Plasticos, Decibelios y Caspa prepotente


XOAN CARLOS GIL 

Llego sonriente hasta la cafetería de la gasolinera. Tengo una mañana estupenda después de una victoria absolutamente merecida . El futbol obra de ese pequeño milagro en muchas personas, entre ellas en mi. Es difícil que me ponga de mal humor.  Sin embargo las victorias históricas siempre me ponen de un humor estupendo. Pido un café con leche y una magnifica tostada. A mi lado un paisano hojea  la prensa deportiva sin mayor tipo de interés .Sin embargo se detiene en la victoria del Celta sobre el real Madrid en la competición de copa. Contemplo de soslayo la  escena. Mantiene el café con leche en la mano mientras lee detenidamente la noticia. Finalmente por lo bajo suelta la frase que sentencia todo. " Estes rapaces do Celta si que teñen collóns".  Me rio por dentro, porque adivino que este hombre no comulga con la camiseta Celeste. Pero no deja de reconocer el hecho. Un tipo normal, y corriente. Un "boafé".

Estoy inmerso en esta escena cuando súbitamente el móvil emite un pequeño sonido electrónico. Uno de mis contactos en Facebook, Brais Wolstenholme, vuelca en su muro la entrada sobre cierto artículo de  Julián Ruiz  en el diaro "El mundo". A la sección de Julian Ruiz  la  califica el propio diario como " El apunte más apasionado, visceral y provocador ". Quiero hacer notar que el único Julián Ruiz que conocí a lo largo de mi vida era discjockey. (26 años creo que lleva con ese engendro llamado plásticos y decibélios) Y productor musical. ¿ Se acuerdan ustedes del famoso de Eloise de Tino casal? Se supone que lo produjo él. Tampoco es que de hecho muchas cosas mejores desde entonces, pero bueno.. En fin vamos a lo que nos atañe: Leo el artículo  con un cierto desinterés. Una vez más me doy cuenta de las verdades en las palabras de  mi suegro, que es hombre muy sabio y veterano. Me dijo en repetidas ocasiones  que si en el ámbito profesional alguien necesitaba que le hiciesen publicidad, realmente carecía de todas las facultades que presumía. "El apunte más apasionado, visceral y provocador"...  Efectivamente, después de leer el artículo llegó a la misma conclusión :mi suegro tiene razón.

No tengan miedo, no se irriten. No se enfaden. A la persona que firma ese artículo hay que tratarlo con la misma dejadez y condescendencia  con la que que  tratan los grandes sabios a los iletrados.  Por muchas carreras o mérito curricular que quieran largarte por delante  para ennoblecer o justificar sus más abyectas opiniones. El Sr. Julián Ruiz desde luego sigue personalizando aquellos valores tan casposamente  antiestéticos con los que hemos tenido que comulgar en los últimos setenta años en este país. Para él su idea de la España futbolística es un Madrid omnipresente y todopoderoso, como el mismo Dios Padre, secundado  por un montón de pequeñas mortales criaturas que son el resto de los mezquinos equipos de España. Este hombre en su artículo junta churras con merinas metiendo la política, el nacionalismo, el independestimo catalonio ¿? conjuntamente con  el celtismo, y todo ello aderezando  una especie de caldo absolutamente Incomestible. Es simplemente desconocimiento,  simple ignorancia de lo que podríamos considerar  realmente un casi analfabetismo futbolístico. A  fin de cuentas esa  siempre ha sido la estrategia del aparato político del Real Madrid:  que su purulenta y  metástasica teta  subvencionase a los hooligans con derecho a  micrófono y posibilidad de publicar.  Los viejos caballeros de la vieja guardia, Santiago y cierra España, glorias deportivas campeantes por las Españas. Esos cuyo cerebro simplemente  creía en un poder futolistico omnipresente, centralista donde El Real Madrid surgía solo en el centro y se vertía hacia el exterior en su generosidad iluminando las lejanas provincias del imperio. Pero eso sí, siempre dejando claro que la fuente de toda vida  y de toda españolidad futbolistica, o toda sabiduría, que toda fuerza, que toda verdad y todo conocimiento surgía  en el paseo castellana y solamente allí.  Esos que estaban muy calladitos y de capa caída hasta que alguien en los últimos años les ha dado cierto brio.

Quizá por eso la persona que firma ese artículo jamás llegue entender la enorme sabiduría que tenía el hombre que sostenía café en la mano, ese que pensaba que los del Celta los tenían muy bien plantados. Porque ese señor, tan humilde, tan normal, tan extremadamente anodino tenía algo que el ilustre licenciado en pseudo-periodismo, discjockey avenedizo y productor de movidas ochenteras trasnochadas no tendrá jamás. Humildad y decencia.   Ese señor tan normalucho que no era seguidor del nuestro equipo, sabia reconocer méritos y verdades, sabía reconocer valores y hazañas. Es esa hermosa sabiduría que tienen los seres humildes. Esos a los que él denomina tambien paletos. Los que finalmente salvarán el mundo (probablemente de gente como él). Los que todos los días nos dan clases sobre la vida. No estaría mal que Julián Ruiz se apuntase a algunas. Y fuese a hacer de hooligan a las gradas, que es donde se debe hacer. Y no en los diarios de los amigos. Que admita unas clases de este paisano.. y se olvide de su prepotencia.
Leer más »

El Celta emite un comunicado de repulsa al artículo de Julián Ruiz


El Real Club Celta, a través de un comunicado publicado en su página web ha mostrado su repulsa al artículo que ayer publicó El Mundo y que llevaba la firma del periodista musical Julián Ruiz. En una escuesta nota, el club de Praza de España lamenta el tono del artículo y condena de "manera enérgica" el contenido de este artículo. Este es la nota emitida por el club. 

"El Real Club Celta quiere expresar su repulsa y malestar con un artículo publicado en la edición digital de un medio de comunicación nacional en el que se ofende gravemente y de manera absolutamente gratuita a la institución, a sus jugadores y a su afición. El club siempre ha sido, es y será escrupulosamente respetuoso con la opinión recogida en los medios de comunicación, pero en este caso se ve obligado a condenar de manera enérgica el contenido de este artículo, que sobrepasa todos los límites imaginables y ataca de forma extremadamente violenta e injustificada al celtismo".
Leer más »

Jonathan Pereira: "Villarreal o Celta eran mis dos únicas opciones"


AMPRESS

Jonathan Pereira, presentado este jueves como jugador del Villarreal, afirmó que este equipo o el Celta de Vigo eran sus dos únicas opciones para salir del Betis. Pereira jugó las tres últimas temporadas en el club de Sevilla al que llegó desde el Villarreal, equipo al que ahora regresa como cedido y en el que podrá debutar en enero. «Aunque es una cesión, espero quedarme cuando termine», dijo.

«Aquí está mi casa y por tanto estoy contento por ello. Todo ha sido muy rápido porque las dos partes estábamos de acuerdo», considero Pereira, quien añadió que no se puede dudar de la calidad del vestuario del Villarreal. «Si seguimos así se puede conseguir el objetivo», dijo.

Señaló que la zona en la que más puede rendir es cerca del área y que espera vivir un ascenso. «Se espera mucho de mí y soy consciente de ello. por lo que voy a rendir al máximo», agregó.

«Nos hace falta coger una buena racha de tres o cuatro partidos porque estamos a cuatro puntos del segundo y podemos recuperar esa distancia. Tengo muchas ganas de jugar. Solo faltan dos partidos y después ya espero poder hacerlo», concluyó.

EFE
Leer más »

Bermejo: "Les va a costar eliminarnos"


LAVANDEIRA JR / EFE
Mario Bermejo abrió ayer el marcador con un buen remate tras recibir un pase de Krohn-Dehli y al término del choque señaló que 'en principio, el resultado es bueno, aunque el 2-0, faltando tan poco tiempo, sería espectacular. Ese gol puede facilitar más las cosas al Madrid, pero si quieren pasar esta eliminatoria, no lo van a tener fácil'.

Bermejo apuntó que durante el encuentro 'intentamos tener la pelota y no dejarles hacer contragolpes, tapando a la gente del medio. Ellos tenían superioridad muchas veces en el centro del campo porque la gente de banda se metía mucho hacia dentro e intentaban buscar pases interiores, pero hemos estado muy bien en defensa, hemos sabido leer sus pases a la perfección y, salvo un par de jugadas al final del partido, no nos han generado tanto peligro como es habitual en este equipo'.

