Benni McCarthy acusa a los clubes europeos de intimidar a los jugadores africanos


Benni McCarthy nunca se ha caracterizado por la mesura. Recién llegado a su país, donde jugará para el Orlande Pirates después de una larga carrera en Europa, donde jugó las últimas 13 temporadas en las que se enroló en las filas de Ajax de Amsterdam, Celta, Blackburn Rovers y West Ham, y el Oporto de Mourinho, con quién logró proclamarse campeón de Europa.

McCarthy cargó duramente contra los clubes europeos por el tratamiento que da a los jugadores africanos. En una entrevista de la que se ha hecho eco La Vanguardia, el  futbolista sudafricano denunció que todos los clubes en los que jugó, salvo el Ajax, "intimidan" a los jugadores africanos. "Los compran por una miseria y después los venden a gran precio. Y cuando llega el momento de jugar en las selecciones nacionales te ponen problemas", crticó. "No les importa lo que le pasa a uno y a tu país. Te dicen que si quieres salvar tu carrera debes firmar un contrato diciendo que quieres concentrarte en la carrera en tu club".

Si las palabras contra los clubes en los que ha militado son duras, mucho más lo son contra su último equipo, West Ham. Karren Brady, vicepresidente del conjunto inglés califió el fichajde de McCarthy como "un gran error", a lo que el ex jugador del Celta respondió con contundencia: "No quiero hablar del asunto porque me hace vomitar".

Benni McCarthy llegó al Celta en el verano de 1999, procedente del Ajax de Amsterdam. El delantero se haría con la titularidad nada más llegar, aunque en las siguientes temporadas iría perdiendo peso específicon el equipo. Benni se hizo famoso en Vigo por realizar excelentes pretemporadas (especialmente destacado en la Copa Intertoto que ganó el Celta en el año 2000) y temporadas donde bajaba claramente su rendimiento.

A mediados de la Temporada 2001-02, ante las pocas oportunidades que tenía en el Celta sería cedido al Oporto de José Mourinho que estaba realizando una temporada decepcionante. McCarthy realizaría un gran final de Temporada con los "dragoes" marcando 12 goles en 11 partidos. El jugador regresaría a Vigo para disputar la siguiente Temporada, la 2002-03.

El regreso de Benni al Celta volvió a ser decepcionante. Su calidad no era puesta en duda, pero su rendimiento no era el deseado. El jugador alternaba actuaciones fenomenales con grandes jugadas y extraordinarios goles con otras mucho más insulsas por lo que hacía cundir entre los aficionados la desesperación.

Con el Celta jugaría un total de 66 partidos en Liga anotando 10 goles, siendo su mejor Temporada la primera, en la que anotaría un total de 8 goles, alguno de ellos de muy bella factura. Finalizada la Temporada 2002-03, con el Celta clasificado para la Champions League sería traspasado definitivamente al Oporto portugués.
Leer más »

Gudelj: "Intentaré que los árbitros salgan sin prejuicios negativos sobre el Celta"


Antes de comenzar con la propia entrevista en sí, me gustaría agradecer a Vlado Gudelj, nuevo delegado del Real Club Celta, su predisposición y amabilidad, lo cual ha permitido la realización de dicha entrevista. Su colaboración es de gran ayuda moiceleste.com, pues nos permite seguir creciendo con la intención de ser la primera web no oficial del equipo y principal fuente de información de todo tipo de noticias relacionadas con el Celta.

- En primer lugar, ¿qué sientes tras tu retorno al Celta? Después de triunfar como futbolista, vuelves a tener una participación directa en el club, en este caso desde el rol de delegado del equipo. ¿Qué supone esto para ti?
- Ahora mismo me siento mucho más cerca del equipo y es algo que me gusta porque fui futbolista y siempre me sentiré futbolista, por lo que estar en el campo aunque sea como delegado me recuerda a los viejos tiempos.

- La temporada pasada no fue verdaderamente buena en el apartado arbitral para el Celta. Como delegado, serás el principal intermediario entre el club y el colectivo arbitral, ¿cómo esperas que sea la relación? ¿Crees que el Celta volverá a ser maltratado por los “hombres de negro” o que aquello sólo fue una cadena de infortunios?
- Espero que la relación sea muy buena basada en el respeto y en la educación por parte de ambos .Yo creo que nadie tiene la intención de perjudicar a nadie pero es inevitable que haya errores arbitrales. No obstante, este año intentaré conseguir que los árbitros salgan sin prejuicios negativos sobre el Celta.

- Primero futbolista, ahora delegado… Siguiendo estos derroteros, todo parece indicar que acabarás como entrenador. ¿Te ves como técnico al más alto nivel? ¿Te gustaría entrenar, en un futuro, en el Celta?
- ¡Por supuesto! Sería una ilusión muy grande poder ejercer como entrenador algún día y mucho más en mi equipo.

- Ya que ahora te encuentras sumergido en la actualidad del equipo, ¿podrías darnos tu opinión sobre el plantel que, de nuevo este año, buscará alcanzar el deseado ascenso? ¿Lo ves capaz de consumar el objetivo? ¿Qué destacarías como principal virtud y defecto de este conjunto?
- El plantel es más o menos el del año pasado, con la gran diferencia de que este año el rendimiento de los jugadores será mayor ya que éstos cuentan con más experiencia. Por supuesto que creo que este año el Celta logrará cumplir el objetivo, aunque no será fácil pero yo confío en el equipo.
Como principal virtud destacaría el compañerismo y la ilusión que tienen los jugadores y defecto....la dificultad para ser constantes durante todo el año.

- Desde tu posición como uno de los principales artífices del penúltimo ascenso a la máxima categoría, afirmaste, durante la temporada pasada, que el Celta era un serio aspirante a subir. ¿Te esperabas un desenlace como el que finalmente aconteció? ¿Cuáles crees que fueron los errores que privaron al equipo del ascenso?
- No me esperaba aquel desenlace. El fútbol mismo es imprevisible, en 90 minutos puede ocurrir de todo. Simplemente fue mala suerte, además de la tanda de penaltis que siempre es una lotería.

- ¿Cómo ves este año la competición? ¿Piensas que habrá mayor dificultad que el curso pasado? ¿Cuáles son, en tu opinión, los grandes favoritos al ascenso?
- En el fútbol no se pueden dar opiniones antes de jugar, pero, a priori, va a ser igual o más difícil que el año pasado. Entre los favoritos veo al Celta en primer lugar y, después Elche, Valladolid, Deportivo y algún equipo sorpresa.

- Esta campaña es la del regreso del Deportivo a la Segunda División. Vuelve, por lo tanto, el derby. ¿Cómo vivías estos encuentros tan especiales durante tu etapa como futbolista? ¿Guardas algún recuerdo especial? ¿Cómo esperas que sean este año?
- Un derby es muy motivante para los jugadores y para la afición. Yo, personalmente, lo vivía como cualquier otro aficionado, pero siempre con respeto y deportividad. En esos partidos todo es especial y no sólo el día del partido, sino toda la semana anterior en la que el ambiente va en aumento. Yo supongo que este año los derbys serán muy disputados y muy calientes.

