Cabral: "Me gustaría seguir uno o dos años más en el Celta"


Foto: LFP
Es de esperar que el primer movimiento del Celta en cuanto a plantilla sea la oficialización de la renovación de Gustavo Cabral, que el propio presidente, Carlos Mouriño, situó el pasado martes como muy cercana. Mientras, el jugador pasa sus primeros días de vacaciones en Vigo a la espera de ese acuerdo feliz.

En las últimas horas, el defensa atenció a la radio argentina Espn 107.9 y, preguntado sobre su futuro, apuntó que "seguir aquí sería bueno después de dos años, el primero de sufrimiento, cuanto estuvimos a punto de descender, y éste un poco más tranquilo. Me gustaría seguir uno o dos años más". Y ya a medio plazo, "a Argentina me gustaría volver, pero en su momento. La familia se quiere quedar".

También se refirió a su compatriota y compañero de equipo Augusto Fernández, del que dijo que "es un gran jugador y uno de los capitanes". Cabral deseó que llegue al Mundial: "Ojalá se recupere y pueda estar. Me hace ilusión por compartir equipo con él y porque es un gran jugador y una gran persona", comentó el central a la espera de su renovación.

Leer más »

Las perlas del Celta, en el disparadero


Foto: Ricardo Grobas
El trabajo que el Celta ha desarrollado en los últimos años con la cantera le ha permitido alimentar al primer equipo con los «frutos» de A Madroa, y a la vez ganarse el reconocimiento internacional por ello. El primer equipo céltico se ha sustentado en las últimas campañas con futbolistas gestados en la base, que han ido ganando protagonismo hasta encontrarse en el disparadero. La presencia de ojeadores supervisando la evolución de los canteranos es ya habitual, y cada poco tiempo surgen rumores de clubes interesados en llevarse a algún futbolista surgido de A Madroa.

Hugo Mallo, Rubén Blanco, Santi Mina o Jonny Castro son algunos de los nombres propios que suscitan interés en otros clubes. En el caso de Mallo, la espectacular temporada que hizo en su debut en Primera, solo truncada por su grave lesión de rodilla, le colocó en un escaparate que ha animado a numerosos clubes a preguntar por su situación. Durante la última campaña las oficinas del director deportivo del Celta, Miguel Torrecilla, y del director general, Antonio Chaves, recibieron algunas llamadas de clubes interesados en saber cuál es la realizad del futbolista. La respuesta siempre ha sido la misma: Tiene contrato en vigor hasta 2018 y su cláusula de rescisión es de 20 millones de euros.

El Valencia o el Inter de Milan son dos de los clubes que siguen muy atentamente la progresión del lateral derecho, que continúa recuperándose de la subluxación de su hombro izquierdo que le impidió jugar los últimos partidos de la temporada.

Otro de los canteranos que está atrayendo las miradas de otros clubes es Jonny Castro. El vigués, que la temporada pasada se encontró de la noche a la mañana jugando en Primera por la lesión de Hugo Mallo, consiguió este curso convencer a Luis Enrique desde el lateral izquierdo, finalizando el curso con un balance muy positivo. Varios clubes siguen sus pasos, y uno de ellos es el Middlesbrough, de la Segunda inglesa, dirigido por Karanka, quien conoce al de Matamá de su paso por las selecciones. En todo caso, esta opción parece más que descartada, a la vista de que Jonny tiene sitio en el Celta, y una cláusula de rescisión de 10 millones.

Mina y Rubén, los que vienen

Rubén Blanco y Santi Mina se han convertido en la imagen que exporta al mundo el trabajo hecho en A Madroa. Tanto es así que el Celta, con quien tienen contrato hasta 2018, ha situado sus cláusulas de rescisión en 20 millones de euros, y atendiendo a las palabras del presidente céltico, Carlos Mouriño, ninguno saldrá por menos.

A Rubén, que la última temporada alternó el trabajo con el primer equipo con la portería del filial, ya le propusieron salir al Getafe en plena temporada, y desde hace tiempo se habla del fuerte interés del Barcelona por ficharle. Quizás el hecho de que Luis Enrique conozca de primera mano al jugador pueda influir en su marcha, aunque la intención del Celta es que continúe en el club y Berizzo decida.

En el caso de Santi Mina, cuyos intereses defiende Jorge Mendes, el Manchester City, entre otros, seguiría desde hace tiempo sus pasos.

Leer más »

La afición aplaude el fichaje de Berizzo


Foto: Marta G. Brea
La contratación de Eduardo Berizzo, el Toto, para relevar a Luis Enrique al frente del banquillo del Celta ha generado una gran ilusión entre la afición de Balaídos, que aplaude el fichaje del otrora carismático defensa central argentino y ahora técnico de éxito en Chile. La hinchada celeste valora la personalidad del nuevo entrenador, su conocimiento del club y de la competición española pero también los méritos contraídos por Berizzo en su incipiente carrera en los banquillos y el hecho de haber aprendido el oficio del maestro Marcelo Bielsa. El Toto convienen los aficionados, no tiene el tirón mediático de Luis Enrique pero encaja como un guante en el proyecto del club para consolidar al equipo vigués en Primera División.

"El fichaje de El Toto es súper ilusionante. Sabiendo que Luis Enrique ha firmado un año impresionante en relación al presupuesto y los objetivos, que lo sustituya Berizzo me parece un gran acierto", afirma Álex Costas, presidente de la peña Centolos Celestes. Y agrega: "Siempre fue un tío comprometido con la causa y tampoco gustó mucho el modo que salió del club, un poco por la puerta de atrás".

Los tres títulos conseguidos en Chile con O´Higgins, un modesto equipo que nunca había ganado nada y al que Berizzo hizo en dos años y medio campeón de Liga, la Copa y la Supercopa, son, en opinión de Costas, todo un aval. "Viene de un equipo humilde, que nunca había ganado nada hablar muy bien de él como entrenador", apunta el centolo, que valora más la carrera de el Toto que el hecho de que haya aprendido el oficio al amparo de Bielsa.

"El año pasado, antes de que se hiciese oficial el fichaje de Luis Enrique, en mi círculo de amigos y en la directiva de la peña, yo sacaba el nombre de el Toto y me llamaban loco. Y mira...parece que no iba tan descaminado", comenta Miguel Romero, presidente de la Peña Irmandiños 1923, que se muestra encantado con la elección del club. Y desgrana sus motivos: "Estoy muy contento, creo que han acertado en todos los aspectos. Es un entrenador menos mediático y puede durar más que Luis Enrique, que desde hace tiempo sabíamos que tenía las horas contadas en el Celta. Berizzo puede ser más un entrenador a medio plazo, tiene mucho carácter, lo ha demostrado aquí en su etapa como futbolista. Era un tío con personalidad y garra y esto le va a venir muy bien a un equipo que quiere tirar de cantera como el nuestro".

El presidente irmandiño valora especialmente el aprendizaje realizado por Berizzo con Marcelo Bielsa. "Bielsa es sinónimo de buen fútbol y de juego con bandas, aunque no sé qué sistema empleará Berizzo, pero apunta a que veremos un buen juego", explica.

Buen fútbol

Miguel Romero añade un factor más a las garantías que le ofrece la contratación del preparador argentino. "El hecho de que los grandes equipos de la Liga chilena como la Universidad Católica o la Universidad de Chile lo hayan querido fichar habla muy bien de su trabajo en O´Higgins y que los equipos grandes quieren un entrenador que consiga resultados y juegue bonito. Y yo creo que Berizzo, por ser argentino, tiene carácter, pero también practica y buen juego y que los dos grandes equipos de Chile lo quieran es síntoma de que O´Higgins ha desplegado un buen fútbol", subraya.

