Valladolid y Osasuna van digiriendo el descenso de categoría, una situación que el Betis lleva semanas asumiendo. Más aún con el impacto económico que supone, especialmente en el apartado de los derechos audiovisuales.
Para paliarlo, la LFP tiene instrumentado en su Reglamento General una compensación económica que en el caso de Osasuna y Betis asciende a 3 millones de euros. Los clubes tienen 10 días hábiles desde que se haga efectivo su abandono de categoría para poder solicitarlo a la Comisión Delegada.
El pago de estos 3 millones se abonará siempre y cuando estén al corriente de sus obligaciones con sus acreedores. De no ser así, será la LFP quien utilice esta ayuda económica para responder de las deudas que tenga el club. Ademas, las entidades se comprometen a compensar esos 3 millones a la LFP si la próxima temporada recuperan la categoría.
En una situación distinta se encuentra el Valladolid, que no recibirá ninguna ayuda de la LFP. El club pucelano, al estar inmerso en un Concurso de Acreedores, no pudo devolver en su momento los 3 millones que recibió tras su último descenso.
Pero, sin duda, la gran ayuda económica para los tres clubes procede de la aportación prevista por el G-34, el grupo audiovisual mayoritario encabezado por Real Madrid y Barcelona. Estas ayudas se determinan en función de los años de permanencia en Primera, las clasificaciones históricas, la puntuación y otros parámetros similares.
De acuerdo a ello, el Betis ingresará cerca de 11 millones de euros, dos más de los que percibirá Osasuna. En el caso del Valladolid, y dado que ha sufrido tres descensos en los últimos 10 años, esta cantidad se reduce a 7 millones.
Estas cantidades paliarán en parte el enorme impacto que supone un descenso. Solo en el apartado audiovisual, los tres clubes dejarán de percibir cerca de 12 millones de euros, pasando de los 15 que percibían por estar en Primera a un mínimo de 2.5 que ingresarán por estar en Segunda.
0 comments:
Publicar un comentario