La voz de Del Piero despierta del coma a una niña de 12 años


Como en la más emotiva de las historias de Navidad. Una niña de 12 años salió del coma al escuchar la voz de su ídolo Alessandro Del Piero. Los medios italianos se hacen eco de un episodio que ha tocado el corazón de todo un país. La niña de nombre Giada llevaba unos quince días en una dramática situación personal. Alessandro del Piero grabó un vídeo para la chica, cuya idolatría por el futbolista de la Juve no conoce límites. La propia habitación del Hospital de Crotone, donde reposaba la enferma, estaba repleta de fotos del italiano.

La grabación tenía un mensaje claro: “Espero que despiertes lo antes posible para ver mis goles, venir a verme y poder conocernos”. El padre de la paciente, de nombre Francesco, acudió al futbolista para pedir su colaboración. Ahora, afirma no tener palabras para agradecer su sensibilidad. Nada más escuchar las palabras de su ídolo, los dedos de la mano de Giada se movieron. Horas más tarde, ya por la noche, la niña despertó de su coma.

Marca

Leer más »

Los relojes del Celta se entregarán por orden de número de abonado


Foto: Marta G. Brea
Este mediodía os informábamos de la inminente entrega de los relojes del Celta por parte de Bricostar. Con respecto a dichas informaciones, la dirección de Marketing del Celta se ha puesto en contacto con nosotros para realizar alguna puntualización. El primer plazo de entrega previsto era en noviembre, y el motivo real, según el club, por el que se ha retrasado la entrega es porque los primeros relojes no pasaron las pruebas de calidad y se encontraron defectos. En ese momento se tomó la decisión de que era preferible entregar unos relojes de calidad que cumplir con los plazos de entrega estimados.

Sistema de reparto

Esta semana, el club confirmará oficialmente el inicio de la entrega de los relojes. Para evitar aglomeraciones, se irán entregando por orden de número de abonado, aunque este extremo aún no está garantizado, sino que es la previsión del club que puede variar en función de diversos factores. Por tanto, estaremos atentos a lo que diga el club, en especial al sistema que utilizará para contactar con los primeros afortunados. Si tenéis un número de abono bajo, probablemente seáis de los primeros en disfrutar de los relojes.

Leer más »

La clave está en el mediocampo


Foto: LOF
Estamos cansados de leer en periódicos, ver en telediarios y programas deportivos y escuchar de expertos en fútbol que en la actualidad la clave está en el mediocampo. El F. C. Barcelona, tan alabado y venerado allá por donde pasa, tiene posiblemente la mejor sala de máquinas del mundo. Pero el Barça de Guardiola no ha inventado nada: ya ocurría en los años 70 con el Brasil del veterano Pelé y con el Ajax de Cruyff. Los mediocampistas de clase, de balón al pie y visión de juego triunfaban y hacían triunfar a los demás. Sabían jugar al fútbol. Y hoy en día, con tanto físico y tanta preparación táctica, los centrocampistas siguen marcando la diferencia. En el fondo pocas cosas han cambiado.

Y ayer en Balaídos vimos un nuevo ejemplo de que el medio del campo marca el devenir de los partidos y no sólo a nivel rítmico, si no también a nivel de trascendencia. Soy de los que piensa que el Celta tiene el mejor centro del campo de la categoría. Y creo que no exagero. Cristian Bustos y Natxo Insa, dos trotadores incansables, secundan en el banquillo la excelencia no exenta de sacrificio que poseen Álex López y Borja Oubiña. Es más, creo que por fundamentos futbolísticos Borja Oubiña es no sólo el mejor medio centro de la categoría, si no que me parece el mejor jugador. Los últimos dos partidos son un clínic de cómo hacer las cosas bien a todos los niveles y marcar el futuro de un partido por parte del jugador vigués.

El caso es que ayer, una vez más, la clave estuvo en el medio del campo. ¿Por qué? Porque Álex López, quien nos tiene acostumbrados a dominar el balón, no tuvo su mejor día. El hecho de que la primera parte fuese un desastre (ahí está el 0-1 como prueba) vino provocada por la ausencia de un surtidor de balones para la delantera, que lo cierto es que ayer estuvo más impetuosa que acertada. El primer error viene de la cabezonería de Herrera en poner a Mario Bermejo como mediapunta, que aunque trabajo y las ganas no le faltan, no es un hombre capacitado para distribuir ni para dar el último pase. Si a esto añadimos la mala noche de Álex López ayer, demasiado fallón e incluso poco participativo en la primera parte, la explicación ya se convierte casi en un hecho.

Me sorprendió mucho el mal partido de Álex ayer, sobre todo por dos cosas: porque no se ofreció como suele y porque llegó tarde a todos los sitios dando la impresión de encontrarse perdido en un centro del campo que suele dominar a nivel de colocación. No sé si está notando cierto cansancio por la acumulación de partidos, pero lo cierto es que esto provocó que Oubiña, por las carencias tácticas de Álex, tuviese que multiplicarse y estar en todos los sitios, sobre todo en la segunda parte. El bueno de Borja aparecía el primero a la presión, ayudaba a los centrales, distribuía balones a los delanteros y hacia coberturas a los laterales. Su partidazo es fruto, quizá, del mal trabajo de un Álex López que no atraviesa ni mucho menos su mejor momento. Esto provocó que los últimos veinte minutos fuesen un peligroso correcalles que por suerte se vio cortado por la eficiencia (nula hasta ese momento) de Aspas y Orellana en los dos últimos y tardíos goles. Menos mal.