César Rodríguez de la peña Lío en Río, mientras tanto, percibe a Eduardo Berizzo como "un hombre de la casa". "Estamos muy contentos de que al final el Celta haya podido contratarlo porque parece que había algún problema con los papeles", observa Rodríguez, que no cree que vaya a tener dificultades de adaptación a la Liga española, que conoce de sus tiempos como futbolista. El peñista también valora la condición de discípulo aventajado de Marcelo Bielsa del Toto. "Me encanta como han jugado todos los equipos de Bielsa. Me gusta porque no se trata del juego, sino de tener al jugador muy metido en la competición. Si Berizzo es de esa escuela es todo un plus", dice.

José Méndez, presidente de Federación de Peñas del Celta, considera, por su parte, que la inexperiencia de Eduardo Berizzo en la Liga española podría constituir una pequeña desventaja. "Viene de la Liga chilena, aunque esto no significa nada, lo importante para mí es que tiene un buen grupo y sea capaz de manejarlo", comenta. Aunque matiza: "Algo tiene que tener de todas maneras si ha sido capaz de hacer campeón a un equipo que no conocía nadie".

Argimiro Rodríguez, de la veterana peña Rikitri, no oculta tampoco su ilusión con el fichaje del nuevo entrenador. "Estamos muy ilusionados con Berizzo. Lleva una trayectoria corta pero muy bonita con un equipo modesto, como el Celta, con el que consiguió un título. Se ve que hizo una labor importante y seguro que también la hace aquí", destaca, Rodríguez, quien también valora el hecho de que el Toto "sea una persona muy querida en Vigo y seguro que va a tener todo a favor porque la afición estaba y sigue estando con él".

A la hora de hablar de los objetivos del próximo proyecto deportivo del Celta, todos los aficionados se muestran de acuerdo en señalar que debe ser el mismo de la temporada que acaba de concluir, esto es: que el equipo consolide su presencia en Primera División sin pasar sufrimiento. "Lo ideal sería quedar de nuevo entres los diez primeros, es decir, que consigamos mantenernos sin pasar apuros. Lo de pensar en este momento en Europa no tiene sentido", resumen.

Leer más »

Debate abierto por el futuro de Balaídos


Foto: Marta G. Brea
El Estadio Municipal de Balaídos se ha convertido en el nuevo campo de batalla para una parte de la clase política gallega. La caja de los truenos se abrió el pasado fin de semana cuando en un mensaje dirigido a la afición céltica, Carlos Mouriño abogó por un nuevo recinto deportivo. Remodelado en 1982, Balaídos presenta a día de hoy numerosas deficiencias estructurales y parece haberse quedado obsoleto para los tiempos que corren.

Construir un nuevo estadio no es algo novedoso. En la década pasada, cuando el Celta jugaba competiciones europeas, se hablaba del nuevo Balaídos. El estallido de la crisis económica junto al descenso del equipo a Segunda, hizo que los proyectos quedaran en el olvido ante la imposibilidad de encontrar recursos económicos para afrontar tan importante reto.

El Concello de Vigo es el propietario de Balaídos y el alcalde Abel Caballero ya dejó muy claro esta semana que lo que se hará mientras él gobierne será una remodelación de esta instalación, en la que espera se involucren otras instituciones como Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra y Consejo Superior de Deportes: "Aunque ninguna de ellas tengan partidas consignadas en sus presupuestos del año 2014".

El alcalde de Vigo apuesta por mantener la ubicación de Balaídos, algo que nunca dejó del todo claro el Celta. Sin embargo, la dependencia de la entidad deportiva hacia el Concello de Vigo ha hecho que se plieguen ante los deseos del actual edil. Mientras, Diputación y Xunta están a la espera de que se les convoque a una reunión, aunque tanto Rafael Louzán como José Ramón Lete hayan mostrado su colaboración a contribuir en la financiación de un proyecto cuyo coste económico se encuentra muy lejos de conocerse.

Semana de elecciones
Ayer, el máximo responsable del deporte en Galicia intentó dejar las cosas claras: "No me parece oportuno hablar de estos temas justamente en una semana de elecciones. A partir de ahí, puedo decir que la Xunta está dispuesta a colaborar en el nuevo estadio". Para Lete: "No hay ninguna partida económica para Balaídos este año, porque hasta ahora nada se nos había dicho".

El trabajo más urgente a realizar -las obras ya tendrían que haber comenzado una vez finalizado el campeonato liguero- es la retirada y posterior sustitución de la visera de la Grada de Río en la que se invertirán más de dos millones.

Leer más »

Pedro Mosquera, en la agenda del Celta


Foto: Denis Doyle
Pedro Mosquera es uno de los objetivos del Celta de cara a la próxima temporada. Al menos es lo que asegura el periodista del Grupo Voz Pablo Carballo quien ha avanzado la noticia a través de su twitter. El todavía jugador del Getafe quedará libre el próximo 30 de junio y baraja varias ofertas, según estas informaciones. El Celta se habría puesto en contacto con su representante para tantear su situación. 

Nacido en A Coruña hace 26 años, Pedro Mosquera pasó por las categorías inferiores del Deportivo aunque partió muy pronto hacia la capital para enrolarse en la cantera madridista. Tan solo tenía 12 años cuando, tras destacar en el Torneo Nacional Alevín de Fútbol 7, fue captado por el conjunto blanco para su cantera. Con los blancos llegó a debutar con el primer equipo, en la Temporada 2009-10 tras pasar varias campañas en el filial, con el que llegó a jugar 150 partidos en distintas etapas. 

Con el primer equipo blanco disputó un partido de Liga, ante el Getafe en terreno azulón, saltando al campo en el minuto 89 en lugar de Xabi Alonso. Getafe sería su siguiente destino, ya que esa misma temporada acabaría jugando con el conjunto de la capital madrileña, con quien todavía estaría una temporada más antes de regresar al filial blanco, cedido por el Getafe, que lo repescaría nuevamente para esta pasada temporada. Ha sido internacional Sub-17 y Sub-19. 
Leer más »

Bermejo se tomará tiempo para pensar su futuro


Foto: Jorge Landín 
Mario Bermejo se tomará algún tiempo antes de decidir si acepta la oferta de seguir vinculado al Celta como técnico. El delantero santanderino sopesa la difícil decisión de si abandonar el fútbol en activo para dedicarse a otras labores o bien estirar todavía uno o dos años su carrera futbolística, pues se muestra convencido de que todavía pueden llegarle ofertas.

Bermejo no cuenta en este momento con ninguna propuesta en firme, pero espera que esto cambie una vez concluya el actual campeonato de Segunda División y se abra de nuevo el mercado. El artillero cuenta con tener ofertas pronto y por este motivo ha pedido al Celta tiempo para reflexionar. El club no le ha puesto ningún impedimento.

Leer más »

Sancionado el profesor de instituto que llamó gordo a David Costas


Foto: Ricardo Grobas
La consellería de Educación ha sancionado al profesor de gimnasia del Instituto de Chapela (Redondela), José Manuel P. M., por tratar de manera vejatoria a sus alumnos. El docente empleó términos como «gordos y mongoles» para referirse a alguno de ellos, puso a varios a cuatro patas en medio del aula por haberse portado mal o haber hecho mal un ejercicio y, según la investigación realizada, no llevaba la clase con los mínimos exigibles. Uno de los antiguos alumnos a los que llamó gordo es David Costas, jugador del equipo de primera división del Celta.

