contento" por la actuación de su equipo frente al Betis (1-1) en el Benito Villamarín, por lo que espera que el duelo de Sevilla sea un punto de inflexión en la recuperación de la autoestima y para que los vigueses vuelva a ser lo que eran hace poco mas de mes y medio.

"Ha sido un partido bonito. Hemos empezado jugando muy bien pero después el Betis reaccionó y también lo hizo bien. Cuando nos quedamos con uno menos sufrimos mucho, pero después, diez contra diez, hemos vuelto a ser mejores", manifestó Herrera.

Por eso, el técnico celeste dijo que "tenemos que valorar mucho este partido porque da la sensación que tiene que levantarnos, todo lo demás no vale para nada. Luchar por el ascenso directo está en nuestras manos porque el equipo ha recuperado la autoestima".

Más crítico se mostró Herrera sobre la actuación del colegiado el extremeño Gil Manzano, quien expulsó a los celestes Roberto Lago (min.44) e Iago Aspas (min.84), ambos por doble amonestación.

Leer más »

El Valladolid necesita dejar su puerta a cero para ganar


La historia que vivió el Real Valladolid el pasado sábado ante el Rayo Vallecano no es precisamente nueva, ni por el hecho de ver cómo el rival remonta un resultado claro ni, principalmente, por dejar escapar una victoria al encajar un gol.

Ya no se trata de una cuestión de estadística, sino de una costumbre peligrosa que demuestra las dificultades que encuentra el equipo vallisoletano cuando se tropieza con alguna adversidad en el camino.

En las 32 jornadas que se han disputado hasta el momento, el Real Valladolid ha sumado trece victorias que le mantienen en la zona media-alta de la clasificación, pero lo que más llama la atención es que los vallisoletanos necesitan de manera casi imprescindible dejar su portería a cero para sumar los tres puntos.

En once de esos trece triunfos lo consiguió y sólo dos victorias, las logradas ante el Celta de Vigo (3-2) y la Ponferradina (2-1), llegaron habiendo recogido algún balón del fondo de la propia red.

Se puede hablar de la dificultad de los jugadores blanquivioletas para sobreponerse a un gol del rival o también de las complicaciones que encuentra para marcar, ya que de las once victorias cinco se produjeron por la mínima diferencia.

En cualquier caso, sea por un motivo o por otro, lo cierto es que la sensación del pasado sábado cuando el Rayo Vallecano anotó su primer gol es que el Valladolid, a pesar de seguir por delante en el marcador, se terminaría despidiendo de los tres puntos. Como así sucedió al final.

Y es que, a pesar de jugar en Segunda, depender de mantener tu portería a cero para ganar es conceder demasiadas ventajas

Leer más »

Herrera estalla y clama contra la injusticia arbitral



Paco Herrera estalló al final del partido que enfrentó a Betis y Celta. El técnico catalán ya había comentado hace un par de semanas en rueda de prensa que daba por hecho que al Celta le iban a pitar mal, pero lo había hecho de forma mesurada. Hoy no ha sido así, ha reflejado la frustración de quién se siente gravemente perjudicado por los árbitros.

Herrera es humano, ya lo sabíamos, pero su carácter tranquilo nos hacía pensar que raramente veríamos algo así. Todo tiene un límite, pensaría el bueno de Herrera que vio como hoy Gil Manzano robó gran parte de las esperanzas de ascenso directo de un club histórico como es el Real Club Celta de Vigo.

En los micrófonos de canal plus que portaba Sergio Sánchez, Herrera clamaba al cielo contra la injusticia: "Es una vergüenza, una vergüenza, llevamos cinco partidos expulsándonos a todo el mundo... una mano, ¡Qué no es nada! y pita ahí expulsión. Nos estamos jugando mucho todos los equipos, ¡Joder! para que pase esto. ¡Cada semana, cada semana!"

Fue lo último que le dejaron decir ya que Roberto Lago y Dani Abalo se lo llevaron. Luego en la rueda de prensa estuvo bastante discreto, pero daba igual. Herrera ha dicho en voz alta lo que piensa el celtismo, harto del victimismo de equipos como el Betis que pretenden conseguir gracias a los árbitros lo que no podrían sin su ayuda. ¡Ya está bien!

