"Sólo pedir luchar por el ascenso"



Iniciamos una ronda de entrevistas para palpar el estado del celtismo ante el inicio de la Liga Adelante este fin de semana, huelga mediante, donde el Celta intentará de nuevo alcanzar una posición que le suponga el ascenso a la Primera división. En esta ocasión hablamos con Alejandro Costas, presidente de Centolos Celestes, la peña que anima y disfruta desde la zona impar de Marcador.

- Ante una nueva temporada, que le parecen los fichajes y bajas realizadas?
- Como diría Iker Jiménez, inquietante. Siempre hay alguna baja que descompensa el equipo, lo cual me hace temer que el equipo no mantenga el nivel de la pasada temporada. Por otra parte, los fichajes no son jugadores de relleno, sino con experiencia y pueden ser protagonistas.

- Qué objetivo, por lo tanto, considera debe exigir a esta plantilla?
- Es un error marcar objetivos al principio de la temporada, sólo pedir luchar por el ascenso y mantener la ilusión de la afición por subir a Primera.

- Con la polémica campaña de abonados del club, se mantiene, suben o bajan el número de abonados?
- Subir seguro que no, ya que hay un precio de corte con la cuota de alta y a nosotros como peña nos ha golpeado la subida en el rango de edad (24 a 26 años) donde tenemos el mayor número de socios y más activos. Quizás la medida sería acertada en momentos más dulces, y no ahora en Segunda y en plena crisis.

- Su peña que novedades nos trae esta temporada?
- Este año superamos los 100 socios ampliamente. Vamos a intentar reagruparlos a la mayor cantidad posible en nuestra zona de Marcador y está a punto de crearse una sección de la peña en Madrid. Vamos a ampliar nuestra presencia en Internet, reforzándola a través de la web y las redes sociales. Apostando además con nuevos proyectos que aun estamos cocinando e iremos desvelando. Pero lo más importante, sobre todo, es tener más presencia en la grada y en la animación de Balaídos.

- Que rivales ve más potentes en la Liga Adelante?
- Sin lugar a dudas, el Coruña por su plantilla y la calidad que arrastra de Primera.  Hay más, pero superiores a nosotros no veo a ninguno más a priori.

- Déjenos una promesa en caso de que dentro de 10 meses el Celta ascienda?
- Si subimos, prometo vestirme la típica falda celta (sin ropa interior) y bañarme con ella en las Traviesas.
Leer más »

Ikechi jugará en el Cádiz la próxima temporada


El Cádiz Club de Fútbol sigue reforzándose para lograr el objetivo de regresar a Segunda División y ha cerrado la cesión de Ikechi Anya. Es un jugador de banda, que también puede jugar en la mediapunta, y que procede del Granada CF. Anya es un futbolista potente, muy rápido y que posee grandes virtudes, como así lo ha demostrado la pasada campaña (Celta B) y durante la presente pretemporada con el conjunto granadino.

Anya tiene 23 años (3 enero 1988) y es escocés. Tras destacar en clubes británicos como Halesowen y Northampton, dio el salto a España para fichar por el Sevilla Atlético. Después actuó con el filial del Celta de Vigo, alternando participaciones con el primer equipo, y fue fichado por el Granada. La temporada pasada, con el conjunto celeste, disputó 35 partidos y anotó 8 goles.

Fuente: Cádiz CF
Leer más »

El desastre del fútbol español


Parafraseando a Mario Bermejo, el fútbol español es un auténtico desastre. Esto es un hecho, que mucho que intentemos mirar hacia otro lado salta a la vista. Los futbolistas se han puesto en pie de guerra, con toda la razón del mundo. Cuando uno piensa en un futbolista suele equivocar el concepto de señorito rico que vive por dar unas patadas a un balón. Y que vive muy bien. Esos son los menos. La segunda división es un infierno, sobre todo para los jugadores, que a duras  penas cobran su salario, firmado por sus empleadores, y a los que se les exige tanto o más que a los acaudalados futbolistas de los grandes equipos.

No hablemos ya de la segunda B, a la que no le concierne esta huelga, pero cuya miseria es terriblmente mayor. Los equipos de la categoría de bronce solo son noticia cuando los jugadores de este o el otro equipo se quedan a dormir en el club como forma de protesta. Por desgracia, suelen ser noticias más veces de las deseadas.

La situación es grave y se exige una solución. Entiendo los planteamientos de los futbolistas, hartos de  promesas incumplidas y rodeados de lobos con piel de cordero que solo buscan su interés y beneficio personal, aunque eso perjudique a su club, a sus jugadores o al fútbol. Todo es comprensbile, la huelga es necearia, pero tal vez inconveniente. Hasta que el calendario sea normal, es un lujo plantearse una huelga, porque el daño al fútbol puede ser incluso mayor que el que se persigue evitar.

La solución a todos estos problemas sería una redistribución de la riqueza, un reparto lógico de los derechos de televisión, que permita a los clubes modestos afrontar los pagos, la mejora de la Segunda División partiendo de un mejor trato por parte de la LFP, que supedita todo su interés y sus ingresos a la máxima categoría, olvidándose de la segunda categoría y de sus 22 aficiones.

El fútbol español necesita una revisión a fondo. Los clubes tendrán que sentarse y hablar. El modelo de negocio de la Liga es insostenible, con dos trasatlánticos que lo devoran todo a su paso. Así es imposible. La clase media del fútbol español desaparece, y el estamento que organiza, dirige y coordina la Liga, en lugar de socializarla, no hace sino apoyar este defase entre los dos equipos de arriba y el mismo. La liga escocesa que tenemos montada no es rentable, y lógicamente, si no es rentable, los jugadores no podrán cobrar. Ahí está probablmente el mal de este negocio. Hay que arreglar la situación de los jugadores ya, para que el fútbol empiece a rodar en su fecha, pero lo que se hará no es sino un parche, porque la vía de agua está mucho más arriba. El  problema es quién se atreve a explicarle a los millones de aficionados que tienen estos dos equipos que a partir de ahora tendrán qeu conformarse con tener 10 cracks mundiales, en lugar de 25 como ahora.
Leer más »

El Celta ficha a Carlos Bellvis


Tal y como indica Pablo Carballo, periodista de La Voz de Galicia, en su twitter,  el lateral izquierdo Carlos Bellvis es el nuevo fichaje del Real Club Celta. Llega libre, procedente del Club Deportivo Tenerife, de quién se desvinculó en las últimas horas. Bellvis, de 26 años, se formó en el Valencia, aunque debutaría como profesional en las filas del Elche, durante la Temporada 2006-07. Con los alicantinos estaría una temporada más, y en el verano de 2008 ficharía por el Numancia, recién ascendido a Primera División.

Desde entonces, el futbolista valenciano ha encadenado tres descensos consecutivos. Con el conjunto soriano bajó a Segunda, aunque "ascendió" tras fichar por el Tenerife, que había recuperado la máxima categoría el año anterior. Desde entonces, dos descensos más, primero a Segunda, y la pasada temporada a Segunda B, ambas con el conjunto chicharrero.

