El Celta ya quiso fichar a Nolito en diciembre


MARTA GRANDE BOULLOSA
Nolito es una vieja aspiración del Celta, tal y como reveló Miguel Montes Torrecilla, director deportivo del club, durante la presentación del futbolista ayer por la tarde: "Desde que jugaba en el Écija siempre se ha intentado tener informes de él. El club ya lo seguía antes de su llegada al Barcelona B", manifestó el salmantino. 

También Nolito se pronunció sobre el viejo interés del Celta. De hecho, el invierno pasado intentó ficharlo, aunque finalmente terminaría recalando en el Granada: "En diciembre también quisieron traerme", explicó ayer durante su presentación. Curiosamente, la llegada de Nolito al Granada facilitó el regreso del ídolo Orellana a Vigo. Ambos equipos lograron la salvación, y aunque Orellana no fue decisivo, aunque colaboró, la trascendencia de Nolito en el conjunto nazarí fue notable. 

La gran diferencia entre el mes de diciembre y este mercado estival es la situación del Celta. Solventada la primera temporada en la máxima categoría, y favorecido por el traspaso de Iago Aspas al Liverpool, los problemas económicos han quedado olvidados. Obviamente el club no va a derrochar, pero sí posee un potencial económico que no tenía hace apenas unos meses.
Leer más »

El nuevo balón de la Liga


La nueva temporada ya tiene nuevo balón. Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, Casillas, Iniesta o Sergio Ramos ya tienen un nuevo instrumento de trabajo, de última generación. El Nike Incyte incorpora la última tecnología para hacer el juego aún más espectacular si cabe.

Los jugadores de más calidad se verán beneficiados con este esférico, que aporta más visibilidad -con la tecnología RaDaR, Rapid Decision and Response, que mejora la capacidad de reacción al verlo antes-, una optimización en el primer toque gracias a su diseño de cinco capas y más velocidad unida a una trayectoria de vuelo más precisa gracias a su superficie elástica.

En las mejores Ligas
Y la Liga española no será la única que utilice este nuevo Nike Incyte. Compartirá balón de juego con la Premier inglesa, la Serie A italiana y la Liga brasileña. La única diferencia entre ellas será el color. Mientras que los tonos verdes predominarán en nuestro país, en Inglaterra será el violeta y en Italia lo hará el azul.

Algunos jugadores de la Liga española ya han tenido el primer contacto con este balón. Como informó MARCA el pasado 18 de abril, el Atlético de Madrid, que viste la misma marca deportiva, realizó un entrenamiento a puerta cerrada en el Vicente Calderón. Fue un test especial y llevado con el máximo secreto en el que los jugadores pudieron dar su parecer sobre el que será su nueva herramienta de trabajo durante la temporada 2013-14.

En los próximos días, los 20 equipos de Primera regresarán al trabajo y los primeros compromisos oficiales llegarán a partir del 17 de agosto con la primera jornada.

Leer más »

El lateral izquierdo busca inquilino


Las piezas del puzle que Luis Enrique ordenará a partir de la semana que viene ya se van conociendo, aunque al rompecabezas del Celta siguen faltándole algunas esquinas. Tras la llegada de un central, la incorporación de Charles para el ataque y con la posible llegada de Nolito y Rafinha, sigue pendiente algún futbolista para el centro del campo, además de un importante fleco pendiente: el lateral izquierdo.

Desde hace meses en casa Celta sabían que tendrían que afrontar este asunto. El fichaje de Roberto Lago por el Getafe era un secreto a voces desde navidades, y en el club vigués eran conscientes de que tarde o temprano habría que encontrar una solución a su marcha, pues a día de hoy el único lateral izquierdo nato es Carlos Bellvís. El valenciano cumplió cuando se le necesitó, pero la opción de que vaya a ser el titular no tiene demasiados visos.

A una semana del inicio de la pretemporada, todavía no se ha cerrado ninguna incorporación para esa demarcación, y aunque algún nombre ha saltado a la palestra, nada se ha oficializado. Abraham Minero, lateral zurdo que del Zaragoza, José Ángel, propiedad de la Roma y que la pasada campaña estuvo cedido en la Real Sociedad, o Iván Balliú, que finalizó contrato con el Barcelona B, han sido algunos de esos nombres que se han manejado, y todos tienen algo en común: ya trabajaron con Luis Enrique.

Una terna de nombres

Abraham Minero es uno de los nombres que suenan para suplir a Lago. En febrero renovó hasta 2017 con el club maño, es un futbolista querido por la afición y Paco Herrera cuenta con él. Sin embargo, continuar en Primera y reencontrarse con Luis Enrique podrían ser alicientes para su llegada a Vigo. «El Celta puede tener interés, pues ya jugó con Luis Enrique, pero de manera oficial no se han puesto en contacto conmigo. Además, el que quiera fichar a Abraham, lo que tiene que hacer es ponerse en contacto con el Zaragoza y a partir de ahí que nos trasladen el interés». Así se pronunciaba ayer Rodríguez Baster, su representante, al ser preguntado por el interés celeste.

Sin duda, que Luis Enrique les conozca de antemano, cuenta. Y en ese capítulo encaja José Ángel. El lateral tiene contrato con la Roma hasta 2016, pero el club italiano sería partidario de cederlo de nuevo. El futbolista, a pesar de que no tuvo protagonismo en la Real Sociedad, donde estuvo el curso pasado, querría continuar en el club txuri urdin, aunque la presencia de Luis Enrique podría encaminarle a Vigo. La barrera económica podría ser en este caso un obstáculo, puesto que su ficha, 1,3 millones.

En cuanto a Iván Balliú, tras finalizar su vinculación con el Barça B, el lateral busca nuevo destino. De entrada, el Girona ya se ha interesado por el futbolista. Llegue quién llegue, sustituir a un jugador como Lago no será tarea sencilla, ya que rindió a gran nivel. Además, cabe recordar que los laterales izquierdos no abundan en el mercado español.

Una opción en la recámara

Cuando Luis Enrique tome las riendas se encontrará con una situación de descompensación en la defensa. Mientras el flanzo izquierdo necesita apuntalarse, en el derecho contará con dos canteranos que ya cumplieron en su debut en Primera. Hugo Mallo llega dispuesto a recuperar el altísimo nivel que había alcanzado antes de su lesión y Jonny ya cumplió en su inesperado debut en Primera. Ambos ocupan el lateral diestro.

