Olaza despierta el interés entre otros equipos de La Liga


Salvo sorpresa Lucas Olaza pasará a ser jugador del Celta cuando termine la temporada. El club vigués está dispuesto a pagar los 4 millones de euros a Boca Juniors cuando acabe la cesión. Una inversión que todo el celtismo aprueba por el rendimiento que ha tenido como jugador del Celta, y que también ha levantado el interés de otros clubes, según señaló su agente, Pablo Rivero, al programa argentino de Radio “Mundo Boca”: 

“Se acopló muy bien al fútbol español, hoy es uno de los tres mejores laterales de La Liga. Tengo algunos sondeos de otros equipos de España por él”, apuntó Rivero, quien señaló que su representado está “contento con la decisión del equipo” de ejecutar la opción de compra, aunque tampoco desdeñaría volver a Argentina: 

“Si tiene que volver a Boca lo hará sin ningún problema, porque es jugador del club y tiene dos años de contrato más. En su momento él le expresó al club su idea de quedarse para tener una revancha pero no se dio. Si le toca regresar va a defender la camiseta como lo hizo siempre”, explicó. Rivero también advirtió que el club les comunicó que ejecutaría la opción de compra, aunque matiza que fue antes de la pandemia del Covid-19. 
Leer más »

Un ex del Deportivo critica la fuga de Smolov a Rusia


Se suceden las reacciones a la huida de Smolov, que abandonó su confinamiento en Vigo para viajar a Rusia en plena pandemia del Covid-19. Las primeras informaciones apuntaban a que había volado a su país sin permiso del club, pero el futbolista señaló que nunca lo hubiera hecho sin dicho permiso. 

El delantero es muy mediático en su país, por lo que su escapada no ha pasado desapercibida. La última reacción llega de parte de un ex jugador del Deportivo, Dimitri Radchenko, quien también jugó con éxito en el Racing de Santander: “Cometió un error habiendo regresado a Rusia en estos momento. Nadie se lo permitía, ni en el club ni en España, pero definitivamente vino. Si eres un profesional y aceptas las reglas del club, entonces debes seguirlas”, indicó. 

Leer más »

Wimbledon, el torneo más previsor


La pandemia provocada por el Coronavirus ha puesto en jaque a todo el deporte mundial. Los grandes eventos deportes anuncian a regañadientes su aplazamiento, buscando fechas en un futuro incierto para completar sus calendarios. Lo hacen porque, como en el caso de La Liga, hay mucho dinero en juego. Los clubes españoles, por poner un ejemplo, pueden perder 20 millones de euros si la competición no se puede reanudar. 

Otras grandes competiciones buscan una salida. La NBA planea jugar a puerta cerrada en una única ciudad, aislada del resto del mundo. Alguna liga de fútbol europeo también piensa en algo así. Los grandes torneos han sido aplazados, Roland Garros pretende jugar en septiembre, y el campeonato de Fórmula 1 planea un calendario reducido a 8 jornadas. 

Sin embargo, el campeonato de Wimbledon, uno de los grand Slam de tenis, anunció su cancelación nada más decretarse la pandemia por parte de la OMS. La noticia sorprendió, pero tenía fundamento. La organización del torneo pagaba todos los años 1,6 millones de euros de un seguro de pandemia por el que ahora cobrará 114 millones, lejos de las cifras de beneficios habituales, que rondan los 300 millones. 

Obviamente, las pérdidas son cuantiosas igualmente, pero no es el desastre que ahora sobrevuela sobre los grandes eventos deportivos del mundo. 
Leer más »

Fontàs: "No nos piden que vayamos a la guerra, sólo que nos quedemos en casa"


El futbolista Andreu Fontàs (Banyoles, Girona; 1989), exjugador del Barcelona y del Celta de Vigo y ahora en la Liga estadounidense, insistió en enfatizar, en declaraciones a la agencia EFE, que "no nos piden que vayamos a la guerra. Solo nos piden que nos quedemos en casa".

"Es una situación complicada. Dura. No es fácil. Pero es por el bien de todos. No podemos ser egoístas en este momento. No podemos pensar solo en nosotros. Debemos mirar más allá de nuestro ombligo. Debemos pensar en todos los que nos rodean. Y en todo, todo, el mundo", acentuó desde los Estados Unidos el central del Sporting Kansas City, de la Major League Soccer norteamericana, al que llegó en 2018 después de cinco temporadas en el Celta de Vigo.