A pesar de estos peligrosos precedentes, considero que es un buen fichaje, que hará competencia a Roberto Lago, si el 1 de septiembre está en Vigo, y eso le vendrá muy bien al del Calvario. Esta tarde será presentado.
Leer más »

Roberto Lago se muestra convencido de que habrá huelga


El defensa del Celta de Vigo Roberto Lago se mostró convencido de que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) mantendrá su amenaza de huelga hasta firmar el acuerdo que garantice a los jugadores el fondo de garantía salarial con los equipos en Ley Concursal, porque eso ahora mismo es "lo que más les preocupa" a los jugadores.

Un acuerdo que el lateral izquierdo gallego, uno de los capitanes del Celta, ve "muy difícil", aunque confía en que finalmente se pueda cerrar "por el bien del fútbol español". "Creo que no vamos a jugar, aunque al final puede pasar cualquier cosa. Se ha demostrado que los futbolistas estamos unidos para ayudar a los que tienen problemas de cobro y para conseguir que la liga española tenga una buena imagen y todo esté más controlado", manifestó.

Además, Lago recordó que no están pidiendo más dinero, "simplemente que se pague lo que se ha firmado. A partir de ahora se le pedirá a los clubes que den lo que puedan para no tener que llegar a este tipo de situaciones", ha dicho.

EFE
Leer más »

Once ideal del Celta: Delanteros


Como solíamos hacer en El Flog del Celta, vamos a iniciar una serie de entradas en las que intentaremos sacar el once preferido  por la afición para el primer partido de Liga, sin tener en cuenta lesionados o sancionados, y eligiendo siempre a los jugadores que vosotros pondriais en liza. Para no liarnos mucho con sistemas de juego, utilizaremos un 4-4-2 con tres pivotes, un mediapunta y dos delanteros.

Y ya para terminar la última demarcación, la de delantero, donde, en principio, Herrera planea situar dos delanteros. Es esta una demarcación en la que Herrera tendrá bastante para elegir, siendo opciones muy variadas y que le darán mucho dinamismo al equipo por las variantes que puede ofrecer cada jugador.

Los principales candidatos a repetir titularidad son De Lucas y David Rodríguez, si bien el fichaje de Mario Bermejo llega para competir directamente por el puesto, especialmente con David. Iago Aspas, que también compite en la posición de mediapunta, es un jugador del agrado de Herrera, que lo ve como delantero. El de Moaña se proclamó Pichichi del Celta en pretemporada con seis goles, demostrando que éste puede ser su año. 

Dani Abalo aparece en esta posición, puesto que Herrera tras probarlo como interior, ha preferido darle oportunidades en la delantera. Ofrece características diferentes y podrá tener minutos a lo largo de la temporada, aunque será dificil que  consiga la titularidad salvo que Herrera cambie su esquema. También podéis votar, si lo deseáis, a Papadopoulos. El griego está descartado por Herrera. 

Delantero: Abalo, Aspas, Bermejo, David, De Lucas y Papadopoulos. (Hay que elegir 2 jugadores) 

Leer más »

Once ideal del Celta: Mediapuntas



Como solíamos hacer en El Flog del Celta, vamos a iniciar una serie de entradas en las que intentaremos sacar el once preferido  por la afición para el primer partido de Liga, sin tener en cuenta lesionados o sancionados, y eligiendo siempre a los jugadores que vosotros pondriais en liza. Para no liarnos mucho con sistemas de juego, utilizaremos un 4-4-2 con tres pivotes, un mediapunta y dos delanteros.

Ya casi estamos llegando al final. En esta ocasión toda la polémica posición de la mediapunta. A falta de que el Celta haga algún fichaje, tres futbolistas encajarían en esta demarcación, si bien Herrera ha probado a varios jugadores hasta la fecha: El canterano Jota, Joan Tomás y Iago Aspas. Precisamente el de Moaña será el único jugador que opte a dos posiciones, ya que Herrera siempre lo ha colocado como delantero, pero me gustaría ver cuantos de vosotros lo consideráis un diez.

El caso de Joan Tomás podría ser similar, ya que el técnico catalán también lo puso en alguna ocasión como delantero, pero han sido muchas más las veces en las que actuó precisamente en la posición de Trashorras. Por su parte, Jota es el recambio generacional del de Rábade, aunque con características diferentes. Su infinita clase contrasta con su juventud. El día que explote nadie discutirá su puesto.

Mediapunta: ¿Aspas, Joan Tomás o Jota?

Leer más »

Herrera: "Podemos ganar a cualquiera"


Su segunda pretemporada en Vigo llega a su fin. ¿Qué balance hace de este período?
– Una pretemporada positiva, muy parecida al año pasado. A nivel de resultados hemos tenido un poco de todo. Los partidos más fuertes son en los que mejor rendimiento hemos dado, el equipo partía con una idea prácticamente aprendida, hemos funcionado muy bien y después hemos empezado a tener dudas con los partidos con equipos más débiles pero es razonable. Los partidos de pretemporada a veces los utilizas como prueba o como un buen entrenamiento y nosotros hemos tratado que los partidos de inferior nivel sirvieran como un buen entrenamiento y como el conejillo de indias para nuestras propias pruebas.

– Empezó todo con bastante normalidad pero en las últimas semanas el ambiente se ha enturbiado un poco.
– No diría enturbiado, lógicamente ha habido movimientos. Lo normal es hacerlos al principio pero el fútbol es una actividad imprevisible en muchas cosas y esta es una de ellas. A mí me ha tocado alguna vez en otros sitios a falta de dos días perder dos jugadores y tener que reaccionar rápidamente, aquí por fortuna tenemos más tiempo porque hasta el día 31 se pueden hacer gestiones. El club está en ello y están trabajando a saco por solucionar esos posibles lunares que nos quedan pendientes para tener un equipo completo en cuanto a posiciones.

– ¿Qué lunares nota?
– Más que lunares son posiciones a cubrir, por necesidad de doblar puestos. Uno es en defensa y el otro un centrocampista ofensivo que tenga claridad con la pelota. Esas serían las dos ideas pero si aparece algún otro tipo de jugador, llamémosle excepcional para nosotros, también lo aceptaríamos.

– Destacaba el otro día el presidente que una de las virtudes del club era que trabajaba con anticipación. ¿Hay alguna operación avanzada?
– Efectivamente. Con estas dos opciones la directiva ya se está moviendo desde hace una semana. No está buscando una aguja en un pajar, hay unos nombres sobre la mesa. Trataremos de incorporarlos cuanto antes.

– ¿El deseado es Jonathan Pereira?
– No es una cosa de ahora, es uno de los jugadores que el Celta ha querido incorporar años atrás y que me parece muy razonable que siga queriendo porque es un gran jugador y además celtista, no se esconde en decirlo. Sería una muy buena incorporación pero todos entendemos que no es un fichaje fácil y a pesar de que se quiera debe de haber un montón de obstáculos y lleva un tiempo.

– Un tiempo que puede llevar a perder otras opciones.
– Si aparece un jugador también apetecible es cuando hay que tomar una decisión. Esperar o no esperar, es algo que todavía está en el aire.

– La novedad radica en que este año el mercado se cierra con dos jornadas de Liga jugadas, lo que puede provocar nervios entre los equipos.
– Nos sorprenderemos con la cantidad de operaciones que se van a hacer la última semana. Es la primera vez que ocurre en nuestra Liga y seguramente el equipo que tenga paciencia, la última semana puede hacer alguna operación interesante y fichar a alguien importante.