Teniendo en cuenta que Mallo ya ha había hecho sus pinitos en la banda zurda, surge la posibilidad de que, si en el mercado el Celta no encuentra un lateral zurdo de garantías, Luis Enrique pruebe al de Marín, aunque esto no eximiría al equipo de fichar a algún lateral más, puesto que, como se comprobó la temporada pasada, la Liga es muy larga y las lesiones y sanciones pueden entrar en juego en cualquier momento.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia 
Leer más »

Galería de imágenes: Presentación de Nolito


MARTA GRANDE
El tercer fichaje del Celta ya está en Vigo. Nolito fue presentado esta tarde en el Estadio Municipal de Balaídos. A continuación os traemos las mejores imágenes de la puesta de largo de Nolito como jugador del Celta. La autora de las fotos es Marta Grande Boullosa, y la galería podéis encontrarla, como siempre, en nuestra página de facebook. 

Leer más »

Abraham Minero para hacer de Roberto Lago


EFE
Abraham Minero podría ser el próximo en llegar al nuevo Celta que está confeccionando Luis Enrique. Tras la marcha de Roberto Lago al Getafe el equipo olívico ha quedado cojo en el lateral zurdo, y el jugador del Zaragoza encajaría a la perfección en lo que busca el cuadro celeste.

Luis Enrique sigue con su proceso de repatriación de antiguos pupilos. Mientras Rafinha y Nolito cada vez parecen estar más cerca de Vigo, Abraham también podría reencontrarse con el míster celeste. Ambos coincidieron en la temporada 2010-2011, en el filial del Barcelona.

Tras disputar 35 jornadas con el Zaragoza, con el que terminó descendiendo a finales de temporada, Abraham vería con buenos ojos seguir disfrutando del fútbol de Primera División y mucho más bajo las órdenes del que ya fue su técnico en una época pasada.

Terra Deportes
Leer más »

Nolito: "No me costó mucho decidirme por el Celta"


@ValeroRafa
Nolito ya es jugador del Celta. Esta tarde fue presentado en el Estadio Municipal de Balaídos. Miguel Torrecilla, director deportivo del Celta, lo presentó como "un jugador de ataque, que se mueve tanto por banda izquierda, en movimiento diagonal, como por el centro como un falso nueve". El salmantino explicó que Nolito llega para "marcar diferencias por su buen uno contra uno, su potencia y desborde. Para nosotros viene a cubrir una de las exigencias que nos planteábamos, que era un jugador que se pudiese mover con protagonismo por las bandas, y con capacidad para acabar la temporada con una buena cifra de goles". 

Más tarde tomó la palabra Nolito, quien aseguró que "no me costó mucho decidirme. He estado tres años con Luis Enrique, mi representante ha hablado con Miguel mucho tiempo. El Celta me parece un proyecto muy bonito, están haciendo las cosas muy bien y estoy muy contento por firmar cuatro temporadas". El futbolista andaluz aseguró que quería "jugar en España y salir del Benfica. Allí me quedaban tres años de contrato, pero quería jugar en la mejor liga del mundo. Quería jugar y ser feliz, y han apostado fuerte por mí". 

El nuevo fichaje del Celta aseguró tener "alguna oferta más", y reconoció que "la llegada de Luis Enrique algo ha tenido que ver". Además, también se siente atraído por la ciudad: "Me gusta el Celta, me han hablado muy bien de la ciudad y estaba deseando que todo acabase para poder pertenecer al Celta", señaló Nolito en referencia al retraso en la firma de su contrato, practicamente cerrado el jueves pasado, pero pendiente de unos flecos que postergaron el acuerdo. 

A la pregunta de rigor a todo delantero: ¿Cuántos goles cree que va a marcar?, Nolito contestó con gracejo andaluz: "La cosa no está para meter muchos goles", eludiendo hablar de cifras y centrándose en otros aspectos: "Lo que quiero es que me respeten las lesiones e intentar pagar al Celta haciendo las cosas bien. Haré todo lo posible para estar físicamente bien y ayudar al equipo". Tampoco quiso mojarse en exceso con sus aspiraciones en el Celta: "El objetivo es salvar la categoría. Tenemos buen equipo, pero con trabajo y humildad intentaremos salvarnos lo antes posible", subrayó. Sobre su posición en el campo explicó que "siempre he sido mediapunta hasta que llegué al Barcelona B, donde no hay esa figura y se juega con falso nueve. Con Luis Enrique solía jugar en la izquierda pero me siento cómodo en cualquiera de los dos lados" 
Leer más »

Cuenta atrás para la pretemporada


MARTA G. BREA
El Celta ha activado la cuenta atrás para el inicio de la pretemporada, que arranca la próxima semana con buena parte del equipo por hacer. Desde que el presidente, Carlos Mouriño, decidió prescindir de Abel Resino para entregar la dirección del banquillo al asturiano Luis Enrique, el Celta se ha movido con sigilo en el mercado para reforzarse de cara al próximo curso. El objetivo de la dirección deportivo, según confesó recientemente el propio Mouriño, es que el técnico comience la fase preparatoria con cuatro o cinco de los seis o siete fichajes que se pretenden incorporar este verano al plantel. La mayor preocupación hasta la fecha ha sido la de reforzar el frente de ataque, su línea más débil tras la venta de Iago Aspas al Liverpool, y la marcha de Park y Quique de Lucas. La primera contratación, sin embargo, ha sido la del azulgrana Andreu Fontás, un polivalente futbolista que puede jugar como defensa central o medio centro defensivo y que llega cedido con cláusula obligatoria de compra por un millón de euros, si juega el próximo curso 25 partidos. Un millón de euros ha desembolsado ya el club por la contratación del máximo goleador de Segunda División la pasada temporada, el brasileño Charles Dias de Oliveira, procedente del Almería.

Al fichaje de Charles se va a sumar de forma inminente el del gaditano Manuel Agudo Durán, Nolito, un artillero de plena confianza de Luis Enrique, que lo tuvo bajo sus órdenes en el Barcelona B, y que probablemente será presentado en los próximos días. Según A Bola, el principal periódico deportivo portugués, el Celta ha pagado al Benfica 2,6 millones de euros por el 50 por ciento del pase de Nolito, que se comprometerá también con el equipo de Balaídos por cuatro campañas.

Esta misma semana el Celta podría anunciar también la cesión de Rafinha. La renovación del hijo menor de Mazinho con el Barcelona hasta 2016 allana el camino de su llegada Vigo.

No puede descartarse la llegada de algún refuerzo más antes de que el inicio empiece el próximo lunes la pretemporada en A Madroa. Restarían aún tres fichajes, entre ellos el de un lateral izquierdo que cubra la vacante de Roberto Lago.

Faro de Vigo
Leer más »

Dani Abalo: "Fastidia salir de tu club de siempre"


Dani Abalo (Vilagarcía, 1987) ya ejerce como futbolista del Ludogorets búlgaro, que le presentó en la jornada de ayer. El excéltico se marcha con la esperanza de demostrar que puede ser un jugador aprovechable y sin cerrar las puertas a un hipotético retorno al Celta, que se reserva una opción de recompra. Le fichan como mediocentro.