Las denuncias de la asociación de padres datan de marzo del 2010 y julio del 2012. En enero del 2013 otra alumna presentó una queja al recibir un trato desconsiderado. Por su parte, el profesor demandó a la Consellería de Educación al no estar conforme con la sanción impuesta. La vista oral se celebró ayer en el juzgado de lo contencioso número 2 de Vigo y quedó visto para sentencia.

Fuera de contexto
El profesor denunciado argumentó durante el juicio que sus palabras se utilizaron fuera de contexto de manera maliciosa debido a enfrentamientos de índole personal. Admitió que solo llamó gordo al jugador celeste y que a raíz de esos comentarios y de un trato específico «pasó de jugar de tercera a primera división». «A veces los niños que están en un alto nivel plantean situaciones concretas que si alguien oye una parte de la conversación puede ser tergiversada totalmente», afirmó al juez.

Por su parte, su letrada dijo que la palabra mongoles no es ningún insulto y que el profesor la empleo en una ocasión «por la brutalidad de un niño cuando saltó el potro». El profesor también reconoció haber dicho a una alumna que «con el cuerpo que tienes no vas a poder trabajar», pero explicó que solo quería decirle que tenía que rehabilitarse un hombro para no padecer «consecuencias tardías». Los alumnos se habían quejado de que el profesor separaba a chicos y chicas para realizar ejercicios por separado.

Leer más »

Yoel: "Por mi cabeza no pasa salir del Celta"


Foto: Jesús Santomé 
El portero del Celta de Vigo Yoel Rodríguez, al que resta un año de contrato con la entidad gallega, ha asegurado hoy que en su cabeza no está abandonar el conjunto vigués este verano. "Por mi cabeza no pasa salir del Celta. Me queda un año más de contrato y estoy feliz aquí", ha señalado el meta celeste, quien también ha dicho estar "tranquilo" sobre su futuro porque "lo que tenga que venir, vendrá".

Yoel Rodríguez fue el futbolista más utilizado por Luis Enrique en la recién finalizada liga BBVA. El técnico asturiano lo alineó en los primeros 35 partidos y, una vez conseguida la permanencia matemática en la máxima categoría, le dio la alternativa a Sergio Álvarez. "A nivel personal he tenido un año bastante regular, a pesar de que seguro que he podido hacer algunas cosas mejor. Estoy muy contento con la temporada que he realizado", ha explicado el cancerbero, que debutaba este curso en Primera División tras jugar la pasada temporada cedido en el CD Lugo de la liga Adelante. "En los primeros partidos parece que cuesta adaptarse, pero a medida que han pasado las jornadas me he sentido mucho mejor y creo que a nivel de confianza y de tranquilidad estuve bastante bien", ha subrayado.

Ese magnífico rendimiento lo ha achacado a la "altísima exigencia" a la que le ha sometido durante todo el campeonato su compañero Sergio Álvarez, al que no ha dudado en elogiar. "Sí hice un buen año y firmé una buena temporada también fue gracias al trabajo de Sergio, que me apretó en cada entrenamiento. En los últimos tres partidos que jugó, él también demostró su gran nivel", ha manifestado Yoel Rodríguez.

Esta semana, el presidente y máximo accionista del Celta, Carlos Mouriño, adelantó que uno de los tres porteros del primer equipo -Yoel, Sergio y el joven Rubén Blanco- deberá abandonar este verano el club. "Es una pena que uno de los tres tenga que abandonar este trío que tanto nos hizo disfrutar a diario en los entrenamientos. Al que le toque salir, seguro que será para mejorar y para seguir creciendo como jugador. Pero eso ya tocará", ha destacado Yoel, quien no se ve con más opciones que sus compañeros.

"Cada temporada es un mundo y yo creo que todos partiremos de cero. Seguro que el entrenador nuevo va a intentar sacar lo mejor de nosotros", ha sentenciado el portero gallego, quien ve a su ex entrenador Luis Enrique con posibilidades de triunfar en su nueva andadura en el Camp Nou. "Si triunfó aquí e hicimos un gran año, pues con los grandes jugadores que hay en el Barça por qué no va a hacerlo allí", ha manifestado Yoel Rodríguez durante el acto de presentación de los Campus que la Fundación del Celta de Vigo realizará a lo largo del mes de julio.

EFE
Leer más »

Palabra de Berizzo


Foto: La Tercera
Hasta el mismo día en que el Celta hizo oficial la llegada de Eduardo 'Toto' Berizzo a su banquillo, en Chile había dos equipos esperando por el técnico de moda en el país andino tras su buena labor en el O'Higgins. La Universidad de Chile –la U– y la Universidad Católica –la UC– tenían al argentino como opción preferente y, en el caso de este último, se llegó a hablar de un compromiso verbal entre las dos partes al que sólo le faltaría la rúbrica.

Con el silencio del Toto, que gusta de la discreción y en tal deseo coincide con la habitual política del Celta, su salida hacia el club vigués fue vista por parte de la afición chilena como una traición a la palabra dada. Pero en las últimas horas los dirigentes de la UC han salido en defensa de la honorabilidad del ya nuevo técnico y ex jugador celeste. Así, Luis Larraín, presidente del club chileno, comentó al diario "La Tercera" que "Berizzo fue transparente con nosotros". El máximo mandatario de la Universidad Católica aclara que "una vez terminó su vínculo con O'Higgins y después de jugada la Supercopa, nosotros sí conversamos con Berizzo. Entremedio tuvo el llamado del Celta y fue transparente con nosotros al decirnos que estaba conversando con la gente del Celta. Y finalmente él llegó al acuerdo con el Celta".

En la misma línea se mueve José María Buljubasich, director deportivo de la UC: "Nunca hubo acuerdo. Con Berizzo está todo bien". Es decir, que la palara del nuevo técnico del Celta vale.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

La masa social ha crecido un 41% en 7 años


Foto: Bea Hervés
La cifra de abonados del Celta se ha incrementado en casi 7.000 desde la temporada 2006/2007, última campaña de la anterior etapa del club en Primera y también en la que Carlos Mouriño tomó las riendas de la entidad. El propio presidente revelaba esta semana esa evolución, desde los 16.720 socios con los que contaban hace siete años hasta la cifra de 23.652 que se ha alcanzado este curso, un 41 % más.

El club vigués ve cómo su masa social crece y se consolida, pero también cómo se ha producido un cambio significativo en el perfil del aficionado medio. Cuantitativamente, más allá de las propias cifras de abonados, también las peñas se multiplican, habiendo alcanzado las 113 en este 2014. De ellas, 14 se sumaron coincidiendo con el regreso del equipo a Primera y 16 más se incorporaron a la federación este mismo año.
«Se nota un gran crecimiento en el celtismo. Cada vez hay más gente que viene y se interesa por el equipo y también por unirse a nosotros», explica Javier Bastos, de la peña Os Zoqueiros de Porriño. Ellos, que ya tienen solicitudes de futuros peñistas para la campaña 2014/2015, han visto cómo el rejuvenecimiento de la afición se reflejaba en su grupo. «Esta peña hace años era de gente mayor. Seguimos teniendo socios de 80 y pico años que llevan toda la vida de abonados, y es para quitarse el sombrero, pero también niños de cinco que ya lo viven como el resto».

Los nuevos celtistas se caracterizan por una actitud de apoyo incondicional al equipo, algo que contrasta con lo que se vivía en Balaídos años atrás y que, en ocasiones, incluso contagia a los que tendían a la crítica de manera habitual. Los resultados siguen influyendo en el apego al equipo, pero cada vez lo hacen en menor medida. «Es algo muy positivo para todos y creo que ya era hora de que se diera ese cambio. Los jugadores son los primeros que lo agradecen», valora el presidente de la Peña Ramón Carnero de Mos, Juan Manuel Romero.