- Tuviste la suerte de formar parte de, seguramente, la etapa más bonita de la historia del club. Viviste la transición del Celta, su metamorfosis de equipo humilde que luchaba por permanecer en Primera, en un conjunto que maravillaba con su fútbol por los campos europeos. ¿Qué fue lo mejor y lo peor de aquella etapa? ¿Cuál fue el compañero de vestuario que más te impactó?
- Cada etapa tiene sus cosas bonitas y malas. Por ejemplo, los partidos de permanencia y los problemas de los avales; pero también quedan los goles contra el Liverpool en la UEFA, el ambiente en Vigo y la ilusión de la afición. El jugador de vestuario que más me impactó fue Goran Juric, tanto como futbolista como persona.

- En dicho periodo te convertiste en uno de los goleadores más importantes de la historia del equipo vigués. ¿Qué gol recuerdas con más cariño? Asimismo, ¿cómo ves a la delantera del Celta este año, formada por David Rodríguez, Bermejo y Papadopoulos? ¿Qué opinión tienes de cada uno de ellos?
- Los goles que recuerdo con más cariño son el gol contra el Madrid cuando nos jugábamos la permanencia, contra el Liverpool y contra el Mérida cuando entramos por segunda vez en la UEFA. Considero que este año tenemos una gran delantera; cada uno de estos jugadores estoy seguro que intentará marcar el máximo número de goles y beneficiar al equipo.

- La situación económica es muy delicada y obliga a subordinar, en multitud de ocasiones, lo estrictamente deportivo a los dictámenes de la economía. De esta manera, el club no sólo se ve incapacitado para gastar en fichajes, sino que precisa vender a algunas de sus piezas más valiosas para sanear, anualmente, las cuentas. ¿Piensas que este modelo, en el que la cantera posee un papel primordial como tabla de salvación económica y deportiva de la entidad, es suficiente para que el equipo retorne a Primera División? ¿Podemos soñar con que, a medio o largo plazo, regresen jugadores como Mostovoi, Karpin, Revivo, Mazinho, Makelele, o el propio Gudelj, o esa etapa no volverá jamás?
- Si ,sin ninguna duda. El tiempo nos lo dirá, pero estoy seguro de que vendrán, incluso, mejores jugadores.

- Por último, me gustaría que te mojases y dieses un pronóstico sobre distintas cuestiones. ¿Cuáles van a ser los tres equipos que suban a Primera División? ¿Quién va a ser el máximo goleador del Celta este curso que empieza? ¿Cuál será el futbolista revelación de la plantilla?
- Creo que serán el Celta, el Valladolid y el Deportivo. Creo que el máximo goleador de la plantilla será David Rodriguez...y jugador revelación, Jota
Leer más »

Toni: "Estoy ilusionado, con ganas, y deseando jugar"


Toni compareció esta mañana en rueda de prensa y afirmó que el equipo se encuentra cada vez más cómodo: "Nos vamos encontrando cada vez más cómodos y poco a poco vamos cogiendo las ideas que quiere el entrenador, los matices que quiere darle al juego. Poco a poco iremos a más", y prefirió que le pregunten a Paco Herrera por su rendimiento: "Es una pregunta para el entrenador, estoy ilusionado, con ganas y deseando jugar. Mi pensamiento pasa por estar en el equipo".

El técnico celeste afirmó el viernes que el equipo que jugase el Ciudad de Vigo se parecería mucho al que iniciase la Liga ante el Girona, algo que Toni valora de la siguiente manera: "No me siento optimista ni pesimista. Tenemos ejemplo de jugadores que comenzaron la temporada  jugando y desaparecieron hasta las últimas jornadas, y ejemplos al revés. Puede ser un equipo ligeramente parecido, está haciendo sus pruebas y viendo que jugadores le pueden dar los matices al juego que el quiere. Poco a poco irá definiendo sus ideas. Es positivo jugar en Balaídos porque todos queremos jugar en un estadio tan bonito".

Toni cree que el hecho de que Trashorras pueda salir del club no le permitirá tener más opciones puesto que "no estoy jugando en la posición de Trashorras, en teoría el recambio natural no soy yo", afirmó un Toni que dice sentirse cada vez más cómodo en su nueva demarcación: "Este año estoy jugando en una posición diferente y cada vez me siento más cómodo. Los compañeros me están facilitando bastante la aclimatación. En casi todos los partidos cumplimos con el trabajo que nos encomienda el míster".
Leer más »

Trashorras: "No hay nada que me haga pensar que no vaya a seguir en el Celta. No tengo ofertas"


Roberto Trashorras, el gran protagonista de las últimas horas junto a López Garai, compareció esta mañana en rueda de prensa. El centrocampista lucense quiso dejar claro desde un principio que no está en su ánimo el entrar en polémica con el club o con Paco Herrera: "Quiero dejar claro que no quiero entrar en ninguna polémica con el club o con el míster. La decisión la acato, el mister dio las explicaciones oportunas. Mi deseo y mi primera opción es seguir en el Celta, estoy agusto y feliz en Vigo. En el caso de que llegara alguna opción importante para mí o para el club habría que estudiarla o valorarlo", afirmó un Trashorras que niega tener alguna oferta de algún club: "No hay nada que me haga pensar que no voy a seguir en el Celta. Tengo dos años de contrato y nadie me ha comunicado que tenga una oferta. La puerta está abierta para todos, para mí o para cualquier compañero", afirmó un Trashorras que prefiere no valorar si la decisión es del club o del entrenador.

El de Rábade, afirma que "soy jugador del Celta a todos los efectos. Lo que tenga que pasar ya se verá", y valora positivamente las palabras de Herrera ayer tras el Ciudad de Vigo en las que aseguraba que si el lucense seguía, contaría con él: "Me gusta que el míster cuente conmigo en el que caso de que no me vaya". Trashorras reveló que tuvo una conversación con Herrera antes de irse de vacaciones: "Tuve una conversación con Herrera antes de marcharme, privada. Hablamos de fútbol, de mi primera vuelta a un nivel muy bueno y me da los datos de los últimos quince partidos y lógicamente mi nivel no es igual que el de la primera. Eso también lo sabía yo, pero me comentó que contaba conmigo, me pidió que en vez de 24 buenos partidos tenía que hacer 38".

Con respecto a los cánticos que se escucharon en Balaídos de una parte de la afición, posicionándose a su favor, Trashorras prefiere no darle mayor importancia: "Yo no le doy importancia. Cuando pasan estas cosas la gente siempre se posiciona de un lado o de otro. A mí no me gusta estar dentro de esa polémica o que haya insultos hacia otras personas. Agradezco al cien por cien el apoyo que siempre he tenido de la afición, pero no le doy más importancia a lo sucedido", e insiste en que "el equipo tiene que estar al márgen, centrarse en entrenar, hacer buenos partidos e ilusionar a la afición".

Para Trashorras, su caso no tiene nada que ver con el de López Garai: "Los casos de Aritz y el mío son completamente diferentes.  No son comparables", y sale al paso para aclarar que él no fue quién reveló el contenido de la charla que Herrera mantuvo con López Garai y con el propio Trashorras: "Yo soy una persona que guarda muy bien las conversaciones privadas. Yo no he comentado nada a nadie porque entendía que no era bueno que saliese de ahí, y yo en ese caso estoy super tranquilo".