El Recreativo, ausente totalmente en el plano de la calidad, fue un equipo por otra parte bien colocado y solidario en la presión. Esto unido al caos del centro del campo celeste vino a demostrar, una vez más, que la clave está en la sala de máquinas como dice Sixto Miguel Serrano, uno de los mejores narradores deportivos de este país. Y esperemos, por el bien de nuestros corazones y el transcurso de partidos más tranquilos, que este aspecto no se convierta en rutina. Estoy seguro de que no, porque como ya dije tenemos el mejor medio del campo de la categoría y deberíamos estar más que calmados. Y estoy seguro de que la mala tarde de Álex fue mera casualidad y que en los próximos (y claves) partidos será pieza imprescindible y recuperará la forma a la que nos tiene acostumbrados.
Leer más »

El Celta terminará la jornada en puestos de ascenso tras la derrota del Valladolid


Foto: Marca
La derrota del Valladolid en Córdoba permite que el Celta termine la jornada en puestos de ascenso directo tras varias jornadas merodeando dichas posiciones. En el Arcángel solo hubo un equipo, el Córdoba, que dio un baño futbolístico al Real Valladolid, que pareció hoy más pequeño que otros días, pero que no perdía un partido en Liga desde hace cuatro meses.

El Celta terminará la jornada en segunda posición, pase lo que pase, y se mantiene por el momento a dos puntos del Deportivo, que mañana juega en Alicante ante el Hércules, un partido en donde el empate tal vez sea el mejor resultado para los intereses de los de Herrera. Mañana también jugará el Almería, que visita la cancha del Girona, penúltimo clasificado de la Liga en lo que se prevé puede ser un partido fácil para los de Alcaraz.

En los partidos disputados hoy, amén del choque entre Córdoba y Valladolid, destaca la victoria del Elche en Murcia (0-2), que descuelga a los pimentoneros de la lucha por el ascenso y vuelve a meter de lleno al Elche, que con 43 puntos ocupa la cuarta posición de una Segunda División que actualmente está así:

1 Deportivo 48
2 CELTA 46
3 Valladolid 45
4 Elche 43
5 Almería 42
6 Hércules 42
7 Córdoba 40
8 Alcorcón 35
9 Barcelona B 34
10 Numancia 34
11 Real Murcia 33
12 Sabadell 31
13 Las Palmas 31
14 Recreativo 29
15 Guadalajara 29
16 Xerez 27
17 Alcoyano 26
18 Villarreal B 23
19 Cartagena 20
20 Huesca 19
21 Girona 17
22 Nàstic 17

Leer más »

Bermejo sufrió una contusión cérvico-dorsal en partido contra el Recreativo


Foto: Jorge Landín
El delantero del Celta Mario Bermejo no ha podido trabajar hoy con el resto de sus compañeros al sufrir una contusión cérvico-dorsal que se produjo en el encuentro del viernes contra el Recreativo de Huelva.
Sin embargo, los servicios médicos del club confían en que el ex futbolista del Xerez, que tuvo que ser sustituido en el minuto 60 por su compañero Joan Tomás, pueda entrenare con normalidad la próxima semana y llegue en condiciones al partido del próximo domingo contra el Elche en el Martínez Valero.

En el parte médico, además del delantero cántabro, aparece el portero Yoel Rodríguez, quien tendrá que permanecer alrededor de dos meses de baja tras sufrir una rotura parcial del tendón directo del recto anterior de su muslo derecho.

EFE

Leer más »

Herrera: "El portero que venga tiene que saber que Sergio es nuestro portero titular"


El pasado jueves Paco Herrera soltó en rueda de prensa la bomba de que el Celta estaba buscando portero por la convocatoria de Rubén Blanco para el preeuropeo sub-17, y el previsible retraso en los plazos de recuperación de Yoel. En el seno del club se sabe que no será nada fácil encontrar un jugador que se amolde a lo que el Celta busca, es decir, un jugador que venga para ser el suplente del suplente, sabiendo que le tocará banquillo y después grada. Así lo ha dejado claro Herrera en la rueda de prensa post-partido: "El que venga, no vendrá para competir por un puesto. Tiene que saber muy claramente que Sergio es el titular". 

Dentro del club preocupa la ausencia de Rubén Blanco, "el niño", como se le conoce cariñosamente y no se confía en absoluto en Matías Dituro. De hecho, ni se valoró como posibilidad su incorporación al equipo a pesar de que legalmente podría jugar todos los partidos salvo los cuatro últimos, para donde estará recuperado plenamente Yoel.

Leer más »

Vila: "Si queremos ascender tenemos que ganar en Elche"


Foto: Ricardo Grobas
Jonathan Vila volvió a jugar tras dos meses de ausencia en competición liguera. El de Porriño entró en la segunda mitad para desplazar a Oier al lateral en lugar de un Bellvís que sufrió a pierna cambiada. El canterano mostraba su satisfacción por regresar al equipo tras "casi tres meses sin disputar un solo minuto. Y me hacían falta, son solo 45 minutos pero me sirven para recargar pilas y subir la moral", manifestó el central: "Intenté ayudar al equipo en la salida de balón que se nos estaba atragantando un poco. Me da mucha confianza de cara al futuro. Intentaré demostrar que puedo jugdador los noventa minutos, pero eso depende del míster", apuntó.

Y es que Vila sabe que regresar al equipo no será fácil: "Es complicado, porque los compañeros lo están haciendo muy bien. La línea defensiva está increíble, están siendo muy contudentes y dejando la portería a cero", indicó. Con respecto a su competidor, Oier Sanjurjo, Vila admite que se esperaba su adaptación a un puesto que le era extraño: "No me ha sorprendido. Compite muy bien, entrenando lo da todo y se deja la piel en el campo", analizó Vila subrayando el pundonor del jugador navarro. Ni él ni Oier habían jugado como centrales y Jonathan Vila atribuye el mérito a Paco Herrera: "El míster sabe sacar el rendimiento adecuado para esa posición y le está saliendo bien". 

