Túñez apunta a titular frente a Perú


Foto: FVF
Andrés Túñez tiene la oportunidad de disputar esta noche su primer partido oficial de la temporada. El compostelano del Celta apunta a titular en el partido que Venezuela, virtualmente fuera de la clasificación directa para Brasil 2016, juega ante Perú.

El central comentó ayer en Puerto La Cruz, en donde está concentrada la vinotinto que «es muy cierto que ellos no atraviesan su mejor forma, nosotros lo sabemos muy bien, pero esta eliminatoria es bastante complicada y ellos no vendrán hasta acá a regalar nada». La contienda se juega en la misma localidad venezolana.

También puede tener su oportunidad Augusto Fernández en el duelo que enfrenta a Argentina con Paraguay en Asunción y que puede certificar de un modo matemático el pase de la albiceleste al mundial. Por su parte Krohn-Dehli jugará con la descartada Dinamarca en Yerevan ante Armenia.

La Voz de Galicia
Leer más »

La soportable levedad del jugador


El inevitable vaivén del fútbol provoca que la situación de un futbolista pase de incómoda a cómoda en cuestión de semanas y a la inversa, bien sea por cuestiones técnicas o físicas. Asumir tal condición parece impepinable para ser feliz dentro de un vestuario.

Andrés Túñez y Fabián Orellana, tras frustrarse sus salidas en el mercado veraniego, deberán afrontar un presente incierto en el que no cuentan con el visto bueno del entrenador, Luis Enrique Martínez. Desagradable condición que conoció y ha revertido Toni Rodríguez. El coruñés inició la pretemporada como transferible y ha jugado en su totalidad los 270 minutos de las tres primeras jornadas ligueras, lo que significa que ya ha disfrutado de más tiempo sobre el césped que en toda la temporada liguera pasada, cuando acumuló 256 minutos en 14 partidos diferentes, ninguno de ellos como titular.

El aludido señala al respecto que 'no sabía los datos, pero resulta muy significativo. Desde el primer momento, el míster me trató con mucho respeto y demostró confianza en mí. Lo que me queda es estar agradecido y tratar de trabajar todos los días para devolver esa confianza'.

En su fuero interno, conoce al dedillo los sentimientos que acumulan estos días sus compañeros Túñez y Orellana. Aclara que 'consejos no estoy para dar a nadie, por mi edad y porque no es mi forma de ser', antes de añadir que 'lo único que puedo decir es que yo, cuando me encontré en esa situación, que es díficil, pasé momentos y situaciones desagradables. Pero sabemos que es la ley de este deporte. Para bien o para mal, esto cambia muy rápido'.

La única fórmula que encuentra en su propia experiencia para hacer cambiar de idea al entrenador es una ardua entrega día a día, sin decaer psicológicamente. 'En los momentos difíciles, traté de que la situación influyera lo menos posible en mi rendimiento. Con trabajo y mucha ilusión, los malos momentos van pasando'. En este sentido, insiste en que 'no puedo decirles nada a jugadores que tienen más experiencia que yo y que han vivido más que yo. En mi caso, trabajando y entrenando duro fue como logré salir de esa situación y, como se ve, las circunstancias pueden cambiar para lo positivo o para lo negativo'. Es decir, que Toni sigue siendo consciente, quizás más que muchos, de que la bonanza de hoy no es ningún seguro de cara a mañana, 'así que trato de seguir entrenando y jugando igual de bien para que no vuelva a cambiar mi situación'.

Orellana sigue trabajando día a día desde su posición de, en principio, descartado por el entrenador. Y Túñez tendrá que hacer lo mismo a partir del jueves o el viernes, cuando regrese de su concentración con la selección venezolana. La presencia de ambos, en opinión de Toni –quien ya estuvo en el lado oscuro–, no perjudicará a la dinámica positiva del grupo.

Así, considera que estas situaciones 'no enturbian a nivel grupal. En lo personal, obviamente lo más agradable no es, pero el grupo es consciente de que son situaciones del fútbol, del deporte e incluso de la vida. Hay gente que llega, gente que se va, situaciones más favorables para unos y más desfavorables para otros'. Lo fundamental, para él, es asumir esa levedad del futbolista profesional, que pasa de estrella a prescindible en cuestión de días: 'Es parte del juego y a los futbolistas, a nivel grupal, no nos perjudica'.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Ilusión


Foto: Ricardo Grobas
Tres jornadas hemos vivido de la Liga 2013/2014 y el juego del Celta invita a un optimismo desbordante, pues ha sido superior a los notables cinco puntos conseguidos. Este Celta deja atrás fantasmas del pasado, en los que parecía haberse enfrentado a un dementor sin saber ejecutar un patronus, y es mucho más agresivo, con y sin balón. Siempre busca atacar partiendo con los centrales abiertos, en posición de laterales, el pivote defensivo incrustado entre ellos y los laterales adelantados, como si fuesen volantes. Alterna como primera opción la salida en corto, con el balón directo a Charles o a Augusto, en caso de que el rival desbarate, por medio de la presión, la intención inicial. 

Cuando son los centrales o el pivote defensivo quienes inician el juego, Toni suele recibir la pelota pasada la línea de centro. En esa banda, en la que el coruñés, Nolito y Rafinha son los vértices de un triángulo, se desarrollan la mayor parte de las posesiones del Celta. El 20 suele hacer amplio el campo, mientras que Nolito se mueve a posiciones más interiores y Rafinha se sitúa algo más retrasado, donde sirve de apoyo al lateral o recibe los rechaces de los constantes centros lanzados al área rival. Este juego eminentemente asimétrico a la izquierda lleva a Augusto Fernández, uno de los futbolistas que mejor rendimiento ofreció la pasada campaña, a asumir un rol secundario. Sin embargo, a diferencia del año anterior, “El negro” llega a zona de remate y carga área cuando se reciben los centros desde la banda izquierda. Esto puede posibilitarle aumentar su aportación goleadora, tarea para la que se mostró muy capacitado en la pasada liga.

