![]() |
Foto: Jorge Landín / Atlántico Diario |
(EFE) El portugués Carlos Carvalhal, entrenador del Celta de Vigo, premió a sus futbolistas con dos días de descanso por su victoria ante el Real Valladolid.
![]() |
Foto: Jorge Landín / Atlántico Diario |
![]() |
Foto: Marta G. Brea / Faro de Vigo |
Javier Maté disputó 365 partidos oficiales con el Celta entre 1981 y 1993. Se trata de una de las grandes leyendas del equipo celeste, y pasa por ser uno de los grandes guardametas en la casi centenaria historia del Celta.
En su paso por el club vigués coincidió con Jorge Otero, quien acumuló 222 partidos oficiales con la casaca celeste entre 1987 y 1994. Canterano que llegó a ser internacional absoluto, disputando el Mundial de Estados Unidos de 1994, en los que la selección española contaba con dos jugadores del Celta. El propio Otero y Santi Cañizares.
El preparador físico también tiene pasado celeste. Se trata de Marcos Alonso, que pasó por las categorías inferiores y estuvo el pasado domingo junto a sus compañeros de la generación del juvenil de la Temporada 2000-01.
El nuevo cuerpo técnico dirigió esta mañana el entrenamiento en Fragoselo, y tiene por delante el reto de reflotar al cuadro vigués, que ocupa plaza de promoción de descenso. Su debut será este fin de semana en la cancha del Marino de Luanco.
![]() |
Foto: RC Celta |
- PORTERO (1):
- Steve Mandanda (FRA/Rennes): A sus 37 años, con el Rennes, fue crucial para el triunfo de su equipo por 0-1 contra el Nantes con una doble intervención con 0-1 a favor. Sin ella, su conjunto no habría ganado su segundo encuentro consecutivo, con el que es quinto en la clasificación, en posición europea. El marcador lo abrió su compañero Jemery Doku.
- DEFENSAS (4):
- Rayan Raveloson (MAG/Auxerre): Reubicado como defensa central en los dos últimos partidos, un gol de falta directa, con resbalón incluido, en el minuto 58 contra el Lorient impulsó a su equipo, al Auxerre, fuera de las posiciones de descenso con dos triunfos consecutivos, después de una serie de nueve jornadas sin ganar. Es su tercer gol de la campaña del internacional por Madagascar de 26 años.
- Stefan Savic (MON/Atlético de Madrid): Lideró el partido defensivo del Atlético de Madrid en el derbi contra el Real Madrid. Expulsado en el duelo anterior de la Copa del Rey entre ambos equipos, su revancha en el Bernabéu fue un gran partido, como uno de los responsables del apagón que sufrió Vinicius, por las coberturas y la vigilancia del central. El choque terminó 1-1, con Savic reafirmado como una referencia atrás de Simeone.
- Theo Hernández (FRA/Milan): En el regreso de Ibrahimovic, 280 días después de su último partido en la Serie A, el triunfo lo encarriló Theo Hernández, el capitán del Milan, con una potente y preciosa volea después de una dejada de cabeza Giroud que golpeó primero en el palo, después en el portero del Atalanta Juan Musso y finalmente se alojó en la portería. El Milan, ganador por 2-0, sumó su tercera victoria seguida. Es tercero, con los mismos puntos que el segundo, el Inter (derrotado esta jornada), y a 18 del virtual campeón, el Nápoles.
- Júnior Firpo (DOM-ESP/Leeds United): El lateral surgió en el minuto 77 por el flanco zurdo para marcar el gol del triunfo del Leeds United en el estreno de Javi Gracia, entre la tensión y la presión que sufre su equipo, frente al Southampton, el colista de la Premier (1-0). No ganaba desde el 5 de noviembre, en ninguna de las diez jornadas que habían transcurrido desde entonces hasta la victoria del sábado. Y sale de la zona de descenso.
- CENTROCAMPISTAS (4):
- Lionel Messi (ARG/París Saint Germain): El PSG aceleró en el liderato con una respuesta contundente contra las dudas, con una victoria por 0-3 en el estadio Velodrome de Marsella a la que contribuyó 'The Best' 2022, el mejor jugador del año que galardona la FIFA, con dos asistencias, las dos a Mbappe, y un gol, cuando anotó el 0-2 dentro del área en un servicio de su compañero de ataque en el conjunto parisino, que apunta de nuevo a campeón.