Sobre su larga suplencia, Vila admite que hay que ser fuerte para afrontar esta situación: "Venía de jugar varios partidos de titular y pasar a la grada se hace difícil". Vila echa la vista atrás y anuncia que no se rendirá: "He estado en situaciones peores y he salido adelante", señaló el de Porriño que celebró el buen rendimiento del equipo como local: "Era nuesta asignatura pendiente. La Segunda División es muy complicada y es importante sacar los partidos de casa para tener a la afición contenta y el apoyo de todos". Por último, el canterano aseguró que solo vale la victoria en Elche, donde el domingo el Celta se enfrentará a un rival directo: "Si queremos ascender tenemos que conseguir los tres puntos. Son partidos complicados pero estamos en una buena línea de resultados. Tenemos que ganar y pienso que va a ser así", finalizó.

Leer más »

Sergio: "A xente que veu a Balaídos sempre nos axudou"


Foto: LOF
Sergio Álvarez foi un dos protagonistas na victoria ante o Recreativo. O de Catoira encaixou un gol, pero foi fundamental na segunda métade para conter as chegadas dos onubenses. Tra-lo partido pasou por sala de prensa e mostrou a súa felicidade pola victoria: "É para estar contento xa que se conseguiron os tres puntos. Encaixamos un gol, pero o importante é o equipo, se se gaña é cando máis contento se vai un", manifestou o canteirán.

O gol de Pablo Sánchez poñía fin a unha xeira de 678 minutos sin encaixar un gol. Sergio definía o gol da seguinte maneira: "Foi unha xogada rápido. O primeiro tiro puiden paralo pero sinto rabia porque despois de parar un tiro así que collan o rexeite e marquen da rabia", explicaba o de Catoira, que quixo destacar a capacidade de reacción do equipo: "Facía tempo que non íamos por  detrás no marcador, e iso significa que o equipo sabe responder tamén cando vai por detrás. Chegar ao descanso perdendo é unha situación complicado e o equipo demostrou madurez pola forma na que saíu ao campo na segunda metade", suliñou.

O meta celeste tivo verbas de agradecemento para os siareiros que acudiron na fría noite de onte a Balaídos: "A xente que veu a Balaídos sempre nos axudou e dende aquí quero darlle-las grazas por vir e animar. Os que vfeñen sempre están demostrando que nos están axudando". Para finalizar, Sergio prefiere non fixarse nos rivales e centrarse só no Celta: "O máis importante somos nós e agora o resto de equipos son os que teñen que pelexar", concluíu.

Leer más »

Los relojes del Celta podrían entregarse en los próximos días


La entrega de los relojes por parte de Bricostar podría ser inminente, tal y como nos cuenta Alberto Carballo a través de la web Noticias Celta. La entrega, fijada en un principio para el mes de noviembre, ha ido retrasándose y los plazos dilatándose de forma inexorable, sin que ninguna de las partes asumiera la responsabilidad. Desde el club siempre se dijo que era responsabilidad de Bricostar y desdela tienda se culpaba al proveedor.

Parece que ahora sí, por fin llegarán los ansiados relojes que podéis ver en la foto superior, y que a buen seguro traerá cola. Ya sabemos como es la gente cuando escucha la palabra gratis, así que la demanda igual supera las previsiones más optimistas de Bricostar y el Celta. Os seguiremos informando de todo lo que podamos saber a este respecto, aunque, ya que muchos lo suelen preguntar, solo los hombres pueden escoger relojes, alguno de los dos de la izquierda, el tercero es el de niños y el de la derecha el de chica. No hay opción de elegir uno que no se corresponda con el género del abonado.

Leer más »

El Celta cambia la historia


Foto: as.com
El Celta vive en una nube y buena muestra de ello es el partido de ayer. Tal y como transcurrió el choque durante la primera mitad, el del Recreativo era un encuentro que no hace mucho tiempo se hubiese perdido. Otro Celta, tras arrancar el segundo tiempo en desventaja, se habría espetado una y otra vez contra la defensa rival víctima de la ansiedad. Otro Celta, no hubiera ofrecido el carácter y la intensidad que mostró en los restantes 45 minutos. Otro Celta, simplemente no se hubiera encontrado con dos acciones desafortunadas del rival y, de haberlo hecho, probablemente no las hubiese aprovechado. Pero este Celta es distinto, este Celta parece tocado por una varita mágica, este Celta huele a ascenso.
   
El choque pintaba feo desde el principio. El Recre vino a jugar su partido y se encerró atrás, aunque sin renunciar a dar algún que otro susto aprovechando su velocidad al contraataque. Los vigueses, víctimas de un mediocampo lento y fallón, eran incapaces de otorgar rapidez a sus transiciones, facilitando así el trabajo defensivo de los onubenses. Sólo la chispa de Aspas, de nuevo genial, parecía capaz de abrir la lata.
   
Del gris se pasó al negro tras el gol del Recreativo en su única llegada, y con él el final del récord de imbatibilidad. Otrora, el encuentro estaría sentenciado y la segunda mitad serviría únicamente para ver cómo los de Paco Herrera perecían ante su impotencia e incapacidad. Pero la vida es ahora rosa para los celestes. Los célticos contaron con la fortuna de cara, esa que otras muchas veces les había dado la espalda, y fruto del empuje y de la intensidad que le pusieron al partido, obtuvieron la recompensa. 2-1 y partido remontado en 23 minutos. Ni soñado.
   