Identificación con la cantera

Uno de los factores que consideran importantes para este cambio de actitud es el peso que ha ido adquiriendo la cantera en los últimos años. Prueba de ello es la recién inaugurada Peña Rubén Blanco, dedicada al tercer meta del primer equipo. «Casos como el suyo, de debutar tan joven, hay uno de cada mil. Pero los canteranos están contando y eso hace que la afición se identifique más con el grupo», explica su presidente, Adrián Álvarez Loureiro, de 19 años. En su caso, también han estado al lado del filial el los momentos duros.

Desde la Federación de Peñas, Pepe Méndez constata un crecimiento evidente en el celtismo, pero a lo que realmente da importancia es al cambio de actitud que lo acompaña.

-¿Cómo valoran la evolución en el número de socios?
-Muy satisfactoriamente. No es igual estar en Primera que en Segunda, pero más allá de eso, había un vacío de edades muy importante en la afición del Celta y con esa evolución se cubrió el hueco y rejuveneció.

-¿De qué manera se percibe eso en la actitud del celtismo?
-De las protestas se pasó al predominio de una chavalada que apoya todo el tiempo. Nada que ver con lo que ocurría hace diez o quince años, incluso en la llamada época dorada del equipo.

-¿Cuál fue la clave para que se produjera ese cambio?
-Se ha hecho un buen trabajo tanto en el aspecto deportivo como en el económico y social. Me parece importante la apuesta por la cantera, con un 50 % de la plantilla salida de ella, y también el hecho de tener una economía saneada. El Celta le lleva ventaja a la mayoría de los clubes en esos dos aspectos.

-Hablaba de la importancia de la categoría, pero también hubo peñas recientes que nacieron con el club aún en Segunda.
-Sí, el año de la promoción contra el Granada despertó mucha ilusión. A partir de ahí, fue creciendo y seguro que continuará yendo a más en los próximos años. En esta gente nueva hay un cambio de mentalidad que se percibe muy bien en el campo. Apoyan incondicionalmente y con un sentimiento mucho más enraizado. Es celtismo en vena.

Miriam Vázquez Fraga / La Voz de Galicia
Leer más »

El complicado proyecto común para Balaídos


Fuente: Deputación de Pontevedra
El Celta quiere acometer ya una reforma en profundidad de Balaídos y el presidente, Carlos Mouriño, propuso el pasado domingo iniciar un proyecto ambicioso en el que fuesen de la mano Concello de Vigo, Diputación de Pontevedra y Xunta de Galicia. Las tres instituciones han dado ya su respuesta y, de entrada, el camino no parece en absoluto sencillo.

La Diputación, por boca de su presidente, Rafael Louzán, respondió el lunes con un sí a la idea e incluso puso como ejemplo lo realizado en los últimos años en el estadio de Pasarón. El miércoles, quien habló fue el Concello, a través del alcalde, Abel Caballero, y rechazó de entrada el plan al defender que ya tiene un proyecto propio para Balaídos y que las otras dos administraciones no tienen previsto gasto alguno en dicha instalación.

Faltaba por hablar la Xunta y ayer lo hizo a través del secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete, quien se mostró abierto al diálogo pero dejó claro que la iniciativa de tal reforma debe ser del Concello, propietario del estadio y del Celta, usufructuario del mismo. "La Xunta ha estado y estará siempre a favor de proyectos conjuntos", comenzó su discurso el responsable del deporte autonómico, aunque dejó ver que "me he enterado por la prensa de esta iniciativa, no tenemos conocimiento.  Justo esta semana (por las elecciones), no sería oportuno hacer valoraciones, pero a partir del lunes, si a la secretaría la llaman para participar en este proyecto, evidentemente estaremos en la mesa hablando, discutiendo, haciendo propuestas y por supuesto colaborando en la medida de nuestras posibilidades".

En respuesta a la postura de Caballero, Lete expuso que "lógicamente, no puedo prever nada en los presupuestos que no se me plantea ni se me presenta. Nos sentaremos en la mesa para dialogar, pero parece claro y lógico que la iniciativa en esta materia necesariamente la tienen que tomar el propietario de la instalación, que es el Ayuntamiento, y el equipo que disfruta de esa instalación, que es el Celta. A partir de la invitación del titular de la instalación, estaremos encantados de acudir a la reunión y valorar todo lo que se nos plantee", comenta aclarando que el Celta tampoco se ha puesto en contacto con la secretaría.

Estado de la instalación

El secretario xeral, ante la caída de varios cascotes en el estadio a lo largo de los último meses, reconoce que "estoy preocupado no sólo por Balaídos sino por todas las instalaciones que puedan suponer un riesgo para el ciudadano, pero aquí el responsable es el titular de la instalación". Y acabó insistiendo en que "dentro de nuestras posibilidades, la Xunta se sentará en una mesa de diálogo". Concello y Celta tienen la palabra.

El peligroso ejemplo de Pasarón

Porque, como recordó ayer el secretario xeral para o Deporte, en aquel acuerdo la Xunta comprometía el dinero no para el campo, sino para "una instalación multideportiva" en A Parda; y porque aquel convenio todavía está dando sus últimos coletazos polémicos a pesar de que las obras ya están terminadas.

Así, el Concello de Pontevedra se niega desde hace meses a dar por recibidas las obras realizadas en el estadio por parte de la Diputación dado el alto sobrecoste habido entre el presupuesto inicial y el real. De hecho, la intervención estaba presupuestada en siete millones de euros y finalmente se han gastado entre 16 y 17 millones, dependiendo de quien lo cuantifique.

Las reuniones entre Diputación y Concello para aclarar el coste, siempre aprobado por la comisión paritaria de seguimiento según la institución provincial, no han sido nada fructíferas y Pasarón sigue estando en un limbo en cuanto a titularidad. Eso sí, se reformaron las gradas en su totalidad, con nuevos vestuarios, oficinas, lavandería, taquillas, cabinas de prensa y hasta dos aparcamientos bajo las gradas Sur y Preferencia.

El coste puede dispararse

Otro factor a tener en cuenta de cara a trasladar el método a Balaídos es que si el costo de la reforma de Pasarón se fue hasta los 16 o 17 millones, siendo un estadio para unos 12.000 espectadores, el del recinto vigués se dispararía mucho más allá de los casi 3 millones que el Concello destinaría en los dos próximos años dentro de su plan. Sabiendo, además, que la actuación en Pasarón se centró en el interior del estadio, quedando el exterior más desvalido.

Sea como sea, también se puede aprender de los errores cometidos en el estadio pontevedrés para no trasladarlos al vigués. Si es que el proyecto sale adelante.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Costas, Rubén y Mina pasan el corte para ir al torneo sub19 de Vigo


Foto: RFEF
El seleccionador nacional sub 19, Luis de la Fuente, dio a conocer en la mañana de ayer la lista definitiva de 18 jugadores que participarán en la Ronda Élite de Vigo, cuyo anfitrión es el Celta. Los canteranos celestes Rubén Blanco, David Costas y Santi Mina superaron el corte final y forman parte de la convocatoria para esta atractiva competición, clasificatoria para el próximo Campeonato de Europa de la categoría.

Con tres jugadores convocados, la cantera celeste se convierte en la segunda que más futbolistas aporta a la selección española sub 19, después del Barcelona, lo que constata la confianza depositada por los seleccionadores nacionales en los chicos formados en A Madroa.

