Álex López: "Hay que conseguir el objetivo lo antes posible, luego no podemos descartar nada"


Foto: Marta Grande
El debut de Álex López (Ferrol, 1988) en Primera División, la temporada pasada, no fue todo lo bueno que cabía esperar. Este año, en cambio, ha comenzado el campeonato a un gran nivel y confía en ser más regular que el del curso anterior. Agradece que Luis Enrique sea un técnico 'exigente' y se muestra encantado con una idea de juego que encaja a la perfección con su estilo como futbolista.

¿Qué balance hace de las tres primeras jornadas?
Las sensaciones son muy positivas. Estamos haciendo un gran trabajo, aunque quizás los resultados podían haber sido mejores porque el Espanyol nos empató un 2-0 y contra el Granada tuvimos el partido controlado. Podíamos tener algún punto más, pero ésta es la línea a seguir y estamos contentos y con ganas de seguir mejorando detalles.

Teniendo en cuenta los cambios en el equipo y el cuerpo técnico, ¿no habría firmado este inicio, cinco puntos en tres partidos?
Sí, es cierto que cuando viene un cuerpo técnico nuevo y hay cambios también en la plantilla todo tiene un proceso. Estar a estas alturas con cinco puntos, viendo las sensaciones que hay, es positivo, es para estar contentos. Pero hay que seguir trabajando porque esto es muy largo. El año pasado hubo fases de la temporada en las que jugábamos muy bien, nos pasaba más o menos lo mismo, y luego se vio lo que sufrimos. No podemos relajarnos, sino dar lo mejor de cada uno para no pasar apuros.

¿La apuesta de Luis Enrique es continuista con respecto a la de Eusebio o Paco Herrera?
Sí, cuando el club fichó a este cuerpo técnico ya decíamos que su filosofía pegaba mucho con la que tuvimos los últimos años. No ha cambiado, nuestra primera premisa es tener la pelota el mayor tiempo posible, defender con ella, y además queremos recuperar muy arriba. Hay cosas que mejorar, pero creo que se está viendo lo que pretendemos llevar a cabo y si seguimos así, pienso que podemos hacer una buena temporada.

¿Es la idea de juego con la que más cómodo se siente?
Donde más cómodo me siento es allí donde más toco el balón. Además, la posición en la que juego me da libertad para llegar a posiciones de ataque. Tanto yo como el resto de mis compañeros creemos en este proyecto, creemos en nuestro estilo, y eso también es clave para conseguir resultados.

Está siendo uno de los jugadores más destacados del Celta en este inicio de campeonato. ¿Cómo se está encontrando?
Me encuentro cómodo, bien físicamente y con confianza en el campo. Tengo muchas ganas y, además, es clave que el equipo está bien, eso resulta muy importante a nivel individual.

¿Tras una temporada con bastantes altibajos, siente que este año debe dar más?
Ésa es mi idea, sobre todo ser más regular. El año pasado es cierto que tuve altibajos y esta temporada quiero seguir jugando y trabajar para mejorar, porque todavía soy joven y hay aspectos en los que puedo progresar.

En el filial demostró que tiene mucho gol, pero en el primer equipo nunca ha alcanzado las cifras que usted mismo podía esperar. Esta temporada marcó en la primera jornada y el sábado chutó dos veces al palo ante el Granada. ¿Confía en sacar más partido a su faceta goleadora?
Siempre me ha gustado ayudar metiendo goles y en ese sistema es clave, en la posición de interior, llegar a posiciones de remate. A mí siempre me ha gustado, lo intento explotar y además es algo que también me pide el míster.

¿Es un reto para usted jugar con un entrenador tan exigente como Luis Enrique, que ya ha demostrado su valentía a la hora de hacer cambios?
Con este entrenador no te puedes relajar, en cualquier momento puede entrar otro compañero y eso hace que estés más vivo, que intentes dar lo mejor de ti mismo, y al final resulta beneficioso para todos. Jugar está caro, la competencia es buena y nos hará mejores a todos.

¿Qué se puede esperar de este Celta? ¿Piensan sólo en la salvación o se plantean algo más?
El primer objetivo es la permanencia, sobre todo viendo cómo sufrimos el año pasado. Esta temporada, en la cabeza de todos está conseguir el objetivo lo antes posible. Luego no podemos descartar nada y creo que podemos dar muchas alegrías este año, por lo menos hacer disfrutar más a la gente que la pasada campaña.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Hugo Mallo: "La selección está bastante lejos para mi"


Foto: Marta Grande
Debutó con el Celta a los 18 años de edad y con 22 se ha estrenado como capitán, ante el Granada y debido a la ausencia de Oubiña por sanción. Hugo Mallo Novegil (Marín, 22 de junio de 1991) va recuperando la forma física que tenía cuando cayó lesionado de gravedad en el Bernabéu el 9 de enero pasado. El lateral derecho céltico espera completar una gran temporada, que le podría llevar a la selección. Ese objetivo lo ve muy lejano, de momento.
Hugo mallo - Defensa del Celta

- Ante el Granada se estrenó como capitán del Celta. ¿Qué tal la experiencia?
- Bien. Fue una experiencia muy bonita. Estoy muy contento, aunque fue una pena por el resultado del partido. Creo que el equipo jugó mucho mejor que el rival, hizo un buen trabajo y no se vio recompensado con los tres puntos.

- ¿Ha lucido brazalete antes de lo esperado?
- Sí. No me esperaba ser capitán del Celta tan joven. Lo veía bastante difícil y lejano, pero ahora tengo la suerte de disfrutarlo. Primero cumplí el sueño de jugar en el primer equipo y ahora tengo la suerte de poder ser capitán.