Por último Trashorras manifestó que lo que está sucediendo no le va a descentrar en absoluto: "No hay nada que me pueda descentrar. Esto ha pasado todos los años, desde el primer año que llegué hubo una oferta muy importante que se rechazó. Yo estoy centrado en entrenar y ponerme bien" , concluyó. 
Leer más »

Agus refuerza al Alcorcón


El central Agustín García "Agus", procedente del Córdoba, se ha convertido en el quinto refuerzo del Alcorcón para la próxima campaña, y ha firmado con el conjunto madrileño para las próximas dos temporadas.

El defensa albaceteño, de 25 años, jugó la pasada temporada en Segunda División con el Córdoba, equipo con el que disputó 18 partidos y anotó un gol. "Agus", que viene a reforzar la defensa del Alcorcón tras la salida de Nino, tiene una amplía trayectoria futbolística que comenzó en el Albacete Balompié, conjunto con el que llegó a debutar en Primera, y posteriormente siguió en el Real Madrid Castilla, Celta de Vigo y finalmente Córdoba.

En el Celta jugó durante la Temporada 2007-08, llegando en calidad de cedido por el Real Madrid. Agus cumplió su función, aunque sin demasiado brillo. Era un futbolista polivalente, de los que tanto gustan ahora en Casa Celta, ya que siendo un central, cumplía de forma correcta en los laterales, incluso en el diestro a pesar de ser un futbolista zurdo.  Con el Celta jugó un total de 29 partidos, anotando un gol, ante el Poli Ejido.

¿Qué recuerdos tenéis de la etapa de Agus en el Celta?
Leer más »

Balaídos registró cánticos a favor de Trashorras y en contra de Chaves


Una parte del celtismo habló ayer durante el transcurso del Trofeo Ciudad de Vigo. La idea de prescindir de Trashorras, sea cual sea el motivo, ha provocado sopresa e indignación entre una gran parte de los aficionados, que no dudaron en mostrar su disconformidad con gritos a favor del lucense y en contra del demonizado Antonio Chaves.

La figura del Director General del club ha sido muy controvertida desde su llegada, y es acusado de ser uno de los grandes responsables, no solo de esta situación, sino de otras muchas.  Algún ex jugador del Celta habla de Mouriño como una persona con buenas intenciones, pero muy mal asesorado, y apunta directamente a Chaves como el "anticristo". Así lo entiende también gran parte del celtismo que ayer no dudó en señalar al grovense: "Trashorras sí, chaves no" y también "Chaves dimisión".

Cuando al final del partido Herrera hizo suya la decisión de prescindir de Trashorras y Garai, algo difícil de creer teniendo en cuenta la rajada del día anterior, salió también en defensa del Director General: "He oído algo desde el campo que me parece injusto, alusiones y cánticos hacia una persona que no tiene nada que ver con esta situación", dijo el técnico catalán, aunque da la sensación de que será complicado hacer cambiar de opinión a una masa social muy crítica con Chaves.

Lo cierto es que, casualidad o no, la moda de apartar futbolistas coincide en el tiempo con la llegada de Chaves al club. El primero fue George Lucas, aunque el brasileño seguiría en el club luego de aceptar una rebaja en su sueldo del 75%. En aquel verano de 2008 no fue el único, ya que el Celta, recién acogido a la ley concursal, necesitaba sacarse de encima las fichas más altas. Luego llegaron otros casos como el de Rubén o Danilo, que se entrenaban totalmente al márgen. Curiosamente en aquel momento Pepe Murcia se había hecho responsable de una decisión que claramente no había tomado él.

La decisión sobre Trashorras se une a otras extrañas decisiones tomadas este verano y que han provocado el hartazgo en una parte del celtismo. La mala gestión de la campaña de abonados, la supresión del carnet joven o el himno en castrapo de la camiseta han provocado la indignación de una afición que no comprende ciertas cosas. Es verdad que siguen teniendo sus defensores, que justifican incluso decisiones del todo injustificables, pero cada vez se escucha más al sector crítico, incluso cuando gozan del favor de una prensa que fue muy dura con Mouriño a su llegada al club.  En los próximos días se irá conociendo la verdad sobre el caso Trashorras. El club se ha jugado un órdago, ha tomado mucho riesgo con el caso Trashorras. Tiene prisa y quiere que Trashorras se decida ya.  Si le sale bien, miel sobre hojuelas, pero como la estrategia salga mal...
Leer más »

Preciado: "Ha sido nuestro mejor partido de pretemporada"


El entrenador del Sporting de Gijón, Manuel Preciado, se mostró "muy contento" por el triunfo de su equipo ante el Celta (0-1) en el trofeo Ciudad de Vigo porque "ha sido nuestro mejor partido de pretemporada, teniendo en cuenta la entidad del rival y lo que yo quería".

"Estoy más contento que otros días porque hoy hemos visto lo que yo quiero de mi equipo. En el primer tiempo dejamos al Celta tener el balón pero fuimos muy efectivos a la hora de robar y salir al contraataque. Esa es la línea que yo quiero", apuntó Preciado en rueda de prensa.

En este sentido, el técnico cántabro comentó que "para ganar partidos en Primera División no podemos jugar como lo ha hecho el Celta esta noche porque la mayoría de los equipos de la categoría son superiores a nosotros".

"Para combatir esa inferioridad tenemos que ser muy solidarios, robar en el centro del campo y salir como flechas al contraataque. Ese ha sido el secreto para que este equipo aguantase tres años en Primera y tiene que seguir siéndolo", concluyó Preciado.

EFE
Leer más »

Herrera niega presiones del club para apartar a López Garai y Trashorras


El entrenador del Celta de Vigo, Paco Herrera, negó esta noche que la decisión de que los centrocampistas Aritz López Garay y Roberto Trashorras no jueguen más partidos en esta pretemporada venga de la dirección del club.

"Es una decisión técnica y punto. Los dos van a estar a punto para el inicio de la Liga si se quedan aquí y si se van encontraremos otras soluciones. Es una decisión únicamente mía y el club no ha tenido nada que ver", señaló Herrera en rueda de prensa.

Una polémica decisión que el técnico celeste justificó porque "ambos futbolistas son dos profesionales intachables y ya sé lo que me pueden ofrecer, por eso me parecía más conveniente ver a otros jugadores".

"Queréis buscar una polémica que no la hay, por eso insisto en que no vais a encontrar otra respuesta que esta. Este es el único camino que hay y los jugadores ya lo saben porque así se lo he comunicado", concluyó Herrrera, quien negó que Trashorras y López Garai tuviesen "algún enfrentamiento" entre ellos.

EFE
Leer más »

El Sporting de Gijón se lleva el Trofeo Ciudad de Vigo


Gran partido del Celta en el XLI Trofeo Ciudad de Vigo ante el Sporting de Gijón, al que dominó con claridad durante casi todo el encuentro. Los celestes, brillantes en muchas fases, dispusieron de muchas oportunidades que no pudieron concretar. Lo hizo el rival, De Las Cuevas, en el descuento para sellar un resultado injusto y llevarse el torneo. 