"Aquí, en Kansas City, la suerte que tenemos es que es una ciudad superextensa. No tiene nada que ver con Nueva York o con otras grandes ciudades del país, donde está afectando mucho más porque mucha gente vive en un espacio muy pequeño", dijo.

"Hay muchos menos habitantes, y la densidad es mucho más baja. Quizás por eso no hay tantos casos. Y la sensación no es tan alarmante. Parece que está todo mucho más controlado", afirmó Fontàs que hace ya más de 20 días, antes de que fuera obligatorio, se confinó en su casa junto a su mujer, embarazada, y su hija de dos años.

"La situación es mucho más tranquila aquí. Pero vives preocupado, sufriendo, porque lo ves cerca. Y la sensación es que no lo sabes todo. Que te falta información. Parece que estamos bien, pero tampoco lo sabemos con certeza", continuó el central gerundense de 30 años.

Fontàs admite que la situación es especialmente grave en los Estados Unidos porque "no todo el mundo" tiene el acceso a la sanidad que debería tener.

"En España tenemos un gran privilegio. La sanidad es pública. Y esto no se valora lo suficiente. Y cuando pasan cosas así es cuando la gente se da cuenta", recordó.

"Esperando que todo esto pase cuanto antes", y pendiente de cómo avanza la situación en Cataluña y en el resto de España; Fontàs se ejercita, como tantos otros deportistas de élite, en casa.

"Le he robado un espacio a mi hija en la sala de juegos para poner cuatro máquinas ahí y aprovechar estos días para acabar de recuperarme de una lesión en el tendón de Aquiles. Ya estoy en la recta final de la recuperación", admitió.

El zaguero de Banyoles se dio a conocer en el fútbol de primer nivel cuando disputó 16 partidos oficiales con el Barça de Pep Guardiola con el que ganó dos ligas, una Champions, una Copa del Rey, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.

"Futbolísticamente, aquí no me ha ido tan bien como me esperaba. Y tengo muchas ganas de que se retome la competición porque querrá decir que ya hemos superado esta crisis, sobre todo, y porque quiero volver a disfrutar del fútbol", admitió. 

Leer más »

Vídeo | Los mejores momentos de Rafinha como CM del Celta


Rafinha vivió el pasado miércoles un día como CM del Celta en Instagram. El Celta ha publicado un vídeo con los mejores momentos de los directos que realizó a lo largo del día, incluida una sensacional charla con su hermano Thiago, jugador del Bayern de Munich.

Leer más »

Cómo le va a los cedidos | Emre Mor


Con todas las competiciones paradas por el brote de Covid-19, vamos a analizar cómo le está yendo a los cuatro jugadores que tiene el Celta cedidos en otros equipos. Comenzamos por Emre Mor. El internacional turco comenzó la temporada en el Galatasaray, poniéndose a las órdenes de Fatih Terim, uno de sus principales valedores en el mundo del fútbol. 

Terim lo hizo internacional absoluto por Turquía con apenas 17 años, pero ni eso le ha servido al turco-danés para reencontrarse con su mejor fútbol. El extremo apenas jugó 10 partidos de la Süper Lig, 4 de Champions, y otros tres entre la Copa y la Súpercopa turca. 

En el mes de enero se fue cedido al Olympiakos, donde porta el número 10, pero apenas se le ha visto. La cesión incluía una cláusula de compra obligatoria en caso de que Emre Mor disputase la mitad de los partidos, pero está muy lejos de hacerlo. Antes de la suspensión del campeonato heleno, no ha debutado en la liga griega, quedando fuera de la convocatoria en 3 de los 5 partidos, y apenas ha dispuesto de minutos en la Copa, siempre como suplente. Todo apunta a que la próxima temporada lo tendremos de vuelta en Vigo. 

Leer más »

Las 4 ligas de fútbol que resisten al Coronavirus


El brote de Covid-19 ha sacudido los cimientos del mundo, y también del fútbol. Las medidas de confinamiento han obligado a los grandes campeonatos del mundo a su paralización, pero 4 países siguen resistiendo y jugando con total normalidad. O casi. 