-¿Qué tal su llegada al Ludogorets?
-Bien, pero llevo un ritmo menor a los demás porque estuve parado dos días en el aeropuerto. Cogí el vuelo desde Oporto y me pilló la huelga y no pude salir.

-El domingo presentación y el martes partido de debut.
-Todavía no sé si voy a jugar porque todo el trabajo que he hecho ha sido al margen del equipo.

-¿Cómo valora su salida del Celta?
-Fastidia salir de tu club de siempre, pero llego con ganas aquí. Quiero adaptarme lo antes posible y poder jugar, que es lo importante.

-¿Jugar en Bulgaria es el gran reto de su vida deportiva?
-Fue una pena que no tuviera más tiempo para ver si había más opciones, pero esta fue la que salió y decidí ir a muerte con ella. Sé que será difícil y que me tengo que adaptar a otro estilo de juego, a otra cultura y al idioma, pero espero hacerlo lo antes posibles.

-¿Aprenderá búlgaro?
-Me dieron una lista con palabras claves e intentaré aprenderme esas, pero espero comunicarme más en inglés. Además, hay jugadores brasileños, portugueses y un colombiano, y con ellos me puedo entender bien.

-¿Qué espera de usted el equipo?
-Cuando hablé con el presidente me dijo que necesitaban un mediocentro y un banda derecha, pero les vi el primer amistoso y tienen a tres jugadores de banda derecha. Supongo que jugaré de mediocentro.

-Una posición en la que estaba encantado en Portugal.
-Con Costinha en el Beira-Mar me encantaba porque me daba el peso del equipo y a mí me gusta mucho asociarme y disfruto cuando toco balón.

-¿Qué más le atrae de ir a Bulgaria?
-Jugar la previa de Champions e intentar pasarla para jugar la Europa League. También luchar por títulos en otra Liga.

-¿Ve alguna posibilidad de poder volver algún día al Celta?
-Yo nunca cierro las puertas de nada y menos la del Celta. Creo que tuve un comportamiento bastante bueno. Deportivamente parece que no intereso.

-¿Y volver al fútbol español?
-Mi idea es jugar aquí, pero si llega alguna oferta interesante me dejarían salir sin problema.

-¿Se quedó alguna opción el Celta?
-Sí, entre los dos clubes pactaron una opción de recompra por si algún día el Celta me quiere repescar.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Pichi Lucas: "Este equipo se merece sobresaliente en todo"


RICARDO GROBAS
Un día después de conseguir el ascenso a Segunda División B, Pichi Lucas, entrenador del Celta B, hizo ayer balance de una temporada en la que considera que considera que su equipo fue 'de menos a más' para llegar 'en unas condiciones óptimas' al 'play-off'. Tras lograr el objetivo, el técnico aún no sabe si seguirá al frente del filial la próxima campaña.

Empezando por el final, ¿cómo vivió el partido de Getxo, con un empate incierto hasta el final?
Fue un partido difícil, como suponíamos, ante un rival muy físico, que nos hizo correr y nos obligó a estar concentrados permanentemente. Empezamos muy bien, pero cuando mejor estábamos encajamos el primero gol y la verdad es que después sí que tuvimos problemas porque era un campo pequeño, ellos hacían un fútbol directo y pasamos momentos de dificultades. Pero viendo el partido, creo que fuimos justos vencedores de la eliminatoria.

¿Qué balance hace de la temporada?
Muy bueno. Quedamos segundos en la competición regular, no hemos perdido ningún partido en las eliminatorias… Creo que hemos ido de menos a más a lo largo de la temporada y hay que resaltar el trabajo que ha hecho la plantilla a nivel colectivo.

El equipo, sin embargo, comenzó la campaña con algunas dudas, que se tradujeron en sendos empates en las dos primeras jornadas.
Es normal. Era una plantilla nueva, con mucha gente que se estrenaba en la categoría, muchos juveniles, y eso no es fácil. Poco a poco hemos ido creciendo, como la propia competición, y al final hemos llegado en unas condiciones óptimas para disputar lo realmente importante, que era el ‘play-off’. De ahí que esté muy satisfecho.

¿Cree que hubo algún punto de inflexión a lo largo del curso?
Hemos hecho partidos buenos, malos y regulares. Hemos perdido cinco encuentros en la liga regular, que es un balance sensacional, y el equipo ha ido creciendo. Hemos sido muy regulares en todos los aspectos.

¿Cuál ha sido la clave del éxito, quizás la aparición de jóvenes talentos como Santi Mina o David Costas?
Lo más importante es que nosotros empezamos con una plantilla y hemos terminado con otra sin que apenas se notase. Ha habido jugadores que se han ido incorporando al primer equipo, como Jonny, Rubén o Levy Madinda. Es realmente difícil jugar en Primera estando en Tercera División y en ese sentido el balance es muy positivo. Y luego han llegado futbolistas del juvenil que en el último tramo de la competición nos han aportado cosas importantes y nos han ayudado a seguir creciendo como equipo, que es lo que queríamos.

Eso significa que la cantera del Celta está muy viva.
Sí. Ya lo vimos en la categoría juvenil, en el Campeonato de España de División de Honor. Ha hecho una campaña brillante y nosotros nos hemos aprovechado un poco de eso para tener un equipo competitivo.

¿Qué nota le pone al equipo?
Matrícula de Honor es muy difícil porque sería la perfección, pero creo que hemos estado de sobresaliente en todos los aspectos: a nivel colectivo, en concentración, en intensidad... Y sobre todo, hemos sido un equipo que ha sabido lo que quería conseguir hasta el último minuto, que era cambiar de categoría. En partidos importantes, el equipo ha sido muy maduro y no es fácil en una plantilla con tanta gente joven. El sábado, en Getxo, había cuatro juveniles en el campo. Que futbolistas de 17 o 18 años muestren esa madurez contra otros de 32 no es fácil. Al margen de formar, que es importante, hay que preparar a los jugadores para competir en una categoría superior y creo que lo hemos conseguido.

¿La próxima temporada se ve en el banquillo del Celta B?
No lo sé. Ahora estamos disfrutando de este ascenso, que ha sido muy importante, y ya veremos qué pasa en los próximos días.

Javier Campa / Atlántico Diario
Leer más »

De Lucas: "Váis a disfrutar con lo que el Celta prepara"


RCCV
Después de tres temporadas en Vigo, Enrique de Lucas se ha despedido del Celta y su afición desde la sala de prensa de Balaídos. El de Hospitalet de Llobregat, próximo a los 35 años de edad, ha insistido en que se va agradecido y con un balance final "tremendamente positivo" de su paso por el conjunto gallego, en el que asegura haber vivido una de sus mejores etapas.