El delantero cántabro se quedó con que 'hemos hecho el partido casi perfecto, pero teniendo en cuenta a quién teníamos enfrente, el trabajo que hemos hecho ha sido muy bueno. No hemos sufrido demasiadas ocasiones de gol, hemos generado las nuestras, las hemos aprovechado y nos vamos muy satisfechos'.

Bermejo habló sobre su posición en el campo: 'Fue la misma que ante el Almería. Tienes que sacrificarte un poco más en defensa, pero yo estoy encantado'.

Atlántico Diario
Leer más »

Cómo ser Cristiano Ronaldo


FdV

Comparecieron los jugadores del Real Madrid en Balaídos para extrañeza de la gente, que durante un lustro los ha contemplado en el televisor, tan cerca y a la vez tan lejos. Un clima irreal, como cuando uno se cruza a un actor famoso por la calle y no sabe si es él o su personaje. Algunos madridistas, como Cristiano y Pepe, representaron el papel que de ellos se espera incluso sin quererlo. "Tonto", le dijeron a uno; "asesino", le gritaron al otro. Al final, resultó que famosos y anónimos son tan de carne como un Real Madrid superado o tan de sueño como Bustos marcando un golazo.

Un lustro sin el Real Madrid en Balaídos. Han sido y son los años de Cristiano Ronaldo, Pepe, Mourinho? Hemos vivido sin ellos y a la vez hemos compartido con ellos el salón de nuestras casas, ya que inquilinos habituales del televisor. Seres tan escasamente tangibles durante este tiempo como el Doctor House o los tronistas de "Mujeres y hombres y viceversa". A medio camino entre la realidad y la ficción, quiere decirse. Quién sabe si de verdad, actores representando un papel o directamente generados por ordenador. Por eso se palpa cierta sensación de estupor en el estadio cuando salen por el túnel de vestuarios. Pequeños desde la distancia de las gradas, como a escala, pero indudablemente corpóreos. Comparten césped con los célticos, a los que todo el mundo ha palpado, con los que todo el mundo se ha cruzado en la calle. Universos distintos que colisionan.

Algo se rasga en el tejido de la vida, como si un extraterrestre o un fantasma se apareciesen sobre el césped. Cae la cuarta pared del teatro. Se rompe el cristal de la pantalla. Son ciertos y a la vez siguen pareciendo un conjunto de destellos luminosos. Por eso a Cristiano le gritan "tonto" a la primera y a Pepe le silban cuando simplemente galopa hacia un balón. No es a ellos, sino a los tantas veces contemplados en las retransmisiones. A los relatados en las tertulias, en la turbamulta de detractores y devotos. Arrastran sus personajes como esos actores que interpretan al malvado y a los que la gente rehúye en la cola del supermercado. Pepe, de hecho, ofrece al público lo que el público desea como cuando un grupo de niños le pidió a Constantino Romero, doblador de Darth Vader, que les dijese: "Yo soy tu padre". Y así Pepe, queriendo cocear el balón, cocea a Lago. "Asesino", le chillan. Todos en su línea del guión.

Cristiano atrae irremediablemente la atención. Tras la fricción con Mallo le llueve el cántico contagiado entre aficiones, "ese portugués" y lo que sigue. Dura poco, seguramente porque Balaídos recupera el sentido de la buena vecindad. Estadio extraño, en el que se afea al luso y al portero rival, cuando saca, se le insulta por español. Tras el descanso le cantarán "Cristiano vende toallas".

Así que personajes y personas se entremezclan, famosos y anónimos, aunque no se sabe quién invade a quién. Es tal vez el Celta el que penetra en el escenario desde el patio de butacas. Incluso los hinchas se saben observados, con la audiencia multiplicada, e introducen sus mensajes. "David, indulto xa", reza una pancarta en referencia a Reboredo. Que cunda en España la libertad que merece el extoxicomano reinsertado, al que también ha de parecerle lo que vive un extraño sueño del que no acaba de despertar.

Es una noche extraña, noche americana, falsa pero creíble. Sale Ozil. Sale Kaká. Es un desfile por el Paseo de la Fama de Hollywood. Todos en cierto modo se antojan tan de cera como una estrella de cine. Es irreal la calidad técnica de Özil; irreal que este Kaká sea el mismo individuo que aquel que sostenía un balón de oro. Tan irreal como la belleza de De Lucas, al que Paco Herrera introduce para hacerle sombra a Cristiano en la batalla apolínea.

Y es entonces que todo se confunde. Que todos son Cristiano Ronaldo, igual que todos eran John Malkovic en "Cómo ser John Malkovich". Craig Schwartz encontraba en su delirante oficina una pequeña puerta que conducía al cerebro de Malkovich, al que suplantaba. Bustos encuentra una puerta que lleva al cerebro de Cristiano. Toma el balón, levanta la vista y suelta un derechazo que el portugués podría reclamar como propio. "Cristian", propone la megafonía, "Bustos", braman los seguidores, en voz alta para creérselo.

Sergio elige otro alojamiento. El Gato se transforma en El Santo. La revolución absoluta. Los personajes que se le desmandan a su autor, un Mourinho extrañamente inerte en su banquillo, masticando ya los latigazos de la sala de prensa ("solo hay un Mouriño y no es portugués", le corearon). Los seres humanos rebelándose contra el orden dispuesto por dios. Hasta que llega Cristiano, el de verdad, el de mentira, el genuino en resumen, y le recuerda a Balaídos que efectivamente todo es un sueño. O no.

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

Afouteza e corazón


XOAN CARLOS GIL 
La cosa comenzó bien con el himno cantado por todo el estadio (o por todos los celtistas que había en el estadio) a capella. El cántico resonó en todo el recinto y la emoción invadía a quienes sentimos algo por este escudo. La lluvia no empañaba el espectáculo, más bien lo realzaba. Las batallas por cada balón se convertían en épicas, una lucha cuerpo a cuerpo por ganar la posesión, por llegar más lejos que el rival. Parece que la épica tiene que venir siempre acompañada de agua, como si en seco los nuestros no rindiesen igual que en mojado. 

Pasó hace quince días ante el Almería, y se repitió ayer en un Balaídos que recibió litros y litros de liquido elemento. Los jugadores recibían agua y emitían sudor en una perfecta fotosíntesis, mientras que la afición simplemente emanaba orgullo. Pechos hinchados y hacia fuera por lo que estaban viendo en el recinto municipal. Ni el paso de los minutos amilanó a los nuestros, al tiempo que en la grada los aficionados se crecían. 

"Afouteza e Corazón", reza el himno del Celta, ese que cantamos todos juntos mientras los futbolistas saltaban al césped. Pues ayer hubo afouteza e corazón en dosis industriales. La eliminatoria no se ha acabado, quedan 90 minutos, e igual nos meten cinco en Chamartín, como diría el ínclito Julián Ruiz, pero esto no nos lo quitaría nadie, incluso cuando perdemos. 
Leer más »

Bustos: "Hemos jugado sin temor"


XOAN CARLOS GIL 
Bustos anotó su primer gol con la camiseta del Celta, y no fue un gol cualquiera, fue un auténtico golazo que rompió las telarañas de la meta defendida por Adán: "Era un gol que nos ponía 2-0, lástima de su gol, pero sabíamos que jugábamos ante el Madrid", explicó el alicantino en la zona mixta tras el encuentro: "Nos quedamos con la gran imagen que hemos dado, hemos jugado de tú a tú y aún queda la vuelta. Hoy nos vamos contentos y satisfechos por el juego y el resultado". 

El alicantino explicó como había sido su gol: "Fue nada más entrar, sales un poco frío, pero me cayó un balón ahí, le pegué con todo y salió bien. Me quedé sin posibilidad de pase claro, había que acabar jugada y ha salido a la escuadra. Todos contentos", celebró. Por último quiso destacar el partido del equipo en general: "Hemos jugado sin ningún temor, sin miedo, de tú a tú, y eso daba lugar a que tuvieran oportunidades. Hemos disfrutado, nuestra gente también, y vamos con opciones al Bernabéus, pero antes tenemos que pensar en el Betis, que es muy importante", concluyó. 
Leer más »

Sergio: "Tentaremos ir alí e gaña-lo partido"


FILIPA GONÇALVES
Sergio Álvarez pasou pola zona mixta do Estadio Municipal de Balaídos ao remate do encontro que disputaron Celta e Real Madrid. O canteirán lamentou o gol encaixado: "Mágoa dese gol encaixado nos últimos minutos que deixa a eliminatoria aberta. Tentaremos ir alí e gaña-lo partido", explicou Sergio que non se rinde: "Se o equipo está ben, temos que saír a gañar todolos partidos". 