Lo que ha dicho Herrera es lo que pensamos todos. ¡Bravo por nuestro entrenador! Ha dicho lo que tenía que decir. Esperemos que alguien se de cuenta de lo que esté pasando y tome las medidas oportundas. Se está trabajando en alguna forma de protesta por parte de la afición para el próximo partido del que iremos informando durante la semana.

¡Grande Herrera!

Vídeo de JRV91 con las palabras de Herrera al final del partido


Leer más »

Subida a Peinador para recibir a los jugadores


Desde diversos foros, entre ellos delcelta.com se ha propuesto una subida al Aeropuerto de Peinador para recibir a los jugadores y mostrarles nuestro apoyo tras el robo sufrido esta mañana en el Villamarín. Un partido en el que supieron sufrir y resistir jugando con 9 jugadores ante todo un Betis.

En realidad, el evento ya se había publicado antes de jugar el partido y a muchos de nosotros nos había llegado el evento de facebook, donde tenéis toda la información necesaria sobre la subida. El vuelo, procedente de Barcelona, llegará esta noche a las 21:35 según las previsiones de la operadora Spanair.

La hora prevista para esperar a los jugadores son las 21:00. Todos los que podáis y queráis, podéis acudir y animar a los jugadores. Yo, desgraciadamente, no podré estar así que gritad por mí.

Leer más »

¿Hasta cuándo nos seguirán tomando el pelo?




Se suele decir que los árbitros son malos y que los errores, como humanos que son, suceden sin control. Nos dicen que el problema es que arbitrar es muy dificil, que no es fácil decidir en décimas de segundo y que los jugadores tampoco les ayudan. Y en definitiva, que al final los errores se compensan, y que lo mismo te dan que te quitan. Nos dicen que todo es pura casuística y que no están dirigidos, que no hay predisposición en contra o a favor de nadie.

Claro, estos argumentos son acertados en parte. Sé que los árbitros son bastante malos porque no hay nada más que verlos arbitrar, pero analizando sus errores uno no puede evitar preguntarse cosas.

Dice la teoría que los árbitros dan y quitan, pero eso solo es en teoría, porque en la práctica con nosotros solo se cumple la parte que dice que te quitan. En el caso del Celta, los árbitros algunas veces te quitan y otras no, pero aún falta el día en que nos den.

Repasemos las teorías arbitrales: ¿Son malos? Sí, pero deberían serlo siempre. ¿Cómo es posible que un árbitro tenga el ojo de halcón incorporado para ver el codazo de Falcón y sin embargo no vea una mano clarísima dentro del área celtiña de un jugador del Villarreal? ¿Cómo es posible que un árbitro vea penalty en una falta de un delantero a Falcón y no lo vea en una entrada sobre David o De Lucas?

Son tantas preguntas que a uno no dejan de sorprenderle. El mismo árbitro que nos robó en Villarreal lo hizo hoy en Sevilla. Un árbitro que tiene que consultar a su linier si es amarilla o no la primera de Roberto Lago y que sin embargo en la segunda mitad desatiende las indicaciones del mismo asistente al señalar saque de puerta cuando el linier señalaba córner a favor del Celta.

¿Por qué no tuvo con Iago Aspas la piedad que tuvo con Beñat? ¿Desde cuando una mano involuntaria es amarilla y por qué le enseña una amarilla a un jugador del banquillo? ¿Tan grave era lo que estaba diciendo? ¿Tan necesario era? ¿Por qué a Aspas si y a Pepe Mel, que se metió dentro del campo a protestar no se la enseñó?

Los árbitros nos están haciendo mucho daño. Mucho. Y no es casualidad. Yo no creo en las casualides ni en el error humano. El único error que veo aquí es intentar competir con Betis y Rayo.

Mi teoría es que los árbitros son malos, de inútiles, y malos por tendenciosos y maquiavélicos, y mi pregunta es: ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo tendremos que consentir esto? ¿Cuánto tiempo más se reirán de nosotros? Tengo claro que esto no es casual y algo habrá que hacer.