Bielorrusia 

Es la única liga europea que sigue funcionando. El país vive completamente ajeno a la pandemia que se registra en todo el mundo, a pesar de que las cifras de infectados están alcanzando cifras preocupantes en el país. Su presidente, el polémico Aleksandr Lukashenko, ha recomendo lavarse las manos con vodka, jugar al hockey sobre hielo y usar tractores, además de tratamientos con sauna y vodka. 

La Liga se sigue celebrando, y como vemos en la foto que adorna este artículo, los aficionados tienen mensajes para Messi y Cristiano Ronaldo. De todos modos, parece muy probable que Lukashenko acabará claudicando. La cifra de infectados ya asciende a 1.793 y han fallecido 19 personas. 


Nicaragua 


El país centroamericano está esquivando la pandemia. Los casos se reducen a 6, y tan solo ha fallecido una persona, por lo que la vida sigue siendo más o menos normal en este lugar. Los partidos de la liga se siguen disputando, aunque a puerta cerrada, retransmitidos por televisión y a través de facebook. 

El secretario general de la Federación Nicaragüense, José María Bermúdez, aseguró a Reuters que desde el comienzo de la pandemia cada vez hay más aficionados de todo el mundo sintonizando sus partidos, y también destaca el aumento considerable en las apuestas relativas a esta competición.  Pese a todo, han sido muchos los jugadores que han mostrado su preocupación por el hecho de seguir jugando. 


Burundi 

La única competición futbolística que sigue en pie en África es la Amstel Ligue, de Burundi. En este país solo hay tres casos de Coronavirus, y por el momento ningún fallecido, por lo que no existe ninguna restricción para la disputa de competiciones deportivas, aunque existen ciertas recomendaciones para los jugadores, como lavarse las manos antes de los partidos, y no dar la mano a sus compañeros o contrincantes, así como mantener cierta distancia al celebrar los goles. 

Los partidos se siguen disputando en abierto, aunque se ha registrado un importante descenso en las cifras de asistencia. Como sucede con las otras competiciones, se ha visto un aumento notable en las apuestas relativas a esta competición, que normalmente es prácticamente irrelevante. 


Tayikistán 


El último país al que nos referimos es el único representante del continente asiático. Se trata de una ex república soviética, que obtuvo su independencia en 1991. Cuenta con unos 10 millones de habitantes, y es uno de los pocos países que puede presumir de no haber sufrido ningún caso de Coronavirus hasta la fecha, a pesar de compartir frontera con China. 

El país vive bajo el yugo del dictador Emomali Rahmon, que no ha reportado ningún caso positivo. La Liga comenzó el pasado 4 de abril, a puerta cerrada, con la disputa de la supercopa, y por el momento no contempla ninguna paralización. Incluso la propia federación bromeaba en su cuenta de Twitter. 
Leer más »

Óscar García sortea su sudadera en Instagram


El entrenador del Celta, Óscar García Junyent, sortea una sudadera del Celta entre todos sus seguidores de Instagram. El preparador catalán realizará un trivial de 10 preguntas sobre su carrera deportiva en Instagram Stories. Los que acierten todas las preguntas entrarán en un sorteo. El trivial estará listo a partir de las 19:30, según ha anunciado el propio Óscar en las redes sociales. 

Leer más »

El apocalíptico mensaje de Pione Sisto


Pione Sisto nunca deja indiferente a nadie. El extremo celeste suele dejar perlas en su cuenta de Instagram, reflexiones filosóficos sobre el fútbol y la vida, y en plena pandemia no podía ser menos. El internacional danés escribió en su cuenta que “lo que está pasando ahora mismo mientras hablamos, marca el fin de la era industrial en la era de la información. ¡Es un movimiento muy grande!. Es mejor que sepas qué hora es y en que momento estamos”. 

Un mensaje con tintes apocalípticos del todavía futbolista celeste, que interrumpió la preceptiva cuarentena para abandonar Vigo y llegar a Dinamarca después de recorrer 3.000 kilómetros con su propio coche. El club informó que aplicará el código interno con Sisto, como lo hará con Smolov, que también se marchó a Rusia, aunque el ariete asegura que lo hizo con permiso del club. 

Sisto, para bien o para mal, es un futbolista diferente a los demás. Este tipo de publicaciones son muy poco habituales entre los jugadores de fútbol, que suelen publicar contenidos muy diferentes a los del danés. En todo caso, y estando más o menos de acuerdo con lo que dice, se agradece que alguien se salga del guión. 