A partir de ahí, a sufrir y a asistir a la enésima exhibición defensiva de Oier, quien regresó al lateral en el segundo tiempo en detrimento de un errático Bellvís (es curioso ver cómo Herrera concede mil y una oportunidades a otros, mientras sienta al valenciano tras su primera mala actuación desde que es jugador del Celta). Magnífico también Borja Oubiña, que compensó su mala primera mitad con un sublime segundo tiempo, especialmente en labores de contención. Capítulo aparte merecen Orellana y Iago Aspas. Chileno y moañés se han convertido en la referencia ofensiva del Celta y, en su actual momento de forma, parecen capaces de subir al equipo a los altares de la categoría. Sencillamente, espectaculares.
   
Al final, victoria holgada en un partido que en otra época hubiese terminado en derrota. El Celta está cambiando la historia y ahora parece no sólo capaz de ganar los partidos que se ponen de cara, sino de vencer aquellos que se vuelven en contra. Anímicamente es una victoria que refuerza más que cualquier otra. Es cierto que se ha vuelto a encajar, pero también se ha recuperado el gol y el equipo ha sabido darle la vuelta a un choque complicado. Triunfos como este son más de tres puntos y, además, sirven para enganchar a una afición en cuyo diccionario no aparecía la palabra “remontada”. La confianza es cada vez mayor y la sensación de que esta vez el cuento puede tener final feliz, también. Que el ritmo no pare.  
Leer más »

"¿Dónde me siento yo"?


Foto: José Lores 
Rubén tiene varias semanas por delante para convertirse en el debutante más joven de la época moderna del Celta. Cumple 17 años en julio. Iago Bouzón se estrenó con los profesionales en Montjuic al borde de esa misma edad, 16 largos. Jonathan Aspas salió a la luz incluso literamente en el encuentro de vuelta contra el Benfica bien asentado en los 17. De momento, y salvo contratiempo de Sergio, el joven vigués aprovechará la lesión de Yoel para acumular experiencias.

Quiere guarecerlo el Celta de la expectación pública. Aunque ha sido la propia política del club la que lo ha expuesto antes de tiempo. Rubén, cadete por edad, comenzó la temporada en el juvenil, dio el salto al filial y ya entra en la lista del primer equipo. Convencido de sus geniales condiciones, la dirección deportiva le ha limpiado el camino de la generación intermedia que representaba Manu Sotelo. La rotura de fibras de Yoel no entraba en los cálculos, ni siquiera por precaución. Y como el talento de Rubén también le hace sitio en la selección española sub 17, el Celta tendrá que recurrir a la bolsa de arqueros en paro para cubrir el cupo. Torrecilla colabora en la creación de empleo con mayor efectividad que la que se le supone a la reforma laboral.

Rubén oculta entre tanto su desparpajo bajo la cara con la que se presentó en Balaídos, entre asustada e impávida. Estaba más presionado que Sergio durante el calentamiento. Salió después del túnel de vestuarios bajo el alón de Jonathan Vila, que lo apadrina. Será un arquero alto. Ya le sostiene la mirada al de Porriño y aún le falta un estirón. "¿Dónde me siento yo?", pareció preguntarle señalando hacia el banquillo.

Desde ese asiento privilegiado pudo disfrutar del espectáculo que desarrolla Paco Herrera en cada partido. El técnico apacible del día a día se transforma. Se le ha roto la voz a fuerza de puro griterío. Ayer centró las broncas en Álex López, que en algún momento habrá temido que lo persiguiese hasta casa. Pero no. Silbó el árbitro y Paco volvió a su ser bonachón.

Fuente: Armando Álvarez / Faro de Vigo 

Leer más »

Álvaro Cervera: "Me voy muy enfadado y cabreado esta noche de Vigo"


Foto: Recreativistas.com
El técnico del Recreativo de Huelva, Álvaro Cervera, se mostraba muy disgustado más por el resultado final del encuentro ante el Celta (4-1) que por el juego desplegado, sobre todo en la primera mitad, mucho mejor que en la segunda por parte del conjunto onubense. El míster albiazul opinaba de la derrota de su equipo que “en la primera parte hemos estado bien, más o menos como habíamos previsto el partido y sabíamos que alguna ocasión tendríamos y la hemos aprovechado. En la segunda parte, dos malas decisiones y la mala suerte han provocado dos goles de ellos y a partir de ahí ya hemos desaparecido y ya no hemos sido el Recreativo sino algo no parecido y ellos ahí ya han sido muy superiores”.

Cervera reconocía que “sabíamos donde veníamos y ante qué rival y estábamos jugando bien pero a raíz de dos malas decisiones nos hemos ido del partido y eso no puede ser porque nos hemos ido por cuatro. Hay gente que le da igual perder por 2-1 que por 4-1 pero a mí no y por eso me voy muy enfadado y cabreado esta noche de Vigo. Nuestra primera parte ha sido buena pero en la segunda a raíz de los dos fallos nos hemos roto y a mí los equipos rotos no me gustan”.


Fuente: Rafa Mora / Huelva Ya 

Leer más »

Aspas: "A los rivales en Balaídos las segundas partes se le hacen largas"


Foto: José Lores
Iago Aspas acabó con su sequía goleadora con un doblete. El moañés no escondió su satisfacción: «Los goles son importantes, sobre todo para la confianza después de estar un mes lesionado y tras dos meses sin marcar».

