La magia se quedó por el camino


Foto: Xoan Carlos Gil
Del Celta que arrancó en el mes de agosto deleitando con su fútbol de presión, con su intensidad y con la nitidez de su ideario futbolístico, poco queda. O al menos, ayer poco se vio. Quizás solo en la segunda parte, después de encajar, y con el Elche más conservador que presionante, los célticos recordaron a sus inicios. Claro que para entonces, ya era demasiado tarde. Los partidos se ganan en 90 minutos, y en los últimos 180 este Celta solo ha sido una sombra de lo que apuntaba.

El once: Regreso al equipo de gala
La derrota de Getafe enseñó a Luis Enrique que hay experimentos que mejor no repetir. Tomó nota, y ayer, en el partido que no se podía perder, sacó el once de gala céltico. Yoel, Oubiña, Rafinha y Costas eran las piezas que repetían del Coliseum Alfonso Pérez, y a ellos se sumaron los habituados a defender la titularidad. Fontás se apuntó al centro de la zaga, el capitán continuó en el pivote, y Álex López, Rafinha, Augusto y Nolito se repartieron metros en la zona de tres cuartos para dar balones a Charles, que ayer no tuvo su mejor día, lo mismo que sus compañeros.

La defensa: Confiados a la fortuna
La defensa del Celta necesita ganar en solidez y contundencia. Con unas u otras piezas, el resultado, es siempre el mismo. Una zaga demasiado blanda y permisiva que confía buena parte de su trabajo a la suerte, o, en su defecto, al fallo del rival. Y eso no es asumible. Ni los laterales, con clara vocación ofensiva, están al nivel que exige la categoría -aunque ayer no sufrieron en exceso- ni los centrales cumplen su cometido. Ayer Manu del Moral se encargó de sacar los colores en más de una ocasión al centro de la defensa, que por ejemplo en la última acción de la primera parte fue testigo privilegiado de cómo el atacante disparaba solo sobre la portería defendida por Yoel. David Costas, al que en cuestión de semanas se le ha echado encima la exigencia de la máxima Imprecisiones

Más propio de pretemporada
El Celta certero, preciso, de presión e intensidad máximas de los primeros partidos se ha ido esfumando al ritmo que marcaban las jornadas hasta desembocar en un equipo con imprecisiones más propias de pretemporada que de quién lleva más de un mes de competición. La limpieza en las entregas parece haberse quedado por el camino, y ayer el Elche disfrutó de demasiados regalos, algunos de ellos en zonas del terreno de juego demasiado sensibles. El conjunto ilicitano no las supo aprovechar en su mayoría, pero eso no hace que el problema desaparezca para los célticos.

El ataque: Tres jornadas sin marcar
El Celta se hace el remolón a la hora de avanzar metros. Expone un fútbol más horizontal que vertical y eso permite que el rival, si mantiene la colocación, pueda aguantar sin sufrir en exceso. Eso fue lo que sucedió en la primera parte de Balaídos. El Elche, sin hacer nada extraordinario, con orden y cierta presión, obligaba al Celta a recorrer kilómetros para poder avanzar. Los de Luis Enrique se mostraron timoratos, y solo cuando las jugadas llegaban a los últimos metros parecían tener claro qué había que hacer. Mientras tanto, se hacían los remolones. Mención al margen exigen los centros. Puede que el Celta gane la estadística de balones al área, pero cantidad no es calidad, y ayer tuvo que ser Krohn-Dehli el que pusiera el más claro del partido, más allá de la asistencia al malogrado gol de Mina. El Celta ofensivo y voraz de las primeras jornadas ha volado.

La evolución: De más a menos
El Celta necesita volver a los orígenes. Al fútbol de querer comerse el mundo, de vaciarse en cada jugada como si de una final se tratase, de presionar y ahogar al rival, de avanzar en bloque y defender en bloque. Al Celta de las ideas claras, el ofensivo, el de las buenas sensaciones. Porque todo eso es lo que se ha perdido por el camino en los últimos partidos. Desde San Mamés el equipo se ha descompuesto y ha perdido su brillo. El Celta necesita recuperar la magia.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta se sumerge en un mar de dudas


El Celta acaba una semana maratoniana con tres partidos atascado y ahogado en un mar de dudas. Ante el Elche, sumó su quinto partido consecutivo sin ganar y su primera derrota en el estadio de Balaídos tras tres empates. Las buenas sensaciones que había dejado el arranque liguero han desaparecido y los de Luis Enrique se encuentran estancados y faltos de argumentos de los que tirar para dar un vuelco a la situación. Ante los ilicitanos, los célticos tardaron en entrar en el partido y, salvo algún chispazo aislado, no metieron algo de miedo a su rival hasta que se vieron por detrás en el marcador, una reacción tardía que no fue suficiente y que lleva al Celta a haber sumado dos puntos de quince posibles desde su única victoria del año.

Once habitual
Tras el fallido experimento de Getafe, Luis Enrique recuperó su once habitual, con David Costas consolidado. El de Chapela, Rafinha y Yoel son los únicos que han salido de cara en los últimos tres partidos, fuera del plan de rotaciones. El técnico asturiano intentaba con este regreso a su once tipo recuperar los automatismos que el equipo había tenido en los primeros partidos de temporada, algo que no sucedió.

Encasillados
Los rivales parecen haberle cogido el truco al Celta. El sistema que está intentando imprimir Luis Enrique para que el equipo salga con el balón jugado desde atrás, con los centrales abiertos y Oubiña retrasando su posición no termina de dar los resultados esperados. El Elche, con dos delanteros abiertos, dejaba a Yoel sacar en corto hacia los zagueros, especialmente Costas, para automáticamente estar encima de ellos y que la única solución fuera enviar balones largos, al existir mucha distancia entre líneas con Álex López y Rafinha en dificultades para enlazar entre defensa y delantera.

Centros fallidos
Tanto Toni como Hugo Mallo no pararon de subir durante los noventa minutos, especialmente el coruñés. El Celta sigue buscando mucho las bandas para finalizar las jugadas con un centro lateral, una situación a la que los vigueses no están sacando rédito alguno, en la mayoría de casos por deficiencias en los envíos y en otros por el escaso poder rematador, ya que a diferencia de las primeras jornadas, el conjunto vigués ha perdido presencia ofensiva, llegando con menos efectivos desde la segunda línea al corazón del área.