El catalán arrancó su intervención en gallego para transmitir su deseo de poder decir adiós utilizando ese idioma, manifestando su disculpa por expresarse "mejor en castellano". Ha reiterado que la afición y su apoyo es lo más bonito que se lleva del Celta, destacando el cambio en las gradas desde su aterrizaje. Y es que De Lucas llegó en 2010, con el equipo en Segunda División, logrando el ascenso en su segunda campaña.

El atacante ha avanzado que la hinchada celeste "va a disfrutar" con el nuevo proyecto del club. Para su propio futuro, buscará nuevos retos. "Sin duda, quiero seguir jugando en un proyecto que me convenza como lo hizo el del Celta en su momento. Fue amor a primera vista", ha explicado. Tras vestir la camiseta olívica 100 veces en encuentros de Liga, se va un profesional ejemplar, Quique de Lucas.

Deportes Terra
Leer más »

El Celta podría anunciar esta tarde el fichaje de Nolito


El Celta podría anunciar esta misma tarde el fichaje de Nolito, según se desprende de una información ofrecida por Rafa Valero a través de su Twitter. Las condiciones del fichaje son las ya conocidas. El Celta paga 2,6 millones de euros por el 50% de su pase y firma al futbolista hasta el 30 de junio de 2017. Estaremos atentos a las novedades que se puedan producir durante la tarde del día de hoy. Su fichaje es un secreto a voces. 
Leer más »

El Celta cierra una campaña inolvidable


LOF
A escasamente un mes de cumplir noventa años de vida, el Celta cerró el sábado en Getxo (Vizcaya) una de las temporadas más redondas de las que se tiene recuerdo en mucho tiempo. El ascenso del filial a Segunda División B, con el evidente beneficio que implica para un club volcado hacia la cantera, ha puesto el broche de oro a un campaña preñada de satisfacciones: la feliz consecución de la permanencia en una jornada infarto, el subcampeonato de España brillantemente obtenido por el conjunto juvenil de División de Honor, la consecución del título en la Liga Indoor de veteranos con Moncho Carnero al frente y, por último, tras superar con brillantez tres eliminatorias, el retorno del segundo equipo a la categoría de bronce del fútbol español.

El ascenso del Celta B permitirá al cuadro celeste dar un nuevo fuerte impulso a su proyecto de cantera. El club ya ha decidido que buena parte de los prometedores chicos del juvenil integren el próximo curso en el filial y el hecho de que el segundo equipo milite en una categoría semiprofesional no solo estimulará su progresión futbolística, sino que permitirá a Luis Enrique, el nuevo técnico, alternar entre el primer y el segundo equipo a jóvenes valores como Rubén Blanco o Santi Mina, que ya se han estrenado en Primera División pero están aún verdes para la máxima categoría y necesitan jugar cada domingo en una competición exigente. Blanco y Mina (quizá también el defensa central David Costas) se entrenarán a las órdenes de Luis Enrique y competirán los fines de semana con el filial.

El entrenador céltico, de hecho, está encantado con el ascenso del Celta B y no perdió ayer la ocasión de felicitar a los héroes de Gexto. "Mi más sincera felicitación a todos los integrantes del Celta B por este preciado ascenso. Os mando un fuerte abrazo", declaró el técnico asturiano a Celta TV. A la rueda de felicitaciones se sumaron los futbolistas del primer equipo Carlos Bellvís, Álex López, Mario Bermejo, Sergio Álvarez y Jonathan Vila, que destacaron el esfuerzo realizado por el grupo para conseguir este importante objetivo.

Si la temporada del Celta B ha sido brillante, la del conjunto de División de Honor juvenil ha sido deslumbrante. Bajo la batuta de David de Dios, un técnico emergente, el cuadro celeste consiguió el mayor éxito desde la consecución del subcampeonato de España en los años sesenta. Aquella generación que dirigía Pepe Villar dio al Celta una hornada de grandes futbolistas, de los que los mayores exponentes son seguramente Manolo y Quique Costas, que posteriormente brillarían en Primera División en un Celta, como el actual, con genes predominantemente gallegos.

El conjunto juvenil alcanzó la fase final de la Copa de Campeones, que se organizó por primera vez en Vigo, después de proclamarse campeón de su grupo pulverizando todos los registros de puntos y anotación. En la fase final noqueó al Madrid en un partido memorable y goleó luego al Villarreal en otra tarde para enmarcar. Finalmente, contra pronóstico de muchos, sucumbió en la final al mayor oficio del Sevilla. El torneo, televisado por un canal de ámbito, nacional dio a conocer a un puñado de jugadores que en muy pocos años estarán seguramente defiendo los colores del Celta en Primera División. El portero Rubén Blanco y el delantero Santi Mina son seguramente los más conocidos, pero no menos futuro que ellos tienen chicos como el defensa central David Costas, el media punta Yelko Pino, el lateral zurdo Samuel o los centrocampistas Borja Fernández y Jordán Sánchez.

La penúltima satisfacción de este ejercicio para enmarcar la proporcionó el equipo veterano que participa en la Liga Fertiberia de fútbol Indoor, de la que el conjunto que dirige el entrañable Moncho Carnero se proclamó campeón el pasado sábado en Puertollano (Ciudad Real) después de derrotar en la final (con prórroga incluida) al Valladolid y dejar en el camino al Oporto y al Real Madrid.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta rebajó su deuda en 20 millones desde el concurso


Foto: Óscar Vázquez
El Celta salió del concurso de acreedores tal día como hoy cuatro años atrás, el 30 de junio del 2009. Lo hizo con una deuda de 33 millones de euros que se ha reducido en 20 a lo largo de este tiempo para dejarla en 13,1, cantidad a pagar a lo largo de los próximos siete años según consta en la hoja de ruta de convenio, que finaliza en el 2020. En estos cuatro años Hacienda se llevó nueve millones de deuda atrasada más otros 20 de pago corriente.

Oficialmente, según el informe de la administración concursal, el Celta entró en concurso voluntario de acreedores en junio del 2008 con 69 millones de euros de deuda. Un año después sacó adelante un convenio sin precedentes en el fútbol profesional que le permitió rebajarla a 33 millones.

Desde entonces, los números rojos del equipo de Carlos Mouriño no han parado de bajar. En estos cuatro años de época post concursal la entidad ha recortado 20 millones de deuda entre pagos y acuerdos con diversos acreedores. En el ejercicio que hoy finaliza el tajo ha sido de 4,6, justo el doble de lo reducido el curso pasado, un ejemplo palmario de la diferencia de categoría.