Con respecto al encuentro matizó que «pienso que a los rivales en Balaídos las segundas partes se le hacen un poco largas, pero salimos como debíamos, creamos muchas ocasiones y así llegaron los goles». Admitió que en el descanso se acordaron del partido del curso pasado: «Después de ver el primer tiempo estábamos intentando animarnos entre todos porque parecía el partido del año pasado que nos ganaron».

La Voz de Galicia 

Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta- Recreativo (Uno a uno)


Foto: Marta G. Brea
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugadores celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Sergio: (6,5) Quizás pudo haber hecho algo más en el gol. En el resto del partido impecable en todos los aspectos.

Bellvís: (4,5) Sufrió a pierna cambiada en el lateral derecho y fue sustituído por Herrera al descanso.

Oier: (7) Perfecto como central y extraordinario como lateral cuando Herrera lo movió a esa posición.

Túñez: (5) Ha bajado un poco el pistón, con errores que pudieron haber costado más de un disgusto. Lento en el gol.

Roberto Lago: (5,5) Sin la brillantez ofensiva de otros días. Se dedicó a contener a los atacantes que intentaban abordar a Sergio por su banda.

Oubiña: (7) De menos a más, a muchísimo más. Acabó el partido con muy buenas sensaciones. Participó en el segundo gol del Celta con un gran pase hacia Orellana que alcanza Aspas tras un mal rechace del defensa.

Álex López: (5,5) Sin la brillantez de otras tardes, fallando demasiados pases. Tiene que recuperar las sensaciones.

De Lucas: (5) Aporta el trabajo de siempre y se notó su falta cuando no estaba en el campo, pero sigue sin ser aquel que fue.

Orellana: (7) Capaz de lo mejor y de lo peor. Lo de siempre. Puede perder balones y tomar malas decisiones, pero lo acaba arreglando con un golazo y un gran pase a Aspas en el cuarto.

Bermejo: (4,5) Tras un repunte en su rendimiento el pasado sábado, Bermejo volvió a dar señas de agotamiento futbolístico. Tal vez un descanso o un cambio de posición le vengan bien.

Aspas: (8) Genio. Trabajó a destajo para el equipo, participó en todas las jugadas de ataque y terminó llevándose el premio de dos goles que pudieron ser tres de haber aprovechado una contra relativamente fácil. Vuelve a estar inspirado y eso es una gran noticias.

Vila: (5) Entró en la segunda mitad para jugar de central. Una indecisión con Oubiña pudo haber costado el segundo del Recre. Por lo demás, sin complicaciones.

Joan Tomás: (5) Muy activo tras su entrada, mostrando su capacidad para entrar en los partidos. Fallón e indeciso en el pase, sin chispa cara al gol. Necesita un par de partidos como titular mientras Bermejo descansa.

Toni: (5,5) Falló un gol cuando tenía todos los pronunciamientos para estrenarse esta temporada. Lo compensó con un extraordinario pase a Orellana en el tercero de la noche, el que cerró definitivamente el partido.



Pon nota a los jugadores del Celta- Recreativo

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Recreativo. Recuerda que debes valorar unicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar.

* SERGIO
* BELLVÍS
* OIER
* TÚÑEZ
* ROBERTO LAGO
* OUBIÑA
* ÁLEX LÓPEZ
* DE LUCAS
* ORELLANA
* BERMEJO
* ASPAS
* VILA
* JOAN TOMÁS
* TONI




Leer más »

Herrera: "Ahora es cuando cambia la película"


Foto: FdV 
El técnico del Celta, Paco Herrera, reconoció que en la primera parte su equipo había estado «atascado», pero también ensalzó la reacción del segundo tiempo. «Conseguimos dar más profundidad a nuestro ataque y acabamos remontando con una goleada», afirmó.

Justificó el pobre juego en ataque del primer período en la falta de espacios y en las pérdidas de balón en la parcela ancha. Asimismo, dijo que «el rival jugó con muchos hombres detrás del balón y nos complicó mucho las cosas antes del descanso». Se culpó de no poner más arriba a Álex, algo que hizo en la reanudación.

También aludió al cambio de Bellvís en el lateral derecho, dando entrada a Jonathan Vila para el puesto de central y pasando a Oier a la parte derecha de la zaga, mientras que ordenó a Álex López que se adelantase en la medular. «Logramos darle más verticalidad a nuestro juego de ataque y llegamos con mucho más peligro arriba, además fuimos acertando en las ocasiones, lo que nos posibilitó la goleada y remontar un resultado adverso», explicó. Destacó también que los suyos habían sabido asociarse en el segundo tiempo. «En la segunda parte el equipo ha estado muy bien en todos los aspectos».

En su análisis elogió también a Sergio: «Muy bien perfecto, nadie tiene ninguna duda con él. Tenemos tres magníficos porteros». Ahora, Paco Herrera se acuerda del Tourmalet para enjuiciar los compromisos que le aguardan al Celta: «Ahora es cuando cambia la película, tenemos que dar un paso adelante y queremos demostrarlo y que nuestra gente lo veo. Nuestro reto es ganarles ahora. No se puede especular».

La Voz de Galicia 

Leer más »

Pablo Sánchez impide un récord histórico de imbatibilidad


Foto: El Periódico de Huelva 
678 minutos de juego y más de dos meses después, el Celta volvió a recoger un balón de su portería. Parecía que ese momento no llegaría, y, con la salvedad de los partidos de Copa, ya nos habíamos acostumbrado a ver nuestra portería a cero partido tras partido. Fue Olmo, el jugador del Sabadell, quién batió a Yoel en un partido que dominaba el Celta con la tranquilidad que da un 3-0 en el marcador. El partido, casualmente, acabaría con un 4-1, el mismo resultado que ha obtenido este Celta el día que Pablo Sánchez decidió poner fin a una de las mayores rachas de imbatibilidad en la historia del Celta.

