[Vídeo] Muere un futbolista indio mientras celebraba un gol


Peter Biaksagzuala, del Bethlehem Vengthlang, se rompió el cuello tras realizar varias volteretas

Peter Biaksagzuala, centrocampista de 23 años del Bethlehem Vengthlang de la India, ha fallecido al sufrir daños severos en la espina dorsal después de un intento de celebración con volteretas tras anotar un tanto, sufriendo una fatal caída de la que no ha podido recuperarse.

"Todos estamos conmocionados por este caso. Desde la Asociación de Fútbol de Mizoram hemos hecho todo lo que hemos podido pero no hemos podido salvarle", ha afirmado la secretaria de la MFA Lalnghinglova Hmar en declaraciones a Reuters.

El jugador falleció después de permanecer desde el martes en un hospital al noreste del estado de Mizoram tras el episodio sufrido en la tercera jornada de la Mizoram Premier League (MPL), en un encuentro en el que el jugador fallecido había anotado el tanto del empate ante el Chanmari West FC, que celebró con varias volteretas que finalizaron con una caída sobre el cuello que le dejó inconsciente y rodeado de sus compañeros, que trataron de ayudarle.

"El presidente de la MFA, también como el Ministro de Sanidad ha hecho todo lo posible. Consideramos la opción de que cogiera un vuelo a Nueva Dehli pero se encontraba en muy malas condiciones. Estaba inconsciente la mayor parte del tiempo y pocas veces musitaba unas pocas palabras", afirmó Hmar sobre el estado de Biaksangzuala, además de confirmar que la MFA organizará un partido en memoria del futbolista cuyo número 21 será retirado por el Bethlehem.

Europa Press
Leer más »

El Córdoba destituye a Ferrer y contrata a Djukic


Esta tarde ha caído el primer entrenador de Primera División. Tras la disputa de ocho jornadas, la paciencia se ha agotado en Córdoba. El Chapi Ferrer era destituído como técnico del conjunto "califa", ocupando la vacante Miroslav Djukic, que el año pasado entrenó al Valencia, con quien no finalizó la temporada. Su mayor éxito fue el ascenso vivido con el Valladolid en la Temporada 2011-12, la misma en la que ascendió el Celta. El preparador serbio alimentó entonces la polémica acusando al Celta, de forma más o menos velada, de comprar partidos en la recta final. El conjunto vigués ascendió de forma directa, mientras que el "Pucela" lo hizo en la promoción de ascenso. 

Tras entrenar a la selección Serbia, tanto la Sub-21 como la absoluta, y al Partizán de Belgrado, fichó por el Mouscron Belga. En todos estos equipos, su periplo no fue excesivamente largo. En 2011 fichó por el Hércules, con el objetivo de salvar la categoría, algo que no logró, fichando al año siguiente por el Valladolid, a quien ascendió y mantuvo en Primera al año siguiente con solvencia. Ahora encara una nueva etapa en Primera División, con la misión de salvar la categoría del Córdoba, que tuvo que esperar 42 años para regresar a Primera División. 
Leer más »

Nolito: "El que diga no le hace ilusión la selección está mintiendo"


Foto: LOF
El delantero gaditano, el máximo goleador español, admite que está pendiente de España

Nolito no ceja en su intento de vestirse de rojo. El céltico marcó su quinto gol de la temporada, en ocho partidos, y es el máximo realizar español de Primera División. Un aval que unir a su calidad para que Del Bosque le pueda incluir en la lista del mes de noviembre teniendo en cuenta que en ese parón se jugará el España-Alemania amistoso en Balaídos. El jugador mantiene la esperanza.

«Siempre he dicho que el tema está difícil, complicado, soñar es gratis y mientras se pueda por qué no», comentó el gaditano del Celta a la Cadena Cope, mientras admitía que llegado el momento estará pendiente de la lista de Del Bosque: «No sé exactamente la fecha, solo sé que la siguiente convocatorias en Vigo y en Huelva, hay que estar siempre pendiente».

Y como siempre, no ha escondido su deseo de poder estar entre los elegidos. El gaditano no engaña: «Sí me haría ilusión, a qué jugador no, el que diga que no está mintiendo. Son decisiones que tiene que tomar el míster, yo me dedico a trabajar y hacerlo lo mejor posible en mi equipo y si tengo esa suerte sería un sueño, sé que es difícil y ya veremos lo que pasa».

Nolito ya había aparecido en las quinielas para las fechas de octubre pero al final no había estado entre los elegidos. Ahora, tras el descalabro con Eslovaquia, el céltico podría tener alguna opción más.

Confía más en su derecha

Con respecto a su gol en San Mamés, confesó que se siente más seguro disparando con la pierna derecha: «Confío más en la derecha que en la zurda, la zurda para apoyar. El otro día hice gol con la zurda, pero en esta ocasión preferí pegarle con la derecha, salió bien y perfecto». Fue una vez más tras activar su conexión con Orellana.

Del mismo partido desveló que Sergi le había comentado que no era penalti: «Lo hemos estado hablando, me dice que lo ha visto y que o es mano, que no le da, yo no lo he visto, a veces los árbitros se equivocan».

Y pese a que dejaron al Athletic igual de tocado que tras el partido del Bernabéu, Nolito no tiene duda de que saldrán adelante: «Es verdad que no están muy bien, pero tienen buen equipo y bastante pegada están atravesando momento difícil pero seguro que saldrán adelante y volverán a ser el equipazo que eran el año pasado».

Leer más »

Rafinha Alcántara, candidato a jugador revelación de la Liga


Foto: Ricardo Grobas
El excéltico competirá por el galardón con Jesé Rodríguez, del Real Madrid, y con Saúl Ñíguez, del Rayo Vallecano

El Celta volverá a estar representado a los premios que la Liga de Fútbol Profesional entregará el próximo 27 de octubre. Rafinha Alcántara ha sido nominado en la categoría de mejor jugador revelación de la pasada campaña. El rendimiento del brasileño en su etapa en Vigo no ha pasado desapercibido. Sus rivales serán Jesé Rodríguez y el "colchonero" Saúl Ñíguez, que la pasada campaña militó cedido en el Rayo Vallecano.

Por números, Rafinha es el gran favorito para ser el jugador revelación del pasado curso. El hijo de Mazinho fue uno de los líderes de un Celta que acabó la temporada entre los diez mejores equipos del fútbol español. Además, el brasileño fue designado como el mejor futbolista del mes de febrero.