El partido nació vivo, con un gran ritmo y un Celta que movía el cuero con velocidad y precisión. El empuje celeste se tradujo enseguida en dos buenas ocasiones, un lanzamiento desde la frontal de Natxo Insa y un remate de Catalá a centro de Dani Abalo. En ambos casos, Juan Pablo se lució para evitar que el cuero entrase.

El equipo vigués se mostraba serio atrás y alegre arriba. Sus rápidas circulaciones en el centro del campo, con Álex López, Natxo Insa y Toni muy activos y Bustos siempre atento, estaban efectividad a la presión del Sporting, que también se mostraba ambicioso y salía hacia adelante con decisión.

A los 18 minutos, mueva llegada: Dani Abalo desbordó por su banda y  cedió en el área a Iago, quien reclamó penalti en el despeje del zaguero sportinguista. 

Tres minutos después. Natxo Insa tuvo que retirarse por problemas estomacales y fue sustituido por Joan Tomás. El Celta mantuvo el dominio del cuero y, aunque en algunas fases le costaba encontrar verticalidad, siguió generando ocasiones: Dani Abalo intentó una vaselina a los 38 minutos tras un buen pase de Iago Aspas, pero Juan Pablo reaccionó bien y atrapó el remate del canterano. Toni no llegó después por centímetros en el corazón del área a un buen envío de Iago.

El Celta ofreció una espléndida imagen en esta primera mitad, con momentos de juego brillante y un puñado de buenas ocasiones. Atrás fue además un equipo serio y solvente.

Tras el descanso, de nuevo buen ritmo y mucha intensidad. El partido avanzaba con una gran disputa, con mucho empeño por parte de ambos equipos, que defendían con firmeza y buscaban salir con velocidad. En los primeros minutos apenas hubo ocasiones, las defensas se imponían con autoridad, aunque los celeste mantenían su gusto por el toque y protagonizaba largas triangulaciones que el Sporting era incapaz de frenar.

Bustos lanzó desviado a los 16 minutos en una buena jugada de estrategia de un Celta que continuaba dominando el choque y maniatando a su rival con una presión adelantada y muy bien ejecutada.

Los dedos de Juan Pablo y el larguero impidieron poco después un golazo de Dani Abalo (Mario Bermejo, min.66), desde la frontal, tras una brillante triangulación de Álex López y Iago Aspas.

El Sporting refrescó su equipo después con seis cambios y jugadores de calidad y consiguió frenar un tanto el ímpetu celeste, aunque los vigueses seguían generando peligro cuando llegaban. Mario Bermejo probó sin fortuna a la media vuelta a los 27 minutos. Su remate acabó en saque de esquina tras rebotar en un zaguero.

El Celta había recuperado el dominio absoluto del partido para disfrute de una afición que asistía a un buen espectáculo de su equipo. Bermejo cabeceó ligeramente desviado tras un buen centro de Iago Aspas en otra gran ocasión para los de Paco Herrera. Juan Pablo, formidable, despejó después  otro remate de Bermejo.

Yoel evitíó con una gran parada en los últimos instantes el tanto del Sporting. Desvió un remate a bocajarro de Trejo.  Los asturianos achucharon en los momutos finales y De Las Cuevas acertó en un saque de esquina para desesperación de los célticos. Injusto resultado


FICHA TÉCNICA

R.C.Celta: Yoel, Oier, Jonathan Vila, Catalá, Roberto Lago, Bustos (Oubiña, min.82), Álex López, Natxo Insa (Joan Tomás, min.23), Dani Abalo, Toni (Jota, min.87) y Iago Aspas (David, min.79).

Sporting de Gijón: Juan Pablo, Pedro Orfila, Jorge, Carmelo, Gregory, Sergio Álvarez, Damián, Luis Morán, Sangay, Álex Barrera y Nacho Novo. También jugaron Botía, Rivera, Bilic, Muñiz, De las Cuevas, Canella y Trejo

Goles: 0-1, min.92: De Las Cuevas

Árbitro: Eiriz Mata, del comité gallego. Amonestó a Iago Aspas, Jonathan Vila, Oubiña, Gregory, Damián

Campo: Estadio de Balaídos. Antes del inicio del partido tuvo lugar la presentación de los conjuntos de las categorías inferiores y del primer equipo del Real Club Celta.

Fuente: celtavigo.net
Leer más »

El héroe que se convirtió en villano


Ya lo decía Heráclito, la vida es una lucha de contrarios, un combate de fuerzas opuestas que tratan de prevalecer sobre su rival antagónico; una no puede vivir sin la otra y la otra no puede vivir sin la una, ambas necesitar existir al mismo tiempo que su contraria con la que establecen una conexión bipolar. El fútbol no escapa a esta afirmación: es victoria o derrota, es éxito o fracaso, es blanco o es negro, es amor o es odio. Sólo es necesaria una milésima de segundo para transformar un sentimiento en su antónimo. A veces merecidamente, otras fruto de la injusticia, lo cierto es que muchos jugadores, a lo largo de la historia, han experimentado esa sensación, tanto para bien como para mal: han pasado de vivir en el anonimato a convertirse en la estrella más brillante, o de ser el más aclamado de los héroes para transformarse en el más maligno de los villanos.

De ello puede dar fe Luis Eduardo Schmidt, más conocido como “Edú”. El futbolista brasileño arribó en Vigo en el año 2000 de la mano de Félix Carnero. El ojo infalible del, por aquel entonces, director deportivo del Celta trajo a Balaídos a una joven promesa que ya despuntaba en el Sao Paolo. Tras una aceptable primera temporada, donde su protagonismo fue más bien escaso, comenzó a crecer dentro del equipo en su segunda campaña, para destacar definitivamente en el curso 2002/2003. Muchos hablan de los Mostovoi, Mido, Luccin o Cavallero como los hombres que llevaron al club vigués a cumplir el sueño de la Champions; pero lo cierto es que si el Celta disputó la máxima competición continental fue, en gran parte, gracias a Edú. Su fútbol veloz y vertical, su desborde, su generosidad en defensa y, sobre todo, su gol, hicieron de él la gran estrella celeste aquel año. Fue el futbolista que sostuvo a aquel equipo que, al final, conseguiría el objetivo de escuchar la “musiquilla” de la Liga de Campeones.

Pero su futuro en el Celta comenzó a torcerse al mismo tiempo que el del club. El año del descenso lo vivió, prácticamente en su totalidad, lesionado. Tras cuatro meses en el dique seco llegó para disputar la segunda mitad de la temporada; tiempo suficiente para anotar un gol al Arsenal en la eliminatoria de octavos de final de la Copa de Europa, pero escaso para salvar al equipo del pozo. Con su penalti enviado al limbo en la última jornada frente al Mallorca se escaparon las últimas esperanzas de salvar la categoría. El equipo descendió y Edú hizo lo que muchos otros, huir. Balaídos le perdonó la pena máxima errada, pero no el haber dejado al equipo tirado en su peor momento.

Y encima se fue para recalar en el Betis, un conjunto poco querido por el Val do Fragoso. Allí volvió a ser decisivo y regresó a la Champions. Pero como si de un deja vù se tratase, tuvo que volver a pelear por la permanencia.