O gardamallas destacou a solidariedade do equipo: "A clave foi o sacrificio de todo o equipo na axudadas aos compañeiros cando eles atacaban, e despois a calidade que tivemos hoxe co balón, estivemos acertados, atopamos espazos e asociamonos ben". Un Sergio vital na segunda metade e que se mostrou moi humilde: "Na primera metade non me tiraron moito, tivemos o partido máis controlado. Na segunda estivo aberto e tiveron máis ocasións", dixo sen destaca-la súa actuación persoal. 
Leer más »

Álvarez Izquierdo perdonó la expulsión a Cristiano Ronaldo


MIGUEL VIDAL 
Cristiano Ronaldo fue uno de los protagonistas del encuentro que ayer noche disputaron Celta y Real Madrid. El portugués nunca pasa desapercibido y desde el principio la afición estuvo muy encima de él. Además de los pitos e insultos de la afición rival, a los que el luso ya está acostumbrado, se sumó ayer Hugo Mallo, que acabó desquiciándole por su gran actuación. El madridista perdió los nervios en más de una ocasión y vio tarjeta amarilla en la primera mitad por una fea entrada al de Marín. 

Justo antes del segundo gol,  que llega tras un robo de Hugo Mallo al propio Cristiano, el luso traba en falta al futbolista del Celta, otra fea entrada en la que le clava los tacos en el talón. El árbitro, con buen criterio, dejó seguir la jugada, que acabó siendo gol, pero prefirió no complicarse la vida expulsando al futbolista. La entrada es claramente merecedora de tarjeta amarilla y el portugués debería haber enfilado la ducha mucho antes del final del partido. La acción es clave ya que Cristiano Ronaldo anota el 2-1 que mete a su equipo en la eliminatoria y se perdería el partido de vuelta si fuese justamente expulsado. Pepe y Bermejo también la bordearon.
Leer más »

Roberto Lago: "Hemos tenido que hacer un partido impecable para ganar al Madrid"


EFE
Roberto Lago lamentó al término del partido el gol encajado en los últimos minutos: "Va a ser complicado. Hemos tenido que hacer un partido impecable para ganar al Real Madrid, y con 2-0 replegamos un poco y estaba claro que podían tener alguna, pero este equipo ha demostrado que sigue en una buena línea", explicó el carrilero zurdo ante los micrófonos del canal plus. 

El canterano reconoció que "en los últimos minutos acusamos el esfuerzo físico y así es difícil mantener el nivel". Un partido exigente en ese aspecto ya que "el campo estaba pesado", destacó Lago que recordó que "el árbitro le pudo sacar la segunda a Cristiano pero no quiso". 

Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta - Real Madrid (Uno a uno)


FILIPA GONÇALVES
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Sergio: (8) Estuvo ahí cuando el equipo lo necesitó con cuatro grandes intervenciones en la segunda mitad que mantuvieron al Celta vivo en el partido y en la eliminatoria. 

Hugo Mallo: (9) Colosal partido del de Marín, que secó y desquició a Ronaldo. Perfecto en defensa y profuso en ataque. 

Cabral: (7) Su presencia en el once le da otro empaque a la defensa. Una garantía. 

Túñez: (7) Imperial en el juego aéreo y muy seguro en los balones divididos. Completó un partido más que correcto. 

Roberto Lago: (7) Muy animado en ataque, especialmente en la primera fase de la segunda parte. Correcto en defensa. 

Oubiña: (7) Aportó lo de siempre, con su saber estar, su practicidad y su facilidad para estar en el lugar adecuado. Incluso dejó algún lujo para la galería. 

Krohn-Dehli: (8) Nunca deja de sorprendernos el danés, que hoy se desempeñó con criterio en una posición cerca a la de Oubiña, como ya había hecho en la pasada eliminatoria ante el Almería. Asistencia de gol a Bermejo. 

Augusto: (6,5) Lo intentó con algún disparo lejano, pero tal vez se echó en falta más desborde por la banda. 

Bermejo: (7,5) Se fajó con la zaga rival, peleó, bajó a recibir balones, repartió juego y marcó un gol. Está como un toro. 

Park: (6) El coreano no hizo mal partido, aunque quizá desentono con el resto de sus compañeros. Tuvo dos buenas ocasiones de gol pero le faltó acierto. 

Aspas: (7) Las mejores ocasiones del Celta en la primera mitad pasaron por sus botas. En la reanudación tal vez acusó la fatiga acumulada. 

De Lucas: (5) Herrera intentó dar mordiente al equipo con su entrada al terreno de juego, pero no pudo desequilibrar. 

Bustos: (7) Entró para dar seguridad al centro del campo y acabó marcando un golazo, el primero desde que viste la camiseta del Celta. 

Vila: Salió para hacer bulto, intentar estorbar y poco más. Presencia testimonial. 


Pon nota a los jugadores del Celta - Real Madrid 

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Celta. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Vila no entra en la puntuación al no jugar el tiempo suficiente. 

IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión. 

* SERGIO 
* HUGO MALLO
* CABRAL
* TÚÑEZ
* ROBERTO LAGO
* OUBIÑA
* KROHN-DEHLI
* AUGUSTO
* BERMEJO
* PARK
* ASPAS
* DE LUCAS
* BUSTOS
Leer más »

Julián Ruiz habla de "paletismo del ardor nacionalista del Celta"


Julián Ruiz es un periodista musicial trasnochado que se dedica a escribir en El Mundo a través del blog "Cortador de césped". Se ve que le gusta la polémica, como buen periodista seguidor del Madrid (Vale lo mismo para los del Barcelona) que se pasean por los platós de las cadenas de televisión para discutir cada noche sobre quién la tiene más larga. Me parece bien que lo hagan si eso les divierte, les reporta dinero y a las cadenas audiencia (y más dinero), sobre todo si hay alguien que pierda su tiempo con semejante esperpento. 

Acepto también que se dediquen a insultarse, a menopreciarse, a llorar como niñas por los arbitrajes o a insultar a la madre de Messi o de Cristiano según convenga. Cada uno se gana la vida como quiere (o puede). Ahora bien, que se metan con los otros equipos, los normales, los de seguidores normales que se divierten más con el fútbol que con las estupideces de la caverna mediática, es algo a lo que no tienen derecho.  Desconozco si este fenómeno, que con el paso del tiempo va pareciendo una señora mayor,  se pasea por los programas del corazón futbolístico, pero no lo necesita, para despotricar utiliza su blog. 

Y ojo, que una cosa es criticar a un equipo, ser más o menos justo, y otra es lo que ha hecho hoy este señor movido por el lógico enfado de ver que su equipo de millonarios caía derrotado ante un recién ascendido. A continuación copio y pego literalmente lo que este señor ha escrito del Celta y de alguno de sus jugadores y que podéis leer aquí también si lo deseáis. 

"Luego está el paletismo del ardor nacionalista del Celta de Vigo, que nunca se repite contra el Barça, porque es otro tipo de independentismo. La mayoría de los jugadores célticos jugaron con una aceleración, una bronca continua que parecía que les iba la vida en ello. Da igual. En Chamartín les van a meter cinco. 

Es un equipo que no tiene absolutamente nada. En Balaídos, el único apoyo táctico fue el forofismo azulgrana del trencilla Álvarez Izquierdo, del colegio catalán, que incluso se ha declarado culé con todos los pronunciamientos y parece que apoya a la "estrellada". Y la máxima estrella del Celta es el tal Aspas, que hoy mismo ha sido declarado intransferible por el bueno de su presidente. Pero, ¿quién va a picar en su fichaje? Se creen que tiene un perla, pero una perla cultivada.

No quiero hablar de jugadores como Bermejo, que debió irse a la calle con el codazo a Varane, el tal Hugo Mallo, un poseso que debió decirles a sus amiguetes que iba a "machacar" a Cristiano. O el mismísimo insólito Krohn Dehli, que parecía otro poseso. Algo surrealista, cuando el Celta sabe que está perdido. Ya veremos lo que hace cuando juegue el próximo partido de Liga. Pero, en fin, es una típica patada al destino de esta nación sometida a los regionalismos que la han llevado a la ruina, en plena época de la globalización. Como si corriéramos hacia atrás."