Las entradas para el torneo, que reunirá en la ciudad a las selecciones de España, Alemania, Lituania y Dinamarca con una única plaza en juego para la fase final del Europeo, están desde ayer a la venta en el estadio de Balaídos a un precio único de 5 euros para cada partido.

En el torneo, que tiene a las selecciones de España y Alemania como principales favoritas, participan algunos de los mejores jóvenes talentos del fútbol europeo. El horario de venta de los billetes es de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Faro de Vigo
Leer más »

Raúl Navas en la agenda del Celta para volver al club



Uno de los nombres que están vinculados al Betis es el del central del Eibar Raúl Navas, pero al conjunto verdiblanco le han salido duros competidores. Son los casos de Celta, Getafe y Rayo Vallecano, que le han mostrado interés al jugador del cuadro armero de cara a la próxima temporada.

En principio, Raúl Navas tiene en mente seguir en el Eibar si su equipo logra el ascenso a Primera división y, si no, jugar en la máxima categoría, siendo el equipo vigués, en el que ya militó, el que más le atrae. No obstante, si no se concretara ninguna oferta de los equipos de la Liga BBVA, Navas no vería con malos ojos recalar en el Betis.

De hecho, tras la llegada de Alexis, el conjunto de Heliópolis ha realizado una oferta a la baja al zaguero del conjunto de Ipurúa, que de momento, como dijo este martes en Desmarcados, de ElDesmarque Radio, aguarda cuál será el futuro de su actual equipo para ver qué decisión tomar.

Leer más »

Notas de fin de curso: (2) Hugo Mallo


Foto: LFP
Regresa un clásico en moiceleste: Las notas de fin de curso. Cada año, tras terminar la Liga, analizamos la actuación individual de cada uno de los jugadores del Celta y os pedimos a vosotros vuestra opinión a fin de evaluar de forma veraz a todos los futbolistas de la plantilla céltica. 

Hugo Mallo continuó esta temporada su progresión como lateral derecho, una posición de la que es dueño desde hace varios cursos a pesar de su juventud. El de Marín ha dado un salto más en su importancia dentro del equipo, al margen de su hacer en el terreno de juego, ha llegado a ejercer de capitán del equipo en más de una ocasión. Hugo Mallo ya tiene galones en este Celta, y lo demuestra tanto dentro como fuera del campo. 

Durante la pasada temporada volvió a demostrar un alto nivel competitivo, aunque tal vez no alcanzó el tope de rendimiento de la anterior campaña, quizás su mejor momento deportivo antes de la lesión que le apartó de los terrenos de juego durante seis meses. Recuperado totalmente de aquella dolencia, se reincorporó al equipo ya en pretemporada y nadie fue capaz de discutirle su puesto en el once inicial celeste. 

Su progresión es palpable, especialmente en ataque, donde cada vez toma mejores decisiones. Asimismo, sigue siendo un referente en la zaga, donde es un auténtico perro de presa con los extremos rivales. Coronado como uno de los mejores jugadores del equipo, según las notas que los lectores de moiceleste dan a los jugadores tras cada partido, Hugo Mallo ha cerrado la temporada con 33 partidos en Liga, de los cuales solo uno de ellos fue suplente. Se perdió las últimas jornadas por una lesión en el hombro producida ante el Real Valladolid.

Ranking MoiCeleste:

¿Qué nota le pondrías a Hugo Mallo? 
Leer más »

El origen del andamio de Luis Enrique


Foto: Lalo R. Villar
El método del técnico asturiano ocupó buena parte de la rueda de prensa de presentación de Luis Enrique como nuevo inquilino del banquillo del Barcelona. "No haré cosas. No sacará ni bicicletas ni cosas por el estilo".

El andamio ubicado en las instalaciones deportivas de A Madroa también tuvo protagonismo. El expreparador céltico explicó el origen de esta nueva forma de dirigir los entrenamientos. "No había grada, por lo que subía a una montaña para observar desde otra perspectiva los movimientos de los jugadores" Luis Enrique señaló que la idea de construir el andamio procedió de un empleado del club. En su nueva etapa al frente del banquillo del Barça descartó adoptar esta medida en Sant Joan Despí al haber una grada junto al campo de entrenamiento La imagen del técnico subido a la plataforma ha propiciado que incluso el popular programa de humor de TV3, Crackòvia, hiciese una parodia sobre el nuevo entrenador del Barcelona.

Faro de Vigo
Leer más »

Condecorado Julio Vargas, el jefe de seguridad del Celta


Foto: FDV
El jefe de seguridad del Celta, Julio Vargas, ha sido condecorado por el Cuerpo Nacional de Policía con la Mención Honrífica Tipo A, máxima distinción que se puede otorgar al director de instalaciones del club. Vargas, que lleva 20 años en el Celta, es el único responsable de seguridad de Primera División en activo que cuenta con esta mención.

Faro de Vigo
Leer más »

Makelele inicia su carrera de entrenador en el Bastia


El exfutbolista francés Claude Makelele, que jugó en el Celta,  Real Madrid y Chelsea y que hasta ahora ejercía de ayudante de Laurent Blanc en el banquillo del París Saint-Germain, será el entrenador del Bastia la temporada que viene, anunció este jueves una fuente del club corso.

El galo firmará un contrato de dos años sucediendo en el cargo a Frederic Hantz que ocupó el banquillo del Bastia durante las últimas cuatro temporadas y le ascendió a la primera división francesa, en la que este año ha terminado 10º. Con 41 años, Makelele comienza así su primera aventura como primer entrenador de un equipo de fútbol.

En 2011, rechazó una ampliación de dos años y un aumento de sueldo para poder acceder al puesto de entrenador y desde entonces ha sido el segundo técnico del París SG. Makelele lo ganó casi todo como futbolista. Se alzó con la Liga de Campeones en 2002 con el Real Madrid y ganó campeonatos en Francia (con el Nantes en 1995), España (Real Madrid 2001 y 2003) e Inglaterra (Chelsea 2005 y 2006).

Por contra, pese a sus 71 internacionalidades, con Francia no consiguió ningún título importante y su mayor logro fue el subcampeonato en el Mundial de 2006 en Alemania. Makelele debería llegar a Córcega el viernes o el sábado para ser presentado a la prensa y a los aficionados.

Fuente: Marca
Leer más »

Balaídos se prepara para albergar la Ronda Élite sub 19


Foto: FDV
Tras vivir un broche triunfal de temporada con una clara victoria frente al Real Madrid, Balaídos se prepara para alberga su próxima cita futbolística: la Ronda Élite del Campeonato de Europa sub 19 que reunirá del 31 de mayo al 5 de junio en la ciudad a las selecciones de España, Alemania, Dinamarca y Lituania con un puesto en juego para la fase final del torneo y el próximo Mundial de la categoría.

Las entradas para tan señalada cita ya están a la venta en la oficina de abonados del Celta, en los bajos del estadio vigués, al precio único de 5 euros por partido. Esta espectacular competición de selecciones, en la que participarán los combinados nacionales de Alemania, Dinamarca, Lituania y España, contará con la presencia de tres canteranos celestes, Rubén Blanco, Santi Mina y David Costas, que incrementan, si cabe, el atractivo del torneo.

El Celta es el anfitrión de este importante torneo que colocará sobre el club, Vigo y Pontevedra el foco de atención del fútbol europeo durante los días en los que transcurra la competición. Representa además una buena oportunidad para abonados y aficionados celestes y para amantes del fútbol en general para disfrutar del talento de muchos de los jugadores que en un futuro inmediato asombrarán en sus respectivas ligas.

