Los fichajes ya están en casa


Mario Bermejo y Samuel Llorca tienen grabado a fuego en su memoria el día en que sus rodillas dijeron basta. El delantero se rompió en mayo durante el partido ante el Atlético de Madrid y el central en el arranque de la pretemporada. Fueron disgustos mayúsculos que ya quedan en el olvido, porque ambos se centran exclusivamente en mirar hacia delante. En contar los días que restan para volver a defender sobre el césped la camiseta celeste. La fatalidad les ha unido en el camino de la recuperación, que recorren a distintos tiempos, pero en el que comparten ánimos y trabajo.

«Creo que volveremos a ser los de antes, igual que Hugo», vaticina Mario Bermejo cuando se le pregunta sobre su recuperación y la de Samuel. El delantero cántabro coincidió con la recta final de la convalecencia de Hugo Mallo y ahora quema etapas con dos meses de ventaja sobre Samuel. «Me gustaría no haber coincidido con ninguno de los dos. Me duele especialmente el caso de Samuel, porque tenía unas ganas tremendas de demostrar que puede trabajar plenamente y se lesionó de nuevo. Pero es un tío duro, muy fuerte y con una condición física que le ayudará a recuperarse más rápido que los demás», pronostica. Su apoyo ha sido importante para su compañero de faena. «El estar día a día con Mario, que va más adelantado que yo, hace que nos vayamos motivando el uno al otro, que vayamos dándonos ánimos», comenta Samuel Llorca.

Tanto Samuel como Bermejo están quemando etapas según lo previsto. El central encara su octava semana de recuperación y pronto se cumplirán los cuatro meses en el caso del delantero. «De momento todo va bien, en los plazos marcados, dentro de un mes y poco espero empezar a entrenar con el equipo» dice Mario. La rotura de ligamentos ha sido la primera lesión grave de su carrera y ver los toros desde la barrera no encaja con su personalidad. «Yo no lo llevo bien en el sentido de que me gustaría estar trabajando con el equipo, entrenando, corriendo, peleando. Lo ves desde fuera y es una envidia sana porque los demás están aportando su trabajo, y yo no puedo aportar mi esfuerzo en el terreno de juego».

Algo parecido le sucede a Samuel, que ha visto cómo la mala fortuna se cebaba con él encadenando las dos roturas de ligamentos. «A nivel personal ha sido bastante duro, después de la temporada pasada tenía mucha ilusión en este año, llegué muy bien a la pretemporada, pero al segundo día, en un apoyo, la pierna derecha me falló y sucedió lo mismo. Ahora está olvidado, y cuanto antes esté en el terreno de juego, mucho mejor».

El apoyo de sus compañeros y de la afición y las ganas de volver a su mejor nivel son comunes en las historias de los dos futbolistas, en las que el trabajo es una constante. A los dos les ha tocado cambiar la pretemporada por trabajo intensivo de recuperación con los fisioterapeutas y recuperadores. «A veces los jugadores nos quejamos de las pretemporadas, por correr, el esfuerzo físico y demás, pero cuando lo ves desde el otro lado piensas ojalá pudiera estar sufriendo con mis compañeros», reconoce Bermejo, que confía en comenzar a entrenar con el grupo dentro de poco más de un mes.

Por lo de pronto el cántabro intenta quedarse con todos los detalles posibles del trabajo que realiza Luis Enrique. «Intento fijarme en los pequeños detalles porque tengo muchísimas ganas de volver». La idea de convertirse en el «fichaje» para el ataque celeste le hace sonreír, y proclamar un «¡Ojalá!». Alicientes le sobran. «Quiero volver a demostrar que estoy capacitado plenamente para aportar mi trabajo, mi fútbol al equipo». Un objetivo que comparte Samuel. «Mi reto es, para finales 2013 principios 2014 estar a disposición del míster para poder ayudar al equipo, si es sobre el campo, pues mejor». Mientras, los dos seguirán disfrutando desde la grada. «Este equipo tiene muy buena pinta», sentencian. Y ellos, de fútbol, entienden lo suyo.

Leer más »

Rafinha: "No me siento un ídolo"


Foto: Marta Grande
El Celta regresó esta tarde a los entrenamiento tras el amistoso que disputó ayer el Celta en Santiago, y tras el mismo pasó Rafinha por sala de prensa. El brasileño reconoció que en el partido de ayer "el resultado era lo de menos, se trataba de homenajear a las personas que no estaban aquí, y a las que lo están pasando mal". Una semana que se hace larga sin partido el fin de semana "Se aprovecha para entrenar y mejorar", comentó Rafinha, que explicó que el equipo ha estado durante las primeras jornadas en su "línea", que es "el juego ofensivo, la presión alta y el toque. Si juntamos eso con el esfuerzo y la técnica que tiene, hemos hecho tres buenos partidos". 

Tres buenos partidos en los que el Celta solo ha logrado una victoria, algo injusto para Rafinha: "En los tres partidos mereceríamos los tres puntos, pero así es el fútbol, con despistes llegan los empates. Son acciones puntuales que tenemos que mejorar, pero si seguimos así no tendremos problemas para llevarnos los resultados", señala Rafinha, que cree que el equipo pronto corregirá estos pequeños desajustes. 

En el aspecto personal aseguro estar mucho mejor físicamente: "Me siento mucho mejor, estoy cogiendo ritmo de partido, feliz por haber debutado como titular y marcar un gol". Además, reconoce estar jugando "en la posición en la que siempre he jugado, estoy acostumbrado". Rafinha eludió ser el ídolo de este Celta, a pesar de ser uno de los más queridos por la afición: "No me siento un ídolo, me siento muy bien en el equipo, soy un compañero más, intento ayudar y aportar mis cosas. Eso sí, siento mucho el cariño de la afición y de los compañeros". Tampoco un líder: "No hay un líder, bueno, lo es el capitán. Todos aportamos cosas buenas al equipo". 

Por último resaltó la importancia de estrenar el Nuevo San Mamés: "Todos sabemos que San Mamés es un campo histórico. Para muchos jugadores es muy bonito jugar allí, y para nosotros será una motivación extra estrenarlo", señaló el centrocampista céltico. El partido se celebrará el lunes 16 a las diez de la noche y supondrá la inauguración de la nueva casa del Athletic Club. El partido se emitirá por abierto a través de Cuatro. 
Leer más »

Quince años no son nada


Foto: Marta G. Brea
Quince años de diferencia, una misma demarcación y casi una forma idéntica de ver el fútbol. El Coruxo y el Celta B se miden este domingo en el campo de O Vao.

Ambos responden a un perfil distinto, el conjunto de O Vao es un equipo que puede denominarse veterano, construido con un presupuesto extraordinariamente ajustado, mientras que el filial céltico del presente es un equipo que desborda tanto talento como juventud. Algunos de sus futbolistas son internacionales de las categorías inferiores de la selección española y la mayoría disfrutan de contratos plurianuales, algo escaso en el conjunto verde.

Entre tantas diferencias, surge la figura de un mismo perfil de futbolista para la misma demarcación. Eso sí, con nada más y nada menos que quince años de diferencia. Jonathan Antúnez ocupa la demarcación de mediapunta en el conjunto de O Vao desde hace once campañas mientras que Yelko Pino, a sus dieciséis años, debuta en Segunda B y en el filial céltico tras completar una magnífica campaña en División de Honor juvenil, con el subcampeonato de España.

Gran parte del acierto de ambos puede decantar el encuentro del domingo. Responden al perfil de futbolista talentoso, que se mueve por detrás del delantero y encauza gran parte del fútbol ofensivo de su equipo. Toque en corto, último pase, disparo y desequilibrio en la frontal del área son sus principales características. Habitualmente, pararlos también acostumbra a ser una obsesión de los sistemas defensivos de su rival.

Así lo reconoció Alfredo Álvarez 'Fredi', entrenador del Compostela tras ganar el pasado domingo al Coruxo en Sán Lázaro: 'Antúnez quedó anulado en la primera mitad. Algo importante'. Sin embargo, Antonio Gómez, el propio entrenador de los de O Vao quiso restar importancia a este hecho: 'No creo que haya sido un factor tan diferencial. Ellos estuvieron mejor desde el principio'. Y es que el técnico tampoco quiere descubrir posible puntos débiles de su equipo: 'Cada jugador tiene su papel en el campo. Antúnez tiene el suyo al igual que los otros once'.