En tres párrafos ha llamado a los gallegos paletos nacionalistas, ha menospreciado a Aspas, a Hugo Mallo y a Krohn-Dehli, insultado incluso a estos dos últimos, y ha faltado al respeto al Celta y a su afición. Una demostración de ignorancia, de ese sabor rancio que desprenden ciertos pensamientos llegados desde más allá del telón de grelos. No recuerdo, ni incluso al bueno de Siro López, insultar de manera tan gratuíta al Celta. Ese equipo que hoy le ha ganado al Real Madrid. 
Leer más »

Mourinho: "Prefiero perder aquí en Copa que en Liga"


EFE
El técnico del Real Madrid, José Mourinho, se mostró muy crítico con su equipo al término del partido que disputó ante el Celta en Balaídos, y aprovechó una pregunta sobre Varane para dar un recado a los demás: "Varane ha sido un campeón porque se ha lesionado y ha hecho más que otros que estaban bien. Se puso de delantero porque no podía sprintar y estuvo bien", se refería a los últimos minutos cuando el central francés se quedó arriba buscando el gol del cojo. Unos minutos más tarde aprovechó otra pregunta sobre el descarte de Morata para atizar a sus jugadores: "No voy a dirigirme a ningún jugador en particular, pero hoy, con lluvía, un partido de Copa... a lo mejor Morata tenía más ilusión por jugar que otros". 

El técnico portugués cree que el Celta ha sido justo ganador, pero tal vez merecería otro marcador: "El Celta me ha gustado. Pienso que ha merecido ganar el partido, el resultado es justo. No han hecho mucho para marcar dos goles, pero nosotros tampoco para marcar el nuestro. El resultado más justo sería el 1-0", explicó Mourinho que cree que el Celta "ha hecho el segundo gol sin saber ni como, pero me han gustado". Con todo, sigue viendo a su equipo favorito: "El 2-1 no es un resultado dramático. El Celta jugará sus opciones porque es un buen equipo, pero el Madrid sigue siendo favorito. Prefiero perder aquí en Copa que en la Liga". 

Mourinho continuó analizando las opciones de su equipo: "tenemos todas las condiciones para pasar. No me gusta hablar de porcentajes, pero no tenemos que ganar por goleada, nos vale un 1-0. No es necesario una remontada histórica y creo que podemos ganar", apuntó el entrenador madridista, que cree que el partido de vuelta será atractivo para el espectador: "Para nuestro estadio es un partido más emocionante porque tenemos que remontar, la gente irá y tendrá una emoción en el partido", concluyó. 

Leer más »

Herrera: "El equipo ha demostrado que puede jugar de tú a tú ante un grande"


ALBERTO LIJÓ 
Paco Herrera llegó a sala de prensa un tanto frustrado por el resultado final, pero satisfecho por el desempeño de su equipo en la noche de ayer ante el Real Madrid: "Ha sido un buen partido, yo diría que por ambas partes. Fue un encuentro muy disputado, además la lluvia ayudaba a que hubiese contacto. En eso los dos equipos fueron intensos y limpios", señaló Herrera que destacó que "lo que queríamos es que la gente disfrutase de este partido". 

El técnico celeste lamentó el gol en los minutos finales: "Pasó algo parecido a lo del Levante. Cuando algo se repite hay que trabajar para evitar que vuelva a pasar", reflexionó el catalán, que cree que el gol de Ronaldo limita las posibilidades del Celta: "Un 2-0 te daba algo de vida, ahora es más difícil.No dudo que podemos hacer un gran partido, pero va a ser complicado. Ellos son favoritos", apuntó. No se rinde, de todos modos: "Vamos a pelear de la mejor forma posible aprovechando al máximo nuestras opciones". 

Herrera, que destacó a su defensa y al guardameta Sergio, bromeó con Bustos cuando le preguntaron si se esperaba el gol que había marcado su pupilo: "No se lo esperaba ni él. Muchas veces bromeó con Hugo por el gol que marcó en Villarreal, que no sabía si darse besos, abrazarse a sus compañeros o sacarse la camiseta, pues a Cristian le ha pasado igual", comentó para definir el gol como "un tiro de fe por eso merece el premio. No tiró para quitársela de encima". 

Una de las polémicas del partido fue la posible expulsión de Ronaldo por una dura entrada a Hugo Mallo cuando ya tenía otra amarilla. Herrera no se quiso mojar en exceso: "El árbitro pudo haber tomado otra decisión, pero no lo hizo. No vamos a levantarnos ni a quejarnos", indicó Herrera que asegura que hubiese firmado el resultado antes del partido: "Lo hubiese firmado, un 1-0 mejor, pero para mí era más importante que el equipo demostrase que podía jugar ante un grande de tú a tú". Por último se refirió al partidazo de Hugo Mallo: "Lleva así cuatro o cinco semanas que está a un nivel increíble. Sabíamos que los jóvenes necesitarían un proceso de adaptación y lo están consiguiendo. Hugo ha sido hoy un portento en todos los aspectos", concluyó. 
Leer más »

Cristiano emborrona una noche mágica en Balaídos


El Celta ha derrotado esta noche al Real Madrid en un disputado partido en el que el Celta llegó a gozar de una diferencia de dos goles emborronada por el gol postrero de Cristiano Ronaldo, que debería haber sido expulsado previamente por una entrada a Hugo Mallo. Por el Celta marcaron los gladiadores Bermejo y Bustos, pero el juego del equipo fue de etiqueta. 

Por si había alguna duda, los dos entrenadores demostraron que no venían a este partido para pasearse o dar minutos a los suplentes. El Celta con todo, con la única ausencia de Javi Varas en la  portería, siendo sustituído por Sergio, mientras que en el Madrid tampoco estaba Casillas, pero el resto del equipo era muy competitivo. Por el Celta saltaron al terreno de juego de inicio Sergio; Hugo Mallo, Cabral, Túñez, Roberto Lago; Oubiña, Krohn-Dehli, Augusto, Bermejo; Park y Iago Aspas. 

Los primeros minutos fueron de tanteo, aunque el Madrid parecía decidido a buscar la meta de Sergio. Sin embargo, la primera ocasión fue del Celta gracias a una internada de Aspas tras una gran subida de Hugo Mallo por su banda, que acabó con un centro al corazón del área por parte del moañés y el balón terminó saliendo después de pasar por un barullo de piernas. Fue el primer aviso de un Celta que se dedicó a contemporizar durante los primeros compases y esperar que pasase el tiempo para asentarse en el marcador. 

Temía Herrera un gol rápido del Madrid, como sucedió en el partido de Liga, y por eso tuvo muchas precauciones en el inicio. El balón era más del Madrid, aunque sin muchas ideas. Ronaldo lo intentó en el comienzo, pero acabó desquiciado por un Hugo Mallo colosal. Tanto que incluso llegó a cometer una fea falta sobre el de Marín que le costó la amarilla. El Celta, por su parte, esperaba atrás, con las líneas bien juntitas a la espera de una contra. Esta llegó en el minuto 16, Park la ralentizó con un pase hacia atrás, pero Aspas corrió como un galgo por la banda y puso un centro al propio Park  que el coreano remató muy forzado. 

Eran las mejores opciones para el Celta, que sufría mucho con la posesión por la  buena presión del conjunto blanco, pero en defensa no sufría en exceso en este tramo del partido. Tan solo un mal despeje de Cabral llevó el susto a Balaídos, aunque Sergio se hizo con el balón sin problema. La siguiente llegada con peligro real del Celta fue a cinco minutos del descanso con una nueva contra, en esta ocasión por banda derecha, llevada nuevamente por Aspas cuyo centro marró Park. El pase en esta ocasión era más sencillo, pero Park remató con el tobillo. 

Llegaron a partir de aquí los mejores minutos del Celta en el primer acto gracias a cuatro saques de esquina botados desde el córner de Celtarras. Todos llevaron la firma de Krohn-Dehli y todos helaron el corazón de Mourinho y los suyos con saques cortos y peinados hacia atrás buscando un rematador. Park tuvo en su cabeza la mejor ocasión de la primera mitad pero su cabezazo se fue alto. El Madrid demostró tener serios problemas en las jugadas a balón parado defensivamente. Con un Celta mejor en esta fase del choque se llegó al descanso con el marcador inicial. 

Salió el Celta con nuevos bríos en la segunda mitad, decidido a ir a por el partido, tanto es así que en los tres minutos gozó de dos claras ocasiones, ambas tras llegadas de Lago por banda izquierda. Le faltó precisión en el centro en la primera, y en la segunda fue la defensa del Madrid quién sacó el balón tras la peinada de Aspas. Fue el aviso de un Celta que se había encontrado bien en la primera mitad y buscaba dar un susto al Madrid. 