Corría la temporada 2006/2007, y Betis, Atlhetic, Celta y Real Sociedad se jugaban el descenso. En Bilbao, supuestamente a través de artimañas económicas, el equipo local saldó la difícil papeleta; mientras la Real se hundía en Valencia, Betis y Celta dirimían la última plaza vacante. Dicha plaza cogió color verdiblanco tras el gol de Lequi en Balaídos que suponía el 2-1 ante el Getafe a 15 minutos del final. Pero, de repente, surgió Edú, haciendo lo que tres años atrás no había logrado: salvar a su equipo del descenso. Los dos goles del brasileño fueron un jarro de agua gélida para una afición celeste que tendría que regresar a Segunda. De todos los partidos que he vivido en Balaídos, jamás recuerdo un silencio tan repentino, triste y desolador.

Edú repitió la jugada que realizó en Vigo. Tras bajar el conjunto sevillano, se marchó a jugar a Brasil, donde transita en equipos de medio pelo. Fue un jugador extraordinario, de gran calidad y vital para el Celta durante varios años; pero el recuerdo que permanece hoy en día de él, para unos justo y para otros injusto, es el de un futbolista que sólo miró por sus propios intereses, destacando en los momentos buenos y escapando en época de “vacas flacas”. Fue el hombre que, indirectamente, descendió dos veces al Celta. Cosas que tiene el fútbol.

Moi Celeste
Leer más »

Las ocho principales novedades en el reglamento


Como todos los años, el reglamento sufre pequeñas variaciones, que os traemos a continuación, según lo publicado por Marca. La más importante es que la mano voluntario siempre será castigada con tarjeta, se regula la ropa térmica que llevan los futbolistas, que debe coincidir siempre con los colores de la camiseta o el pantalón, y se añade una absurda norma que prohíbe el uso de bragas térmicas. En España tal vez no sea muy grave, pero en Rusia, Ucrania y países similares deben estar encantados con esta medida.
  
El Comité Nacional de Árbitros ha enviado a todos los colegiados las ocho grandes novedades que tendrán que tener en cuenta a la hora de dirigir partidos esta temporada.

 1- Revisión minuciosa de la sala del antidopaje: Hay un encargo específico de que el equipo arbitral inspeccione minuciosamente la sala de control antidopaje en todos los estadios.Hay que verificar que exista y que cumpla todos los requisitos. Cualquier deficiencia debe ser anotada en el acta del partido.

 2- Normas para los lanzamientos de balones: Si hay problemas con los lanzamientos de balones, el árbitro tiene que seguir el protocolo de actuación que se aprobó al final de la temporada pasada, con la novedad de que si no sabe quién del banquillo ha metido un balón en el terreno de juego con la intención de detener el partido, hay que expulsar al entrenador.

 3- Los auxiliares expulsados, al vestuario: Si se expulsa a un integrante del banquillo, sea entrenador, jugador o ayudante, éste deberá abandonar el terreno de juego y marcharse a los vestuarios. No puede quedarse en la grada, como a veces se hacía hasta ahora.De esta norma se libran los médicos, ATS y fisios, a quienes se expulsa del área técnica, pero que pueden permanecer en las inmediaciones por si tienen que entrar al terreno de juego para atender alguna lesión grave.

 4- Si un balón explota o se deteriora: Si un balón explota o se deteriora en el lanzamiento de un penalti y antes de que lo toque el portero, dé en el poste o en el larguero, se repite el tiro.

 5- Las mallas del mismo color que el pantalón: Se permitirá que los futbolistas puedan vestir las conocidas mallas térmicas, siempre y cuando sean del mismo color del pantalón de la equipación del equipo. 

6- El color de las camisetas interiores: Las camisetas interiores de manga larga debajo de la equipación oficial del equipo están autorizadas en el caso de que la camiseta oficial sea de manga corta. Eso sí, deberán ser del color predominante en las mangas de la equipación. Si la equipación es bi o tricolor puede ser de cualquiera de esos colores. Pero todo el equipo debe llevar el mismo color.

 7- Prohibidas las 'bragas' del cuello: Las llamadas ‘bragas’ de cuello o ‘buffs’ quedan terminantemente prohibidas en cualquiera de los jugadores participantes, bien sean porteros o jugadores de campo. 

8- Será tarjeta la mano voluntaria que corte pase: En todos los casos, la mano voluntaria que tenga el propósito de cortar un pase o con intención de sacar beneficio llevará tarjeta amarilla o roja, si la ocasión es manifiesta o no.
Leer más »

Esta tarde, presentación y Ciudad de Vigo


Esta tarde Celta y Sporting se enfrentan en la 41ª edición del Trofeo Ciudad de Vigo. Será a las 20:00, y podréis verlo en la TVG2, pero antes, a las 19:20, está preparada la presentación de todos los equipos del Real Club Celta, desde las categorías inferiores hasta el primer equipo. Por tanto, supondrá la puesta de largo del Celta en el que será su octavo partido de pretemporada, sin que hasta la fecha conozca la derrota, si bien los rivales tampoco han sido de entidad, con la excepción del Sporting de Braga.

Será una puesta de largo enmarcada en la polémica por las últimas decisiones del club en torno a Roberto Trashorras y Aritz López Garai. Según informa la prensa en el día de hoy, ambos jugadores no disputarán ningún partido más durante la pretemporada como medida de presión para que abandonen el club, Trashorras mediante un traspaso y Garai perdonando el año de contrato que le resta. Sin duda, la afición se pronunciará ante una medida muy polémica y que pone en entredicho el objetivo del que siempre habla el Presidente cuando le ponen un micrófono delante.

En cuanto a lo estrictamente deportivo, Herrera pondrá en liza un equipo que se parecerá "bastante" al equipo titular. En palabras del técnico catalán, no será definitivo, pero si tendrá muchas similitudes con el que salte ante el Girona en la primera jornada de Liga, con la excepción de Roberto Lago y Aspas que no podrán jugar ese partido por sanción. Teniendo en cuenta que los que jugaron ayer de titulares no lo harán hoy, el equipo titular que presente hoy Paco Herrera podría ser el formado por Yoel en portería, línea de cuatro atrás con Oier, Vila, Catalá y Roberto Lago, por delante de ellos podrían jugar Bustos, Álex López, Toni y Natxo Insa, y en punta de ataque Iago Aspas y, con la ausencia por lesión de Quique De Lucas, tal vez David o Bermejo repitan, porque no hay mucho más.

Será el primer test realmente serio ante un Sporting de Gijón con la vitola de equipo de Primera División. El choque ante el Sporting de Braga fue importante por la entidad del rival, pero era el primer partido del Celta y pocas conclusiones se podían sacar. Tras tres semanas de entrenamientos y varios partidos en las piernas, este encuentro puede dar una medida de lo que será este Celta, aunque tampoco servirá para mucho si tenemos en cuenta lo sucedido hace dos años, cuando el Celta arrasó al Sporting, al que derrotó por tres goles a cero. Aquel día todos creíamos que Saulo iba a ser el nuevo Ghilas, que Joselu sería el pichichi de Segunda y que sería la temporada de la explosión de Abalo. Ninguna de las premisas se cumplió, así que, pase lo que pase, poco se podrá sacar en limpio esta tarde.
Leer más »

El Celta se empequeñece


Cuando Trashorras llegó a Vigo, hace ahora tres años, su fichaje se enmarcó dentro del plan de austeridad emprendido por un Celta que se había acogido a la ley concursal. En aquel momento, el club forzaba para que otros futbolistas llegados en temporadas anteriores se marchasen debido a que no se podían soportar sus fichas. Así se fueron los Rubén, Canobbio, Núñez, Perera y compañía, sin que el Celta recibiese un solo euro a cambio, y en muchos casos, pagando una indemnización. Era la manera más rápida de evitar seguir pagando unas fichas que eran altísimas. Las únicas que el club podía tolerar eran las que había ofrecido a Trashorras, Falcón y los nuevos fichajes.