El exjugador del equipo vigués firmó cuatro dianas en los 33 partidos que disputó. Rafinha mostró en esos encuentros que tiene potencial de sobra para triunfar en el FC Barcelona, club en el que vuelve a encontrarse con Luis Enrique como entrenador. La pasada campaña también fue un comodín para el asturiano, que lo empleó como medio, como extremo e incluso como falso nueve.

Una de las dudas que presentaba el Celta de Berizzo era la posible dependencia que podría tener sobre Rafinha. De momento, el cuadro celeste está cuajando un gran inicio de campeonato sustentado en el potencial anotador de su delantera y en la creatividad de Krohn-Dehli.

Leer más »

Berizzo despeja cualquier duda sobre su ambición


Foto: EFE
Andaba un sector de la afición celeste con la mosca detrás de la oreja respecto a Berizzo. El técnico argentino, cuya trayectoria en el conjunto vigués solo se puede calificar como exitosa, tomó alguna decisión respecto a los cambios en partidos anteriores que hicieron desconfiar a algunos aficionados, que recelaban de su capacidad para leer los partidos, y que incluso lo llegaron a tildar de "cagón". 

Sobre todo en los partidos ante la Real Sociedad o el Atlético de Madrid, incluso ante el Deportivo, donde también introdujo cambios que podemos considerar defensivos para mantener la renta en el marcador. El argentino, que conoce a la plantilla mejor que nadie, tomó esas decisiones para salvaguardar resultados, lo que en la mayoría de los casos fue así, pero también asumió riesgos al descabezar al equipo y dejarlo sin capacidad de reacción, prácticamente a merced de los rivales. 

El punto del Calderón fue, en gran medida, gracias a la actuación de Sergio Álvarez. También ante el Deportivo, con el "gato" volando para detener el penalty de Medunjanin. Tras ese partido, algo cambió en el preparador céltico, y también en la propuesta del equipo, que ya no se deja los hígados en la primera media hora, sino que contemporiza mucho más, consciente de que el partido dura noventa minutos y se puede ganar también en el descuento, no solo en el primer cuarto de hora. 

Así fue en Elche, y aunque se perdió ante el Villarreal por un minuto de locura, el planteamiento fue similar. En San Mamés, además, Berizzo mostró toda la valentía y la ambición que se le presupone, al dar entrada a Charles en lugar de Álex López, enviando al equipo un mensaje muy claro: Vamos a por el partido. Y pudo llevárselo, a poco que Nolito, tras un control maravilloso, hubiese estado atinado con el remate a puerta. Los últimos minutos fueron totalmente del Celta, salvo llegadas aisladas del Athletic, y gran parte de ese mérito corresponde al "Toto", que despejó dudas sobre su ambición y valentía. 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Athletic - Celta)



El Celta logró un punto muy trabajado en San Mamés gracias a un gran tanto de Nolito. El equipo aguantó el arreón inicial del Athletic y pudo llevarse el partido en el tramo final. El penalti de Sergi Gómez, la lectura de partido de Berizzo, la madurez del equipo o el rendimiento de Planas son algunos de los temas que debatimos con Marcos L.Bacariza, administrador de MoiCeleste.comDavid Penela, portavoz de Comando Celta, y Javi Vaz, portavoz de Centolos Celestes
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android o iOS con la app de Ivoox.


Leer más »

Celta y Madrid son los únicos que han marcado en todos los partidos


Foto: LOF
Tras el empate en Bilbao, el Celta ocupa la séptima posición, que mantendrá al final de esta jornada con independencia del resultado del partido que disputarán esta noche Real Sociedad y Getafe. Tras varias jornadas en posiciones europeas, el Celta cede su puesto frente al Villarreal, aunque de todos modos el objetivo del Celta no es clasificarse para Europa, y mucho menos hacerlo en la octava jornada. El tiempo determinará cual es el objetivo real del equipo, que ha comenzado la temporada muy bien, especialmente en el aspecto anotador. El Celta es, junto al Real Madrid, el único equipo que ha marcado en todos los partidos de Liga. 

El Celta marcó tres goles en la primera jornada, que hasta la fecha es su mejor cifra goleadora. En Córdoba volvió a mojar, en las botas de Orellana. En los tres siguientes partidos, el Celta anotó dos goles en cada uno de ellos: Real Sociedad, Atlético de Madrid y Deportivo, y a partir de ahí solo ha podido anotar un gol ante Elche, Villarreal y Athletic. En todo caso, ha mejorado en el aspecto defensivo, lo que le permitió seguir sumando puntos. 

Después de ocho jornadas, solo Celta y Real Madrid han marcado siempre, aunque la diferencia goleadora es evidente entre ambos equipos. De hecho, Ronaldo  ha marcado más goles que el Celta (15-13).  El próximo fin de semana se enfrentan Real Madrid, que ha marcado en todos los partidos, y Barcelona, que no ha encajado ni un solo gol en lo que va de Liga. 

La racha del Celta es todavía más destacada si tenemos en cuenta que a los ocho partidos de esta Liga hay que sumar los seis últimos de la pasada temporada, con lo que el Celta ha anotado en los últimos 14 partidos que ha disputado. La última vez que ha dejado su casillero a cero fue ante el Rayo Vallecano (3-0) el 5 de abril de 2014. El Real Madrid, por su parte, encadena nueve partidos marcando. La última vez que no vio puerta fue precisamente ante el Celta en Balaídos (2-0), en la penúltima jornada de la pasada Liga. 
Leer más »

Álex López, una dosis de sentido


Foto: Luis Tejido
Con Álex López uno nunca sabe a qué atenerse. El centrocampista ferrolano tiene condiciones y talento para ser un referente del Celta en Primera División pero no acaba de despegar o al menos le está costando acercarse a las elevadas expectativas generadas desde que Paco Herrera le dio la alternativa en el primer equipo. Su gran problema es la irregularidad. Le cuesta ser regular, incluso en un mismo partido y suele tener problemas cuando el viento sopla en contra y toca remontar. Nada de esto le sucedió ayer en San Mamés, donde el ferrolano firmó un partido notable. Álex fue el que mejor (quizá el único) que interpretó correctamente el juego del medio campo. Brillante.