Y el susto llegó en el minuto 14, nueva galopada de Lago, su centro se va largo, Park lo deja pasar y por allí aparece Bermejo para rematar al fondo de las mallas el primero del partido. Esa jugada parte de un robo de Hugo Mallo en centro del campo. El de Marín fue parado por Ronaldo en otra fea acción del portugués, que ya tenía una amarilla y debió ser expulsado. El árbitro dejó seguir la jugada aplicando correctamente la ley de la ventaja pero después se olvidó de sancionar al portugués. 

Herrera movió el banquillo mediada la segunda mitad, dando entrada a de Lucas y retirando a Park. Coincidió con los mejores minutos del Madrid que obligó a lucirse a Sergio, primero tras un remate de volea de Modric dentro del área y después con un disparo lejano de Ronaldo. También probó fortuna desde la larga distancia Augusto, un minuto después, pero Adán detuvo sin problemas. 

El Celta sufría en defensa, y Paco Herrera decidió pertrechar la medular con la entrada de Bustos en lugar de un aplaudidísimo Aspas. El cambio debería limitar las opciones ofensivas del Celta, pero el alicantino mostró un registro que no conocíamos cuando enganchó una lanzamiento desde fuera del área que sorprendió a Adán. Golazo de Bustos que ponía un ilusionante 2-0 en el marcador. 

Pero los sueños, sueños son  y cuando faltaban menos de cinco minutos para que se cumpliese el tiempo reglamentario, Ronaldo redujo distancias. Balaidos pidió fuera de juego pero el tanto subió al marcador y estropeaba un gran partido del Celta. El Madrid lo intentó con más fe que fútbol en los últimos minutos, pero el tanteador ya no se movería. 

El gol de Ronaldo emborrona un tanto el ánimo de los celestes, pero la afición tiene motivos para sentirse orgulloso de su equipo, que se dejó la piel y derrotó al Madrid jugando al fútbol. Gran partido de los de Herrera que defenderán el 9 de enero la mínima ventaja cosechada esta noche.

Ficha técnica 


Celta: Sergio, Hugo Mallo, Cabral, Túñez, Roberto Lago, Augusto Fernández, Borja Oubiña, Krohn Dehli, J.Y. Park (De Lucas, min.63), Mario Bermejo (Vila, min.83) y Iago Aspas (Bustos, min.74).

1-R.Madrid: Adán, Varane, Pepe, Carvalho, Arbeloa, Xabi Alonso, Essien (Kaka´, min.64), Di María (Ozil, min.46), Modric, Cristiano Ronaldo y Benzema (Callejón, min.32).

Goles: 1-0, min.56: Bermejo; 2-0, min.78: Bustos; 2-1, min.85: Cristiano Ronaldo

Árbitro: Álvarez Izquierdo, del comité catalán. Amonestó a Krohn-Delhi, Bermejo, Augusto y Cristiano Ronaldo

Campo: Balaídos, 27.988 espectadores. Antes del comienzo del partido se guardó un minuto de silencio en memoria de Nanette Norma Di Stefano, hija del presidente de honor del Real Madrid, Alfredo Di Stéfano.
Leer más »

Celta - Real Madrid (22:00) Canal+1


La primera contienda de los octavos de final de Copa del Rey se va a producir esta noche en Balaídos. A partir de las diez de la noche y con las cámaras de Canal+1 en directo, Paco Herrera pondrá a su once de gala para recibir al Real Madrid de José Mourinho. El luso también ha decidido traerse a todas sus figuras, por lo que es probable que se vean dos alineaciones muy similares a las que se vieron el pasado mes de octubre en el Santiago Bernabéu en el choque liguero.

El Celta contará con las bajas del mediocentro Álex López y el central Samuel, ambos por lesión, y de Dani Abalo y Joan Tomás por decisión técnica. Mientras en el Real Madrid no podrán contar sus dos laterales izquierdos, Coentrao y Marcelo, ambos por lesión. Además los blancos deberán descartar dos jugadores, siendo uno de ellos algún portero al haberse llevado Mourinho a sus tres guardametas a Vigo.

Leer más »

Sonrisas y lágrimas en Balaídos


Han pasado cinco años y medio desde la última visita del Real Madrid a Balaídos. En abril de 2007, se impuso 1-2 al Celta bajo el mando de Fabio Capello. Fue la última derrota viguesa de una serie de cinco consecutivas que estuvo precedida por una racha idéntica de victorias. Recuerdos agridulces de un pasado reciente que alejó un lustro celeste en Segunda.

Pocos perduran en uno y otro bando desde la última primavera del Celta en Primera. El capitán Borja Oubiña, recuperado para la causa, en los locales, donde jugaba un Aspas de nombre Jonathan. Hoy, su hermano Iago ejerce de referente para el equipo y la afición. Casillas o Sergio Ramos, entonces sin Mundial ni Eurocopas, ya eran titulares en los visitantes.

En la vigésimo octava jornada de la temporada 2006/2007 –que acabó con el Celta en Segunda–, el Real Madrid logró, gracias a los goles de Van Nistelrooy y Robinho, su quinta victoria consecutiva en Balaídos. El resultado (1-2) fue el mismo que la campaña anterior, cuando otra vez Robinho y su paisano Cicinho invalidaron el tanto de Lequi para los locales.

En el curso 2003/2004, de recuerdo agridulce para un Celta que disputó por primera vez la Liga de Campeones pero acabó descendiendo, también se impuso el Real Madrid (0-2) con los goles de otros dos brasileños, aunque de mayor nivel: Roberto Carlos y Ronaldo. El robusto delantero fue también el autor del gol de la victoria por la mínima (0-1) en el curso 2002/2003, rol de verdugo que en la temporada 2001/2002 ejerció Raúl González para firmar el 0-1 que rompió la victoriosa racha del Celta en sus duelos ante el Real Madrid en Balaídos. Y es que hubo un tiempo, hoy casi utópico, en el que era costumbre que el Real Madrid hincase la rodilla sobre el Lagares. Lo hizo en cinco ocasiones de manera consecutiva. Vlado Gudelj fue el protagonista de la primera, al firmar un 'hat-trick' en la última jornada del curso 1996/97 que aseguró la permanencia del Celta en Primera. Cierto es que el conjunto merengue, que dirigía Capello en su primera etapa, venía a Vigo habiéndose coronado ya campeón de Liga, lo que también sirve para explicar aquel 4-0 en el que además del actual delegado marcó Juan Sánchez.

Aquel equipo era, en cualquier caso, el germen del mejor Celta de la historia, que noqueó una y otra vez al Madrid en tardes para la historia. Desde el 2-1 de la campaña 1997/98 en el que el doblete de Mostovoi resultó definitivo hasta el 3-0 del curso 2000/01, pasando por la inolvidable manita de la temporada 1998/99: un 5-1 con 'hat-trick' de Penev coronado por Karpin y Mostovoi. El 1-0 del ejercicio 1999/2000, con gol de Celades, completa esa serie de cinco encuentros para el recuerdo a la que mañana los pupilos de Herrera tratarán de dar continuidad. 

Leer más »

Michel Salgado: "Herrera me ofreció volver al Celta este verano"


goal.com

El ex jugador del Celta y el Real Madrid, Michel Salgado, concedió una entrevista muy jugosa al diario AS sobre su etapa en ambos clubes, su vida en Inglaterra y su actual situación en los Emiratos Árabes Unidos. Y deja varias perlas sobre su relación con Carlos Mouriño, Paco Herrera y el actual Celta.

¿Cómo le va en Dubai?
 Dejé el Blackburn por sus dificultades económicas y tenían que quitarse las fichas de los veteranos que cobrábamos más. Tenía opciones, pero tampoco quería jugar en España. Y pensando en la familia, para seguir con la educación en el extranjero de los niños, elegimos Dubai. Yo ya había hecho el curso de entrenador en Irlanda. Firmé con Al Jazira y fiché como director del Dubai Sport City, que es un proyecto que arranca este enero, una academia para chavales desde 6 a 16 años.

Hablemos de su trayectoria. ¿Cómo llegó usted al Celta?
Llegué con 13 años. Venía de una familia muy humilde del barrio de Coia, y había una leyenda del Celta, Pepe Villar, que se fijó en mí cuando yo jugaba en el Victoria. Y puso mucho empeño. Siempre venía al mesón de comidas que tenía mi padre para convencerme, hasta que lo consiguió.