De esta veintena de millones, quien se ha llevado casi la mitad del pastel ha sido la Hacienda pública, que ya ha recuperado nueve de los once que le debía el conjunto vigués de deuda privilegiada. A mayores quedan 1,5 de deuda calificada como ordinaria.

Así mismo, durante estos cuatro años la entidad ha atendido otros 20 millones de pago corriente con la Agencia Tributaria, con la que está al día, igual que con la Seguridad Social. También hay que tener en cuenta que el Celta se ha visto beneficiado por sentencias estimatorias de procedimientos abiertos con Hacienda por las famosas actas del IVA y el IRPF que le han permitido ahorrarse 1,8 millones de euros. En su mayoría fueron desestimadas por defectos de forma.

Por otra parte, el club vigués tiene una deuda contraída con el propio Carlos Mouriño de 8,1 millones, pero el presidente por el momento no tiene pensado reclamar la cantidad. Con 13 millones de euros de deuda, y permaneciendo en Primera División, el Celta se ha convertido en uno de los equipos más saneados del fútbol español, y aunque podría acelerar el plan para alcanzar la deuda cero, no entra en los planes del la entidad, que considera más que asumible la cantidad a siete años vista siempre y cuando sea capaz de garantizar su supervivencia en Primera. De descender también se rebajarían las cantidades a pagar por curso.

Leer más »

Un islote celeste en la élite


Foto: Real Valladolid 
Casi 450 kilómetros separan Vigo de Valladolid, destino más cercano para los aficionados celestes que quieran acompañar a su equipo en alguno de los desplazamientos de la próxima temporada en Primera División. El Celta será el único representante del noroeste peninsular en la máxima categoría del fútbol español, copada por los clubes andaluces, madrileños y valencianos, que suponen el 65% del total (13 de 20).

El descenso del Deportivo a Segunda ha convertido Vigo en un islote en Primera. Por lo pronto, el Celta es el único equipo gallego en la máxima categoría, algo que no sucedía desde la temporada 1989/90, hace ya 23 años. Aquella campaña, el conjunto olívico bajó a Segunda, donde un curso más tarde coincidió con el Deportivo. El cuadro herculino ascendió en 1991 y no volvió a bajar hasta 2011, para reencontrarse con el Celta en la división de plata y recuperar un año más tarde su lugar en la élite de la mano de los vigueses.

Ahora, el Celta disfruta su éxito en soledad, sin vecinos en cientos de kilómetros a la redonda. No hay equipos de Primera en Asturias -el Sporting seguirá un año más en Segunda y el Oviedo continúa en Segunda B, y tampoco en Cantabria, con el Racing descendido a la división de bronce, ni en las provincias castellano-leonesas más cercanas, si bien la Ponferradina estuvo a punto de disputar el 'play-off' de ascenso a Primera después de una magnífica temporada en la división inferior.

El mapa geográfico de la máxima categoría se completó el pasado fin de semana con el ascenso del Almería, lo que permitió a Andalucía convertirse en la Comunidad Autónoma con más representantes en la categoría, desempatando con Madrid y la Comunidad Valenciana. Cinco clubes andaluces competirán enla élite el curso que viene. Además del recién ascendido Almería, continúan en Primera el Betis, el Sevilla, el Granada y el Málaga. Mientras, Madrid mantiene a los cuatro representantes del curso pasado -Real Madrid, Atlético, Rayo y Getafe- y la Comunidad Valenciana duplica su número de equipos tras los ascensos directos esta temporada de Elche y Villarreal, campeón y subcampeón de Segunda División, respectivamente.

Trece equipos suman Andalucía, Madrid y Valencia. A ellos hay que sumar a los dos catalanes -Barça y Espanyol?, a los dos vascos -Athletic y Real Sociedad? y a los equipos que representan en solitario sus Comunidades: Osasuna (Navarra), Valladolid (Castilla y León) y el Celta, principal referente del panorama balompédico gallego tras el descenso del Deportivo, en Segunda junto al Lugo.

Precisamente, el cambio de categoría del equipo coruñés permitirá a los conjuntos celestes recortar distancias con respecto a su sempiterno rival en la clasificación histórica de la Liga. El Celta perdió el undécimo puesto en favor del Deportivo durante su larga y reciente travesía en el infierno de la Segunda División. Ahora mismo, el cuadro herculino suma 1.701 puntos por los 1.584 de los celestes. Esto es, 117 puntos de diferencia, por lo que el cuadro vigués necesitaría tres temporadas más en Primera, sin que el Deportivo regrese a la máxima categoría en ese tiempo, para enjugar su desventaja con la escuadra que dirige el ex céltico Fernando Vázquez.

Teniendo en cuenta la clasificación histórica, el Celta ocupa la décima posición entre los veinte equipos que competirán en Primera la próxima temporada, ausentes el Zaragoza (9º) y el Deportivo (11º). El Real Madrid es el líder en esta tabla por delante de Barcelona, Valencia, Athletic, Atlético, Espanyol, Sevilla y Real Sociedad.

Por detrás del Celta están el Valladolid (13º a 149 puntos), el Osasuna (16º) y el Villarreal (20º). Fuera del 'top 20' quedan el Málaga (21º), el Rayo (24º), el Granada (25º), el Elche (26º), el Getafe (29º), el Levante (34º) y el recién ascendido Almería, que ocupa la 41ª plaza y es, por historia, el más modesto de todos los participantes.

Leer más »

Roberto avala la contratación de Nolito


Foto: Ideal de Granada
Con la próxima contratación del delantero Manuel Agudo Durán, Nolito, el Celta se ha hecho con los servicios de un jugador de equipo, versátil, desequilibrante y comprometido, que va a mejorar el dominio en las jugadas de estrategia por su buen golpeo de balón con la pelota detenida. Así lo certifica Roberto Fernández Alvarellos, exportero del Celta B y reciente compañero de fatigas de Nolito en el Granada, donde el delantero gaditano jugó a préstamo los últimos seis meses. El guardameta de Chantada subraya que Nolito fue clave en la salvación del Granada la pasada campaña y cree que el próximo fichaje va a encajar perfectamente como un guante en el proyecto futbolístico que el Celta pretende desarrollar de la mano de Luis Enrique.

"Es un acierto total del Celta. Es un jugador muy apetecible para cualquier equipo de Primera División. Creo que los dos han acertado porque Nolito ha firmado por un gran club", sostiene Roberto, que no escatima elogios a su excompañero de filas. "Ante todo considero que Nolito es un jugador de equipo, de los que a cualquiera entrenador le gusta tener. Es un delantero desequilibrante, tiene un muy buen disparo y se implica en el campo", destaca. Y precisa: "Pero sobre todo es un futbolista comprometido con el grupo. Con el Granada, a pesar de que vino cedido solo por seis meses, se implicó al máximo. Y esto dice mucho de él como profesional y como persona".