Faro de Vigo
Leer más »

El Celta podría estar interesado en la cesión de Munir


Foto: Mundo Deportivo
La llegada a Vigo de varios jugadores procedentes del Barcelona provocan que sean constantes los rumroes sobre posibles fichajes o cesiones de futbolistas de La Masía al Celta. En los últimos meses llegaron a Balaídos jugadores como Rafinha, Fontàs, Sergi Gómez o Planas, pero parece que la lista, o al menos la rumorología, no cesará fácilmente. Si en las últimas semanas se relacionaba a Halilovic, el último nombre que suena es el de Munir El Haddadi, una de las sensaciones de este comienzo de temporada en el Barcelona de Luis Enrique. 

El joven delantero, que cumplió 19 años el pasado mes de septiembre, ya ha debutado con la selección absoluta, una decisión un tanto esperpéntica por parte del seleccionador, pero que ha revalorizado su nombre. Munir ha disputado 10 partidos esta temporada, contando Liga y Champions, con un gol en su casillero. El año pasado compartió vestuario con Sergi Gómez y Planas en el Barcelona B, con 4 goles en 11 apariciones. Su situación en el primer equipo es circunstancial, toda vez que la llegada de Luis Suárez le restará minutos.  

Es por ello que el Barcelona podría estudiar una oferta para ceder al futbolista, y parece que el Celta está interesado en el jugador, e incluso podría haber solicitado su cesión de cara al próximo mercado de invierno, según informa fichajes.net. Varios medios se han hecho eco de esta información, pero todos citan la misma fuente. El futbolista madrileño puede jugar en cualquiera de las posiciones del ataque. Berizzo cuenta para esa posición con Charles, Larrivey, Orellana y Nolito, además de Santi Mina, con el que no ha contado en absoluto en este inicio de Liga. 
Leer más »

La mejor versión de Pablo Hernández


Foto: LOF
Le ha sentado bien a Pablo Hernández irse con su selección. Tras una semana de concentración con el equipo de Sampaoli, el internacional chileno ha regresado con nuevos bríos, mostrando su mejor cara desde que es jugador del Celta. Hernández saltó al terreno de juego en la segunda mitad, en sustitución de Krohn-Dehli, una gran responsabilidad que no pesó en absoluto a Pedro Pablo, que se echó al equipo a las espaldas y comenzó a distribuir el juego con gran solvencia.

Dicen que esa es su gran virtud, aunque no es un futbolista comparable al danés, dejó muestras de su enorme clase en casi cada balón que toca. Su elegancia y finura con el esférico es algo que ya se intuía, pero poco se había visto. El taconazo en el Calderón fue una prueba de que hay un futbolista debajo de la zamarra con el número 5, pero además de ese gesto, poco más habíamos podido ver. 

Su entrada ayudó mejoró al equipo, y sirvió para que el Celta se llevase un punto de un escenario magno como es el Nuevo San Mamés, pero pudo incluso servir para lograr la victoria a poco que Nolito rematase con la misma efectividad con la que bajó un maravilloso envío del chileno que el andaluz cazó en la frontal del área. Nolito superó a Iraizoz, pero el disparo no fue preciso. Una pena, porque entre ambos hubiesen fabricado un gol bellísimo, de esos que recuerdan los aficionados durante años, como se recordará el gol de Pablo Hernández en el Calderón. No es lo único que queremos recordar de él, y el partido de ayer fue un canto a la esperanza. 
Leer más »

La fe salva al Celta en San Mamés


Foto: EFE
Y aún pudo cazar la victoria Nolito en el arrullo de su bota, seguramente un premio excesivo. Pero no todo es casualidad o chispazo en el empate del Celta, como no lo fue en el Calderón. Este equipo, incluso en sus días malos y ante adversarios superiores, se sostiene sobre su fe en una concepción generosa del fútbol. Tal convicción le permite seguir vivo en partidos de los que un conjunto más vacilante dimitiría. El Celta no se deja vencer por las dudas. Insiste, como insistió en Elche, y eso supone un bagaje añadido de puntos al final de la temporada. Por lo de pronto, permite volver a sumar de forma inmediata tras la primera derrota. Este equipo, acostumbrado desde el ascenso a largas rachas negativas, incluso con Luis Enrique en sus primeros tiempos, está en el proceso de adquirir una regularidad que le permita aligerar la conquista de la permanencia en el camino hacia metas mayores. Pero es pronto.

LA LECCIÓN DE SERGI GÓMEZ

El Celta, consciente de que el Athletic saldría en tromba, quiso eludir la presión rival al pelotazo como mejor desahogo. Una mala elección, que en realidad alimentó el frenesí bilbaíno. Faltó pausa en ese instante. El error puede calibrarse en la invisibilidad de Krohn-Dehli, que es el termómetro del juego combinativo vigués. Sergi Gómez pagó la presencia permanente de los locales en sus dominios. Más allá del penalti, se enganchó en algunas salidas de la línea. Cuando logró aclimatarse, el marcador ya reflejaba sus deslices. Es el defecto de esa apuesta de Berizzo por una once inicial estable. Cuando ha de echar mano de los suplentes, se los puede encontrar oxidados.

FONTÁS Y EL EFECTO MARIPOSA

El Celta encandila y se define por sus extremos, por cómo Orellana y Nolito encaran, asisten y concretan. Pero antes hay que trasladar el balón hacia su zona letal en una cadena de asociaciones que siempre inicia Fontás. Él es el primer copo de nieve que desembocará en la avalancha, el pequeño acontecimiento que acabará provocando un ciclón salido en apariencia de la nada. Seguramente a Berizzo le atormenta encontrar algún tipo de solución a las ausencias del catalán, que a su modo callado y sereno ha alcanzado una jerarquía notable en Vigo. Ya que ningún otro central posee esa calidad en la construcción, el técnico tal vez debería plantearse la alternativa de acompañar a Radoja de otro pivote que amplíe las vías de salida.

LA TEORÍA DEL DOMINÓ

En Bilbao conocen perfectamente la escuela de Bielsa, de la que Berizzo es pupilo destacado. Esta generación rojiblanca disfrutó y sufrió los métodos del "Loco". Conocen bien, por ejemplo, las virtudes y defectos del marcaje al hombre. Valverde, un gran entrenador, de ojo preciso, empleó a De Marcos para desmontar el engranaje celeste con su movilidad. Apareciendo en zonas del campo inesperadas, con total libertad, De Marcos generó inquietud en los cambios y ayudas. Posiblemente también le faltó al Celta la intensidad que este sistema exige. El marcaje al hombre se basa en la responsabilidad individual. En el momento en que uno se relaja en sus tareas, las piezas del dominó comienzan a caer. El Celta se repuso porque el Athletic perdonó en la sentencia antes de que se le agotase la gasolina en esos largos desplazamientos por la cancha.