Sequía preocupante
Desde que Santi Mina batiese a Herrerín en Bilbao en el minuto 79, el Celta se ha quedado "seco". Son ya 300 minutos sin ver puerta, circunstancia que enlaza con el problema de los olívicos para generar ocasiones. Ante Villarreal, Getafe y Elche, los porteros rivales han tenido que intervenir con claridad apenas en un par de ocasiones.

Amor propio y mala suerte
Tras el gol del Elche en una contra de manual y con casi media hora por delante, el conjunto vigués tiró de orgullo revitalizado por la entrada en el campo de Krohn-Dehli y especialmente de Santi Mina, que no paró de ofrecerse a sus compañeros y de ser incisivo partiendo desde la banda izquierda. El canterano incluso colocó el balón en el fondo de las mallas con un cabezazo certero tras una asistencia del danés pero el juez de línea, equivocadamente, anuló el tanto por fuera de juego.

Panorama complicado
A tres puntos del descenso, el panorama se complica ahora para el Celta, que visitará al Atlético de Madrid, que ha hecho pleno de victorias. Después, tras el parón, espera un calendario difícil, con partidos ante Levante, Málaga, Barcelona y Sevilla.

Pablo Galán / Faro de Vigo
Leer más »

La Otra Crónica: de compensaciones y falta de reacción


De aquellos polvos vinieron estos lodos. El Celta de un Luis Enrique cada vez más apático y desconcertante tuvo que luchar en el día de ayer contra la ausencia de un plan B y contra la ley de la compensación. El Elche, maltratado la jornada anterior por el infame Muñiz Fernández, venía a Balaídos a lo suyo. Y lo suyo, ordenaditos atrás y afilando en las contras, le salió de rechupete. Si a eso unimos la ayuda de Prieto Iglesias, cómplice de pérdidas de tiempo y fragilidad de los jugadores ilicitanos al caerse al suelo, la jugada es redonda.

Pero no conviene pararse mucho en la compensación arbitral a pesar del gol legal anulado a un intenso Santi Mina. Conviene, principalmente, analizar a este Celta que huele a gaseosa. Y no por experimento, si no por deshinchazón generalizada. Mucha espuma en un principio, poca sustancia en la continuación. Tan sólo tres jornadas tardaron los entrenadores de Primera en estudiarse el librillo de Luis Enrique. Y su sistema, tan ilusionante en un inicio, comienza a hacer aguas demasiado pronto.

Las razones, múltiples. Contra el Elche resaltaron todas: falta de ayudas en medio campo, poca movilidad, ausencia de presión, descoordinación defensiva. Y el rival que puebla el medio campo y retrasa la línea de presión para tapar la salida del líbero en ataque, de nuevo Borja Oubiña en la tarde de ayer. Se creó, por lo tanto, un tapón que provocaba pases en corto entre centrales y pivote. Sin solución, sin continuidad. Con Álex López y Rafinha escondidos, la sala de máquinas cortocircuitó.

La primera parte, generosa. Porque el elche mereció dos o tres goles sin apenas esfuerzo. Los del Lucho se descosían, saltaban las alarmas en la zaga merced a un David Costas timorato y cada vez más venido a menos. Tan sólo Fontás pareció entonado en labores ofensivas desde la cueva a la que se autosometía el equipo vigués. El catalán condujo el balón con seguridad y filtró buenos pases entre líneas cuando tuvo ocasión. Hugo Mallo y Toni estuvieron presentes por los flancos, especialmente el segundo, pero con más voluntad que cabeza. Más de 20 centros dio el coruñés y ninguno de forma acertada.

Tampoco hubo chispa arriba hasta la salida de un Krohn-Dehli que mostró su mejor versión. Sin duda el jugador más valioso del partido para los celestes. Hizo todo lo que no supieron hacer sus compañeros con anterioridad: ofrecerse, buscar el balón, centrar con criterio, mover la pelota. Claro que ya era demasiado tarde. En una de esas temibles (y abundantes) contras, Hugo Mallo no acierta en el salto y Costas pierde su marca. Javi Márquez, rápido pero no en demasía, soltó un zurdazo cruzado ante el que nada pudo hacer Yoel. A partir de ahí el juego fue exclusivamente celeste, pero sin premio ni frutos que llevarse a la boca. Tampoco había sensaciones de dominio aplastante.


Mucho balón, poca profundidad. Y pocos tiros. 270 minutos sin marcar un gol dicen a las claras que el celta no tira lo que debiera. O no acaba las jugadas como debiera. Y Luis Enrique, brazos en jarra en la banda, no supo reaccionar. No varió el esquema, no ofreció soluciones. Tampoco parecía importarle demasiado. Sí, la plantilla es corta y descompensada. Sí, el celta encadena fases de buen juego. Pero cada vez son menos y las excusas no dan puntos. Urge cambio de planes. Y estos no vienen solos.

Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Elche)


El celtismo está preocupado por la segunda derrota consecutiva del Celta.  El equipo no transmite buenas sensaciones, aunque mereció el empate ante el Elche. Las razones de la mala racha, los problemas en la salida de balón o el papel de los interiores son algunos de los temas que debatimos con Marcos L. Bacariza, administrador de moiceleste.com; Javi Vaz, portavoz de Centolos Celestes, y Javier Encisa "JES", presidente de siareiros.net.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »

El portero celeste Iván Villar regresa con la Selección Española Sub-17


Foto: RCCV
El portero del Real Club Celta Juvenil Iván Villar (Aldán, 9 de julio de 1997), regresa con la Selección Española Sub-17, concentrada en Chipre para la disputa del Pre Europeo. El guardameta celeste ha sido llamado por el seleccionador nacional, Santi Denia, para cubrir la baja por lesión de uno de los porteros del combinado español en el partido del próximo lunes ante Noruega.

Iván Villar, quien llegó al Celta en categoría alevín, se unió a mediados de este mes a la imponente lista de jugadores del Real Club Celta que tienen  protagonismo en las categorías inferiores de la Selección Nacional. El joven portero de Aldán fue convocado para la disputa de dos partidos entre las selecciones de Bélgica y España en el Estadio Leburton de Tubize, donde ofreció un rendimiento extraordinario.
Leer más »

Involución


XOÁN CARLOS GIL

Preocupación. Eso es lo que se atisbaba en los rostros de los miles de celtistas que vomitaba el viejo Balaídos alrededor de las siete menos diez de la tarde de ayer. Preocupación por una derrota, pero sobre todo por una imagen y una dinámica lejanas a lo deseable. El Elche, rival directo por la permanencia, acababa de hurtar 3 puntos a los celestes, encharcados en un fútbol tan gris como la tarde viguesa. Un fútbol casi antagónico al de semanas atrás, cuando el equipo compensaba su endeblez defensiva con su maldad en ataque. El parón ha mantenido lo primero y le ha privado de lo segundo. Salvo a ratos en Bilbao, el Celta no ha vuelto a ser ese conjunto peligroso en fase ofensiva, capaz de compensar con goles sus dificultades en la retaguardia. El Granada, además de 1 punto inmerecido, se llevó el buen juego celeste, incapaz de sobrevivir al Villarreal, ausente en Getafe y tardío ante los ilicitanos, únicamente sometidos cuando el luminoso exigió a los locales.
   