Leer más »

Pon nota a los jugadores del Betis- Celta (Uno a uno)



Como siempre, después de los partidos del Celta, podéis poner nota a los jugadores del Celta en el partido disputado contra el Betis. Con las notas medias obtenidas se elige el MVP de cada partido (Podéis consultar aquí los últimos MVP) y las notas obtenidas cada semana sirven para elegir al Mejor Jugador de la Temporada, en el Ranking Moi Celeste.

Yoel: (7) Con algún fallo puntual, fue determinante en el empate del Celta esta mañana con sus paradas.

Murillo: (5) Sigue sin encontrar su mejor momento de forma. Sufrió en defensa con la fuerza de Emaná y no se prodigó en ataque.

Ortega: (4,5) Se complicó en exceso y Jorge Molina lo desarboló frecuentemente.

Catalá: (5) También sufrió con Rubén Castro, aunque estuvo bastante contundente.

Roberto Lago: (5,5) Expulsado de forma injusta. El tiempo que estuvo aportó cositas en ataque y defensa.

Bustos: (5,5) Le costó parar a Emaná, que ganó la partida del centro del campo. Se creció con el paso de los minutos, como de costumbre.

López Garai: (5) Partido discreto del vaso, en un partido complicado de antemano y que se fue complicando con el paso de los minutos.

Michu: (7) Una de las notas positivas del partido. Participa en el primer gol. Lo hizo casi todo bien, peinó muchos balones, supo leer el juego. Partido completo del asturiano.

Trashorras: (6) Con igualdad numérica fue uno de los efectivos más importantes del Celta. Con la expulsión de Lago y el dominio del Betis, Trashorras desapareció.

De Lucas: (6) Queriamos que volviese y apareció, aunque por poco tiempo. Dio el pase a David y puso otro a Trashorras que era medio gol. Volvió a aportar esas cositas tan necesarias para el equipo.

David: (6) Se reencontró con el gol, aunque fuese con un disparo mordido. Peleó mucho con la zaga bética viviendo al borde del fuera de juego.

Víctor Fernández: (6) Entró en la segunda mitad tras la expulsión de Lago y sufrió bastante con Emaná y compañía. En los pocos minutos que hubo igualdad numérica, se incorporó al ataque.

Aspas: (5) Expulsado por una mano involuntaria. Se fue haciendo gestos al árbitro que le pueden costar más de un partido de suspensión. Futbolísticamente aportó frescura y poco más.

Abalo: (5) Hizo lo que suele. Lo intentó, aglutinó juego, pero tomó siempre la peor decisión. Desquiciante. Aprueba por la entrega.




Estos son los jugadores a los que podéis votar esta semana

* YOEL
* MURILLO
* ORTEGA
* CATALÁ
* ROBERTO LAGO
* BUSTOS
* LÓPEZ GARAI
* MICHU
* TRASHORRAS
* DE LUCAS
* DAVID
* VÍCTOR FERNÁNDEZ
* ASPAS
* ABALO

Leer más »

El Celta no puede con Gil Manzano


Gil Manzano ha vuelto a servir a la causa. Temiamos su actuación tras el penalty inventado en Villarreal que nos costó dos puntos y hoy ha vuelto a cumplir y hacer lo que se esperaba expulsando a dos jugadores del Celta en momentos clave. Así, jugando contra 14 y con 9, el Celta sacó un empate, que no está mal aunque no sirve para mucho.

De entrada, Herrera alineó al equipo previsto con la excepción de la entrada de Michu en lugar de Álex López, pero siguió apostando por el trivote ofensivo formado por Trashorras, De Lucas y David, que era la gran duda en la previa.

Comenzó el Celta bien, tocando el balón, ganando la partida del centro del campo y combinando muy bien entre líneas. Así llegó el gol que ponía al Celta en franquía luego de una preciosa jugada en la que participaron Michu, Trashorras, De Lucas y David que remató tras pase del catalán. Una jugada preciosa, llevada al primer toque e inapelable para la defensa bética. Se pidió fuera de juego de Quique de Lucas y, cuando menos, cabe la duda.