- El estreno de capitanía coincidió con el de David Costas en Balaídos, con 18 años. Con la misma edad a la que llegó usted al primer equipo. ¿Le dio algún consejo?
- David es un gran jugador, con tan solo 18 años. Es un jugador excelente y muy fuerte, por lo que pocas cosas hay que decirle. Lo va a demostrar este año en el Celta. Le di ánimos y le dije que estuviera tranquilo.

- ¿Se sintió cómodo en una defensa tan joven, en la que el mayor era Toni, con 23 años?
- Fue un poco raro que nos juntásemos gente tan joven. No habíamos jugado nunca juntos pero sí es cierto que parecía como si llevásemos bastante tiempo. A pesar de ello, hemos estado bastante cómodos, nos hemos complementado bastante bien y no pasamos muchos apuros.

- Además de ejercer como capitán, tuvo una notable actuación. ¿El brazalete predispone a estar más concentrado?
- Poco a poco me voy encontrando mejor, recuperando las sensaciones que tenía el año pasado antes de lesionarme. También es cierto que jugar con el brazalete posiblemente me ha supuesto un plus, me ha ayudado a jugar mejor.

- Evitó la derrota en los últimos instantes del partido al arrebatarle el balón a Álvaro cuando encaraba a Yoel. ¿Le felicitaron?
- No. Fue una acción que me tocó solucionarla a mí, como en otros momentos le toca a otro compañero. Para eso estamos, para evitar ocasiones de peligro del rival y ayudar en el ataque, si podemos.

- Se le vio más cómodo que en jornadas precedentes, participando mucho en ataque y dando incluso una asistencia de gol a Charles, que remató fuera.
- De los tres partidos de Liga que he disputado, quizás en el del sábado me sentí mejor. Que atacase más en esta ocasión es porque el partido lo requería.

- ¿El sistema con el que juega el equipo supone mayor desgaste para los laterales?
- No. Me encuentro bien físicamente y no supone mayor desgaste para mí tener que incorporarme tanto al ataque.

- ¿Qué espera de esta temporada a nivel personal?
- Quiero estar a tope, como mínimo como el año pasado. Pero la temporada tiene sus complicaciones, es difícil y hay que esperar que te respeten las lesiones y, sobre todo, que el equipo vaya para arriba, que no pase apuros.

- ¿Piensa en la selección?
- Ahora mismo, no. Llegar ahí es difícil. Hay que trabajar día a día y pensar solamente en el Celta. Ahora mismo la selección está bastante lejos para mí.

- Madinda apuntaba tras el partido ante el Granada que ve al Celta capacitado para acabar la Liga entre los diez primeros, ¿Qué opina?
- Veo que tenemos una gran plantilla y me quedo con las ganas que tiene este equipo de hacer las cosas bien y que la afición disfrute con nosotros. Es pronto para saber en qué posición podemos quedar en la Liga.

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Por una diferencia del 10%


Foto: Ricardo Grobas
Cuando hace varias semanas trascendió que Andrés Túñez no entraba en los planes de Luis Enrique para este Celta, nadie podría imaginarse que el jugador tendría que esperar hasta el cierre del mercado para conocer su futuro. Un futuro que le mantendrá en Vigo, después de que su club y el Zaragoza no alcanzase un acuerdo para su cesión. Un 10 % de la ficha es la cantidad que evitó que el compostelano juegue en el club maño. «Fuimos subiendo poco a poco, y faltaba un 10 %, el Zaragoza no podía poner más, el Celta no rebajaba y Andrés no quiso ceder más», señalaba tras el cierre del mercado Rodrigo Fernández, agente del jugador.

«Andrés ha dado dos pasos adelante, primero diciendo que le buscaban salida, después estando dispuesto a cambiar Primera por Segunda para poder jugar, y ya no quería dar ese tercer paso. Andrés tiene tres años más de contrato y los cumpliremos», analizaba el representante, que señaló que ahora Túñez intentará ganarse la confianza de Luis Enrique, aunque al tiempo recordaba que ligas como la rusa todavía no han cerrado el mercado. Quizás la puerta que se había cerrado en días pasados se pueda reabrir ahora.

La situación en la que ha derivado el caso de Túñez no es sencilla. El Celta se queda en la plantilla con un jugador que no cuenta para el entrenador, el Zaragoza se queda sin el central deseado, y Túñez con unas perspectivas de juego muy complicadas, y con la dificultad que esto conlleva a la hora de mantenerse en la selección venezolana. Y es que esa era una de las preocupaciones del defensa central.

Precisamente ayer a Túñez le tocó vivir el desenlace a su caso desde la distancia, puesto que se encuentra ya concentrado con el combinado Vinotinto. «Ahora lo que tiene que hacer es intentar jugar estos dos partidos con la selección y luego ya se verá. En situaciones más difíciles ha estado y ha salido. Así que simplemente damos las gracias a Celta y Zaragoza, y a seguir adelante».

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

El gran perjudicado


Foto: AFP
El mercado veraniego se ha cerrado sin que haya habido novedades en casa Celta. Los dos jugadores que, en teoría, quería colocar el conjunto céltico, seguirán en Vigo. Sin embargo, la sensación en ambos futbolistas es muy diferente. En el caso de Orellana, el chileno sigue tan contento como ayer, puesto que su deseo era el de continuar. O al menos, le resultaba indiferente. En el caso de Túñez, estaba vivamente interesado en marcharse porque necesitaba irse a un equipo en el que se sintiese importante y pudiese tener minutos para ir al próximo mundial. Ninguno de los dos ha podido salir. 