Antes del gol, las luces estuvieron apagadas. Augusto Fernández y Nolito, recién recuperados, pagaron sus molestias semanales con un mal partido. Tampoco fue el día de Charles, desaparecido. Toni, principal y casi única vía de ataque celeste durante el primer tiempo, sirvió al área buenos centros que nunca encontraron rematador. El brasileño no ha comparecido desde que envió a las nubes aquel penalti en San Mamés, pero se le espera. Lo necesita el Celta como el comer.
   
También una mayor aportación de Álex López y Rafinha, muy poco acertados. De sus botas debe nacer el fútbol celeste y en la última semana apenas han aparecido. Krohn-Dehli, pésimo en Getafe, pareció querer lavar su imagen ante el Elche. Dominó la escena en los últimos minutos, canalizando el juego local en busca del empate. Fue la mejor noticia del partido junto a Santi Mina, capaz de provocar el peligro que no consiguió generar Charles. Su gol, legal a todas luces pero anulado como compensación al ultraje recibido por el Elche el pasado miércoles ante el Real Madrid, estuvo a punto de rescatar 1 punto que, por insistencia en los compases finales del partido, quizás el Celta mereció.
   
Y es que por primera vez, los cambios surtieron efecto y dieron un vuelco al partido, mejorando a un equipo que hasta entonces se encontraba un tanto perdido. Lo que no esconde la innegable escasez de banquillo. Las balas en la recámara fueron las que Luis Enrique puso en liza, no había más. En David Rodríguez no se confía y a Orellana ya no se le espera. Torrecilla, Chaves y compañía se lucieron en verano y ahora llegan las consecuencias. Habrá que esperar a enero para ver si consiguen superarse o si de una vez por todas le ponen remedio. Lo que está claro es que hay muchas lagunas en el plan B celeste.
   
Finalizada una semana que apuntaba alto y que ha terminado por resultar un fiasco, el domingo aguarda un miura de los grandes para despedir la competición antes del parón. La empresa es harto complicada. Puntuar en el Calderón, tal y como están los de Simeone, sería poco menos que una proeza. La sensación es que hoy por hoy visitar al Atlético es muy parecido a jugar en el Camp Nou o en el Santiago Bernabeu. El objetivo, resultado al margen, debe ser recuperar las sensaciones perdidas con el final de agosto. El Celta ha sufrido una preocupante involución que lo ha transformado en un equipo sin chispa ni gol al que encima es muy fácil meter mano. Su fútbol, lejos de mejorar, se ha convertido en previsible. Y eso, en un grupo con evidentes carencias defensivas, es garantía de fracaso. Hay tiempo de mejora, pero Luis Enrique debe ponerse manos a la obra ya. Los puntos vuelan.

Sígueme en Twitter: @alvaro6892

Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta - Elche (Uno a uno)


Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Yoel: (5) El Elche disparó casi siempre al muñeco, pero para eso hay que estar bien situado. No puede hacer mucho en el gol de Márquez, un gran remate. 

Hugo Mallo: (6) Portento físico el de Marín, llegó bien a zonas de ataque. Puso un gol a Nolito que el andaluz no acertó a rematar. 

Costas: (5) Flojo, aunque mejorando con el paso de los minutos. Se complica, a veces en exceso, con el balón en los pies. Todavía debe medir los límites de su calidad. 

Fontás: (6) Tal vez su partido más completo como central desde que comenzó la temporada. Sin fallos reseñables, se atrevió incluso a lanzar al equipo hacia adelante con alguna arrancada interesante. 

Toni: (5,5) Omnipresente en ataque, colgó multitud de balones al área, aunque le faltó precisión. Casi todos los balones ofensivos pasaron por sus botas. Le falta temple y avanzar unos metros para ganar precisión y maldad en los envíos. Bien en defensa. Evolución. 

Oubiña: (5) Con Fontás soplando en su cuello, Oubiña ofreció una versión mejorada. Seguro en los pases, aunque desasistido por sus compañeros. 

Álex López: (5) Se le exige una mayor participación en la elaboración del juego. Su calidad no aparece las veces que debiera y el equipo lo paga. Lo salva la pelea. 

Rafinha: (4) Muy intermitente. No tiene el desequilibrio y el desborde de los primeros partidos. Ni en el medio ni en la banda. Un poco perdido. 

Augusto: (5) No se le puede negar la intensidad ni la brega, pero al argentino hay que pedirle algo más. Precipitado en los centros. Sin chispa para el regate. Le falta frescura. 

Nolito: (4) Al igual que Augusto, le falta frescura. Insiste una y otra vez en la misma jugada, pero no siempre le sale. Falló un gol imperdonable tras un gran pase de Hugo Mallo. 

Charles: (5) Apenas recibió balones en condiciones. Sus movimientos fueron inútiles, pues apenas llegaron balones a su zona de influencia. 

Krohn-Dehli: (5,5) Una de las buenas noticias de la tarde fue ver una buena versión del danés, aunque muy lejana todavía de la mejor. Se deja querer pero le falta mucho. 

Santi Mina: (7) Un soplo de aire fresco en el sopor. La entrada del canterano dio un empujón al equipo. Marcó un gol, que el árbitro anuló de forma injusta, y fue un dolor de cabeza para la zaga rival. Pide minutos a gritos. Ha nacido para el gol. 


Pon nota a los jugadores del Celta - Elche

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Elche. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar. 

IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión. 

* YOEL
* HUGO MALLO
* COSTAS
* FONTÁS
* TONI
* OUBIÑA
* ÁLEX LÓPEZ
* RAFINHA
* AUGUSTO
* NOLITO
* CHARLES
* KROHN-DEHLI
* SANTI MINA
Leer más »

Regreso al pasado


Desde el 17 de junio de 2007, de infausto recuerdo, hasta el 3 de junio de 2012, el celtismo purgó durante cinco años en el infierno de la Segunda División. Fue un duro castigo tras años de caviar, de fiestas por Europa, de buen fútbol en Balaídos con goleadas a rivales de postín y presentaciones de grandes jugadores cada verano. El glamour dio paso a una época oscura en la que el fútbol cedía su protagonismo a otra serie de "virtudes", a las que el periodismo ha dado en llamar "oficio". 