– En el aspecto deportivo, se está viendo que va a recuperar el esquema del inicio de temporada pasada, aunque sin Trashorras, un jugador que marca el ritmo del equipo. ¿Veremos algo distinto?
– Con Trashorras teníamos un fútbol bastante vertical, es un jugador lento pero muy rápido en ejecución. Nos funcionó muy bien. Este año, no porque falte Trashorras, sino porque es algo que se nos fue muriendo el año pasado porque los equipos nos cogieron el truco, no se abrían y nos esperaban atrás, no teníamos esa solución, tuvimos que reciclarnos y estamos utilizando más eso, no el juego tan vertical sino llegando con juego organizado, lo mismo por banda con los laterales o por dentro. El dibujo sí que ha cambiado un poquito y todavía es susceptible de cambio en función del rival al que nos enfrentemos. Trashorras nos condicionaba nuestra manera de jugar con un estilo de juego muy particular, ahora se nos abren otras opciones ni mejores, ni peores, sino distintas.

– Los jugadores ofensivos son todos de un perfil similar, muy rápidos. ¿Quiere un esquema sin posiciones definidas, con mucha movilidad?
– Con más movilidad y con más repliegue porque dejábamos mucha gente descolgada arriba y eso es algo que nos pasó factura. Estamos tratando de corregir y estamos en el camino, todavía hay detalles que nos faltan por controlar.

– Se habla de la importancia de empezar bien. Con todo lo que ha pasado en las últimas semanas, ¿un mal resultado ante el Girona podría crear dudas tanto en los jugadores como en la afición?
– Es algo que me gustaría que empezáramos a solucionar nosotros mismos, el que nos olvidáramos de como están las cosas. Lo estamos utilizando como algo negativo porque ha habido algunos detalles que afectan pero cuando uno se cae hay que levantarse rápidamente. A partir de ahora, el único pensamiento que tiene que primar en los jugadores, en el ánimo del cuerpo tecnico es que partimos de cero, que las cosas no están mal sino que están bien y que vamos a ser capaces de ganar al Girona.

– Un rival que hace unos meses dejó en evidencia al Celta. ¿Qué espera de los catalanes?
– Vengo ahora mismo de hacer un análisis. Se ha reforzado y adelanto que va a ser un equipo que va a pelear por los puestos de arriba. Pero de conseguir una victoria nos va a reforzar muchísimo. Por lo tanto, el único ánimo que tiene que haber es el de ganar, el optimismo de pelear por el éxito y por el partido porque el temor a lo único que te lleva es a equivocarte.

– Han pasado ya dos meses del batacazo de Granada. ¿El vestuario lo ha superado o aun pueden aparecer fantasmas?
– Está en el aire. Lo que sé es que el sábado empieza la Liga y no podemos estar con dudas. No puedo ver ni un solo jugador que tenga dudas respecto a su situación, todo el mundo tiene que tenerlo claro porque no podemos empezar la Liga de otra manera. Si no, tendremos lógicamente problemas. Sabemos a qué jugamos, lo que tenemos, lo que queremos y sabemos que somos capaces de ganar a cualquiera. Por lo tanto, lo único que tenemos que volver a hacer, al igual que hicimos el año pasado, es acostumbrarnos a ganar y esa debe ser nuestra máxima ahora mismo, empezando por el próximo sábado.

– No ayudan los problemas en defensa que está padeciendo el equipo.
– Por historia reciente, en mi etapa hemos padecido sobre todo el problema de los laterales, que son muy importantes en nuestro juego. Espero que sea una cosa eventual. Es posible que tengamos que inventar una defensa pero será un partido.

– Y las jugadas a balón parado.
– A veces no es un problema de trabajo, es el tipo de jugadores que tienes. Cuando hay un problema de este tipo, hay que cambiar la mentalidad de los jugadores, no estar parados, atacar la pelota, otra serie de cosas que se pueden trabajar que aseguro que lo hacemos.

– Comentó la posibilidad de volver a la defensa de tres centrales, aunque en ese puesto tampoco anda el equipo muy sobrado.
– No lo descarto como he dicho porque hay que encontrar la fórmula que nos dé más estabilidad. Vila, Catalá, Túñez son centrales de garantías, estaríamos un poquito más reforzados por dentro. Se demostró que en los momentos difíciles el año pasado nos funcionó.

– ¿Valora la posiblidad de recuperar a Sergio Ortega para cubrir alguna baja?
– Tengo muy claro que voy a pelear por Soto.

– ¿Cómo está la situación de Ortega, Papadopoulos y López Garai?
– Papa y Ortega tienen la puerta de salida abierta. Garai es distinto porque ha habido siempre opciones de que se pudiera ir y lo que he manifestado es lo que hay. Mientras no empiece la liga y esas opciones desaparezcan me quiero centrar en un equipo, no quiero estar dando tumbos.

– En la portería parece que Yoel le gana la partida a Sergio. ¿Va a ser el titular?
– Lógicamente está un pelín por delante por la experiencia que tiene pero no por partidos. Sergio lleva 100 partidos en Segunda B seguidos y eso le da posibilidades. Hay que valorar eso, los galones, la experiencia pero seguro que si Sergio tuviera que jugar por cualquier problema con Yoel, nos daría un buen rendimiento.

– El centro del campo parece la línea más asentada con Bustos, Álex, Insa y Toni.
– Sí, hay que contar con Borja también y tengo que encontrar el camino para que sea tan importante como Bustos y este tan importante como Borja en una posición clave y volver a pensar en lo mismo, que tengan los minutos suficientes para llegar los dos frescos al final y los dos siendo titulares, que podamos alternarlos sintiéndose titulares.

– ¿Le preocupan los problemas físicos de De Lucas?
– No, él ya está trabajando, tenemos la esperanza de que el miércoles o jueves se pueda incorporar porque es un jugador muy importante en todos los sentidos para la plantilla, lo valoramos mucho y nos gustaría que estuviese el primer partido.

– Habla del Girona como candidato a todo. ¿A quién más mete en el saco?
– Los tres que bajan siempre son favoritos, a no ser que exista una debacle de gente que se va. Eso no ha pasado e incuso se han reforzado, los clásicos como el Cartagena, que vuelve a hacer grandes fichajes, el Elche porque ha mantenido el bloque y ha traído dos fichajes importantes. Y en esos equipos hay que meter al Celta.

– ¿Para pelear por lo máximo?
– Nosotros vamos a poder luchar con todos ellos por todo, no es que creo, es que estoy seguro que lo vamos a hacer.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Kiko Olivas suena como refuerzo para la defensa central


Kiko Olivas, compañero de Cristobal  dos cursos atrás en el mismo equipo y con el mismo entrenador también está en la agenda según El fútbol es celeste para convertirse en el cuarto central del equipo, en este caso el problema es que todavía le resta un año de contrato y parece difícil que pueda desvincularse del conjunto amarillo, en cuyo filial lo ha jugado todo en las dos últimos campañas. No obstante, el futbolista malagueño consideraba que había llegado su hora de dar el salto al primer equipo, y sin embargo acaba de quedarse fuera de la lista de 21 convocados para la previa de Champions ante el Odense danés. A punto de cumplir los 23 años, quizás su etapa de formación en un filial haya terminado. Sería el complemento de Jonathan Vila para el puesto de lateral diestro.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Cristóbal, candidato a sustituto de Trashorras


Paco Herrera mira hacia su pasado para completar la plantilla del Celta. En la terna para suceder a Trashorras, si el fichaje de Jonathan Pereira sigue siendo un imposible aparece el nombre de Cristóbal Márquez, ahora con el Karpaty de la Liga ucraniana, pero que estuvo a los órdenes del técnico extremeño en el Villarreal B, equipo en el que continúa Kiko Olivas, central por el que también parece suspirar el entrenador.