El cancerbero gallego recuerda que la participación de Nolito fue decisiva para que el Granada consiguiese la permanencia. "A nosotros nos ayudó mucho. Es un jugador que tiene llegada y que se puede utilizar en varias posiciones. Y no solo eso, tiene además trabajo defensivo. El Granada acertó de lleno fichándole aunque fuera por seis meses. Es uno de estos futbolistas que yo siempre tendría en mi equipo", insiste.

Sus condiciones futbolísticas y humanas, por otra parte, se ajustan al tipo de proyecto de cantera y fútbol atrevido que el club celeste quiere implementar esta temporada bajo la dirección de Luis Enrique. "Va a encajar perfectamente en el Celta", asegura Roberto, que agrega: "No sé con qué dibujo táctico va a trabajar Luis Enrique, pero él se adapta a todos, porque es un futbolista con mucha movilidad y desequilibrio de tres cuartos de campo hacia arriba, pero al que tampoco se le caen los anillos si tiene que bajar a defender".

Entre las muchas virtudes de Nolito, el exportero celeste destaca su eficiente golpeo de pelota. "Es un jugador que tiene muy buen lanzamiento a balón parado, que es algo muy importante en el fútbol de hoy en día. Tanto en las faltas como en los saques de esquina era un futbolista que nos ayudó mucho. Hoy en día estos futbolistas son muy codiciados en cualquier equipo", explica. Y remacha: "El Celta ha realizado un gran fichaje".

Leer más »

El Compos retorna a Segunda B con un partidazo


Foto: Fernando Blanco 
El Compos vuelve a la categoría de bronce y lo hace con absoluto merecimiento. Coronó una tercera eliminatoria impecable, en la que de nuevo doblegó al Cieza, con goles de Jordan y Marcos Suárez en la segunda mitad. Pero llevó siempre la iniciativa y no dejó que el conjunto rojillo amenazase en ningún momento. De hecho, casi ni le permitió pisar el área que defendió Adrián Laureda hasta el minuto ochenta y Christian en el tramo final, cuando ya estaba todo decidido.

El Compos firmó un expediente extraordinario. Ni le quemaron las altas temperaturas murcianas, ni el ambiente ni el balón. No salió a especular con el 2-0 del partido de ida sino a buscar el balón y el partido. Y dominó con una autoridad incontestable.

En la primera parte controló sin pasar apuros. El Cieza solo creó algo de peligro en acciones a balón parado, sobre todo en un par de cabezazos de Ismael. El colectivo de Fredi marró una muy clara en el minuto seis, a la salida de un córner, con un balón al que no llegaron ni Franqueira ni Castiñeiras en el área pequeña. Y Rojo le sacó un balón muy complicado a Joselu al filo del descanso.

Tras el tiempo intermedio, Jordan abrió el marcador, en el minuto 47. Hizo un par de recortes, chutó y el balón dio en un zaguero local para dibujar una parábola imposible para Rojo.

El Compos mantuvo la misma actitud solidaria en la contención y no paró de buscar la portería rival, con mucha cabeza. En el 82, Marcos Suárez completó un contragolpe al coger un rechace de un balón que había dado en el poste. Al final, júbilo azul y blanco en La Arboleja. Segundo ascenso en dos años y de nuevo a la Segunda División B.

Leer más »

Hala Celta, campeón


Foto: Jorge Santomé 
Los miembros del Celta indoor ganaron algo más que el título de la Liga Fertiberia en su emocionante final con el Valladolid, disputada en Puertollano. Tras ver cómo el cuadro pucelano les empataba en el descuento y se ponía por delante en la prórroga, el cuadro vigués remontó en un suspiro para desatar un júbilo que sienten como venganza contra el pasado. Moncho Carnero y muchos de sus discípulos tenían grabado a fuego disgustos como las finales coperadas perdidas con el Celta. Hoy ya pueden sentirse auténticos triunfadores.

Regresaron a cuentagotas desde Puertollano, donde han alcanzado la gloria. Algunos, en coches particulares y con diferentes destinos; el grueso de la expedición, en autobús a Vigo. Los componentes del Celta indoor ya se encuentran en sus lugares de descanso. Vuelven convertidos en campeones de la Liga Fertiberia. Un viaje de 1.000 kilómetros entre ida y vuelta, pero más largo aún en lo significativo. Es el desquite de una generación tantas veces despreciada por la fortuna.

Ayer, en el autocar, mientras devoraban asfalto aproximándose al hogar, los célticos estaban atentos a las novedades del Celta B. "Es un año completo para la familia celtista, de la que formamos parte", comenta el entrenador del cuadro indoor, Moncho Carnero. El ascenso del filial se añade a la permanencia del primer equipo y ese título liguero de los veteranos. Moncho se emociona: "Es tan bonito".

El Celta indoor no tiene ninguna vinculación institucional con el club de Balaídos. Los lazos sentimentales, sin embargo, son amplios y poderosos. En la plantilla indoor figuran exjugadores reconocibles en su fe celeste. Y en consecuencia, marcados por el aciago destino que parecía propio del color. Otero, Bajcetic, Ratkovic o Villanueva formaban parte de aquel Celta que perdió la final de Copa del Rey de 1994 en la tanda de penaltis del Calderón. Tomás, por ejemplo, vivió el disgusto de aquel último partido ante el Atlético que dejó al conjunto en las orillas de la Champions.

Moncho Carnero los supera en desgracias. Él era en el Calderón el ayudante de Txetxu Rojo, como lo era de Víctor Fernández ante el Atlético o en la final de Copa del Rey de Sevilla ante el Zaragoza. Cierto que vivió también muchas noches de júbilo. Por alegrías modestas como una permanencia, con Castro Santos; por las grandes gestas, con Irureta e incluso Lotina y Fernando Vázquez. Con todo, el fútbol le debía una, que Moncho se cobra con su eterna placidez. "Es mi primer título, tanto a nivel personal como formando parte de un colectivo. La sensación es preciosa", confirma.

La resolución de la final contra el Valladolid, personaje secundario habitual en las alegrías célticas, contribuyó a la explosión que se vivió en el Pabellón Antonio Rivilla. El Celta dominaba por 7-3 en la segunda mitad. "Nos entró una pájara goleadora", resume Carnero. El Valladolid forzó la prórroga marcado el 7-7 en el descuento. "Un palo grande". Carnero confiesa: "Pensé que se nos escapaba. Hubiera sido una auténtica pena".

