Que vuelva el fútbol ya


El fútbol español sigue en huelga. Sus motivos tendrán, no lo podemos dudar ni se nos ocurrirá pensar que lo que lo que los futbolistas demandan son caprichos o asuntos menores. La razón les ampara, y posiblemente también la ética, pero no podemos dejar de pensar que cobran, o deberían al menos, por un espectáculo que embelesa cada fin de semana a millones de aficionados, que este fin de semana nos hemos quedado sin fútbol y que probablemente también nos quedemos sin él para la próxima semana, ya que a día de hoy, hay un porcentaje muy alto de posibilidades de que la segunda jornada también se aplace por la huelga al no llegar a un acuerdo entre AFE y LFP para desbloquearla.

Las diferencias son graves, y probablemente la huelga llegue tarde y no sirva para nada. O tal vez sí, pero para que se consiga algo tendrán que poner de su parte ambos estamentos, porque si tan culpable es la AFE, que es el sindicato convocante, tanto o más lo es la LFP por dejar que el fútbol degenere hasta unos extremos que lo hacen insostenible.  Escuchaba en Radio Marca a un periodista suizo que no era capaz de explicarle a sus compatriotas como era posible que en la Liga que más ingresos genera, solo superada por la Premier League, no cobran los jugadores porque no hay dinero. El problema sabemos todos cual es, pero nadie agarra el toro por los cuernos. Y desgraciadamente, nadie lo hará.

Mientras tanto, los aficionados seguimos sin fútbol, 42 equipos están parados por una huelga que impide que se disputen partidos de Liga pero no los amistosos ni los entrenamientos. Una huelga extrañísima, que pierde fuerza con el paso del tiempo. 42 equipos de fútbol que no juegan al fútbol, 42 aficiones que nos conformamos con recordar partidos anteriores, con hablar de la futura temporada, con divagar sobre asuntos menores. Lo que queremos es fútbol, y tal vez, con los dirigentes que tenemos, el futuro sea bastante negro. La RFEF y la LFP necesitan una regeneración urgente, necesitamos imitar modelos triunfantes de otras ligas, como la Premier, pero sobre todo la Bundesliga, con sus estadios llenos y su pujanza económica.  Hacerse socio del Borussia Dortmund sale bastante más barato que hacerlo del Celta. Ahora comparemos lo que ofrece un equipo y lo que ofrece el otro.

Porque los jugadores tienen sus motivos para ir a la huelga, pero, ¿Y los aficionados? Acaso nosotros no podríamos hacerlo por el trato abusivo y lamentable que se nos está dando en los últimos tiempos. Horarios para favorecer los ingresos televisivos, que solo van a parar a dos equipos, diversificación de horarios sin importar que sucede con el fútbol base, ese donde se forman los niños, precios abusivos por entrar a un estadio. Han matado la gallina de los huevos de oro. Y a algún iluminado se le ocurrió que la primera jornada de Liga, la que se ha aplazado por la huelga de los futbolistas, no se disputaría. Habría una Liga de 41 jornadas en Segunda y 37 en Primera. ¿A quién se le puede ocurrir semejante aberración?. Evidentemente, la medida no prosperó, al menos de momento, pero si así fuese, yo seré el primero en acudir a mi club a reclamar un descuento proporcional en mi abono a ese partido que me he perdido. No estaría mal que los aficionados demostrásemos la unión que están demostrando los futbolistas e hiciésemos huelga un fin de semana, pero como eso va a ser imposible, mientras tanto, que vuelva el fútbol ya. Mañana se vuelven a reunir AFE y LFP y sería una ocasión perfecta para llegar a un entendimiento y que el protagonista vuelva a ser el balón, el que nunca debió dejar de serlo. 
Leer más »

Fábrica de laterales


Al final va a ser cierto lo de que “no hay dos sin tres”. Eso fue lo que debió pensar Eusebio cuando, en la temporada 2009/2010, decidió conceder la alternativa a un joven futbolista de Marín que ya apuntaba maneras de buen defensa en las categorías inferiores del Celta. Sin previo paso por el filial, el todavía juvenil Hugo Mallo dio el salto al primer equipo, disputando un considerable número de encuentros en su primera campaña y destapándose como un fantástico lateral en la segunda hasta consolidarse como titular en el once vigués.

En los últimos días ha trascendido el rumor de que el Atlético de Madrid estaría interesado en incorporarlo a sus filas. Su gran temporada y su fantástico Mundial sub-20, donde fue nominado para el Balón de Oro de dicho campeonato, han ampliado su caché y permitido que no sólo el conjunto colchonero, sino también otros grandes de Europa como el Valencia o el Chelsea, deseen contar con sus servicios.

De este modo, resulta inevitable echar la vista atrás y establecer una conexión entre tres futbolistas, tres generaciones y tres localidades unidas por un destino final común: A Madroa. Desde Nigrán hasta Marín, pasando por As Neves, estos municipios han visto como de sus calles han salido, con permiso de gente como Borja Oubiña o Pablo Couñago, las grandes perlas de la cantera celeste en los últimos años: Jorge Otero, Míchel Salgado y Hugo Mallo. Todos ellos defensas, todos ellos laterales derechos, todos ellos con unas características tanto físicas como técnicas similares. Otero abrió el círculo y Mallo lo cierra. Lo dicho: “no hay dos sin tres”.

Como ya hemos comentado, el primero fue Jorge Otero. El de Nigrán era un futbolista ambidiestro, capaz de desarrollarse en cualquiera de las dos bandas, aunque solía hacerlo con más frecuencia en la parcela derecha. Tras llegar de A Madroa, debutó en 1987 con el Celta. Después de dos temporadas en la élite, el descenso del equipo lo obligó a jugar en la categoría de plata, de la cual conseguiría escapar en 1992. Fue a partir de ese año cuando la carrera de Otero vivió una ascensión meteórica. Se hizo amo y señor del lateral derecho celtiña, donde cuajó fantásticos partidos que le permitirían ser convocado por Javier Clemente para la disputa del Mundial de 1994 en Estados Unidos. Era el representante del celtismo, el ídolo del aficionado más pasional que adoraba a un futbolista de la casa, criado en la cantera y que vivía el Celta de manera distinta a los demás. Para el recuerdo quedarán el ascenso de 1992, la final de Copa contra el Zaragoza y sus grandes duelos contra Fran, tanto en Balaídos como en Riazor, que le permitieron ganarse el odio coruñés y la admiración viguesa por su calidad y pundonor. Luego partiría hacia el Valencia, donde se encontró con Luis Aragonés, su gran valedor. De la mano de “el sabio de Hortaleza”, Otero jugaría no sólo en el equipo ché, sino también en el Betis(con el que descendería a Segunda) y en el Atlético de Madrid, al que ayudó a retornar a Primera. Posteriormente, y tras intentar regresar a Vigo, finalizaría su carrera en el Elche en 2005.