El celtismo podrá seguir a de tres de los jugadores celestes con un futuro más prometedor: Santi Mina, David Costas y Rubén Blanco, integrantes de una selección española en la que también figuran otros futbolistas que ya han debutado en Primera División y están llamados a competir al máximo nivel en el fútbol español.

En la poderosa selección alemana destacan también tres jugadores con gran protagonismo en la competitiva y exigente Bundesliga: Emre Can es un centrocampista del Bayer Leverkusen que ya acumula 33 partidos en la Primera División de su país. El central del Friburgo Matthias Ginter ha disputado 70 partidos y anotado 2 goles en la Bundesliga y Leon Goretzka, centrocampista del Schalke 04, suma 25 partidos y 4 goles en la máxima categoría del fútbol alemán.

Desde hoy mismo se pueden adquirir en las oficinas de abonados las entradas para disfrutar de la Selección española, que están a la venta a un precio único de 5 euros. El horario de venta de las entradas es de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

El Celta y el Concello habilitarán además para los partidos de esta competición la grada de Fondo con los criterios de distribución y entrega de entradas utilizados a lo largo de la temporada 2013-14, recientemente finalizada. El club para que acudan al estadio a animar a la selección española en este importante reto.

Leer más »

Los descendidos cobrarán al menos 10 millones


Valladolid y Osasuna van digiriendo el descenso de categoría, una situación que el Betis lleva semanas asumiendo. Más aún con el impacto económico que supone, especialmente en el apartado de los derechos audiovisuales.

Para paliarlo, la LFP tiene instrumentado en su Reglamento General una compensación económica que en el caso de Osasuna y Betis asciende a 3 millones de euros. Los clubes tienen 10 días hábiles desde que se haga efectivo su abandono de categoría para poder solicitarlo a la Comisión Delegada.

El pago de estos 3 millones se abonará siempre y cuando estén al corriente de sus obligaciones con sus acreedores. De no ser así, será la LFP quien utilice esta ayuda económica para responder de las deudas que tenga el club. Ademas, las entidades se comprometen a compensar esos 3 millones a la LFP si la próxima temporada recuperan la categoría.

En una situación distinta se encuentra el Valladolid, que no recibirá ninguna ayuda de la LFP. El club pucelano, al estar inmerso en un Concurso de Acreedores, no pudo devolver en su momento los 3 millones que recibió tras su último descenso.

Pero, sin duda, la gran ayuda económica para los tres clubes procede de la aportación prevista por el G-34, el grupo audiovisual mayoritario encabezado por Real Madrid y Barcelona. Estas ayudas se determinan en función de los años de permanencia en Primera, las clasificaciones históricas, la puntuación y otros parámetros similares.

De acuerdo a ello, el Betis ingresará cerca de 11 millones de euros, dos más de los que percibirá Osasuna. En el caso del Valladolid, y dado que ha sufrido tres descensos en los últimos 10 años, esta cantidad se reduce a 7 millones.

Estas cantidades paliarán en parte el enorme impacto que supone un descenso. Solo en el apartado audiovisual, los tres clubes dejarán de percibir cerca de 12 millones de euros, pasando de los 15 que percibían por estar en Primera a un mínimo de 2.5 que ingresarán por estar en Segunda.

Leer más »

Caballero: "Si Louzán quiere hablar de renovar Balaídos yo encantado, pero con presupuesto"


Foto: Alberto Lijó 
"Con dinero y fuera de campaña electoral". El alcalde, Abel Caballero, aseguró ayer que estaría "encantado de hablar con el presidente de la Diputación", Rafael Louzán, si quiere colaborar en la remodelación del estadio de Balaídos, tal y como manifestó hace unos días en un acto con el presidente del Real Club Celta, Carlos Mouriño, quien ha emprendido una cruzada personal para lograr la mejora del vetusto coliseo con el apoyo de las administraciones. Sin embargo, Caballero condiciona el diálogo con el responsable de la institución provincial a que "ponga inversión encima de la mesa", y ve escasa voluntad a la vista de que las cuentas de 2014 de la Diputación no recogen fondos para ese fin. "Cuando leí lo que dijo fui corriendo a ver el presupuesto, pensando que había 20 o 30 millones. Ni un euro", critica el alcalde, quien también se muestra partidario de hablar con la Xunta y el Consejo Superior de Deportes si están dispuestos a cooperar. "De momento nosotros 2,7 millones, y ellos cero", lamenta.

El Concello aprobó hace unas semanas un plan de inversiones con cargo al superávit de 2012 que incluye una primera partida de 1,2 millones para reformar la grada de Río del estadio. Su proyecto va más allá y para 2015 el gobierno local prevé destinar otros 1,5 millones a la remodelación. Caballero señala que va de la mano con el Celta. "Ya estuve con el presidente y hablamos de que en esta primera adecuación participe el club también, aunque con una acción menor. Nosotros pondremos mucho más dinero", explicó.

Así las cosas, el alcalde subraya que el Concello es, por ahora, la única administración comprometida en la reforma de Balaídos. "La realidad es que la Diputación, la Xunta y el Consejo Superior de Deportes aportan cero euros, y nosotros 2,7 millones. Si quieren que hablemos yo encantado, pero con inversión", incidió. Caballero adelantó que dispone de un anteproyecto para desarrollar en varias fases y lo presentará a las peñas para conocer su opinión. "El coste de la remodelación dependerá de lo que acordemos todas las partes. De momento tenemos un borrador", apuntó. Por otra parte lanzó críticas a todos sus predecesores, a los que achaca el "absoluto abandono del estadio desde 1982". "Ningún gobierno de la ciudad hizo nada por revisarlo ni por mejorar la seguridad", sostuvo.

La relación institucional entre el regidor y el presidente de la Diputación es inexistente. Desde que Caballero es alcalde ambos mandatarios solo mantuvieron dos reuniones oficiales, una en Praza do Rei y la segunda, para tratar de zanjar discrepancias, en la sede de la institución provincial en Vigo.

Caballero considera que los antecedentes auguran pocas probabilidades de éxito a una participación de la Diputación en la reforma de Balaídos, y se refirió a su solicitud a Louzán desde su primer mandato para que acometiese una veintena de obras de humanización. "No gastaron ni un euro en esa propuesta. Por tanto para cualquier opción sobre Balaídos lo primero es que este debate esté fuera de campaña electoral, y lo segundo, con dinero en los presupuestos. Entonces estaré encantado de hablar", reiteró.

Pasarón: 18 millones

La Diputación se ha involucrado a fondo en la renovación integral del estadio de Pasarón, cuyas obras fueron adjudicadas hace ocho años en 7,6 millones y los sucesivos sobrecostes la han encarecido hasta los 18. La institución provincial corre con el grueso de este gasto. Caballero no omitió esta circunstancia y contrapuso la implicación de Louzán en el estadio de la ciudad del Lérez con la falta de inversiones en Balaídos. "Haciendo un cálculo por población a Vigo debería dedicarle tres o cuatro veces más, pero no ha destinado nada. La ciudad aporta 50 millones a la Diputación cada año y nos devuelve uno", añade.

Por otra parte, Caballero descarta cualquier posibilidad de trasladar Balaídos a otro lugar de la ciudad. "El campo no se va a mover de allí. Seguirá en Balaídos porque todo Vigo, incluido el presidente del Celta, lo quiere allí. Hay un acuerdo total", apostilló.