Eso sí, cuestionado por los métodos para poder frenar el filial céltico, que lleva dos victorias en dos partidos, Gómez asegura que 'no quiero desvelar lo que vamos a hacer. No me gusta dar pistas. Sabemos la calidad que tienen'.

Entre los muchos factores que pueden decidir el derbi vigués, la presencia ofensiva de Antúnez y Yelko puede determinar el mismo. El capitán del Coruxo llegó al conjunto de O Vao en 2001, cuando la promesa del Celta iba camino de cumplir los cinco años. Precisamente, Antúnez abandonaba el cuadro céltico tras agotar la edad juvenil. Después subió con el conjunto vecino desde Preferente a Segunda B y ahora continúa siendo el referente de los de O Vao. Diez goles, asistencias y 3.234 minutos disputados el pasado curso lo avalan.

Enfrente estará Yelko Pino, titular en el Celta B con dieciséis años, camino de diecisiete que cumplirá el 30 de octubre. El veterano ante un caso de extrema precodidad.

Jorge Castro / Atlántico Diario
Leer más »

Kike Sola, duda para recibir al Celta


Foto: Athletic Club
El jugador del Athletic Club Kike Sola se ha lesionado en el tobillo izquierdo durante un partido de entrenamiento contra el filial que ha organizado hoy en Lezama el técnico del equipo rojiblanco, Ernesto Valverde.

Cuando había transcurrido una hora de encuentro, el delantero navarro ha abandonado el terreno de juego cojeando visiblemente y apoyado sobre los hombros de dos auxiliares que le han acompañado hasta los vestuarios.

En ese partido, de 75 minutos de duración y con trío arbitral, el técnico ha confeccionado un once con suplentes y no convocados la pasada jornada con la única excepción de Mikel Rico, que jugó la primera parte en el Santiago Bernabéu.

Iraizoz; Albizua, Etxeita, San José, Saborit; Morán, Rico, De Marcos; Toquero, Sola e Ibai han formado ese equipo que ha ganado por 3-0 a los 'cachorros' con goles de Sola, Morán e Ibai. Mientras, en otro de los campos, se han ejercitado a las órdenes del preparador físico José Antonio Pozanco Herrerín, Beñat, Susaeta, Iurraspe, Balenziaga, Aduriz, Iraola, Gurpegui, Laporte, Herrera y el portero del filial Kepa Arrizabalaga.

Borka Ekiza, que se recupera de una contusión en la pierna derecha que le ha hecho perderse los dos últimos encuentros, ha hecho carrera continua en el exterior al margen de sus compañeros.

La única ausencia del entrenamiento ha sido la de Iker Muniain. El delantero navarro se encuentra concentrado con la selección española sub-21 para disputar los partidos de clasificación del Campeonato de Europa contra Austria y Albania.

EFE
Leer más »

Bermejo: "He aprendido a valorar el día a día de un futbolista"


Foto: Jesús de Arcos
Mario Bermejo (Santander, 1978), uno de los jugadores más queridos por la afición del Celta, afronta la recta final de la recuperación de la grave lesión de rodilla que sufrió el pasado mes de mayo convencido de que ganará el 'reto' que el destino le planteó a sus 34 años. No regatea en horas de trabajo para regresar a su mejor nivel –espera que a mediados de noviembre– mientras disfruta del buen inicio del equipo y valora el 'entusiasmo' de Luis Enrique.

¿Cómo lleva la recuperación?
Bien. El día 14 se cumplen cuatro meses y de ánimo estoy bien, aunque es una recuperación larga y a veces se hace pesada, sobre todo cuando no puedes estar con tus compañeros en el terreno de juego. Son muchas horas de entrenamiento, en el gimnasio y en el campo, para que la rodilla vuelva a estar como antes. El proceso es lento, pero va bien y estamos cumpliendo los plazos previstos.

¿El proceso es más duro en el plano físico o en el anímico?
Lo más duro es ver que los demás estás entrenando con normalidad y tú no puedes. Querer y no poder, esa envidia sana que tienes al verlos. Pero estoy siendo bastante positivo a nivel mental. Además, el apoyo de la gente hace que me sienta respaldado, que esté animado, y cada vez queda menos para poder entrenar con normalidad.

Dicen los futbolistas que han pasado por lesiones graves que se aprenden muchas cosas.
Sí, sobre todo se aprende a valorar el día a día de un futbolista. Nosotros, sobre todo en pretemporada o en los entrenamientos más físicos, somos bastante quejicas. Lo que nos gusta es coger el balón, jugar partidos, tirar a puerta… Y cuando estás en una situación así valoras mucho más el trabajo diario, le das más importancia a las cosas que normalmente no te gustaba hacer. En pretemporada oía a los compañeros decir que estaban cansados, con sobrecargas… y les respondía: ‘ojalá estuviera yo como tú, sufriendo en el día a día’. o había tenido ninguna lesión grave en mi carrera, me ha tocado ahora y me está enseñando cosas.

¿Le ha valido para renovar su ilusión por jugar al fútbol?
Cada año te propones nuevas metas, alicientes. Jugar en un equipo como el Celta en Primera ya es más que suficiente para tener ganas, pero además tengo el reto de recuperarme al cien por cien y demostrarle a la gente que pueda pensar que con cierta edad es complicado volver al estado de forma en el que estaba antes de lesionarme. Estoy convencido de que voy a ganar ese reto porque me encuentro bien y me considero un buen profesional, en lo que se refiere a cuidarme y al trabajo diario, que siempre ha sido mi lema en el día a día.

¿Nunca se le pasó por la cabeza la posibilidad de retirarse?
Para nada. Lo único que se me pasaba por la cabeza era recuperarme para volver a jugar lo antes posible. Siempre he dicho que me retiraré cuando vea que físicamente no aguanto. Los dos años que llevo en el Celta me he encontrado bien, participando en muchos partidos cada temporada, y eso quiere decir que mi estado físico es bueno. Siento que tengo fuerzas para seguir compitiendo en una categoría complicada como la Primera División y quiero volver para agradecer en el terreno de juego el gesto que tuvo el club al renovarme en un momento tan duro.

¿Cómo ve al equipo desde fuera?
Muy bien, da gusto ver a este equipo jugar, verle competir. Estamos en una buena dinámica, que viene dada porque en pretemporada se hizo un trabajo bueno e intenso. No siempre pasa, a veces trabajas bien y no llegan los resultados, pero en este caso ha sido así. Quizás el resultado más injusto fue el del Betis, pero en los dos partidos en casa podíamos haber ganado perfectamente. Hemos competido fenomenal en las tres jornadas. Hay que corregir algunos detalles, pero el equipo está entusiasmado con las sensaciones.

¿Ve a un Celta muy diferente al de la temporada pasada?
El estilo de juego, en los rasgos generales, es igual. Los dos últimos años, la idea de fútbol era la misma: intensidad, combinar, mover la pelota, llevar el peso del partido, atacar y ser un equipo alegre en el campo. Hay matices que le da el entrenador y en ese sentido el equipo es diferente. La plantilla estaba convencida con el trabajo que se estaba realizando ya en pretemporada, pese a las derrotas en algunos amistosos, y los resultados hacen que lo creamos más todavía. El trabajo está siendo excelente y hay que seguir así.

Dice que la plantilla cree en el trabajo que se está llevando a cabo, discurso compartido por otros compañeros. ¿Ha vivido a lo largo de su carrera la situación inversa?
Sí, es importantísimo que el entrenador convenza al jugador no sólo con las palabras, sino con los hechos. Si el jugador no cree en el trabajo del entrenador, aunque seas cien por cien profesional y quieras hacer en el campo lo que el técnico pretende, esa falta de convencimiento hace que no estés al máximo nivel. En este caso la gente cree en el trabajo y la plantilla es la idónea para la forma de ver el fútbol del míster. Además, los resultados ayudan. El año pasado, por ejemplo, el equipo creía en la idea de Paco (Herrera) y, sin embargo, no tuvimos buenos resultados de inicio, lo que nos hizo ir luego a remolque fuera de casa.