No sorprende que Orellana siga en Vigo. Se dice que los jugadores suelen estar donde quieren. Así que hasta aquí todo normal, pero extraña más la situación de Túñez. El Celta quería que el jugador saliese, el jugador quería salir, y Luis Enrique no contaba con él. ¿Por qué entonces sigue aquí el internacional venezolano? Cuanto menos es curioso, pero lo cierto es que tanto el Celta como el jugador salen perdiendo. El Celta porque le va a pagar a un jugador que no va a usar, y el futbolista porque está perdiendo una gran oportunidad. ¿Qué pasó en las negociaciones con el Zaragoza para que no llegasen a buen puerto si estuvieron tan cerca de cerrarse como se llegó a decir?. 

Túñez regresará de su concentración con la selección venezolana a Vigo, lo que seguramente no entraba en sus planes. Lo hará porque no le queda más remedio, y le recibirán porque no les queda más remedio. Es una situación extraña, porque el de Bertamiráns es un futbolista que vale más que eso. Luis Enrique dijo en rueda de prensa que no era una cuestión de revertir la situación, sino de perfil. Que no iba a cambiar de opinión. Que lo que le había dicho no tenía vuelta atrás. ¿Qué hace entonces Túñez aquí? ¿Dio las facilidades suficientes el Celta para facilitar su salida? ¿Eran excesivamente ridículas las ofertas realizadas por los equipos interesados en el jugador? Tal vez algún día tengamos respuestas certeras a estas preguntas, pero lo cierto es que en todo esto, al margen del Celta, el gran perjudicado es Andrés Túñez. 
Leer más »

Demidov ficha por el Anzhi


Foto: Salvador Sas
Aunque se vino rumoreando en los últimos días, no fue hasta la tarde de ayer cuando el Anzhi Majachkala confirmó oficialmente el fichaje de Vadim Demidov, que regresa de este modo a su país de origen. Nacido en la antigua Unión Soviética, el noruego regresa a Rusia, concretamente a la República Constituyente de Daguestán, en el Cáucaso,  donde tiene sede el Anzhi, uno de los nuevos ricos de Europa, quien bajo el mando de Suleyman Kerimov, se ha convertido en uno de los animadores del mercado, fichando en los últimos años a futbolistas como Eto'o, a quien le ofreció un sueldo de 20 millones de euros. 

Algo parece haber cambiado este verano, ya que el propio Eto'o ha salido del club, al igual que William y otras figuras importantes, en lo que parece un claro retroceso a nivel presupuestario del equipo, lo que afectará notablemente en el aspecto deportivo, a pesar de que este año participará en la Europa League. Demidov estaba sin equipo desde que terminó la pasada temporada. Su fichaje por el Eintractch fue una mala decisión. Nunca se adaptó al nivel de entrenamientos de la Bundesliga, y algún problema extradeportivo le apartó del equipo en Vigo. A su regreso a Alemania logró rescindir su contrato, y tras varias semanas ha logrado firmar por el Anzhi en el último día del mercado veraniego.

Biografía de Demidov
Leer más »

Un Celta con una cara nueva


Foto: Marta Grande
Apenas han pasado unos meses y tampoco es que haya habido, a falta de la jornada de hoy, una revolución en cuanto a fichajes. Pero el Celta de las tres primeras jornadas ligueras poco se parece al que logró la salvación sobre la bocina en la última jornada de la pasada liga. Y no en cuestión de rendimiento –que todavía está por ver– sino en cuanto a táctica y nombres. El once inicial elegido por el técnico celeste, Luis Enrique Martínez –la primera gran novedad del curso–, en el partido del sábado ante el Granada es paradigmático de esta profunda evolución. En primer lugar, porque los cinco futbolistas fichados este verano estuvieron presentes en el equipo titular.

Así, Jon Aurtenetxe, el último en llegar, debutó con la camiseta celeste formando como central para permitir a Fontás adelantar su posición al pivote para suplir, a su vez, al sancionado Borja Oubiña. También debutó, aunque en este caso como titular, el otro cedido del verano, Rafael Alcántara 'Rafinha', que en esta ocasión ocupó una de las tres plazas del centro del campo.

También estuvieron entre los once elegidos, en sus casos como ya sucedió en las dos primeras jornadas, el ya mentado Andreu Fontás, el gaditano Manuel Agudo 'Nolito' y el brasileño Charles Dias. Este trío parece fijo para el técnico celeste, que hasta la fecha lo ha incluido siempre entre los titulares, al igual que a otros cinco futbolistas: Yoel Rodríguez en portería, Hugo Mallo en el lateral derecho, Toni Rodríguez en el lateral izquierdo, Álex López en el centro del campo y Augusto Fernández en la banda derecha del ataque.

Los fichajes, por lo tanto, asumen de entrada un papel principal. La mejor muestra es el caso de Jon Aurtenetxe, que no ha tenido que esperar ni dos semanas desde su llegada a Vigo para debutar como titular, aunque su presencia en el once se viese favorecida por la obligada ausencia de Borja Oubiña y su continuidad quede, por ese mismo motivo, en suspenso.

Otra muestra de que el nuevo Celta dista un trecho del anterior es que el equipo tipo del pasado ejercicio parece ir perdiendo peso en el actual. En las dos primeras jornadas, el conjunto vigués apostó por nombres ya conocidos por la parroquia como Mallo –aunque se perdiese algo más de la segunda mitad del curso por su lesión de rodilla–, Gustavo Cabral, Borja Oubiña, Álex López, Michael Krohn-Dehli y Augusto Fernández. Seis de un once que se completaba con tres fichajes más Yoel –cedido el pasado curso en Lugo– y el reconvertido a lateral zurdo Toni Rodríguez, cuya participación en el equipo la pasada temporada fue más bien escasa.