GRANDES IGNORADOS

Difícilmente Nolito y Aduriz formarán parte del plan de renovación que Vicente del Bosque ha diseñado para la selección española, ni siquiera para alguna aparición puntual -el celtismo sueña y casi exige ver al suyo en Balaídos ante Alemania-. Porque tanto Del Bosque como la Federación prefieren buscar los recambios en el vivero de las selecciones inferiores. En este sentido, Aduriz (33 años) e incluso Nolito (28) se les hacen mayores. Pero son ejemplo perfecto de grandes jugadores, que por actuar fuera del foco, de Barcelona y Madrid se entiende, han visto infravalorados sus méritos.

EL CASO HERNÁNDEZ

Seguramente la mejor actuación de Hernández, pese al delicioso taconazo del Calderón. Una referencia para que el chileno, principal apuesta mercantil del verano, crezca. Porque de momento no disipa totalmente las sospechas. La calidad de su zurda es innegable. Tiene incluso cierta astucia para provocar faltas e interrumpir el juego si conviene, al modo de Gustavo López. Pero se mueve al trote, con lentitud física y mental. Está por ver si es capaz de adaptarse al ritmo europeo.

Leer más »

La Otra Crónica: asalto al tren del dinero


Foto: Juan Flor
Valioso botín rescataron, como en un bello western crepuscular con tren incluido, los pupilos del Toto Berizzo en una estación francamente complicada: el nuevo y flamante San Mamés bilbaíno. A pesar de la mala racha de los locales, la lógica hacía pensar que era un partido difícil por la presión de un campo siempre caldeado y por las ganas de cambiar la dinámica por parte de unos jugadores que, recordémoslo, están disputando la Champions League con todo el derecho.

Y los primeros 20-25 minutos fueron la prueba del algodón. Este Athletic Club no era el de anteriores jornadas. Presión asfixiante y mucha movilidad en el flanco ofensivo leyendo bien la propuesta, una vez más infructuosa, de los marcajes al hombre por parte del técnico celeste. Tanto Carles Planas como Nemanja Radoja se vieron superados una y otra vez por la segunda línea que aprovechaba los movimientos de Susaeta, De Marcos, Muniain y compañía. El flanco izquierdo céltico fue, por lo tanto, una autopista por la que llegó todo el peligro para la meta de un buen Sergio Álvarez. Precisamente en un centro desde aquel lado llegó el inexistente penalti de Sergi Gómez axila mediante. Aduriz se sacudiría la presión con un zapatazo al centro ante el que nada pudo hacer el meta gallego.

Los siguientes minutos fueron  un huracán rojiblanco. Nada podía hacer el Celta y mucho más pudieron hacer los locales para sentenciar el partido. Y, ya se sabe, el que perdona lo termina pagando. Aduriz, un quebradero de cabeza bien solventado en ocasiones por Cabral, remató completamente libre de marca un saque de esquina al que llegó felino el ‘gato de Catoira’. Espectacular parada de Sergio que bien vale un puntazo en San Mamés.

Porque después de esa oleada conducida por la intensa presión local en todos los sentidos, el Celta aguantó y se hizo poco a poco con el partido. El sábado falló Krohn-Dehli (quién sabe si por el cansancio acumulado con su selección), pero apareció Álex López. Tímido en los primeros compases el ferrolano, pero espectacular cuando decidió tomar la manija del encuentro y surtir de balones a los Larrivey, Nolito y Orellana. Movió y movió con pases llenos de clase que no crearon ocasión directa, pero sí sembraron el pánico en la zaga local. Así que se llegaba al descanso con una sensación rara: el Athletic pudo matar el partido, pero el Celta se hizo con él en el último tramo.

El segundo acto fue similar, pero con una reacción ejemplar del Toto. Introdujo a Pablo Hernández y a Charles echando el todo en busca del empate y quién sabe si de la victoria. El chileno, muy centrado, presionó como el que más y dejó evidentes muestras de su clase. Excelente su rato en el partido de ayer que augura mejores tardes en el futuro cuando ya termine de estar a tono físicamente. Charles, por su parte, se juntó al batallador Larrivey y se dejó el alma con Gurpegui. El defensa vasco comenzçó a sentirse más incómodo y eso lo aprovecharon Orellana y Nolito. Dos pistoleros que se juntaron para reventar el vagón de la banca. Pared preciosa y definición de mago por parte del andaluz. Golazo y la sensación de que el Athletic estaba noqueado.

Si bien antes del zarpazo pudo llegar el segundo de los locales, lo cierto es que la segunda parte fue celeste. La presión ya no era la misma y los talentosos jugadores celestes comenzaron a combinar entre ellos poco a poco. De hecho, bien pudo llegar la victoria tras un espectacular pase del ‘Tucu’ que no acertó a definir bien Nolito, quizá algo forzado ante la presencia de Gurpegui. Pudo haber sido, pero no fue. La realidad es que el Athletic se deprime un poco más en la parte baja de la tabla y el Celta, invicto fuera de casa, sigue creciendo poco a poco. Mucho que mejorar en la parte defensiva, pero no es menos cierto que los trenes se asaltan desde el ataque. Toca hacer bueno este puntazo contra un Levante que también viene de capa caída.

Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Real Oviedo 5 - Celta B 1 [Duro castigo para el filial en Oviedo]


Duro varapalo para el Celta B en el Carlos Tartiere de Oviedo. Los de Fredi cayeron claramente derrotados por cinco tantos a uno, un resultado un tanto engañoso para los méritos de ambos contendientes, según rezan las crónicas. El Celta jugó de inicio con Óscar Santiago, Soto, De Amo, Samu, Borja Domínguez, Javi Rey, Luis Rioja, Omar, Jordan y Borja Iglesias.  El Oviedo, por su parte, contaba con la presencia de dos ex célticos: Esteban y Jonathan Vila, que fueron titulares. 