En este juego lateral, de pases cortos y asimétrico a la izquierda está destacando el interior derecho. Es, como poco, extraño, pero es así. Cambios de banda, conducciones, quiebros secos seguidos de tiros desde fuera del área y mucha llegada e intensidad defensiva (en la presión) son algunos de los grandes rasgos que nos está dejando Álex López en estos partidos. Se está destapando como la gran sorpresa de la temporada, continuando con la progresión que se le auguraba en la liga adelante. El esquema de Luis Enrique está sacando a relucir sus mayores virtudes como box-to-box de nivel que es.

El Celta es ahora mucho más agresivo. En ataque es más incisivo, genera más ocasiones de gol, más futbolistas llegan a zona de remate y remata constantemente a portería. En resumen, presenta un volumen ofensivo excelente. En defensa el cambio también es sustancial. Se ha pasado de tener un equipo que apenas presionaba al rival hasta que llegaba al área propia a ver en ocasiones cómo presiona en área contraria. A pesar de poder ver este tipo de presión en el conjunto vigués, lo habitual es que el Celta establezca su línea de presión en el centro del campo. Así, es constante la imagen de los interiores presionando a los mediocentros rivales unos metros dentro de su campo.

Este aumento de agresividad es evidente por la forma en la que los centrales buscan la anticipación. Además, los laterales persiguen a su par cuando bajan a recibir hasta ¾ de campo propio. También es frecuente que los interiores persigan a los mediocentros rivales incluso hasta el área propia. Estas persecuciones fueron muy habituales frente al Betis, pues Verdú y Nosa iban desde la base de la jugada hasta el área del Celta, cosa que no pasó con los demás mediocentros rivales.

En definitiva, parece que nos vamos a divertir mucho este año y si se consigue mejorar en las áreas, es posible que nos sorprendamos de la posición que ocupe el Celta en la tabla clasificatoria.
Leer más »

Luis Enrique oculta sus cartas al Athletic


Foto: mundodeportivo.com
A Luis Enrique le gusta ocultar sus cartas. No es la primera vez ni será la última esta temporada que el técnico extrema las precauciones para preparar un partido y el estreno el próximo lunes del Nuevo San Mamés no va a ser una excepción, pues el entrenador celeste ha programado a puerta cerrada las últimas cuatro sesiones de la semana.

Como ha sucedido en anteriores jornadas, el técnico asturiano permitirá presenciar los entrenamientos a sus más directos colaboradores.

La semana de trabajo será bastante atípica. Tras ejercitarse ayer en sesión vespertina, el Luis Enrique ha programado para hoy un doble turno de entrenamiento y dará descanso mañana descanso al equipo, que reanudará el trabajo el jueves por la mañana en A Madroa. A partir del viernes, los entrenamientos serán cerrados al público, con una doble sesión el viernes en A Madroa y otras dos sesiones el sábado y el domingo en Balaídos.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Último tren mundialista para la Venezuela de Túñez


La selecciones de Venezuela y Perú se jugarán mañana su última opción de éxito en las eliminatorias sudamericanas al Mundial Brasil 2014, en un dramático encuentro que pondrá a prueba la capacidad de recuperación de ambas tras caer en la jornada anterior ante Chile y Uruguay, respectivamente. Venezolanos y peruanos jugarán la decimosexta jornada deseando la peor suerte a su par de Uruguay, que recibirá a Colombia, y que, de ganar mañana, derrumbaría las pocas esperanzas que aún mantienen los que hoy ocupan la sexta y séptima casillas de la clasificación.

Las posibilidades de Venezuela y Perú pasan por alcanzar el quinto puesto, que da derecho a una repesca con el quinto de Asia, que se juega entre las selecciones de Uzbekistán y Jordania. Venezuela, que llegó a Puerto La Cruz el pasado sábado tras caer frente a Chile por 3-0 en Santiago, no contará con los defensores Grenddy Perozo y Gabriel Cichero en el encuentro ante los peruanos.

Perozo, jugador del Ajaccio francés, se perderá el partido por acumulación de tarjetas amarillas y Cichero, del también francés Nantes, partió a Europa para recuperarse de una lesión en el dedo pulgar del pie izquierdo que sufrió ante Chile el pasado viernes. El entrenador de la selección venezolana, César Farías, recupera al volante del Hamburgo alemán Tomás Rincón, quien cumplió un partido de suspensión y no jugó frente a Chile, y contará también con el central del Fulham inglés Fernando Amorebieta, que acudió a la concentración acompañado de una fisioterapeuta de su club.

El exjugador del Athletic ha presentado problemas físicos que le han aquejado en sus primeras semanas en la Premier inglesa, pero podría ser titular ante la ausencia de recambio en el zaga defensiva Vinotinto, que cuenta solo con Oswaldo Vizcarrondo y Andrés Túñez, éste último sin continuidad en el Celta de Vigo. "Hay que salir a ganar, pero hacerlo significa tener inteligencia, definir las oportunidades que se nos presenten, aprovechar los buenos momentos que se vivan en el partido", declaró Farías tras el entrenamiento de ayer de los venezolanos.

Venezuela ocupa la sexta posición en la clasificación con 16 puntos, dos más que Perú, y a tres de Uruguay.
Perú viene de perder el pasado viernes por 1-2 ante los uruguayos en Lima y llegó ayer a Venezuela en horas de la noche. La selección peruana prevé realizar esta tarde el reconocimiento del campo del estadio José Antonio Anzoátegui, de Puerto La Cruz, donde se jugará el encuentro a partir de las 19.30 hora local (00.00 GMT).

El entrenador de los peruanos, el uruguayo Sergio Markarián, podría presentar hasta cinco variantes en su equipo inicial, dos de ellas obligadas por suspensión, las del defensor Yoshimar Yotún, por expulsión, y el delantero Jefferson Farfán, por acumulación de tarjetas amarillas.

Markarián indicó que Jhoel Herrera entrará por Luis Advíncula y el centrocampista Edwin Retamoso reemplazará a Josepmir Ballón, en ambos casos por disposiciones tácticas. También estarán Claudio Pizarro y a Paolo Guerrero, dos armas letales en la ofensiva peruana. Perú ocupa la séptima posición en la clasificación, con 14 puntos, dos menos que Venezuela, y a cinco de Uruguay.