¿Qué opinión le merece Luis Enrique?
No he tenido con él el trato que tienen mis compañeros en el día a día, pero lo que veo es que es un tío intenso, trabajador, que no deja nada al azar. Todo lo que realizamos en un partido está trabajado, no hay nada que se le escape, lo que te hace ver que es una persona con un gran entusiasmo por su trabajo y por crecer como entrenador.

¿Cree sinceramente que el Celta sufrirá menos este curso?
Siempre trabajamos con la idea de hacer las cosas bien, de ganar partidos pronto y no sufrir. Por lo que hemos visto, todos creemos que sufriremos menos que el año pasado, pero para ello no podemos confiarnos ni bajar los brazos. El año pasado nos vimos en una situación similar, con más partidos jugados, y quizás no mantuvimos esa intensidad.

El Celta no incorporó a ningún atacante más en los últimos días del mercado. ¿Aumenta eso sus opciones de entrar en el equipo?
No, el hecho de que hubiera venido otro jugador no habría significado que no iba a jugar nada, como tampoco lo voy a jugar todo porque no haya venido. Hay que ganarse el puesto y, sobre todo, trabajar para aportar al equipo. El cuerpo técnico y el club han creído que lo que tenemos es suficiente y lo único que tenemos que hacer es dar el cien por cien, haya quince delanteros o dos, para que el equipo se pueda beneficiar de ello.

¿Cree que la continuidad de Túñez y Orellana, con los que no contaba Luis Enrique, puede generar en una situación incómoda?
Depende de cómo lo lleven ellos. Por parte del entrenador no, porque por el poco tiempo que llevo con él creo que es un tipo que va de cara. Les comunicó que a lo mejor tenían menos posibilidades de jugar que los demás, pero si se quedan se respetará su trabajo como el del resto. No han podido encontrar un equipo que les interesa y yo, como todos, les animo a que sigan trabajando duro para convencer al entrenador. Nunca se sabe lo que puede pasar. Yo he vivido situaciones así y me he ido o me he quedado para convencer al entrenador de que se estaba equivocando.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

David Costas: "Muchos vecinos no creo que sepan que juego en el Celta"


Foto: Marta Grande
En una escuela de fútbol sala recibió las primeras lecciones para poder jugar con el aplomo, la frialdad y la confianza que mostró el sábado pasado en Balaídos, en su debut como titular en Primera División, durante el mano a mano de alto riesgo que mantuvo con un veterano goleador como el exdeportivista Riki. Ese desparpajo y convicción para sacar el balón jugado desde atrás fue una de las cualidades que más valoró Luis Enrique de David Costas Cordal (Chapela, 26 de marzo de 1995), por quien el técnico asturiano apostó ante el Granada, en detrimento del experimentado Gustavo Cabral. Cumplía así otro sueño este estudiante de bachillerato, una semana después del breve debut ante el Betis.

Mientras prepara los exámenes de recuperación de alguna asignatura que le quedó pendiente en junio, David Costas no ha tenido tiempo para pensar en las vertiginosas semanas que está viviendo. "Lo estoy asimilando poco a poco", apunta el enésimo canterano que debuta en el primer equipo céltico. El chapeleiro - "soy berete", apunta al referirse al apelatino de los que son de Chapela- sigue los pasos de su vecino Iago Bouzón: el defensa redondelano que en la campaña 1999-2000 debutó con 16 años en Primera División con la camiseta celeste. "Ahora espero tener continuidad en las convocatorias del primer equipo", admite una de las joyas de A Madroa.

A la cantera del Celta llegó David Costas "cuando tenía diez años. Comencé a jugar al fútbol sala en el pabellón de Chapela, en la categoría prebenjamín. En benjamines subí a entrenar en el campo del Chapela y en alevines me fui al Celta. Ya llevo ocho temporadas en el club, ya son muchos años y espero que sean muchos más", explica.

A pesar de ser admirador del madridista Sergio Ramos, el canterano del Celta tiene un perfil futbolístico similar al que se inculca en Can Barça. De hecho, siente predilección por el estilo del equipo azulgrana.

La contratación de Luis Enrique como técnico del Celta le ha abierto las puertas del primer equipo. "Estoy muy contento, muy feliz y muy agradecido al club y al míster por haber depositado tanta confianza en mí", repite, para volver a lo vivido ante el Granada: "Unos minutos antes de salir al campo estaba un poco nervioso pero hablé con el míster y me transmitió tranquilidad y confianza. Después fui capaz de jugar de forma relajada".

Compañeros del equipo juvenil que fue finalista de la Copa de Campeones como Rubén Blanco y Santi Mina debutaron antes que él, aunque ahora mismo David parece contar con más opciones de seguir en el once titular. "Posibilidades de jugar tiene cualquiera. Al míster no se le caen los anillos por poner en el equipo titular a uno de 18, de 19 o de 25 años. No ve el DNI ni ninguna otra cosa, lo que valora es el trabajo", advierte.

Mientras cita los estudios universitarios que le gustaría cursar -"algo relacionado con el deporte, como INEF o Fisioterapia", apunta-, David Costas desvela que es el único miembro de su familia que ha saboreado el fútbol de élite. Por el momento solo le interesa como deporte. "No pienso ni me planteo lo que gana un futbolista. Yo pienso en poder llegar a ser futbolista, no en lo que cobra. Lo que quiero es dedicarme a esto, que es lo que me gusta".

En el barrio, solo los más futboleros conocen sus éxitos deportivos. "Muchos vecinos no creo que sepan que estoy jugando en el Celta", con el que le restan cinco años de contrato. "Poder jugar algún día en la selección es mi sueño, pero todavía tengo que ganarme la titularidad en el Celta", proclama.

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta ya conoce sus horarios ante Villarreal, Getafe y Elche


La Liga de Fútbol Profesional ha dado a conocer los  horarios para las jornadas 5, 6 y 7 de Primera División. Recordemos que el próximo partido del Celta, correspondiente a la cuarta jornada, se disputa el lunes 16 a las 22:00 en el Nuevo San Mamés. Pues bien, a  partir de ahí, y ya dentro de los horarios publicados hoy, el Celta jugará el domingo 22 a las 17:00 ante el Villarreal en Balaídos. 



La sexta jornada se disputará entre semana y el Celta visitará la cancha del Getafe. El  choque será el jueves 26 de septiembre a las diez de la noche. Por último, en la séptima jornada, el Celta recibirá al Elche nuevamente el domingo a las cinco de la tarde. Por tanto, la televisión respetará al Celta, que podrá disfrutar de dos domingos consecutivos de fútbol a las cinco de la tarde. Algo que no veíamos desde hace mucho tiempo. En las capturas que publica la web del Celta podéis ver el resto de los horarios. 


Leer más »

El fútbol televisado más caro de Europa


Foto: Marca
La Liga BBVA y la Premier League son las dos competiciones más caras de seguir desde el sillón de casa. Para no perderse ningún partido de la temporada por televisión hay que contratar dos canales, mientras que en otros países basta con uno.

Ver todo el fúbol de España cuesta hasta 51 euros al mes con algunos operadores de internet, con impuestos y sin promociones. Es el precio que alcanza el conjunto del abono a Canal+1, que emite en exclusiva el que se considere el mejor encuentro de la jornada, y después Canal+ Liga o Gol T para el resto de partidos.

Los aficionados más fieles del Barcelona y del Real Madrid son los que acaban por pagar más. Una sola cadena les permite ver aproximadamente la mitad de los encuentros de su equipo. En cambio, los seguidores del resto de clubes pueden verlos durante la mayoría de la temporada por una misma vía (Canal+ Liga o Gol T).

La situación en el Reino Unido y Francia es idéntica. En ambos países es necesario contar con dos canales de pago distintos. Los británicos son los que más deben abonar por la Premier, hasta 56 euros. A la Ligue One francesa se accede por 36 euros al mes.