Tras el gol, el Celta, con la ventaja en el marcador y la tranquilidad de haber empezado ganando, se asentó en el terreno de juego e incluso tuvo ocasiones para conseguir el segundo tras un centro chut de De Lucas que sorprendió a Casto y casi se cuela en el fondo de las mallas.

Pero fue un espejimo, porque el Betis comenzó a desplegar su potencial ofensivo ayudado por la endeble zaga celtiña. Primero Jorge Molina envió un fuerte derechazo al larguero y en la continuación de la jugada Yoel tuvo que sacar un pie milagroso en un mano a mano para evitar el gol del empate del Betis.

El conjunto andaluz seguía llegando, apoyado en la calidad de Emaná, que dio un buen pase a Rubén Castro y el canario, que se complicó demasiado, envió mansito a las manos de Yoel.

Una jugada tendría un peso determinante en el partido. Michu corta el balón con el pie y Gil Manzano enseña tarjeta amarilla a Roberto Lago por una mano que no era. La falta no tendría trascendencia.

Tuvo el Celta el segundo en la cabeza de Trashorras tras una contra perfecta que acabó con centro de De Lucas y remate blandito del de Rábade que detuvo bien Casto. Fue prácticamente lo único que tuvo el Celta, muy desarbolado por la rapidez de juego de los béticos.

Medida la segunda mitad llegó lo que todos nos temíamos. Una jugada rápida del Betis acabó con un pase de Emaná que Jorge Molina remacha a puerta prácticamente solo. Era el empate que llevaba justicia al marcador y que ponía al Celta en la tesitura de tener que ir a por el partido sin espacio para las contras.

Pero Gil Manzano aún no había dicho su última palabra. Una patada de Roberto Lago a Emaná, completamente involuntaria, acabaría en tarjeta amarilla, que unida a la injusta que había visto unos minutos antes, le costaba la expulsión al Celta y dejaba al equipo con uno menos para toda la segunda mitad. Una quimera aguantar en estas circunstancias.

En la reanudación, Herrera se vio obligado a mover el banquillo dando entrada a Victor Fernández en lugar de Quique De Lucas. Un cambio obligado que dejaba al Celta sin una de sus grandes bazas ofensivas para intentar llevarse los tres puntos del Villamarín.

Con uno menos y el equipo muy echado atrás, el Betis se volcaba sobre la meta de Yoel con poco acierto, lo que salvó al Celta de males mayores. Jorge Molina tuvo varias ocasiones, y Rubén Castro también tuvo alguna para desequilibrar el partido, pero unas veces Yoel y otras el desacierto de los delanteros verdiblancos impidió el gol.

El Celta apenas pasaba del centro del campo, y Herrera no ayudó con sus cambios. Dio entrada a Iago en lugar de David y a Abalo en lugar de Trashorras, con lo cual dejó al equipo sin los tres jugadores que más goles aportan.

Así, cuando Belenguer fue justamente expulsado por una entrada a destiempo sobre Michu, el Celta se volvió a hacer con el dominio del partido, pero sin profundidad. Iago Aspas y Abalo creaban juego, ganaban partidas con los defensas, pero no tiraban a puerta. Parecía que el Celta podría encontrar al menos una oportunidad de gol para intentar desequilibrar el partido, pero para eso estaba Gil Manzano.

El árbitro, que había mostrado una amarilla a Iago Aspas cuando éste estaba en el banquillo, terminó su recital expulsándolo por una mano involuntaria. Otro escándalo de los que acostumbramos a ver ultimamente y que son innumerables e incontables. El Celta, castrado por Gil Manzano, bastante hizo con aguantar el empate y ayudó también que el Betis no tuvo ideas.

Una pena que todo el esfuerzo de Gil Manzano solo se transformase en un empate. Hizo todo lo que pudo para que la victoria se quedase en casa, pero no pudo ser.

Al final del partido, Herrera, ante los micrófonos del plus habló alto y claro. "Es una vergüenza lo que nos están haciendo". Lo dicho, alto y claro. A ver si alguien lo oye, a ver si alguien toma nota y se dan cuenta de que nos lo pueden hacer, pero no somos tontos.