EFE

Leer más »

Los intocables de Luis Enrique


Foto: EFE
Disputados tres encuentros de Liga, sólo cuatro jugadores célticos han disputado los 270 minutos. Es el caso del meta Yoel y de tres defensas: Hugo Mallo, Fontás y Toni. A partir de ahí, otros siete futbolistas han participado en los tres encuentros. Augusto Fernández, Álex López, Nolito, Charles, Krohn-Dheli, Rafinha y Madinda, pero lo han hecho desde el banquillo. De esta forma, ocho jugadores han sido titulares en lo que va de temporada. El noveno hubiese sido Borja Oubiña, de no haber sido expulsado en los últimos compases del segundo partido ante el Betis.

Cuatro 'descartes'
Además, otros cuatro ya saben lo que es debutar en el campeonato: Cabral, David Costas Aurtenetxe y David Rodríguez. Por lo que 15 jugadores ya han sido utilizados por Luis Enrique, siete de ellos canteranos por lo que se sigue manteniendo el porcentaje de cerca de un 50 por ciento de gente del fútbol base.

Luego están los que han entrado en convocatorias pero no han debutado. Tal es el caso de Sergio, Bellvís o Javi Rey. Otros cuatro profesionales ni tan siquiera han entrado en citaciones. Ello le ha pasado a Túñez y Orellana, declarados oficialmente transferibles por el técnico asturiano, además de Jonny y Vila.

Obviamente tampoco han participado los dos jugadores célticos que se recuperan de lesiones de larga duración como Mario Bermejo y Samuel. Tampoco han sido convocados, dos jugadores que aún siendo del filial trabajan diariamente con el primer equipo, como son el meta Rubén y el punta Santi Mina, este último lesionado los últimos días.

Luis Enrique reitera que no quiere a los suyos relajados, que deben estar siempre en alerta, ya que con él nadie puede considerar que tiene la titularidad garantizada. En este sentido, ya ha ofrecido diferentes gestos en lo que va de Liga.

Rafa Valero / Marca
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [17] Benni McCarthy


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


17 Benni McCarthy  (86 partidos) 

Delantero centro conocido como Benni McCarthy. Destacó siendo muy joven en el equipo sudafricano Seven Stars y fue contratado por el Ajax de Amsterdam. En La temporada 1997-98 ganaría el Campeonato holandés con el Ajax marcando nueve goles en dieciséis partidos, así como la Copa de Holanda. En la temporada siguiente repetiría triunfo en la Copa.

En el verano de 1999 McCarthy fue traspasado al Celta, donde se haría con la titularidad nada más llegar, aunque en las siguientes temporadas iría perdiendo peso específicon el equipo. Benni se hizo famoso en Vigo por realizar excelentes pretemporadas (especialmente destacado en la Copa Intertoto que ganó el Celta en el año 2000) y temporadas donde bajaba claramente su rendimiento.

A mediados de la Temporada 2001-02, ante las pocas oportunidades que tenía en el Celta sería cedido al Oporto de José Mourinho que estaba realizando una temporada decepcionante. McCarthy realizaría un gran final de Temporada con los "dragoes" marcando 12 goles en 11 partidos. El jugador regresaría a Vigo para disputar la siguiente Temporada, la 2002-03. El regreso de Benni al Celta volvió a ser decepcionante. Su calidad no era puesta en duda, pero su rendimiento no era el deseado. El jugador alternaba actuaciones fenomenales con grandes jugadas y extraordinarios goles con otras mucho más insulsas por lo que hacía cundir entre los aficionados la desesperación.

Con el Celta jugaría un total de 66 partidos en Liga anotando 10 goles, siendo su mejor Temporada la primera, en la que anotaría un total de 8 goles, alguno de ellos de muy bella factura. Finalizada la Temporada 2002-03, con el Celta clasificado para la Champions League sería traspasado definitivamente al Oporto portugués.

Allí fue un jugador determinante en una de las mejores temporadas en la historia del Oporto, conquistando el campeonato nacional y la Copa de Europa, la competición de clubes más importante de Europa. El delantero fue el mejor goleadores de la Liga portuguesa con 20 goles y en la Champions anotaría cuatro goles más. Además ganaría también una Supercopa de Portugal.


En la siguiente temporada el rendimiento de Benni disminuiría y tan sólo marcaría 11 goles. En el inicio de la Temporadas 2005-06 el jugador manifestó su deseo de ir a jugar a la Premier League inglesa. Contrariado, permaneció en el Oporto, donde no consiguió volver a los niveles adquiridos en 2004.

En la Temporada 2006-07 sería traspasado al Blackburn Rovers inglés, con lo que cumplía su deseo de jugar en la Premir League. En febrero de 2010 fue traspasado al West Ham, donde jugó hasta abril de 2011, teniendo pocas oportunidades, y sin marcar ningún gol. Tras dejar el West Ham, estuvo entrenando un tiempo con el Ajax de Cape Town, pero acabó fichando por Orlando Pirates, con lo que volvía a su tierra natal.

Tras proclamarse campeón de su país en la Temporada 2011-12, Benni McCarthy anunciaba su retirada el día 6 de junio de 2013: "Ha sido una carrera profesional de 17 años en las que superé mis propias expectativas y tuve el privilegio de jugar a las órdenes de grandes entrenadores, incluyendo al mejor, José Mourinho", dijo, avanzando que su deseo era convertirse en comentarista de fútbol en la televisión. 

Leer más »

La perla más discreta del Celta sorprende en Primera


Foto: Marta Grande
David Costas ha llegado y se ha asentado en el Celta con 18 años. Nadie duda de su futuro en Primera División. Todo lo contrario sucede con Fabián Orellana, que no ha aprovechado ninguna de sus tres tentativas en la élite. El chileno acumula 36 comparecencias en blanco en la máxima categoría. El día y la noche.

Lo de David Costas ha sido llegar y besar el santo. De jugar en el juvenil de oro del Celta, ha pasado en escasos tres meses a moverse por los campos de Primera División. «Estoy muy feliz», resume el jugador al ser preguntado por su situación. Y no es para menos. A nadie le extrañó cuando fue citado por Luis Enrique para entrenar con el primer equipo. Los que le siguen desde hace tiempo se deshacen en halagos hacia su fútbol, pero ni tan siquiera los que le conocen bien podían presagiar que el joven central de 18 años asumiese tan pronto la titularidad en la máxima categoría. Y es que tras debutar jugando unos minutos en el partido frente al Betis, Luis Enrique le brindó la titularidad en el duelo ante el Granda por delante de gente veterana como Gustavo Cabral o Andrés Túñez.

En medio de la expectación que se ha creado a su alrededor, David Costas tira de humildad. «Soy jugador del filial, aunque haya jugado con el primer equipo, eso no quiere decir nada. Si en cualquier momento tengo que bajar a ayudar a mis compañeros, pues lo haré encantado», reconoce el defensa. Con los pies en el suelo, asegura que su deseo es seguir entrando en convocatorias con el primer equipo, aunque eso parece que Luis Enrique ya lo tiene claro. De entrada, ayer no jugó con la que en teoría debería ser su escuadra, el Celta B. El central se ha saltado de golpe varias categorías exhibiendo concentración y serenidad. El que prometía ser un jugador de futuro, ya lo es de presente.

Leer más »

David de Dios: "La expulsión de su portero nos mató"


Foto: José Lores
David de Dios comenzó la rueda de prensa afirmando que "hicimos una muy buena primera parte en un campo complicado. A todo el mundo le gusta jugar contra diez, pero esa expulsión nos mató. Ahí demostramos que todavía somos niños ante un Coruxo que hizo lo que sabía, utilizando la física de la que hablábamos en la previa, y tenemos que mejorar eso".

Sobre los motivos por los que el equipo se vino abajo en la segunda parte, David dijo que "fue un poco de todo. La motivación extra del Coruxo al verse con uno de menos, la pequeña relajación, que habíamos avisado que podíamos tener nosotros al ser once y nos pasó la inversa del otro día, en donde defendimos bien y no fueron capaces de entrar y ahora nos ha tocado la otra parte y se ha visto que no estamos preparados para esa otra parte". A pesar de todo, el técnico está contento, pero "todavía tenemos que afinar un poco. En la primera parte se vio un poco de lo que buscamos".

Faro de Vigo
Leer más »

Triple intento fallido de Orellana para consolidarse en la élite


Foto: Getty Images
La Primera División se ha convertido en un infranqueable muro para Fabián Orellana (Santiago de Chile, 1986). Desde que llegó al fútbol español en el 2009 ha jugado con tres equipos diferentes en la élite y en ninguno de ellos se ha consolidado. De hecho, sus mejores números en Primera corresponden, un lustro después, a su etapa en el Xerez de Gorosito en el año de su desembarco. De azulón marcó sus dos únicos goles en la máxima categoría (al Málaga y al Santander). En Chapín fue además en donde tuvo continuidad: 26 partidos.

Desde entonces ha desaparecido del mapa en Primera, en donde ya acumula 36 partidos en blanco. Sus últimos cinco en Xerez, los 17 que tuvo en Granada de la mano de Anquela y los 14 (la mitad como titular) que vivió en Vigo el curso pasado. Además, no marca un gol desde hace más de 15 meses. Fue al Xerez el 23 de mayo del año pasado.

Fabián tuvo la oportunidad de redimirse marchándose al Mallorca hace una semana en el cierre del mercado, pero la disputa por una cantidad ridícula (para un futbolista) le empujó a quedarse en Vigo. Desde hoy tiene que luchar por cambiar una situación que se antoja irreversible. Luis Enrique ha admitido que no le ve ni como solución de inicio ni como recambio y ahora el chileno corre el riesgo de quedarse en blanco hasta la apertura del mercado invernal.

Dotado de una gran calidad, triunfar en Primera se ha convertido en su gran estigma. Quizás hoy comienza a pasar su último tren. Sale de A Madroa.
Leer más »

Fontás: "Es bueno que digan que jugamos bien, pero creérselo es malo"


Foto: Marta Grande
Andreu Fontás, futbolista del Celta de Vigo, ha señalado hoy que el conjunto celeste debe "tener los pies en el suelo" y evitar caer en la euforia a pesar de los halagos que están recibiendo por su buen juego en las tres primeras jornadas de Liga. "Es bueno que digan que jugamos bien pero creérselo es malo, tenemos que seguir con los pies en el suelo, porque esto va a ser muy largo. El equipo tiene que seguir en esta línea y no pensar que ya está todo hecho porque queda muchísimo", ha advertido el jugador en rueda de prensa.

En este sentido, Fontás ha augurado un año "muy difícil": "Ya hemos visto en los dos partidos en casa que cuesta ganar porque hemos sido superiores al rival pero no hemos conseguido sumar los tres puntos". El Celta retomará la competición el próximo lunes ante el Athletic de Bilbao en el estreno del nuevo San Mamés, una inauguración que, a juicio del central celeste, hará que el choque sea "especial". "Poder estrenar un campo tan mítico motiva a cualquier jugador. Va a ser un día muy especial para nosotros y me imagino que ellos estarán muy motivados. Vamos a tener que prepararnos muy bien esta semana porque será un partido difícil. Queremos inaugurar el nuevo San Mamés con una victoria nuestra", ha comentado.

El ex futbolista del Barcelona no cree que el parón que ha vivido la competición le afecte a su equipo porque, a su juicio, su equipo se va a caracterizar "por salir a ganar tanto en casa como fuera, a querer tener más el balón que el rival y a intentar dominar el partido".

Por último, Fontás ha admitido que en el último encuentro ante el Granada se sintió "muy cómodo" actuando en la posición de mediocentro -la sanción de Borja Oubiña provocó que Luis Enrique adelantara su posición-, pero que él jugará donde más lo necesite el equipo. "En el último partido en casa me encontré bastante bien, pero también me ha ayudado que el nivel del equipo ha sido muy alto. Jugaré donde decida el entrenador, yo estoy preparado para jugar en cualquiera de los dos puestos", ha concluido.

EFE
Leer más »

Yoel: "Ojala pronto empecemos a conseguir que no nos meten goles"


Yoel Rodríguez (Vigo, 1988) regresó este verano al Celta después de una temporada cedido en el Lugo y en este comienzo de campaña se ha convertido en el portero titular del equipo celeste. Después de una pretemporada en la que se habló incluso de un fichaje para ese puesto y en la que Luis Enrique Martínez expresó su confianza en los tres guardametas, el técnico ha apostado por el vigués, que ha respondido con tres buenas actuaciones, especialmente la del Benito Villamarín ante el Betis.

Luis Enrique ha confiado en usted para guardar la portería del Celta en este comienzo de temporada, ¿esperaba ser titular?
No. En un equipo como éste uno no puede verse ni como titular ni como suplente. Yo creo que todos trabajamos para lo mismo y lo importante es que esa competencia y esa manera de trabajar y de jugar nos sirva a todos para estar al cien por cien.

¿La temporada que pasó como cedido en el Lugo le ha servido quizás para aumentar sus opciones de convertirse en el primer portero?
La temporada en Lugo me sirvió para mejorar, no sólo como profesional, sino también como persona. Uno va cogiendo minutos y partidos, y eso te ayuda a jugar cada día mejor. Y, sobre todo, creo que he mejorado bastante a la hora de tener tranquilidad en la portería y de crecer como portero.

¿En qué facetas considera que ha mejorado más y cuáles cree que le quedan por pulir?
En Lugo, en lo que más me insistían era en el juego con los pies porque era un equipo al que le gustaba salir jugando desde atrás y creo que eso es lo que más he notado. En cuanto a lo que me queda por pulir, seguramente todo. Tengo 25 años recién cumplidos y seguro que hay un montón de facetas que tengo que mejorar para seguir creciendo como portero.

¿Qué diferencias más importantes ha observado entre su anterior entrenador, Quique Setién, y el actual, Luis Enrique Martínez?
No demasiadas. Cada entrenador tiene su filosofía pero al final, entre el Lugo y el Celta no hay excesivas diferencias. Quizás aquí tratamos de hacer el fútbol más directo, mientras que en el Lugo intentábamos tener posesiones más largas. Creo que tanto un técnico como el otro ven el fútbol más o menos de la misma manera.

¿Cómo es la relación entre los tres porteros, un puesto especialmente sensible en una plantilla?
Nos llevamos muy bien. Yo siempre he dicho que la rivalidad tiene que estar en el campo y no quiero llamarlo rivalidad porque nadie es adversario de nadie. Todos somos compañeros y está claro que cada uno quiere ganarse el puesto, pero todo eso queda dentro del campo. Una vez fuera, somos grandes amigos y no hay por qué llevarse mal ni mucho menos.

¿Qué cree que ha valorado Luis Enrique en usted?
Eso hay que preguntárselo al míster. Supongo que vería cosas en mí que le convencieron más, pero aquí todos trabajamos a un buen nivel y si brillamos, es gracias al trabajo de todos.

El Celta ha sumado cinco puntos en los tres primeros partidos y ha marcado cinco goles, ¿es un buen balance?
Yo creo que sí. Está claro que podríamos haber sumado algún punto más pero yo creo que cinco está bien y ojalá sigamos haciendo buenos partidos como hasta ahora y podamos sumar, sobre todo en casa, de tres en tres. Pero todo acabará llegando, seguro. Se trata de seguir trabajando.

El único lunar puede ser que no han conseguido dejar la portería a cero en ningún encuentro a pesar de sus buenas actuaciones, especialmente en el partido contra el Betis.
Todo llegará. No hay que volverse locos con estas cosas porque yo creo que no ayuda. Hay que ir poco a poco y ojalá pronto empecemos a conseguir que no nos metan goles.

¿Qué supuso para usted debutar en Primera División y además con el Celta, el equipo de su ciudad y en el que se formó?
Una enorme alegría. Creo que es lo que siente cualquier persona que debuta en Primera División. Yo siempre dije que quería debutar en casa y al final lo conseguí, así que me produjo mucha ilusión y ganas de seguir adelante.

El próximo partido, en el nuevo San Mamés ante el Athletic, ¿qué opciones ve al equipo de sacar algo positivo en un encuentro tan especial para el conjunto bilbaíno?
Seguramente será un partido complicado porque además ellos estrenan su estadio y querrán ganar delante de su afición. Entonces será difícil ganar allí, pero ojalá traigamos los tres puntos para Vigo.

Después del buen comienzo que ha protagonizado, ¿cree que este Celta sufrirá menos que el de la pasada temporada?
Esperemos que sí. La temporada acaba de empezar y yo creo que va bien, pero esto es muy largo y confío en que se pasen menos apuros que el año pasado.

Javier D. Campa / Atlántico Diario
Leer más »

El Atlético - Celta se jugará a las 12


foto: www.elidealgallego.com
Ya se conocen los horarios de la octava jornada de Liga en la que el Celta visitará la cancha de todo un histórico del fútbol español, el Atlético de Madrid que de la mano de el "Cholo" Simeone ha resurgido de sus cenizas y planta cara a los dos grandes de la Liga.

Pues bien, para este importante y atractivo partido, la LFP ya ha fijado un horario, y no será otro que el domingo 6 de octubre a las 12 de la mañana. Será la primera vez esta temporada que el Celta jugará en este horario "vermú" al que tanto nos tenían acostumbrado en segunda división y que poco a poco se ha hecho habitual en la máxima categoría desde la llegaba de Meadiapro a las retrasmisiones de la Liga.
Leer más »

Los fichajes copan el once del Celta


Foto: Ricardo Grobas
El Celta ha primado esta temporada la calidad sobre la cantidad a la hora de reforzar el equipo en busca de una cómoda permanencia. El club ha apostado por incorporar futbolistas versátiles, con posibilidad de ocupar varias demarcaciones, y del gusto del nuevo técnico, que ya había trabajado en el pasado con buena parte de ellos. Y lo cierto es que el protagonismo de los refuerzos incorporados a lo largo del verano está siendo indiscutible en el prometedor arranque de curso del conjunto de Luis Enrique, hasta el punto que han modificado la fisionomía del once del Celta. Un rápido vistazo a las alineaciones de los tres primeros partidos basta para comprobar que casi la mitad del equipo titular está integrado por nuevas caras.

En las posiciones de ataque, el brasileño Charles y el gaditano Nolito lo han jugado prácticamente todo en los tres primeros compromisos ligueros; el azulgrana Rafinha, por su parte, ha participado en los tres primeros partidos, aunque su concurso ha sido gradual debido a los problemas físicos sufridos durante la pretemporada. El hijo de Mazinho comenzó como recurso de banquillo para última media hora de partido en los dos primeros compromisos ligueros, frente al Espanyol y el Betis, y jugó como titular la primera hora, en el último, contra el Granada. Salvo nuevas complicaciones en los próximos días, todo hace indicar que el brasileño será titular el próximo lunes en el estreno del nuevo San Mamés.

El peso de estos tres futbolistas en el rendimiento ofensivo del Celta es también incuestionable. Los tres han anotado, de hecho, cuatro de los cinco goles que han subido al casillero celeste: dos Charles (uno al Espanyol y otro al Betis), uno Nolito (al Betis) y otro, el que significó el empate con el Granada, Rafinha. A estos cuatro goles hay que agregar el anotado en la primera jornada al Espanyol por Álex López, el único representante de la vieja guardia que por el momento se ha estrenado en el capítulo goleador.

El protagonismo de los fichajes también ha sido considerable en la parcela defensiva, incluso en el medio campo. El catalán Andreu Fontás ha asumido muy pronto galones en el eje de la zaga. En los dos primeros partidos Fontás jugó como central izquierdo; en el tercero, ocupó la demarcación de pivote defensivo en sustitución del sancionado Borja Oubiña con una actuación tranquilizadora, pues no muchos otros futbolistas del plantel pueden actuar en esta posición y el catalán lo hizo con buenas prestaciones.

Algo menos definido está el papel de Jon Aurtenetxe en el once del Celta. El zaguero vasco ha sido el último en incorporarse a la disciplina celeste y lleva pocas sesiones de trabajo a las órdenes de Luis Enrique, lo que no ha impedido que debutase como titular a la primera de cambio, en este caso favorecido por la baja de Oubiña y la decisión del técnico de adelantar a Fontás a la línea medular.

La versatilidad de Aurtenetxe, que hasta hace muy poco jugaba en el Athletic como lateral izquierdo, concede al zaguero vizcaíno no pocas opciones de ser protagonista en la defensa a lo largo de la temporada.

Al margen del papel de los fichajes, Luis Enrique parece contar ya con un once más o menos definido (con una rotación de doce o trece jugadores) muy diferente al pasado curso, pues tanto Yoel, que estaba cedido en el Lugo y ha zanjado rápidamente el debate de la portería, como Toni, que se ha ganado de momento el puesto como reinventado lateral izquierdo, han adquirido un inesperado protagonismo.

Sorprendente ha sido también el papel del joven defensa central David Costas, que con apenas 18 años ya ha jugado dos partidos con el primer equipo. El zaguero vigués ha superado a tipos tan experimentados como Jonathan Vila y Andrés Túñez en el orden de preferencias del técnico y en el último partido ha desplazado de la titularidad a Gustavo Cabral. Parece evidente que Luis Enrique va a conceder esta temporada un papel protagonista a la cantera, con lo que habrá que ver qué papel pueden jugar todavía jóvenes valores como Rubén Blanco o Santi Mina.

De los titulares el año pasado, mantienen su peso en el equipo Mallo, Borja Oubiña, Álex López y, en menor medida, Cabral y Krohn-Dehli e incrementan su peso, aunque todavía con un rol secundario, gente como Madinda o David Rodríguez.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El valor de mercado del Celta ronda los 50 millones


Foto: Marta Grande
La plantilla del Celta tiene un valor de mercado de 49,1 millones de euros y ocupa el décimo cuarto puesto en el ránking de Primera División según se desvela de un estudio de la web especializada transfermarkt.es. El jugador con mayor valor es el cedido Rafinha, tasado en siete millones y medio de euros. La tasación media de los jugadores celeste se sitúa en los 2 millones de euros. El Barcelona encabeza la clasificación con un valor de 578 millones y el recién ascendido Almería es el encargado de cerrarla.

Valoración: De Rafinha a Mario Bermejo
La suma total de la tasación del Celta alcanza los 49,1 millones de euros. Rafinha sería el más caro con 7,5 millones de euros, aunque esta cantidad en realidad pertenece al Barcelona. En el polo opuesto se sitúa Mario Bermejo, con un valor de 400.000 euros. En la relación aparece David Costas, pero sin adjudicarle ningún tipo de coste. Nolito es el segundo en el ránking con cinco millones (el Celta tiene el 50 % futbolista) y el siguiente es Augusto con cuatro, en las mismas condiciones contractuales. De los jugadores 100 % propiedad viguesa es Krohn-Dehli quien se lleva la palma con tres.

Media de edad: Los vigueses, con un 25,9, el octavo equipo más joven
Aunque en la plantilla actual prima la juventud, el Celta aparece en una posición intermedia en este apartado. Siete equipos tienen una media más joven. Es el Villarreal quien va a la cabeza con un 25,3, seguido del Sevilla con un punto más. Rayo y Valencia aparecen a continuación. No obstante, en el once titular muy pocos pueden superar (por baja) la media de edad presentada por los celestes en el partido ante el Granada.

Número de efectivos: Málaga y Sevilla, polos 
El tijeretazo económico ha provocado que el Málaga redujese su presupuesto en más de la mitad y que se convierta en el equipo de Primera con menos efectivos, solo 21 de la primera plantilla. El caso antagónico lo representa el Sevilla, con 29 jugadores en nómina. El informe en cuestión le adjudica 24 al Celta, pero en esta relación aparecen los lesionados de larga duración, Costas y Túñez y Orellana. Estos dos últimos, en teoría, no cuentan para el técnico.

Diferencias: La prueba del algodón 
La tasación confirma la Liga de varias velocidades. Barcelona y Real Madrid aparecen fuera de catálogo con una tasación que supera de largo los quinientos millones de euros, doblando al tercero en discordia que es el Atlético de Madrid, que a su vez supera con amplitud al cuarto, que es el Valencia. La clase media comienza a partir del octavo clasificado.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Tres gotas en el océano de San Mamés


Foto: elcorreo.com
El Celta estrenará el lunes que viene el nuevo San Mamés, pero Bilbao es una plaza de sobra conocida. Tanto como compleja. En las 47 visitas que realizó el equipo vigués a la 'Catedral', derruida este verano, únicamente fue capaz de sumar tres victorias y ocho empates, por los 32 triunfos del Athletic Club, que durante más de medio siglo fue un adversario imposible de batir para el conjunto celeste.

La primera visita del Celta a San Mamés data, obviamente, del estreno del club vigués en Primera División, categoría en la que siempre ha jugado el Athletic, condición compartida únicamente con Barcelona y Real Madrid. El 7 de abril de 1940, el conjunto que entonces dirigía el vigués Ricardo Comesaña cayó 4-1 en Bilbao frente a un equipo en el que militaban leyendas como Panizo o Gorostiza, autor este último del cuarto gol rojiblanco. Antes, Nolete abrió el marcador y Unamuno encarriló el triunfo local con un 'hat-trick'.

Aquella victoria del Athletic fue la primera de muchas, precedente de goleadas históricas como el 10-0 de la temporada 1941/42, con cuatro goles del mítico Zarra; el 9-4 de la campaña 1950/51 ante los temibles Iriondo, Venancio, Zarra y Gaínza, con Lezama en la portería; o el 9-0 del ejercicio 1958/59 frente a un conjunto en el que militaban Carmelo Cedrún y José María Maguregui, años más tarde entrenadores del Celta.

El equipo vigués perdió en sus catorce primeras visitas a San Mamés y tuvo que esperar más de medio siglo -concretamente 53 años- para sumar su primer triunfo en Bilbao. Éste llegó en la campaña 1992/1993. Curiosamente, con el legendario jugador del Athletic Txetxu Rojo ?454 partidos con la zamarra rojiblanca? en el banquillo del Celta. La victoria por 0-1 merced al gol de Gudelj en el minuto 9 cortó una racha de 32 derrotas y tan sólo tres empates en San Mamés. En el conjunto celeste jugaron aquel día futbolistas como Cañizares, Otero, Atilano, Patxi Salinas, Vicente o el ya ex técnico del Barcelona Tito Vilanova, que saltó al campo en el minuto 89.

El siguiente triunfo celeste en Bilbao llegó casi una década más tarde y fue protagonizado por esa generación de jugadores que formó parte del mejor Celta de la historia. Víctor Fernández guió desde el banquillo una goleada histórica, un 1-6 con tantos de Catanha, Vagner, Luccin, Karpin, Jesuli y Maurice. Curiosamente, en el banquillo del Athletic volvía a estar Jupp Heynckes, como en aquel 0-1 de 1993, esta vez en su segunda y última etapa en el club bilbaíno.

Tras aquella victoria llegó el adiós de Víctor, la clasificación para la Liga de Campeones de la mano de Lotina, el descenso y posterior ascenso con Fernando Vázquez y el regreso a Europa. El Celta jugó la Copa de la UEFA por última vez en la campaña 2006/2007, primer año de Carlos Mouriño en la presidencia, que acabó en descenso. Esa temporada, el equipo vigués ganó en San Mamés gracias a un solitaro gol de Baiano y a una excepcional actuación de Pinto. El Celta tardaría seis años en volver a la 'Catedral', de la que se despidió el curso pasado con derrota (1-0).

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Diez futbolistas no se han estrenado este curso


Foto: Marta Grande
Diez jugadores de la primera plantilla del Celta todavía no se han estrenado esta temporada con la zamarra celeste. Se trata de los porteros Sergio Álvarez y Rubén Blanco (aunque éste sí ha actuado en todos los partidos del equipo filial sin recibir un solo gol), los defensas Jony, Jonathan Vila, Andrés Túñez y Carlos Bellvís, y el atacante chileno Fabián Orellana, además de los dos lesionados de larga duración, el defensa central Samuel Llorca y el delantero Mario Bermejo, así como el artillero internacional sub 19 Santi Mina. De estos diez no han ido convocados todavía cuando han estado disponibles Vila, Túñez y Jony. Sí lo ha hecho Orellana, en el primer partido, si bien el atacante chileno no entra en principio en los planes de Luis Enrique, que intentó sin éxito forzar su marcha antes del cierre del mercado.

El Celta tiene una asignatura pendiente el próximo lunes en el estreno del Nuevo San Mamés: completar su primera partido de la temporada sin recibir gol. El equipo vigués no ha conseguido dejar su portería a cero en los tres partidos que ha disputado, con el agravante de que ha visto cómo el rival remontaba un marcador adverso. Contra el Espanyol, en el partido inaugural, el conjunto que dirige Luis Enrique desperdició una renta de dos goles, mientras que en el último partido en Balaídos, contra el Granada, el equipo andaluz remontó un tanto de desventaja prácticamente en su única llegada a portería. En el Benito Villamarín, la formidable actuación de Yoel, que evitó una goleada en el primer tiempo, no impidió que el Betis recortarse diferencias, aunque esta vez no le alcanzó para empatar el partido.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Solo dos equipos descendieron desde el año 2000 arrancando con cinco puntos


Foto: Marta Grande
Iniciar la Liga con cinco puntos en las tres primeras jornadas suena a aval para la permanencia tomando como referencia los trece últimos campeonatos en la máxima categoría. A lo largo de este tiempo solo dos conjuntos han perdido la división con semejante inicio: el Deportivo el curso pasado y el Murcia en el año 2008. Los pimentoneros acabaron la Liga como penúltimos con 30 puntos, la misma posición que ocuparon el curso pasado los coruñeses con 35.

Todos los demás ejemplos son beneficiosos para el Celta. Sin ir más lejos, el Sevilla tenía los mismos cinco puntos hace un año y al final, aunque de un modo indirecto, acabó disputando competición europea. Son los hispalenses el conjunto que más veces ha alcanzado el parón de septiembre con esta puntuación.

El Celta tiene ejemplos de compañeros de viaje sobre los que fundamentar sus esperanzas de un año tranquilo. Con un arranque idéntico, el Santander del curso 07/08 fue capaz de firmar 60 puntos a la conclusión de la temporada. El entonces emergente Villarreal del curso 2003 se fue hasta los 54 con un octavo puesto.

Más apuros

Otro espejo en el que mirarse pueden ser el Rayo y el Valladolid de la temporada 00/01 o el Getafe de la 08/09. Con el mismo inicio que el firmado ahora terminaron cumpliendo el objetivo de la permanencia, pero con apuros. Los azulones con 42 puntos y en la antesala de la zona roja, los pucelanos un puesto más arriba con los mismo 42 y los madrileños como décimo cuartos con 43.

Un seguro para el Celta

En la historia del Celta, en las últimas cuatro décadas no se registra ningún descenso arrancando con cinco puntos. Las dos veces anteriores que acabó con sus huesos en el fútbol de plata fue sumando dos y tres puntos respectivamente (2004 y 2007). Por contra, con seis puntos en la 05/06 acabó consiguiendo su último billete para la Copa de la UEFA.

De la última década, los cinco puntos que luce en la actualidad el conjunto de Luis Enrique es la tercer mejor puntuación en la máxima categoría. Un aval que hay que refrendar.

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [16] José Ignacio


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


16 José Ignacio (89 partidos) 

Centrocampista defensivo, fibroso, con melena y un hambre de balón que su delgadez parecía justificar, incansable en la recuperación y la colocación, Jose Ignacio nació como futbolista en el Club Deportivo Logroñés, con cuya camiseta debutó el 4 de diciembre de 1993, ante el Fútbol Club Barcelona en el Camp Nou.

Tras el descenso del equipo riojano a segunda división, emigró al Valencia. En el club levantino permanecería dos temporadas jugando 61 partidos de liga y anotando un gol. Durante su etapa en Valencia, Javier Clemente le lleva a los Juegos Olímpicos de Atlanta, donde juega como titular los cuatro partidos que disputa España antes de caer en cuartos de final con Argentina.

Tras dos años en Valencia, padece los vaivenes del equipo che y es traspasado al Real Zaragoza. En el equipo maño permaneció por cinco temporadas, consiguiendo el título de la copa del Rey en precisamente frente al Real Club Celta en Sevilla. Fue durante su estancia en el Real Zaragoza cuando debuta con la selección española absoluta de la mano de Jose Antonio Camacho.

Debutó con la selección en Vaduz, un 5 de septiembre de 2001 en un Liechtenstein – España (0-2), perteneciente a la fase de clasificación para el Mundial de Corea y Japón. Dos meses después jugaba su segundo y último partido con la selección española absoluta, frente a Mexico en un partido amistoso disputado en el estadio Nuevo Colombino (Huelva ).

En el verano de 2002, Jose Ignacio dejaba Zaragoza y llegaba al Real Club Celta de la mano de Miguel Ángel Lotina. Para Lotina, que le conocía de su etapa en Logroño, fue siempre un elemento importantísimo en el centro del campo celeste, y esa relación con Lotina originó que fuese un jugador discutido por la afición de Balaidos.

Pero lo cierto es que el jugador riojano en su primera temporada en Vigo fue titular indiscutible con 33 partidos de Liga y 3 goles, y una pieza importante en la clasificación para la Liga de Campeones. De la segunda temporada, de infausto recuerdo por el descenso del equipo a segunda división después de 10 temporadas consecutivas en primera, se recordará también para siempre la participación del Celta en la Liga de Campeones, y el gol de Jose Ignacio en San Siro frente al Milan que clasificaba al Celta para los octavos de final de la máxima competición europea.

Con la llegada de Fernando Vázquez al banquillo quedó marginado durante la etapa del club en Segunda División, a lo que se unieron una serie de lesiones que surgieron justo cuando había sido titular en un par de encuentros. La gota que colmó el vaso es que en la siguiente temporada, (2005-06) ya ni siquiera fue inscrito. Su comportamiento sin embargo siempre ha sido exquisito y nunca tuvo una mala palabra con nadie. Ya iniciada la liga llega a un acuerdo con la directiva celeste para desligarse del equipo.

Tras Dejar el Celta fichó por el Logroñés CF (ex Recreación), equipo del que sería después Director Deportivo.


Leer más »

Fallece el excéltico Foro


La familia celeste se encuentra de luto por el fallecimiento el pasado sábado, a los 92 años, del centrocampista pontevedrés Telesforo Lorenzo Gama, Foro, que defendió la zamarra celeste entre 1942 y 1945.

Procedente de una ilustre familia de futbolistas, Foro llegó al equipo vigués desde el Pontevedra, donde dio sus primeros pasos como futbolista, y militó tres temporadas con el conjunto celeste en las que jugó 26 partidos y anotó seis goles.

Su mejor campaña de celeste fue la primera, a las órdenes del Baltasar Albéniz. Su primer gol lo marcó en Zaragoza en un partido en el que el Celta se impuso por 1-2 , aunque también sumó un tanto en uno de los mejores partidos de los comienzos de los cuarenta, frente al pujante Athletic de Bilbao, que los celestes perdieron por 4-1. Aquella temporada Foro anotó cuatro goles y su buen desempeño sobre el campo llamó la atención del Real Madrid,que quiso hacerse con sus servicios. Una grave lesión en un partido contra el Sevilla le privó de firmar por el conjunto blanco y siguió en Vigo hasta el curso 1944-45.

Tras su etapa en Balaídos, jugó en el Ourense y el Racing de Ferrol antes de retornar definitivamente al Pontevedra, del que fue referente muchos años y uno de los jugadores más importantes de su historia, no en vano contribuyó a consolidar el proyecto que años después llevó al conjunto granate a Primera División.

Quienes le vieron jugar lo definen como un centrocampista hábil e inteligente que no destacaba tanto por su físico como por su condición técnica. Los restos mortales de Foro recibieron ayer sepultura en el cementerio de Lérez, la parroquia pontevedresa que lo vio nacer el 9 de enero de 1921.

Leer más »