Sin embargo, contra el Granada, dicha cifra de habituales con Paco Herrera y Abel Resino quedó reducida a la mitad, al caerse Borja Oubiña, Gustavo Cabral y Michael Krohn-Dehli. Sólo el primero de ellos fue baja por una causa de fuerza mayor, en su caso una sanción por la expulsión ante el Betis, pero las otras dos fueron decisiones técnicas para meter en el equipo a David Costas y Rafael Alcántara 'Rafinha', respectivamente.

Todas estas variaciones, unidas a la apuesta táctica del entrenador –ese 4-3-3 acordeón, cambiante según el momento del partido–, hacen que el Celta haya variado su cara. Por ahora, el cambio gusta por sensaciones y por resultados.

Santi Alonso / Atlantico Diario
Leer más »

Iago Aspas saborea derbi y liderato


Foto: Getty Images
Iago Aspas vivió ayer otra feliz jornada en Inglaterra. El delantero moañés fue titular con el Liverpool en el gran clásico de la Premier League contra el Manchester United que el equipo de Anfield se llevó gracias a un madrugador gol de Daniel Sturridge en el minuto 3 de partido. El tanto, a la salida de un córner botado por Gerrard, decidió el partido contra el eterno rival y permite al conjunto que dirige Brendan Rodgers encaramarse a la primera plaza del campeonato inglés. Toda una satisfacción para el excéltico, que ayer no tuvo un gran peso en la victoria del Liverpool, pero que no ha tardado en consolidarse como titular en un equipo en estado de gracia que saborea ya el liderato de la Premier.

El equipo de Anfield suma tres victorias en tres partidos, lo que supone el mejor arranque de los reds en los últimos 19 años. La trabajada victoria contra su eterno rival y la derrota del Tottenham en el derbi del norte de Londres contra el Arsenal han dejado al Liverpool como líder en solitario de la Premier League.

El Arsenal, con Santi Cazorla en el equipo titular, se impuso al Tottenham de Roberto Soldado en el Fly Emirates con un gol de frandés Olivier Giroud, y pudo resarcirse contra el conjunto que dirige el portugués Vilas-Boas de su reciente tropiezo en casa frente al Aston Villa por 1-3.

El Swansea de Laudrup y del excéltico Michu, mientras tanto, consiguió ayer sus primeros tres puntos de la presente temporada al ganar a domicilio al flojo West Bromwich por 0-2, con goles de Davies y del español Pablo Hernández.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

El ex céltico Ikechi Anya, convocado por la selección escocesa


Foto: BBC
Esta semana de competiciones internacionales está siendo especialmente positiva para varios ex jugadores del Celta. Papadopoulos regresa con la selección griega, Mario Suárez tendrá la oportunidad de hacer lo propio con la selección española e Ikechi Anya podrá debutar con la selección escocesa este viernes si así lo estima oportuno su entrenador. De padre nigeriano y madre rumana, nuestro protagonista nació en Glasgow (Escocia) en enero de 1988,  y ha sido convocado para defender los colores de la selección escocesa que esta semana juega ante Bélgica en Hampden Park. 

El extremo, que actualmente milita en el Watford, de la Segunda División inglesa, tiene un larguísimo recorrido por el fútbol, que le ha llevado a militar en modestísimos equipos del fútbol inglés, en filiales del balompié español, antes de regresar a las Islas británicas para buscar fortuna en su tierra de origen. Ikechi se trasladó a los siete años a Inglaterra, por eso siempre jugó en ese país. Escocia ya no puede clasificarse para el Mundial de Brasil, pero quieren terminar de forma digna la fase de clasificación y comenzar ya a encarar la preparación de la fase de clasificación para la próxima Eurocopa donde Ikechi espera ser importante. 

Ikechi llegó al Celta para jugar en el filial, con proyección y opciones de hacerlo en el primer equipo. Destacó en las primeras jornadas por su explosividad y rapidez, aunque finalmente acabó disputando tan solo un partido, en el Estadio de Los Cármenes de Granada, donde tan solo disputó unos minutos. Nada más. Finalizada esa temporada abandonó el club, y fue fichado precisamente por el Granada, en el que nunca llegó a jugar, ya que lo cedió al Cádiz al año siguiente y al Watford posteriormente.

Ficha de Ikechi en Yojugueenelcelta.com
Leer más »

Aurtenetxe: "La posición no era nueva para mí"


Foto: Jorge Landín 
El internacional sub21 Jon Aurtenetxe, futbolista del Celta de Vigo, señaló este lunes que su equipo llega al parón liguero con sensaciones "muy buenas", después de sumar dos empates y un triunfo en las tres primeras jornadas del campeonato liguero. "Se ha conseguido no perder ninguno de estos tres primeros partidos y las sensaciones, que ahora son lo más importante, están siendo muy buenas. Esperemos que continuando con estas sensaciones y con este buen juego que estamos haciendo los resultados lleguen", indicó el defensa vasco en rueda de prensa.

El ex futbolista del Athletic de Bilbao debutó el pasado sábado con la camiseta celeste ante el Granada. Fue una de las sorpresas del once de Luis Enrique formando pareja con el joven David Costas en el centro de la zaga. "Me encontré bastante bien. Jugué de central izquierdo pero no es una posición nueva para mí a pesar de no haber jugado ahí en los últimos años. En la cantera del Athletic ya había actuado en esa posición y el sábado me sentí bastante bien", comentó el jugador, quien consideró "injusto" el empate de su equipo ante los andaluces. "Ellos no tuvieron casi ocasiones de gol y en la primera que tuvieron consiguieron marcar. Por las ocasiones que tuvimos, merecimos llevarnos un mejor resultado, el empate fue una pena", afirmó.