Tres años después, el club inicia un nuevo plan de austeridad dentro de la austeridad, y ahora, la ficha de Trashorras, que hace tres años era abordable, se ha convertido en un problema para un club que cada vez se acerca más a uno de barrio. El club, tal y como indican Faro de Vigo y Atlántico Diario, ha invitado a Trashorras a marcharse del Celta, a que busque un equipo, y no jugará ningún amistoso más durante esta pretemporada.  ¿Qué está buscando el Celta? ¿Librarse de su ficha o conseguir un dinero por su traspaso? Si lo que está buscando es conseguir un dinero a cambio, lo mejor no será apartar al jugador del equipo e invitarlo a irse. Si un club quiere a Trashorras sabe que lo único que tiene que hacer es esperar a que la desesperación del Celta aumente para llevarse al futbolista posiblemente gratis.

El caso de López Garai es diferente, aunque la situación es la misma de Trashorras. Tampoco jugará más amistosos.  El jugador ha iniciado una estrategia discutible buscando irse y llevarse algo a cambio. Aparentemente, el jugador no quiere marcharse, y ayer incluso calentó, algo a lo que se negó Trashorras. Su situación es muy diferente. Garai sabe que puede sacar algo de todo esto. La salida del mediocentro vasco también será sensible. Probablemente le echemos de menos sin ser conscientes de ello, aunque del mismo modo, es probable que no jugase mucho debido a la competencia.

Hay algo en Casa Celta que no huele nada bien. Es muy fácil hablar de ascenso directo cada vez que tienes un micrófono delante y luego hacer movimientos que invitan a otros objetivos mucho más peligrosos. La masa social del Celta está ahora mismo en estado de shock. Renunciar al mejor futbolista de la plantilla forzándolo a buscar una salida, deja claro a lo que aspira este club, mucho más cuando ayer Paco Herrera dejó muy claro que era imposible que llegasen nuevos fichajes porque el club no se los puede permitir, así que estaría bien dejar todas las posibles especualaciones sobre la llegada de Falque o Pereira.
Leer más »

Valdés Aller arbitrará el Celta- Girona


Aunque todavía no sabemos cual será la fecha y la hora en la que se jugarán los partidos, ya se han hecho públicas las designaciones arbitrales, tocándole en suerte al Celta el castellano-leonés Valdés Aller, que el año pasado arbitró al Celta en dos partidos; La victoria en Elche, y la derrota ante el Huesca, en la que hubo bastante polémica por los dos posibles penaltis no pitados al Celta, uno cometido sobre David Rodríguez y otro sobre De Lucas. Bajo mi punto de vista, ninguno de los dos lo era. En Elche nos señaló un penalti en contra que sí era.

Pino Zamorano arbitrará el Cartagena- Deportivo, posiblemente el partido más atractivo de la jornada, con lo que los de Oltra se estrenan en Segunda con uno de los peores árbitros de la categoría. Descender es duro, pero hay cosas peores.
Leer más »

Cellerino jugará en el Racing de Avellaneda


Gastón Cellerino será el sexto refuerzo de Racing de Avellaneda, con lo que el ex delantero argentino del Celta debutará en la Primera División argentina, ya que siempre ha jugado en equipos extranjeros desde que debutara con el Universidad San Martín peruano tras jugar en las categorías inferiores de Boca Juniors.

La pasada temporada jugó en el Livorno de la Serie B italiana, club que previamente lo había cedido al Celta donde no tuvo mucha fortuna desde su llegada. El delantero argentino apenas anotó un gol, ante el Rayo Vallecano en Vallecas, y desde el primer momento se habló más de su forma física, se le acusaba de tener sobrepeso, que de sus actuaciones en el terreno de juego. Cellerino llegó en enero de 2010 para paliar la falta de gol de Celta, al igual que Papadopoulos, sin que ambos lograsen cuajar en el club que por entonces entrenaba Eusebio Sacristán.

Ahora podrá, por fin, jugar en la Primera División de su país, en uno de los equipos grandes. En las horas previas a su fichaje por Racing, se daba por hecha su llega al club chileno Santiago Wanderers, aunque finalmente militará en la "Academia".
Leer más »

¿Los últimos días de Trashorras en Vigo?


Los rumores sobre el futuro de Roberto Trashorras se están disparando. El mediapunta lucense no ha jugado ninguno de los tres últimos partidos amistosos. El del Beiramar podría tener la explicación de que había jugado el día anterior ante el Ourense, y el triangular porque simplemente Herrera prefería darle descanso. Hoy tampoco ha jugado, y según Radio Galega, tampoco lo hará mañana, ya que el club está negociando su traspaso a algún equipo.

La información del ente autonómico hablaba también de López Garai como futbolista con muchas posibilidades de salir del club, aunque lo cierto es que el vasco lleva saliendo del Celta desde que terminó la pasada temporada. El caso de Trashorras seria más preocupante, aún sin obviar que la baja de Garai sería importante, mucho más lo sería la de Trashorras. Es evidente que el Celta necesita vender, y parece que la prioridad ahora mismo es proteger a Mallo o Lago en detrimento de Trashorras, un futbolista con menos futuro y con una ficha sustancialmente más alta, además del hecho de que hay más jugadores que puedan suplir a Trashorras. Eso si, Trashorras, para bien o para mal, solo hay uno. 

Las alarmas han saltado, y en twitter se está hablando mucho de este tema. Las informaciones no hablan de ningún equipo en concreto, y seguramente mañana saldremos de dudas. Si no juega ante el Sporting habrá que ir pensando que ese rumor tiene mucho sentido. De todos modos, la "rajada" de Herrera en rueda de prensa no fue casual.
Leer más »

El Celta no pasa del empate ante el Alondras


Foto: celtavigo.net
El Celta no pasó del empate en el encuentro disputado ante el Alondras esta tarde en Barreiro. El conjunto de Paco Herrera se adelantó en el marcador, pero dos despistes defensivos al inicio de la segunda mitad le condenaron a buscar la remontada, que llegó gracias a un gol del moañés Iago Aspas. Un partido que dejó más sombras que luces, aunque no deja de ser un test más o menos serio.

Herrera alineó de entrada a Sergio en portería, Kevin, Soto, Túñez y Diego Simón en defensa, con Oubiña, Joan Tomás, Jota y Abalo en el centro del campo, mientras que David Rodríguez y Bermejo ejercían en punta de ataque. Con Gaffoor en el banquillo, David Soto ha pasado a entrenarse con el primer equipo y hoy jugó como central, mostrando buenas maneras, aunque también algún despiste que costó caro. Con todo, es un futbolista con un gran potencial.