Paco Herrera dejó claro después del último amistosos que la dirección deportiva estaba trabajando en varios frentes que deberían cristalizar antes del inicio de Liga, en principio el próximo sábado. Desde que se concretó la salida de Trashorras el Celta busca dos jugadores, uno para suplir al diez y un segundo para completar una defensa cogida con alfileres.

A los nombres de Jonathan Pereira y Javi Flores se le une ahora el de Cristóbal Márquez, un centrocampista ofensivo que se desligó del Villarreal B a principios de julio pasado para enrolarse en uno de los equipos más potentes del campeonato ucraniano, pero las cosas no han comenzado bien para el Karpaty, cuarto por la cola con tan solo un triunfo, y el jugador parece no estar a gusto y su deseo es regresar al fútbol español. Todo indica que el Celta ya ha movido ficha para sondear la posibilidad de que pueda llegar al equipo vigués en caso de que Jonathan Pereira sea inaccesible.

Cristóbal es un centrocampista con talento, calidad y llegada, que se mueve cerca de los delanteros y que podía actuar en la posición de enganche. Con Paco Herrera hace dos temporadas jugó 39 partidos, marcando ocho goles. El curso pasado comenzó en el primer equipo y después fue cedido al Elche, en donde tan solo disputó ocho encuentros. Este verano rompió con el conjunto de Castellón.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Once ideal del Celta: Mediocentros


Como solíamos hacer en El Flog del Celta, vamos a iniciar una serie de entradas en las que intentaremos sacar el once preferido  por la afición para el primer partido de Liga, sin tener en cuenta lesionados o sancionados, y eligiendo siempre a los jugadores que vosotros pondriais en liza. Para no liarnos mucho con sistemas de juego, utilizaremos un 4-4-2 con tres pivotes, un mediapunta y dos delanteros.

Una vez elegidos ya los componentes de la zaga, llegamos al centro del campo. La idea de Herrera es repetir el concepto del año pasado, con una especie de trivote, en el que tienen cabida dos jugadores más defensivos y uno más ofensivos, o simplemente uno más defensivo en función del rival o de las características del partido. Candidatos a esta posición, muchos, ya que desde Oubiña hasta Natxo Insa, todos se están jugando un puesto.

Entre los más defensivos destaca la presencia de Oubiña, Bustos Y López Garai, que aportan mayor trabajo destructivo, dejando la creación para otros futbolistas más dotados técnicamente como Álex López, Toni o el recientemente fichado Natxo Insa.  En esta demarcación debéis elegir a tres jugadores de entre las seis opciones que os damos.

Mediocentro: Oubiña, Bustos, López Garai, Álex López, Toni y Natxo Insa. (Hay que elegir 3 jugadores) 

Leer más »

Irresponsabilidad


No suelo meterme en la vida privada  los futbolistas ya que considero que son lo suficientemente mayores y profesionales como saber   qué hacer y qué no hacer en cada  momento. Obviamente no es el caso de Joan Tomás, que fue cazado por la policía superando ampliamente la tasa de alcohol en sangre permitida, ya que su "soplido" arrojó un resultado de 0,70.

No me parece normal. Entiendo que los futbolistas tienen derecho a  hacer con su vida libre  lo que estimen conveniente, pero  hay ciertas cosas que están fuera de lugar, como lo que hizo el catalán, que  ta n siquiera tuvo el don de la discrección. Conducir ebrio es una irresponsabilidad en el caso de cualquier persona, pero si hablamos de un profesional del fútbol, es doblmente irresponsable, primero porque beber alcohol no es lo ideal para un deportista, y segundo porque coger el  coche lo convierte en una temeridad. Por no hablar de lo dañada que puede quedar la imagen del Celta tras este asunto.

Si Paco Herrera necesita pocos motivos para dejarlo en el  banquillo, esto se lo ha puesto en bandeja   
Leer más »

Toni, "cómodo" con su nueva posición


Toni» futbolista del Celta de Vigo, admitió que se siente «cómodo» jugando en la nueva posición que le ha diseñado el técnico Paco Herrera, quien está alineando al canterano más en el centro del campo. «Estoy contento con mi trabajo y con la progresión que estoy teniendo en esta nueva posición. Me encuentro bastante cómodo jugando ahí pero espero seguir mejorando», explicó Toni en rueda de prensa.

No obstante, el futbolista coruñés, que regresó al Celta tras jugar la segunda vuelta de la pasada temporada cedido en el Huesca, reconoció que esa demarcación exige «un mayor desgaste físico». Toni ha sido una de las sensaciones de la pretemporada celeste, pero aun así el canterano, autor del segundo del Celta frente al Pontevedra, no se ve como titular en el debut liguero contra el Girona. «No quiero vender la piel del oso antes de cazarlo. Esto es una carrera de fondo y de lo que se trata es de llegar al final jugando lo máximo posible, por eso no me preocupa demasiado empezar como titular», concluyó.

Mientras, Oier espera recuperarse esta semana de la microrrotura fibrilar que sufrió en el recto anterior de su muslo derecho para poder estar disponible de cara al debut liguero. «Esta lesión me llega en el peor momento, pero tampoco hay que alarmarse porque parece que no es grave. Mi idea es estar a disposición del entrenador el próximo sábado si finalmente hay Liga», aseguró. No obstante, el ex futbolista del Osasuna, una de las tres caras nuevas del conjunto de Paco Herrera, reconoció que «egoístamente» prefiere que la Liga se retrase porque «eso me permitirá recuperarme al cien por cien».

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Un verano que se hizo largo


Comienza lo bueno. El Celta entra en la dinámica que le esperará durante los próximos nueve meses tras una pretemporada que ha tenido un poco de todo. Empezó con normalidad, con el bloque prácticamente conformado y con buenos resultados. Pero tras el "stage" de Melgaço, los rumores sobre la posible salida de Roberto Lago, la decisión de Herrera de apartar de los amistosos a Trashorras y Garai y la posterior marcha del luccense, unidos a los malos resultados ante Alondras, Lugo y Sporting, crearon algunas dudas que toda la plantilla quiere dejar atrás con una victoria ante el Girona.

PABLO GALÁN - VIGO El Celta puso el pasado sábado ante el Pontevedra punto y final a su pretemporada, la segunda de Paco Herrera al frente de la nave céltica. A partir de ahora, empieza ya lo bueno y el equipo recupera la rutina que le acompañará a lo largo de los próximos nueve meses en una dura y exigente temporada en Segunda en la que el objetivo volverá a ser el ascenso a Primera División.
Desde el 14 de julio, fecha en la que el equipo regresó al trabajo, ha habido un poco de todo. Salvo el incidente de Cristian Bustos, todo transcurrió con bastante normalidad en el primer tramo de pretemporada. A partir del "stage" en Melgaço, los rumores sobre la marcha de Roberto Lago, la situación de Trashorras y López Garai y la posterior salida del primero enturbiaron un poco al equipo, que poco a poco, va recuperando la normalidad.

Inicio plácido

La rapidez con la que actuó la dirección deportiva tras la eliminación ante el Granada provocó que los tres fichajes que ha realizado hasta el momento el Celta, Mario Bermejo, Natxo Insa y Oier Sanjurjo, pudieran comenzar la pretemporada a las órdenes de Herrera, algo que los técnicos siempre agradecen. De esta manera, el técnico pudo trabajar desde el principio con los hombres que conformarán la columna vertebral del equipo esta temporada, a excepción de Hugo Mallo, que fue convocado por sorpresa para el Mundial sub-20.

Resultados dispares

Los marcadores en pretemporada no son algo que obsesione a los entrenadores, que prefieren aprovechar los amistosos para hacer pruebas y dar ritmo al equipo. El Celta ha tenido un poco de todo, con muy buenos resultados en los primeros encuentros, ya que en siete partidos solo cedió un empate ante el Beira-Mar. Sin embargo, después encadenó tres choques sin conocer la victoria (Alondras, Sporting de Gijón y Lugo) antes de la victoria ante el Pontevedra. Una característica común a todos los encuentros fue la sensación de "piernas pasadas" que ha acompañado a los jugadores, algo muy normal en la época estival.

Trashorras y lópez garai

Las dos grandes sorpresas del verano. Antes de enfrentarse al Alondras, Herrera comunicaba a ambos que no iban a disputar más amistosos con el grupo, que solo entrenarían, una decisión técnica. El motivo: que no los veía centrados y que prefería probar a jugadores que iban a estar seguro el sábado ante el Girona. Por el momento, el lucense ya ha abandonado el club tras tres temporadas mientras que el futuro de Garai es una incógnita.

Bloque perfilado

Las alineaciones que ha presentado Herrera en los encuentros amistosos de mayor enjundia han desvelado algunas de la ideas que tiene el técnico para formar su once ideal. En la portería es segura la presencia de Yoel, que ha heredado los galones de Falcón. Vila y Catalá se perfilan como los centrales titulares mientras que los laterales serán para Roberto Lago y Hugo Mallo. En el centro del campo, el extremeño parece que apostará por Bustos, Insa, Álex López y Toni mientras que arriba De Lucas debería ser uno de los fijos junto a David Rodríguez o Iago Aspas.

Toni, la sorpresa

El canterano ha regresado mucho más maduro tras su cesión en Huesca y parece haberse ganado la confianza de Paco Herrera. Además, el coruñés ha sabido adaptarse a la posición de interior, ofreciendo grandes resultados en algunos partidos y consiguiendo dos goles.

Cantera

Los canteranos han vuelto a tener un papel importante para Herrera, que sigue firme en su apuesta por la gente de abajo. Comenzaron la pretemporada Gaffoor, Pillado y Jota. Mientras los dos primeros parece que no han convencido mucho al técnico, el de A Pobra cuenta con muchas papeletas para continuar arriba. Algo más tarde apareció en escena Kevin, un lateral juvenil que parece gustar mucho, y Soto, que ya disputó un partido en Segunda la pasada campaña. Junto a los canteranos "mayores" como Iago Aspas, Dani Abalo o Álex López, siguen dando al equipo esa seña de identidad que se busca desde la directiva.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Joan Tomás, detenido por conducir ebrio en Vigo


El jugador del Celta de Vigo Joan Tomás ha sido detenido esta pasada madrugada cuando conducir ebrio por el casco histórico de Vigo y circulando por varias calles en dirección contraria.

El futbolista catalán, de 26 años, será sometido a un juicio rápido, ya que tras realizarle la prueba de alcoholemia dio una tasa superior a la máxima permitida que es de 0,25.

A pesar de que Joan Tomás estaba en su día libre, fuentes del Celta informaron que el club le abrirá "un expediente informativo sancionador" por saltarse el régimen interno del club, ya que los hechos sucedieron pasadas las cinco de la madrugada.
  
Fuente: AS
Leer más »

Once ideal del Celta: Lateral izquierdo


Como solíamos hacer en El Flog del Celta, vamos a iniciar una serie de entradas en las que intentaremos sacar el once preferido  por la afición para el primer partido de Liga, sin tener en cuenta lesionados o sancionados, y eligiendo siempre a los jugadores que vosotros pondriais en liza. Para no liarnos mucho con sistemas de juego, utilizaremos un 4-4-2 con tres pivotes, un mediapunta y dos delanteros.

En el lateral zurdo se vive una situación muy parecida a la del lateral diestro, ya que Roberto Lago parece el claro candidato a la titularidad, si bien tendrá en Oier Sanjurjo a un digno competidor. El canterano estuvo a punto de salir en el mercado veraniego rumbo a Granada, pero finalmente el club no aceptó las condiciones de pago que ofrecía el conjunto nazarí, por lo que Lago seguirá, salvo sorpresa, un año más en el conjunto celeste.

Oier llegó este verano procedente del Osasuna, en calidad de cedida. Su aval es la polivalencia, ya que puede jugar como lateral por ambas bandas, y aún siendo diestro, ha juegado la mayoría de sus partidos con el equipo navarro por la banda izquierda. Herrera pensó en él exclusivamente como lateral derecho, pero ha ido cambiando la opinión conforme avanzó la temporada. Tendrá minutos por ambas bandas.

Lateral izquierdo: ¿Oier o Roberto Lago? 

Leer más »

El Zar


De los casi cuarenta artículos que llevo escrito en mi poco más de un mes como colaborador de moiceleste.com, éste es, sin duda, el que más dificultad me contrae. Y lo es por la gran responsabilidad que supone para mí describir y recordar a uno de los futbolistas más emblemáticos que han vestido la camiseta celeste desde el nacimiento del club, un jugador que ha marcado una época y que con su fútbol se ha ganado un hueco eterno en la memoria del aficionado celtista. Un futbolista único e irrepetible, mágico, que ha logrado lo que muchos otros han sido incapaces: crear afición. Muchos de los hinchas que siguen regularmente al Celta, entre los cuales me incluyo, iniciaron su amor a este club gracias a las jugadas de este futbolista. Ídolo incuestionable, estandarte de una generación maravillosa, fue el mejor entre los mejores. Estamos hablando de Alexander Mostovoi.

Prácticamente todos los equipos del mundo ligan su existencia a la figura de un futbolista que ha dejado huella entre las longevas paredes de sus estadios, un hombre que con su fútbol ha marcado una época, al tiempo que ha dejado una impronta imborrable, una herencia incalculable, gravando para siempre su nombre en la historia de dicha entidad. En el Real Madrid fue Di Stéfano, en el Barça Cruyff, en el Bayern Beckenbauer, y en el Manchester Bobby Charlton. En el Celta, no hay espacio para la duda.

Mostovoi, apodado el Zar, arribó en Vigo en el año 1996. Tras jugar en el Spartak de Moscú, equipo con el cual vino a Balaídos donde fue protagonista lamentable al verse implicado en una pelea, se iría a Portugal para probar suerte en el Benfica. Allí estaría dos años, tras los que se marchó a Francia para enrolarse en las filas del Caen primero, y Estrasburgo después. Finalmente, firmaría por el Celta, donde vivió, durante ocho temporadas, su mejor etapa como futbolista, consiguiendo que la afición viguesa lo considerase poco menos que un dios.