En una entrevista a la agencia Efe, el internacional gabonés del Celta, Levy Madinda, aseguraba ayer que veía a su equipo con potencial para acabar la Liga entre los diez primeros. Aurtenetxe, al ser preguntado por las declaraciones de su compañero, prefirió ser más cauto. "El primer objetivo es la permanencia, luego si se puede aspirar a más ya se verá. Lo primero que tenemos que evitar es estar en los tres puestos de descenso al final de la temporada"; advirtió.

Finalmente, el defensa vasco lamentó que el próximo 16 de septiembre no pueda enfrentarse a su ex equipo en el partido que el Athletic aprovechará para estrenar el nuevo San Mamés. "Me da mucha pena porque tenía muchas ganas de jugar contra el Athletic y más por ser el estreno de San Mamés. Iré allí a ver el partido con mucha pena. El arranque del Athletic ha sido muy bueno. El otro día perdió contra el Real Madrid pero ya ha sumado seis puntos y yo los veo muy bien", concluyó el ex jugador del conjunto bilbaíno.
Leer más »

Núñez Feijóo participará en la comida del noventa aniversario del Celta


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, participará mañana martes en la comida que la directiva del Celta de Vigo ha organizado para celebrar su noventa aniversario. En el Hotel Pazo de los Escudos de Vigo, según anunció el club gallego a través de un comunicado de prensa, se darán cita, además de Núñez Feijoo, la presidente del Parlamento Gallego, Pilar Rojo; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

También han sido invitados a la comida, que comenzará a las 14.30 horas, los responsables de los distintos grupos políticos parlamentarios y municipales, así como representantes de entidades públicas y privadas como la Universidad de Vigo, la Confederación de Empresarios, Club Financiero, Autoridad Portuaria y Club Náutico. El Celta estará representado, con su presidente, Carlos Mouriño, a la cabeza, por su consejo de administración, directores y representantes de cuerpo técnico, ex presidentes, jugadores y ex jugadores, entre otros.

EFE
Leer más »

El mercado de fichajes se cierra sin novedades en el Celta


Foto: Lalo R. Villar
El mercado de fichajes se ha cerrado sin que haya habido novedades para el Celta en la última jornada. Muchos rumores en el último día, eso sí, sin que ninguno haya tenido confirmación. La salida de Tüñez al Zaragoza fue uno de los platos fuertes de la jornada. Finalmente no hubo acuerdo entre las exigentes cantidades condiciones que pedía el Celta al conjunto maño y lo que ofrecía el equipo entrenado por Herrera y se rompió el acuerdo. Tampoco existía un interés real por Vila. Fabián Orellana no buscaba equipo, por lo que obviamente no salió. 

En los últimos minutos sonó con fuerza la posibilidad de que Levy Madinda saliese cedido hacia Almería, aunque finalmente el rumor no era bueno. Levy Madinda sigue en Vigo y el Celta refuerza su confianza en él ya que tendrá ficha profesional. 

En cuanto a las llegadas tampoco hubo movimientos finalmente. El Celta tocó a varios jugadores, pero no logró llegar a ningún acuerdo, así que finalmente Luis Enrique tendrá a su disposición a los mismos efectivos con los que ha contado hasta ahora. Un día frenético que ha terminado como ha empezado. El técnico asturiano tendrá en la plantilla a dos jugadores con los que no cuenta y a los que el Celta les pagará religiosamente, y tendrá que manejar esa situación. 
Leer más »

El Celta en El Día Después: "Un artista de la grada"


Como todos los lunes, llega la pieza que El Día Después dedica a Balaídos cuando el Celta juega en casa. En este caso se centra en un joven percusionista que hace las delicias de sus compañeros de grada en el Estadio Municipal, incluso cuando las cosas se ponen más feas con el gol del Granada. No es la mejor pieza del plus, pero al menos nos saca una sonrisa mientras esperamos el cierre del mercado.

Leer más »

Orellana vuelve a protagonizar el cierre del mercado


Foto: José Lores
31 de enero de 2013. El celtismo suspira por uno de los héroes del ascenso. Fabián Orellana ansía, desde Granada, su retorno a la ciudad olívica. Todas las partes querían lo mismo, pero la entidad nazarí quería aprovechar ese anhelo para sacar el mayor beneficio económico posible. Llegó la medianoche. El mercado de fichajes se cerraba y nadie comentaba nada sobre el regreso del chileno al Celta.

Aquel día acabaría habiendo final feliz. Fabián Orellana vistiendo de nuevo la zamarra celeste tras un paso efímero por Granada. El equipo vigués acababa de caer por aquel entonces en puestos de descenso, pero no había tristeza entre el celtismo. Con "El Poeta" esa situación era más que reversible. Sobre todo porque quedaba casi toda la segunda vuelta del campeonato por disputarse.

El desenlace de la historia de la campaña es conocido por todos. También hubo un final feliz, pero en ese argumento Fabián Orellana, el deseado en aquella noche del 31 de enero en la que la tecla "F5" acabó desgastada, no ejerció el papel de protagonista. Hoy, siete meses después, la situación del chileno ha dado un vuelco drástico. No se sabe si es por ese dicho de que "segundas partes nunca fueron buenas", pero lo cierto es que el ex de Granada y Xerez se ha convertido en uno de los hombres descartados de Luis Enrique.

Hoy la afición volverá a actualizar una y otra las redes sociales para conocer el destino de Fabián Orellana, un jugador que, a pesar de no ser clave en la permanencia, siempre será recordado por ser uno de los causantes del regreso del Celta a la élite del fútbol español. Otro de los célticos que está pendiente de buscar equipo es Andrés Túñez. El internacional venezolano ha recibido diversas ofertas desde que trascendió que Luis Enrique le comunicó que no cuenta con minutos.