Cada quince días visitaban Balaídos equipos plagados de futbolistas trabajadores con entrenadores concienzudos, sabedores de sus limitaciones, que llegaban a Vigo dispuestos a llevarse un empate y, si se terciaba, la victoria. Con el paso del tiempo fueron dándose cuenta de que cada vez se terciaban más las victorias porque eran relativamente fáciles tirando de oficio. El guión se repetía constantemente. Bastaba con acertar alguna acción de estrategia y a partir de ahí exprimir el oficio al máximo. Pérdidas de tiempo constante, marrullerías, las que hicieran falta. Ayudaba la escasa personalidad de los árbitros, que solían permitirlo hasta los instantes finales. 

Cuando el 3 de junio el árbitro señaló el final de aquel Celta - Córdoba que ponía punto y final a la pesadilla muchos pensábamos que aquellos partidos quedarían relegados al olvido. No para siempre, pero al menos por un tiempo. Pero esta tarde, como si nos hubiésemos montado con Christopher Lloyd en el Delorean, hemos viajado al pasado. Y allí estaba el Elche, como en aquellos años de Segunda, protagonista habitual. El mismo equipo de siempre, con sus mismos jugadores trabajadores, con oficio, sabedores de sus limitaciones, pero conocedores de lo que hay que hacer para llevarse los puntos de Balaídos. 

Marcaron su golito, donde demuestran ser un equipo de Primera División, y comienzan a comportarse como el equipo de Segunda División que cada año acudía a Vigo cargado de oficio. Pérdidas de tiempo constantes, toquecitos al balón cada vez que se paraba el partido, golpes dolorosos, lesiones incurables, minutos para realizar cualquier saque... todo ello con la connivencia del árbitro, que tan solo añadió tres minutos al término de los noventa reglamentarios. Será que aún llevan pocas jornadas en primera y no se han adaptado. Doc, devuelvenos al futuro, por favor. 
Leer más »

El "error humano"


Foto: Jorge Landín 
Las imágenes de televisión demuestran que el tanto anulado a Santi Mina es completamente legal. Un error que lastró a un Celta sin ideas e impidió a los de Luis Enrique empatar ante un Elche que estaba encerrado esperando a que el arbitrara señalase el final del partido. El error de Prieto Iglesias llega justo después de que ayer Luis Enrique defendiese al estamento arbitral en sala de prensa, y también sospechosamente después de que el Elche fuese agraviado ante el Real Madrid el pasado miércoles. 

El arbitro, también asturiano, señaló un penalty claramente inexistente presuntamente cometido sobre el madridista Pepe. Tan clamoroso fue, que hasta Sánchez Arminio, Presidente del Comité Nacional de Árbitros reconoció publicamente que se había equivocado Muñiz Fernández, y justificó el error por "posibles problemas personales", justo antes de enviarlo a la nevera. Cuatro días después, a la mínima que han podido, el "error humano" ha compensado al Elche, pero ha dejado a un tercer agraviado, que no protestará tanto como han hecho los ilicitanos. 

La prensa viguesa no hablará mañana de esto error. No habrá grandes titulares, y el error de Prieto Iglesias, si se menciona, se hará en un esquinita. Un breve. Los detalles del partido. Esos datos que hay que mencionar pero que carecen de importancia. Porque aquí en Vigo, el hecho de que a uno le anulen un gol legal parece que no es excesivamente importante. Aquí destacaremos que llevamos tres partidos sin ver portería, la sequía goleadora y esas zarandajas, aunque en realidad el Celta sí marcó un gol esta tarde. Un gol birlado por un asistente. En Elche sí  creen que fue importante que les pitaran un penalty inexistente. Supieron hacer ruído, y hoy sus jugadores van camino de Elche felices por su primera victoria en Liga y el "error humano" de un colegiado que les ha dado una victoria. 
Leer más »

Escribá: "Si ha sido gol, lo siento por el Celta. El fútbol a veces te da y a veces te quita"


Foto: EFE
Con la primera victoria en Primera en el bolsillo, Fran Escribá destacó que se iba "con la sensación de que en la primera parte hemos jugado muy bien e incluso pudimos irnos al descanso con el marcador a favor. Luego se igualó un poco el partido pero en general mi equipo mereció la victoria".

El técnico valenciano, no obstante, admitió que su equipo "sufrió" en los últimos minutos al acusar sus jugadores el desgaste físico realizado el pasado miércoles ante el Real Madrid, reconociendo que "ha sido una semana dura para el grupo y para la ciudad por todo lo que pasó el miércoles pero afortunadamente el equipo logró pasar página. En los últimos minutos hemos sufrido algo aunque sólo fuera porque por la acumulación del propio cansancio de la semana hemos perdido unos metros".

Un sufrimiento que Escribá augura que el Elche vivirá durante todo el curso porque, a su juicio, "en esta Liga hay diez o doce equipos con un nivel muy similar y es raro que los partidos se decanten de otra forma. La sensación es que el equipo está trabajando bien y hay que seguir en esta línea".

Finalmente, el entrenador, que aseguró pasarlo "mal" en los últimos minutos por no poder seguir el partido desde el banquillo al estar sancionado, no quiso mojarse al ser preguntado por el gol anulado al celeste Santi Mina, comentando que "no sé si el gol era legal. La única ventaja que tiene este club es que no hablamos de los árbitros. Si ha sido así, lo siento por el Celta, pero el fútbol a veces te da y otras te quita".
Leer más »

Luis Enrique: "Estamos al inicio del sufrimiento"


Foto: EFE
No estaba nada satisfecho con el resultado Luis Enrique. El Celta no termina de arrancar y mucho menos conseguir amarrar los puntos de Balaídos. "El partido ha estado igualado en la primera mitad, aunque nos faltó confianza. A partir del gol del Elche, mostramos nuestros mejores minutos, con alguna oportunidad para poder empatar. El resultado no es justo, pero lo que cuentan son los balones que entran en la portería y en ese sentido, ellos han hecho uno", inició Luis Enrique.

Reconoció estar preocupado por las tres jornadas sin marcar. "Me preocupan las derrotas, los goles encajados, la situación... es lógico". Añadió además, que "contra un rival encerrado atrás, generamos bastantes ocasiones de gol. En la situación de mayor desconfianza, con un gol en contra, es cuando más hemos generado".