Mientras Otero hacía las maletas para marcharse al Valencia, en Balaídos comenzaría a despuntar un joven que, años más tarde, maravillaría al aficionado celeste con su desparpajo, potencia y derroche físico. Nacido en As Neves, Míchel Salgado necesitó de una temporada en Salamanca para adquirir la experiencia necesaria que le permitiese formar parte del mejor Celta de la historia. Tras abandonar el equipo charro, regresó a Balaídos en 1997 donde disputaría dos temporadas en las que el equipo vigués portó la bandera del buen fútbol por varios campos de Europa como Villa Park, Anfield o el Velodrome. En ese conjunto destacaba un joven lateral derecho capaz de vivir de córner a córner durante los 90 minutos de un partido, capaz de monopolizar un flanco del terreno de juego gracias a su talento y sacrificio. Sus buenas actuaciones lo pusieron en el escaparate de los grandes clubes, pero sería el Real Madrid quien consiguiese hacerse con sus servicios. En el club blanco, donde estuvo diez años, lograría cuatro Ligas, dos Copas de Europa, una Intercontinental, una Supercopa de Europa y tres Supercopas de España, así como 53 internacionalidades con la selección nacional. Durante esa década conseguiría forjar la leyenda de “Il Due” hasta que en 2009 abandonó Madríd con destino Inglaterra.
 
Tras estos dos jugadores, los cuales y a excepción de Oubiña son los únicos canteranos celestes que han vestido la camiseta de la selección española absoluta, llega Hugo Mallo. Sus cualidades nos permiten aventurar que terminará como sus predecesores, triunfando en este deporte. Pero esperemos que sus éxitos se inicien en el Celta, donde ojalá permanezca una o dos temporadas más.

Otero, Salgado y Mallo. La saga continúa y parece no tener fin, pues Kevin ya está llamando a las puertas del primer equipo. Está claro que A Madroa es una buena fábrica de laterales, pues todos ellos poseen unas virtudes semejantes: espectacular condición física, buen manejo de balón, notables aptitudes defensivas y capacidad para sumarse al ataque sin rubor. ¿Quién es el favorito de la afición? Para gustos, colores.
Leer más »

Sin 'fumata blanca' entre LFP y AFE


La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) siguen sin alcanzar un acuerdo para desconvocar la huelga de futbolistas, prevista para las dos primeras jornadas, tras una reunión de dos horas y media aproximadamente en la sede de la Liga. Luis Rubiales, presidente de la AFE, y José Luis Astiazarán, presidente de la Liga, han vuelto a poner sus posturas encima de la mesa en la cuarta reunión entre ambas instituciones, después de que el pasado día 11 de agosto la AFE anunciara la convocatoria de una huelga que ya ha impedido la disputa de la primera jornada de liga.

Al terminar el encuentro, han comparecido Francisco Catalán, vicepresidente de la LFP y Astiazarán, por parte de la Liga, y Luis Gil, como gerente de la AFE, para anunciar que siguen negociando para alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes. El objetivo de esta cuarta reunión era acercar posturas tras no llegarse a ningún acuerdo en las pasadas conversaciones mantenidas entre los dos organismos, en las que seguían en el mismo punto que al inicio de la huelga.

Las principales desavenencias entre LFP y AFE radican en el actual convenio colectivo, el cual, según los futbolistas, no aporta suficientes garantías de cobro para los jugadores. El sindicato de futbolistas exige la elaboración de un nuevo convenio en el que prime la Ley del Deporte por encima de la Ley Concursal, legislación mercantil a la que pueden acogerse actualmente los clubes y que permite no hacer frente a las deudas acumuladas y congela el pago de las nóminas de los jugadores. Astiazarán ha confirmado que las negociaciones continuarán este martes, a partir de las 16:00 horas, esta vez en la sede de la AFE.

EFE
Leer más »

Túñez, con opciones de estar en la lista de Venezuela


César Farías, seleccionador de Venezuela, tiene previsto dar hoy la lista de convocados para el amistoso que les enfrentará con Argentina el próximo 2 de septiembre en Calcuta. En ella cuenta con muchas posibilidades de estar Andrés Túñez, que se estrenaría de esta forma con la "Vinotinto".

La selección venezolana jugará además el 6 de septiembre otro encuentro amistoso ante Camerún, pero este será en su país, con lo que la intención de Farías es la de hacer dos listas diferentes. En la primera, ante el combinado "albiceleste", irían los jugadores que están actuando en ligas fuera de Venezuela, por lo que Túñez contaría con muchas posibilidades de estrenarse y completar la línea defensiva que dejó tan buenas sensaciones en la Copa América. La segunda convocatoria, por su parte, estaría formada por jugadores de la liga local, evitando así un gran desplazamiento desde la India en un corto período de tiempo.

La inclusión del jugador céltico supondría una gran noticia para él, ya que sería su debut con la elástica venezolana al quedarse fuera antes del verano, cuando el Celta impidió que acudiese a una concentración al no tratarse de una fecha FIFA que además coincidía con la eliminatoria ante el Granada por el ascenso. Por este motivo, Túñez se quedó sin opciones también de acudir a la Copa América. Ya iniciada la pretemporada, la "Vinotinto" disputó otro encuentro amistoso el 10 de agosto. El céltico esperó una llamada que tampoco se produjo, ya que el seleccionador optó por contar con jugadores de la liga venezolana.

Ahora, por fin, podría llegar el momento de Túñez, que se estrenaría ante una selección como Argentina, que contará en sus filas con jugadores como Leo Messi, un encuentro que supondrá el debut de Alejandro Sabella en el banquillo de la "albiceleste".

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

"Tenemos que recordar que somos el Celta"


Tras el parón de la Liga por la huelga de los futbolistas, seguimos entrevistando a miembros del celtismo para palpar como ven el comienzo de la competición, atrasado de momento siete días. En esta ocasión, hablamos con Javier Encisa de Sá, más conocido como JES, presidente de la peña celtista siareiros.net y colaborador habitual de El fútbol es celeste.

- Ante una nueva temporada, que le parecen los fichajes y bajas realizadas?
Creo que los jugadores que llegaron son fichajes adecuados pero espero que venga alguno más y nos aproximemos los máximo posible a tener 2 jugadores por puesto, especialmente en defensa. Sobre las bajas siento la marcha de Trashorras, Michu y Falcón aunque espero que otros aprovechen las oportunidades que se les presentan y no los echemos de menos.

- Qué objetivo, por lo tanto, considera debe exigir a esta plantilla?
Si hablamos de "exigir" tenemos que recordar que somos el Celta y nuestra exigencia tiene que ser estar en la pelea por el ascenso hasta la última jornada.

- Con la polémica campaña de abonados del club, se mantendrán, subirán o bajaran el número de abonados?
Una vez pasados los enfados, creo que más o menos se mantendrá el número, si te viene mal soltar la pasta de golpe siempre puedes pagarlo en 12 cómodos plazos con novacaixa, yo por lo menos es lo que hacía hace unos años.

Su peña que le gustaría ver esta temporada en Balaídos?
Me gustaría ver habitualmente ganar al equipo con protagonismo de los canteranos y más de 10.000 espectadores en la grada.

- Que rivales ve más potentes en la Liga Adelante?
Pues los 3 recién descendidos, Coruña, Almería y Hércules, junto a Elche y Valladolid.

- Déjenos una promesa en caso de que dentro de 10 meses el Celta ascienda? (algo que harías en caso de subir)
Bañarme con mis hijos en la fuente de plaza de América.
Leer más »

Hoy podría ser un día clave para el traspaso de Hugo Mallo


Hoy podría ser un día clave para aclarar el futuro de Hugo Mallo, cuya actuación en el Mundial Sub-20 ha levantado una gran expectación en el mercado futbolístico a la hora de hacerse con sus servicios. Al conocido interés del Atlético, Chelsea o Manchester City, se han unido en las últimas horas el del Benfica, que ofrecería 2,2 millones de euros, el Valencia, con dinero fresco tras el traspaso de Juan Mata al Chelsea, y también el Villarreal, según ha informado Jacobo Buceta a través de su twitter. Por cierto que según Mundo Deportivo, la oferta dle Benfica es de 3,2 millones de euros, pero el baile de cifras es bastante poco fiable.

Sin embargo, parece que el Atlético de Madrid parte con cierta ventaja, por mucho que Torrecilla haya negado tener oferta alguna por parte del conjunto colchonero. La gran baza del Atlético es que estaría dispuesto a dejar al jugar cedido durante un año más en Vigo, lo que parece una condición indispensable para llegar a un acuerdo, aunque las últimas informaciones apuntan a que también el conjunto del Manzanares querría incorporarlo ya a su disciplina.

Pero la clave puede tenerla Miguel Ángel Gil Marín, Consejero delegado del club rojiblanco, que regresa hoy a Madrid, según informa el Diaro Atlántico, y podría dar el visto bueno a la operación por esa cantidad ligeramente superior a los 2 millones de euros de los que se habla. Sería una cantidad interesante, quizás superior a lo que pensábamos en un principio, pero viendo la repercusión generada por la nominación de Hugo Mallo al balón de Oro del mundial, y la cantidad de equipos interesados en el lateral de Marín, parecería una torpeza desprenderse de él por esa cantidad. De todos modos, ellos mejor que nadie sabrán lo que valen sus jugadores.
Leer más »

Cuestión de horas


La salida de Garai puede ser cuestión de horas. El propio Torrecilla, como avanzábamos ayer por la noche, ha confirmado que hay acuerdo total entre Córdoba y jugador: "La situación de López Garai está en manos de los directores generales de ambos clubes porque ahora ya es un asunto financiero. Se está trabajando en la rescisión de su contrato para que el acuerdo de Aritz con el Córdoba sea definitivo", ha asegurado Torrecilla.

Por tanto, el adiós del bravo centrocampista vasco llegará a lo largo de esta semana, más pronto que tarde. Según informa Atlántico Diario, la oferta del Córdoba es sensiblemente inferior a lo que percibe en Vigo, ya que apenas supera los 70.000 euros, pero el conjunto blanquiverde ofrecería 3 años de contrato. La cuestión, por tanto, sigue radicando en la rescisión de contrato del jugador, ya que Garai quiere recibir alguna indemnización por el año que tiene firmado con el Celta.
Leer más »

Fonsi: "Debemos estar tranquilos. Solo podemos mejorar"



Foto: Eugenio Álvarez



Fonsi Valverde, el técnico del Celta B reconoció que «el resultado es muy malo, pero debemos tener tranquilidad. Nosotros no hemos hecho un buen partido porque hemos cometido mucho errores en la zona defensiva especialmente. Hemos dado muchas facilidades», elogiando además el rival que estaba enfrente: «Debemos saber contra quien estábamos jugando, porque el Lugo es un equipo importante de la categoría con mucha experiencia, sabe el oficio y va a estar arriba seguro».

Con respecto al futuro del Celta B dijo que «debemos estar tranquilos porque a peor no vamos a ir, y no nos queda otro remedio que ir a mejor. Esto tiene mucho margen de mejora». Admitió que «la zona de atrás es la más justa del equipo y los goles del Lugo han sido por fallos defensivos, asumiendo un riesgo máximo», mientras que en ataque no habían sacado a relucir todo el repertorio que se espera de ellos: «No estuvimos muy finos en la combinación. Hay mucho que mejorar. No dimos mucha sensaciones de peligro en ataque».

Setién reconoció que el Celta B no había tenido su día: «Nos hemos enfrentado a un rival que está mermado, que tiene jugadores jóvenes y que que no han entrenado mucho tiempo juntos y eso nos puede confundir, porque la realidad será mucho más dura de lo que nos hemos encontrado».

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Los pequeños imitan a los mayores


Foto: Eugenio Álvarez

El Celta B comenzó la temporada de forma muy negativa, ya que fue goleado por el Lugo (1-4), en un partido muy malo de los de Fonsi Valverde, por mucho que el resultado se antoje un poco abultado para los méritos de unos y otros. Enfrente había un gran rival, que seguramente debería estar militando ahora en Segunda División, y que mantiene una línea muy positiva que le llevará a pelear por el ascenso en un gruipo muy complicado con Albacete y Tenerife como grandes favoritos.

Pero realmente, el Lugo, gran favorito al ascenso, no tuvo que hacer mucho para irse con cuatro goles en su tanteador, ya que los numerosos errores defensivos del filial hicieron más que la delantera lucense. Es grave porque el Celta tiene tres centrales y utilizará al B para cubrir las posibles carencias por lesiones o sanciones. Los cuatro defensas del Celta B en el día de ayer se entrenan con el Celta y todos ellos han jugado algún partido con el primer equipo en pretemporada. Kevin y Diego Simón en los laterales, aunque con la llegada de Bellvís, si no hay marchas de última hora, tendrán pocas oportunidades con el primer equipo, mientras que David Soto y Víctor Vázquez fueron los centrales, mostrándose fallones y nerviosos, especialmente Soto.

El caso de Soto hay que tratarlo con mucho cuidado. Herrera confía en él, pero aún no lo ve maduro, lo cual parece muy cierto, pero no debemos dejar de creer en él porque tiene un potencial increíble. Sus condiciones así lo atestiguan. Tienen presencia, físico y el suficiente descaro como para llegar a ser titular del Celta en dos o tres años. Pero antes tienen que pasar. Esperemos que este tipo de partidos, peaje de su juventud e inexperiencia, no le hagan perder esa frescura natural que tiene sobre el campo. Suyo es el futuro. El presente es otra cosa. De momento, los pequeños imitan a los mayores en lo malo, en los errores defensivos. De lo positivo, que también lo hubo, me quedo con el despliegue físico de Madinda y la enorme clase de Jota, el 10 del futuro. De Dituro hablaremos en otra ocasión.. esto solo fue un partido y aún no lo hemos visto. Se merece un voto de confianza. 
Leer más »

Torrecilla niega una oferta del Atlético por Hugo Mallo


El director deportivo del Celta de Vigo, Miguel Torrecilla, aseguró esta tarde que el conjunto celeste no ha recibido ninguna oferta del Atlético de Madrid para fichar al internacional sub-20 Hugo Mallo, único futbolista español que opta al Balón de Oro del Campeonato del Mundo de la categoría que se disputó en Colombia. "No ha habido ninguna oferta oficial ni extraoficial del Atlético de Madrid. Es lógico que se especule con su futuro porque estamos hablando de un jugador que ha sido nombrado entre los diez mejores futbolistas del Mundial, pero ahora mismo no hay nada", declaró Torrecilla.

El máximo responsable del área deportiva, no obstante, reconoció que para la entidad gallega es "un orgullo" que un club "tan grande" como el Atlético de Madrid se interese por el lateral derecho formado en A Madroa.

Confirma que Garai está cerca del Córdoba

En palabras a la TVG antes del choque que disputaron Celta B y Lugo, el director deportivo del Celta aseguró que hay contactos con Garai para su desvinculación y afirmó que el Córdoba sería el destino del jugador vasco, como os hemos contado en anteriores actualizaciones.
Leer más »

El Benfica podría ofrecer 2,2 millones de euros por Hugo Mallo


El Atlético de Madrid sigue siendo el mejor colocado para llevarse a Hugo Mallo, pero no es el único. Además del interés de Chelsea o Manchester City, ahora se une el interés del Benfica portugués, que podría haber llegado a ofrecer 2,2 millones de euros según informa el Diario As en su edición dominical.

El Celta, a día de hoy, solo contemplaría la salida del futbolista si lleva aparejada una cesión, similar a lo que le ofrecería el Atlético, y aunque parece que el Benfica no estaría dispuesto a ello, todo se podría negociar. Con todo, el interés de varios equipos puede ser productivo para que el precio final que obtenga el Celta por el jugador sea lo más elevado posible. En los próximos días se seguirá hablando de este tema, y a lo mejor ni tan siquiera se llega a concretar nada. O sí.
Leer más »

El Lugo pasa por encima del Celta B


El Lugo impuso su veteranía, y su calidad, en Barreiro para derrotar al Celta B en su debú en la competición. Los visitantes cerraron el partido en la primera parte, con un tanto en el arranque y otros dos de penalti. El filia dominó por completo a un rival de gran empaque en la segunda mitad, en la que Jota acortó distancias desde los once metros e Isma López sentenció tras un error defensivo.

Con el partido entero, sin abrirse, en fase de nacimiento, el Lugo aprovechó un despiste defensivo celeste para marcar. Saque de banda, centro cómodo de Aitor y cabezazo, solo, de Belencoso a la red en el punto de penalti.

Los célticos trataron de reponerse con orden y voluntad. Adelantaron la línea de presión y se fueron de manera decidida a por un rival de gran empaque, con gran calidad y un orden exquisito. El Lugo alargaba sus posesiones con paciencia para tratar de desarbolar la presión de los celestes, que sufrían para recuperar el cuero y no disponían de espacios para contragolpear.

El B lo intentó, a los 20 minutos, con una buena jugada de Jota y un remate ligeramente desviado de Pillado. El conjunto vigués se y había metido en el partido y en esta fase dominaba a un rival que tenía a los once jugadores en su campo y buscaba la contra a la mínima oportunidad.

Y en una, la primera con cierta claridad, se encontraron con un penalti de Dituro a Belencoso, Manu anotó a los 27 minutos para ampliar la ventaja de un Lugo muy cómodo en el terreno de juego desde el inicio: Defender y contragolpear.

El filial mereció acortar ventajas a los 30 minutos tras una espléndida jugada entre Jota y Camochu, cuyo remate a bocajarro fue desviado por Diego Rivas. Tres minutos después, gol anulado a Soto por fuera de juego. El conjunto de Fonsi Valverde merecía mejor suerte en un partido de gran exigencia por el elevado nivel de su rival, que también aplicaba veteranía en cada jugada. Como en el penalti, otro, señalado a Soto cuando faltaban cuatro minutos. Hubo ‘piscinazo’ del atacante lucense. Berodia anotó el tercero del Lugo para aumentar su ventaja.

El Celta llegó al descanso muy castigado por la calidad del rival, los penaltis y las tarjetas, cuatro.

Tras el descanso, el B intentó recortar la amplia ventaja del rival, piso empeño, dominó el cuero, pero se estrelló una y otra vez contra la ordenada y contundente zaga del Lugo, que seguía extremadamente cómodo en el terreno de juego. Le bastaba con repetir su idea original, defender y contragolpear. Y lo hacía con maestría.

El filial celeste dominaba con claridad, generaba ocasiones pero le faltaba fortuna en la definición, en el último pase. A los 26 minutos llegó un penalti de Aitor sobre Rubén Martínez. Jota anotó para, por fin, acortar diferencias.

Los célticos no habían perdido la fe, habían empujado con fuerza y por fin recibían un mínimo premio a su esfuerzo. Mucho más duro fue el castigo a cada error. Una imprecisión en la circulación atrás dejó solo a Isma López, quien empujó el cuero a la red con total tranquilidad cuando faltaban nueve minutos para el final. 


FICHA TÉCNICA

Celta B: Matías Dituro, Kevin, Soto, Víctor Vázquez, Diego Simón, Levy, Lede, Pillado (Rubén Martínez, min.65), Jota, Jordan (Juanma Torres, min.46) y Camochu

Lugo: Diego Rivas, Aitor, Víctor Marco, Bellforti, Manu, Rubén García,  (Javi Rey, min.64), Pita (Monti, min.73), Berodia, Luismi (Quero, min.60), Isma López,  y Belencoso.

Goles: 0-1, min.4: Belencoso; 0-2, min.27: Manu, de penalti; 0-3, min.42: Berodia, de penalti.; 1-3, min.71: Jota, de penalti; 1-4, min.81; Isma López

Árbitro: Fernández Pérez, del comité asturiano. Amonestó a Kevin,  Dituro, Soto, Lede, Jota, Luismi, Rubén García, Berodia y Aitor

Campo: Municipal de Barreiro, unas 1.200 espectadores.
Leer más »

El Celta B se estrena esta tarde ante el Lugo (17:00, TVG2)


A falta de fútbol en Segunda, siempre nos quedará el Celta B, ese refugio en el que cobijarse los adictos al fútbol en celeste. Los de Fonsi Valverde debutan esta tarde ante un hueso muy duro de roer, el CD Lugo, vigente campeón del Grupo I de Segunda B, y que dará una medida más o menos exacta de lo que puede dar de sí este Celta.

El partido será retransmitido a partir de las 17:00 por la TVG2, por si estáis fuera de Vigo o no podéis acudir a Barreiro por cualquier motivo, aunque merece la pena presenciar el derbi en directo. Un derbi que ya cuenta con cierta historia, y que en sus nueve enfrentamientos presenta una igualdad increíble, con 5 empates, 2 victorias locales y 2 visitantes. La última victoria del Celta B fue en la Temporada 2007-08 (2-1), y la anterior data de la Temporada 1993-94 con el Celta denominándose aún Turista. En aquella ocasión, ganaron los vigueses por dos tantos a cero. El año pasado, triste precedente, con una clara victoria de los lucenses (0-3) dando ya muestas del increíble final de temporada de los de Quique Setién.

El filial celeste inicia la temporada muy renovado, sin jugadores básticos el año pasado, y con el objetivo, marcado por el propio Fonsi Valverde, de la permenencia. Una plantilla muy joven, formada por chicos del juvenil y con fichajes que aún son una incógnita, que comenzará a desvelarse esta tarde. Para el primer partido, Fonsi ha convocado a los siguientes futbolistas: Matías Dituro, Manu Táboas, Peña, Víctor Vázquez, Kevin, Soto, Diego Simón, Capó, Levy Madinda, Lede, Pillado, Jota, Rubén Martínez, Camochu, Jordan y Juanma Torres. Quedan fuera, por su parte, por decisión técnica Maceira, Wardem, Félix, Manteca, Rafa, Marcos y Borja.

La huelga le ha venido bien a Fonsi, que podrá contar con todos los jugadores que entrenan en el primer equipo y que podrían perderse este partido, caso especialmente de Jota. Será una tarde agradable en Balaídos, donde podremos ver a los jugadores que en un futuro correrán por Balaídos vestidos de celeste.

null
Leer más »

Asignatura pendiente



Para que un equipo ascienda a Primera División hacen falta muchas cosas. En un camino tan largo como lo son los casi diez mese de competición, son innumerables las pequeñas circunstancias que pueden provocar que la balanza se decante a favor de unos y en contra de otros. Muchos dirán, por ejemplo, que el Celta se quedó a las puertas de la gloria por aquel penalti que Michu mandó a las nubes en el increíble partido de Granada. Otros pensarán que, si la portería hubiese medido dos centímetros más, Trashorras, en lugar de estrellar dos balones en el larguero, habría salido a hombros de Los Cármenes coronado como el héroe del ascenso celtiña.

Suerte o gafe, fortuna o desgracia, lo cierto es que, en mi opinión, cuando el azar se convierte en cotidiano, pierde dicha categoría. Me explico: si el Celta sigue en Segunda es, única y exclusivamente, por méritos propios. Principalmente, por un mal endémico que lleva mucho tiempo persiguiéndolo y que es una de las razones que explican los infaustos años que está viviendo el celtismo en este último lustro.

Desde que Víctor Fernández abandonó el banquillo celeste, y salvo la temporada del retorno a Primera con Fernando Vázquez al mando, Balaídos se ha convertido en el coto de caza favorito de todos los rivales vigueses. Desde la marcha del genial preparador aragonés, el estadio del Val do Fragoso ha visto como, campaña tras campaña, más de la mitad de los puntos disputados sobre su césped, volaban hacia tierras lejanas.

Un lastre que, en muchas ocasiones, se ha subsanado con una fantástica trayectoria como visitante, véase el curso pasado. Los buenos resultados del Celta lejos de Vigo han permitido al equipo ir parcheando este terrible defecto, el cual ha sido causa clara de sus continuos y reiterados fracasos en los últimos tiempos. Como ya dije antes, a excepción de la temporada 2005/2006, donde el Celta consiguió hacer de Balaídos un campo respetado, los malos resultados en el coliseo olívico se han convertido en una tónica habitual.

Sin ir más lejos, la temporada pasada, el conjunto de Paco Herrera sumó 33 puntos de los 63 posibles en su feudo, cayendo derrotado en seis ocasiones, anotando 30 goles y encajando 23. Estos datos no soportan la comparativa con las cifras obtenidas como visitante: 34 puntos, tres derrotas, 32 goles a favor y 20 en contra.

Y el gran problema es que este defecto del Celta se acrecenta al competir en Segunda División, una categoría donde, la mayoría de los equipos basan su poderío en su buen rendimiento como locales, siendo difícil encontrar algún conjunto que presente unos números parecidos a los del equipo vigués, en los que la diferencia de resultados como local y visitante sea tan pronunciada. Por ejemplo, los tres ascendidos la campaña pasada sustentaron gran parte de su éxito en su comportamiento como anfitriones: el Betis consiguió 53 puntos en el Benito Villamarín (20 más que el Celta), perdiendo sólo 2 partidos y anotando 53 goles; el Granada, por su parte, sumó 49 puntos en su estadio, con 50 goles a favor y únicamente dos derrotas; mientras, el Rayo, quien también alimentó gran parte de su ascenso en su labor como visitante, tampoco presenta malos números como local, con 43 puntos obtenidos, 4 derrotas y 43 goles a favor.

Los números están ahí y no hacen más que reflejar una realidad. Sin una gran solidez como local es prácticamente imposible ascender. Este debe ser el año en que, de una vez por todas, el Celta se desprenda de esa aura negativa que parece acompañarlo cada vez que pisa el estadio de Balaídos. A su vez, la afición debe aportar su granito de arena para que sus jugadores no se sientan solos cuando actúan en casa. Es hora de que, entre todos, convirtamos a Balaídos en un estadio que teman los conjuntos rivales, de donde sacar un solo punto parezca tarea imposible. Como en los viejos tiempos.
Leer más »

No hay negociación con el Granada por Roberto Lago


La Radio Gallega anunció el pasado viernes que el Celta y Granada habían emprendido las negociaciones por Roberto Lago tras la desvinculación de Corrales por parte del conjunto nazarí. Sin embargo, desde Granada se niega con rotundidad dichas negociaciones y parece que la opción de Roberto Lago ya es pasado en tierras andaluzas. Celta y Granada negociaron en su momento, pero ahora ya no parece interesar el jugador. Todas las informaciones al respecto, tanto de la prensa granadina como la viguesa coinciden en que Roberto Lago no jugará en el Granada... al menos de momento. Los andaluces incorporaron al portugués Ribeiro, que puede jugar por el lateral como alternativa a Siqueira.

De hecho, el jugador no tiene ahora mismo ninguna oferta para salir, y la posible marcha de Hugo Mallo haría que el Celta no se plantease su venta salvo que llegase una oferta desorbitada, que no será el caso. De todos modos, como siempre en estos casos, hay que andar con mucha cautela, ya que el 31 de agosto será quien dicte sentencia sobre qué jugadores se quedan y cuales se van. A lo mejor nos llevamos alguna sorpresa en las próximas fechas. O a lo mejor no.
Leer más »

López Garai y el Celta negocian la rescisión de su contrato


La dirección deportiva del Celta tiene varios frentes abiertos. Además de las posibles negociaciones para la salida de algún futbolista a través de un traspaso, siendo Hugo Mallo el principal quebradero de cabeza, también busca salida con urgencia a futbolistas como Ortega o Papadopoulos, mientras que la situación de López Garai también levanta dolor de cabeza entre los directivos.

El jugador vasco habría llegado ya a un acuerdo con el Córdoba, según indican tanto la prensa viguesa como la andaluza, pero falta por cerrar el acuerdo con el club. El futbolista quiere cobrar parte de la ficha que le correspondería por el año de contrato que tiene firmado en Vigo, y el Celta pretende que el futbolista se vaya sin poner un duro. Además, también negocian el pago de ciertas cantidades que todavía se le adeudan en Balaídos. La situación es compleja, ya que el jugador no quiere irse con las manos vacías y el Celta, como es lógico, no está dispuesto a pagar dinero para desprenderse de un jugador. El caso es que ambas partes tienen razón y tendrán que llegar a un acuerdo beneficioso para todos. En Córdoba le esperan, en cuanto obtenga la carta de libertad, Garai será jugador blanquiverde.
Leer más »

¿Cuánto vale Hugo Mallo?


Hugo Mallo está muy cerca del Atlético de Madrid, tal y como aseguran varias informaciones, pero no tanto como parecía estar a mediodía cuando Telemadrid lo dio por hecho. En las últimas horas, parece que otros equipos han avivado la lucha por el lateral derecho, lo que necesariamente debería redundar en una subida al alza del precio del futbolista. Dando por sentado que los días del lateral marinense en el Celta podrían estar contados, lo mejor sería tratar de sacar la mayor tajada posible, y en esas se encuentra acutalmente el Consejo de Administración, que debe vender a Hugo al mejor postor y asegurarse de cumplir el maldito plan de viabilidad.

Las cifras siempre son estimativas. En principo se habló de 1,5 millones de euros, aunque Marca elevó el listón hacia los 2 millones de euros que ofrecía el Atlético por el jugador, que además permitiría que defendiese los colores celestes un año más, con lo que el Celta conseguía dinero ahora pero no se debilitaba deportivamente, al menos esta temporada. A lo largo de la tarde se ha vinculado a Hugo Mallo con los equipos ingleses del Manchester City y Chelsea, equipos económicamente poderosos y que podrían elevar la puja hasta hacer subir esa cantidad, algo que se antoja complicado teniendo en cuenta como está el mercado, aunque está claro que el Celta sacará más por su venta cuánto más inglés sea el equipo que se lo lleve, aunque el Atlético de Madrid tampoco es mal compañero de viaje, con mucho dinero fresco y la habitual facilidad para cerrar operaciones millonarias sin mucho sentido. Esto deberíamos aprovecharlo.

El lateral derecho celeste pasa por ser una de las mayores perlas del fútbol español, por tanto, hay que aprovechar la inercia de su nominación al Mundial Sub-20 para negociar su venta. Creo que las prisas serían malas consejeras. El día 31 de agosto se sacará más dinero que el día 21, pero es cierto que se corre el riesgo de perder una posible venta. El club debe valorar hasta que punto es necesaria su venta, y como se va a subsanar su marcha. ¿Cuánto dinero queremos sacar por él? Esa es la gran pregunta. Tal y como lo veo yo, esperando un año, su valor en el mercado subirá y probablemente se pueda obtener más dinero, pero desconozco la necesidad que puede tener el club de vender o hasta donde puede arriesgar. El jugador ahora vale "x" y dentro de un año probablemente valga x + y, pero también es cierto, que una lesión podría echarlo todo a perder. Y creo que esto último es en lo que más están pensando en Praza de España.
Leer más »

AFE y LFP siguen sin llegar a un acuerdo


Tras la reunión de este sábado, las posturas todavía se encuentran alejadas. El lunes a las 12:00 está previsto un nuevo encuentro.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se han vuelto a reunir hoy en busca de un acuerdo que desconvoque la huelga de futbolistas que ha impedido el comienzo del campeonato nacional este fin de semana.

Ambas partes han continuado las negociaciones en la sede de la AFE durante cerca de tres horas, en el tercer encuentro desde que el sindicato de futbolistas anunció el pasado 11 de agosto una huelga para las dos primeras jornadas de liga.

Las juntas directivas de las dos instituciones han estado encabezadas por José Luis Astiazarán, presidente de la Liga, y Luis Rubiales, presidente de la AFE, aunque ninguna de las partes ha querido desvelar el estado de las negociaciones.

"Ha sido una reunión de trabajo muy intensa", ha declarado Astiazarán. "Seguimos trabajando", ha afirmado Luis Gil, gerente de la AFE, quien ha declinado hacer más valoraciones.
Liga y AFE volverán a reunirse el próximo lunes 22 de agosto a las 12:00 horas en la sede de la Liga con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita el inicio del campeonato nacional de liga el próximo fin de semana.

Las principales desavenencias entre las dos instituciones radican en el actual convenio colectivo, el cual, según la AFE, no aporta suficientes garantías de cobro para los jugadores.
El sindicato de futbolistas exige la elaboración de un nuevo convenio en el que prime la Ley del Deporte por encima de la Ley Concursal, legislación mercantil a la que pueden acogerse actualmente los clubes y que permite no hacer frente a las deudas acumuladas y congela el pago de las nóminas de los jugadores.

EFE
Leer más »

El ansiado día 31


En estos días estivales, cualquier mortal que se encuentre en su periodo vacacional mira con especial recelo una fecha que sólo de nombrarla consigue atemorizarlo. Para todos aquellos que disfrutan de su etapa de descanso tras un duro año de trabajo, el 31 de agosto implica el fin de la diversión y de la relajación, y, por extensión, el inicio del estrés y de los problemas. La llegada de tan temido día obliga a dejar a un lado el bañador y la sombrilla para subirse, de nuevo, al tedio y agobiante barco de la cotidianeidad.

No obstante, para lo que los demás supone poco menos que una pesadilla, para un celtista significa un gran alivio. Tras una pretemporada frustrante para el aficionado celeste, donde ha visto como la directiva, empeñada en llevar a cabo un plan de suicidio deportivo, camina de despropósito en despropósito, el día de 31, fecha del cierre del mercado de fichajes, puede suponer la llegada definitiva de la calma en medio de la tempestad que rodea al club. A partir de ese momento, y hasta el mercado de invierno, en casa Celta sólo podrá hablar el balón, y todos viviremos más tranquilos sin miedo a que “los negociadores de Praza de España” decidan desprenderse de los mejores jugadores del plantel. Mientras tanto, a sufrir.

Primero fueron Michu y Falcón, a los que se les ofreció una irrisoria propuesta de renovación, acorde con la política de austeridad del club. Después, Denis Suárez, la gran promesa de la cantera celeste, fue vendido al Manchester City por un valor muy inferior al que le corresponde. Lo más seguro es que, de haber permanecido en Vigo uno o dos años más, la recaudación por su vente hubiese aumentado notoriamente. Pero ya sabemos que Mouriño y Chaves no son hombres dados a arriesgar.

Después llegaría el caso que más indignación suscitó en el celtismo. El club olívico se desprendió de Roberto Trashorras, posiblemente su mejor futbolista y uno de los mejores jugadores de la categoría, con el único fin de librarse del pago de su ficha, una de las más elevadas del plantel. De esta manera, el fantástico centrocampista de Rábade abandonó el equipo sin dejar un solo euro en las arcas del club, en una operación que se pareció más a un regalo que a un plan de ajuste. Y, aún por encima, se buscó justificar esta incomprensible actitud, afirmando que fue Paco Herrera quien desestimó al jugador. Cuesta creer que, en la cabeza de un buen entrenador como es Herrera, pase la idea de desprenderse del mejor jugador no sólo de la plantilla, sino también de la Segunda División. Además, a día de hoy, semanas después de su marcha, aún no he escuchado al técnico catalán reconocer abiertamente su plena responsabilidad en dicha decisión.

Pero lo mejor parece destinado para el final. Tanto Hugo Mallo como Roberto Lago, los dos laterales titulares del equipo la pasada temporada, se convirtieron, desde el fin de la pasada campaña, en las dos piezas más cotizadas del plantel, siendo ambos protagonistas del mercado de fichajes.

El futbolista de Marín acaba de aterrizar de Colombia, de donde viene de realizar un fantástico campeonato del mundo con el combinado español sub-20 (incluso está nominado para el Balón de Oro de dicho Mundial), por lo que diferentes equipos de Primera División no han tardado en llamar a Praza España para hacerse con sus servicios. Hasta ahí todo correcto. Pero el problema surge con la posibilidad de que Hugo salga del club por un precio muy inferior al que por su calidad le corresponde. En las últimas horas ha trascendido el rumor de que el Atlético de Madrid querría contratar al lateral gallego por una cantidad en torno al millón y medio de euros para, posteriormente, cederlo al Celta durante una campaña. Me surgen entonces dos preguntas: ¿soy el único que piensa que Hugo, a día de hoy, vale algo más que 1,5 millones de euros?, ¿ soy el único que piensa que, tal y como apunta su progresión, el valor de Hugo aumentará esta temporada y que, la campaña que viene, podríamos venderlo por bastante más de lo que ofrece el club colchonero?

Por otra parte, el caso Roberto Lago también tiene tela. Hace poco menos de un mes, el Celta desestimó una oferta del Granada por el lateral al no estar de acuerdo con la forma de pago del fichaje. No obstante, en los últimos días, son dos los sucesos que apuntan a que Lago, deseoso de marcharse a Primera División, pueda acabar cumpliendo su deseo en el equipo nazarí: primero, el Granada se desprende de Corrales, lateral izquierdo que contrató tras la fallida incorporación del futbolista de O Calvario; después, contra todo pronóstico, el Celta incorpora a Bellvís, cuando todo parecía indicar que el club vigués estaba buscando un central. Ante esos sospechosos acontecimientos, pienso que no hace falta explicar nada más: blanco y en botella.

Tanto lo de Mallo como lo de Lago son sólo rumores y suposiciones, pero, vista la actitud de la directiva durante estos últimos meses, es más que probable que se acaben convirtiendo en realidad. Por otro lado, está el caso Garai, un futbolista que, pese a ser el jugador más utilizado en las dos últimas temporadas, también es probable que tome el camino de salida.

La situación es bastante preocupante. Imaginemos, por un segundo y salvando las distancias, que, en esta pretemporada que está acabando, el Barça de Guardiola decidiese, sin pudor alguno, dejar escapar a Valdés y a Keita, regalar a Xavi y a Thiago y negociar para vender a Alves y a Abidal. Si las cosas estuviesen así en Barcelona, ¿exigirían al equipo ganar todos los títulos?

Así que, por favor, que llegue cuanto antes el día 31, porque si no, poca será la confianza que nos quede para creer que el ascenso es posible.
Leer más »

Caballero resucita por enésima vez la reforma de Balaídos


Treinta años después de la última reforma del estadio municipal de Balaídos, Abel Caballero volvió a recuperar ayer el eterno asunto de la reforma del estadio del Celta, anunciada al menos una vez al año desde que es alcalde de la ciudad.

Durante una visita a las obras que se llevan a cabo en la confluencia de Fragoso con Eugenio Krapf, el regidor socialista remarcó que su gobierno ha invertido 12 millones de euros en la humanización de la zona de Balaídos y resaltó que lo único que resta es reformar el estadio de fútbol para lo cual, aseguró, “estamos empezando a estudiar la forma del nuevo estadio a su ritmo, con cautela y mucha seguridad”.

Ante los medios de comunicación, Caballero indicó que se tratar de un proyecto ciudadano y que se están dando pasos “con discreción” porque, insistió, “es lo que nos queda por hacer en la zona”. Preguntado sobre si el Concello se plantea ubicar el estadio en otro sitio rechazó rotundamente tal posibilidad y aseguró que “no se nos ocure ningún otro lugar, estará en Balaídos porque ese es su nombre”.

fraguar un gran acuerdo

Así, indicó que el estadio seguirá siendo municipal pero que “es bueno” que la reforma se haga desde el acuerdo absoluto con todo Vigo, Galicia y España. “Tenemos que ir fraguando un gran acuerdo”, aseguró el socialista, que también quiere la implicación de Zona Franca y PSA Peugeot-Citroën, así como la de la Xunta y la Diputación aunque, en el caso de esta última, remarcó que “se están dando los pasos para su desaparición de las grandes ciudades pero asumiremos sus recursos”.

La reforma de Balaídos es uno de los grandes temas a los que recurren desde hace años los alcaldes –Castrillo y Porro, entre otros– ya que este año se cumplen tres décadas desde la última gran transformación, realizada en 1981 con motivo de la celebración del Mundial de Fútbol que se celebró el año siguiente.

Fuente: Atlántico Diario
Leer más »

¿Quién es Hugo Mallo?


El Atlético de Madrid está vivamente interesado en el fichaje de Hugo Mallo. Este mediodía, desde Madrid se daba por hecho su fichaje, y el Marca incluso hablaba de 2 millones de euros como cifra del traspaso, lo que se verá una exageración, probablemente, cuando se conozca el importe final de la misma. Al margen de cifras o de traspasos, una cosa ha quedado muy clara; La Segunda División no le importa a nadie. O a casi nadie. A nosotros sí, porque estamos en esta categoría, pero los aficionados de los equipos de Primera, se suelen fijar poco o nada.

En cuanto se conoció la noticia del interés atlético en Hugo Mallo, los seguidores colchoneros comenzaron a hablar a través de twitter del futbolista de Marín, y sus comentarios, cuanto menos, eran sorprendentes. La mayoría preguntaba directamente quién era ese futbolista al que habían fichado, alguno decía que esto significaba que el Atlético de Madrid descartaría a Miranda, defensa central, y algunos se lamentaban del fichaje de Hugo Mallo alegando que la portería del Atlético estaba bien cubierta.

Algo muy diferente sucede en Vigo, donde a Hugo Mallo lo conocemos sobradamente. El canterano llegó hace dos años al Celta, cuando Eusebio necesitó un lateral derecho al estar apartado Edu Moya. Todos sabemos lo que puede dar de sí este joven futbolista, y el gran futbolista que apunta ser. No en vano, ha sido seleccionado como uno de los diez futbolistas candidatos al balón de Oro del último mundial Sub-20, y solo por eso, debería ser conocido en el fútbol español. Sería una pena su marcha, porque en Vigo lo valoramos y lo apreciamos. Es uno de los nuestros, forjado en A Madroa. En Madrid sería uno más.
Leer más »

De Lucas está recuperado de su lesión


Hace un par de semanas, Quique de Lucas decididó no aparecer en los partes médicos del club. Esta extraña medida nos ha dejado sin información puntual acerca del estado de salud del futbolista, que no jugó los últmos amistosos por unas inoportunas molestias en el sóleo. El retraso en el comienzo de la Liga motivado por la huelga de futbolistas, aseguraba que De Lucas estaría disponible para la segunda jornada de Liga, primera en realidad, pero según ha informado Paco Herrera en rueda de prensa, el jugador catalán hubiese llegado aunque la Liga hubiese comenzado en la fecha acordada. El futbolista se ha entrenado con normalidad en los dos últimos días, por lo que estará perfectamente disponible para jugar ante el Murcia, si es que AFE y LFP llegan a un acuerdo para comenzar el campeonato.

Oier sigue recuperándose

El otro futbolista lesionado, Oier Sanjuro, sigue recuperándose de la microrrotura fribrilar recto anterior muslo derecho que padece, y todavía no está disponible para Paco Herrera, aunque se espera que esté listo para el próximo domingo. La recuperación se ralentizó en el momento en el que se supo que no habría jornada este fin de semana para evitar cualquier tipo de contratiempo y asegurarse su presencia en ese partido. Oier apuntaba a la titularidad, ante la baja de Roberto Lago por sanción, pero con el fichaje de Bellvís, lo más probable es que sea el valenciano quien ocupe el lugar de Roberto Lago.
Leer más »

Herrera no quiere que el club se precipite con el último fichaje


Paco Herrera ha confirmado en rueda de prensa que la plantilla está cerrada en cuanto a la defensa, salvo que haya movimientos de salida: "Ya hemos hablado más de una vez sobre la necesidad de incorporar a un defensa. Podría ser un central o un lateral. Mi predilección estaba en un lateral, porque a lo largo del año pasado es donde más hemos sufrido". El preparador catalán, cree que esto siempre puede ocurrir, pero niega rotundamente que la llegada de Bellvís tenga que ver con una posible salida de Mallo o Lago: "Tenemos que aceptar que pueda ocurrir algo. En ese caso, tendremos que movernos rapidamente, pero el fichaje de Bellvís no es por si salen Lago o Mallo. De momento, hay poco ruído en ese sentido", aseguró Herrera que mostró su felicidad por la nominación de Hugo Mallo al balón de Oro del Mundial Sub-20: "Me alegro muchísimo. Se lo merece por todo. Es un chaval excepcional", dejando claro que si viene un equipo importante, será dificil retenerlo: "En se caso tendríamos que fichar un lateral, pero será difícil cubrirlo"

El técnico catalán definió de la siguiente manera a Bellvís: "Es un jugador que colma las necesidades del equipo en todos los sentidos. Siendo joven tienen experiencia, calidad y trabajo. Los informes son muy buenos en todos los sentidos, excepto uno que sacasteis ayer", bromeó Herrera refiriéndose a la estadística de tres descensos consecutivos del jugador valenciano.  Con respecto a la defensa central, escasa de efectivos, el técnico catalán cree que sobran soluciones en la plantilla: "Yo quiero pelear por Soto, pero tenemos soluciones, no parches. Oier puede jugar de central perfectamente, y si tuviésemos algún problema, Hugo también lo podría hacer".

La prioridad de Herrera es la de encontrar un jugador para la zona de arriba, un centrocampista ofensivo que supla a Trashorras. El técnico catalán no tiene prisa, pero desea contar con él cuanto antes: "Yo no tengo prisa. Cuanto antes venga, mejor, pero no tengo prisa. Somos suficientes como para afrontar la Liga. Lógicamente si hacemos un buen fichaje, la afrontaremos en mejores condiciones. No hay mucho plazo. La dirección deportiva maneja dos o tres nombres para intentar cerrar la plantilla. Me preocupa la precipitación", apuntó el técnico catalán, que concluyó afirmando que "somos un buen equipo y los rivales nos tendrán que respetar".  

Leer más »

López Garai, a un paso del Córdoba


Hemos venido hablando del interés del Córdoba en Aritz López Garai. El centrocampista vasco lo tiene "casi" hecho con el conjunto andaluz, según informa hoy el Diariocordoba.com.  El centrocampista, todavía celeste, recibió la oferta del Córdoba a principios de esta semana. Luna Eslava, director deportivo blanquiverde, se encontró con una sorpresa cuando el representante del jugador se avino a negociar. Ayer mismo, en la comparecencia del secretario técnico blanquiverde, se vislumbraba que había posibilidades de que el jugador viniese a Córdoba. A última hora de la noche las partes encontraron un punto en común y el acuerdo era total entre la entidad blanquiverde y López Garai, que se ajusta al dinero del que dispone el club de El Arcángel y firmará por tres temporadas. Desde ese momento, el agente del jugador se dispuso a negociar con el Celta de Vigo la rescisión del contrato que les une, ofreciendo el club gallego dos formas diferentes de pago de las cantidades acordadas. Solo el presidente de la entidad celeste, Carlos Mouriño, puede echar abajo la operación.

A pesar de tener diversos ofrecimientos sobre la mesa, Luna Eslava solo contemplaba dos opciones, las únicas con las que ha mantenido contacto: López Garai y Gabriel Peñalba, confirmadas por él mismo ayer, cuando se recibía en las oficinas de El Arcángel un correo electrónico del Lorient para buscar opciones con el objetivo de llegar a un acuerdo. Pero la rápida respuesta de López Garai, con el correspondiente acuerdo, ha echado por tierra la posibilidad de que el argentino recale en el Córdoba. El resto de las muchas alternativas a ambos jugadores no convencen al secretario técnico, sea por su extremada juventud o por no conocer el fútbol español, por lo que Luna Eslava ni tan siquiera ha mantenido contactos, salvo con López Garai y Peñalba. El vasco está cerca de El Arcángel. Si Mouriño no lo trunca.
Leer más »

El Atlético ficha a Hugo Mallo y lo cedería un año al Celta


Lo que ayer era un rumor, hoy parece ser noticia. Nacho Colado, periodista de Telemadrid, que sigue la actualidad del Altético, ha anunciado en su twitter que Hugo Mallo ha sido fichado por el conjunto colchonero, y lo cederá durante un año en el club celeste.  A las 15:00 ampliará esta información en el Telediario del ente autonómico.

No se han precisado las cifras de la operación, aunque conociendo el "modus operandi" en casa Celta, es probable que escasamente superará el millón de euros, para una de las más firmes promesas del fútbol español. De todos modos, es pronto para hacer cualquier tipo de valoración, aunque sí es cierto que el joven futbolista de Marín quería seguir un año más en el Celta para seguir aprendiendo, ya que aún se ve verde para dar el salto. Es un tipo inteligente y esta opción puede colmar sus aspiraciones. Seguir creciendo en el Celta y el año que viene dar el salto a un equipo de Primera como el Atlético.
Leer más »