Leer más »

Las primeras decisiones de Berizzo


Berizzo ya tiene deberes antes de venir a Vigo. Al margen de los cinco fichajes en los que trabaja la secretaría técnica, el argentino tendrá que dar su opinión en tres asuntos: la elección de los dos porteros que se quedarán en Vigo, una resolución con respecto a los cuatro cedidos, y los jugadores de la cantera que pueden hacer la pretemporada con el filial. De entrada, Carlos Mouriño ya ha anunciado que Goldar y Jordan serán dos de los elegidos.

Los porteros
Uno de los tres tendrá que salir
Será la decisión más dolorosa. A Yoel y a Rubén les ha salido un duro competidor en Sergio, que en tres partidos colosales han revertido por completo la situación. Los tres harán la pretemporada con el Toto y, más pronto que tarde, el argentino tendrá que elegir quién de los tres sale cedido. Parece improbable que sea Yoel, que ha sido el titular durante casi toda la temporada. Sergio también vivió un año en el destierro (Ferrol). Lo único que está claro es que Rubén no volverá al filial, con independencia de la categoría en la que participe.

Los cedidos
Cuatro casos dispares
No está nada claro el futuro de los cuatro jugadores que tiene a préstamo el Celta. A priori, y a tenor del anuncio de Mouriño a la hora de enumerar los puestos a reforzar, parece que todos ellos tienen complicado volver para quedarse. Jota Peleteiro parece el más apetecible, pero solo le resta un año de contrato y la ampliación del acuerdo podría resultar clave. Ahora, después de muchas vueltas, es su padre quien le lleva los asuntos. A Bustos también le quedaría un año a mayores. El centrocampista solo regresaría a Vigo si el Sporting no asciende, pero el cuadro astur lo tiene complicado al verse abocado, en el mejor de los casos, al play off. Samuel y Vila, los dos centrales que completan la terna, pueden estar a expensas de si el equipo consigue al defensor deseado.

La cantera
Goldar y Jordan, los primeros nombres que han salido
Como todos los años, el club pondrá a disposición del entrenador un buen número de canteranos para que realicen la pretemporada y será el entrenador quien decida si alguno le convence. Los dos nombres que han trascendido han sido el de Goldar, el central del filial que ya estuvo el verano pasado, y el de Jordan, un centrocampista del juvenil A. A ellos podrían unírsele Yelko, Borja Fernández o Javi Rey, que han entrenado asiduamente con Luis Enrique el curso pasado. Berizzo verá en directo a los internacionales sub 19 la próxima semana.

Primeros hombres
Los chilenos Barroso y Hernández
Los nombres de futbolistas chilenos serán asociados al Celta de un modo continuado en las próximas fechas, pero los dos primeros que han surgido son de la absoluta confianza del entrenador del Celta. Barroso fue el jefe de la defensa en O?Higgins y más tarde en Colo Colo, equipo que pide tres millones de dólares por su libertad, una cantidad prohibitiva para los vigueses. El jugador ocupa uno de los puestos que el club quiere cubrir. Lo mismo se repite con Pablo Hernández, que actúa de mediocentro y que ha sido la brújula de los equipos del Toto. Berizzo ya tiene en su poder todos los informes del club para comenzar a avanzar.

Leer más »

El deficit cero se alcanzará tras pagar 25 millones en un lustro


Foto: Vicente
Veinticinco millones en un lustro. Esa es la cantidad que ha pagado el Celta para dejar su deuda reducida a los ocho millones anunciados el martes por el presidente Carlos Mouriño. Esta campaña los vigueses destinaron a pagar el pastel de la concursal 5,9 millones de euros. La previsión es que en un par de años el club pueda alcanzar el objetivo de la deuda cero, algo casi impensable en el verano del 2008 cuando la entidad entró en concurso de acreedores con casi 70 millones de deuda declarada. Un año después aprobó el convenio de acreedores con 33 millones de deuda.

En otoño pasado, con motivo de la junta general de accionistas, el Celta anunció que su deuda se situaba en 13,9 millones de euros, y apenas nueve meses después, el presidente Mouriño ha rebajado esa cifra hasta los ocho millones. La diferencia es de 5,9 millones, una cifra superior a los cinco que por sistema ha venido pagando la entidad cada año desde que comenzó a poner en marcha un plan de viabilidad que ha ido acelerando con el tiempo y que puede quedar extinguido mucho antes de los once años estipulados en el convenio de acreedores (que finaliza en el 2020). Todo indica que en un máximo de siete (2016) las cuentas globales del Celta dejarán de tener números rojos.

Año a año, la entidad viguesa ha ido descontando deuda de un modo paulatino, tanto en un escenario de Segunda -que afectó al pago concursal durante los tres primeros años- como en Primera, en donde el club lleva dos años de un modo consecutivo. La gran diferencia entre las dos categorías radica en las cantidades que se lleva Hacienda por el operador televisivo al pasar de ingresar dos millones a hacerlo por valor de 23 como en el curso pasado.

Estas cantidades se repetirán el próximo curso. Mouriño se quejó del reparto por primera vez el martes aludiendo a que el colista de la Premier triplica los ingresos del Celta.

La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta ha sido el quinto clasificado en Juego Limpio


Una vez finalizada la temporada, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha hecho públicos los resultados del Premio Juego Limpio. El RC Celta ocupa la quinta posición de una clasificación que distingue a los equipos del Campeonato Nacional de Liga, tanto de Primera como de Segunda y Segunda B, por su espíritu deportivo y juego limpio, valores que son seña de identidad del club celeste.

Así queda configurada la clasificación final del Premio Juego Limpio en Primera División:

1. F.C. Barcelona – 79 puntos
2. Real Sociedad – 83 puntos
3. Athletic Club – 85 puntos
4. Real Madrid C.F. – 86 puntos
5. R.C. Celta de Vigo - 91 puntos
6. Villarrreal C.F. – 104 puntos
7. R. Valladolid – 105 puntos
8. C. At. Madrid - 108 puntos
9. Valencia C.F. – 120 puntos
10. U.D. Almería - 120 puntos
11. C. At. Osasuna – 120 puntos
12. R.C.D. Espanyol – 120 puntos
13. Granada C.F. – 126 puntos
14. Rayo Vallecano de Madrid – 131 puntos
15. Levante U.D. – 135 puntos
16. Elche C.F. – 136 puntos
17. Real Betis – 137 puntos
18. Getafe C.F. – 143 puntos
19. Sevilla F.C. – 146 puntos
20. Málaga C.F. – 161 puntos

Nota de prensa
Leer más »

El lienzo sobre el que pintar


Foto: Ricardo Grobas
La temporada liguera ha terminado muy pronto y, como consecuencia, el verano será extremedamente largo, lo que concede mucho tiempo a los responsables del Celta para diseñar el equipo de cara a la próxima campaña. Como gusta de hacer el presidente, Carlos Mouriño, ese diseño ha comenzado de arriba a abajo y tras la renovación del director deportivo, Miguel Montes Torrecilla, por dos cursos y el fichaje por el mismo periodo de tiempo del técnico Eduardo 'Toto' Berizzo, toca centrar la mirada en el plantel de futbolistas.

El máximo accionista celeste ya aseveró el pasado martes que la intención del club en este mercado invernal es vender poco y comprar, de salida, cinco futbolistas: un central, un lateral izquierdo, un mediocentro, un interior y un delantero. A la espera de los primeros movimientos, el punto de partida de director deportivo y entrenador es un grupo de 21 futbolistas –tras la marcha de los cuatro cedidos y la no continuidad de Bermejo–, pero con 'overbooking' en algunos puestos y falta de efectivos en otros. Y si tienen que llegar cinco, sobran al menos cuatro o cinco nombres, con los cedidos por el Celta de esta temporada –Bustos, Samuel, Vila y Jota– con más papeletas.