Su etapa en el Celta resultó, simple y llanamente, memorable. Llegó a un equipo modesto que intentaba asentarse en Primera, y, de la mano de una escuadra fantástica, consiguió alzarlo a los altares del fútbol, aunque sin llegar nunca a tocar el cielo. Con Víctor Fernández en el banquillo, y rodeado de extraordinarios compañeros como Karpin, Revivo, Mazinho, Makelele o Salgado, Mostovoi comandó al Celta por los senderos de la grandeza futbolística. Fue el abanderado de un conjunto que practicaba un futbol hermoso, preciosista, valiente, sin trampa ni cartón. El objetivo siempre era la meta contraria, y el camino era el balón. Un balón que idolatraba a su amo, a Mostovoi. El ruso era quien marcaba el tempo, quien ponía la gota de calidad, la guinda a un pastel que previamente se encargaban de cocinar Mazinho y compañía.

De sus botas salía magia, ese pase imposible, ese gol impensable. No era un hombre rápido; su velocidad no estaba en las piernas, sino en su cabeza, la cual siempre dibujaba la jugada perfecta. Su regate en parado, con los pies clavados en el suelo y un simple movimiento de cadera, le sirvió para desarbolar a muchas defensas rivales. Su golpeo de balón, el cual mostraba en esas faltas a la escuadra contraria o en esos centros milimétricos, permitió a Balaídos celebrar muchos goles. Incluso con la cabeza también mostraba destreza, y sino véase sus dianas a Real Madrid y Real Sociedad en la temporada en la que se consiguió la tan anhelada clasificación para la Champions League.

En nuestro recuerdo siempre quedarán esos partidos memorables en los que nos hizo sentirnos orgullosos de ser del Celta. Esos goles al Real Madrid, Barcelona, Benfica, Liverpool, Aston Villa o Deportivo. Esos derbys en los que establecía un duelo directo con Djalminha por la hegemonía del fútbol gallego. Todas esas tardes de gloria que nos dio y que ahora tanto echamos de menos.

No obstante, la historia de Mostovoi en el Celta no fue totalmente de color de rosa. Siempre formará parte del lamento general del celtismo el hecho de que la generación que él comandaba nunca hubiese alzado un título. Tuvo su gran oportunidad en varias ediciones de la Copa de la Uefa, pero sobre todo en la final de la Copa del Rey en Sevilla, donde un majestuoso gol suyo a los cinco minutos nos hizo soñar con verle levantar el primer trofeo del celtismo. Pero el fútbol se portó mal con Mostovoi y sobre todo con el Celta. Esa es una deuda que aún nos queda por cobrar.

Otro de sus puntos negros fue su marcha. La temporada de la Champions que él tanto había deseado acabó en la tragedia del descenso. El ruso tuvo un enfrentamiento con la grada y se borró de los últimos partidos. Asimismo, cuando se confirmó la caída del equipo al infierno, decidió marcharse al Alavés. No fue un gesto bonito.

Sin embargo, prefiero acordarme de la multitud de cosas buenas que aportó a nuestro equipo, en lugar de los pocos episodios negativos que vivió. Siempre tuvo un carácter fuerte que lo hacía en ocasiones incomprendido para reducidos sectores de la afición. En general, mientras en otros campos era silbado y odiado (especialmente en Riazor), en Balaídos era coreado constantemente como el mayor de los héroes.

Quisiera, desde aquí, darle las gracias a Mostovoi. Yo nací en 1992 y crecí viendo jugar al genial futbolista ruso. Mientras hoy en día los niños vigueses adoran a los Messi y Cristiano Ronaldo, al tiempo que portan las camisetas de Barcelona y Real Madrid; los niños de mi generación tuvimos la suerte de nacer en la gran etapa del Celta. Cuando éramos pequeños, acudíamos a Balaídos a ver al mejor Celta que se recuerda, comandado por el mejor futbolista que ha pasado por el coliseo vigués en toda la historia. Aquel equipo era antológico y nos permitió forjar una afición por el club de nuestra ciudad que todavía perdura, algo que echo en falta en las generaciones posteriores, donde muchos se olvidan del conjunto de su tierra. En aquella época, todos nosotros animábamos al Celta: desde el campo, desde casa o desde un bar; con la familia, solos, o con los amigos; desde Vigo o desde el extranjero. Los niños de aquella generación teníamos muchas maneras de ver el fútbol, pero en todas ellas había un denominador común: sobre nuestra espalda lucíamos el número 10 del gran Alexander Mostovoi. Gracias Zar.
Leer más »

El Deportivo entra en la puja por Jonathan Pereira


La prensa sevillana se hacía eco en el día de ayer del interés en Jonathan Pereira. El conjunto presidido por el polémica Augusto César Lendoiro propone al conjunto hispalense un intercambio de jugadores del que formaría parte el futbolista vigués. Del mismo modo, según Atlántico Diario, el Brujas belga también estaría interasado en el futbolista, aunque se encontró con la misma respuesta: De momento, no.

Y es que Pepe Mel no está dispuesto a desprenderse de un jugador que ha ganado protagonismo tras la marcha de Emaná. El propio Diaro Atlántico habla de que Mel ha solicitado dos delanteros, se habla de Zigic y Güiza, para dejar marchar al vigués. La posibilidad de Güiza es compleja, ya que el futbolista jerezano mantiene muy buenas relaciones con Quique Pina, que ha decidido prácticamente siempre los destino del delantero andaluz.

Si esta premisa se cumple, el Celta tendría vía libre para negociar con el Betis una posible llegada de Pereira, prácticamente imposible, como el mismo Mouriño ha confirmado en rueda de prensa. El interés del Deportivo reabre el debate sobre Pereira. El del Calvario presume en sus círculos íntimos de ser un gran celtista, aunque casi todos los pasos que ha dado y las declaraciones en público pueden hacernos pensar todo lo contrario. ¿Aceptará jugar en el Deportivo? Supongo que sabrá que eso le cerrará las puertas de por vida al que dice ser el equipo de su corazón. ¿Qué decisión tomará si se encuentra en esa disyuntiva?
Leer más »

Acertar con el sustituto de Trashorras es clave


La plantilla del Celta no ha sufrido muchas variaciones respecto a la pasada temporada, pero ha perdido a uno de sus jugadores clave, el futbolista en torno al cual se armaba el juego del equipo: Roberto Trashorras. Si el jugador que elija Paco Herrera no aporta cifras parecidas a las del de Rábade, el equipo celeste bajará muchos enteros, por eso la elección del jugador que ocupe su posición puede ser clave a la hora de que el equipo esté unos puestos más arriba o más abajo en la clasificación.

Para la decisión definitiva hay que esperar a saber quien es el fichaje que llega como recambio al lucense, ya que si se adapta a esa posición de mediapunta podría ser el elegido. Pero de momento Herrera solo puede jugar con las cartas que tiene en la mano.

En cuanto a imaginación y calidad el sustituto más parecido podría ser Iago Aspas, como reconoce el propio técnico, que ha destacado que ve al moañés en un gran estado de forma y cree que le puede dar mucho al equipo. Hasta ahora lo ha utilizado más arriba, como delantero, pero Paco Herrera sabe que el puesto que mejor se adapta a sus características es el de mediapunta. Puede ser su gran oportunidad para explotar.