Seguramente a día de hoy, poca gente le de el valor que esta gesta tiene, pero baste el hecho de que yo, que ya no soy un niño, no he recordado jamás una cifra de minutos semejante sin encajar un gol. La última racha semejante data de la Temporada 1980-81, récord absoluto, con el Celta jugando su única temporada en segunda B, y en Segunda División tendriamos que viajar hasta la Temporada 1975-76, cuando el Celta estuvo 687 minutos imbatido.

Sí, nueve minutos separan una gesta de la otra. El Celta no pudo batir su récord de imbatibilidad por nueve minutos. Pablo Sánchez, con el nueve a la espalda, logró el 0-1 en el minuto 40 de la primera mitad. Si el Celta se hubiese mantenido imbatido en la primera mitad y pudiese haber mantenido su portería a cero durante cuatro minutos más el récord de aquel Celta de los años setenta sería historia.

El tiempo hará que este logro tenga su merecido reconocimiento. La perspectiva que da el paso del tiempo ponderará el valor real de una gesta histórica y que probablemente no volveremos a ver ninguno de nosotros. Entre el gol de Olmo y el de Pablo Sánchez, 678 minutos sin encajar un gol. Faltaron 9 más...

Leer más »

El Celta de Liga Indoor machaca al Málaga (9-3)


El pabellón central de O Porriño acogió, con buen ambiente en las gradas, la última oportunidad del Málaga para engancharse a la liga y la segunda del Celta para encaminar su trayectoria hacia los cuartos de final. Y desde el primer instante el objetivo de los gallegos pareció encaminado y más cerca. El arranque de partido fue fulgurante para los locales, no tanto por intensidad y velocidad como por efectividad. Con un juego parsimonioso y de mucho control, los celestes elaboraron cada llegada que, en los primeros minutos, prácticamente transformaron en gol por jugada.

El primero de Fran Cainzos con un espectacular disparo por la escuadra, que a punto estuvo de repetirse medio minuto después. En la segunda ocasión una gran intervención de Jaro impidió el tanto. Goles que sí anotarían Manel tras un rechace en el fondo y Jacobo Campos aprovechando una contra después de una de las primeras aproximaciones del Málaga en el primer cuarto de partido.

Poco a poco los malacitanos fueron haciéndose con el dominio del esférico y merced a su dominio llegó el primer gol blanquiazul, de disparo cruzado alto desde la derecha, obra de Salguero. Con un Haro inspiradísimo desbaratando las llegadas celtiñas, el Málaga no desaprovechó la ocasión que se le presentó a Villar tras una patada al aire de Toni Otero. El boquerón encaró completamente solo a Emilio para dejar las distancias en el marcador en tan solo un gol.

El Celta prácticamente desapareció del partido en el segundo tramo del primer tiempo, pero el Málaga, pese a tener la posesión del balón apenas inquietó a Emilio. Solo Ayala, con una vaselina desde el centro del campo llevó los nervios a las gradas de O Porriño. A partir de esa ocasión el Celta se fue arriba y amplió diferencias con una falta perfectamente ejecutada por Manel que sorprendió a Haro al abrirse la barrera formada por jugadores del propio Celta junto a los defensores. Y en la jugada siguiente, de nuevo Manel, de disparo raso, puso el 5-2 en el electrónico con el que se llegó al descanso.

Los primeros minutos del segundo tiempo se convirtieron en un intercambio de tímidos golpes entre los dos contendientes. Y el primero que subió al marcador un espectacular gol de Ratkovic, que tras controlar con el pecho un balón centrado, remató de volea al fondo de las redes de Haro. Más sencillo lo tuvo Vicente para empujar el séptimo después de una polémica recuperación protestada por los malacitanos en el centro del campo. Y un error en el juego con los pies de un inspiradísimo durante el resto del partido Haro, sirvió para que Fran Cainzos, a puerta vacía, anotase el octavo.

Con un Málaga cada vez más entregado, el Celta se hizo dueño y señor del partido durante un último tramo en el que los visitantes solo lo intentaban en los contraataques. Así llegó el gol de Kuni, de disparo raso y cruzado sobre la salida de Emilio. Quique cerró el partido en una buena combinación celtiña que sirvió para poner el broche a un partido que dejó a los malacitanos muy tocados y al Celta con la ilusión de seguir avanzando en la Liga Fertiberia de fútbol indoor.


Alineaciones

Celta de Vigo: 13.- Emilio (Portero) T; 2.- Fran Cainzos T; 3.- Otero T; 4.- Manel T; 6.- Bajcetic; 7.- Ratkovic; 8.- Jacobo Campos T; 9.- Toni Otero; 11.- Vicente Celeiro; 18.- Quique

Entrenador: Moncho Carnero

Málaga CF: 1.- Jaro (portero) T; 2.- Ayala T; 3.- Salguero T; 4.- Kuni; 10.- Villar T; 11.- Vega T; 30.- Rafa Morales      

Entrenador: José Luis Burgueña

Árbitro:  Portela Bouzas

Tarjetas: Sin amonestaciones.