Linares sería el gran protagonista del encuentro. El delantero carbayón anotó tres goles, los tres primeros del partido, que decantaron la balanza en favor de los asturianos. El primero llegaría a los 22 minutos de juego. El filial lo intentó en la primera mitad pero se llegó al descanso con victoria por la mínima para los locales. Sin embargo, nada más arrancar la segunda mitad, Linares volvió a marcar poniendo el 2-0 en el marcador.



Las cosas se complicaron todavía más cuando mediada la segunda mitad fue expulsado Borja Domínguez por doble tarjeta amarilla. Una pena ya que es uno de los jugadores más en forma del filial en este comienzo de temporada. El efecto fue inmediato, ya que muy pronto anotó Linares el tercero, un bello tanto desde más allá del centro del campo,  y aunque el Celta B intentó reaccionar gracias a un gol de Borja Iglesias fue un espejismo, ya que el Real Oviedo anotaría dos tantos más en los últimos minutos. El 4-1 en propia meta, y ya en tiempo de descuento, Omgba pondría el 5-1 definitivo en el marcador. 

Castigo excesivo para el filial, que pierde su primer partido a domicilio y abandona los puestos de promoción de ascenso. El Celta B es ahora sexto, a dos puntos del cuarto clasificado, el otro equipo vigués, el Coruxo, que esta tarde empató ante el Atlético Astorga en O Vao. Eso sí, mantiene una distancia de seguridad con respecto a los puestos de promoción de descenso, que ocupa el Somozas, a quien aventaja en 8 puntos. El próximo fin de semana, duelo de filiales en Barreiro con la visita del Sporting B, que ocupa puestos de descenso. 
Leer más »

Máxima eficacia celeste en San Mamés


Foto: Luis Tejido
El Celta marcó un gol en su único disparo entre los tres palos de la portería del Athletic y sumó un punto. Máxima eficacia la del equipo vigués, que tuvo que remar contracorriente desde el comienzo del partido por un penalti dudoso de Sergi Gómez y sobrevivió por su propio empuje y por los errores de los atacantes bilbaínos ante Sergio.

Once tipo sin Fontás
Berizzo apostó una vez más por su once tipo, excepto por la ausencia obligada de Andreu Fontás, sancionado y lesionado. Su lugar en el centro de la defensa lo ocupó Sergio Gómez, que a los cinco minutos fue castigado con un penalti dudoso. La baja de Fontás se notó sobre todo en los intentos del Celta por salir con el balón jugado desde atrás, en los que hubo menos claridad que con el central catalán.

Líneas de presión altas
Tanto el Celta como el Athletic colocaron lo más arriba posible sus respectivas líneas de presión para recuperar la pelota lo más cerca posible de la portería rival. En el tramo inicial del encuentro, los vascos estuvieron más acertados que los vigueses y crearon peligro a partir de las pérdidas de los jugadores célticos.

Las bandas del Athletic
El Athletic superó la defensa celeste en numerosas ocasiones en la primera parte utilizando las bandas con Susaeta y Muniain, y aprovechando la movilidad de De Marcos como mediapunta. Susaeta, desde la línea de fondo, envió el centro que De Marcos cabeceó al cuerpo de Sergi Gómez. Fernández Borbalán decretó penalti y Aduriz estableció el 1-0 a los cinco minutos.

Ocasiones para sentenciar
El Athletic dispuso de ocasiones suficientes para sentenciar el partido en la primera parte y al inicio de la segunda, pero Susaeta remató fuera a los once minutos, un cabezazo de Aduriz a la salida de un córner se encontró con la mano de Sergio y el árbitro anuló dos tantos al delantero centro bilbaíno.

Toque celeste
El Celta tardó más de media hora en sacudirse la presión local, pero en cuanto consiguió combinar, empezó a llegar con peligro al área de Iraizoz. Un cambio de orientación de Nolito hacia Orellana terminó con un centro del chileno al área al que no pudo llegar Larrivey.

Los cambios
Berizzo hizo tres cambios con distintas intenciones. El primero, hombre por hombre al sustituir a Krohn-Dehli por Pablo Hernández, que dio más consistencia al centro del campo. El segundo, ofensivo, al retirar a Álex López para situar a Charles junto a Larrivey en la delantera. Y el tercero, defensivo, al dar entrada a Borja Fernández en lugar del argentino tras lograr el empate.

Un disparo a puerta, un gol
La eficacia del Celta de cara al gol se materializó en el minuto 72. Larrivey inició un contraataque en el centro del campo con un pase a Orellana, que combinó dos veces con Nolito al borde del área. El gaditano recibió el último pase dentro del área y algo escorado a la izquierda, pero su lanzamiento, ajustado al segundo palo, resultó imparable para Iraizoz. Era el primer disparo céltico a puerta.

San Mamés pudo caer
El Celta pudo incluso llevarse los tres puntos de San Mamés en una extraordinaria jugada en el minuto 87, en la que intervinieron Orellana, Pablo Hernández y Nolito. El gaditano recibió el balón en el área e intentó una vaselina que se fue por encima del larguero. Hubiera sido quizás un premio excesivo para un equipo vigués que logró puntuar en un campo poco propicio en anteriores ocasiones. 

Leer más »

La afición del Celta tiñó de celeste Bilbao y San Mamés


Foto: Juan Flor
El equipo vigués estuvo arropado por unos 1.300 seguidores en el estadio del Athletic

La afición del Celta se hizo notar ayer en San Mamés y también en Bilbao. Más de 1.300 seguidores celestes arroparon a su equipo durante el partido contra el Athletic y disfrutaron del impresionante ambiente que se vive en la localidad vasca en los días de partido. Antes, durante y después del choque, la visita del Celta a Bilbao fue una fiesta para sus seguidores.

La hinchada celeste protagonizó este fin de semana el primer gran desplazamiento en masa de la temporada. El horario del partido y la relativa cercanía de Bilbao, al menos en comparación con la mayoría de los enclaves de Primera División, propició que los seguidores del Celta se desplazasen por cientos al País Vasco. Más de 800 consiguieron las entradas a través de la Federación de Peñas y aproximadamente medio millar más lo hicieron vía 'on line' o a través de amigos bilbaínos.

Horas antes de que comenzase el partido Bilbao ya se había familiarizado con el celeste. Cientos de seguidores partieron desde Vigo y de otras localidades gallegas –como Viveiro, Santiago de Compostela o A Illa de Arousa– en la medianoche del viernes y durante todo el día de ayer pasearon los colores de su equipo por la principal ciudad del País Vasco. Y al término del partido fueron muchos los seguidores que celebraron el punto cosechado en las calles, bares y restaurantes de Bilbao, donde las aficiones de ambos equipos hicieron gala de la magnífica relación que existe entre ellas, propiciando un gran ambiente en la ciudad.