En la charla previa a la prórroga habló a sus jugadores de la necesidad de seguir trabajando. Realizó algunas correcciones. Les urgió a buscar el gol. Pero el gol que primero llegó fue el vallisoletano. El 7-8 seguía en el marcador al entrar en los dos minutos finales. Fue cuando Jacabo Campos se agigantó para lograr dos tantos en apenas 20 segundos. Ya repuesto de tantas emociones, Moncho Carnero no niega la suerte, pero incide en la lógica: "Todo el mundo ha estado muy involucrado. El nivel de intensidad que han mostrado estos jugadores no es normal".

Posaron abrazados. Mordieron sus medallas en el vestuario. Añadieron sonrisas a sus álbumes, curándose las viejas cicatrices que hubiese. Moncho Carnero revela un instante especialmente estremecedor para él: "Escuchar el himno del Celta mientras te proclaman campeón de la liga fue algo que nos emocionó a todos". Y en el himno, ese "ala Celta, campión", al fin literal.

Leer más »

Dani Abalo lucirá el número 17 en el Ludogorets


Dani Abalo fue presentado en la tarde del domingo por su nuevo club, el Ludogorets búlgaro, con el que espera disputar competiciones europeas la presente temporada. El arousano, que lucirá el número 17 en su nuevo equipo, comentó que "Me siento muy bien como centrocampista interior o extremo derecho. Puedo aportar mucho para entrar en Liga de Campeones y seguir adelante". 

El ex jugador del Celta reconoció que llega a Bulgaria buscando minutos: "En el Celta no estaba jugando mucho ultimamente. Para mí es importante estar en el campo. No tuve la oportunidad en mi equipo anterior y la razón por la que vine a Ludogoretz es para ser parte del equipo ganador", explicó. Su actual equipo ha ganado las dos últimas ligas búlgaras. Por último subrayó que el estilo se adapta a su perfil de jugador: "Jugamos muy combinativo y creo que voy a encajar bien". 

Leer más »

Carlos Mouriño quiere recuperar a Denis Suárez


Denis Suárez dejó el Celta hace dos años rumbo a Manchester. Eran tiempos en los que el Celta se veía obligado a hacer sacrificios para mantener a raya la economía que lo llevó a bordear el peligro de la desaparición no hace muchos años. Sin embargo, tanto el jugador como el club siempre quisieron volver a unir sus caminos algún día, algo que parecía todavía lejano pero que puede estar más cerca de lo previsto a tenor de una información de Noticias Celta en la que aseguran que el Celta ya ha llamado al Manchester City para hacerse con los servicios del canterano. 

Los "citizens" esperarán a que Pellegrini se instale en Manchester y tome una decisión sobre el futuro de un futbolista por el que pagarán 1 millón de euros hace dos temporadas y que ya ha debutado con el primer equipo, aunque no acaba de dar el salto. Carlos Mouriño, principal interesado en el retorno de Denis, quiere al futbolista en propiedad, según estas informaciones, y aunque no descarta la posibilidad de una cesión, peleará por hacerse con el futbolista en propiedad. Una operación que, probablemente, se escape de las posibilidades económicas del equipo en este momento. Eso sí, parece que si Mouriño hará un esfuerzo por un futbolista, será para que Denis Suárez retorne a su casa. 
Leer más »

MVP Temporada 2012-13 | Iago Aspas


Iago Aspas ha sido elegido mejor jugador de la temporada por los lectores de moiceleste.com. Tras los votos emitidos semana a semana seleccionamos a los diez futbolistas del Celta con mejor nota media y os propusimos que eligiéseis a tres, siendo el moañés el elegido como MVP de la temporada, ratificando lo conseguido en el Ranking que llevamos jornada a jornada, donde también fue el que obtuvo la mejor nota media.

#1 IAGO ASPAS

Foto: Marta G. Brea
Iago Aspas vivió con el Celta la temporada más importante en su carrera, la que le dio a conocer al gran público y le permitió dar el salto a un grande del fútbol europeo como el Liverpool. El moañés no tardó mucho en adaptarse a la categoría y terminó anotando 12 goles, convirtiéndose en el auténtico referente del equipo desde la primera jornada del campeonato. Tan solo un lunar en una temporada impecable, un borrón en forma de cabezazo a Marchena en el derby que impidió su concurso durante cuatro partidos y lastró al equipo. Una sombra en medio de las luces que alumbraron el juego del Celta con su clase, sus regates, su carácter y su magia. Al término de la campaña abandonaría Balaídos rumbo a Anfield a cambio de 9 millones de euros.


#2 HUGO MALLO

Foto: David Ramos
Media temporada le bastó al de Marín para meterse en el bolsillo a la afición. Como en el caso de Iago Aspas, Hugo Mallo no acusó el cambio a una categoría superior y su adaptación fue inmediata, hasta el punto de convertirse muy pronto en uno de los mejores laterales derechos de Primera División, llamando la atención incluso de Vicente del Bosque, el seleccionador nacional. Su marcaje a Cristiano Ronaldo en el partido de Copa fue colosal. El portugués acabó desquiciado y debió haber sido expulsado, y sería precisamente ante ese jugador en el partido de vuelta, cuando se lesionaría poniendo fin a su temporada cuando atravesaba el mejor momento de su carrera deportiva.


#3 AUGUSTO FERNÁNDEZ

Foto: Xoan Carlos Gil
El argentino fue el mejor fichaje del Celta tras el ascenso. A pesar de un arranque en el que aparecieron ciertas dudas por su estado físico, Augusto supo convencer a la afición con su juego pausado pero firme. Trabajador incansable, regateador hasta la saciedad, supo aprovechar su inteligencia para revelarse como un buen goleador en la segunda vuelta del campeonato logrando tantos importantes que ayudaron a lograr la salvación, como el que anotó ante el Levante en Valencia, que dio tres puntos vitales al Celta. Fue el futbolista que terminó la temporada en mejor estado de forma.



Clasificación final

1 Iago Aspas 8,11
2 Hugo Mallo 7,22
3 Augusto 7,05
4 Javi Varas 7,02
5 Oubiña 6,88
6 Túñez 6,81
7 Krohn-Dehli 6,80
8 Álex López 6,38
9 Bermejo 6,24
10 Roberto Lago 6,12
11 Jonny 5,93
12 Cabral 5,73
13 Natxo Insa 5,67
14 Demidov 5,65
15 Jonathan Vila 5,55
16 De Lucas 5,45
17 J.Y. Park  5,32
18 Toni 5,32
19 Orellana 5,26
20 Bellvís 5,08


Leer más »

La venta de Aspas al Liverpool dispara el superávit hasta los 15 millones


El Celta cierra a nivel económico una de las temporadas más exitosas de su historia. Carlos Mouriño anunció a La Voz a mediados de mes que el superávit previsto para el curso rondaría los seis millones de euros, y a esta cantidad le hay que unir ahora los nueve millones de la venta de Iago Aspas al Liverpool.