En Francia y Reino Unido el sueldo mínimo es un 90% y un 58% superior al de España. De este dato se deduce que el aficionado español es probablemente el europeo que más gasta por ver a su equipo.

En Alemania, Portugal e Italia las circunstancias son diferentes. Allí se retransmiten todos los partidos por un solo canal. La Bundesliga al completo se ve 28 euros al mes. Los portugueses puede seguir su competición nacional por 27 euros al mes. La Serie A es la más barata, con un coste de sólo 10 euros al mes.

Comparativa que nos envía comparaiso.com 


Así se ve el fútbol en Europa

- España: la Liga BBVA se retransmite a través de Canal+1, Canal+Liga, Gol T y Cuatro. Canal+1 emite en exclusiva el que se considera el mejor partido de la jornada. Canal+ Liga y Gol T emiten los mismos partidos, que son ocho por jornada. El partido restante se emite en abierto a través de Cuatro, aunque no puede disputarlo ningún equipo que juegue en competición europea.

- Reino Unido: la Premier League se retransmite a través de BT Sport y Sky Sports. BT Sport emite 38 partidos en exclusiva, mientras que Sky Sports tiene 116 partidos en exclusiva. Los partidos restantes hasta los 380 encuentros totales de la Premier League no se emiten por la televisión británica. BT elige el partido en 18 de 38 jornadas y Sky en las restantes.

- Francia: la Ligue 1 se emite a través de Canal+ y beIN Sport. Canal+ emite 2 de los 3 mejores partidos de la jornada (los del domingo a las 21h y el sábado a las 17h). El resto de de los partidos se emiten a través del canal beIN Sport.

- Alemania: todos los partidos de la Bundesliga se emiten a través del paquete de canales Sky Bundesliga.

- Portugal: los partidos de la Primeira Liga se retransmite a través del canal Sport TV. Este canal cuenta con diferentes opciones: según si queremos ver todos los partidos o sólo algunos, alta definición o estándar o bien según si lo queremos ver en varias televisiones o dispositivos.

- Italia: la Serie A se emite a través de Sky Calcio y Mediaset Calcio. Sky Calcio cuenta con los derechos para retransmitir todos los partidos. En cambio, a través de Mediaset Calcio sólo se emiten partidos de los principales equipos (Juventus, Milan, Inter, Roma, Napoli, Fiorentina, Verona, Lazio, Genoa, Torino, Atalanta y Catania).

*Datos ofrecidos en un estudio realizado por www.comparaiso.es

Leer más »

De Lucas busca su tercer ascenso en Alicante


Foto: @Q1QE22
Quique de Lucas arranca una nueva e ilusionante etapa en el Hércules. Ni sus 36 años recién cumplidos le hacen perder la ilusión de lograr un nuevo ascenso, que sería el tercero en su carrera tras los logrados con Alavés y Celta. El catalán llega a Alicante con la ilusión de un juvenil, y sabedor de que su experiencia, lejos de ser un hándicap, puede ser una de las principales bazas con las que jueguen los alicantinos para lograr el salto de categoría. "La Segunda División se ha convertido en una carrera de larga distancia a nivel psicológico, mental y físico. Ir sumando puntos va a ser importante, sin obsesionarse con las victorias cuando no llegue porque si se trabaja bien acabarán llegando. No hay que perder nunca la cara a la competición porque es muy larga y va a dar oportunidades a todos. Más aún este año que no hay un equipo muy superior al resto", señalaba el delantero en el diario Las Provincias. 

El catalán afirma que llega a Alicante "con toda la humildad del mundo. Un futbolista se tiene que ir actualizando año a año, incluso manteniéndote en el mismo equipo casi tienes que empezar de cero", dijo, y añadió: "Esa es la dinámica que hay que seguir y así me lo tomo. Aunque tienes una trayectoria y una experiencia. Las ilusiones se renuevan, como la de cualquier otro jugadores con menos experiencia", aseguró. De Lucas llega al Hércules sin haber hecho pretemporada propiamente dicha. Se ha ejercitado, pero no ha practicado fútbol. De ahí que no sepa a ciencia cierta cuál es su estado para jugar en competición oficial. "El fútbol tiene unas connotaciones físicas que no tienen otros deportes. Si me pones a correr un maratón posiblemente lo aguante, pero el fútbol es ida y vuelta y eso te destroza muchas veces. Me quiero probar estos días y lógicamente es el entrenador el que va a decidir", comentó el veterano futbolista.

A través de su Twitter personal, el cual mantiene muy activo desde que lo abrió este verano, quiso agradecer la llamada personal que realizó Carlos Mouriño, Presidente del Celta tras su fichaje por el Celta: "Quiero agradecer a Carlos Mouriño su llamada de ánimo y enhorabuena, sin duda una de las mejores personas que conocí en Vigo.. Moitas Grazas". En esta red social son constantes sus referencias al Celta, que ahora tendrá que compartir protagonismo con el Hércules, el club en el que intentará poner colofón a una gran carrera marcada por el éxito en casi todos los clubes en los que ha jugado. 
Leer más »

Un Celta sin fondo de armario


Foto: Xoan Carlos Gil 
Cuando Luis Enrique comentaba la semana pasada que «esta es la plantilla que tengo y tengo que sacarle el máximo rendimiento» se adelantaba a los hechos. Con el mercado de fichajes cerrado, su afirmación resulta ahora premonitoria, puesto que los jugadores de los que disponía la semana pasada serán los que tendrá para el resto de la Liga. O, al menos, hasta el mercado de invierno.

El Celta no registró ni bajas ni altas en el último día de mercado y por lo tanto se queda con una plantilla de 26 jugadores incluyendo a Santi Mina y a David Costas, que podrían tener un papel a medio camino entre el filial y el primer equipo, y a los lesionados Mario Bermejo y Samuel, que todavía tiene npor delante varios meses de recuperación.

Aunque el club vigués había reconocido que repasaba el mercado en busca de un refuerzo de corte ofensivo, la incorporación no llegó y Luis Enrique deberá tirar con lo puesto. De entrada, el técnico cuenta con una primera unidad formada por unos trece jugadores entre los que se están moviendo los titulares, y que ya ha demostrado su carácter competitivo. Las dificultades, sin embargo, llegarían a la hora de refrescar el once de salida, puesto que el banquillo está bastante limitado y no aporta soluciones muy diferentes. Se vio en el partido frente al Granada, en el que ni Krohn-Dehli, uno de los jugadores de mayor calidad del equipo, ni David Rodríguez, de entrada postergado a la suplencia, fueron capaces de dar un giro al choque.

En la plantilla celeste se echa de menos alternativas sobre todo para el ataque y para la cara más defensiva del centro del campo. Charles parece haber heredado buena parte de la responsabilidad de Iago Aspas a la hora de encarar portería, y aunque Nolito y Rafinha pueden moverse en distintos puestos, y Augusto tiene un claro perfil ofensivo, el banquillo carece de un jugador que pueda revolucionar los partidos. Bermejo, que en más de una ocasión ha ejercido de desatascador de encuentros, no estará hasta dentro de un tiempo, y David Rodríguez tiene que tomarle el pulso a Primera. Conceder esa responsabilidad a Santi Mina parece excesivo por el momento, y Orellana, al que Luis Enrique abrió la puerta, no parece encajar en el esquema céltico, que aspira a un fútbol de presión, intensidad y garra.

Los mediocampistas de corte defensivo que abundaban el curso pasado en el Celta han pasado a la historia, y ahora es Oubiña el único que encaja en un perfil al que ya ha tenido que adaptarse Fontás, que si ocupa el pivote, deja huérfana una defensa de la que el entrenador parece haber relegado a Túñez, Cabral y Vila.

Es en la línea de creación en la que menos apuros parece tener el equipo, donde Rafinha, Álex López o Krohn-Dehli pueden ejercer sin que el equipo sufra. Para sustituirlos, eso sí, solo estaría Madinda.