Leer más »

¿Te acuerdas de... Peter Luccin?


Peter Luccin cumplió ayer 41 años. El centrocampista francés militó durante tres temporadas en el Celta, vistiendo la camiseta celeste en 118 ocasiones. Se fue, como muchos otros, tras el descenso de 2004, dejando el recuerdo de un buen futbolista, aunque un tanto irregular en su rendimiento. Hoy lo recordamos. 

Luccin es de segundo apellido García. Lo heredó de su madre, que nació en Bilbao y a los seis años se instaló en Marsella, donde nacería el ex-futbolista del Celta. Su carrera con el balón la inició en 1996 cuando debutó con el AS Cannes en Agosto, en la victoria ante Montpellier. Solo disputó 13 partidos, ya que a finales del año del debut, fue vendido al Girondins de Burdeos. Una temporada y media disputó en el conjunto azul, el segundo en su carrera. A mediados de 1998 se incorporó a las filas del Olympique de Marsella. Dos fueron las temporadas que jugó, ningún título y más de 50 partidos con 2 goles. Su último equipo en su país fue el Paris Saint Germain, donde jugó la 00-01, con un tanto en 26 partidos.

Su fichaje por Paris Saint Germain queda como una de las más grandes "traiciones" del fútbol francés. Luccin, siendo de Marsella, era uno de los jugadores preferidos de los socios del Olympique. Se fue en uno de los peores momentos del club, dejándolo para el gran rival parisino. A finales de julio de 2001, Luccin dejaba Francia para fichar por el Real Club Celta de Vigo. En principio llegaba cedido por una temporada, con una opción de compra de 9 millones de euros que se reservaba el club vigués. En Vigo ya conocían a Luccín, apodado en Francia “Pistol”, pues se había enfrentado al Celta en la copa de la UEFA con el Olympique de Marsella.

La primera temporada del francés en Vigo fue excepcional, y el Celta no dudó en ejercer esa opción de compra. Centrocampista de gran clase y bien dotado técnicamente, Luccin no rehusaba la lucha y la brega. Era además un futbolista visceral e impulsivo, lo que le acarreó muchas expulsiones y tarjetas a lo largo de su carera. Una de las muestras de ese carácter, fue la acontecida en una eliminatoria de la copa de la UEFA entre el Celtic y el Real Club Celta. En el partido disputado en Vigo el 12 de diciembre de 2002, Luccin escupió al escocés Hartson. El arbitro no vio la acción, pero el comité de disciplina de la UEFA, utilizó el video para sancionar al francés con cuatro partidos y una fuerte multa.

También era un jugador con un fuerte disparo, lo que le valió para anotar varios goles de bella factura durante su etapa céltica. Durante su estancia en el Celta, y debido al origen vasco del francés, se especuló en varias ocasiones con su fichaje por el Athletic club de Bilbao . El galo jugó tres campañas en el Celta, en la última disputó la liga de Campeones, pero en la liga todo acabó en tragedia con el descenso del equipo.

Con el Celta en segunda, Luccin se convirtió en una de las piezas mas codiciadas por los equipos españoles que sabían que el equipo vigués no podría retener a sus principales figuras. Tras varis rumores de interés del FC Barcelona, finalmente se comprometió con el Atlético de Madrid a finales de julio de 2004. El club rojiblanco pagó al Celta unos cinco millones de euros por el traspaso. Participó en tres temporadas con los colchoneros. Disputó 89 partidos con 2 goles en su ficha. A mediados de 2007, es transferido por cuatro temporadas al Real Zaragoza.

El día de cierre de inscripciones del verano de 2008 es traspasado al Racing de Santander con 3 millones de euros de ficha de los cuales el Racing pagara 1,2 millones. Esta operación es una cesión encubierta dado que el Racing no podía incorporar más jugadores procedentes de la Liga española en calidad de cedidos.

Debutó con el Racing de Santander el 13 de septiembre de 2008 en el partido frente al FC Barcelona en el Camp Nou en el minuto 89 sustituyendo a Pedro Munitis. Marcó su primer gol con el Racing el 15 de marzo de 2009 en el partido frente al CD Numancia en el Sardinero.

En 2009, vuelve al Real Zaragoza, dónde una desafortunada lesión de rodilla le impide gozar de minutos y no llega a ser inscrito. Tras estar o a prueba con varios equipos europeos, tras dos años sin equipo, en septiembre de 2011 se compromete con el Laussane suizo.