La portería
El Celta ya ha dicho que se quedará con los tres porteros que tiene: Yoel Rodríguez, Sergio Álvarez –al que podía haber cortado– y Rubén Blanco –que ya no jugará en el filial–. Al menos, hasta que Berizzo decida qué dos elige, momento en el que el tercero saldrá del equipo.

Los centrales
La plantilla tiene ya cinco futbolistas para esta demarcación y se busca uno más. Por lo tanto, es obvio que sobran piezas. Fontás –si el Barcelona no paga un millón y lo recupera– y Cabral –próximo a renovar– parecen fijos, al igual que el canterano David Costas. Más dudas surgen en torno a los dos cedidos que retornan, Jonathan Vila y Samuel Llorca. Este último todavía no ha terminado su temporada con el Alavés en Segunda.

Los laterales
Como el pasado verano, una demarcación a reforzar. Y todavía más, porque entonces aún estaba en nómina Bellvís. A día de hoy y tras la salida del cedido Aurtenetxe, los únicos laterales son los canteranos Hugo Mallo y Jonny. Si no se va ninguno de ellos, con un fichaje podría bastar.

Mediocentros defensivos
Borja Oubiña es, a priori, el único que responde a este perfil hasta conocer qué sucede con Cristian Bustos, quien volvería a Vigo tras su cesión en el Sporting de Gijón siempre y cuando el equipo asturiano no logre el ascenso, ya que entonces pasaría a ser propiedad de los de Mareo. Tanto Fontás, como Krohn o Jonathan Vila ya han demostrado que se pueden amoldar a este papel, pero el club ya ha dicho que fichará para este puesto.

Interiores
Otro puesto que se busca reforzar, aunque por número hay, a día de hoy, nombres bastantes. Augusto Fernández, Krohn-Dehli, Álex López y Levy Madinda se amoldan a  una posición en la que, incluso, podría desenvolverse Jota Peleteiro tras su cesión en el Eibar. Sin embargo, cierto es que tanto este último como el argentino y el danés pueden hacer falta en posiciones más avanzadas.

Extremos
Si se hace caso a lo visto esta temporada, Nolito y Orellana son los dos atacantes de banda por antonomasia dentro de la plantilla. A ellos se podrían unir los mentados Augusto, Krohn y Jota o el canterano Santi Mina.

Delanteros
El quinto puesto a reforzar y, por lo visto en los últimos años, el más complicado. Quien llegue competirá con Charles y con Mina por ser el elegido por Berizzo.

Llegados de la cantera
Jugadores como Jordan o Goldar harán la pretemporada con el primer equipo pero, a priori, parece no haber en línea de salida ningún canterano que pueda reforzar desde ya al primer equipo al estilo en que lo hicieron Jonny, Madinda, Mina y Costas en los últimos años. Tal vez Goldar sea el único que se acerca al perfil, más allá de lo que pueda suceder con el meta Rubén.

Las seguras sorpresas
Como queda dicho, el verano es muy largo y seguro que habrá sorpresas. El Celta ha dicho que no venderá a sus jugadores clave por menos de la cláusula, pero alguno podría acabar saliendo, lo que trastocaría los planes. Pero con calma, que hay Mundial de por medio.

Santi Alonso - Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Rafinha se marcha dejando huella


Foto: Marta Grande
"Soy un afortunado por poder haber realizado un sueño de la infancia: el sueño de vestir esta camiseta, este precioso celeste con el que he crecido como persona y como futbolistas". La frase forma parte de la carta de despedida que Rafinha Alcántara do Nascemento remitía a la afición celeste. El hijo del gran Mazinho confirmaba lo que desde meses era un secreto a voces: que el Barcelona lo repescaría al final de la temporada para convertirlo en pieza importante en la profunda reconversión que el equipo catalán ha encomendado a Luis Enrique. La carrera de Rafinha ha ido de la mano del asturiano, primero en el Barcelona B y más tarde en el Celta, de cuya sobresaliente temporada es en buena medida responsable el jugador hispano-brasileño.

En realidad, las opciones del Celta de retener a Rafinha se esfumaron en cuanto el jugador comenzó a carburar. Su padre y representante lo anticipó hace varios meses. "Rafinha está feliz en el Celta pero el trabajo que hace es para regresar al Barcelona", dijo Mazinho en febrero pasado. Los hechos no han tardado en darle la razón.

Lo cierto es que Rafinha dejará en el Celta un vacío muy difícil de llenar, tanto en el corazón del hincha, que le recibió el pasado verano como al hijo pródigo, como en el plano futbolístico, pues Rafinha apenas ha mostrado en Vigo un esbozo del inmenso futbolista que puede llegar a ser.

Sus números, en todo caso, no admiten discusión. Con Luis Enrique al mando, el menor de los hermanos Alcántara ha sido titular siempre que ha estado disponible. A pesar de tener que lidiar con varias incómodas lesiones, Rafinha deja el Celta con 2.529 minutos sobre el césped repartidos en 32 partidos, 27 de ellos como titular, y solo 5 (casi siempre debido a un problema físico) como suplente. El hijo menor de Mazinho, cuya máxima aspiración, según él mismo ha declarado, era parecerse a su padre, uno de los mejores medio centros que ha dado el fútbol brasileño y, junto a Mostovoi, el jugador de mayor talento que ha defendido la zamarra celeste, amenaza ya con superarle.

Pero Rafinha no es Mazinho. El hijo es de un tipo más aguzado y desequilibrante del que fue su padre. La versatilidad y el desborde son probablemente sus mejores cualidades. Luis Enrique le ha empleado en diversas posiciones (su mejor rendimiento lo ha dado como extremo derecho, aunque también ha brillado como interior en ambas bandas) con excelentes prestaciones y ha sido, junto a Fabián Orellana y Nolito, el hombre más desequilibrante del Celta.

Rafinha domina, en realidad, todos los palos de la baraja: combina potencia y habilidad, velocidad y talento. Dotado de una visión panorámica del juego, ha heredado el sentido táctico de su padre, no le cuesta ver portería y domina como pocos el pase. Con el Celta ha anotado esta temporada cuatro goles y es, tras Fabián Orellana, el segundo máximo asistente del equipo, con cinco pases de gol.

Pero quizá el dato que mejor define su capacidad de desequilibrio es el número de faltas que ha recibido. Literalmente le han cosido a patadas. Rafinha es, después de Carlos Vela, de la Real Sociedad, y Diego Costa, la estrella del Atlético de Madrid, el futbolista de la Liga española que más faltas ha recibido (110) y fácilmente podría haber sido el primero en este apartado de no haber estado entre algodones los últimos dos meses de competición.

El camino de Rafinha hacia la cumbre no ha sido, sin embargo, fácil. Al futbolista cedido por el Barcelona le costó algún tiempo adaptarse a la categoría. Luis Enrique lo probó en distintas posiciones hasta dar con la tecla como extremo derecha, que es donde ha funcionado mejor. Los tres primeros meses fueron de adaptación pero en cuanto cogió carrerilla solo las lesiones y las patadas pudieron frenarlo. Rafinha se convirtió en sinónimo de desequilibrio. Los elogios que le llovieron desde los medios de comunicación nacionales no le alteraron su temperamento fue in crescendo hasta que un golpe en un dedo el pie izquierdo obligó a Luis Enrique a dosificarlo. Su último partido como celeste lo jugó frente al Madrid. Sus lágrimas al ser sustituido anticipaban su despedida. Su paso por el Celta ha sido fugaz pero ha dejado una profunda huella.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »