La grada de Río Alto agotada para el derbi


Foto: Wikimedia Commons
Una nueva grada se añade a aquellas que tienen su aforo completamente vendido. Tras Fondo-Preferencia Lateral y Marcador, esta tarde acaba de cerrarse la venta en Río Alto tras terminarse el papel. Por lo tanto el ritmo de venta de localidades sigue a buen ritmo, ayudado por la puesta en marcha de las nuevas taquillas virtuales con las que no hace falta desplazarse hasta Balaídos para comprar tu pase para el partido ante el Coruña.

Para el resto de gradas también se está agotando el papel siendo Tribuna la más cercana a agotarse al restarle menos de 200 asientos libres en el momento de redactar esta noticia. Influye el hecho de que las lonas publicitarias haya reducido su aforo considerablemente. En las restantes tres gradas Río Bajo tiene menos de 360 entradas disponibles, Preferencia en torno a 500 y Gol algo menos de 700.

Leer más »

Herrera: "Ya hemos cubierto la cuota de minutos tontos"


Foto: Jorge Landín 
Herrera compareció esta mañana antes de partir hacia Huesca, donde el Celta jugará la primera de las 13 finales que quedan de aquí al final del campeonato. El técnico celeste, que vaticinó que la del pasado sábado era una final, cree que "se traslada a mañana. Era vital ganar en Las Palmas porque era una confirmación de muchas cosas. Se perdió después de la racha que tenía el equipo. No es bueno ni mucho menos, pero a lo mejor los jugadores necesitan expresar la relajación de alguna manera y ahora es muy importante ganar este partido", explica el técnico celeste.

La distancia con respecto al primero y al tercero no preocupa mucho a Herrera, que prefiere mirar hacia arriba: "En Primera o quedas campeón o quedas segundo, aquí quedar segundo te da el pase. Cada vez tengo más ilusión porque seamos los dos equipos gallegos por lo que supone para Galicia, pero nuestro objetivo sigue siendo el mismo. No pensamos en lo que viene por detrás, sino en coger al primero. Es fantástico pelear por pillar al primero, es mucho peor ser tercero y pelear por ser segundo", y prefiere ir partido a partido: "No echamos la vista más adelante de este partido. Bastantes problemas tiene este partido como para que pensemos otras cosas", añade.

Lo que si quiere evitar el técnico celeste es una salida como la del pasado sábado en Las Palmas. Herrera cree que eso no va volver a suceder: "Somos un equipo que de cuando en cuando tenemos ese partido tonto o esos 20 minutos tontos. Cuando nos ponemos, simplemente hay que dejar pasar los 45 minutos porque es difícil solucionarlo sobre la marcha. Ya hemos cubierto la cuota de minutos tontos. Vamos a entrar enchufados desde el inicio". 

El técnico céltico quiere ante todo merecer la victoria: "Que el resultado sea el que sea, pero que merezcamos ganar", y avanza que "ganar este partido multiplica por mil nuestras posibilidades y nuestra autoestima". 

Leer más »

Las verdaderas finales son en Balaídos


Foto: José Lores

A raíz de la derrota del pasado sábado en Las Palmas, las luces de alarma se han encendido en el entorno del Real Club Celta. La visita a Huesca, un partido más una semana atrás, parece haberse convertido en una auténtica final. Ciertos sectores de la afición, con una tendencia general a pasar de la euforia al pesimismo en apenas 90 minutos, vive estos siete días con cierto escepticismo, ansiando saber si el tropezón del otro día es un hecho aislado o el inicio de una nueva debacle. Incluso desde la propia plantilla, voces autorizadas como la de Quique De Lucas han catalogado el encuentro como muy importante, habida cuenta de lo complicado que sería psicológicamente encajar dos derrotas consecutivas tras la experiencia del año pasado.
   
Sin embargo, los números dicen que el del Alcoraz no es ni mucho menos un encuentro que admita el calificativo de final. Cierto es que una victoria sería muy importante, pero, y sobre todo tras la oportunidad perdida por Valladolid y Almería para recortar puntos, otro pinchazo tampoco sería el fin del mundo. Recordemos que el Celta ostenta ahora mismo un colchón de dos partidos sobre el tercer clasificado. Además, si el enfrentamiento de los celestes se puede considerar como muy complicado, mismo adjetivo merece el del Almería a Las Palmas y el del Valladolid a Soria.
   
Por ello, no debería cundir el pánico si la suerte no acompaña en la localidad aragonesa. Lo cierto es que el ascenso celeste pasa más que nunca por su estadio. El equipo vigués cuenta de aquí a final de temporada con siete encuentros ante su público, donde se está mostrando muy fiable. Villarreal B, Deportivo, Barcelona B, Alcorcón, Alcoyano, Xerez y Córdoba tendrán que visitar Balaídos en los próximos dos meses y medio. De conseguir un pleno, el Celta alcanzaría la cifra de 79 sin necesidad de arañar ningún punto a domicilio, puntuación que ha valido el ascenso a la mayoría de los equipos en los últimos años.
   
Así pues, el calificativo de final quizás debiera reservarse para los partidos de casa. Ahí es donde el Celta no debe admitir ninguna concesión, pues, logrando la machada de ganarlo todo, el ascenso estaría prácticamente en la mano. Por eso, cada encuentro como visitante debe encararse como una oportunidad para reducir la carga de trabajo. Todo lo que se gane fuera no será necesario lograrlo en Balaídos. Venciendo a domicilio, el Celta se podría permitir algún que otro pinchazo en su feudo, donde también recibirá a rivales de enjundia como Deportivo o Córdoba. En resumen, final puede ser la del domingo 30 ante el filial amarillo. Lo de este sábado debe entenderse como una oportunidad para ganarle algún kilómetro más al camino.
Leer más »

Aspas o David en punta, la única duda de Herrera para Huesca


Foto: Ricardo Grobas
Paco Herrera ha confirmado la alineación al 90%, pero deja otra vez en el aire el concurso de Iago Aspas o David Rodríguez en punta de ataque. Sergio será el portero titular, y la defensa será la única línea donde habrá cambios obligados, ya que Roberto Lago, sancionado, dejará su lugar a Bellvís. El resto de la zaga será la habitual con Hugo Mallo en el lateral derecho y la pareja de centrales formada por Túñez y Oier. En el centro del campo todo seguirá igual, con Bustos y Álex en el doble pivote y la línea de tres mediapuntas para De Lucas, Orellana y Bermejo.

La única duda de Herrera es la del delantero centro: "Entrará Bellvís y la alineación se hace sola, salvo la duda de arriba, igual que las semanas pasadas", explica Herrera que ha anunciado en varias previas esta duda aunque finalmente siempre acaba jugando Aspas y nada cambia: "Alguna vez puede ocurrir que juegue David, por eso mantengo esa duda. Puede suceder", indica el técnico que quiere dejar claro que cuenta plenamente con David Rodríguez.

Aún así parece que Iago Aspas será el elegido. Su rendimiento satisface plenamente al míster céltico, mentor del moañés y quién apostó por él para una posición que parecía bastante antinatural. El futbolista está respondiendo con goles y si algo le puede apartar de la titularidad es su actitud con los árbitros, que en las últimas semanas le ha costado bastantes tarjetas y salir del campo de forma precipitado. Tal vez por ahí vengan las dudas o simplemente sea un acto de cara a la galería para que David no pierda la fe.

Leer más »

Herrera justifica la convocatoria de Yoel por la buena racha del Celta


Foto: Verónica Martínez 
La convocatoria de Rubén Blanco con la selección Sub-17 ha precipitado el regreso de Yoel a las convocatorias del Celta. El portero céltico no está totalmente recuperado, tal y como han reconocido durante la semana el propio jugador y el Doctor Cota, jefe de los servicios médicos del Club. Sin embargo, la escasa confianza en Dituro y la ausencia de Rubén ha propiciado que Yoel se siente en el banquillo de El Alcoraz mañana.

La sensación de que se está arriesgando mucho flota en el ambiente. Si el jugador no está para jugar tampoco debería estar para el banquillo. Es una impresión lógica que hace pensar en lo que podría pasar si Sergio tiene que abandonar el terreno de juego antes de tiempo, ya sea por lesión o por causas disciplinarias. Paco Herrera no evita la palabra riesgo en su discurso: "Yoel está bien, la lesión está curada, pero es una cicatriz todavía fresca y debe de tener cuidado con la pierna derecha. A lo mejor golpea y no pasa nada, pero lógicamente ese riesgo lo corremos y no tenemos más remedio que aceptarlo", asume.

Vaya por delante que Paco Herrera es el mejor entrenador que podríamos tener a día de hoy, pero sus declaraciones en rueda de prensa no dejan de sorprenderme. Ante la preocupación reinante por la posibilidad de que Yoel tenga que jugar, el técnico catalán deja un argumento de peso que sin duda dejará tranquila a la parroquia celeste: "No tiene porque pasar nada, con los porteros es difícil. Nosotros no estamos en mala racha por tanto no nos va a pasar nada", proclama con seguridad.

Habrá aprendido Paco Herrera de Roberto Martínez, actual entrenador del Wigan inglés, que en muchas ocasiones no se lleva un portero suplente para tener más opciones en los cambios con jugadores de campo. No creo que eso nos tranquilice ni tampoco las capacidades de adivinancia de nuestro míster. Que no pase nada.

Leer más »

Borja Oubiña se queda en Vigo y Yoel viaja con el equipo


Foto: Marta G. Brea
Esta mañana ha dado Paco Herrera la convocatoria de 18 jugadores para desplazarse a Huesca. En ella se caen Roberto Lago por sanción al ver de forma injusta en Las Palmas la quinta cartulina amarilla, y Borja Oubiña que no se ha recuperado a tiempo. Quien vuelve después de un mes y medio es Yoel, despues de recibir este viernes el alta medica pertinente. En esta ocasión el entrenador celeste no ha tenido que hacer ningún descarte.

La convocatoria completa es la siguiente:

1 Sergio Álvarez SERGIO
2 Hugo Mallo Novegil HUGO MALLO
5 Andrés Túñez TÚÑEZ
6 Jonathan Vila Pereira J.VILA
9 Mario Bermejo Castanedo M.BERMEJO
10 Iago Aspas Juncal IAGO ASPAS
13 Yoel Rodríguez Oterino YOEL
14 Cristian Bustos BUSTOS
15 Oier Sanjurjo OIER
16 Carlos Bellvís BELLVÍS
17 Joan Tomás JOAN TOMÁS
18 David Rodriguez DAVID
19 Fabián Orellana ORELLANA
20 Antonio Rodríguez Dovale TONI
21 Álejandro López ÁLEX LÓPEZ
22 Quique de Lucas DE LUCAS
24 David Catalá CATALÁ
25 Natxo Insa NATXO INSA

Leer más »

El envite más psicológico


Foto: Marta G. Brea
El Celta jugará mañana en Huesca su partido más psicológico. Una cita para alejar los fantasmas del pasado. Todo indica que este equipo es muy diferente al del curso anterior y que en absoluto se tiene que repetir semejante caída libre, pero la mejor forma de responder a la derrota de Las Palmas es un resultado positivo. «Vamos a ganar, os lo aseguro», comentó ayer Paco Herrera en medio de un ejercicio del entrenamiento. Los mensajes de los jugadores han ido en la misma dirección. «Lo afrontas de modo diferente porque vienes de una derrota y en nuestra situación se peligroso encadenar dos derrotas consecutivas. Se encara con un poco más de concentración», manifestó ayer De Lucas.

Pero de entrada, la situación en nada se parece a la vivida el curso pasado. Lo piensan dos especialistas en psicología deportiva consultados por La Voz de Galicia. «La derrota del sábado pasado debe ser considerada un accidente, no tiene porque debilitar al grupo», sostiene Joaquín Dosil, profesor de la Universidade de Vigo. Juantxo Armental sigue la misma línea argumental: «Lo raro sería que ganaran todos los partidos. La derrota entra dentro de este juego y hay que tomarla como tal».

Ninguno piensa que el precedente del curso pasado se pueda repetir. Armental, que estuvo seis años ligado al Celta, sostiene que «este equipo ha madurado mucho. Comenté el año pasado que al ser un equipo tan joven también pecaba de inmadurez y este año han ganado un punto de madurez imprescinble». Dosil los ve diferentes «en juego y en mentalidad». Piensa que están exhibiendo un excelente nivel de fútbol para la categoría y que su mentalidad ganadora les debe ayudar al ascenso. «El Celta de este año se comporta de otro modo. Está haciendo muy bien las cosas, con un juego bonito y una mentalidad ganadora».

Mentalidad que para el profesor se vería reforzada en caso de victoria en El Alcoraz: «Este partido es muy importante después de perder, adquiere otra relevancia y en caso de sacarlo adelante le va a un impulso todavía mayor al equipo». Juancho Armental no va tan allá. «Aunque lo pierdan no tiene que suponer nada».

No obstante, en el seno de la plantilla se palpa la importancia del choque: «É un partido para demostrar que o equipo está ahí logo da derrota en Las Palmas. Se o equipo gaña o sábado en Huesca penso que non debemos darlle maior importancia», comentó Yoel Rodríguez.

El resbalón en territorio insular ha servido a dos de sus rivales para intentar meter presión al conjunto vigués. López Garai en Córdoba y Juanito en Pucela lo sitúan como el rival a batir. De Lucas le respondió ayer: «Seguimos manteniendo un colchón de puntos aceptable y la presión es la que nos ponemos nosotros. No nos asusta el jugar dos partidos fuera, el venir de una derrota y que los perseguidores crean que nos pueden coger, eso está en un segundo plano».

Los profesionales de la psicología no creen que esta presión cause efecto, casi al contrario. «Eso lo único que hace es poner en alerta a los jugadores del Celta, es un estímulo», dice Armental. Dosil sigue el mismo guión: «Es el Celta el que está en una posición privilegiada para ascender a Primera. El equipo debe mantener la confianza y la fe, porque tiene el futuro bien encaminado. Deben centrarse en lo suyo».

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

César, el mentor de Manolo


Foto: Atlántico
Leo Messi batió un nuevo récord en el partido que enfrentó al Barça con el Granada el pasado martes. El argentino, con su 'hat-trick', se convirtió en el máximo goleador de la historia del club culé, superando a César Rodríguez, delantero que defendió la camiseta blaugrana entre 1939 y 1955.

César, que falleció en 1995 a los 75 años, también forma parte de la historia del Celta, pero no como jugador sino como entrenador. Su paso por el banquillo fue efímero, ya que estuvo al frente del equipo únicamente durante 24 partidos de Liga en la temporada 1966/67. Sin embargo, el club celeste le debe algo muy importante: ser el mentor de Manolo Rodríguez Alfonso, el 'gran capitán', ya que le hizo debutar tres días antes de cumplir los 19 años. 'Es una persona que recordaré toda mi vida. Una parte de lo que fui se la debo a él', explica Manolo, que recuerda que 'en el verano de 1966 el Celta me quería mandar cedido, pero hice la pretemporada y a los diez días César dijo que me tenía que quedar'.

Han pasado muchos años, pero la figura de ese primer entrenador en la élite sigue grabada en su memoria: 'Era muy buena persona y, para mí, también un gran entrenador. Pero las cosas no salieron bien y se tuvo que ir'.

César presentó su dimisión el 18 de marzo de 1967 tras reconocer que 'ya no tenemos nada que hacer en esta Liga'. El equipo era cuarto del grupo I de Segunda División, pero se encontraba a siete puntos del segundo los dos primeros jugaban la fase de ascenso, una distancia considerable en aquella época, en la que las victorias se premiaban con dos puntos y era muy difícil ganar lejos de casa.

César hizo debutar a Manolo el 19 de diciembre de 1966 en un partido en el que el Celta derrotó al Rayo Vallecano en Balaídos (2-0). Las crónicas aseguran que éste 'se portó como un veterano' y su entrenador dijo unos días después que 'con Manolo tenemos defensa para muchos años'. No se equivocaba, puesto que el cangués militó en el Celta hasta 1982. Eso sí, César no se quedó para verlo.

Cuando esta leyenda del Barcelona hizo debutar a Manolo, éste ya era una firme promesa, pero el 'gran capitán' reconoce que quizás su carrera no hubiera estado tan ligada al Celta sin su ayuda: 'Yo era un futbolista que venía con proyección, tenía condiciones, pero nunca se sabe que hubiera pasado'.

Miguel Román / Atlántico Diario
Leer más »

Especial Santo Ladrón do Bingo: Jesús Gil, el Presidente que quiere ser Mouriño


¿Sabéis quien es el verdadero ídolo y espejo en el que se mira Carlos Mouriño? ¡Jesús Gil! Y como siempre la prensa silenciando esta noticia.. pero Santo Ladrón do Bingo está aquí para dar la voz a los olvidados.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.
 
Leer más »

El Huesca quiere llenar El Alcoraz ante el Celta


Foto: EFE
El Huesca quiere convertir El Alcoraz en una olla a presión el próximo sábado ante la visita del Celta. Para los oscenses el partido tiene vital importancia, después de cuatro encuentros sin conocer la derrota como local, se enfrentan a un Celta que ocupa la segunda posición de la tabla y llega a Huesca sin haber caído nunca en la cancha azulgrana. Conscientes de la importancia vital de este partido, la directiva aragonesa ha pedido el apoyo de la afición.

Para ello, la SD Huesca ha puesto a disposición de sus socios y abonados dos entradas a diez euros con el objetivo de que El Alcoraz presente un ambiente festivo cuando salten los jugadores al terreno de juego. El estadio oscense cuenta con la particularidad de que las gradas están muy cerca de los jugadores, que podrán sentir en el cogote el aliento de los aficionados rivales. Una dificultad añadida para los de Herrera, que ya han lidiado este año con ambientes muy hostiles.
Leer más »

La AFE condena las palabras del presidente del Cartagena


Foto: Pedro Martínez 
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha expresado su "enérgica condena" por las declaraciones del presidente del Cartagena, Francisco Gómez, que llamó "mercenarios" a sus jugadores tras la mala racha de resultados de este curso 2011-12, en el que actualmente ocupa plaza de descenso a Segunda B.

En un comunicado, la AFE mostró, tras las declaraciones aparecidas el 7 y 21 de marzo en la prensa por parte de Francisco Gómez, en referencia a sus jugadores, su "más enérgica condena y repulsa por el contenido de estas desafortunadas declaraciones, así como la preocupación por los efectos que las mismas pudieran generar". "Con el fin de recuperar el normal desarrollo de la actividad deportiva, sería de esperar que Don Francisco Gómez Hernández meditase sobre lo ocurrido y se retractase. AFE, como ha hecho hasta ahora, seguirá actuando de la manera que considere más oportuna en defensa de los derechos de los futbolistas", indica el sindicato. Para la AFE, los jugadores del Cartagena son "los mayores interesados" en revertir la situación deportiva actual y salir de los puestos de descenso. "Todos los jugadores, en momentos difíciles, necesitan una atmósfera lo más favorable posible en beneficio del interés común. Los actores protagonistas del fútbol, especialmente deportistas y dirigentes, hemos de contribuir de manera ejemplar a tal fin", señala la nota.

Por último, el sindicato de jugadores invita a la reflexión a todos los colectivos del fútbol para que la competición se desarrolle dentro de la deportividad y evitar generar "situaciones que pudieran propiciar consecuencias impredecibles".

En declaraciones a COPE Cartagena, Paco Gómez dijo que si el equipo falla en el partido de este próximo sábado (18.00) ante el Girona en Cartagonova "es para meter cuatro cargas de dinamita al estadio y enterrar a los jugadores". "En ningún momento ha estado Carlos Díaz en la cuerda floja, pase lo que pase acabará la temporada con nosotros. Es un problema de los futbolistas, que cobran demasiado dinero y corren poco. Sólo veo en el campo mercenarios. Si no se ponen las pilas tendré que hablar en el vestuario. No pueden salir andando como si el partido no fuera con ellos", afirmó Gómez.

Europa Press
Leer más »

El club paraliza las entradas a 10 euros y regalará 10.000 invitaciones a los colegios


Foto: Jorge Landín 
Las entradas a 10 euros para socios se han acabado, al menos de momento. La intención del club es aparcar esa iniciativa y a cambio regalará 10.000 entradas a los colegios que están visitando durante estas semanas los jugadores del equipo. La idea del club es la de generar cantera, llevar a los niños a Balaídos y conseguir crear un celtismo de futuro, enganchar a los niños al espíritu celeste para crear aficionados en las futuras generaciones viguesas.

De momento no ha trascendido lo que hará el club en el siguiente partido tras el derbi, pero se espera que pronto se conozcan las iniciativas, si es que las hubiese, que se llevarán a cabo para esta apasionante recta final de campeonato.
Leer más »

Los motes del Celta


Foto: FdP
El mundo del fútbol se ha caracterizado siempre por los motes que aficionados o prensa han dado a los futbolistas. Son recordados en Vigo apodos míticos como "El Zar", acuñado a Alexander Mostovoi, u otros un poco más irónicos, como aquel de "El águila de Grozni", patentado por Jacobo Buceta para referirse al gran Arthuro. Los motes definden con cierta ironía la trayectoria o alguna característica del jugador, y desde moiceleste queremos reunir en esta entrada todos los motes acuñados a los actuales jugadores del Celta, así como algún histórico que recordéis.

Para ello, una vez más, queremos contar con vuestra colaboración. ¿Conoces el mote de algún jugador? ¿Se te ocurre alguno o le llamas de una forma particular a algún futbolista?. Vuestras sugerencias serán recogidas y añadidas a la lista de motes que pongamos. Podemos pasar un rato agradable. Anímate y envíanos tu mote!

1 Sergio Álvarez 

O Gato de Catoira (anónimo)
The Quiet Man - El Hombre Tranquilo (docjones)

2 Hugo Mallo 

El Almirante (anónimo)

3 Roberto Lago 

La galerna del Calvario (Jacobo Buceta)

4 Borja Oubiña 


5 Andrés Túñez 

El Muro (A Madroa)

6 Jonathan Vila 

El tigre de Budiño (Jacobo Buceta)
Vilanbauer (anónimo)

7 Dani Abalo 


9 Mario Bermejo 

SuperMario (Xerez)
Gladiador (Almería)

10 Iago Aspas 

Sheldoon Cooper (Jacobo Buceta)
El Mesías (moiceleste)
El Diablo de Moaña
Jack Sparrow del Morrazo (Álvaro Rodríguez)


11 Papadopoulos 

Dartacán (moiceleste)


13 Yoel Rodríguez 

La Araña de Coia (Álvaro Rodríguez)

14 Bustos 

Sin Bustos no hay paraíso (Xoana Simons)
Gladiator (anónimo)

15 Oier 

BeckenbOier (Monhas)

16 Bellvís 


17 Joan Tomás 

Joan que tomas (popular)


18 David Rodríguez 


19 Orellana 

Don Fabián  (Anónimo)
El Histórico (Chile)
El Poeta (Chile)

20 Toni 

Talentoni (moiceleste)

21 Álex López 

Alejandro Magno (Álvaro Rodríguez)

22 De Lucas 

Quique DeLuxe (Jacobo Buceta)
Brad Pitt (Espanyol)

24 Catalá 


25 Natxo Insa 


28 Jota 

Jugón se escribe con Jota (moiceleste)




Jugadores históricos 

Mostovoi - El Zar
Arthuro - El Águila de Grozni / R2D2
Jorge Larena - Horchatas
Michu- Nice to Michu
Falcón- El Falcón Milenario
Gustavo López - El Cuervo
Méndez - Gallego
Berizzo - Toto


Leer más »

Las tarjetas inducen a Paco Herrera a rotar


Foto: Ricardo Grobas
Paco Herrera planea rotaciones en los dos próximos compromisos ligueros ante Huesca y Villarreal B después de varias semanas en las que la alineación del Celta podía recitarse prácticamente de carrerilla. Las razones del técnico no son tanto una consecuencia de la derrota sufrida en Las Palmas como un problema de gestión de recursos, pues media docena de futbolistas se encuentra al borde de la suspensión por acumulación de tarjetas y el entrenador celeste quiere utilizar los dos próximos partidos (pero especialmente el del sábado en El Alcoraz) para hacer limpieza.

Seis futbolistas del Celta acumulan cuatro tarjetas amarillas y se encuentran, por tanto, a una de la suspensión: Oier Sanjurjo, Álex López, Fabián Orellana, Toni, Joan Tomás y Jonathan Vila. La mayoría son titulares o tienen un importante peso en el equipo como elementos de banquillo. Por ello, la idea del cuerpo técnico es que los jugadores vayan forzando escalonadamente la quinta tarjeta para dosificar los efectos de las bajas y evitar una reacción en cadena.
La renuncia a presentar alegaciones contra la quinta tarjeta de Roberto Lago se inscribe en esta política de dosificación de recursos emprendida por Herrera. El Celta tenía la seguridad de que el recurso iba a prosperar pero ha preferido que el lateral cumpla sanción en Huesca y afronte sin cargas la recta final del campeonato.

Herrera debe decidir ahora qué jugadores fuerzan la quinta amarilla en Huesca, si fuese necesario. Oier parece el candidato más firme, pues el técnico podría echar mano de Vila en el siguiente partido en casa, ante el Villarreal B, y éste, a su vez, forzar la amonestación ante el filial amarillo. De este modo, tendría a todos sus defensas centrales prácticamente libres de cargas, ya que Andrés Túñez y David Catalá suman apenas dos amonestaciones cada uno.
Al margen de la incidencia de las tarjetas, el entrenador del Celta medita seriamente la posibilidad de dar descanso a Quique de Lucas en El Alcoraz.

El barcelonés es, tras Roberto Lago, el futbolista del plantel con más minutos a sus espaldas y comienza a necesitar un descanso. Pero además, De Lucas está tocado. Ayer no concluyó el entrenamiento debido a unas molestias en la parte posterior del muslo y Herrera podría aprovechar la circunstancia para dar la alternativa a Toni, un futbolista que viene pidiendo paso desde hace tiempo, que conoce muy bien al Huesca, y que afrontará con especial motivación el enfrentamiento contra el equipo en el que militó cedido la pasada campaña.

Cambio obligado

Otros cambios en el once serán obligados. Así, la baja de Roberto Lago en el lateral izquierdo será cubierta Carlos Bellvís, su reemplazo natural, que vuelve al equipo después de mes y medio en el banquillo. El último partido lo jugó el zaguero valenciano a pierna cambiada, en Balaídos contra el Recreativo de Huelva, y Herrera lo cambió en el descanso. Esta vez Bellvís tendrá la oportunidad de reivindicarse a los ojos del técnico en circunstancias más cómodas.

En el medio campo, las posibilidades de cambio dependen, fundamentalmente, de la recuperación de Borja Oubiña. El capitán comenzó a entrenarse ayer de forma progresiva con el grupo pero no ha recibido el alta médica. La evolución de la rotura fibrilar sufrida hace tres semanas es buena, dentro de lo esperado. El desgarro muscular prácticamente ha cicatrizado pero presenta aún un pequeño enema de 1,3 milímetros que invita a la prudencia.

El concurso del medio centro contra el Huesca no está descartado. Dependerá de su evolución en las próximas 48 horas. Más que una cuestión médica, es un caso de sensaciones. Si el jugador se siente preparado, será de la partida, lo que, a estas alturas de semana, no parece demasiado probable. Con Oubiña no se quiere correr el mínimo riesgo y, salvo que se produzca una gran mejoría en las próximas horas, lo razonable es que aplace su reaparición hasta el partido ante el Villarreal en Balaídos.

No puede descartarse, sin embargo, la posibilidad de que Herrera dé la alternativa en este partido a Natxo Insa como acompañante de Álex López en el eje de la línea medular. Aunque el alicantino ha sido normalmente utilizado por el técnico como reemplazo del ferrolano, el discreto papel firmado por Bustos en Las Palmas podría propiciar que el técnico se plantease un cambio.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Oubiña sigue siendo seria duda para Huesca


Foto: Marta G. Brea
La situación del capitán del Celta de cara a jugar este sábado no se aclara. El pequeñísimo edema que sufre en la zona de la rotura y la inseguridad del jugador en los golpeos fuertes provocan que el cuerpo médico no tenga aun claro si darle el alta. Borja está completando los entrenamientos durante esta semana pero hasta rematar la sesión de mañana viernes no se tomará una decisión definitiva.

El doctor García Cota ha comparecido para explicar la evolución de la lesión de Oubiña, además de la situación de Yoel: “Mantiene un mínimo edema y que me hace que esa cicatriz esta en el límite de tener un relativo riesgo.” Por ello el propio jugador va a decidir “según sus sensaciones” si puede jugar ya que “dice que no tiene dolor pero tiene cierta inseguridad en el golpeo, algo normal en estas lesiones.” Para el encuentro ante el Villarreal B es ya segura su participación.

En cuanto al portero, mañana viernes recibirá el alta con la única limitación en “los golpeos en potencia, que es lo que más sufre el musculo lesionado.” Pero puede jugar siempre evitando el abuso en esa situación del juego, según al propia petición del medico. En cuanto a Bustos la situación sigue igual, salvo molestias menores, la hernia no le está limitando en ningún momento.

Leer más »

De Lucas: “Es peligroso encadenar dos derrotas seguidas”


Foto: Marta G. Brea
El catalán compareció en rueda de prensa esta mañana en A Madroa avisando del peligro y de la importancia del encuentro del sábado (18:00 tvG2). Tras la derrota de la semana pasada en Las Palmas, aumenta aun más si cabe la relevancia de los tres puntos en la ciudad aragonesa, ya que volver a perder supondría la reaparición de todos los fantasmas de la temporada pasada.

El extremo ha expresado su preocupación sobre esa posibilidad: “Es peligroso encadenar dos derrotas seguidas,  y más en nuestra situación se encara en ese sentido quizás con un poco más de concentración.” Con ello la plantilla es sabedora que El Alcoraz es un campo donde no puede dejar escapar ningún punto: “Es una posibilidad y hay que tener en cuenta. Hay que barajar todos los escenarios y uno de ellos es perder, pero en nuestra mente no entra perder.”

Sin embargo, no cree que el equipo vea aumentado su agobio ante este trascendental encuentro: “La presión no cambia mucho, no varía, seguimos manteniendo un margen de puntos aceptable.” Un partido al que el propio De Lucas afirma que llega en buen estado, en un “notable alto”.

Sobre el rival ha destacado a sus excompañeros Núñez, en el Murcia y también antiguo jugador celeste, y Mario Rosas, con el que coincidió en las categorías inferiores de la Selección: “Tienen jugadores, futbolísticamente hablando, dotados y buenos peloteros.” Por ello no espera un partido en el que el balón vaya más por el aire que por el césped.



Leer más »

Hipersensibilidad pre-derbi


Foto: Jorge Landín 
El derbi se acerca, y aunque todavía quedan por delante muchos partidos, tan importantes o más que ese, parece que ambas aficiones ya viven la previa con intensidad. La sensibilidad está a flor de piel, y así parece que hay gente deseando sentirse ofendida  y otros deseando ofender. Todo esto viene a cuento de las declaraciones de Aspas en la Cadena Cope, durante el programa que presentan Germán Dobarro y Marco A. Sande a mediodía.

El moañés entró en directo en un programado marcado por una larguísima entrevista a Paco Herrera. Los periodistas coruñeses sabían bien lo que querían y trataron de sacar a Aspas alguna declaración explosiva. Casi todas las preguntas trataban sobre el mismo tema, el Deportivo, pero Aspas se contuvo y estuvo particularmente ingenioso. No dio ningún titular, aunque si dejó una frase que no era más que una broma. ¿Qué pasaría si tuvieses una novia de Coruña?:"Si tuviera una novia de Coruña habría que cambiarla", contestó con ironía el moañés.

En moiceleste nos hicimos eco de la noticia y la repercusión fue inmediata. A día de hoy se ha convertido en la entrada más visitada de la historia, con unas 6.000 lecturas, y la indignación recorre los comentarios. Coruñeses indignados, celtistas indignados con la indignación de los otros y mucho despropósito en algún comentario, tanto del norte como del sur.

Se suele decir que la maldad está en el ojo de quién la ve. Y ese dicho se podría aplicar a esta situación. Aquellos que escuchen lo que dijo se darán cuenta de que era siempre dentro de un tono festivo, tanto por los periodistas como por el jugador, que también reconoció con sorna que Toni era su único amigo coruñés. La entrevista, siempre en tono lúdico, no perseguía incendiar nada y tampoco esta declaración debería hacerlo de no ser por esa hipersensibilidad que rodea todo lo que huela a derbi. Aún queda un mes, así que convendría relajarse un poquito para evitar espectáculos bochornosos ese día.
Leer más »

Jorge Larena: "La Ley Concursal fue un palo, pero era la solución para sanear el club"


Foto: Faro de Vigo
Jorge Larena (Las Palmas, 1981) llegó en el pasado mes de enero al Huesca después de seis meses sin equipo. El canario jugó tres temporadas en el Celta y ahora es accionista tras capitalizar su deuda durante el proceso concursal.

- Supongo que le hará especial ilusión enfrentarse a su ex equipo.
- Siempre es especial enfrentarme a un equipo en el que milité tres años. Estuve muy a gusto en Vigo. Me trataron muy bien.

- Estuvo unos meses sin equipo. ¿Tenía mucho 'mono' de fútbol?
- Estuve seis meses sin competir y lo echaba de menos. Aquí en Huesca apostaron por mí y estoy muy feliz porque juego y me encuentro a gusto.

- Salvar al Huesca es un reto.
- Tenía otras opciones, cosas del extranjero, pero el Huesca apostó por mí. Es un equipo que está peleando por no descender pero creo que no me he equivocado. Además, fue una alegría que también viniese Núñez porque es un compañero con el que me llevaba muy bien en el Celta y con el que seguía teniendo relación.

- ¿Cómo está viendo al Celta?
- Va a estar en la pelea para subir de forma directa y ojalá que lo haga porque el Celta tiene que estar en Primera División.

- En el Celta tuvo experiencias amargas y otras positivas. ¿Con cuáles se queda?
- Con haber jugado con el Celta en Europa, algo que no había hecho nunca. Allí la gente me trató muy bien y fui muy feliz. El único lunar fue el descenso.

- También militó en la plantilla del primer año se Segunda. ¿Qué falló en ese equipo?
- Fue un año malo. Teníamos la mejor plantilla de Segunda y al final nos salvamos cuando quedaban sólo tres o cuatro jornadas para que acabase la Liga. Hubo demasiados cambios de entrenador. Fue una pena porque teníamos un equipazo. El proyecto actual es más sólido porque han confiado en un entrenador.

- Usted es accionista del Celta ya que capitalizó su deuda.
- La Ley Concursal fue un palo para todos pero era la solución para sanear el club. El Celta ha paliado la deuda y a nivel deportivo está haciendo las cosas bien.

Atlántico Diario 
Leer más »

Luciano rectifica y aclara que llamó asesino a Albácar en tono de broma


Luciano junto a Iturra, en García Barbón, durante la última visita del Murcia a Vigo 
Luciano González, actualmente en el Real Murcia, es un futbolista porriñés formado en las categorías inferiores del Celta, y que llegó a jugar con el filial,  no parece tener pelos en la lengua. Desde su cuenta de twitter siempre deja perlas interesantes. El año pasado, cuando los técnicos pimientoneros le buscaban salida, se autodenominó como miembro del club de los Indignados de Cobatillas.

Esta semana ha vuelto a saltar a la palestra informativa a raíz de la sanción de cuatro partidos a su compañero Nico Varela, expulsado en el minuto 89 del partido que jugó el Real Murcia en Chapín ante el Xerez. Indignado con lo sucedido, Luciano escribió en su twitter: "Que se mida igual la acción de @NicoVarela7 y la de un asesino en serie #albacar tiene tela... LAMENTABLE!!!"

El jugador gallego se ha apresurado en borrar el comentario y pedir disculpas al jugador del Elche: "pedir disculpas a mi compañero de trabajo #albacar ha sido en tono d broma con 1 amigos.en ningún momento quise faltarle al respeto ni nada parecido..es un jugador que ha estado en la élite y se merece todo el respeto del mundo". Aunque, al margen de esta situación, su twitter merece la pena, ya que dice las cosas tal y como las piensa. Y eso, al margen de este resbalón,  se agradece bastante.


Ir al Twitter de Luciano 
Leer más »

Natxo Insa, el especialista para los partidos más feos


Foto: LOF 
Natxo Insa se ha convertido en una especie de especialista para los partidos feos en campos duros. Paco Herrera lo ha alineado como titular en Alcorcón, Alcoy y Girona, tres encuentros de un corte similar al que le aguarda el sábado al conjunto céltico en El Alcoraz. El dato, unido al discreto partido del Celta en Gran Canaria, podría abrirle alguna puerta al alicantino.

Insa considera que ha respondido en este tipo de partidos, en donde además el equipo ha sumado. «Hemos ganado en Girona y en Alcoy, en campos un poco más feos en cuanto a terreno de juego, en ese aspecto estoy contento, estuve a un buen nivel y el equipo consiguió la victoria», recordó el centrocampista, que en absoluto considera que pueda tener más opciones en El Alcoraz. «No lo contemplo, porque lo mío es entrenar lo mejor posible para que el entrenador me vea en condiciones para entrar en cualquier momento». Además, el campo del Huesca esa más grande y está en buenas condiciones «aunque es cierto que el recinto transmite la sensación de cajonera».

En su primer año en Vigo, Insa no está jugando tanto como en Villarreal, en donde superó los 30 partidos por temporada. No se resigna, pero tampoco reivindica nada, solo quiere ayudar: «El equipo está haciendo un buen futbol y ganando partidos y si funciona un once es comprensible, eso no quiere decir que yo me deje llevar ni que me desanime. Nunca me he visto en esta situación, pero me toca vivirla ahora y no le doy muchas vueltas, son etapas en el fútbol que hay llevar de la mejor manera posible».

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

Aspas: "Nuestro objetivo sigue siendo dar caza al Deportivo"


Foto: Marta G. Brea
Iago Aspas sostiene que la derrota sufrida en Las Palmas no ha pasado factura al Celta, que viajará el sábado a Huesca decidido a retomar la senda del triunfo. El moañés ve al equipo en un gran momento y no renuncia al objetivo de intentar dar caza al líder, el Deportivo, a pesar de que el eterno rival puede ser un buen aliado contra sus peseguidores.

– ¿Cómo ha asimilado la plantilla la derrota sufrida en Las Palmas?
– Pues con naturalidad. Llevamos mucho tiempo sin perder y es algo que hay que saber aceptar. Las sensaciones no fueron todo lo buenas que queríamos y perdimos. Ahora pensamos en el siguiente partido.

– Lo que choca un poco es que el entrenador advirtió la víspera de lo que podía pasar y aún así cayeron en los errores que debían evitar.
– Sí, pero hay que pensar que el rival también juega. Las Palmas fue superior a nosotros y solo nos queda felicitarlos y pensar en intentar resarcirnos en el siguiente partido.

– El arbitraje fue muy malo pero no creo que fuese del todo honesto echar al árbitro la culpa de la derrota.
– El árbitro se equivocó y nos perjudicó en alguna jugada pero no podemos echarle la culpa de la derrota. El problema fue que entramos faltos de ritmo y cuando nos dimos cuenta ya íbamos perdiendo por dos a cero.

– ¿El lado positivo es que, pese a jugar su peor partido en muchos meses, el Celta marcó un gol y envió dos balones al palo?
– Sí, pese a todo, el equipo dio la cara. Esta temporada hemos remontado muchos partidos en las segundas partes. Contra el Recreativo, por ejemplo, marcamos cuatro goles. Eso lo hablamos en el descanso, que se podía remontar. Tuvimos algunas ocasiones y creo que si hubiésemos marcado un gol al inicio de la segunda parte, seguramente la cosa habría sido distinta.

– Ahora hay que pensar en el Huesca, que planteará otro tipo de problemas. ¿Dónde cree que estará la clave para ganar?
– Pues seguramente en la intensidad. Es un equipo que practica un fútbol muy directo y que se aplica en el juego con mucha intensidad. Esto es lo principal que tenemos que contrarrestar.

– Lleva un partido sin marcar. ¿Lo echa de menos?
– Sí, pero sobre todo por el bien del equipo. No me importa si ganamos y marca otro.

– ¿El equipo está bien? ¿Le ha afectado a la moral perder?
– A nadie le gusta perder y, después de perder el partido, como es natural, no estábamos contentos. Pero tenemos un gran grupo y esto siempre nos refuerza la moral.

– ¿El enemigo es el Deportivo o deben obviar al eterno rival y centrarse en mantener la distancia con los que vienen detrás?
– Yo creo que nuestro objetivo tiene que seguir siendo dar caza al primero. Pero es verdad que el Valladolid viene apretando, a pesar de que su último empate nos ha beneficiado. Debemos ver hacia el Deportivo pero también pelear por amarrar la segunda plaza.

– Pero el Deportivo tiene que enfrentarse, uno tras otro, a la mayoría de los perseguidores del Celta. ¿Desde este punto de vista no es su mejor aliado?
– Sí que nos puede compensar que ganen ellos en estos enfrentamientos directos. Pero si nosotros también seguimos ganando, da igual lo que hagan ellos porque tenemos seis puntos de ventaja más el golaverage.

– ¿Con esta ventaja puede bastar con ganar los partidos de casa para ascender?
– Pues a lo mejor no. El ascenso directo estará en torno a los 80 o 85 puntos y con esta puntuación tan alta es posible que no llegue. Lo importante es marcarnos los objetivos partido a partido e ir descontando jornadas sin perder nuestra ventaja.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El Octavio se ahoga en el océano


Frade encara la portería rival (Marta G. Brea) 
El Octavio se perdió ayer en la inmensidad de un mar llamado Atlético de Madrid, un equipo que campó a sus anchas en As Travesas tras el paso por el vestuario y que no acusó en absoluto las numerosas ausencias (Sterbik, Alberto Entrerríos, Luc Abalo, Jonas Källman Markusen) con las que afrontaba este duelo.

El Octavio, que sigue sin conocer la victoria en esta segunda vuelta de la competición, se defendió como gato panza arriba y llegó al descanso con un esperanzador 12-16, dando una imagen muy distinta la ofrecida en Madrid en la primera vuelta, donde encajó la friolera de 52 goles. El Octavio luchaba esta vez por su orgullo, con la intención de lavar su imagen, consciente de que la empresa de vencer al Atlético de Madrid se antojaba utópica. Pero se hartó de nadar el Octavio para acabar ahogándose en el océano.

El Atlético de Madrid, sin embargo, sufrió en los primeros compases del partido. No se encontraba cómodo en la cancha ante un Octavio que salió valiente, sin complejos. Los primeros parciales apenas reflejaban una diferencia de uno o dos goles, eso sí, con los vigueses siempre por debajo en el electrónico.

El mayor peligro para los académicos llegaba siempre del brazo de Aguinagalde. El Octavio, en cambio, sufría lo indecible para encontrar una brecha en la defensa atlética. Cacheda se hacía aún más pequeño ante las moles que entrena Dujshebaev y el brazo de Nantes no alcazaba la red defendida por Hombrados.
El papel anotador recayó en Cerillo, que se encargaba de mantener con vida al cuadro entrenado por Quique Domínguez.

A los quince minutos, y tras el primer tiempo muerto pedido por el técnico local, entraron en acción Dasilva y Fran González. Al principio parecía que su presencia apenas había cambiado el partido, pero el Octavio fue recortando distancias, aunque guiados igualmente por el brazo ejecutor de Cerillo.
Frade y Barbón también quisieron aportar su grano de arena y con dos goles consecutivos llevaron a los locales al 12-16 hasta el descanso.

Pero la esperanza duró lo que el tiempo de recreo. En la reanudación el Atlético ya no permitió más impertinencias locales. Pisó el acelerador y con un parcial de 2-7 en casi diez minutos dejaba al Octavio con el agua al cuello (15-23). Se estaba desangrando el Octavio poco a poco, pero apeló a su orgullo, a su capacidad de lucha. Quique Domínguez exigía a sus pupilos más juego sin balón, les pedía un esfuerzo infrahumano ante las moles del Atlético. Cerillo aparecía de vez en cuando desde el extremo para sorprender a un Hombrados gigante, que llegaba a cualquier balón que se propusiera. Entonces Cañellas se puso firme y aprovechó un bajón del cuadro académico para llevar a los de Dujshebaev hasta los 12 goles de ventaja. El Octavio se había quedado sin oxígeno.

M. González / Faro de Vigo 
Leer más »

Luis García: "Tengo muy buenos amigos en el Celta, pero en el campo se olvida todo"


Foto: Germán Parga / Marca
Ayer, tras la sesión de entrenamiento diaria, Luis García comparecía en la zona mixta del estadio El Alcoraz, para todos los medios de información presentes.

El partido de este próximo sábado trae consigo gratos recuerdos para el guardameta, que militó en las filas del Celta durante seis meses, cedido por el Getafe. "Tengo muy buenos recuerdos y buenos amigos allí, así que es un partido especial como siempre que se juega contra un ex, pero en el campo todo se olvida y hay que ir a intentar ganar".

Jornadas complicadas las que se avecinan para los azulgrana, pero con trabajo constante como vienen demostrando diariamente en las sesiones de entrenamiento, tesón y esfuerzo, pueden afrontarse de modo satisfactorio y esa es la idea que mantiene el equipo. "Sabemos que nos viene un calendario difícil, pero hay que sumar, sobretodo en casa, El Alcoraz debe ser un fortín, venga el que venga. Contra el Depor hicimos un gran partido y no se vio reflejado en el resultado, tenemos que seguir esa línea, en casa hay que mandar".

La pasada victoria fue muy importante para el conjunto altoaragonés, esa es la línea a seguir, aunque, como bien apunta Luis García "Corrigiendo bastantes cosas, pues siempre hay aspectos que mejorar, si hacemos las cosas bien, hay posibilidades de ganar al Celta porque nosotros en casa apretamos".

Fuente: Web oficial SD Huesca 
Leer más »

Luis César, nuevo entrenador del Alcoyano


Foto: Web oficial Nàstic
El Alcoyano ha anunciado oficialmente el fichaje de Luis césar Sampedro como nuevo entrenador tomando el relevo de David Porras, destituído en el día de ayer. El técnico vilagarciano regresa de este modo a la división de plata después de su aventura en Tarragona, donde entrenó las dos últimas campañas.

Nacido el 3 de Mayo de 1966 en Vilagarcia de Arousa, comenzaría su carrera profesional en el equipo de su tierra, el Arousa, a quién entrenaría entre 1984 y 1987, para dar el salto al Lalín y de ahí al Racing de Ferrol, donde colgaría las botas con 34 años. Un año después comenzaría su carrera de entrenador en el conjunto ferrolano, a quién ascendería a Segunda División en 2004. Tras el ascenso con el Racing ficharía por el Nàstic, con quién sumaría un nuevo ascenso, en esta ocasión a Primera, en 2006. En la Temporada 2007-08 entrenaría al Poli Ejido, sin mucho éxito.

Durante los últimos años, su nombre se asoció al Celta en varias ocasiones. Por su origen gallego y su buen hacer, siempre era uno de los candidatos cuando el conjunto presidido por Carlos Mouriño buscaba entrenador, aunque nunca llegó a concretarse ni a trascender un interés real en su contratación. Ahora llega a Alcoy con la difícil papeleta de reflotar a un equipo que comenzó la temporada con fuerza y que se ha ido diluyendo con el paso de las jornadas.
Leer más »

Oubiña escribirá y leerá el pregón de la Reconquista


Foto: Marta G. Brea
El capitán del Real Club Celta de Vigo, Borja Oubiña, redactará y leerá el Bando de la Reconquista de Vigo, que se celebra el próximo 28 de marzo.

Así lo anunció ayer el alcalde, que destacó que el futbolista es una persona “representantiva” de la ciudad y de la juventud viguesa ya que inició su carrera en el deporte de base vigués, jugó con la Selección Española y capitanea al Celta tras superar una “lesión muy compleja con una gran fuerza de voluntad”. “Es una persona muy significativa para este año en el que se cumplen 201 años desde que Vigo se convirtió en ciudad”, destacó Caballero, que recordó asimismo que Oubiña compaginó su carrera futbolística con los estudios y que se licenció en Ciencias Empresariales.

Atlántico Diario
Leer más »