¿Recuerda su debut en Primera?
Fue ante el Madrid el 22 de enero de 1995, en el Bernabéu. Tenía 19 años…

Eso curte…
¡Y con 3-0 en contra que debuté!. Hierro y Buyo se cabrearon conmigo. Salí 15 minutos y jugué de interior derecho. Y fui a por todas. A esas alturas corría sólo yo. En una llegué tarde y le pegué a Buyo, y en otra a Hierro, hasta que me echaron la bronca: “¡Estamos aquí 3-0 y tú tocando los hue… vete para allá!”.

¿Cómo recuerda su fichaje por el Madrid?
Fue un año precioso en el Celta, que tenía un equipo increíble. Debuté con la Selección, y desde noviembre tenía ofertas de toda Europa. Y yo quería el Madrid. Y esperé y esperé… Y nada. Tenía 2.000 millones de pesetas de cláusula, mucha pasta para un defensa. Y el día que me iba de vacaciones, en las escalerillas del avión para irme de vacaciones, me llamó Carvajal, mi agente: “¡Pagaron la cláusula!".

¿Llegó con Makelele?
No, él un año después. Me preguntó mi suegro y le recomendé…

Bueno, su suegro, entonces, no de mucho tiempo, ¿no?
A los tres meses de llegar ya estaba con mi actual esposa.

La gente diría: “Eres un listo”.
Pues me vino mal, porque ese verano mi suegro perdió las elecciones. Y lo que vino fue peor, porque nadie se fiaba de mí. Y tuve que hablar con Florentino personalmente.

¿Qué le dijo?
“Presi, ni usted me conoce ni yo a usted, pero por mucho que digan yo no me voy a ir del Madrid. No pertenezco a ninguna persona, sino al Madrid. Y luego incluso llegué a renovar estando él.

Usted tuvo hasta homenaje ante el Rossenborg. ¿Qué le parece que Raúl no lo haya tenido?
Eso depende de la persona y del momento, y de cómo surjan las cosas. Estoy seguro de que tarde o temprano tendrá el homenaje que se merece.

¿Por qué se fue usted?
Lloré mucho antes de tomar la decisión de irme. Las dos noches antes de decidirlo, enteras. El Madrid no me presionó. Fue una decisión mutua. Dar el paso de salir del Madrid es duro. Yo llevo este equipo en la sangre.

¿Qué le parece la gestión de Mouriño en el Celta?
Ya ha hecho lo más difícil, estabilizar la situación económica. Fueron años duros en Segunda y se hicieron esfuerzos económicos, y ahora la situación comparada con otros equipos en mejor situación deportiva es más saludable.

¿Y en lo deportivo?
Hablé mucho con Paco Herrera este verano. Catorce de sus jugadores son nuevos en la categoría. Es un hándicap, pero eso ha hecho que la afición se identifique con el equipo. El Celta es otra vez una referencia. Aspas, Oubiña, Álex y otros van a dar mucho. Y se sigue manteniendo el estilo de fútbol histórico del Celta, que siempre fue de toque. Incluso lo hizo en Segunda.

¿Es cierto que le ofrecieron o quiso comprar parte del Celta?
Todo es un poco privado…

¿Eso es un sí?
El Celta, más que nada Paco Herrera, me planteó que fuera a jugar con ellos tras el ascenso. Estuve tentado de jugar. Para la afición hubiera sido bueno. Pero tuve que tomar otra decisión difícil.

Hablemos del Madrid: ¿Ha perdido la identidad con Mourinho?
Mourinho está haciendo un gran trabajo en un momento difícil, pero cuando se termine la etapa habrá que pensar en un proyecto de futuro con una identidad madridista. Cuando Mourinho firmó por el Madrid no engañó a nadie. Todos sabían cuál era su identidad y su forma de trabajar. Yo me quejo de Mourinho al cero por ciento. Ha venido en un momento difícil por lo que conseguía el Barcelona y ha sido capaz de acabar con la era Guardiola. Le ganó la Liga. Y es lo que se le pedía. Luego están las formas y el estilo de juego.

Hablando de imagen. ¿Le hizo daño al Madrid la palabra 'Galácticos'?
Hubo un momento en que se hizo daño. Se tomaron decisiones erróneas…

¿Cómo cuáles?
Hombre… Hay un antes y un después de Del Bosque. Y el primer año del después, a pesar de lo dura que fue para el equipo su salida, tuvimos muy mala suerte. Hasta marzo, yo nunca había vivido un año tan bueno. Parecía que íbamos a ganar el triplete fácil.

¿Qué pasó?
Para mí fue un tema más mental que físico. Contábamos con ganar todo y perdimos la Copa en la prórroga con el Zaragoza. Y lo siguiente que nos cayó en la chepa es la eliminación de la Champions cuando veníamos con un 4-2 con el Mónaco. Y eso nos acabó de matar. Y no éramos ya capaces de ganar un partido.

¿Qué tenía de especial Del Bosque?
Él manejó el vestuario más difícil del Madrid. Y no porque estuviera desunido, es que era un vestuario fenomenal porque él lo provocaba. Él nunca tensaba la cuerda. A Del Bosque se le respetaba por su comportamiento dentro y fuera del vestuario. Había un respeto mutuo. Sabías lo que podías hacer y lo que no sin que hubiera reglas de policía. Sabía hasta dónde podía llegar cada uno. Y sabía cuál era la situación de cada uno en su vida personal. Ronaldo, Zizou, Figo, Raúl. Cada uno tenía sus peculiaridades y sus cosas, pero él lo hacía todo normal.

¿Qué cambió cuando se fue él para que el Madrid se desmoronara?
Mire, con Del Bosque los malos resultados no nos afectaban porque en rueda de prensa hacía ver a todo el mundo que no había pasado nada. De allí salía todo el mundo calmado, hasta la Prensa. Tenía a todo el mundo en calma total. Hasta la afición iba al Bernabéu a hablar de fútbol nada más.

Dígame, por favor, que alguna vez le vio enfadado.
¡Eh! Del Bosque se cabreaba. Incluso tiene un humor, muy, muy jodido…

Cuénteme una…
No, no… No puedo. Pero tiene un humor muy bueno.

¿Qué más cambió sin él?
Se vendió que el club quería dar un cambio radical a nivel de imagen. Que fuera un vestuario más exigido. Y cuando llegaron otros técnicos cambiaron cosas radicalmente y de manera estricta. Y eso chocó con el vestuario. Y Vicente sabía marcar las diferencias. Él sabía lo que le podía dar a Ronaldo y no a mí. Y yo a la vez lo entendía. Nos trataba con el mismo respeto pero tenía que dar un poquito más de libertad a otra gente que tenía un tipo de compromiso diferente.

¿Pensó alguna vez que Florentino le iba a dar todo el poder a una sola persona?
Me parecía difícil. Florentino es una persona con poder que controla todo. Y ha hecho cosas muy buenas y como cualquier persona ha cometido errores. Y los ha intentado rectificar. Florentino decidió que Mourinho era su baza para acabar con un momento duro. Él es responsable de eso y por eso le da tanto poder. Pero el fútbol en España y sobre todo en el Madrid no es así. Eso sucede en Inglaterra, pero no aquí. Hay otra cultura, unas estructuras. Es lo que está chocando en el Madrid. Ese gran poder que se le ha dado a Mourinho. Y ahora es complicado rectificar. Es complicado darle la vuelta a la tortilla. A mí me ha sorprendido. Mourinho es el entrenador con más poder en el Madrid.

Ahora Mourinho busca a alguien que dé la cara por él y piensa en Hierro. ¿Se ofrece usted de voluntario?
(Risas). Yo digo las cosas siempre a la cara. Yo me ofrezco a todo lo que quiera el Madrid y siempre que me necesite.

¡Eso es dejar claro un ofrecimiento!
Yo no me ofrezco, usted me pregunta. Mi teléfono siempre está abierto para el Madrid. Para Mourinho y para quien sea del Madrid. Yo no pertenezco a nadie, sino al Madrid. Cuando me llamen para algo, aquí estoy.

¿Le han llamado de alguna futura candidatura?
En ningún momento.

¿Se ve llevando el Madrid con gente como Hierro o Raúl?
Sí, me veo. ¿Por qué no? El Madrid tiene un futuro que pasa por gente importante que haya estado ahí. No sé ni quién será ni cuándo. Gente que estuvo allí muchos años podemos hacer cosas importantes.

¿Soñó con ser presidente?
No presidente, pero desde luego estar ahí en el lío. Más abajo, con una labor relacionada con el vestuario y con el verde. Estar dentro de la directiva pero en una función que me permita estar cerca del verde. Me gusta el fútbol.