Sin embargo, al que ha utilizado el entrenador céltico en los dos últimos amistosos con supuestos titulares (Sporting de Gijón y Lugo) es a Álex López. El ferrolano tiene último pase y se le supone gol, aunque el año pasado apenas marcó más que un par de tantos. El problema es que rindió muy bien en el trivote, y el técnico podría apostar por volver a ponerlo ahí.

Finalmente está la opción de Joan Tomás, a quien Herrera está utilizando de mediapunta. Ya demostró la pasada temporada y este verano que tiene una gran visión de juego para meter el último pase en el área. Este sábado en Ribadumia le dio una gran asistencia a David en el primer gol al Pontevedra. Además tiene mucho gol y movilidad.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

La última oportunidad de Mouriño


El presidente del Real Club Celta, Carlos Mouriño, se encuentra entre la espada y la pared en lo que a su relación con la afición se refiere. El malestar por su rácana, aunque, en ocasiones, comprensible gestión de estos últimos años se ha acrecentado en estas fechas, debido a las diversas actuaciones que está llevando a cabo desde que finalizase la temporada pasada. La escasez de fichajes, el tema de Michu y Falcón, la pésima campaña de abonados, la subida de los precios para conseguir el carnet de socio y el caso Trashorras han terminado por colmar la paciencia de una hinchada descontenta y rabiosa por conseguir el tan ansiado ascenso que lleva ya cinco años sin encontrar. El celtista acumula un sentimiento de decepción y engaño, al verse defraudado por una directiva que camina, parece ser, en sentido contrario a lo que desea el celtismo, sin tener en cuenta, para nada, la opinión de su afición.

Lo cierto es que la etapa de Mouriño en el Celta ha sido de todo menos sencilla. Recibió una herencia de Horacio Gómez que representaba un arma de doble filo: en lo deportivo, muy buena, pues el equipo estaba en Primera y clasificado para disputar la copa de la Uefa; en lo económico, el Celta vivía rezando para no caer en el pozo de la categoría de plata, donde la elevada deuda que en Primera podía soportarse, en Segunda se convertiría en insostenible.

El nuevo presidente fracasó en el primer ámbito. Pese a contar con un plantel destinado a no pasar apuros, la entidad descendió a Segunda División, donde, durante cuatro años consecutivos, el club vigués vivió una continua serie de despropósitos que ya se pueden incluir en los “años negros” del Celta. En la 2008/2009, tuvo que aparecer un canterano como Iago Aspas para salvar al equipo del descenso a Segunda B y, más que posiblemente, de la desaparición.
En lo económico vivió atado de pies y manos.

 El descenso a Segunda acrecentó la deuda, ante la ausencia de ingresos televisivos y el abandono de cierta masa social. Fue necesaria la entrada en la Ley Concursal para detener una hemorragia que conducía al enfermo a la más dolorosa de las muertes. Durante este periodo, la austeridad ha imperado en la política de la directiva del señor Mouriño, algo que, irremediablemente, ha influido de manera negativa al apartado futbolístico.

No obstante, lo que hasta este año parecía comprensible, en las últimas fechas se ha convertido en inexplicable. Se entiende que, por las circunstancias, la economía predomine sobre el fútbol. Pero no se explica que, tras, por fin, conseguir un bloque de garantías para alcanzar el ascenso y que la temporada pasada pereció en la orilla, la directiva, a través de sus decisiones, esté dejando pasar una oportunidad única no sólo de volver a Primera, sino de mejorar económicamente gracias a lo que el ascenso de categoría conlleva. No tiene ni pies ni cabeza que un equipo que desea estar el año próximo en la Liga de las Estrellas se dedique a dejar escapar jugadores, a regalar a su mejor futbolista, a poner impedimentos económicos a una afición que había logrado recuperar la ilusión, a mantener una plantilla escasa de efectivos para una competición tan larga y tan exigente. No tiene sentido ninguno.

La salida de Trashorras ha sido la gota que colmó el vaso para una hinchada que ya ha sido demasiado paciente. O Mouriño se da prisa o, desde el primer minuto de la temporada, se va a encontrar con amplios sectores de la afición en su contra, algo que, para nada, beneficia al equipo. Necesita devolverle la ilusión y la esperanza al celtista deprimido, y para eso no hay mejor manera de hacerlo que con un gran fichaje. La incorporación de un futbolista de calidad, capaz de hacer olvidar a Trashorras, así como de enganchar de nuevo a la afición, se antoja vital para que el señor Mouriño obtenga el perdón de Balaídos. Con un esfuerzo económico, puede convertir al aficionado crispado en un celtista ilusionado con que empiece a rodar el balón. Es su última oportunidad para ganarse a la grada, su última posibilidad para conseguir el cariño que pocas veces, o ninguna, tuvo. Y dicha oportunidad tiene nombre y apellido: Jonathan Pereira.
Leer más »

David se fija como reto comenzar la liga con un triunfo


El delantero del Celta de Vigo David Rodríguez aseguró este mediodía que la plantilla celeste está «concienciada» para romper ante el Girona la racha negativa de seis temporadas consecutivas sin sumar un triunfo en el debut liguero.

«El equipo está concienciado y mentalizado para ganar en la primera jornada después de seis años sin conseguirlo. Tenemos que empezar con buen pie desde el primer partido», señaló Rodríguez en rueda de prensa.

Una nueva temporada que el conjunto celeste de Paco Herrera afronta con «muy buenas sensaciones» pese a la salida de «una pieza fundamental» como Roberto Trashorras, según indicó el atacante celeste.

«Está claro que la salida de Roberto es una baja importante. Con nuestro sistema era una pieza fundamental porque ese pase en profundidad lo tienen muy pocos jugadores en la categoría, pero otros compañeros como Joan Tomás o Iago lo harán igual o mejor que él porque también son grandes pasadores», manifestó David Rodríguez.

El máximo goleador del Celta la pasada temporada con 17 goles tendrá este año más competencia tras la llegada del delantero Mario Bermejo, un refuerzo que no será el último ya que el club sigue buscando un centrocampista ofensivo en el mercado.

«Cuanto antes esté cerrada la plantilla mucho mejor porque la gente se centrará mucho más rápido y no estará a expensas de si puede salir o no. Personalmente me gustaría que no marchara ningún jugador porque el que salga será un futbolista importante«, admitió.

«La competencia es buena porque sube el nivel del grupo y evita que alguien se pueda relajar. De medio campo para arriba, la plantilla está bastante compensada en cuanto a calidad», concluyó.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

El retorno del almirante



Allá sobre las cuatro de esta última madrugada, el periplo de la selección española sub 20 en el mundial de Colombia llegaba a su fin de la manera más cruel posible. Tras un partido vibrante frente a Brasil, el combinado de Julen Lopetegui cayó derrotado en la tanda de penaltis tras finalizar el tiempo reglamentario con empate a dos goles. De esta manera, las jóvenes promesas del fútbol español se despiden de la posibilidad de reeditar el éxito que once años atrás llevaron a cabo los Xavi, Casillas, Couñago, Coira y compañía, al proclamarse campeones del mundo sub 20 en el campeonato disputado en Japón.