En el presupuesto para el ejercicio que hoy finaliza el Celta había aprobado un beneficio después de impuestos de 6,5 millones de euros sin contar con ninguna venta de jugadores. Al final esa previsión se ha cumplido, pendiente de algún fleco, y a la misma hay que unirle la venta de Iago Aspas, lo que dispara la capítulo de ingresos, que se irá por encima de los 40 millones.

De todos modos, el dinero recaudado por Iago, que se cobrará en tres plazos, no irá a parar de un modo íntegro a la cuenta de resultados, ya que el 20 % del mismo va destinado para pagar deuda concursal. Del 80 % restante, la idea inicial del club es destinar una parte importante a cubrir la baja del moañés con refuerzos de calidad como puede ser el caso de Charles o de Nolito, gastos no obstante que en teoría ya deberían entrar en el presupuesto para la temporada 13/14.

De cara al próximo año el club prevé repetir una cifra de negocio muy similar a la de este curso, entorno a los 33 millones de euros, de los cuales 23 corresponden a la partida del operador televisivo. El segundo epígrafe apunta a los ingresos por abonados y socios (3,5 millones).

Leer más »

Pichi Lucas: "Sabía que teníamos pólvora para marcar"


Foto: LOF
Comedido pese a la alegría, Pichi Lucas valoraba la temporada del Celta B y de la institución viguesa. "Es un ascenso muy importante. Una temporada después recuperamos la categoría. Teniendo en cuenta que los juveniles lo han hecho bien y el primer equipo se ha mantenido en Primera, es una gran campaña para el club", dijo el técnico del filial.

Lucas analizó el 2-2 de Gobela: "Se nos ha puesto bien el partido, pero cuando mejor estábamos nos han marcado. A partir de entonces, nos hemos acelerado, hemos dejado de hacer fútbol. El Arenas a partir de ese momento nos ha apretado", explicó. Preguntado por la clave del éxito, el preparador del filial indicó: "Está claro que fuera de casa hay que marcar. Yo venía contento con el 0-0. Sabía que arriba tenemos suficiente pólvora para marcar. Ésa es nuestra virtud esta temporada".

Lucas valoró, por último, la capacidad de sufrimiento de su equipo. "Sabíamos que eran fuertes a balón parado pero hemos cometido dos errores muy graves y a partir de ahí hemos tenido que sufrir. Hemos jugado con tres juveniles. Si son buenos hay que ponerlos y más teniendo en cuenta que este año hemos subido cuatro jugadores al primer equipo".

El preparador del Arenas, Javier González Etxebarria, lamentó, por su parte, que su equipo se quedase a las puertas del ascenso sin haber perdido un solo partido. "Es muy duro no ascender. No hemos perdido ningún partido y hemos recibido pocos goles en contra", declaró el técnico local, que elogió el buen partido del filial celeste. "El Celta B nos ha desarbolado en la primera mitad. Hemos hecho lo más difícil que era empatar. Con la expulsión ha sido mucho más complicado aunque le hemos echado casta y orgullo. Hemos tenido muchos condicionantes en contra", manifestó.

Área 11 / Faro de Vigo
Leer más »

Las nuevas camisetas se pondrán a la venta el martes


MARTA GRANDE
El Celta ha anunciado a través de sus medios oficiales que la tienda oficial de Balaídos abrirá el próximo martes día 2 para comenzar la venta de las nuevas camisetas. De momento, según indica el club, solo están a la venta la primera y la segunda equipación, y no están disponibles todavía las camisetas de entrenamiento, que no han sido presentadas todavía. El equipo comienza a entrenar el lunes día 8, así que no tardarán mucho en estar disponibles. 

La tienda ha sido acondicionado según los criterios de Adidas, y también se podrán adquirir productos de la línea de la marca alemana. El coste de las camisetas será de 65€. El club recuerda que todos los abonados tendrán un descuento del 10% al presentar el abono. 
Leer más »

De Lucas se despedirá mañana en Balaídos


Quique de Lucas abandonará el Celta tras tres temporadas en las que el Celta pasó de pelear por la permanencia en Segunda División, a ser un equipo de Primera. Su llegada, junto a Joan Tomás, David Rodríguez y el técnico Paco Herrera, cambió drásticamente el rumbo del Celta, que no logró el ascenso en la primera temporada pero si lo lograría en la segunda, siempre con el catalán como uno de los principales estandartes en el ataque céltico. Este año su protagonismo descendió, debido a su edad y la exigencia de Primera División, pero aún tuvo tiempo para dejar algunas gotas de su indiscutible calidad. 

El catalán pone fin a su etapa en el Celta después de que el club presidido por Mouriño decidiese romper rescindir su contrato. De Lucas no se irá sin una justa despedida, que tendrá lugar mañana en la sala de prensa de Balaídos donde ofrecerá una rueda de prensa que servirá de despedida del club y de la afición. 
Leer más »

Notas 2012-13: [29] Levy Madinda: El gran acierto de Abel


Foto: Ricardo Grobas
Entre los técnicos de las categorías inferiores había unanimidad: Levy Madinda estaba listo para dar el salto al primer equipo. En cambio, Paco Herrera no pensaba lo mismo. El gabonés nunca fue de su agrado y solo le dio la oportunidad frente al Almería en Copa del Rey. El canterano se tiraba de los pelos cuando veía como el técnico catalán apostaba, hasta en dos ocasiones, por Cabral como mediocentro.

Madinda estaba desaprovechando su calidad en Tercera División y tenía pensado abandonar el club a final de temporada. Un retraso tras una concentración con su selección le supuso un castigo por parte de Herrera, que le apartó de los entrenamientos del primer equipo. Cuando la puerta del primer equipo parecía cerrada, la llegada de Abel Resino fue un rayo de esperanza. El toledano quedó hipnotizado con el juego del gabonés y pronto entró en la lista de convocados.

Su debut en Primera División se produjo contra el Barcelona en Balaídos, donde dejó una magnífica impresión en quince minutos. Como los entrenadores de la casa presagiaban, Madinda no notó el cambio de categoría. Cuando Natxo Insa no pudo jugar por sanción, Abel le dio la titularidad frente al Athletic. Aquella noche demostró que es un mediocentro válido para el primer equipo: tiene criterio con el balón, presiona con cabeza, rara vez pierde la posición y está atento a las coberturas.

Tanto los defensores como los detractores de Abel Resino coinciden en que su gran éxito fue apostar por Madinda. Curiosamente, el Celta no ha perdido ningún partido con el gabonés sobre el campo. No tengo duda de que la próxima temporada tendrá un hueco en el primer equipo.

¿Qué nota le pondrías a Madinda? 
Leer más »