Marco Ruiz / AS
Leer más »

Prediger será nuevo jugador del Celta en las próximas horas


PATAGONICO
Los rumores sobre el fichaje de Sebastian Prediger, mediocentro argentino del Colón de la primera división del país sudamericano, se han confirmado. Desde Santa Fé, ciudad donde juega el equipo rojinegro, el periodista Mario Demonte de Radio Sol, anuncia la venta al Celta por cerca de un millón de euros del 50% del pase del futbolista apodado el "Perro". Aunque desde el club de Balaídos no se confirma oficialmente, incluso ya se ha detallado que su contrato sería por lo que resta de temporada y tres años más.

Internacional con la albiceleste en una ocasión y subcampeón continental sub20, el futbolista se crió en la cantera de Colón. Antes de triunfar en el primer equipo estuvo cedido un año en el Millonarios colombiano. En 2009 llega su explosión y es fichado por el Porto por algo más de 3 millones de euros. Sin embargo en la liga lusa nunca llegó a triunfar siendo cedido a Boca Juniors, Cruzeiro y Colón, quien compraría el 50% de su ficha en enero de 2012 que ahora vende al Celta. El otro 50% sigue perteneciendo al Porto.

Leer más »

El Análisis: Real Madrid C.F.


Foto: elmundo.es
Seis años después, el Real Madrid vuelve a Balaídos para enfrentarse al Celta en la ida de los octavos de final de la Copa del Rey. El conjunto madrileño está realizando una temporada bastante mala para lo que se le suponía al inicio, ya que ocupa el tercer puesto en la liga, a once puntos del líder, el Barcelona, y en Champions ha sido segundo en su grupo por lo que esta competición tiene bastante importancia para ellos, ya que el quedarse fuera en una de las primeras rondas sería un gran fracaso para el equipo.

Su entrenador es el portugués José Mourinho, considerado uno de los mejores técnicos del mundo por los múltiples títulos que ha conseguido a lo largo de su carrera. Ha entrenado a equipos como el Benfica, el Oporto, el Chelsea o el Inter de Milán.

Estilo de juego

El conjunto blanco es un equipo muy físico que basa su juego en la realización de una presión muy fuerte y adelantada, con el objetivo de recuperar el balón lo más cerca posible de la portería rival. A partir de ahí, busca rápidos contragolpes intentando aprovechar la velocidad de sus hombres de ataque.

Posible once

El conjunto dirigido por José Mourinho, tiene para este partido las bajas de Marcelo, Albiol e Higuaín, por lesión. Con esto, el equipo titular del Real Madrid podría ser el formado por: Antonio Adán, Arbeloa, Sergio Ramos, Raphael Varane, Nacho Fernández, Essien, Xabi Alonso, Callejón, Cristiano Ronaldo, Modric y Benzema.

Jugadores a seguir

Cristiano Ronaldo: El jugador más caro de la historia, el Madrid pagó 96 millones de euros para hacerse con sus servicios. Es un extremo muy potente, rápido y fuerte que, sobretodo, destaca por su olfato goleador. La pasada temporada anotó 60 goles entre las tres competiciones, 46 de ellos en liga.


Karim Benzema: Jugador francés que llegó al Real Madrid en el verano de 2009 procedente del Olympique de Lyon. Es un delantero muy completo, de gran calidad, potente y rápido. Además, posee una gran visión de juego y tiene bastante gol, anotó 21 tantos en la pasada liga.

Luka Modric: Futbolista internacional por Croacia por el que el Real Madrid desembolsó el pasado verano 40 millones de euros. Aunque hasta el momento no ha dado el rendimiento que se esperaba cuando se le fichó, es un jugador de mucha calidad, con muy buena visión de juego y gran conducción de balón. Puede actuar tanto de mediapunta como de mediocentro.
Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo XI): Rubén Vázquez Nieto


Foto: Rubén, con el Celta en el Santiago Bernabeu


Inauguramos en Moiceleste una sección dedicada única y exclusivamente a las personas que hacen posible la existencia del Celta y por ende de esta web: el celtismo. Desde "el rincón del celtista", trataremos de acercaros semanalmente a todas aquellas personas que viven, sienten, disfrutan y padecen por el Celta. Cada miércoles, os traeremos una entrevista personal con uno de esos tantos y tantos personajes anónimos que conforman esta gran familia, esos pequeños planetas independientes que configuran el universo celeste. Aquí, el protagonista no son los jugadores, entrenadores o directivos. El protagonista eres tú, porque el Celta eres tú.

Rubén Vázquez Nieto nació hace 20 años en Vigo. Estudiante de Administración y Dirección de Empresas, su gran pasión es el Celta. Desde su butaca de Río Bajo, no se pierde un partido desde que tenía 6 años. Su bajo número de socio, el 4.924, demuestra su permanencia en el barco durante las malas épocas. En este undécimo capítulo de "El rincón del celtista" conocemos a un orgulloso aficionado  que ha acompañado a su equipo por multitud de estadios de España, como demuestra la foto superior.

ACTUALIDAD

¿Te deja preocupado el marcador y la imagen de San Mamés? 

En San Mamés no fue el mejor partido del equipo, pero tenemos que confiar en ellos y tanto por juego como por actitud, o incluso por inercia, deberíamos a empezar a ir hacia arriba. Preocupación ninguna porque confío en que vamos a empezar a sacar buenos resultados, el equipo esta en una buena dinámica y nadie dijo que esto fuera a ser fácil. Nos salvaremos sin problemas.

Sin apenas inquietar, el Athletic se llevó el partido en un nuevo error defensivo. ¿Necesita el Celta un fichaje en defensa? ¿Consideras más prioritario reforzar el centro del campo? 

En mi opinión creo que antes que la defensa es necesario reforzar el centro del campo con un mediocentro defensivo de garra, lo que se dice un perro de presa. En defensa, además de los titulares está a Vila que siempre cumple y pisando fuerte por detrás Antón de Vicente. Hay que confiar en la cantera con todo lo que nos lleva dado. Eso sí, los errores defensivos hay que solucionarlos cuanto antes e intentar que Cabral que no vea tarjeta con tanta facilidad.

¿Cómo se puede explicar la mala racha a domicilio? 

En algunos casos, simplemente mala suerte: caso de Granada, donde el equipo fue muy superior, o la expulsión de Cabral en Vallecas que cambio el partido cuando estaba encaminado. En otros partidos como contra la Real o en San Mamés, el equipo no tuvo su día. No obstante, en general, el equipo merece más de lo que está consiguiendo.

¿No crees que al Celta le está faltando algo de mordiente arriba? Con el olfato de gol que ha demostrado tener, ¿no hubieras apostado antes por Park? 

Algo de mordiente sí está faltando. El equipo depende mucho de Iago Aspas en ataque, toda jugada de ofensiva pasa por sus botas y muchas veces le falta un compañero de batalla ahí arriba. Park siempre ha cumplido y demostrado que tiene gol, y en mi opinión, ya que el equipo en la primera parte no carburó bien, hubiera hecho el cambio por Bermejo (que hace una función diferente en ataque) e intentaría tener mas movilidad arriba.

De Lucas disputó unos buenos minutos e incluso tuvo en sus botas el gol del empate. ¿Merece más oportunidades el catalán tras lo mostrado en los últimos encuentros?

De Lucas esta cumpliendo su función perfectamente. Está ayudando al equipo cada vez que entra y aportando algún gol. Nunca pierde esa chispa y yo creo que ya no está para jugar partidos completos. Entrando fresco en las segundas partes suele cumplir de sobra.

Al igual que frente al Levante, Michael Krohn-Dehli volvió a ser de los más destacados. ¿Cómo valorarías el rendimiento del danés? ¿Cuál ha sido el mejor fichaje hasta el momento?

Para mí, el mejor fichaje del año con diferencia. Es un jugador total, se mueve por todo el campo, en defensa, ataque, incansable y siempre cumple. Ojalá se quede aquí mucho tiempo.

Pon un titular al Athletic 1-0 Celta.

Errores que cuestan 3 puntos

Terminamos la jornada a 3 puntos del descenso. ¿Debemos estar tranquilos con la marcha del equipo? Con la mala racha que están atravesando otros conjuntos, ¿crees que estamos perdiendo una buena oportunidad para distanciarnos con respecto a la zona de descenso? 