Leer más »

Toni, un ejemplo de superación


Foto: Marta Grande
Toni era transferible a mediados de julio. Mes y medio después ha cambiado de posición, jugado todos los minutos y ampliado su contrato con el Celta hace unas semanas: "Las cosas, a veces, cambian muy rápido. El fútbol es imprevisible. Lo que ahora quiero es seguir jugando. El club ha renovado su confianza en mí. En los momentos difíciles traté de trabajar como siempre y que no me afectara. Tengo que estar agradecido al entrenador por el respeto que me mostró y la confianza que me está demostrando".

El jugador hace balance del arranque liguero: "Creo que en lo colectivo e individual vamos en una línea ascendente. Las sensaciones son cada vez mejores, pero todavía nos falta ajustar ciertas cosas. Los resultados son buenos, pero podían ser mejores. Me encuentro bastante cómodo jugando de lateral. El entrenador es muy claro en lo que me pide".

Y añade sobre su nueva función: "Son posiciones diferentes y el esfuerzo físico y concentración también. Lo que pasa es que el cuerpo técnico facilita mucho el trabajo pidiendo cosas claras y concretas. El entrenador es muy exigente pero no mira el DNI del jugador".

Túñez y Orellana continúan en la plantilla aún sabiendo que no cuentan para Luis Enrique. La situación que ha revertido Toni les puede servir de espejo: "Cada uno por dentro lo llevará de una forma pero el ambiente en el vestuario es muy bueno y están metidos en esa dinámica. En su momento, lo que traté de hacer es intentar ser capaz de trabajar y entrenar cada día".

Leer más »

Relación definitiva de dorsales del Celta


Foto: Marca
Una vez cerrado el mercado de fichajes, esta es la relación de futbolistas profesionales que el Celta ha inscrito en la LFP, un total de 25, algo que solo han hecho 5 equipos: Celta, Betis, Barcelona, Rayo Vallecano y Sevilla. En la relación están dos futbolistas que, en principio, partirán en el filial, como son Rubén Blanco y Santi Mina, aunque tendrán muchas opciones de acabar jugando en el primer equipo. Ambos lucirán el dorsal 26 y 27. Madinda finalmente lucirá el 17. No hay sorpresas en el resto de dorsales y los futbolistas llevarán los que han venido portando durante las primeras jornadas del campeonato. Quedan libres el 7 y el 25. 

1 Sergio
2 Hugo Mallo
3 Fontás
4 Oubiña
5 Túñez
6 Vila
8 Álex López
9 Bermejo
10 Nolito
11 Charles
12 Rafinha
13 Yoel
14 Orellana
15 Aurtenetxe
16 Bellvís
17 Madinda
18 David 
19 Jonny
20 Toni 
21 Samuel
22 Cabral
23 Krohn-Dehli
24 Augusto
25 
26 Rubén Blanco
27 Santi Mina
Leer más »

La nueva vida de Javi Varas


Foto: Ricardo Grobas
El portero del Sevilla FC Javi Varas ha reconocido ayer que en la pretemporada tuvo ofertas para salir del equipo que eran "buenas" para él, "pero no para el club", al que no "gustaron" esas opciones, por lo que ahora sólo piensa en "trabajar en el día a día y no mirar hacia atrás", sino hacia el futuro.

El guardameta canterano, que la pasada campaña estuvo cedido en el Celta de Vigo, ha explicado en rueda de prensa que tras un verano "un poco complicado", ya que inicialmente no entraba en los planes de Unai Emery, todo cambió cuando el técnico le "transmitió su confianza" y le dijo que "estaba contento" con su trabajo. "Estoy en mi casa, no voy a decir que no esté a gusto en mi casa. Mi intención era volver y luchar por un puesto en el Sevilla", ha asegurado Javi Varas, que debutó en esta liga la pasada jornada ante el Málaga, al lesionarse el portugués Antonio Alberto Bastos 'Beto'.

Ha indicado que, como demostró el domingo, va a "estar preparado para todas las situaciones que lleguen" y que "sabía que iba ser prácticamente imposible comenzar de titular", pues Beto "tenía una posición ventajosa, y así hay que reconocerlo y asumirlo", por lo que seguirá trabajando "para revertir esa situación".

Según el portero sevillano, "cuando llegan estas situaciones", tiene que "intentar aprovecharlas y ayudar al equipo", y ha dicho que aunque es consciente que jugó "por la lesión de un compañero, uno siempre trabaja para intentar ser titular".

Sobre el comienzo liguero del Sevilla, que suma dos puntos tras una derrota y dos empates, ha dicho que no llevan los puntos que deseaban en el arranque y que "ahora vienen partidos bastante complicados", aunque esperan que una vez logrado el objetivo en la Liga Europa "se consigan puntos en la Liga, que es lo importante".

Javi Varas se ha felicitado por la clasificación obtenida por el equipo para la fase de grupos de la Liga Europa, pues él vivió las dos anteriores eliminaciones "en las previas de la Liga de Campeones y de la 'Europa League', y aquello fueron dos lastres" que les "marcaron mucho".

Respecto a los problemas defensivos en este inicio de la temporada, ha comentado que son "un equipo nuevo" y que apuestan "mucho por ir arriba", motivo por el que les "cuesta" evitar y neutralizar los contragolpes del rival, con lo que deben "conseguir ese equilibrio" que buscan, si bien ve "predisposición" en los jugadores para lograrlo.

No obstante, el portero sevillista ha abogado por "darle su tiempo al equipo" después de los cambios importantes que ha habido en la plantilla, lo que "requiere de su tiempo", y así ha defendido que "hay que darle paciencia al proyecto, confiar en él y seguir confiando día a día, porque así los resultados llegarán".

EFE
Leer más »

Compostela y Celta empatan en el homenaje a las víctimas de Angrois


SD Compostela y RC Celta se dieron cita en el Estadio Multiusos de San Lázaro, en Santiago de Compostela, para rendir un sentido homenaje a las víctimas del trágico accidente ferroviario de Angrois y a los ciudadanos y profesionales que socorrieron a los accidentados. Tras una ofrenda floral en el centro del campo y un emotivo minuto de silencio de los 10.000 asistentes al encuentro, el árbitro indicó el inicio del partido.

El primer tiempo ofreció un espectáculo cargado de ocasiones en el que el Celta se mostró muy activo y superior al conjunto local. El aluvión de ofensivas celestes llegó transcurridos diez minutos. La imprecisión en el remate evitó que David Rodríguez o los jugadores del filial Aitor y Javi Rey adelantaran a los celestes en el marcador.

A la gran labor ofensiva de estos jugadores se unió Rafinha, que cobró un gran protagonismo sobre el terreno de juego mediado el primer tiempo. El centrocampista brasileño dejó detalles de calidad, asistencias y oportunidades para anotar. En el minuto 23 Rafinha se revolvió al borde del área compostelana y asistió a Javi Rey, que no llegó a tiempo para rematar.

Pero sin duda la occasion más clara llegó en el minuto 32. Pase de la muerte ejecutado por Orellana al que llegaron David Rodríguez y Cabral para rematar solos en el área pequeña. El portero del Compostela, Lorenzo, estuvo muy acertado para atrapar el esférico y evitar lo que parecía un gol seguro.

El equipo local despertó en los últimos minutos de la primera parte. Nacho pudo adelantar a los santiagueses en el minuto 35, pero su remate a bocajarro lo despejó Sergio en un alarde de reflejos. Poco después Fran Pastor probó al cancerbero celeste con un potente centro-chut que el de Catoira atrapó en dos tiempos. Los primeros cuarenta y cinco minutos se despidieron con una hermosa jugada personal de Rafinha, que regateó a tres jugadores en el área pero que en el duelo ante Lorenzo no pudo rematar por la buena anticipación del guardarredes.

La segunda parte comenzó con mucha más igualdad entre ambos equipos y con un único cambio en el cuadro olívico: Aitor García fue sustituído por Marcos Torres, también del filial. El atacante céltico pisó el area nada más empezar, con un disparo cruzado que la zaga compostelana despejó sobre la línea de gol.