Lo bueno de jugar el play-off es que no estarán ni Betis y Rayo.

FICHA TÉCNICA

Betis: Casto, Isidoro (Palancar, min.70), Belenguer, Dorado, Nacho, Beñat, Salva Sevilla, Emaná (Roversio, min.77), Juanma (Momo, min.56), Rubén Castro y Jorge Molina.

Celta: Yoel, Murillo, Sergio Ortega, Catalá, Roberto Lago, Bustos, López Garai, Michu Quique de Lucas (Víctor Fernández, min.46), Trashorras (Dani Abalo, min.72) y David (Iago Aspas, min.59).

Goles: 0-1, min.5: David; 1-1, min.36: Jorge Molina

Árbitro: Gil Manzano, del comité extremeño. Expulsó a Roberto Lago con doble amarilla (min.42), a Belenguer (min.75) y Iago Aspas (min.86) tambiñen por doble amonestación y amonestó a Beñat, Berenguer, Juanma, Isidoro, Nacho, Víctor Fernández, Iago Aspas, Yoel, López Garai.

Campo: Benito Villamarín



Leer más »

Comenta en directo el Betis- Celta


Llega el gran partido. Celta y Betis dirimen en menos de una hora gran parte de sus opciones de lograr el ascenso directo. Un enfrentamiento que decidirá muchas cosas de cara al tramo final de la Liga y que dejará muy tocado al equipo que salga derrotado de este choque.

Como siempre que hay partido del Celta, abrimos este espacio para que podáis comentar en directo vuestras impresiones del partido. Desde primera hora estaremos comentando las incidencias, las mejores jugadas y trasladando a este espacio la sensación que tendríamos si estuviésemos en el estadio.

Pero para ello, necesitamos de vuestra colaboración, para que entre todos podamos comentar lo mejor y lo peor de nuestro Celta en este partido. Además, también estaremos en twitter dando nuestras impresiones del partido.


ENFRENTAMIENTOS
En Primera División
2006-07Jda. 17Real Betis Balompié1 - 0RC Celta
2005-06Jda. 33Real Betis Balompié0 - 2RC Celta
2003-04Jda. 22Real Betis Balompié1 - 0RC Celta
2002-03Jda. 10Real Betis Balompié2 - 1RC Celta
2001-02Jda. 27Real Betis Balompié4 - 1RC Celta
1999-00Jda. 30Real Betis Balompié0 - 0RC Celta
1998-99Jda. 6Real Betis Balompié0 - 3RC Celta
1997-98Jda. 22Real Betis Balompié2 - 0RC Celta
1996-97Jda. 25Real Betis Balompié1 - 1RC Celta
1995-96Jda. 19Real Betis Balompié0 - 3RC Celta
1994-95Jda. 36Real Betis Balompié1 - 1RC Celta
1988-89Jda. 28Real Betis Balompié2 - 0RC Celta
1987-88Jda. 28Real Betis Balompié3 - 1RC Celta
1985-86Jda. 19Real Betis Balompié3 - 2RC Celta
1982-83Jda. 9Real Betis Balompié0 - 1RC Celta
1976-77Jda. 6Real Betis Balompié1 - 0RC Celta
1974-75Jda. 20Real Betis Balompié1 - 0RC Celta
1972-73Jda. 33Real Betis Balompié1 - 0RC Celta
1971-72Jda. 2Real Betis Balompié1 - 1RC Celta
1958-59Jda. 7Real Betis Balompié2 - 1RC Celta
1942-43Jda. 23Real Betis Balompié1 - 3RC Celta
1939-40Jda. 22Real Betis Balompié2 - 0RC Celta
En Segunda División
2009-10Jda. 12Real Betis Balompié1 - 1RC Celta
1991-92Jda. 8Real Betis Balompié1 - 0RC Celta
1968-69Jda. 17Real Betis Balompié1 - 0RC Celta
1944-45Real Betis Balompié4 - 0RC Celta
1931-32Real Betis Balompié3 - 1RC Celta
1928-29Real Betis Balompié3 - 1RC Celta


Leer más »