Da la sensación de que tenemos la posibilidad de alejarnos de ahí abajo porque los de abajo esta pinchando todos y lo peor que puede pasar es que se abra una brecha en la clasificación y que quedemos unos 5 equipos en esa lucha hasta el final. Lo que tiene que hacer el equipo es aprovechar el bajÓn de otros equipos para conseguir un colchón de puntos que hagan que se afronten los partidos con esa tranquilidad que siempre viene bien.

El choque frente al Betis del próximo lunes se antoja muy importante. ¿Qué es lo que más temes del conjunto verdiblanco? 

A Beñat y a Rubén Castro, enchufa todas las que tiene. Son un equipo muy sólido.

Haz un pronóstico. 

2-1

Pero antes del duelo ante los sevillanos, el Real Madrid visitará Balaídos en Copa. ¿Confías en superar la eliminatoria? ¿Cuáles son las claves para derrotar al poderoso equipo de Jose Mourinho? 

Es dificil, la verdad, pero también creo que a estos equipos es mas fácil meterles mano en Copa que en Liga, así que ¿por qué no? La clave es hacer un partido perfecto y que los del pito no se dejen llevar.

No teniendo que jugar Liga hasta el próximo lunes, ¿consideras que Herrera debe salir con su once titular ante los madrileños? ¿Qué alineación pondrías tú? 

Sergio-Mallo-Vila-Tuñez-Lago-Oubiña-Bustos-Krohn Delhi-De Lucas-Park-Aspas.

Haz un pronóstico para el partido de ida. 

1-1


EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista? 

Desde que tengo uso de razón recuerdo ir a Balaidos.

¿Un momento inolvidable? 

El ascenso y oír el himno de la Champions en BalaÍdos, aunque nos costara caro.

¿Un momento para olvidar? 

Los cinco últimos años en Segunda, donde muchos jugadores indignos vistieron nuestra camiseta.

¿El mejor jugador que has visto? 

Mostovoi.

¿Un gol para recordar? 

El de José Ignacio en San Siro.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos? 

Víctor Fernández.

¿Revivo o Gustavo López? 

Gustavo López.

¿Arthuro o Papadopoulos? 

Ninguno.

¿La mejor grada del estadio? 

En cuanto a animación, Marcador.

¿Un cántico o una canción? 

"A Rianxeira". Cantándola todo el estadio con las bufandas en alto es impresionante

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)? 

"¡¡Un brindis por ti, un brindis por mi, un brindis por los dos!!"

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino? 

Nada.

Define al Celta en una frase. 

Afouteza, corazón, orgullo e tradición.


Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.


Leer más »

Estén Ustedes Unidos


LOF
Parece absorber a todo mundo una extraña preocupación por la marcha de alguno de nuestros mejores jugadores al finalizar la temporada. Podía palparse ayer perfectamente a través de las diferentes redes sociales y de los diferentes foros. Es lógico tener una cierta preocupación por el devenir futuro del equipo y su estabilidad con respecto a la plantilla. Pero créanme, yo no me preocuparía demasiado pronto.

Un profesor me comentó una vez que si un problema tenía solución no había por qué estar preocupado. Y que si el problema tampoco tenía solución, tampoco era cuestión de devanarse los sesos por algo que era inevitable. El caso del jugador que nos ocupa creo que estamos en una perfecta situación donde se aplican los dos silogismos anteriores.

Un proyecto que esté basado en la cantera debe saber que las principales piezas de un equipo siempre están condicionadas a la devoradora ambición y a las leyes del mercado. Todos queremos que nuestro equipo crezca y sea más fuerte, que sea mejor, que tenga más talento, que juegue bien y que encima nuestros de jugadores cobren cuatro duros. El tener jugadores cuya ficha es asumible significa, además de una estabilidad presupuestaria evidente que otros pueden venir a comprar de esos jugadores o a tentarlos con suculentas ofertas. Es una ley inexorable del mercado persa futbolístico. Lo comenté fechas atrás en un anterior artículo. Las leyes no son exactamente iguales para todos. A nosotros se nos exige una estabilidad y una estabilidad presupuestaria que a otros ni siquiera se les presume o se les sueña. Los jugadores quieren mejorar, pues al fin de cuentas son trabajadores altamente cualificados en empresas que generan dinero, o que por lo menos mueven grandes cantidades de dinero. Ese es quizás el punto débil de nuestro proyecto deportivo, que venga alguien con billetes en la mano y pueda llevarse lo que tú más más necesitas. Tus principales activos, que en este caso son los jugadores.

La generación de recursos, y la gestión de esos recursos es lo que nos debería preocupar, no la marcha de un determinado componente del equipo.  No podemos hipotecarnos por un jugador, cuando todavía debemos satisfacer generosas cantidades de dinero también generosamente aplazadas por nuestro principal acreedor que no es otro que la  santísima agencia tributaria. Montoro Habemus. Y al pasado reciente me gustaría referirme para hacerles notar cómo se las gasta la agencia tributaría y cómo se las va a gastar de ahora en adelante. Crean en un futuro económico espléndido, porque realmente si seguimos con una gestión sería nuestros presupuestos anuales en un brevísimo plazo de tiempo esté  resucitado andante que es el Real Club Celta (en el ámbito económico hace unos años éramos un club completamente arruinado) puede ampliar y convertirse en uno de los principales equipos de la liga el aspecto económico. Pero eso significa tener que tomar decisiones difíciles, complicadas e impopulares. Y una de ellas es no renovar a determinados componentes de la plantilla cuyo salario este fuera de precios asequibles para no hipotecar el futuro. Ley de mercado. Si alguien te paga más, te vas con él.  Es lo que toca.

No se puede pedir que este tipo de decisiones guste a la gente, insisto. Pero hay que intentar verlas desde un tipo diferente de perspectiva. Nuestro principal handicap es que tenemos que ser económicamente solventes. Económicamente rentables. No meramente sostenibles o tener pérdidas asumibles. Y lo hemos de hacer  siguiendo las reglas del juego presupuestario y las reglas básicas del plan General contable,  y no de la ingeniería financiera, (nombre pomposo que se le dio al chanchulleo indecente en las cuentas) . Si  uno de los grandes clubes de la liga pone encima de la mesa a un jugador de tu equipo una oferta que incluye un  sueldo  que triplica el salario que cobra al día de hoy,  no hay nadie que empate esa apuesta. ¿Que ellos falsean las cuentas, deben todo hijo de vecino y pueden ser pagar por encima del valor de mercado?  Es un asco, si. Pero es lo que hay. Por lo menos hasta que alguien les ponga una pistola en el pecho y les diga que se vayan a la concursal para que por fin el erario público pueda recuperar lo que ese tipo de clubes debe. ¿Les suena esta situación?

Por eso no debemos  alejarnos de nuestra principal preocupación que es mantener este club en primera división y hacer que crezca en las temporadas sucesivas. Permanezcan ustedes unidos, como reza el último trabajo de mi compañero del instituto  Eladio y su grupo "Eladio y los Seres Queridos". Sigan creyendo en algo que es difícil de mantener pero que merece extraordinariamente la pena. Crean ustedes en su equipo. Y eso significa incluso creer  en quienes lo dirigen. Porque como dice otra de las canciones del trabajo de mi ex compañero, "ya sé que tú piensas que hay un futuro y el tiempo futuro yo creo que es este". De las decisiones difíciles de hoy saldrán los éxitos o los fracasos del mañana más inmediato. Ya sabemos lo que es estar completamente hipotecados, arruinados y deshauciados. Quizá con las nuevas decisiones puedan cometerse otro tipo de errores, pues nadie garantiza el éxito. Pero los errores que ya tuvimos no tenemos derecho - ni capacidad-  para volver a cometerlos.
Leer más »

Convocatoria para el RC Celta - Real Madrid


REAL CLUB CELTA
Ya se conoce la convocatoria del Real Club Celta para el encuentro que se disputará esta noche a partir de las 22:00 horas en el estadio municipal de Balaídos frente al Real Madrid. Álex López (lesionado), Samuel (lesionado), Joan Tomás y Dani Abalo no entran en la convocatoria.


Leer más »

Búscate en la grada de Balaídos


CHAMPY
¿Estuviste en el Celta - Levante? Si es así es posible que te encuentres en nuestra galería de la afición que hemos subido a nuestro grupo de facebook. Si lo deseas puedes etiquetarte y etiqutar a tus amigos. Las imágenes, tomadas el pasado 2 de diciembre son obra de nuestro colaborador Champy y puedes encontrarla en el grupo de facebook de moiceleste. 
Leer más »