Goles:
Primera parte: 1-0 Fran Cainzos (1’);  2-0 Manel (3’); 3-0 Jacobo Campos (5’); 3-1 Salguero (12); 3-2 Villar (15’); 4-2 Manel (28’); 5-2 Manel (29’)

Segunda parte: 6-2 Ratkovic (35´); 7-2 Vicente (42´); 8-2 Fran Cainzos (46´); 8-3 Kuni (50’); 9-3 Quique (58’)


 Valoración

Celta de Vigo: Jacobo Campos (3)Emilio (2) Otero (1)

Málaga CF: Haro (3) Vegas (2) Ayala (1)


Declaraciones

Otero (Celta)
El Málaga mostró un buen nivel pero en la segunda partes se notó su falta de efectivos. Este tipo de partidos pueden dar lugar a la relajación por parte del equipo local y el resultado final resulta engañoso aunque la victoria final fue justa.

Ratkovic (Celta)
 El Celta dominó desde el principio y lo ratificó con los goles de los primeros minutos. Un paso más hacia cuartos de final.

Jacobo Campos (Celta)
Ha sido un buen partido, más fácil al abrir diferencias desde el principio. Por eso la segunda parte no tuvo apenas historia.

Moncho Carnero (Celta)
Partido entretenido, con muchas ocasiones y un resultado positivo e importante para seguir en competición.

Salguero (Málaga)
Choque desequilibrado en el que pecamos de falta de acierto. Eso nos condenó y nos privó de las posibilidades que tuvimos de llevarnos el partido.

Villar (Málaga)
Partido difícil ante un buen equipo en el que la falta de efectivos en nuestro banquillo determinó el marcador final.

Jaro (Málaga CF)
Se notó la superioridad del Celta ante nuestras bajas. Con el 3-2 tuvimos oportunidad de meternos en el partido pero al final se notó la falta de banquillo. Cuando el portero es uno de los destacados es porque el rival atacó mucho.

José Luis Burgueña (Málaga CF)
Hemos empezado dormidos pero poco a poco nos hemos entonado y quizá hemos tenido más posesión que el Celta, un equipo más entrenado en este deporte. Las bajas, Morales tocado desde el principio del partido y los pocos cambios no nos han permitido competir de tú a tú.

Fuente: Web Oficial Liga de Fútbol Indoor 

Leer más »

Remontada y goleada en Balaídos


El Celta ha roto con los esquemas de las últimas jornadas. Encajó gol después de 678 minutos imbatido y recuperó el instinto asesino con una gran remontada en la segunda parte, ayudado en parte por Manolo Martínez, que se metió el empate en propia puerta, hundió moralmente a los suyos e hizo creer al Celta en la remontada para terminar el partido con una goleada que no hace justicia a lo visto en Balaídos por la contundencia del resultado. El Celta mereció ganar pero no golear.

No hubo sorpresas en la alineación. Bellvís entró en lugar del sancionado Hugo Mallo, y el resto del equipo fue el mismo que derrotó seis días antes al Murcia con la presencia de Sergio en la portería.  El frío fue uno de los protagonistas en el vetusto Balaídos y ni vigueses ni onubenses se adaptaron a las bajas temperaturas entrando al partido muy fríos y sin apenas llegadas a las porterías rivales en los primeros minutos. Ni tan siquiera sustos.

La primera llegada clara del Celta llegó superada la primera veintena de minutos gracias a un fantástico pase de Oubiña a Aspas, que centro de primeras y es De Lucas quién no puede enviar el balón a gol tras una gran parada de Manu. Para entonces, el Celta se había ido haciendo poco a poco con el control del partido, pero los albiazules buscaban el peligro a la contra, dando más de un susto a la zaga de Sergio, que entraba en el once titular por la lesión de Yoel. El Recre seguía muy ordenado, acumulando hombres detrás del balón y saliendo como rayos cuando la ocasión lo requería.

Y en una de estas, a cinco minutos del descanso, Pablo Sánchez se plantó solo ante Sergio tras un despiste de la zaga celeste. En primera instancia, Sergio estuvo ágil y rechazó el balón del delantero onubense, pero el cuero, caprichoso, acaba  nuevamente a pies de Pablo Sánchez, que esta vez no perdonó.

El 0-1 que reflejaba el marcador era injusto, pero lo cierto es que el Celta tampoco había hecho un gran partido en estos primeros 45 minutos. El Recre, con orden y oficio, se llevaba el gato al agua con la misión de aguantar hasta el pitido final. Herrera movió el banquillo retirando a Bellvís, que no estuvo del todo inspirado, para dar entrada a Jonathan Vila, que regresaba a su posición de central derecho, desplazando a Oier al lateral derecho, puesto para el que se le fichó.

En la segunda parte, solo había un equipo que lo intentaba. El campo estaba volcado hacia la portería de Manu y las llegadas del Celta se sucedían, aunque con poco orden y mucha  precipitación, tal vez contagiado de la inexplicable impaciencia de algún sector de la grada. El Celta se atascaba, se aturullaba, se perdían balones fácil, se erraba en el pase. Faltaba algo. Y ese algo lo pondría Manolo Martínez a los diez minutos empujando a la red en un despejo fallido un balón de De Lucas que no iba a ninguna parte. El catalán había ganado la línea de fondo y su centro al corazón del área se topó con el salvador pie del zaguero albiazul.

El gol espoleó al Celta, y al público, que comenzó a creer en la remontada. A estas alturas de partido, el Celta era el único equipo sobre el campo, mientras el Recre esperaba su oportunidad agazapado en la cueva que había construído para defender el fuerte de Manu, pero otro fallo defensivo le condenó. Iago Aspas interpretó su papel favorito, el de más listo de la clase, aprovechando ese fallo para llevarse a Manu con una brillante maniobra y anotar a portería vacía.