Por otro lado, el capítulo de salidas no es el único que acapara la atención mediática. Es cierto que antes de entrar, hay que dejar salir. Por ello, la entidad no descarta realizar alguna incorporación en el último día del mercado de fichajes. Hasta medianoche, todo es posible.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo
Leer más »

Celta y Zaragoza podrían haber acercado posturas respecto a Túñez


Foto: Xoan Carlos Gil 
Horas frenéticas en casa Celta ante las últimas horas del mercado veraniego. A estas horas, el club céltica negocia la salida de Túñez. El Zaragoza intenta una cesión, difícil, porque lo que pide el Celta complica la operación, pero las posturas se podrían haber acercado, según apuntan desde la capital maña, de hecho, llegan a apuntar que se podría hacer oficial en las próximas horas. Algo impepinable, o es en las próximas horas o no es. Veremos que pasa.  También se vería con buenos ojos la salida de Fabián Orellana, pero con respecto al chileno no hay novedad alguna. En este sentido, la postura del chileno se mantiene firme. No quiere salir de Vigo, quiere continuar en el Celta, al menos, hasta el próximo mercado de invierno. 

El capítulo de llegadas sigue abierto. Se sigue rumoreando lo de Casemiro, en realidad porque ha salido en una cuenta fake, nada importante por el momento, y voces autorizadas como Rafa Valero, periodista de Marca, hablan de una llegada sin concretar posición ni nombre. Quedan menos de tres horas y los que mandan en casa Celta, Mouriño y Chaves, así como Miguel Montes Torrecilla, el director deportivo celeste, siguen todavía en Praza de España. Hoy se cierra el mercado, pero a estas horas es muy habitual que todavía estén ahí. Si a las once de la noche siguén allí ya sería más raro. 
Leer más »

De Lucas se estrena en Alicante


Foto: Hércules 
El futbolista catalán Quique de Lucas ha pasado hoy el reconocimiento médico con el Hércules, club con el que ha llegado a un acuerdo para jugar esta temporada, y mañana empezará a entrenarse a las órdenes del técnico Quique Hernández.

De Lucas ha acudido a las instalaciones de la Clínica Vistahermosa para someterse al pertinente reconocimiento médico previo a cualquier fichaje después de que el viernes formalizara su incorporación al Hércules.

El centrocampista ya presenció el sábado desde la grada del estadio Rico Pérez el encuentro que enfrentó al conjunto alicantino contra el Real Madrid Castilla, pero no ha tenido la oportunidad de ejercitarse junto a sus nuevos compañeros hasta el momento.

El futbolista catalán quedó libre a la conclusión de la temporada 2012-13 al terminar contrato con el Celta de Vigo, equipo con el que jugó en Primera División la pasada campaña y en el que militó los tres últimos ejercicios. De Lucas, de 35 años, ha pasado a lo largo de su carrera profesional por clubes como el Espanyol, en el que se formó, Alavés, Murcia o Cartagena; además del Chelsea inglés y el Paris Saint Germain francés.

EFE
Leer más »

Fontás crece como mediocentro


Foto: Marta Grande
Andreu Fontás fue el primer fichaje de la era Luis Enrique. Llegó a Balaídos precedido por el sigilo de su incorporación y con el estandarte de la polivalencia acompañándole. Llegaba para apuntalar la zona central de la defensa, pero como una opción también para el pivote defensivo. Ese en el que se estrenó el sábado ante el Granada para suplir la baja del sancionado Borja Oubiña, y en el que desempeñó su papel con total dignidad. Quizás incluso con más solvencia que la transmitida en los dos encuentros anteriores saliendo en el centro de la zaga.

En su presentación, allá por el mes de junio, el propio futbolista de Banyoles había asegurado que aunque se sentía más cómodo como defensa central, «estoy capacitado para jugar de mediocentro defensivo y en la posición que me ponga el míster voy a intentar rendir al máximo». De entrada, la confianza de Luis Enrique la tiene, y encadena tres partidos consecutivos. Ha relegado a Túñez, obligando al compostelano a buscarse una salida, y el sábado fue el elegido para suplir al capitán en un puesto tan específico como el de pivote defensivo. O mucho cambia la dirección del viento, o el Celta tendrá que abonar al Barcelona el millón de euros acordado si el jugador disputaba una cifra superior a los 25 partidos en la Liga.

Dos partidos como central izquierdo y uno como mediocentro defensivo contemplan en lo que va de Liga a Andreu Fontás. Como jefe de la defensa, el catalán ha visto cómo el equipo sufría de lo lindo en el Benito Villamarín y su juego se limitaba a rayar el aprobado raspado. Bien es cierto que el nivel general de la defensa no era mayor, y que en el caso del Betis el equipo de Pepe Mel hizo lo que quiso del equipo durante los primeros 45 minutos. Sin contemplaciones.

Sin embargo, avanzando unos metros Andreu Fontás cubrió el sábado con éxito su papel a la hora de ejercer de dique de contención cuando el Granada se aproximaba. Atento a la hora de robar balones, bien colocado y cumpliendo a la hora de sacar el esférico sin complicaciones, el catalán incluso avanzó metros conforme el equipo lo requirió. A la hora de incrustarse entre Costas y Aurtenetxe cuando el rival apretaba, se mostró incluso más sólido que Oubiña, al que el partido en el Villamarín le costó lo suyo.

Ejercer de mediocentro no es algo nuevo para Fontás, que ya la temporada pasada en el Mallorca, en el que solo jugó nueve partidos, se debatió entre la defensa y el pivote. Debutó de la mano de Caparrós como mediocentro, aunque con Manzano fue más habitual verle retrasando metros.