Comenzó el Celta muy metido en el partido, dominando la posesión y llegando más. La primera aproximación llegaría tras un remate de cabeza de Bermejo a centro de Abalo, y sería Jota el que, unos minutos más tarde, pondría a prueba al portero cangués. Sería en el minuto 19 cuando Bermejo remató a gol un centro de Jota. Un gol importante para Bermejo que rompe su sequía goleadora en esta pretemporada.

De ahí al descanso, el partido sería una sucesión de pases entre jugadores celestes, aunque eso sí, con poca profundidad, pero el Alondras ya demostró su peligro con alguna llegada en la que Sergio tuvo que intervenir con acierto.  En la reanudación, el Alondras aprovecharía dos despistes defensivas de la zaga celeste para adelantarse en el marcador. Primero con un centro lateral muy mal defendido, herencia de años pasados, y el segundo tras una pérdida en el centro del campo.

El Alondras, un equipo de Tercera División, había dado la vuelta al partido, y este cambió completamente. Con la ventaja, el equipo del Morrazo esperaba más atrás y buscaba alguna contra, y el Celta estaba completamente decidido a igualar y llevarse el partido. Herrera movió el banquillo, dando entraa a Bustos, Natxo Insa y Toni en lugar de Oubiña, Joan tomás y Jota, dotando al trivote de caras nuevas.

Pero tendría que ser el moañés Iago Aspas, que sutituyó a David mediada la segunda mitad, quien lograría el empate tras un buen pase interior de Diego Simón, sorprendentemente sumado al ataque, que aprovecharía el Mesías para batir con tranquilidad a Nando. Fue precisamente con la entrada en el campo de Aspas, cuando mayor peligró se creó ante la meta canguesa. También Toni destacó con un gran disparo que se marchó fuera por muy poco.

Habrá mejores partidos. Lo mejor del partido, la buena imagen de Kevin, que ha crecido desde el inicio de la pretemporada, y la sensación de que en Soto hay un central de futuro, pero eso sí, de futuro. El gol le vendrá bien a Mario Bermejo, y Aspas lidera la tabla de máximos goleadores con cinco tantos, dos más que Joan Tomás. Mañana será una prueba más seria, y el equipo, como comentó Herrera en rueda de prensa, se parecerá más al titular que este.
Alondras 2- Celta 2
AlondrasNando, Rubén, Toni, David, Sestelo, Leiro, Fran, Outeiral, Jacobo, Andrés y Santi. También jugaron Colme, 
Martín, Álex, Pablo, Diego y Sito.  
Celta  Sergio, Kevin, Soto, Túñez, Diego Simón, Oubiña (Bustos 63'), Joan Tomás (Natxo Insa 63'), Jota (Toni 63'), 
Abalo, David (Iago Aspas 71') y Bermejo. 
Goles (0-1) Bermejo 19' ; (1-1) Andrés 47' ; (2-1) Fran 58' ; (2-2) Iago Aspas (78')  
Árbitro  Costas Soto 
Campo Municipal de Barreiro 
Leer más »

Garai jugará de central solo como último recurso


El pasado martes, sorprendió ver en la alineación inicial ante el Gran Peña a López Garai actuando en la posición de defensa central, al lado de Catalá. El vasco ya había jugado anteriormente en esa posición vistiendo la camiseta del Celta, pero nunca de entrada, lo que hizo suponer que Paco Herrera pudiese estar haciendo algún tipo de probatura con el futbolista.

En la rueda de prensa que ha dado esta mañana el técnico catalán, afirmó que Garai "puede ser una opción. En Castellón jugó un par de partidos por necesidades tras una racha de lesiones. En un partido se nos lesionaron los dos centrales y teníamos al otro expulsado, y usé a López Garai como central, y lo hizo bien", aunque aclaró que no contempla la posibilidad de que sea central habitualmente, sino "como algo puntual, pero es bastante más complicado pensar que pueda hacerlo de forma continuada. Fue una solución para que pudiese jugar 45 minutos, y Mickael había tenido un pequeño problema personal y era mejor que descansase. Fue una solución. En mi cabeza está más pensar en Soto o en Gaffoor que en Garai", comentó el técnico catalán.

En ocasiones anteriores apuntamos a la posibilidad de que Garai fuese reconvertido en central, algo que Herrera no contempla por el momento. El vasco lo tendrá complicado para disponer de minutos esta temporada ante la competencia. La llegada de Natxo Insa, el gran momento de Álex López o la ansiada recuperación de Oubiña, así como la omnipresencia del incombustible Bustos, podrían cerrarle las puertas al once inicial, pero si algo ha demostrado Garai es su enorme capacidad para imponerse y ganar minutos en el terreno de juego. No en vano, ha sido de los futbolistas más utilizados en las dos últimas temporadas, tanto por Eusebio como por Herrera.
Leer más »

Herrera ve en Kevin y en Soto el futuro del Celta


Paco Herrera ya sabe que no vendrán más fichajes, así que trabaja con lo que tiene. Kevin y Soto son los elegidos para cubrir cualquier posible contingencia en el lateral y en el centro de la defensa. En el caso de Kevin, ha venido realizando la pretemporada desde que Hugo Mallo se fue con la selección Sub-20, y el técnico catalán está muy contento con su juego: "Es un chico con el que necesitamos trabajar tres o cuatro meses más a nivel individual y particular, pero tiene todas las condiciones de futuro para ser jugador del primer equipo. Hay que trabajar con él para que se equivoque lo menos posible, aunque lo hará  y debemos permitírselo. Ahora mismo es una opción más. Estará en función de de lo que pase con Hugo o con Lago".

Soto, es otra de las opciones. El futbolista, que ya debutó con el Celta en la última jornada de Liga ante el Cartagena, jugando de lateral derecho, volverá a entrenarse con el Celta. Herrera explica esta decisión del siguiente modo: Tengo la opción de Gaffoor o Soto. Quería ver a Gaffoor porque no lo conocía, ahora que tengo una idea clara, vuelve a entrenar con nosotros Soto, al que ya conocía. Es un chico que puede tener futuro si él se lo toma en serio".

En las piernas de ambos jugadores reside el futuro del Celta. Herrera admite que pagarán los pecados de juventud, pero lo asume de forma natural y espera que esto les sirva en su proceso de aprendizaje de cara al futuro.
Leer más »

De Lucas, baja casi segura para el Ciudad de Vigo


Quique De Lucas no estará esta tarde ante el Alondras, en el partido disputado en Barreiro, y probablemente tampoco estará mañana ante el Sporting de Gijón. La razón es una contractura en su gemelo izquierdo, según reza el parte médico del club,  que le impidió entrenar esta mañana con el resto de sus compañeros. El catalán se entrenó en solitario en el gimnasio.