Lo que a priori parece una noticia negativa para el balompié nacional, supone, para el Celta, una buena nueva, pues consigue recuperar a uno de sus futbolistas más preciados: Hugo Mallo. El lateral de Marín, que viene de completar un torneo fantástico, donde ha sido titular indiscutible en la totalidad de los duelos, al tiempo que ha cuajado destacadas actuaciones como contra el propio Brasil, donde dio el pase del primer gol al excéltico Rodrigo, podrá ya incorporarse a la disciplina de Paco Herrera y estar listo, si la huelga no lo impide, para jugar el próximo sábado frente al Girona en Balaídos.

El hecho de volver a contar con el lateral gallego supone un gran alivio para el técnico catalán. Ante la ausencia por sanción de Roberto Lago y la inoportuna lesión del recién llegado Oier, Herrera no disponía de ningún profesional del primer equipo en esa demarcación, viéndose obligado a recurrir al filial, o bien a modificar el sistema y regresar al esquema de los tres centrales. Con la vuelta del “almirante”, el preparador celeste ve cubierto uno de los dos laterales, a la espera de que Oier consiga agotar los plazos de su recuperación y llegar a tiempo a la primera jornada.

Así pues, regresa un Hugo Mallo más maduro y, seguramente, más cotizado. En el reciente campeonato del mundo ha demostrado un nivel propio de un futbolista de Primera División; defensivamente impecable, Hugo ha brillado también por su facilidad para sumarse al ataque, participando del caudal ofensivo de la selección española. El Celta posee en sus filas un diamante en bruto que, de seguir así, poco durará en Balaídos. Es más que posible que el año que viene lo veamos jugar en la máxima categoría del fútbol español, y ojalá que lo haga con la elástica viguesa. Por lo de pronto, ya está de vuelta para ayudar al equipo a lograr el ascenso. El “almirante” ha vuelto. Un problema menos, debe pensar Herrera.

Leer más »

Once ideal del Celta: Pareja de centrales


Como solíamos hacer en El Flog del Celta, vamos a iniciar una serie de entradas en las que intentaremos sacar el once preferido  por la afición para el primer partido de Liga, sin tener en cuenta lesionados o sancionados, y eligiendo siempre a los jugadores que vosotros pondriais en liza. Para no liarnos mucho con sistemas de juego, utilizaremos un 4-4-2 con tres pivotes, un mediapunta y dos delanteros.

Llegamos a la posición de central. Una de las más precarias del actual Celta, con tan solo tres jugadores disponibles en el primer equipo, pero a los que añadiremos al descartado Ortega y al juvenil Soto que se ha venido entrenando con el equipo y participando en varios amistosos.

A  priori, las opciones para Paco Herrera son tres, dos centrales zurdos, Túñez y Catalá, y un central diestro, el reconvertido Jonathan Vila. El técnico catalán gusta de utilizar un central diestro y uno zurdo, cuestión que podéis tener en cuenta para vuestras votaciones, aunque no es obligatorio. Al fin y al cabo, vosotros hacéis las alineaciones. La pareja preferida por Herrera la pasada temporada fue la formada por Vila y Catalá, que durante muchos meses no tuvieron rival en los demás centrales de la plantilla. El mal final de temporada de Catalá sembró ciertas dudas y ahora aparece la figura de Túñez con mucha fuerza en el panorama.

Las otras dos alternativas son las de Sergio Ortega, descartado por Herrera pero válido para estas votaciones, y la de David Soto, un chico con un potencial tremendo, pero que quizás esté un poco verde. 

Pareja de centrales:  Catalá, Ortega, Soto, Túñez y  Vila (Hay que votar a 2) 

Leer más »

Mal de altura


No es ningún secreto que el Celta sufre en las jugadas a balón parado. Desde mucho tiempo atrás, por ejemplo durante la etapa en Primera División con Fernando Vázquez en el banquillo, el club celtiña ha recibido multitud de goles en jugadas de estrategia a lo largo de la temporada. Ya el curso pasado, bajo las órdenes de Paco Herrera, el equipo olívico mostró fragilidad en este tipo de lances del juego, y esa carencia ha seguido manifestándose hasta esta pretemporada, donde el equipo no ha sido capaz de subsanar ese problema.

Y no es algo que incumba exclusivamente al ámbito defensivo, sino que abarca también la parcela atacante. El Celta es uno de los equipos de la categoría que menos partido saca a la estrategia. Haciendo memoria, en la anterior campaña, solamente podemos extraer cuatro o cinco acciones en los que la pizarra ayudó a la escuadra celeste: el gol de Michu al Recreativo, la diana de David en Elche, el tanto de Túñez también contra el conjunto ilicitano y el doblete de Catalá en Girona y Tenerife. Unos datos bastante pobres para un conjunto que aspira a ascender a Primera División.

Precisamente son Túñez y Catalá los futbolistas del plantel más destacados en este aspecto. Ambos, junto a Ortega, muestran seguridad defensiva en los balones por alto, algo de lo que, quizás por no ser su posición ideal, todavía carece Jonathan Vila. Por lo demás, el equipo vigués, sobre todo tras la marcha de Michu, cuenta con una plantilla de escaso poder aéreo. A excepción de los ya nombrados, ningún otro futbolista cuenta con una envergadura notable, pero tampoco destaca, precisamente, por su juego de cabeza. Entre otras cosas, Bermejo llega para subsanar esa deficiencia en ataque.

Mientras, Yoel no acaba de mostrar confianza y seguridad en los balones por alto, algo que acrecenta la debilidad del conjunto en este aspecto. Las salidas del portero son, en mi opinión, la jugada más difícil en el fútbol, y se puede contar con los dedos de una mano a los cancerberos que dominan esta faceta. Esperemos que Yoel mejore y se consolide como un portero seguro tanto por abajo como por arriba.

Aunque no es algo fundamental, pienso que este defecto debe corregirse. En una categoría como la Segunda División, tan reñida e igualada, los pequeños detalles pueden decidir un partido o un ascenso. En ocasiones, una jugada a balón parado puede servir para conseguir tres puntos, así como para perderlos. Es necesario que Herrera se tome esto en serio y corrija las deficiencias del conjunto en este ámbito, pues, si queremos ascender, debemos dejar a un lado, de una vez por todas, ese crónico mal de altura que nos persigue.
Leer más »

Once ideal del Celta: Lateral derecho


Como solíamos hacer en El Flog del Celta, vamos a iniciar una serie de entradas en las que intentaremos sacar el once preferido  por la afición para el primer partido de Liga, sin tener en cuenta lesionados o sancionados, y eligiendo siempre a los jugadores que vosotros pondriais en liza. Para no liarnos mucho con sistemas de juego, utilizaremos un 4-4-2 con tres pivotes, un mediapunta y dos delanteros.

Llega el turno del lateral derecho, una posición en la que todo parece estar bastante claro. Si finalmente Hugo Mallo está en el Celta a 1 de septiembre, parece complicado que nadie le discuta el puesto. Los candidatos a arrebatarle este honor son Kevin y Víctor Vázquez, ya que dejaremos a Oier para el lateral zurdo.

En realidad, Hugo Mallo es el único lateral derecho la de la primera plantilla, y no parece que Kevin, de quién Herrera ha dicho que no está preparado, o Víctor Vázquez, en quién no parece confiar mucho el técnico catalán, puedan arrebatarle dicho honor al futbolista de Marín. En todo caso, se abren las opciones:

Lateral derecho:  ¿Hugo Mallo, Kevin o Víctor Vázquez?

Leer más »