- Gabri Veiga (ESP/Celta): El impacto del centrocampista de 20 años en LaLiga Santander no para de crecer. Participó en los tres goles con los que el Celta doblegó al Valladolid en Balaídos (3-0). En el primero, al peinar el balón hacia Seferovic; en el segundo, con un derechazo en su llegada al área; y en el tercero, al culminar una serie de rebotes. Suma ocho tantos ya en esta temporada. Sólo lo supera en su equipo Iago Aspas, con nueve.
- Oliver Skipp (ING/Tottenham): Al inicio del segundo tiempo, el centrocampista de 22 años conectó un rechace con un derechazo desde el borde del área para romper el marcador a favor del Tottenham, en la victoria por 2-0 sobre el Chelsea, relegado aún a más distancia de la Liga de Campeones (14 puntos), pese a su colección de fichajes invernales. El Tottenham sube al cuarto puesto, cuya permanencia ahí depende de sí mismo, pero también del Newcastle. Skipp brilla como reemplazo de Bentancur, lesionado para el resto del curso.
Timo Werner (ALE/Leipzig): En el minuto 6, definió ante el portero rival. En el 40, regaló el 2-0 a Forsberg, en la victoria del Leipzig por 2-1 sobre el Eintracht para recuperar una plaza en la zona de Liga de Campeones. El liderato del Bayern y la segunda posición del Dortmund están tan solo a cuatro puntos. Es su duodécimo gol y su cuarta asistencia en esta campaña.
- DELANTEROS (2):
Kylian Mbappe (FRA/París Saint Germain): Una exhibición incontestable en Marsella. Imparable para sus adversarios, marcó dos goles y regaló otro a Messi, para alcanzar a Edinson Cavani como el máximo anotador de todos los tiempos del París Saint Germain, con 200 tantos. Añade, además, 82 asistencias. En 246 encuentros. Su equipo agranda su diferencia en el liderato hasta los ocho puntos, a falta de trece jornadas para el final.
Terem Moffi (NIG/Niza): Llegado en este mercado invernal desde el Lorient, en su cuarto partido, se estrenó como goleador con el Niza en el estadio Luis II de Mónaco ante un equipo que no había perdido en la Ligue 1 desde la reanudación de la competición tras el Mundial 2022. El 0-1 y el 0-2 los marcó en dos toques, en su carrera para el balón largo a la espalda de la defensa contraria, con dos buenas definiciones. En el 0-3 fue el asistente.
![]() |
Foto: RC Celta |
![]() |
Foto: RC Celta |
Los 9 jugadores que estuvieron a las órdenes del técnico luso son: Álex González, Vicente de Andrade, Moha, Manu Rodríguez, Hanok Abalde, Robert Carril, Álvaro Santos, Roi Tato y Álex Comparada. Este último ha debutado esta temporada con el Celta B.
Todos forman parte del juvenil de División de Honor, que está firmando una gran temporada, situándose como líder en solitario del Grupo I de la División de Honor Juvenil, con un punto de ventaja sobre el Sporting de Gijón, y 5 sobre el Deportivo.
![]() |
Foto: RC Celta |
Además del Celta, ganaron en esta jornada Girona, Espanyol, Almería, Cádiz y Valencia, por lo que la zona baja de la tabla clasificatoria sigue cada vez más comprimida. La buena racha del Celta le permite respirar cada vez más y poder permitirse el lujo de empezar a mirar hacia arriba, aunque con precaución. En la próxima jornada toca otro complicado partido en la cancha de Osasuna, que está firmando una excelente temporada.
Clasificación jornada 23
Informa el periodista Georgio Sideridis publicó en su cuenta de Twitter que el AEK va a intentar retener a Orbelín, pero saben que no resultará sencillo por el interés de varios equipos de Italia y Países Bajos, que también han puesto sus ojos en el todavía jugador del Celta.
Orbelín es una apuesta personal de Carlos Mouriño, que sigue soñando con tener a una gran estrella mexicana en el Celta. Su fichaje no contó con el beneplácito de Coudet, a quien nunca convenció el atacante, por lo que tuvo que salir cedido el pasado verano. El Celta tenía ofertas de México pero las rechazó porque su intención es que Orbelín regresase a Vigo y triunfase en Balaídos.
Con Coudet fuera de circulación, Mouriño tiene vía libre para el retorno de un futbolista en el que sigue creyendo, y que además está teniendo un rendimiento en Grecia que invita a darle una oportunidad en el equipo de cara a la próxima temporada. Pero a buen seguro llegarán ofertas. Falta saber si son los suficientemente jugosas como para que en Príncipe se planteen un traspaso del futbolista.