Paco Herrera no quiso descartarlo definitivamente, pero si advirtió de que sería un riesgo: "Si juega mañana asumimos algún riesgo que no merece la pena asumir. No lo digo de manera definitiva, pero casi es mejor descartarlo para no correr riesgos" "Tenemos opciones y posibilidades en casi todos los puestos "
Leer más »

Herrera: "Es un error que alguien marque un objetivo y luego te de una pistola con agua para ir a la guerra"


Paco Herrera ha dejado claro esta mañana que no se marca ningún objetivo. El técnico catalán se muestra cauto y envía un recado importante al advertir que nadie debería marcarse ningún objetivo y advierte que el no lo ha hecho: "Yo he aceptado las reglas y no puedo cambiarlas. Los objetivos tampoco los he marcado yo. Yo jamás he hablado de ascenso, siempre he dicho que tengo ilusión por luchar por los puestos más altos, pero no me marco objetivos. Creo que es un error que alguien marque un objetivo y que luego te de una pistola con agua para ir a la guerra", afirma Herrera que dice haber aceptado las reglas del club de trabajar, sobre todo, la cantera. 

El técnico catalán va más allá y advierte del peligro de fijarse objetivos irreales: "Yo me fuí del Castellón, estando renovado, porque ellos vendían que ibamos a ascender. Se habían ido Garai, Arana, y otros jugadores, y no parecía que hubiese recambios. Al final el equipo descendió. No se debe marcar un objetivo irreal porque hay que estar muy seguro para hacerlo". Herrera es conocedor de las carencias del club pero tratará de superarlo con trabajo: "Es cierto que tenemos carencias en algunas posiciones, pero también es cierto qu somos un buen equipo y lo demostramos el año pasado. Yo quiero vender ilusión, no estoy diciendo nada negativo, quiero que esté lo más alto posible, pero no puedo marcar un objetivo porque no sé los rivales que tengo".

A pesar de todo, Herrera cree que tiene un buen equipo: "Tengo un buen equipo, lo digo en voz alto, tengo un equipo que puede estar arriba, y lo digo en voz alta, pero no se los rivales que tenemos ahora", afirma un Herrera que explica cual es la solución: "La solución que tenemos es que los chicos jóvenes de casa hayan crecido más que los que tuvimos el año pasado, y que no tengamos la mala suerte de bajas formas y lesiones en momentos puntuales, que además incidían casi siempre en las mismas posiciones".

El preparador celeste afirma que es imposible que haya fichajes por parte del club: "Si no hay salidas, es imposible que llegue algo. Puede venir alguien, pero quiero que venga alguien que mejore lo que tenemos, y eso es imposible porque habría que pagar una cantidad que no podemos pagar. Daríamos un salto de calidad, pero es irreal. Yo lo descarto y me pongo a pelear y a luchar con los chicos del filial".

Con respecto a los partidos que disputará el Celta entre hoy y mañana, Herrera cree que "hay equipo para hacer un buen partido hoy, y hay posibilidades de hacer mañana un buen equipo. Creo que lo que buscamos ahora no solo es la victoria, sino las sensaciones que podemos transmitir. Quiero ganar pero no es el partido de la Liga que quieres ganar porque hay tres puntos en juego", y también asegura que su "intención es que el once se parezca bastante al de la Liga, aunque no es definitivo. En los partidos importantes han jugado algunos jugadores más que otros. En el triangular jugamos ante dos equipos diferentes, uno más fuerte que otro, y hubo dos onces diferentes".

Leer más »

Tropezar dos veces en la misma piedra


Gaffoor y Pablo Pillado regresan al filial. La versión oficial es que lo hacen para que Fonsi Valverde los conozca, ya que no ha tenido la oportunidad de entrenar con ellos, y que, tras unas semanas, regresarán a la disciplina de Herrera. Ayer por la noche planteábamos esta misma cuestión. ¿Qué hará el club? Herrera había dicho en la primera rueda de prensa de la pretemporada que sí no le convencía Gaffoor tendrían que buscar un central en el mercado.

Sería lo más logico, aunque según La Voz de Galicia, la idea del club es la de no fichar a ningún central y jugarse la temporada con los tres centrales con los que cuenta Herrera, es decir, Vila, Túñez y Catalá. Tres futbolista para dos puestos. Incluso aunque se le encuentre salida a Ortega, tampoco vendría un futbolista para sustituírle. El cántabro tampoco tiene opción alguna salvo milagro.

Si el año pasado, el Celta flojeó en los laterales, sin recambios naturales, este año lo hará en los laterales, donde solo hay un suplente para Hugo Mallo y Roberto Lago, y sobre todo, en la zaga. Ayer, Catalá se lo tomaba con filosofía, pero lo cierto es que la situación es muy grave. Afrontar una temporada de 42 partidos, que podrían ser 46 con el play-off, con solo tres centrales es una temeridad de proporciones biblícas, y además, supone no aprender de los errores del año pasado, donde el Celta sufrió enormemente cuando Hugo Mallo y Lago faltaron a la vez, que fue en varias ocasiones.

En el caso de los centrales es especialmente preocupante. Túñez entrará en los planes de César Farías para las eliminatorias mundialistas. Recordemos que la Segunda División no se para aunque haya partidos de selecciones, por lo que no podríamos contar con el concurso del central en más de una ocasión, por no hablar de lo que supone un viaje tan largo, no entrenar con el grupo durante más de una semana, etc, etc. A eso hay que sumar que la posición de central es de las más complejas en cuanto al aspecto disciplinario. Lo normal es que los centrales cumplan, al menos, dos ciclos de cinco tarjetas amarillas, con el consiguiente partido de sanción, además de las posibles expulsiones que sufran a lo largo de la temporada.

Es decir, estamos hablando de bajas normales, y que antes de comenzar la temporada ya conocemos. Siendo así sería una temeridad, pero a ello tenemos que sumar posibles lesiones, que las va a haber, y teniendo en cuenta que, para ahorrar dinero, se ha prescindido de un recuperador, los tiempos de recuperación se van a alargar. No quiero pensar lo que podría pasar si alguno de los centrales se lesiona por plazo de un mes, o algo más. Sería terrible, porque Herrera no cuenta con Gaffoor, no tiene confianza en él. Creo que es una temeridad, un riesgo innecesario, y la demostración de que no se ha aprendido de errores pretéritos.

Esperemos que los mandatarios del club recuperen el norte algún día.
Leer más »

Esta tarde, nuevo test ante el Alondras


El Celta disputará hoy su séptimo partido de preparación, octavo si entendemos que el triangular eran dos partidos. Será ante el Alondras de Cangas, nuevamente en el Estadio Municipal de Barreiro, donde el Celta se presenta por tercera vez en lo que va de pretemporada. El choque será organizado por la entidad canguesa, por lo que, al igual que en el triangular del Gran Peña, habrá que pagar por caja. Los precios serán de 10€ para adultos y 5€ para menores, aunque los socios de ambos conjuntos tendrán la ventaja de poder presenciar el choque por 5€ con independencia de su edad.

Será otro partido donde podremos ver las evoluciones de los chicos de Paco Herrera. Se prevé que el técnico catalán saque un equipo con más "suplentes" que titulares, habida cuenta de que mañana llega el test más serio de la pretemporada ante el Sporting de Gijón. No estarán ni Pablo Pillado ni Gaffoor, que han vuelto a la disciplina del Celta B. La versión oficial es que estarán un tiempo, como adelantábamos ayer por la noche, y que luego regresarán a las órdenes de Paco Herrera.

El partido será a las 19:30.
Leer más »