Incidió además en el discurso de la "Liga más disputada que nunca". Explicó que habrá muchos equipos inmersos por salvarse. "Hay unos diez equipos que estamos muy igualados. El hecho de saber que va a ser un año duro, hará que algunos lo puedan solventar de una forma factible y otros sufrirán. Nosotros estamos al inicio del sufrimiento, veremos cómo resolvemos el siguiente partido".

Para Luis Enrique, la clave está en hacer un fortín de Balaídos. "Un equipo en nuestra situación depende mucho de sus partidos en casa. Intentaremos mejorar el rendimiento fuera, pero sobre todo en Balaídos que es donde se nos escapan los puntos". 

No quiso valorar la actuación del árbitro, que anuló un tanto legal a Santi Mina por fuera de juego. "Para mi es un gol legal, pero ya sabéis mi opinión sobre enjuiciar temas que no puedo controlar. No pierdo energía en esto", finalizó.

Terra
Leer más »

Un gol legal mal anulado impide al Celta sacar un punto en Balaídos



Un mal Celta cayó derrotado ante el Elche esta tarde en un partido que no debió acabar con victoria franjiverde, toda vez que Prieto Iglesias anuló un gol a Santi Mina por fuera de juego inexistente. El defensa ilicitano tapaba a Santi Mina, pero el asistente no dudo en levantar igualmente la banderola. gol legal mal anulado y triunfo injusto para los méritos de uno y otro equipo. 

Así lo reconoció Luis Enrique al término del partido. El técnico asturiano alineó a su equipo de gala, dando entrada a Oubiña en el mediocentro y enviando a Aurtenetxe al banquillo. Por supuesto Fontás jugó, en esta ocasión como defensa central. El resto del equipo fue el, digamos, más habitual de esta temporada, con Yoel en portería, Hugo Mallo, Costas, Fontás y Toni en defensa. Oubiña, Rafinha y Álex López en el centro del campo, y más adelantados Augusto, Nolito y Charles. 

Le costó al Celta en los primeros minutos. El Elche adelantó la línea de presión y dificultó el sistema ideado por Luis Enrique para dar salida al balón. Oubiña bajaba a recibir el balón, pero la distancia entre líneas hacia complicado encontrar a algún compañero. El Celta tenía el balón, pero en zonas retrasadas del campo, lejos de la meta rival. El Elche puso a prueba a Yoel, pero Manu disparó al muñeco. 

La primera gran ocasión de partido llega en el minuto 22. Un centro de Toni, de los muchos que dio en el día de hoy el coruñés, se le resbala a Manu Herrera y Charles remata con dificultad, aunque termina despejando la defensa. Otro centro de Toni, pero Álex no llega a tiempo para conectar el remate.  Las ocasiones del Celta caían a cuentagotas, también la tuvo Nolito, que remató mal, pero obligó a intervenir a Herrera. 

Pero la ocasión más clara del partido para el Celta llegaría al borde del descanso. Un gran centro de Hugo Mallo al corazón del área no es rematado por Nolito de forma incomprensible al fondo de las mallas. Herrera estaba batido. Un minuto después es Manu del Moral el que indultó al Celta cuando lanzó alto un balón con todo para batir a Yoel. 

En la reanudación ambos salieron con los mismos jugadores al terreno de juego pero con intenciones muy distintas. El Celta, obligado por las circunstancias, salió mucho más decidido a buscar la portería contraria, mientras que el Elche no tardó en mostrar la cara más sucia de su juego, con constantes pérdidas de juego y acciones impropias de un equipo de Primera División, consentidas por el colegiado.  

El Celta, con más fe que acierto, buscaba la meta de Herrera. En el minuto 62 botó un corner a favor. La jugada merece la pena ser vista repetida, los jugadores ofensivos del Celta se apilan en los palos, ninguno acude a la zona central, justo donde cae el balón. En la contra, perfectamente llevada por el Elche, llega el gol de Javi Márquez. Un contragolpe perfecto que dejaba noqueado a un Celta, que ha demostrado ser incapaz de remontar un resultado adverso en lo que va de temporada. Un mal que arrastra desde tiempos inmemoriales. 

Luis Enrique movió el banquillo buscando la reacción del equipo. Entraron Santi Mina y Krohn-Dehli, en lugar de Augusto y Nolito. Los cambios le dieron otro aire al equipo. El Elche dio un paso atrás, y los vigueses lograron avanzar metros y crear peligro, más por la inercia del resultado que por otras cuestiones. Todo el peligro llegaba en pases diagonales a la carrera de Toni, encargado de poner centros que casi nunca llegaban a su destinatario. 

Krohn-Dehli intentó aportar su magia, pero las combinaciones célticas se perdían en eternas combinaciones donde al final las imprecisiones se imponían a los aciertos. La defensa no tenía dificultadas para defender los arreones del Celta, repletos de fe, pero faltos de fútbol. Aún así, en el minuto 80, el Celta logró empatar, pero Prieto Iglesias se encargó de parar la fiesta anulando el gol legal de Santi Mina. Fuera de juego dijo el asistente. No era. 

Ejercicio de impotencia de un Celta que se estrelló contra un muro. El de su propia inoperancia, el de los errores arbitrales, y el de un rival que vino a hacer su fútbol, si es que a eso se le sigue llamando fútbol. Tiempos difíciles para el Celta, que se ha complicado la vida después de un buen arranque. El próximo domingo toca visitar un campo muy complicado. Nos vendrá bien el parón que viene después. 

Ficha técnica

Celta: Yoel, Hugo Mallo, David Costas, Fontás, Toni, Oubiña, Álex López, Rafinha, Augusto (Krohn-Dehli, min.65), Nolito (Santi Mina, min.65) y Charles

Elche: Manu Hererra, Damián, Lombán, Fidel, Botía, Albácar (Cisma, min.68), Rubén Pérez, Javi Márquez, Carles Gil (Mantecón, min.84), Manu del Moral (Boayke, min.74) y Coro

Goles: 0-1, min.62: Javi Márquez

Árbitro: Prieto Iglesias, del comité navarro. Amonestó a Oubiña, Coro, Fidel

Campo: Estadio de Balaídos, 19.678 espectadores

Leer más »

Celta Vs Elche (Canal + Liga / Gol T)


Foto: Alberto Lijó 
Séptima jornada del campeonato nacional de liga. Visita el estadio municipal de Balaídos el Elche CF, recién ascendido a Primera tras casi un cuarto de siglo a caballo entre Segunda y Segunda B. Muchos años los 24 vividos sin catar la élite para un club con 20 temporadas en la máxima categoría del fútbol español. Ocupa el puesto 26º en la clasificación histórica de la competición, delante incluso de otros equipos de Primera con un pasado reciente más brillante como Getafe, Levante o Almería. Vavá, con 19 goles en la temporada 1965/1966 fue su único Pichichi. Una campaña antes, los ilicitanos alcanzaron el 5º puesto en liga, el mejor en toda su historia. Y es que fueron los 60 la mejor década de los franjiverdes, llegando a rozar una Copa del Rey en el año 1969. El Athletic les privó de la gloria con un ajustado 1-0 en el Santiago Bernabeu.