Con el paso de los minutos los de Luis Enrique recuperaron la posesión del esférico y el dominio del encuentro, aunque el ritmo de juego descendió notablemente. El técnico asturiano dio entrada en el minuto 65 a Nolito, Charles, Aurtenetxe y a los canteranos Soto, David Costas y Goldar. Los cambios refrescaron al equipo celeste, pero la igualdad se mantenía y las ocasiones de gol escaseaban. En el minuto 74, tras un saque de falta y un cabeceo de Charles, Aurtenetxe remató de cabeza en el área pequeña, totalmente solo. El defensa vasco no definió bien y el balón acabó en saque de puerta.

Tras un par de acercamientos del Compostela y un disparo demasiado alto de Rafinha el partido llegó a su fin. El Estadio Municipal de San Lázaro despidió con una gran ovación este especial homenaje a las víctimas de Angrois y a quienes atendieron a los accidentados.


FICHA TÉCNICA

COMPOSTELA: Lorenzo, Catú, Mateo, Castiñeiras, Germán, Gonzalo, Fran Pastor, Julen, Nacho, Jacobo y Joselu. También jugaron: Peláez, Jordan, Taboada, Yahvé y el portero juvenil

CELTA: Sergio, Jonny, Vila, Cabral, Bellvís, Oubiña, Javi Rey, Rafinha, Aitor, David Rodríguez y Orellana. También jugaron: Marcos Torres, Soto, David Costas, Goldar, Aurtenetxe, Nolito y Charles

Campo: Multiusos de San Lázaro (unos 10.000 espectadores. Antes del encuentro se realizó una ofrenda floral y se guardó un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del accidente ferroviario de Angrois).

Crónica: Web Oficial Real Club Celta
Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo XLIII): Samuel Rivas Losada



Parón liguero por selecciones, pero El Rincón del Celtista no se detiene. Samuel Rivas Losada es el cuadragésimo tercer protagonista de esta sección. Natural de Vigo, de  19 años de edad y celtista desde la cuna, forma parte de esa nueva hornada de aficionados que están rejuveneciendo las gradas de Balaídos. Miembro de Preferencia Celeste desde su fundación, este estudiante de segundo de Economía acaba de despedir con tristeza a un ídolo como Iago Aspas. Su admiración ahora se la llevan los Nolito, Charles, Rafinha y, especialmente, un viejo conocido como Augusto Fernández.

ACTUALIDAD

Nuevo empate en casa, esta vez ante el Granada. ¿Resultado justo?

No. Merecimos ganar y tuvimos ocasiones de sobra para ello. La suerte de la semana anterior, se volvió esta vez en nuestra contra.

¿Esperabas tan buena versión del equipo en este inicio de temporada o eras más escéptico?

Viendo la pretemporada, me esperaba un equipo con más dudas y, sobre todo, con menos gol. Me sorprendió gratamente este inicio de temporada. Espero que se mantenga y que los resultados sigan llegando. Éste es el camino.

Rafinha estrenó titularidad y también su cuenta goleadora. ¿Qué esperas del hijo de Mazinho en su año de cesión?

Pues lo que esperamos todos, ¿no? El fichaje más ilusionante desde hace años, por el pasado de su padre y por su calidad, llamado a convertirse en uno de los referentes del equipo. Si logra dejar atrás esos problemas físicos que tiene cada semana, estoy seguro de que será importantísimo en este equipo. Calidad le sobra, le toca demostrar. Al final de temporada espero que estemos pidiendo la prolongación de su cesión.

¿Ha vuelto el gran Álex López?

Sí, sin duda. A pesar de su regular temporada anterior y pretemporada, se está convirtiendo en uno de los mejores y más determinantes del equipo. 1 gol y 2 tiros al palo en 3 partidos, y sobre todo, la sensación de que cada vez se apodera más del centro del campo. Sorprendiendo a muchos, a mí el primero, he de reconocerlo.

¿Qué te pareció el debut de Aurtenetxe? ¿Central o lateral?

Creo que hizo un partido bastante correcto, pero para mí Aurtenetxe es lateral. El puesto más flojo del equipo es el lateral izquierdo. Espero que Aurtenetxe pueda jugar ahí y se solucionen esos problemas. Toni no es lateral y se nota. Ya nos costó puntos.

¿Y la irrupción de David Costas? ¿Ves posible que pueda tener continuidad en el once?

Sí, sin duda. Ya destacó el año pasado en el juvenil, y, a pesar de que Goldar fue la “revelación” de esta pretemporada, Costas me parece mejor central. Si Luis Enrique le da oportunidades, tenemos un central de garantías. Y de la casa.

¿Te gustó Fontás de mediocentro? ¿En qué posición crees que se desenvuelve mejor?

Me sorprendió muchísimo. Me esperaba que le costase mucho más adaptarse a esa posición, y que no supliese a Oubiña con garantías. En mi opinión, mucho mejor que de central, pero no es Borja. Veremos dónde lo pone Luisen.

Titula el Celta 1-1 Granada

Querer y no poder.

Cerrado el mercado de fichajes, no ha habido más entradas ni salidas. ¿Cómo valorarías en general la actuación de la dirección deportiva este verano?

Al principio, espectacular. El máximo goleador de Segunda por 1 millón, Nolito, la cesión de Rafinha... Un equipo que despertaba la ilusión en el celtismo. Pero esta buena labor de la directiva fue a menos. Para mí, un central rápido, un mediocentro que pueda jugar en vez de Oubiña y un delantero eran necesarios. Tocará confiar en la cantera, un año más. ¡A Madroa power!

El pasado sábado ante el Granada, con el partido empatado, el Celta necesitaba meter una marcha más, pero apenas había alternativas ofensivas en el banquillo. ¿No crees que nos hemos quedado un poco cortos en ataque? ¿Hay plantilla suficiente para cumplir el objetivo?

Sí, y además, Orellana no estuvo ni convocado, y es justo, en mi opinión, lo que nos falta. Toca confiar en que Charles siga con esta buena racha y no tenga ni un resfriado, y que David aporte algo desde el banquillo. Este año, con Nolito, Augusto, Rafinha y este Alex López tendremos bastante gol desde segunda línea.

¿Qué opinas de los descartes de Túñez y Orellana? ¿Es un error que no hayan salido? ¿Crees que tienen alguna posibilidad de hacer cambiar de opinión a Luis Enrique?

Luis Enrique es bastante firme en sus decisiones, pero, ya que se quedan, espero que le dé oportunidades a ambos. Túñez me parece el mejor central de la plantilla, y Orellana ese revulsivo que no tuvimos contra el Granada. El tiempo y Luis Enrique decidirán.

Parón de por medio, el Nuevo San Mamés espera a la vuelta de la esquina. ¿Firmas el empate ante los leones?

En absoluto. Un partido dura 90 minutos, todo puede pasar. Me parece un error firmar un empate ante cualquiera que no sea Real Madrid o Barcelona.

¿Qué debe hacer el Celta para traerse un resultado positivo de Bilbao?

Seguir como hasta ahora en ataque, que las ocasiones acabarán entrando, y mejorar en defensa. El Athletic es un rival siempre complicado, y más en su estadio, pero tendremos oportunidades y hay que saber aprovecharlas.

Haz un pronóstico del Athletic - Celta

0-1. Nolito.

Por último, un pequeño cuestionario sobre la temporada que acaba de comenzar. Empecemos por el Celta. ¿Qué esperas del equipo? ¿Cuál debe ser el objetivo?

A riesgo de sonar a tópico, el objetivo es salvarse, y si viene algo a mayores, bienvenido sea. Los pies en el suelo.

¿Quién será el máximo goleador del equipo? ¿Y el máximo asistente?

Charles y Krohn-Dehli, respectivamente.

¿Cuál será el mejor fichaje?

Nolito.

¿Y el futbolista revelación?

David Costas.

¿Qué equipo crees que ganará la Liga?

Barcelona.

¿Quiénes irán a Europa?

Barcelona, Real Madrid, Atlético y Valencia a la Champions. Villarreal, Sevilla y Betis a la Europa League.

¿Qué tres equipos descenderán?

Osasuna, Valladolid y Levante.

EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Celtista desde niño. Mi abuelo y mi padre siempre me hablaban del Celta y me metieron el gusto por el fútbol, aunque tardé casi 11 años en pisar Balaídos.

¿Un momento inolvidable?