Pero la afición del Celta también se hizo notar en el nuevo San Mamés, a pesar del golpe que supuso ver a su equipo por debajo en el electrónico ya desde el minuto 4. La hinchada viguesa nunca dejó de animar y disfrutó de la reacción que los pupilos del 'Toto' Berizzo protagonizaron ya en el primer tiempo, aunque no fue hasta el segundo cuando firmaron el empate en el marcador para delicia de los cientos de aficionados que se desplazaron a Bilbao.

Leer más »

El filial del Celta busca el primer triunfo de su historia en Oviedo


Foto: Atlántico Diario
Los vigueses quieren sumar los tres puntos y para ello apelarán a su condición de mejores visitantes de la categoría, con cuatro victorias en cuatro salidas hasta el momento, mientras que en casa el balance es mucho peor: dos derrotas y un empate, ante el Somozas (0-0), en los últimos tres encuentros. Fredi Álvarez no podrá contar con Goldar ni con Borja Fernández, que viajaron con el primer equipo a Bilbao, mientras que Berto sigue siendo baja por lesión.

El técnico celeste se ha llevado a tierras asturianas a dieciséis futbolistas, incluido el portero juvenil Borja González, para escoger un once que podría estar integrado por Óscar Santiago en la portería; Kevin, Soto, De Amo y Samu en defensa; Javi Rey y Borja Domínguez en el doble pivote; Luis Rioja y Thaylor en las bandas, con Jordan como enganche y Borja Iglesias en punta. Completan la convocatoria Pablo Crespo, Omar Santana, Yelko Pino y Pucheta. "El equipo está bien, con ganas de que llegue un partido que todos sabemos que es muy bonito, en un escenario emblemático de la categoría", afirma Fredi Álvarez, que confía en acabar con los pésimos resultados del Celta B en Oviedo: "Las estadísticas están para romperse y esperamos dar un buen nivel para sacar los tres puntos".

El Oviedo cayó goleado en Ferrol en la jornada anterior (4-1) y es quinto en la clasificación con 16 puntos, los mismos que el filial del Celta. El técnico del conjunto asturiano, Sergio Egea, ha convocado a diecisiete jugadores, entre los que no se encuentran los lesionados Borja Valle y Dani Baut. 

Leer más »

La efectividad que faltó ante el Villarreal


Foto: Fernando Gómez
El de ayer en el Nuevo San Mamés no fue el mejor partido del Celta, al menos en el aspecto ofensivo. Hubo, eso sí, muchísima intensidad y una entereza física que pone de manifiesto que están olvidados los problemas físicos de las primeras jornadas. Entonces, el Celta no medía su fuerza y se vaciaba en los primeros 45 minutos, quedando a expensas del rival. El equipo ha sabido dosificar esfuerzos para llegar entero a los minutos finales, algo que se demostró muy efectivo en Elche, y también ayer, con un Celta más pletórico en los minutos finales que su rival. 

Y eso que en el arranque estuvo a merced de un Athletic que salió "de malas", como diría Berizzo, buscando el gol de la victoria y la sentencia en los minutos posteriores. El Celta poco podía hacer entonces, incapaz de superar la presión rival, y sin apenas poder trenzar acciones con el balón. Pero la gasolina le duró al Athletic media hora, y el Celta salió vivo y dispuesto a dar guerra. Se rehizo y llegó al área contraria, pero sin generar ocasiones reales de gol. Ni un solo disparo en toda la primera mitad. 

En el arranque se mantuvo la tónica, pero el Celta fue creciendo con el paso de los minutos, aprovechando la ventaja que le daba estar más entero en lo físico. Berizzo puso toda la carne en el asador con la entrada de Pablo Hernández y Charles, y fruto del dominio llegó la primera gran ocasión, que Nolito se encargó de transformar en gol. Era el primer disparo del Celta de todo el partido. Y estábamos en el minuto 73. 

La estadística habla de una clara superioridad rojiblanca en disparos y tiros a portería. El Celta realizó dos disparos, ya que Nolito tiraría, por encima del arco de Iraizoz, unos minutos después. El meta local no realizó ni una sola parada en todo el partido, mientras que Sergio tuvo que emplearse hasta tres veces, alguna con mucha dificultad. Todo lo contrario que lo sucedido hace dos semanas, en el último partido de Liga, con un Celta volcado sobre la meta contraria sin suerte para el gol. 

Toda la efectividad que faltó aquel día, sobró ayer en San Mamés. Un tiro a portería, un gol. Efectividad plena para un equipo que sigue sacando más provecho a sus llegadas lejos de Balaídos que en terreno propio, demostración tal vez de que juega mejor con espacios que con el rival replegado. Con menos jugadores, mayor claridad y más efectividad. Parece sencillo, pero no es fácil. Solo falta aunar el dominio del juego, la posesión y  la efectividad para encarrilar una temporada que promete ser muy ilusionante. 
Leer más »

Mil motivos para retener a Nolito


El Celta no había rematado ni una sola vez entre los tres palos –ni volvió a hacerlo después– cuando Manuel Agudo 'Nolito' tiró una pared con Orellana, se internó en el área y batió a Iraizoz con un disparo ajustado al palo con el interior. El equipo vigués puntúa como lo haría un grande, aprovechando al máximo sus ocasiones. Y eso es posible porque cuenta en sus filas con futbolistas de la talla del de Sanlúcar de Barrameda, que sumó su décimo quinto gol en 2014 y sigue igualado con Aduriz (que ayer abrió el marcador) como máximo goleador nacional del año.

Nolito justifica partido a partido el hecho de que el Celta rechazase una oferta de 10 millones de euros por él el pasado verano. Es el jugador más determinante del equipo, capaz de decidir un partido incluso cuando aparece menos de lo que a él le gustaría. Ayer dejó detalles de su calidad a cuentagotas, pero eso bastó para rascar un punto muy valioso de San Mamés. Es carne de selección.

Fuente: Atlántico Diario
Leer más »

Paco Herrera: "El Celta luchará por Europa"


Es el entrenador del ascenso. Paco Herrera (Barcelona, 1953) se medirá por primera vez al Celta desde su salida hace dos temporadas. Y lo hará con los sentimientos a flor de piel, pero convencido de que su actual equipo, Las Palmas, tiene opciones de clasificación.

Me dicen que ejerció de pitoniso, que esperaba al Celta.
Sí ha sido como una intuición. Los jugadores me dicen que me van a pasar por la chepa un billete de lotería… Durante la semana hablábamos de quién nos tocaría y no sé por qué estaban empeñados en que nos tocaría un Primera de perfil bajo. Y les dije: nos va a tocar un buen equipo, nos va a tocar el Celta. 

Quizás acertó por las ganas de que pasase.
Es cierto, es una premonición querida, un deseo que me apetecía. Al Celta lo tengo en el corazón y si tienes que jugar un partido de este tipo te apetece hacerlo con algún equipo con el que tienes algo afín.

Y más allá de lo sentimental, ¿no le parece una eliminatoria atractiva en lo futbolístico?
Desde luego. Todo va a depender de cómo estemos esa semana, para poder utilizar o no al equipo base. En las dos eliminatorias previas jugamos con un once  totalmente distinto al de la Liga, porque tenemos seis jugadores que han subido del B que nos están dando juego. Lógicamente, contra un equipo como el Celta, las distancias serán más grandes, pero supongo que ellos harán un poco lo mismo. Va a ser una eliminatoria divertida.

¿Y ganable para ustedes?
Respetando muchísimo al Celta, que es un equipo de Primera que tiene más nivel que nosotros en todas las áreas, creo que una eliminatoria está para disputarla y entiendo que tenemos algunas opciones.

Volver a Balaídos será lo más especial para usted.
Sin duda. Cuando deseas que te toque un equipo no es por capricho. A veces es porque a ese rival le tienes ganas y otras por poder regresar a un sitio donde te has sentido cómodo, feliz y querido, como es este caso.

Y esperará un recibimiento cariñoso.
No tengo ninguna duda de que va a ser así. Porque la gente de Balaídos y de Vigo es así.

Después de un año tan complicado en el Zaragoza, ¿le recuerda el actual en Las Palmas a lo que vivió aquí con el Celta?
He comentado más de una vez esa circunstancia cuando los amigos, al empezar aquí, me preguntaban cómo estaba porque sabían que lo había pasado mal en Zaragoza. Y yo les digo siempre que estoy recordando sensaciones de hace dos años atrás. Tengo las mismas: un equipo con buenos jugadores, una plantilla muy humilde y honesta, con chicos de la casa muy interesantes… Todo se parece mucho a mi primer año en Vigo.

Querrá acabarlo incluso mejor, ascendiendo a la primera.
Seguro que vamos a dar guerra.

No ha pasado mucho tiempo de su marcha, pero no queda demasiado de su Celta.
Es así, en algunos casos por cosas muy buenas como el traspaso de Iago. Después, es la propia ley del fútbol la que va delimitando a cualquier jugador o a cualquier equipo las calidades. Y yo diría que para el Celta ha sido para bien, porque año a año ha ido sumando uno o dos jugadores más de calidad a esa plantilla. Y ahora mismo está entre los mejores de la categoría.

Cierto es que ahora ocupa puesto europeo, ¿pero lo ve peleando por esa meta?
Veo todo el fútbol que puedo de Segunda, pero si juega el Celta y puedo, lo veo. Siempre lo sigo y he observado cómo se ha ido transformando. Y ahora mismo, entiendo que es un equipo que, no en los puestos de Champions, pero sí puede estar perfectamente quinto o sexto, que son los puestos que dan acceso a la Liga Europa. Lo puede conseguir y no sólo por el equipo, sino también por la estabilidad del club. El presidente y toda la gente que está dentro lo han hecho tan bien como para que ahora mismo sea un equipo muy fiable dentro y fuera del campo.

Leer más »

El gato voló en San Mamés


Foto: Juan Flor
Corría el minuto 22 de partido, con un Athletic dominador y llegando mucho al área de Sergio. Fue en un saque de esquina en el que la defensa céltica se durmió, y tras algún bloque y una maniobra de distracción, Aduriz logró quedarse completamente solo en el corazón del área dispuesto a anotar el segundo tanto. El ariete vasco conectó un cabezazo duro, ajustado a la cruceta celeste. San Mamés contenía la respiración a la espera de que el balón besase la red, pues ese parecía su inevitable destino. 

No contaban con la agilidad felina de Sergio Álvarez, que presentó sus credenciales ante una hinchada que lo silbó durante toda la primera mitad tras su encontronazo con Susaeta. Sergio voló literalmente para rechazar a córner el testarazo de Aduriz, que ya se revolvía para celebrar el gol con su afición. Esa parada sostuvo al Celta, que se mantenía en el partido con un tanto de diferencia remontable. Así fue. 

En los minutos restantes pasaron muchas cosas, pero el enésimo vuelo de Sergio volvió a valer puntos para el Celta. El de Catoira sigue demostrando que está preparado para ser titular en una portería de Primera División. Su trabajo durante años, muchas veces a la sombra de otro compañero, ha valido la pena.
Leer más »

Valverde: "El empate no hace justicia"


Foto: Athletic 
El entrenador del Athletic Club, Ernesto Valverde, considera que el empate a un gol frente al Celta "no hace justicia" a lo que ha sucedido en San Mamés, porque cree que su equipo ha jugado "para ganar". "El equipo ha estado muy bien, en la línea a la que nos tenía acostumbrados. Hicimos el gol y pudimos marcar el segundo en varias acciones, pero ellos en una jugada aislada han hecho el empate. Quizás nosotros siendo un poco más certeros podíamos haber llegado a ese momento con más ventaja", ha reflexionado.

El técnico local ha reconocido que el gol de Nolito, en el minuto 73, les "ha descolocado un poco". "Creo que lo hemos acusado, no creo que haya sido falta de fuelle. Nos ha hecho un poco de daño anímicamente y a partir de ahí no hemos llegado a las zonas de centro como queríamos", ha apuntado.

A pesar de que el Athletic no haya sumado los tres puntos, Valverde se ha felicitado de que sus futbolistas hayan realizado un partido "en la línea de los últimos tiempos". "No hemos encontrado la victoria, pero hemos encontrado el camino. Está claro que el objetivo era ganar, pero desde el punto de vista anímico este partido nos refuerza", ha concluido Valverde.

EFE
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Athletic - Celta (Uno a uno)


Foto: Juan Flor
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Sergio: (7) Partido de contrastes para el de Catoira, que cometió algún error importante, pero que terminó salvando al equipo gracias al paradón de la primera mitad a Aduriz. Sin ese vuelo, el partido estaría casi perdido. 

Hugo Mallo: (5) Sigue sin encontrar su mejor momento el de Marín. Desaparecido en ataque, y con alguna duda en defensa. 

Cabral: (7) El mejor de la zaga, muy fino en el corte y en la anticipación. 

Sergi Gómez: (5) Mejoró tras un mal inicio, con la acción del penalty y un error al medir el bote del balón con susto para Sergio incluido. Se asentó en el terreno de juego con el paso de los minutos. 

Planas: (4) Perdido, firmó su peor partido con la camiseta del Celta. No se le vio en ataque, y en defensa estuvo a merced del Athletic, que creó casi todo el peligro por su banda. 

Radoja: (5) Batalló y peleó, pero navegó a la deriva en algún momento. Buenas ayudas defensivas. 

Krohn-Dehli: (5) Tapado durante muchas fases del partido. Sus apariciones mejoraban al equipo, pero fueron escasas. 

Álex López: (6,5) Partido bastante completo del ferrolano, que sigue creciendo con el paso de la temporada. Dio un pase de gol maravilloso a Larrivey que éste no aprovechó. 

Orellana: (6,5) Buscó la espalda de Balenziaga en la primera mitad, pero le faltó ejecutar bien el pase de la muerte. Mejoró en la segunda parte, con el equipo más adelantado. Pase de gol a Nolito. 

Nolito: (8) Volvió a marcar, y ya suma cinco goles en lo que va de temporada. Sus cambios de orientación marcaron el ritmo del Celta en la primera mitad. El mejor de los celestes sobre el terreno de juego. 

Larrivey: (5,5) Ofrece una versión distinta lejos de Balaídos. Realiza el mismo trabajo sordo y necesario para el equipo, pero no encuentra el camino del gol. Falló en la definición. 

Pablo Hernández: (6) Muy buenos minutos del chileno, que va encontrando poco a poco su mejor versión. Para el recuerdo su maravilloso pase a Nolito. 

Charles: (5) Jugó unos minutos junto a Larrivey, ligeramente descolgado a una banda. Batallador e intenso, sigue sin tener ocasiones de gol. 

Borja Fernández: (5) Berizzo le dio entrada para reforzar la medular en la recta final del campeonato. Entró muy poco en juego. 


Pon nota a los jugadores del Athletic - Celta 

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Athletic. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar. 

IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión. 

* SERGIO
* HUGO MALLO
* CABRAL
* SERGI GÓMEZ
* PLANAS
* RADOJA
* KROHN-DEHLI
* ÁLEX LÓPEZ
* ORELLANA
* NOLITO
* LARRIVEY
* PABLO HERNÁNDEZ
* CHARLES
* BORJA FERNÁNDEZ
Leer más »

Orellana, baja ante el Levante por sanción


Foto: Luis Tejido
Ocho jornadas ha tardado Fabián Orellana en cumplir el primer ciclo de amonestaciones en la presente temporada. El futbolista chileno, que no se caracteriza precisamente por el juego violento, ha visto esta tarde la quinta tarjeta amarilla por protestar a Fernández Borbalán, una acción que no se vio en el terreno de juego y de la que tampoco dio cuenta la realización. 

El colegiado del encuentro señala que a los 7 minutos de juego mostró tarjeta amarilla a Fabián Orellana por "protestar ostensiblemente" una decisión suya. Por el minuto en el que fue amonestado es muy probable que la acción fuese tras la refriega que tuvo Susaeta con Sergio después del gol del Athletic. El futbolista del Athletic, de forma sorprendente, no recibió amonestación alguna, pero sí Orellana. 

El chileno no podrá jugar, por tanto, el encuentro del próximo fin de semana ante el Levante, convirtiéndose en una baja sensible para Berizzo. Orellana es el único jugador del Celta, junto a Sergio, que ha disputado todos los minutos de la temporada, una racha con la que no podrá continuar debido a esta prematura sanción. 
Leer más »

Susaeta agarró del cuello y zarandeó a Sergio tras el gol local


Una de las acciones más polémicas del encuentro llegó después de que Aduriz anotase el penalty que ponía a los vascos en ventaja en el marcador. Durante la celebración del gol, Susaeta golpeó el balón hacia la grada, un balón que también iba a golpear Sergio, que en lugar de encontrarse el esférico se encontró con la pierna de Susaeta. La acción del meta vigués parece absolutamente involuntaria, pero no fue lo que pensó el futbolista rojiblanco, siempre en estado de excitación, que se lanzó a por el meta de Catoira. 

Sergio, muy sorprendido por la reacción de su compañero de profesión, aguantó estoicamente como Susaeta lo agarraba por el cuello y lo zarandeaba con ojos de haber perdido completamente la cabeza. Mikel Rico también se sumó al vapuleo, aunque actuó de forma mucho más contenida. Susaeta salió de esta jugada sin recibir amonestación alguna. 
Leer más »

Sergi Gómez: "Hemos tenido el gol y alguna más para ganar"


Foto: Luis Tejido
Sergi Gómez fue titular por segunda ocasión consecutiva lejos de Balaídos. En esta ocasión lo hizo por la lesión de Fontàs, jugando en el perfil izquierdo. El catalán resaltó la buena temporada del equipo: "El míster vino con una idea de juego que nos transmitió, la entendimos, y es lo que intentamos hacer cada fin de semana. Dependiendo del rival cuesta más o menos", señaló. Con respecto al rival, Sergi reconoce que el Celta incluso pudo ganar: "Sabíamos que sería un partido complicado, una intensidad enorme de principio a fin. Hemos tenido la mala fortuna del penalty, y luego hemos tenido el gol y alguna más para ganar el partido". 

Sobre su titularidad, Sergi Gómez explicó que "todos los jugadores entrenamos con la mentalidad de aprovechar el momento cuando llegue. Todos estamos capacitados para jugar en cualquier momento". Por último también se refirió a la polémica acción del penalty: "Ha sido una jugada muy rápida. Tengo que verlo repetido, pero de todos modos es un centro que te da en el brazo y puede pitar penalty", concluyó. 
Leer más »