Celta y Elche no se enfrentan en Balaídos como equipos de Primera desde la temporada 1988/1989. Entonces, los celestes se llevaron el triunfo por 3-0. Fue una de las cuatro victorias olívicas en los seis partidos disputados por ambos conjuntos sobre el césped del viejo estadio vigués, puesto que los ilicitanos sólo han logrado cosechar un empate y una victoria en todos ellos. Además, en dichos encuentros, se han contabilizado un total de 13 goles locales y 3 visitantes. El último enfrentamiento entre ambos, hace dos temporadas en Segunda, terminó con triunfo franjiverde por 1-2. Ángel adelantó al Elche, David Rodríguez empató para el Celta y Pelegrín consiguió el gol de la victoria en los últimos instantes.
Leer más »

Tres puntos de oro


Ilustración: Pablo Rosendo
La visita del Elche, un rival directo en la lucha por la permanencia, se antoja como la fecha ideal  para lograr la primera victoria en casa. No porque los ilicitanos sean un rival asequible. La clasificación no nos debe llevar a engaños. El conjunto de Fran Escribá es un equipo muy bien trabajado, y a quien la mala fortuna en momentos puntuales le ha privado de haber obtenido mejores resultados en lo que va de campaña. Será un rival a lo largo de todo el año, por ello será importante poner, cuanto antes, tierra de por medio. 

De momento, la situación en la tabla no es acuciante. Los tres equipos que marcaban las posiciones de descenso han caído derrotados en esta jornada, lo que mantendrá la distancia respecto a esas posiciones al menos una semana más, pero el Celta debe tener en cuenta que la próxima semana toca rendir visita al Vicente Calderón, un estadio en el que este año muy pocos equipos sacarán nada positivo. El equipo de Simeone ha ganado los siete primeros encuentros de Liga, y ayer mismo derrotó al Real Madrid en el Bernabéu. Siendo realistas, es lógico pensar que será difícil sacar algo de allí, aunque no imposible. Por tanto, será mejor llegar a ese partido con la mochila lo más llena posible, y para ello nada mejor que obtener hoy los tres puntos ante el Elche. 

Decía ayer en sala de prensa Luis Enrique que, además de la importancia en sí de los puntos, la afición se merecía la victoria por el apoyo incondicional que estaba ofreciendo al equipo. Es otro aspecto importante del partido que se jugará esta tarde. En los tres primeros partidos, Balaídos ha presentado un ambiente muy bonito, con una afición entregada a su equipo y buenas entradas. Incluso en los peores momentos, la afición nunca ha dejado de animar. El asturiano explicó que: "Sería un gran estímulo para darle una alegría a nuestra afición que se ha comportado de manera ejemplar en el inicio de esta temporada. Me encantaría ganar por alejarnos del descenso y para que la afición nos vea ganar en casa". Pues eso. La ecuación perfecta. Tres puntos de oro. 
Leer más »

El Celta B cae en Barreiro ante el Guijuelo


Foto: Marta Grande
Arrancó mal el partido para los de David de Dios, ya que a los 12 minutos se adelantaron los salmantinos con un gol de Garbán, que aprovechó un rechace tras una gran parada de Rubén a tiro de un futbolista visitante. Intentó reaccionar el filial céltico con casta, y a los tres minutos pudo empatar Borja Iglesias, pero lo evitó Wilfred, el meta visitante, con una gran intervención. El propio Borja lo intentó a renglón seguido, pero su disparo salió alto. 

El Celta se concedió una tregua hasta la recta final de la primera mitad, donde volvió a aparecer el santiagués Borja que no llegó a un centro de Maceira desde la banda por muy poco. Tras el descanso, De Dios movió el banquillo. Se quedaron en el vestuario Goldar y Marcos Torres, entrando Borja Domínguez y Yelko Pino. Buscaba profundidad el técnico céltico en un Celta B que había estado un tanto espeso en la primera mitad. 

Antes de llegar al cuarto de hora de la reanudación, Borja Iglesias encontró el premio a su insistencia. En esta ocasión si pudo conectar con la cabeza un gran centro de Maceira y enviarlo al fondo de las mallas. Era el empate que premiaba los merecimientos de ambos equipos, pero cinco minutos después, un lanzamiento de falta de Chuchi ponía el 1-2 para los salmantinos. Nada pudo hacer Rubén Blanco. 

Con la ventaja en el marcador, el Guijuelo tuvo ocasiones para anotar el tercero a la contra. Garbán la tuvo ante Rubén Blanco, que se tuvo que emplear a fondo un minuto después, pero la sentencia definitiva llegaría nuevamente a balón parado. Minuto 74, saque de falta en corto que Manu Moreira remata sin oposición en la frontal del área. Los salmantinos se quedarían con diez tras la expulsión de Moreno, pero no sería suficiente para que el filial céltico pudiese remontar. Primera derrota del filial en casa. 
Leer más »

Orellana se cae de lista para recibir al Elche


Foto: Denis Doyle
Luis Enrique ha facilitado la lista de los dieciocho futbolistas que componen la lista de convocados de cara al choque ante el Elche. En ella entra, como viene siendo habitual en las últimas jornadas, los jugadores del filial Santi Mina y David Costas, mientras que son baja por lesión Samuel Llorca, Mario Bermejo y Carlos Bellvís. Los descartes por decisión técnica en esta ocasión son Jonny Castro, Jonathan Vila y Fabián Orellana, que el pasado jueves fue titular  en Getafe, y que había venido contado con oportunidades en los últimos encuentros. La duda será si Fontás mantiene su posición en el mediocentro o si regresa a la zaga, y en ese caso, saber qué sucede con Aurtenetxe, que ante el Getafe jugó como lateral izquierdo. Esta es la lista completa. 