¿Sólo uno? Celebrar la permanencia en el campo.

¿Un momento para olvidar?

Aquel 0-1 del Huesca que culminó una temporada desastrosa.

¿El mejor jugador que has visto?

Mostovoi.

¿Un gol para recordar?

Los dos de Aspas al Alavés.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Paco Herrera.

¿Revivo o Gustavo López?

Gustavito.

¿Arthuro o Papadopoulos?

Papadopoulos.

¿La mejor grada del estadio?

Preferencia.

¿Un cántico o una canción?

“¡¡¡O Celta é... fenomenal!!! ¡¡¡O Celta é... fenomenal!!! ¡¡¡O Celta é fenomenal!! ¡¡¡É un equipo victorioso!!! ¡¡¡O Celta é fenomenal!!”

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

“¡¡¡Coma sempre... o de sempre... Aaaaalaaaaa Celtaaaaaa!!!”

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?

Vestirme de él.

Define al Celta en una frase

Lo único capaz de estropearte un buen día... y de alegrarte uno malo.

 Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.


Leer más »

Compostela Vs Celta (21:00) TVG2


Celta y Compostela disputan en poco menos de una hora el partido más emocionante, que servirá de homenaje a las víctimas del accidente ferroviario de Angrois. La cuenta oficial de Twitter del Real Club Celta informa de que ya hay asegurada la presencia de 7.000 personas en el evento. La entrada es gratuita, y se pueden sacar las entradas hasta las 21:00 en el propio estadio. El partido será emitido en directo por la TVG2 y podéis comentar en esta entrada todas las novedades del mismo. 

Recordamos la convocatoria de Luis Enrique para esta cita: Sergio, Yoel, Hugo Mallo, Jony, Cabral, Jonathan Vila, Fontás, Aurtenetxe, Toni, Bellvís, Borja Oubiña, Álex López, Rafinha, Orellana, Nolito, David Rodríguez, Charles, Soto, David Costas, Goldar, Javi Rey, Borja Domínguez, Marcos Torres y Aitor.
Leer más »

Un derbi vigués entre amigos


Foto: Óscar Vázquez
Antón de Vicente y Yago Yao se verán las caras este domingo en el regreso del derbi vigués a Segunda B. Excéltico que ahora milita en el Coruxo y exverde que viste actualmente la camiseta del Celta B, compartieron vestuario en el equipo de O Vao entre el 2010 y el 2012 pero, más allá de antiguos compañeros, dicen considerarse «amigos». Y eso convierte al choque de este fin de semana en más especial, si cabe, para ellos.

«Es una mezcla de emociones. Por la semana actúas como si fuera un partido normal, aunque con esa chispita de derbi», admite De Vicente. Ya en el campo, señala, la cosa cambia. «Durante el tiempo de juego se olvida todo, te centras en competir. Antes y después sí se te vienen muchos recuerdos». Yao reconoce que es algo «difícil de explicar». «Se hace realmente raro, a unos jugadores les afecta más y a otros menos, pero lo afronto con ilusión. Es un partido bonito para Vigo por lo que supone tener dos equipos en Segunda B y debe ser una fiesta para todos», apunta.

El Celta B llega pletórico tras conseguir seis puntos de seis posibles en las dos primeras jornadas, mientras que el Coruxo se estrenó con victoria en casa y cayó luego ante el Compostela. Descartan favoritos. «Independientemente del momento de cada uno, en un derbi se juntan sentimientos que lo hacen diferente. Creo que será bonito y disputado y ojalá el factor campo nos dé ventaja» dice Yao. Para De Vicente, «este partido se echaba de menos en la categoría y hay que disfrutarlo».

Yago dice del Celta que ha «marcado» su vida y que siempre lo llevará en el corazón. De la misma manera, Antón recuerda «con mucho cariño» su etapa en el Coruxo. Cuando se les pregunta por el otro, la buena sintonía entre ambos se hace evidente. «Es un orgullo tener un amigo como Yago. Para mí, siempre ha sido un ejemplo en lo deportivo y en lo personal. Como futbolista, es un defensa de los que marcan época, no me explico cómo está en Segunda B y no más arriba», comenta. También su compañero ve a Antón más alto. «Siempre me llamó la atención por sus condiciones, fantásticas, y ojalá Luis Enrique se fije en él, porque es un jugador muy aprovechable para el primer equipo», opina. En lo personal, destaca «su madurez». «Es un chico maravilloso y que siempre tuvo la cabeza bien amueblada, algo que vemos que falla ahora a algunos futbolistas jóvenes», constata Yago.

Más allá del domingo, ambos equipos continuarán «paso a paso» en la lucha por la permanencia. Para que puedan vivir y disfrutar muchos más derbis. «Si puede ser con ascensos, mejor».

Leer más »

Una apuesta por la polivalencia


Foto: Marta Grande
El Celta dejó pasar el último día del mercado de verano sin realizar ninguna incorporación más, por lo que cerró el periodo estival con cinco fichajes y deja en manos de Luis Enrique una plantilla con 23 miembros, dos de ellos lesionados de larga duración: Mario Bermejo y Samuel Llorca.

Así, el técnico asturiano afrontará la primera parte de la temporada con 21 jugadores, incluidos Andrés Túñez y Fabián Orellana, con quienes no cuenta (o no contaba) pero a los que no se les pudo encontrar una salida. Una plantilla exigua, por tanto, a la que podrá sacar mayor partido gracias a la polivalencia de varios de sus futbolistas y que completará con jugadores del filial, como ha hecho hasta la fecha.

El debate en el celtismo se centraba en las últimas semanas en la necesidad de reforzar (o no) el centro del campo y el ataque. Es esta última zona la que parece más desguarnecida. No en vano, David Rodríguez se presenta hoy por hoy como la única alternativa al tridente ofensivo titular en las tres primeras jornadas, el formado por Augusto, Charles y Nolito. Faltan recursos naturales, por lo que Luis Enrique tendrá que recurrir al filial, donde el ahora lesionado Santi Mina se presenta como la mejor opción pese a su juventud, o a la polivalencia de sus hombres. Así, tanto Rafinha como Krohn-Dehli, que parten como candidatos a los interiores, pueden jugar también como extremos ?el hijo de Mazinho incluso como falso nueve? y, de hecho, han tenido ya minutos en posiciones avanzadas.

Otra posibilidad, claro está, es que el técnico decida contar con Fabián Orellana. El chileno se ejercitó ayer como uno más - Túñez no lo hizo porque está concentrado con la selección de Venezuela - y ahora tendrá que luchar por una oportunidad. Tiene un buen ejemplo a seguir en Toni, que no contaba dos meses atrás y, en cambio, lo ha jugado todo hasta la fecha. 'Hasta hace poco estaba en esa situación y lo que me ayudó fue entrenar cada día sin dejar que esos momentos difíciles afecten a tu rendimiento en el campo. Lo importante es hacer lo que están haciendo ellos, trabajar bien y ser lo más profesionales posibles porque el fútbol da muchas vueltas, para bien o para mal', afirmó ayer el ahora lateral coruñés.

En el centro del campo, si bien en los interiores sí hay opciones (Álex, Krohn, Madinda y Rafinha), Oubiña aparece como único pivote. La solución no ha tardado en aparecer. Fontás, central en las dos primeras jornadas, cubrió la baja por sanción del capitán ante el Granada y lo hizo con buena nota, por lo que todo indica que seguirá siendo la alternativa en el futuro.

Precisamente, el vacío del catalán en el eje de la zaga lo cubrió el último fichaje del Celta, Aurtenetxe, que en el Athletic jugaba como lateral. Más polivalencia al servicio de Luis Enrique.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Una convivencia incomoda


Foto: Marta G. Brea
El Celta fue incapaz de buscarle una salida a los dos jugadores que Luis Enrique invitó a marcharse del equipo. Andrés Túñez y Fabián Orellana tendrán que afrontar una situación incómoda en el equipo vigués al menos hasta que en enero se reabra el mercado de fichajes. A priori, parece difícil que el técnico cambie de opinión. En ese caso, el defensa parece contar con menos opciones que el atacante para entrar en las convocatorias.