Lo más difícil estaba hecho. El Celta había logrado remontar, algo siempre comlicado, y afrontaba los últimos partidos con la esperanza de matar a la contra. Y pudo haberlo hecho a poco que hubiese estado acertado, pero no parecía el día. Joan Tomás había entrado por Bermejo unos minutos antes, y Toni fue el siguiente, justo después del gol, en sustitución de Quique de Lucas. No llegaba el gol, y lo que es peor, el Celta estaba fallando ocasiones y el partido se había convertido en una suerte de correcalles en donde el gol podía caer hacía cualquier lado.

Se sucedían las contras en una y otra dirección. Al Celta se le apagaba la luz al llegar al área y el Recre creaba cada vez más peligro, pero Sergio estuvo siempre atento, siempre bien colocado, dejando alguna parada de mérito que hizo olvidar por un momento al lesionado Yoel. Tuvo que ser a falta de tres minutos cuando la tranquilidad se instaló por fin en la afición celeste gracias a un magistral pase de Toni que Orellana resuelve con la capacidad que tienen los genios. Tocó la de cal por parte del chileno, después de muchas arenas durante el partido.

El choque ya estaba resuelto, pero faltaba el colofón final. El premio para una afición que aguantó carros y carretas, agazapados debajo de la manta, pudo celebrar otra vez una goleada gracias a un espectacular remate de Iago Aspas que mataba a un Recreativo que se fue demasiado castigado de Vigo, pero que, al fin y al cabo, fue inferior al conjunto de Paco Herrera.

Como viene siendo tradición en los últimos viernes, la victoria permite que el Celta duerma en puestos de ascenso, pero a diferencia de otros viernes, hoy solo hace falta que falle un equipo: El Valladolid. Gracias a la goleada, el Celta le gana el goal-average al equipo pucelano y un empate en Córdoba sería suficiente para terminar la jornada en puestos de ascenso. Por lo demás, ya son nueve partidos sin perder que permiten al Celta llegar al Tourmalet pleno de moral.


Ficha técnica 

Celta: Sergio Álvarez, Bellvís (Jonathan Vila, min.46), Oier, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Álex López, De Lucas (Toni, min.70), Bermejo (Joan Tomás, min.59), Orellana y Aspas.

Recreativo: Manu Fernández, Córcoles, Manolo Martínez, Bonaque, Cifu,  Juan Villar, Matamala, Ale Zambrano (Fidel, min.74), Aitor (Jesús Rubio, min.74), Pablo Sánchez y Asen (Berrocal, min.63).

Goles: 0-1, min.40: Pablo Sánchez; 1-1, min.55: Manolo Martínez en propia puerta.2-1, min.68: Iago Aspas; 3-1, min.87: Orellana; 4-1, min.91: Iago Aspas

Árbitro: Martínez Munuera, del comité valenciano. Amonestó a Oubiña, Aitor, Córcoles

Campo: Balaídos, 7.679 espectadores

Leer más »

Celta-Recreativo (21:00h) Canal+ Liga / GolT


Segundo partido consecutivo en Balaídos y al igual que ante el Nastic en enero, un viernes por la noche. Temperatura muy fría la que se espera para recibir a los andaluces del Recreativo de Huelva, antes de afrontar el "Tourmalet", como lo denominó Andrés Túñez a lo largo de la semana, conjunto de tres partidos seguidos ante Elche, Almería y Valladolid. Se espera una entrada floja debido al horario fijado por Mediapro/LFP y el gelido ambiente ya comentado.

Llega el Celta a este encuentro con sólo dos bajas: el portero Yoel con una complicada rotura de fibras y el lateral derecho Hugo Mallo que cumplió su primer ciclo de cartulinas amarillas ante el Murcia hace seis días. Con estas dos ausencias el propio Herrera ya ha confirmado que serán Sergio y Bellvis los encargados de cubrir los huecos que dejan. Además cuenta el entrenador con una duda más en el once inicial. Mantendrá o no a Mario Bermejo en la mediapunta, o le dará la alternativa a Toni en su posición. El resto será el habitual.

En cuanto al Recreativo, el equipo de Álvaro Cervera llega con numerosas ausencias. Entre ellas, la más destacada y la última en producirse fue la del canario Javi Álamo, uno de sus hombres más peligrosos en ataque. Con todo ello ha tenido que formar una convocatoria completada con tres canteranos del conjunto filial. El once de los onubenses no variará mucho del siguiente: Manu en la portería, una defensa con Córcoles, Manolo Martínez, Bonarque y Cifu, delante un doble pivote con Matamala y Zambrano, en la banda derecha Juan Villar, por la izquierda Fidel y arriba Pablo Sánchez un poco más retrasado y Asen en punta.

Síguenos en Twitter
Leer más »

El frío será el principal protagonista del partido


Foto: lavozdegalicia.es
Quizás más comentado que la alineación de Paco Herrera o las bajas del Recreativo, el intenso frío que soportará el celtismo esta noche en las gradas del estadio municipal de Balaídos sea el principal protagonista. Aunque aquí no se llegará a estampas como la del pasado fin de semana en el Iberostar de Palma, nevado horas antes del encuentro del Mallorca, o de mañana en Pamplona, donde el Reyno de Navarra estará completamente helado, la sensación termica será de mucho frío.

Según leemos en la web de Carlos Balseiro, otempo.es, el cielo estará completamente despejado a la hora del partido, con viento flojo de nordeste y unas temperaturas al comenzar el partido de 7º-8º y al terminar el encuentro de 5º-6º. Aunque estas cifras no asusten, la sensación termica será inferior llegando al terminar el partido a los 3º debido a una humedad superior al 70%.

Con todo ello, como nos aconseja Balseiro, conviene llevar ropa de abrigo a Balaídos.

Síguenos en Twitter
Leer más »