SERGIO
1
HUGO MALLO
2
FONTÁS
3
BORJA OUBIÑA
4
ÁLEX LÓPEZ
8
NOLITO
10
CHARLES
11
RAFINHA
12
YOEL
13
AURTENETXE
15
MADINDA
17
DAVID RODRÍGUEZ
18
TONI
20
CABRAL
22
KROHN-DEHLI
23
AUGUSTO
24
SANTI MINA
29
DAVID COSTAS
30
Leer más »

El Análisis: Elche CF


EFE

Con motivo de la nueva temporada, Moiceleste estrena sección. En "El Análisis" podréis encontrar semanalmente una información rigurosa y de calidad de todos y cada uno de los rivales del Celta: entrenador, futbolistas más destacados, estudio línea por línea de su plantilla, puntos fuertes, debilidades y aspectos de actualidad relacionados con el equipo en cuestión. Todo ello de la mano de los mejores expertos, ya sean periodistas o aficionados, vinculados de manera directa con el club de turno.

Séptima jornada del campeonato nacional de liga. Visita el estadio municipal de Balaídos el Elche CF, recién ascendido a Primera tras casi un cuarto de siglo a caballo entre Segunda y Segunda B. Muchos años los 24 vividos sin catar la élite para un club con 20 temporadas en la máxima categoría del fútbol español. Ocupa el puesto 26º en la clasificación histórica de la competición, delante incluso de otros equipos de Primera con un pasado reciente más brillante como Getafe, Levante o Almería. Vavá, con 19 goles en la temporada 1965/1966 fue su único Pichichi. Una campaña antes, los ilicitanos alcanzaron el 5º puesto en liga, el mejor en toda su historia. Y es que fueron los 60 la mejor década de los franjiverdes, llegando a rozar una Copa del Rey en el año 1969. El Athletic les privó de la gloria con un ajustado 1-0 en el Santiago Bernabeu.

Celta y Elche no se enfrentan en Balaídos como equipos de Primera desde la temporada 1988/1989. Entonces, los celestes se llevaron el triunfo por 3-0. Fue una de las cuatro victorias olívicas en los seis partidos disputados por ambos conjuntos sobre el césped del viejo estadio vigués, puesto que los ilicitanos sólo han logrado cosechar un empate y una victoria en todos ellos. Además, en dichos encuentros, se han contabilizado un total de 13 goles locales y 3 visitantes. El último enfrentamiento entre ambos, hace dos temporadas en Segunda, terminó con triunfo franjiverde por 1-2. Ángel adelantó al Elche, David Rodríguez empató para el Celta y Pelegrín consiguió el gol de la victoria en los últimos instantes.

Esta semana, el análisis del conjunto ilicitano llega de la mano de Nacho Ortíz, jefe de redacción de la web no oficial del Elche www.franjiverdes.com.

"El Elche según Nacho Ortiz"

Ganar ya, sí o sí

Tras la derrota en el último minuto contra el Real Madrid, el Elche necesita conseguir los tres puntos ya para evitar una posible ansiedad que lleve a más disgustos a final de la temporada. Quitando el partido del Rayo, el conjunto franjiverde ha merecido más en todos los partidos que ha disputado, en los cuales ha conseguido tres empates y otras tantas derrotas. No obstante, la falta de experiencia en la categoría le han condenado en momentos puntuales y ha evitado que los ilicitanos estuviesen, a día de hoy, más arriba en la clasificación.

El miércoles era el día perfecto para conseguir la primera victoria, pero entre Diego López y Muñiz Fernández lo evitaron. El gallego fue el mejor de su equipo en la primera mitad. Fran Escribá ha declarado en varias ocasiones lo significativo que es que los porteros contrarios sean los mejores cada vez que juegan contra el Elche.

El Madrid dejó secuelas negativas, pero también positivas. Este Elche recuerda al curioso caso del Doctor Jekyill y Mr.Hyde. Parecen dos equipos distintos cuando juegan en el Martínez Valero que fuera de su propio feudo.

El sistema que utiliza el cuadro valenciano es un 4-2-3-1. Sin embargo el pasado miércoles optó por el trivote. Contra el Celta no podrá contar con Carlos Sánchez ‘La Roca’ por sanción ya que el recurso llegó tarde a la federación y no ha sido admitido. Su lugar lo pueden ocupar tanto Javi Márquez, Mantecón o Rivera. El primero va entrando en la dinámica del equipo y puede seguir continuando en el once titular. Los otros dos son variantes que maneja Fran Escribá, sin embargo desde el partido de Vallecas no ha contado con Rivera. Mientras con Mantecón si lo ha hecho pero situándolo fuera de su posición.

El posible once que presente mañana el Elche sea en portería Manu Herrera, que le ha ganado la partida a Toño en este principio de temporada. En defensa estarán, Damián Suárez,Cisma, Lombán y Albacar; centro del campo para Javi Márquez y Rubén Pérez; línea de tres para: Carles Gil, Coro, Manu del Moral que podía seguir siendo de la partida tras el buen partido que hizo el miércoles y arriba el delantero Boakye, el cual hizo el gol del empate contra el Real Madrid. Todo hace indicar que el ex celeste Aarón Ñíguez partirá desde el banquillo.

Por lesión Fran Escribá se ha dejado en Elche a Pelegrín y Sapunaru, mientras que no cuenta con Javi Flores.

Leer más »

Previa Celta - Elche: Balaídos exige un lavado de imagen


RICARDO GROBAS

Balaídos todavía no conoce el triunfo. Pese a haber transcurrido ya seis jornadas de competición, tres en terreno propio, el coliseo vigués todavía no ha presenciado una victoria de su equipo. Nunca fue posible ante el Villarreal, superior en todo momento, pero estuvo cerca y se mereció ante Espanyol y Granada, indultados por la mala puntería y los errores defensivos. Ante el Elche, incuestionable rival directo por la permanencia, semeja una obligación. Más aún después del bochorno de Getafe, donde el equipo ofreció una imagen muy alejada de lo deseable. Limpiar ese recuerdo y sumar 3 nuevos puntos que asienten al conjunto en mitad de tabla antes de visitar el Calderón resulta casi indispensable.
   
Luis Enrique lo sabe y pondrá toda la carne en el asador. Adivinar una alineación al técnico asturiano es tarea harto complicada, pero es de suponer que no hará demasiados experimentos tras lo ocurrido el pasado jueves. Nolito y Augusto Fernández, con el alta en la mano, recuperarán su sitio en el once. También Charles, Hugo Mallo, Toni, Álex López y Fontás, con descanso entresemana, lo que enviaría al banquillo a David Rodríguez, Jonny, Cabral, Madinda y muy probablemente a Aurtenetxe, el principal sacrificado para introducir en el once al catalán y a Borja Oubiña. Eso siempre que el preparador gijonés no decida retirar del equipo titular al capitán y situar a Fontás en su lugar con el vasco comandando la retaguardia junto a Costas.
   