Más allá de su pasado, sobre la mesa queda ahora la duda de si el buen rendimiento de Fontás fue por el cambio de puesto o si se debió a la mejoría en general que experimentó todo el Celta. No hay que olvidar que entre la cara exhibidas en Sevilla y la de Balaídos dista un mundo. El propio jugador reconocía en los micrófonos de la Radio Galega el sábado que «pienso que hemos hecho todo lo posible para ganar, hemos hecho un gran partido y ese es el camino a seguir, porque las ocasiones acaban entrando».

Aunque el trabajo desplegado por Andreu Fontás ante el Granada podría abrir el debate sobre la demarcación que debe ocupar, de entrada Luis Enrique no tendrá que valorar esta cuestión al menos hasta después de la visita al nuevo San Mamés. Y es que la baja de Aurtenetxe, que no puede jugar contra el club al que pertenece, obligará a Luis Enrique a alinear al defensa catalán como central zurdo, ya sea acompañado por Cabral, o por David Costas, la gran sorpresa del sábado.

Por el momento, Andreu Fontás se aleja de debates sobre su cometido y se limita a felicitarse por el buen trabajo del equipo ante el Granada. «Siempre he dicho que había plantilla suficiente para tener garantías, que todo el mundo podía jugar, que todo el mundo lo podía hacer bien, y hoy -por el sábado- se ha demostrado». Ahora lo que queda por demostrar es si su crecimiento como mediocentro le reubica en el esquema celeste.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta espera cerrar hoy dos salidas y alguna llegada


El mercado veraniego se cierra la próxima medianoche y el Celta estará activo en esta recta final, con el fin de cerrar dos salidas Andrés Túñez y Fabián Orellana, descartados por el entrenador, Luis Enrique Martínez y, al menos, una entrada. Ése es el objetivo, aunque las próximas horas marcarán si es posible o no.

En cuanto a las salidas, el club trata de ahorrarse al máximo las fichas de los dos jugadores con los que no cuenta esta temporada pero que tienen largos contratos en Vigo, ambos hasta 2016. El que tiene destino elegido es Andrés Túñez, que se enroca con la opción de salir cedido al Zaragoza a pesar de que el Celta maneja otras ofertas, como una del Steaua de Bucarest.

El agente del central, Rodrigo Fernández, señaló ayer que 'o vamos a Zaragoza o nos quedamos en Vigo. Andrés tiene tres años más de contrato y no hemos sido nosotros los que hemos planteado la salida'. La negociación entre los dos clubes se dilata en el tiempo porque el conjunto maño trata de jugar con ese deseo del jugador de volver a estar a las órdenes de Paco Herrera, con quien cree tener más opciones de disponer de minutos y de, por lo tanto, seguir contando para la selección de Venezuela ?con la que se cocentra hoy mismo? para apurar el sueño de jugar el próximo Mundial.

El paso de los días desde que Luis Enrique comunicó a Túñez que no contaba con él ha enfriado las relaciones entre el jugador y el Celta. De hecho, el agente del hispano-venezolano aseguraba ayer que el club celeste había ofrecido al Zaragoza a Jonathan Vila en lugar de su representado, aunque Luis Enrique señaló hace días que sí contaba con el porriñés pese a no haberlo incluido en las tres primeras convocatorias.

El caso de Orellana parece menos avanzado. La ficha del chileno también resulta un escollo complicado de superar para equipos de Segunda División que han preguntado por él, como es el caso del Recreativo de Huelva.

Sea como sea, hoy se espera cerrar estas dos salidas, lo que permitiría afrontar la llegada de otro futbolista, en principio cedido.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

La defensa más precoz de la Liga


El Celta acaba de cumplir noventa años como club pero se siente jovene intenta transmitirlo en la competición en la máxima categoría con una apuesta firme y decidida por los jugadores de la cantera. Ante el Granada, Luis Enrique revolucionó la defensa. Presentó una línea de cuatro jugadores muy jóvenes, con una media de edad de 21 años, lo que la convierte en la más precoz de Primera División. Equipos como Barcelona, Athletic Club o Real Sociedad, que miman sus canteras, no han dispuesto todavía una retaguardia con una media de edad tan baja como la de los célticos ante el conjunto nazarí. Es más, en el partido del sábado, el capitán del equipo vigués fue Hugo Mallo, que en junio cumplió 22 años.

El brazalete que lucía el lateral derecho nacido en Marín en 1991 fue una de las consecuencias de la ausencia en ese encuentro de Borja Oubiña, sancionado con un partido por doble amonestación ante el Betis.

La ausencia de Oubiña llevó a Luis Enrique a elegir a Andreu Fontás para jugar como mediocentro. El futbolista catalán realizó un excelente trabajo como pivote defensivo: ayudó en defensa, dio salida al balón e incluso se incorporó en ocasiones al ataque.

Con Fontás más adelantado, el técnico asturiano apostó por Jon Aurtenetxe. El vasco cedido por el Athletic Club se situó como zaguero izquierdo. Pero no fue la única novedad en el once del Celta ante el Granada. Del cuarteto defensivo habitual en el arranque de la temporada se cayó el argentino Gustavo Cabral. En su lugar salió el juvenil David Costas, que se estrenaba en Balaídos después de disfrutar de unos minutos en el Villamarín ante el Betis. Completaban la línea dos "veteranos" como Hugo Mallo, por el flanco derecho, y Toni Rodríguez, por el izquierdo. El coruñés cumplió 23 años en abril, por lo que el sábado era el mayor de los defensas célticos en el terreno de juego. El título de benjamín le correspondía a Costas, que en marzo pasado alcanzó la mayoría de edad, mientras que Jon Aurtenetxe cumplió 21 años en enero pasado.