![]() |
Foto: Jorge Landín / Atlántico Diario |
“Tenemos la suerte de estar en el norte y tener algo más de intimidad, alejados del ruido mediático de los ojeadores. Hay, pero menos”, detalla al referirse a la normalidad con la que ha llegado a la élite el nuevo crack de La Liga:
“La clave de todo es esa naturalidad, que haya poco ruido alrededor. Muchas jóvenes promesas se han perdido porque el otro fútbol llegada antes incluso que el fútbol real. Gabri no ha tenido eso. Ha tenido una infancia y una adolescencia normal con sus padres y su familia, sin todo ese ruido de agentes, marcas o selecciones nacionales llamando a su puerto. Ha tenido una vida normal. Si en vez de destacar con 18 hubiera destacado con 13, se le hubiera complicado todo mucho. El fútbol, por desgracia, es así”, explica.
Además desvela que se trata de un “chico educado y estudiante de periodismo. Un buen ejemplo de lo que es Gabri como persona es que cada año hacemos un once de oro de la cantera, hasta juveniles, teniendo en cuenta lo que han hecho los jugadores a nivel deportivo, académico y personal, y él ha estado en esos ránkings antes incluso de debutar con el primer equipo”.
García Bayón deja una frase que impacta, aunque no es exagerada: “Es una irrupción más fuerte que la de Iago”. Y no se trata de comparar la trayectoria de Aspas, que es muy difícil de alcanzar, sino su impacto inmediato. Con su edad, el de Moaña apenas había disputado un partido con el primer equipo, su debut en Salamanca, y su explosión como gran futbolista le llegó con más de 23 años, en la Temporada 2011-12. Claro que a partir de aquel momento nunca paró de crecer hasta convertirse en uno de los mejores delanteros de la historia del fútbol español. Y eso son palabras mayores, como el propio Gabri Veiga comentó al final del partido de ayer cuando lo compararon con su ídolo. El reto de Gabri es mantener y elevar este nivel en los próximos años.
![]() |
Foto: Real Valladolid |
![]() |
Foto: Alba Villar / Faro de Vigo |
Baste un dato para situarle como el jugador más determinante del último mes de competición. El porriñés ha tenido relación directa en cinco de los últimos ocho goles del Celta. Anotó 4, dos en el Benito Villamarín ante el Betis, y el doblete logrado ayer ante el Real Valladolid, donde también sumó una asistencia, la del primer gol de Seferović.
Los otros tres goles anotados por el Celta fueron el logrado ante la Real Sociedad, con centro de Iago Aspas y gol en propia puerta de Le Normand, y los tantos marcados ante el Betis por Strand Larsen, a pase de Carles Pérez, y Aidoo tras un despeje de Borja Iglesias.
La importancia de Gabri Veiga en este equipo es innegable. A día de hoy es un futbolista determinante, la gran revelación del presente campeonato de Liga, y una de las grandes apariciones del fútbol europeo en este curso, y con la llegada de Carvalhal al banquillo ha aumentado todavía más sus prestaciones, que ya eran espectaculares con Coudet.
El preparador portugués desveló que durante la semana tuvo algunas molestias en una de sus rodillas, que también acusó durante el partido, especialmente en la segunda mitad, pero logró mantenerse en el terreno de juego y anotar dos goles, que pudieron ser tres de no interponerse el palo en su camino. Un partidazo para un enorme jugador, que fue despedido con una más que merecida ovación por Balaídos cuando fue sustituido.
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
Al extremeño se le vio muy activo y ocupando muchas zonas del terreno de juego: “Tenía ganas de poder tener alguna ocasión de meter gol, el que me conoce sabe que me encuentro a gusto en todos los lados”.
El zaguero céltico recordó que “ya era hora de que le diésemos alegrías como estas a la afición”, e incidió en el buen posicionamiento de Gabri Veiga en los goles: “Le cae todo, pero es porque lo busca, trabaja mucho y por eso le cae”.
Sobre el próximo partido del Celta, ante Osasuna, señaló que “todos los partidos son muy complicados, incluso el de hoy. Estamos viendo los resultados que se están dando y todo está igualadísimo. Queremos ir el lunes a por los tres puntos y escalar posiciones”, concluyó.
Y hablando de futuro y de optimismo, el técnico luso quiso darle unos minutos a Hugo Sotelo, que saltó al terreno de juego después de que Fran Beltrán recibiese un golpe y tuviese que ser sustituido. El canterano dejó muestra del enorme futbolista que va a ser. Jugó muy sencillo, sin complicarse, pero mejorando casi cada balón que pasó por sus botas.
Decía Eduardo Coudet, cuando todavía estaba en su etapa juvenil, que era un jugador con pase de Primera División. Es un mediocentro posicional, que está maravillando con el Celta B en Primera Federación, y al que no le impuso el escenario de la máxima categoría. Incluso se atrevió con un lanzamiento que salió ligeramente desviado, lo suficientemente cerca de la escuadra como para el efecto óptico impulsase a muchos a pensar que acabaría en gol.
Sotelo es uno de los estandartes de una de las mejores generaciones que ha parido A Madroa. La quinta de 2003, también conocida como la "Quinta de los Hugos", porque él y su tocayo Hugo Álvarez son sus principales exponentes, aunque no los únicos porque también podemos encontrar a otros talentos como Tincho Conde, Javi Rodríguez, Miguel Rodríguez o Damián, futbolistas que ya son la columna vertebral del Celta B de Claudio Giráldez.
Ver a Hugo Sotelo con la camiseta del primer equipo, defendiéndose con la misma soltura que lo hacía en A Madroa durante tantos años, es un canto a la esperanza. Este jovencísimo futbolista, que llegó al Celta con tan solo 8 años, ya ha disputado partidos de la máxima categoría en las tres últimas temporadas, aunque en las anteriores de forma meramente testimonial. Ayer dispuso de 20 minutos para mostrarse y desde luego lo consiguió.
Con Renato Tapia ausente para los dos próximos partidos, se espera que Hugo Sotelo vuelva a estar en la convocatoria ante Osasuna y Rayo Vallecano, y quizás Carvalhal quiera continuar su apuesta y opte por darle más minutos, pensando incluso en un futuro a corto plazo con Sotelo como habitual en el primer equipo.
El guardameta céltico tuvo dos intervenciones claves en la recta final de la primera parte para evitar que el equipo castellano se metiese en el partido: “Llevaba bastante tiempo sin intervenir directamente en el juego, y por fortuna pude sacar esas dos bolas y que no recortaran distancias en el marcador para encarar mejor la segunda parte”.
En su cuarto partido con el Celta esta temporada logró no encajar ningún gol: “La portería a cero es clave, siempre que se quede con la portería a cero vamos a puntuar, eso es bueno para el equipo, y hoy marcamos gres goles y logramos tres puntos muy importantes”.
![]() |
Foto: Jorge Landín / Atlántico Diario |
![]() |
Fotos: Octavio Passos / Getty Images |
Un gran partido que nos ha dejado grandes imágenes. Alguna de las mejores podéis encontrarla en nuestra galería de fotos, cortesía de Getty Images, que encontraréis en nuestra página de facebook.
Ir a la página de moiceleste en facebook.
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
Antes del gol, en el que aseguró que estaba en el lugar en el que tiene que estar un delantero, ya pudo marcar otro tras asistencias de Iago Aspas, pero su disparo, ligeramente mordido, acabó saliendo por la línea de fondo muy cerca del palo de la portería que defendía Sergio Asenjo.
Al margen del gol, el ariete suizo dejó muy buenos movimientos, bajando a recibir balones, asociándose bien con sus compañeros, y ayudando en la presión sobre la salida de balón del equipo de Pacheta. Buena actuación para un Seferović que dejó muchas dudas cuando se anunció su fichaje, por su discreto rendimiento en la liga turca en la primera vuelta del presente ejercicio.
Carlos Carvalhal defendió su fichaje desde el primer minuto, le ha ido dando minutos poco a poco, cada vez más en cada partido, y ante un partido tan importante como el de esta tarde decidió darle la alternativa de inicio. El suizo no defraudó. Claro que el debate seguirá abierto, porque Strand Larsen jugó muy buenos minutos en la segunda mitad, e incluso estuvo a punto de marcar un gol antológico de chilena. Buenas noticias para el Celta y Carvalhal.
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
“Lo primero de todo, muy contento por la victoria y el trabajo del equipo. Es uno de los mejores días de mi vida. Por sentirme en casa, por el increíble cariño de la afición, que hasta se emociona uno un poco”, señaló.
El canterano destacó la mejoría del equipo en los últimos encuentros: “Nos venían partidos muy complicados pero con la unión de todo el equipo y la confianza sabíamos que las cosas iban a salir. Esto acaba de empezar, ahora a seguir con la racha tan buena”.
Gabri Veiga, con los pies en el suelo, elude hablar de Europa: “Nosotros no solemos mirar la clasificación. Nos centramos en el trabajo del día a día, que es muy bueno. Lo que tenga que venir vendrá, pero nosotros ya pensamos en ganar el siguiente partido”, manifestó.
Por último se refirió al mote de Gabri Potter, que humildemente ya usamos en el mes de octubre pasado, como sucesor de Iago Aspas: “Eso son palabras mayores si me lo permites. Como Iago no va a haber nadie, pero está bien, es gracioso ese nombre. Que vengan mucho más”, concluyó.
![]() |
Foto: AD Mérida |
La primera parte del enfrentamiento arrancó de manera favorable para el conjunto vigués, que dio el silbatazo de salida en el Romano con un tanto de Miguel Rodríguez en el minuto 16. Sumó de nuevo el equipo visitante, que se distanció estableciendo el 0-2 por medio de un gol de Losada en el minuto 30, cerrando así el primer tiempo con un 0-2 en el marcador.
La segunda mitad del partido comenzó de modo inmejorable para el Celta B, que puso más tierra de por medio a través de otro gol de Miguel Rodríguez, que completaba así un doblete en el minuto 51, terminando de esta manera el encuentro con un resultado definitivo de 0-3.
Ambos entrenadores hicieron movimientos en los banquillos. El entrenador del Mérida AD dio entrada a Sandoval, Dani Lorenzo, Cinta, Lolo Plá y Viñuela por De La Víbora, Meléndez, Larrubia, Erik Ruiz y Parras, mientras que el Celta B dio entrada a Tincho, Duran, Raúl Blanco e Ivan López por Martín Calderón, Miguel Rodríguez, Hugo Álvarez y Damián Rodríguez.
Durante los 90 minutos del encuentro se vieron un total de seis tarjetas. El Mérida tuvo que hacer frente a la sanción de Bonaque con tarjeta amarilla y a la expulsión de Nando Copete con tarjeta roja, mientras que los visitantes sufrieron la sanción de Lauti, Miguel Rodríguez, Damián Rodríguez y Joel.
Con esta buena actuación el Celta B asciende hasta los 42 puntos en la Primera Federación y se queda en el sexto puesto de la clasificación. Por su parte, el Mérida AD se mantiene con 33 puntos con los que llegaba a la vigésimo quinta jornada.
El próximo compromiso de la Primera Federación para el Mérida AD es contra el Badajoz, mientras que el Celta B se enfrentará al San Fernando.
Ficha técnica
Mérida: Juan Palomares, Nacho González, Bonaque, Erik Ruiz (Carlos Cinta, min.63), Diego Parras (Viñuela, min.79), David de la Víbora (Sandoval, min.34), Acosta, Meléndez (Dani Lorenzo, min.46), Larrubia (Lolo Plá, min.63), Nando Copete y Chuma.
Celta B: Joel Alonso, Carrique, Yoel Lago, Gael Alonso, Medrano, Damián (Iván, min.79), Martín Calderón (Beitia, min.46), Miguel Rodríguez (Pablo Durán, min.63), Lautaro (Tincho, min.46), Iker Losada y Hugo Álvarez (Raúl Blanco, min.75).
Goles: 0-1 Miguel Rodríguez, min.16; 0-2 Iker min.30; 0-3 Miguel Rodríguez, min.51.
Árbitro: Manuel Camacho Garrote (C. Andaluz). Amonestó al local Bonaque y a los visitantes Lautaro, Damián y Miguel Rodríguez. Expulsó con roja directa a Nando Copete, del Mérida, en el minuto 54.
Incidencias: Estadio Romano José Fouto. 2.252 espectadores.
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
El Celta exhibió un enorme poderío al inicio del partido. Su centro del campo fue un acorazado propulsado por el gran estado de forma de Gabri Veiga, un joven jugador que mezcla talento y potencia. Gabri Veiga fue el cabecilla del animado ataque celeste. Con menos de un minuto de encuentro, el centrocampista porriñés avanzó con la pelota hacia la portería del Valladolid. Fue como un ciclón. Se asoció con Aspas, este se la pasó a Seferovic, que, cerca de la portería, no culminó la primera gran ocasión del partido.
El Valladolid se rindió ante el dominio del Celta, un equipo intenso para presionar, veloz para contragolpear. El equipo de Carlos Carvalhal cercó a Asensio. Tuvo el control del choque. Impuso un ritmo alto con el que sometió al rival. Iago Aspas avisó con un tiro al poste desde fuera del área. Unos minutos después, en un centro desde la banda derecha, Gabri Veiga prolongó el envío alto hacia Seferovic, que apareció entre los defensas Luis Pérez y El Yamiq para cabecear a gol.
Ese tanto no frenó al Celta. Continuó con sus embestidas, enérgicos ataques comandados por la jerarquía de Gabri Veiga. Buscó el segundo gol de su equipo con varios lanzamientos, desde fuera y dentro del área. El premio le llegó en su tercer intento, acompañando una jugada de Aspas y Carles Pérez. Emergió por la zona central del área, llegando desde atrás, solo, para golpear la pelota con fuerza, con precisión Fue el 2-0, apoteosis de una primera parte brillante del Celta liderada por Gabri Veiga.
El Valladolid solo se acercó a la portería gallega en el último minuto del primer tiempo, una doble oportunidad con protagonismo para Iván Villar: el meta gallego se abalanzó primero sobre Larin, que tras un resbalón de Aidoo se encontró un peligroso balón en el área pequeña; después, a la salida de un córner, despejó un cabezazo a quemarropa de El Yamiq.
Pacheta hizo tres cambios en el descanso. Su equipo mejoró, aunque apenas tuvo ocasiones claras. De hecho, durante los diez primeros minutos de la segunda mitad, la más clara fue un disparo lejano de Carles Pérez, desequilibrante con sus regates, desde el costado derecho hacia la zona central.
El Celta se acomodó a la perfección a un nuevo guión de partido de ida y de vuelta. No se inmutó ante los pequeños golpes del Valladolid, un conjunto sin pegada, salvo un gol de Amallah anulado por fuera de juego en la revisión del VAR.
El equipo gallego, pese a un bajón físico, se sintió liberado, holgado, feliz en ataque ante los espacios del rival. Y en ese plácido escenario, volvió a aparecer en Balaídos la figura de Gabri Veiga. Desde el costado derecho, inició un ataque que continuó por la banda izquierda con un centro de Javi Galán y un tiro de Luca de la Torre que despejó Asenjo. Gabri Veiga, que acompañó la jugada, cazó ese rechace del portero para volver a marcar. Balaídos se rindió al recital futbolístico de su nueva joya de la cantera, que, un minuto después del gol, lanzó desde veinte metros un disparo al poste.
El Valladolid asistió al partido más completo del Celta de Carlos Carvalhal. Claudicó el equipo de Pacheta, anulado, incapaz de reaccionar, sobrepasado en todos los aspectos del juego. El Celta acumuló ocasiones para un cuarto gol que no llegó: una acrobática chilena de Larsen o un lejano tiro de Hugo Sotelo, dos peligrosas oportunidades para cerrar un hermoso partido del conjunto celeste, quizás el mejor regalo futbolístico para el homenajeado Eusebio Sacristán.
Ficha técnica:
Celta: Iván Villar; Hugo Mallo, Aidoo (Carlos Domínguez, min. 73) Unai Núñez, Javi Galán; Carles Pérez, Beltrán (Óscar Rodríguez, min. 59), Veiga (Hugo Sotelo, min. 73), Luca de la Torre (Cervi, min. 72); Aspas y Seferovic (Larsen, min. 55).
Real Valladolid: Sergio Asenjo; Luis Pérez, El Yamiq, Javi Sánchez, Olaza (Escudero, min. 67); Monchu (Hongla, min. 46), Kike (Roque Mesa, min. 46); Plata (Amallah, min. 46), Óscar Plano, Iván Sánchez (Sergio León, min. 74); Larin.
Goles: 1-0 Seferovic, min.16; 2-0 Gabri Veiga min. 32; 2-1 min. 60; 3-0 Gabri Veiga min. 63
Árbitro: De Burgos Bengoetxea (comité vasco). Expulsó a Amallah con tarjeta roja directa por falta a Cervi (min. 84). Amonestó a Óscar Rodríguez (min. 65) por parte del Celta; a Monchu (min. 29), Kike (min. 37) y Javi Sánchez (min. 79) por parte del Valladolid.