Leer más »

La plantilla sólo reducirá su salario en caso de que se suspenda La Liga


Foto: RC Celta
El Celta anunció ayer un acuerdo global, que incluía a los patrocinadores y a los jugadores de la primera plantilla, que se reducirán el sueldo para evitar que el club lleve a cabo un ERTE para los trabajadores de la entidad celeste, que se acercan a los dos centenares, contando fundación y la sociedad Afouteza e Corazón que gestiona A Sede de Príncipe. 

Este acuerdo, que también han alcanzado otros clubes en estos días, sólo se aplicará en caso de que la competición se cancele, algo que está en el aire, aunque la Liga de Fútbol Profesional, encabezada por su presidente Javier Tebas, insiste en que no sucederá. La idea es apurar al máximo los plazos para cobrar los derechos de televisión por las once jornadas que quedan para concluir el campeonato. 

Si esto sucediese, el Celta cobraría de forma íntegra la cuantía derivada de los derechos de televisión, por lo que no sería necesaria la reducción salarial de la plantilla. 
Leer más »

Smolov: "Me gustaría seguir jugando en España"


En la charla que mantuvo Smolov con Kerzhakov a través de Instagram, el delantero ruso también mostró su admiración por el fútbol español, y su ánimo de continuar: “Jugar en España es diferente, su nivel en Liga es genial y siempre están pensando en atacar”, indicó. 

Sobre su paso por el Celta, considera que “es raro verlo tan abajo por el buen equipo que tiene. La verdad es que me gustaría quedarme en España”, manifestó el ariete ruso, que llegó a Vigo el pasado verano procedente del Lokomotiv de Moscú. 

El futbolista está cedido en el Celta hasta el 30 de junio, y aunque inicialmente se informó desde Rusia que existía una opción de compra asequible, de unos 7 millones de euros, esa cantidad no es real. Si el club vigués quiere hacerse con sus derechos tendrá que abonar una cantidad superior. 
Leer más »

Partidos completos | Celta 4 - Sevilla 0 (Temporada 2017-18)


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
El Celta emite este jueves, a través de su canal en YouTube, la goleada inflingida al Sevilla en la Temporada 2017-18, con Juan Carlos Unzué al frente del banquillo celeste, y un hat-trick de Iago Aspas frente a su exequipo.

Leer más »

Thiago a Rafinha: "Es más fácil que juguemos juntos en el Celta que en el Barcelona"


Thiago Alcántara, el hermano de Rafinha, participó con este en los directos de Instagram del Celta durante el día de ayer. El hijo mayor de Mazinho siempre se ha reconocido a sí mismo como un seguidor más del Celta, aunque por el momento nunca ha podido vestir la camiseta celeste, y no parece sencillo a corto plazo. 

El internacional español militó en el Barcelona, y fue traspasado al Bayern de Munich hace varias temporadas, siendo desde entonces un jugador muy importante en el conjunto bávaro. En la charla mantenida con su hermano indicó que “es más fácil que juguemos los dos juntos en el Celta que en el Barcelona”. 

El centrocampista también se refirió a la reforma de Balaídos: “No está acabado, pero no está nada mal, está quedando bonito y moderno”, señaló. 

Leer más »

Jeison Murillo, prudente pero confiado sobre su futuro en el Celta


Foto: AFP
Jeison Murillo participó ayer en el directo de Instagram que llevó a cabo Rafinha como CM del Celta en esta red social. Uno de los temas que salieron en la conversación fue su continuidad en el Celta. El colombiano no quiso hablar demasiado de su futuro, se mostró prudente, aunque dejó entrever que le gustaría seguir en el Celta: 

“La gente dice ‘que se quede, que se quede’. Lo principal es que volvamos bien, que como equipo continuemos bien y en lo individual siga mejorando. Se puede ver un futuro positivo, pero hay que esperar”, señaló el internacional colombiano, sobre quien el Celta tiene una opción de compra fijada en 15 millones de euros, una cifra que intentará negociar con la Sampdoria. 

El central cafetero también tuvo palabras para la afición celeste: “Ha demostrado estar con el equipo y es muy positivo. Hay que rescatar ese mérito para ellos, porque para nosotros es importante. Está en nosotros mantenernos ahí, trabajar, mostrar ganas y resultados. Gracias a la gente, que se queden en casa, se cuiden y tengan mucha salud”, concluyó. 
Leer más »

Los jugadores se reducirán el sueldo para evitar el ERTE a los trabajadores del club


El Celta está a punto de esquivar el ERTE, y en gran medida por la decisión de la plantilla, que se rebajará el sueldo para evitar que el club tenga que aplicar esta medida con los trabajadores del club.  Según informa La Voz de Galicia, el acuerdo está cerrado y permitirá al club poder seguir pagando a sus empleados, que son unos 185, 136 adscritos al club, 9 en la sociedad Afouteza e Corazón, y 40 en la Fundación. De esos trabajadores, 24 son los profesionales de la primera plantilla. 

Los salarios del personal no deportivo se estiman en 5,1 millones de euros, desde los directores al resto de empleados. La Liga de Fútbol Profesional recomendó a todos los clubes que aplicasen un ERTE para paliar las pérdidas que generará el parón que está sufriendo el fútbol. 

El acuerdo con los jugadores, que dependerá del daño económico que cause el Coronavirus, algo que sabrá el club cuando se conozca la fecha de regreso y el impacto que esto tendrá en las cantidades que perciba el Celta por derechos de televisión. Desde La Liga se sigue asegurando que se disputarán las once jornadas que restan de forma íntegra, probablemente alargando la temporada hasta el mes de julio. 

Además hay que tener en cuenta que el Celta ha hecho los deberes a nivel económico en los últimos años. Se habla de un remanente de 26 millones de euros en la caja, lo que le permite afrontar esta crisis con mayores garantías que sus rivales de Primera División. 
Leer más »

Comunicado oficial | El club cierra un acuerdo global para afrontar una posible suspensión de La Liga


El RC Celta, tratando de actuar con la máxima coherencia y responsabilidad, da un importante paso para afrontar con las mayores garantías posibles el supuesto de que la competición de Liga no se pueda reanudar. El club ha cerrado hoy un acuerdo de reducción salarial con los integrantes del cuerpo técnico y jugadores del primer equipo y del filial y con el resto de empleados con salarios que superen una determinada cantidad, entre los que se incluyen servicios médicos y directores del RC Celta. El club quiere expresarles su agradecimiento por haber facilitado un acuerdo necesario para la entidad y por haber comprendido y asumido la complicada situación económica a la que se han visto abocados los clubes tras el cese de actividad motivado por la declaración del estado de Alarma en España para frenar al Covid-19.

El quiere manifestar también su agradecimiento a Abanca, que ya ha hecho público que respetará el contrato de la actual temporada, Hijos de Rivera (Estrella Galicia y Cabreiroá) y Adidas, como principales patrocinadores del club, por su comprensión, disposición y compromiso ante la actual situación.

El RC Celta hace extensible este agradecimiento a los demás patrocinadores oficiales: Turismo de Maldivas, Bet365, Recalvi, Coca-Cola, Xenera y al resto de colaboradores  por su decidido apoyo al club en lo que resta de temporada.

Todos los integrantes del RC Celta han demostrado una vez más un extraordinario grado de compromiso y, sobre todo, de unión y respeto a un escudo, a un club, con una masa social solidaria y ejemplar que merece todos los esfuerzos posibles. Pero no pueden detenerse ahí, la propia historia del club les impulsa a volcarse en la ayuda a la sociedad, con la que el RC Celta estará siempre en deuda por el constante apoyo que siempre le ha mostrado y que ha sido determinante en los momentos de mayor dificultad.

Por ello, el gran reto de la entidad en estos momentos es ayudar y aportar y para ello sigue trabajando sin pausa en la puesta en marcha de acciones e iniciativas encaminadas a colaborar con la sociedad en esta dura lucha para frenar al COVID-19.

Nota de prensa
Leer más »

Smolov asegura que viajó a Rusia con permiso del Celta


Fiódor Smolov pasa la cuarentena en Rusia, después de abandonar Vigo, donde el Celta le había exigido quedarse mientras durase el estado de alarma decretado por el gobierno. Inicialmente el club indicó que no había dado permiso al jugador, ya que La Liga de Fútbol Profesional no lo permitía, pero el propio futbolista aseguró que viajó con permiso del Celta. 

En un directo de Instagram con Alexander Kerzhakov, el jugador asegura que no hubiera viajado sin permiso del Celta: “No sé cuánto durará la pausa en el campeonato, no se ha anunciado oficialmente. Por eso pedía cada dos o tres días que me liberasen”, señaló. 

Además el jugador añadió que “a quien le importa dónde estoy, si no tenía sitio para entrenar siquiera. El club me dejó ir ante mis continuos ruegos, yo no me habría ido sin permiso del club”, zanjó. 

Su viaje no fue directo a Rusia, ya que su avión privado no podía aterrizar, así que hizo escala en Minsk, la capital de Bielorrusia, donde no existe ninguna medida de confinamiento ni control de la epidemia: “En Minsk me esperaban médicos y enfermeras, se comprobó todo, me tomaron la temperatura y me confirmaron que todo estaba bien. Tuve que cumplimentar un cuestionario y así me permitieron llegar a Moscú”, explicó Smolov, que cumple ahora mismo una cuarentena de 14 días en su país. 
Leer más »

Rafinha cree que el parón de LaLiga “va para largo”


Foto: RC Celta
(EFE) El centrocampista del Celta de Vigo Rafinha Alcántara cree que el parón de la competición “va para largo”, y apuntó que, por la gravedad de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, es “mejor volver con seguridad que luego tener que parar”.

“Se habla de volver a finales de mayo, en junio...pero lo importante es lo que diga Sanidad. Personalmente, si me tuviera que mojar diría que va para largo”, comentó el internacional brasileño durante un directo con su hermano Thiago en las redes sociales, en el que también participaron sus compañeros Denis Suárez y Jeison Murillo.

En este sentido, Thiago explicó como está siendo su vuelta a los entrenamientos con el Bayer Munich: “Volvimos el lunes y todo está pautado. Hicimos cuatro o cinco grupos diferentes. Están prohibidos los grupos de más de dos personas pero sí puedes correr, caminar”.

El internacional español eludió responder si vestirá la camiseta del Celta en el futuro, aunque sí apuntó que es “más fácil” que ambos vuelvan a coincidir en Balaídos que en el Barça.

“Si ahora fuese a Balaídos, creo que no lo reconocería”, bromeó Thiago, que definió a Iago Aspas, con el que coincidió en la selección, como un futbolista “pasional”.

“Vive el fútbol con una pasión con la que pocos jugadores lo hacen. Pero es muy malo a la pocha”, bromeó el centrocampista del Bayer, al que Rafinha no tardó en responder: “Si no es el mejor, de los tres mejores futbolistas de la historia del Celta”. 

Leer más »

Los tres estadios más grandes del mundo


Al hilo de la creación de la obra artística de Paul Pfeiffer, que creó la escultura de un estadio con capacidad para un millón de espectadores, hablaremos de los tres estadios deportivos con mayor capacidad en el mundo. 

#1 Estadio Rungrando Primero de Mayo | Pionyang (Corea del Norte) 


Inaugurado el 1 de mayo de 1989, forma parte de las faraónicas construcciones del régimen norcoreano. Con capacidad para 114.000 personas, es un estadio multidisciplinar de césped natural. El estadio se utiliza en las celebraciones anuales del Arirang anual, en ceremonias de apertura de eventos y en exhibiciones del Partido de los Trabajadores de Corea.

#2 Michigan Stadium | Ann Arbor, Michigan (Estados Unidos) 


Inaugurado en 1927, y posteriormente ampliado en el año 2010, cuenta con una capacidad total para 107.601 espectadores. Es el estadio en el que juegan los Wolverines, el famoso equipo de la Universidad de Michigan. 

#3 Melbourne Cricket Ground | Melbourne (Australia) 


Construido en el año 1853, es uno de los estadios más míticos del mundo. Albergó los Juegos Olímpicos de 1956, fue un hospital de campaña durante la segunda guerra mundial. Actualmente alberga partidos de Cricket y de fútbol australiano, registrando la mayor asistencia en la gran final de 1970, con 121.000 espectadores. Su capacidad actualmente es de 100.024 espectadores, y se llena cada año en la final del fútbol australiano, que se disputa el último fin de semana de septiembre. 

Es el estadio local de cuatro equipos de fútbol australiano (Melbourne, Richmond, Collingwood y Hawthorn), así como de Cricket, donde juegan los Melbourne Star. 

Leer más »