Andrés Túñez y Fabián Orellana se quedan en el Celta, al menos hasta que en enero se abra el mercado de fichajes. Ambos afrontan una difícil situación, pues el técnico dijo públicamente que no cuenta con ellos. Saben que serán la última opción para Luis Enrique. Incluso tendrán por delante a los juveniles que empujan con fuerza. Los próximos tres meses pueden resultar duros para dos jugadores que son internacionales con Venezuela y Chile, selecciones que quieren disputar el Mundial de Brasil. Puede producirse una incómoda convivencia en el vestuario. Las dificultades, a priori, parecen mayores para Túñez que para Orellana, aunque el compostelano da la impresión de ser más fuerte mentalmente que el chileno.

Al defensa le cuesta convencer a los técnicos. Le pasó con Paco Herrera y con Abel Resino, que acabaron apostando finalmente por un futbolista que destaca más en los partidos que en los entrenamientos. Luis Enrique, en cambio, no le dio la oportunidad de comenzar la Liga. En mitad de la pretemporada lo invitó a marcharse del club al que llegó en edad juvenil. Herrera le abrió los brazos para que se fuese cedido al Zaragoza. El extécnico del Celta incluso tentó a Vila. Quería contar en la Romareda con la pareja de centrales que tuvo en Balaídos.

Después de intensas negociaciones, una diferencia de 40.000 euros impidió que Túñez se marchase a la capital aragonesa. El jugador no quería rebajarse el salario que recibe en Vigo -en torno al medio millón de euros- y el Celta no estaba dispuesto a ceder más en las negociaciones con el conjunto maño.

Al límite del cierre del mercado de fichajes de verano se frustró la marcha de Túñez a un recién descendido a Segunda División que le garantizaba los minutos de juego que le negaban en Vigo.

El Celta y el jugador han salido perjudicados de esta fallida cesión, pues disminuirá la cotización de Túñez en el mercado futbolístico. Además, tendrá muy complicado que le llame el seleccionador de Venezuela.

En la posición de zaguero izquierdo, Luis Enrique cuenta con Fontás y Aurtenetxe. Además están David Costas, Cabral y Vila por la derecha. Samuel se recupera de su grave lesión de rodilla y el juvenil Goldar asoma con fuerza tras su buena pretemporada con el primer equipo. Con tantas alternativas, parece casi imposible que Túñez vaya convocado en algún partido de Liga. Tampoco está claro si le darán alguna oportunidad en la Copa del Rey, el torneo que le sirvió para convencer a Eusebio Sacristán de que estaba capacitado para jugar en el Celta.

A Orellana, que fue suplente en el primer partido de Liga, le puede salvar la escasez de futbolistas de ataque que tiene Luis Enrique. Con el juvenil Santi Mina renqueante y con Mario Bermejo recuperándose de una grave lesión de rodilla, el chileno peleará con David Rodríguez por ser alternativa a los titulares. Necesitará mentalizarse para superar el reto.

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

A modiño Jordi


Foto: EFE
El debut de Rafinha como titular en el Celta no ha pasado desapercibido en Barcelona. Tras la marcha de Thiago, el otro hijo de Mazinho, es el clavo ardiendo al que se agarran como esperanza de futuro entre los hijos del campeón del mundo. La esperanza de revancha. El diario Sport, en un artículo firmado por Jordi Blanco, bajo el título "Rafinha: billete de ida y vuelta", hace un balance muy exagerado del primer partido en el once inicial de Rafa Alcántara, al tiempo que nos recuerdan que está aquí de paso. 

Lo sabemos. Y sí, disfrutamos con él porque es uno de los nuestros, pero leyendo el artículo hay ciertas cosas que a uno le sorprenden. Debo reconocer que antes del caso Luis Enrique tenía a la prensa catalana en mejor estima que la madrileña, pero a poco que uno se fije en ellos, cuesta distinguirlos. Dice Jordi Blanco, al que no tenía el placer de conocer, que Rafinha "hace méritos para que Scolari le tenga en cuenta". 

La exageración persigue a Jordi durante todo el artículo. "No solo marcó el gol del Celta, sino que fue el líder indiscutible del equipo gallego frente a un Granada desbordado por su calidad", apunta un poco más adelante. Exagera también la cifra de espectadores, cuando afirma que "las crónicas apuntan la presencia de 29.547 espectadores", en un estadio con una capacidad inferior a dicha cifra,  ¿Es Jordi Blanco el encargado de dar las cifras de espectadores en Riazor?. 

Con el paso del artículo, Jordi se va gustando. Una vez que asegura que hay más gente en Balaídos de la que cabe, se puede atrever con todo y suelta esta perla: "Muchos de ellos (los espectadores) debieron sentir que el tiempo volvía atrás y redescubrían una versión incluso mejorada de Mazinho, aquel centrocampista que lideró una etapa inolvidable al frente del "EuroCelta" durante tres años esplendorosos".  

A modiño Jordi, que ha jugado un partido de titular. No entres en nuestra mente todavía. Rafinha es un jugador maravilloso, un chico del Celta, es cierto que está cedido y volverá al Barcelona: "La cesión al Celta es solo una etapa en su proceso de crecimiento", dices con cierta soberbia en el artículo. No nos importa. Sabemos lo que somos, y disfrutaremos como enanos de este añito de Rafinha en el Celta, pero Jordi, vete a modiño, que digo yo que habrás visto jugar a Mazinho alguna vez. Rafinha es el hijo de Mazinho de momento. Más adelante ya se verá, tiene toda la pinta de que se va a convertir en una estrella,  pero ese "EuroCelta" del que hablas, hacía temblar los cimientos del Camp Nou cada vez que Mazinho tocaba el balón. A modiño Jordi. 
Leer más »

Los fichajes que la realidad evitó


Twitter ha convertido cada día en el Día de los Santos Inocentes, y mucho más si es el día que se cierre el mercado de fichajes. La expectación que genera ese día entre los aficionados provoca que más de uno se aproveche para intentar colar sus "fichajes inventados" que, durante más o menos tiempo, logran su objetivo de parecer reales. Son numerosos los fakes, parodias o cuentas falsas que pueblan las redes sociales, en especial la anteriormente mencionada, Twitter, la auténtica estrella  del disfraz y el engaño. 

El pasado lunes, muchos celtistas estaban pendientes de su time line en busca de alguna novedad sobre el mercado de fichajes. Había rumores, salían nombres, se hablaba de posiciones a reforzar, jugadores que podrían llegar, que podrían salir. Muchos nombres. Expertos que hacían sesudas reflexiones sobre las intenciones del club, sobre los movimientos que se estaban produciendo o se iban a producir de forma inminente. Nada se produjo finalmente. No sabemos hasta qué punto pudo haberse llegado a algún acuerdo, no sabemos en qué punto se rompieron realmente aquellas negociaciones, no sabemos si realmente se iniciaron, pero antes de todo eso, muchos se empeñaron en hacernos creer que se habían cerrado otras irreales. 

Como muestra, tenemos la imagen que ilustra esta entrada. Se trata de un montaje tendente a hacernos creer que el Celta se había hecho con los servicios del internacional mexicano Chicharito, actualmente en las filas del Manchester United, valorado en 22 millones de euros según transfermarkt, y cuyo salario ronda los 4 millones de libras anuales. El rumor surgió en Twitter, alguien le dio credibilidad, y para darle mayor bombo, a otro se le ocurrió que era buena idea realizar este montaje en el que, supuestamente, se anunciaba su llegada en la web oficial del Celta. En el montaje se leían incluso los detalles de la operación: Firmaba por cuatro temporadas y sería presentado a las 17:00 en Balaídos. 

Fue, sin duda, el detalle gracioso de una jornada muy estresante, en la que la cuenta fake del programa "Tiki Taka" anunció el fichaje de Casemiro por el Celta, y también llevó a muchos a la confusión. Estos tuvieron menos gracia que los que se curraron el montaje de Chicharito. En fin, llegaron las doce, y como a Cenicienta, se nos devolvió a la realidad. Pero seguro que esta historia también tiene un final feliz. Perdón por el Spoiler. 
Leer más »