En resumen, el once celeste no debería variar mucho del compuesto por: Yoel en portería, línea de cuatro en defensa con Hugo Mallo, Costas, Fontás y Toni; Oubiña en el pivote con Rafinha y Álex López como interiores; Augusto Fernández en derecha, Nolito en izquierda y arriba Charles como delantero centro.
   
Por su parte, el Elche llega a Vigo envuelto en un incendio arbitral. La lamentable actuación de Muñiz Fernández en el Martínez Valero, principal responsable de la derrota ilicitana ante el Real Madrid, ha tenido a la ciudad alicantina en estado de ebullición desde el miércoles. Poco se ha hablado del partido en Balaídos, donde urge conseguir el primer triunfo de la temporada o cuanto menos puntuar para ir llenando la todavía semivacía mochila franjiverde. Carlos Sánchez, víctima de la jugada polémica de la semana, será el principal ausente en el conjunto visitante, que regresa a la ciudad olívica como equipo de Primera casi 25 años después.
   
El once de Escribá, con la única baja de Carlos Sánchez, estará formado por: Manu Herrera bajo palos; defensa de cuatro con Damián Suárez, Botía, Lombán y Albacar; doble pivote para Rubén Pérez y Javi Márquez; Carles Gil y Fidel por bandas con Coro como enganche; y arriba el joven Boakye.

Prieto Iglesias es el colegiado designado para dirigir un encuentro de los considerados decisivos para el devenir de la competición. Las permanencias se ganan en casa y ante rivales directos, por lo que vencer al Elche en Balaídos resulta poco menos que una obligación. Además, la sufrida parroquia celeste todavía no ha podido celebrar un triunfo de su equipo en su estadio y ya va siendo hora de que reciba una alegría. Sería la mejor manera de lavar la mala imagen de Getafe, donde el equipo ni creyó ni compitió. En resumen, demasiadas razones para no dejar escapar los 3 puntos.

Sígueme en Twitter: @alvaro6892




Leer más »

Fran Escribá: "La primera victoria está más cerca"


Foto: Manuel Lorenzo 
Fran Escribá, entrenador del Elche, ha dicho hoy en rueda de prensa que el conjunto ilicitano viaja a Vigo con "las buenas sensaciones que nos dejó el partido contra el Real Madrid", a pesar de la derrota (1-2). El entrenador valenciano dice estar convencido de que "la primera victoria de la temporada está más cerca" y confía en conseguirla contra el Celta, al que califica como "un rival con buena propuesta futbolística y una plantilla bien conformada"

El técnico ilicitano reconoce que "el equipo tiene muchas de ganar", pero descarta que "haya ansiedad en el vestuario" e insiste en que "la línea que llevamos es buena, aunque los resultados no nos han acompañado". Escribá lamenta no poder contar con el internacional colombiano Carlos Sánchez, que fue expulsado por doble amonestación contra el Real Madrid el miércoles pasado, y considera que su baja "es importantísima". No obstante, el entrenador del Elche afirma que confía "plenamente en el jugador que salga en su lugar, porque lo hará igual de bien que él". 

Fran Escribá ha convocado a diecinueve jugadores para el partido contra el Celta, por lo que deberá hacer un descarte. La expedición la integran Manu Herrera, Toño Fernández, Edu Albacar, Alberto Botía, David Lombán, Damián Suárez, Domingo Cisma, Alberto Rivera, Rubén Pérez, Sergio Mantecón, Generelo, Fidel Chaves, Carles Gil, Aarón Ñíguez, Javi Márquez, Stevanovic, Boaky, 'Coro' y Manu del Moral.

EFE
Leer más »

Bellvís, el menos malo del Getafe - Celta


Pocas derrotas han sentado tan mal como la cosechada el pasado jueves en Getafe, al menos si tenemos en cuenta las puntuaciones obtenidas por los jugadores. Por vez primera en la historia, desde que existe moicesleste, todos los jugadores, sin excepción, han suspendido, y el más puntuado ha sido Carlos Bellvís, que se retiró en el minuto 15 lesionado. Y ni por esas se le ha concedido el perdón. No merece la pena ni comentar las notas. Se comentan por si solas. Creo que ni somos los mejores del mundo cuando ganamos un partido, ni tan malos cuando perdemos. 

1 Bellvís 4,79
2 Santi Mina 4,57
3 Jonny 4,26
4 Álex López 4,18
5 Rafinha 3,81
6 Cabral 3,71
6 Madinda 3,71
8 Krohn-Dehli 3,69
9 Oubiña 3,67
10 Costas 3,62
11 Orellana 3,33
12 Yoel 3,02
13 David 2,88
14 Aurtenetxe 2,48
Leer más »

El ex del Celta Roger Guerreiro regresa a Brasil


El ex jugador del Celta Roger Guerreiro regresa a Brasil después de nueve temporadas en Europa, en las que ha jugado en España, Polonia y Grecia. A Vigo llegó en la Temporada 2004-05, y colaboró con el conjunto entonces entrenado por Fernando Vázquez en la consecución del ascenso a Primera División, aunque le costó desbancar de la titularidad a Israel, el lateral izquierdo procedente del filial con el que competía con un puesto en el once inicial. Tras un breve paso por Brasil, en las filas del Juventude, regresó a Europa para jugar en el Legia de Varsovia, con quién triunfaría, y llegaría a disputar la Euro de 2008 después de nacionalizarse polaco. Las últimas cuatro campañas las jugó en el AEK de Atenas, y ahora regresa a Brasil, para militar en el Guaratinguetá, de la Serie B. 

El futbolista zurdo firma hasta finales de 2014, y tras regresaar a su país natal comentó lo siguiente: "Para mí es una enorme felicidad volver a jugar en Brasil después de tanto tiempo fuera del país. Salí de aquí siendo muy joven, como lateral izquierdo, y maduré mucho actuando en Europa como medio. Defendí a la selección de Polonia, disputé la Eurocopa, jugué al lado de jugadores como Lewandowski, que es la sensación de Europa hoy. En fin, un aprendizaje muy grande. Estoy muy emocionado con este nuevo desafío y agradecido al Guaratinguetá por la oportunidad". Su nuevo equipo marcha decimotercero en la Serie B, con 30 puntos. 

Leer más »