A pesar de la juventud que atesora este cuarteto defensivo del Celta, los atacantes del Granada apenas tuvieron oportunidades de inquietar a Yoel, al que solamente sorprendió Piti con un lanzamiento desde la izquierda tras uno de los pocos errores que cometió la zaga celeste. Es más, aunque era la primera vez que jugaban juntos un partido oficial, Mallo, Costas, Aurtenetxe y Toni estuvieron muy acertados en el achique de espacios, dejando en fuera de juego en numerosas ocasiones a veteranos como Riki. El exdeportivista, de 33 años, se vio burlado por Costas en un mano a mano que Balaídos agradeció con aplausos.

Y la solidez defensiva que mostró la retaguardia céltica el sábado ayudó a que el equipo de Luis Enrique dominase al rival de manera apabullante, como reflejaron las estadísticas: el Celta tuvo el 68 por ciento de posesión del balón.

Con anticipación y rigor en provocar los fueras de juego de los rivales, la joven defensa del Celta desactivó el juego de ataque del Granada y demostró además que tiene condiciones para salir con el balón controlado desde atrás para iniciar las jugadas de ataque con cierta parsimonia. La máxima velocidad la reserva el equipo de Luis Enrique para los momentos en los que toca recuperar la pelota. Ahí también se mostró superior al rival del sábado, que sin embargo aprovechó uno de los pocos despistes del equipo vigués para asestarle el duro golpe que suponía el empate en el partido que los célticos dejaron escapar claras ocasiones de gol para poder alcanzar una victoria holgada.

La revolución de Luis Enrique está en marcha. El técnico asturiano ha prescindido de casi todos los zagueros que fueron importantes la campaña pasada. Descartó a Túñez, apenas cuenta con Bellvís, Vila y Jony, mientras que ha relegado a Cabral al banquillo. Además, Samuel Llorca se recupera de otra grave lesión de rodilla. Por ello, Hugo Mallo es el único "superviviente" de la profunda renovación que el entrenador ha llevado a la zaga céltica.

El sábado se estrenaron con éxito David Costas y Jon Aurtenetxe, mientras que Toni continúa creciendo como lateral izquierdo y Mallo se aproxima al excelente nivel que había alcanzado antes de que en enero pasado se lesionase en el Santiago Bernabéu. Allí, Ancelotti presentó ayer una defensa con una media de edad de 28 años: Arbeloa (30), Pepe (30), Ramos (27) y Marcelo (25). Sus vecinos del Atlético de Madrid les igualan en veteranía: Juanfran (28), Miranda (29), Godín (27) y Filipe Luis (28). La del Barça desciende a 27,2 años de media: Alves (30), Piqué (26), Mascherano (29) y Jordi Alba (24). Con 27 años está la del Athletic Club: Iraola (31), Gurpegi (33), Laporta (19) y Balenziaga (25). Y la Real se aproxima a la del Celta, con una media de 25,2 años: Estrada (26), Cadamuro (25), Íñigo Martínez (22) y De la Bella (28).

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El primer gol del hijo de Mazinho


Foto: RCCV
Cuando Rafinha fue presentado hace ahora más de un mes, muchos pensamos lo que sucedería cuando éste marcase un gol. Si la expectación generada solo por un beso a un escudo había sido tal, ¿Qué pasaría cuando marcase un gol? La realidad es que a la hora de la verdad fue un gol normal, como si lo hubiese marcado cualquier otro de sus compañeros, pero cuando ya han pasado casi 48 horas, no podemos menos que celebrar que Rafinha, el hijo de Mazinho, una leyenda para el celtismo, haya marcado en Balaídos, y lo haya hecho en su primer partido como titular. 

Este hecho justifica la expectación, tal vez desmedida, de su presentación. Si un solo jugador fue capaz de reunir a casi cinco mil personas en Balaídos es porque era un valor seguro, y un valor seguro suele dar sus frutos muy pronto. Rafinha casi marcó el día de su debut. Aquel día fue suplente porque había tenido problemas físicos durante la semana, pero apareció Kiko Casilla e impidió su gol con un paradón. Jugó en Sevilla, también saliendo desde el banquillo, pero no estuvo nada fino. Pasó bastante desapercibido y no logró contactar en exceso con el balón. 

Parece que había reservado lo mejor de sí mismo para Balaídos. Su electricidad, su explosividad, su ilusión y la expectación que genera en la grada cada vez que toca el balón quedaron patentes desde el minuto uno del partido. Rafinha es un futbolista diferente. Recuerda a su padre cuando toca el balón, pero es muy rápido, tiene la impulsividad que le da su juventud, y muchísima llegada. No es un goleador, pero sin jugar de delantero ha anotado 18 goles en las dos últimas campañas con el filial azulgrana. Con confianza y con el sistema alegre que practica este Celta puede llegar a obtener buenas cifras si el Celta mantiene su buena línea. 

Sería una gran señal. Que este solo fuese el primero de muchos. Es evidente que Rafinha no va a ser el encargado de poner los goles en este equipo, pero es muy importante en todos los equipos que los jugadores de segunda línea vayan aportando sus tantos durante la temporada. Rafinha tiene gol, como ha demostrado a lo largo de su aún corta carrera y en sus primeros partidos en Vigo. Ojalá celebremos muchos goles más del hijo de Mazinho.  Tantos que éste acabe siendo el padre de Rafinha. 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Granada)



En el mejor partido de la temporada, el Celta no fue capaz de ganar a un Granada inferior. Además de los cambios tácticos de Luis Enrique, de la aportación de Fontàs y de la falta de efectivos en ataque, trataremos la última hora en el mercado de fichajes, donde Casemiro y Orellana son los nombres propios. Todo esto lo debatimos con Marcos L.Bacariza, administrador de moiceleste.com; Javi Vaz, portavoz de Centolos Celestes y Javier Encisa JES, presidente de siareiros.net.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »