Toni: "Hay quince equipos pensando en ascender, así que habrá doce fracasos"


Aunque no sea un fichaje propiamente dicho, Toni Rodríguez podría considerarse la cuarta incorporación del verano del Celta para asaltar de nuevo el ascenso a Primera División. El coruñés ha vuelto a Vigo tras ser un hombre importante para que el Huesca lograse la permanencia en Segunda y tiene ganas de demostrar que puede ser un hombre importante en los planes de Paco Herrera, quien no le dio ningún minuto la pasada temporada en el primer tramo de Liga.

– ¿Qué tal el reencuentro con sus compañeros?
– Bien, ya llevamos juntos bastante tiempo y poco a poco vamos afinando cosas. Lo importante ahora es entrenar con tranquilidad, con calidad y coger los detallitos a los que el entrenador da mucha importancia.

– ¿El equipo está centrado o los rumores sobre posibles salidas han hecho que se entrene un poco peor?
– Estábamos en Portugal y no me enteré mucho de esa polémica pero veo al equipo entrenando genial, ilusionados, comprometidos y sabemos que tenemos un reto precioso, vamos a poner toda la carne en el asador y que nadie tenga dudas que no va a ser por actitud y ganas.

– Además, el equipo ha respondido bien en los encuentros amistosos. ¿Una motivación extra?
– A nivel de resultados está siendo positiva pero independientemente de eso, lo importante es ir cogiendo las ideas que quiere el míster, sensaciones que nos permitan llegar al primer partido de Liga a tope en todos los sentidos. Sabemos por experiencia que cuando un equipo empieza bien es mucho más fácil engancharse arriba. Estamos mentalmente preparados para una temporada que va a ser muy larga.

– A nivel personal, ha hecho un gol y alguna asistencia. ¿Cómo se está viendo?
– Son jugadas puntuales a las cuales no se puede reducir todo. El trabajo está siendo bueno, me encuentro muy ilusionado y con muchas ganas de empezar.

– Quitando la primera parte del año pasado, en Huesca tuvo continuidad y con Eusebio antes también. Demuestra que puede tener un hueco.
– Sí, llevo casi treinta partidos en Segunda, no es que sean demasiados pero soy joven, es una cantidad aceptable. Eso me da confianza y me refuerza para seguir en mi línea de trabajo. Creo que los últimos seis meses fueron muy buenos y espero que los siguientes puedan ser mejores.

– Lo que pasa es que vuelve a un equipo con un bloque conformado, por lo que será más difícil entrar.
– Creo que todos empezamos la temporada de cero, con la misma ilusión. En Huesca me fueron las cosas muy bien, jugué muchos partidos que era lo que me interesaba y vuelvo con ganas de jugar desde el primer partido. A partir de ahí, sabemos que hay un entrenador que manda y mi trabajo es ponérselo difícil cada día y demostrarle que tengo que estar en el equipo.

– Otro inconveniente para usted es el sistema. Abalo decía hace unos días que los extremos lo tienen muy complicado.
– Ahora mismo estoy jugando como interior cerrado por delante de un mediocentro defensivo. Hay que adaptarse. Yo particularmente no me considero un extremo puro, por lo que puedo actuar en diversas posiciones. El otro día contra el Coruxo incluso cambié de banda con Natxo Insa a la derecha y fue precisamente cuando más cómodo me encontré. Cada posición requiere unas exigencias, me es indiferente, lo que quiero es jugar.

– El presidente habló de ascenso directo. ¿Qué objetivo se marca?
– La exigencia en este equipo es máxima, lo daremos todo y veremos dónde podemos llegar. La única forma de conseguirlo es ir partido a partido.

– ¿Puede pesar la forma de caer en Granada? ¿Todavía se recuerda este verano?
– Para nada, está olvidado. Fue algo dramático pero ha pasado tiempo y todas las heridas de aquel día están más que cicatrizadas.

– ¿A quién ve como los grandes rivales para el ascenso?
– En principio, los tres descendidos siempre parten con una pequeña ventaja pero también tenemos el ejemplo del Tenerife. Otros equipos como el Girona se han reforzado bien, el Murcia tiene buen cartel. Habrá quince equipos pensando en ascender y eso lleva a que habrá doce fracasos.

– Nació en Coruña. ¿Qué supone el derbi ante el Deportivo?
– Es especial para todo el mundo porque somos dos equipos históricos, es una pena que se dé en Segunda. Lo que espero es que sea una fiesta del fútbol gallego.

– Ya se sabe, además, el primer rival en Copa del Rey. Será el Las Palmas, un equipo al que ya le hizo un gol hace dos temporadas.
– Sí, es un equipo muy peligroso, que el año pasado ya demostró que es capaz de hacer un fútbol ofensivo y complicar al rival. Es difícil como todos pero la Copa es un torneo muy bonito. Hace dos años vivimos una gran experiencia que a mí me tocó de cerca, tuve la oportunidad de disfrutarla pero antes hay que pensar en la Liga, lo de la Copa ya se verá.

– ¿En caso de no entrar en el equipo en Liga puede ser una ocasión para reivindicarse, ya que Herrera ha dicho que rotará?
– No sé lo que tendrá pensado el entrenador pero mi único pensamiento ahora mismo es el primer partido, entrenar bien y jugar.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Un invitado inesperado


Aunque nos encontremos a principios de agosto, pese a que la pretemporada del equipo es todavía joven, y a pesar de que aún restan dos semanas y media para el inicio de la competición, ya podemos empezar a extraer las primeras conclusiones. Una de ellas, en la delantera.

En tiempos de Eusebio, el club vigués carecía de un goleador, un “killer” del área que finalizase las jugadas, un hombre capaz de cargar en sus hombros con la responsabilidad del gol. Llegó Herrera y ese fue el principal problema que se intentó subsanar. Para ello arribaron en Vigo Joan Tomás, Quique De Lucas y, especialmente, David Rodríguez. El talaverano, que daba inicio a su segunda etapa en Balaídos, llegaba como la esperanza celeste para mitigar un defecto que lastró el fútbol preciosista y valiente que buscaba el conjunto de Eusebio. Con él en el equipo, 17 goles y la sensación de que el Celta volvía a ser un equipo poderoso ofensivamente.

Este año, el segundo de Herrera en el banquillo, la delantera volvió a estar en el punto de mira de Torrecilla. La escuadra celtiña únicamente contaba con David como nueve puro, pues Papadopoulos nunca entró en los planes del técnico catalán. El objetivo era buscar un recambio, o un complemento, para el goleador celeste. El hombre elegido fue Mario Bermejo, un veterano curtido en mil batallas con un notable número de goles a sus espaldas en los últimos años. La parcela más ofensiva del Celta parecía estar completa, con dos futbolistas de garantías que aseguran trabajo, sacrificio y gol.

Pero, a última hora, parece haberse colado un invitado inesperado. Se trata de Iago Aspas. El moañés, mediapunta de nacimiento, fue reconvertido por Eusebio a la delantera ante las necesidades goleadoras del equipo. Asimismo, Herrera lo utilizó en esa posición en multitud de ocasiones dada su movilidad, su gran capacidad para el desmarque, su calidad técnica y su gol.

El futbolista es consciente de que en la posición de enganche, el técnico va a confiar, en un principio, en Roberto Trashorras. Mientras, en la delantera, sus posibilidades de jugar aumentan. Bermejo, hasta el momento, no ha demostrado nada para ganarse el puesto; Aspas sí. Por otro lado, David, pese a su fantástica temporada con sus 17 goles, deja en la grada una sensación de que, de no haber estado tan fallón en algunas ocasiones, su cifra goleadora podía haberse multiplicado.

De esta manera, no sería tan descabellado pensar que, el día 21 frente al Girona, sea Iago el delantero centro del equipo. Capacidad y ganas no le faltan; véase el partido de Barreiro del martes pasado.

Moi Celeste
Leer más »

Mouriño pide el apoyo de la afición "desde el primer momento"


Celta y Sporting de Gijón disputarán el próximo sábado el Trofeo Ciudad de Vigo, que finalmente será a las 20:00 y retransmitido por la TVG. En el marco de dicho trofeo se realizará la presentación de todos los equipos del Celta, desde el primero pasando por todas las categorías inferiores. Dicho acto comenzará a las 19:20.

Durante la presentación de la 41ª edición del Trofeo Ciudad de Vigo, tomaron la palabra el alcade de Vigo, Abel Caballero, y el Presidente del Real Club Celta de Vigo, Carlos Mouriño, quién pidió el apoyo a la afición desde el primer momento:  "Es importante pedirle a la afición desde un principio que esté con nosotros ante esta temporada ilusionante, y que mejor manera que asistir a este partido, ante un conjunto de Primera División que nos va a dar medida de lo que podemos dar". 

El jerarca celeste definió a su manera al  Sporting de Gijón, rival del Celta en este Trofeo: "Es un equipo muy duro, peleón, con buenos jugadores, y que será una prueba de fuego para calibrar nuestras posibilidades en todos los sentidos, tanto deportivo como de la afición", y también se refirió al proyecto realizado por la dirección deportiva para esta temporada, plenamente satisfactorio para el mandatario, aunque pidió paciencia: "Tenemos la base del año pasado, con una serie de jugadores, corta pero concreta, que pueden hacernos mejorar algo. Lo importante es ir consiguiendo las metas partido a partido y que no cunda la desilusión si en una u otra jornada no conseguimos el objetivo"

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, pidió a la ciudad apoyo total al club por la importancia que tiene el Celta en la ciudad, y envió un mensaje al Sporting: "Se va a encontrar con un equipo espléndido, correoso, duro y que va a buscar el triunfo en este partido y el ascenso después, porque conviene advertirle al Sporting lo que se va a encontrar cuando venga a Vigo y se encuentre a este equipo tan excepcional".  El alcalde, como siempre, tan comedido.

Moi Celeste 
Leer más »

Si Gaffoor regresa al filial, ¿Qué hacemos?


Mickael Gaffoor ha regresado a los entrenamientos con el equipo filial. La versión oficial es que será solo durante esta semana, de hecho, Pablo Pillado también se ha entrenado con los de Fonsi Valverde, otro jugador con más recorrido pero que lo tendrá difícil para entrar en el primer equipo por la competencia. Como decimos, la versión oficial es que podría volver al prime equipo, pero será complicado. Supongamos que no vuelve, ¿Qué debería hacer el Celta en ese caso? 

Paco Herrera, a la vuelta de las vacaciones, comentó que si no le convencía Gaffoor, el Celta tendría que buscar en el mercado a un central diestro de garantías. Hace más de un mes sonó Jorge, central del Sporting,  con el que no cuenta Manolo Preciado, aunque sigue entrenándose con los de Mareo y ayer mismo jugó un partido ante la Unión Deportiva Salamanca. Seguro que en las proximas horas surgen más nombres, aunque el central asturiano se había dejado querer cuando su nombre se vinculó al conjunto vigués.

Miguel Torrecilla tendrá que trabajar para buscar ese sustituto de garantías que compita con Jonathan Vila por un puesto en el once inicial. Bajo mi punto de vista, el sustituto ya lo tenemos, es cántabro y se llama Ortega, pero me da la sensación que, salvo que rebaje considerablemente sus emolumentos, lo único que jugará serán partidas de chinchón en la cervecería Malta. Hoy por la mañana se hablaba de un posible interés del Xerez. Veremos a ver que recorrido tiene este rumor.

Hagan sus apuestas. ¿Qué hará el club? ¿Buscará un central en el mercado? Si es asi, ¿Tenéis algún candidato? ¿Intentará reconvertir Herrera a López Garai como central? ¿Se reconsiderará la situación de Ortega? ¿Qué hariais vosotros?

Moi Celeste
Leer más »

Memorias das Travesas: Lleida - Celta 2005


Esta semana en nuestra sección del recuerdo, os traemos un partido que nunca debió ser recordado pero un error administrativo de la directiva lo llevo a ser crucial. Una segunda celebración escrita por el viaje de miles de celtistas a tierras catalanas para devolver el club a la categoría que nunca tenía que haber dejado. Para acompañarnos en el recuerdo un miembro de aquella plantilla y uno de los narradores en radio de los partidos del Celta, además de algún expedicionario de aquellos buses del ascenso.

No fue la temporada típica de un equipo que asciende. El equipo había sufrido una autentica revolución aquel verano, casi todas las estrellas que habían jugado la Champions el año anterior fueron vendidas o no renovadas. Para dirigir la plantilla se opto por el gallego Fernando Vázquez, un técnico que tuvo una relación de amor-odio con gran parte de la afición. Para el equipo base se decidió por los pocos jugadores que se quedaron (Pinto, Ángel o Sergio), ascender a varios chavales del filial (Jonathan Aspas, Isaac o Israel) y conseguir descartes de equipos de Primera (Cannobio, Nagore o Perera). También se fichó a alguna estrella internacional como Nuno Capucho, Vryzas o Sava, con rendimiento desigual.


Nos recibió en A Madroa el único futbolista que queda de aquella plantilla, Borja Oubiña. El vigués recuerda que “nos costó adaptarnos a la categoría, éramos los favoritos y los rivales nos presionaban más. En cuanto nos adaptábamos el equipo era el mejor y se demostró. Teníamos superioridad y ganábamos fácil aunque al final se nos complicó”. Desde la barrera lo vivió Antonio Estevez, de Cope Vigo: “no se empezó bien, luego hubo una racha muy buena con muchas victorias seguidas. Llegamos al final muy justos con el añadido del tema de la alineación indebida. Pienso que debimos resolver el ascenso mucho antes” Aunque no guarda un mal recuerdo, ya que subir inmediatamente tras descender era y sigue siendo muy complicado.


Aunque se ganaron los dos primeros partidos, el equipo no lograba carburar. Vázquez no encontraba la tecla para mezclar sus fichas con inteligencia, cambiando el once inicial en numerosas ocasiones. Una racha de cuatro empates y dos derrotas llevan a Horacio Gómez a plantearse muy seriamente la destitución del de Castrofeito. La espada de Damocles marca el 29 de octubre y Salamanca como el día y el lugar donde actuar, pero un gol de Ángel desde fuera del área salva la cabeza del entrenador y marca el inicio de la recuperación. Era la jornada 10 y el equipo estaba decimo a cinco puntos del ascenso.

El equipo inicia una racha de 22 partidos donde solo se pierden dos, incluyendo una gira de 7 encuentros consecutivos ganados entre enero y marzo. Fernando Vázquez se apoya en una gran defensa, casi igual a la de la temporada pasada en Primera, la eclosión de Oubiña en la media y la capacidad goleadora de Cannobio y Jandro en ataque. Una derrota en casa ante el Cádiz, rival por el ascenso, rompe la racha pero no los buenos resultados. El equipo había aprovechado el mercado de invierno para reforzar el lateral izquierdo donde Israel y Dani Bautista no ofrecían el resultado esperado y la delantera que tenía la pólvora mojada. Para ello se recurre al brasileño Roger (curiosamente más tarde internacional ¡polaco! en la Eurocopa de Austria y Suiza) y el extremeño Jesús Perera.

En la jornada 32, tras ganar en Ejido al Poli, el ascenso era casi una realidad. 10 puntos de ventaja sobre el cuarto (ascendían solo los tres primeros de forma directa) demostraban que se podía pensar ya en cuando se celebraría el ascenso. Pero el equipo comenzó a acusar el cansancio de la temporada y se vino abajo. En los 9 siguientes partidos se ganaron tres y se perdieron el resto. Se había dilapidado casi toda la ventaja. En el medio el ascenso frustrado de Jerez, donde la alineación indebida de Toni del Moral hizo que el encuentro se le diera por perdido, pero eso ya es harina de otro costal.

El equipo llega a la última jornada ya sin fuerzas, debe ganar para asegurarse el ascenso o esperar un tropiezo del Cádiz en Jerez o del Eibar ante el Racing de Ferrol. La tensión de las semanas anteriores por el caso Del Moral hizo mella en la moral de la plantilla. Pero el celtismo, que en los momentos importantes siempre acompaña, organizó un desplazamiento masivo hasta Lleida, donde se decidiría el futuro celeste. Decenas de autobuses salieron de Vigo para presenciar aquel sábado 18 de junio, jornada de reflexión en Galicia, un partido de muchos nervios. Los que se quedaron abarrotaron el pabellón de As Travesas, donde se instaló una pantalla gigante.

Franchu Hernández y Juan Vilas, directivos de Comando Celta y que viajaron hasta Lleida en el bus 7, recuerdan especialmente “el increíble recibimiento que se hizo al equipo al llegar al Camp d’Esports”. El partido estuvo marcado por el agobiante calor, “aguanté pocos minutos” cuenta Franchu “entre el bochorno y los nervios del partido me marché a los pasillos de aquel fondo, dando vueltas. La tensión de depender de otros resultados también nos afectaba.”

El Celta saltó al césped con Pinto, Ángel, Sergio, Contreras, Roger, Aspas, Nagore, Jandro, Gustavo López, Canobbio y Sánchez. Fue un once nervioso, agarrotado por la presión. El Lleida, que no se jugaba nada, tuvo en la primera parte las mejores ocasiones. Hasta que en el 42, Jandro recoge un balón en la frontal del área y lo coloca en las redes. Estalla el fondo donde se situaban los miles de gallegos desplazados a Cataluña. Fue un mazazo que el equipo azulón ya no superó (o no quiso superar dijeron los suspicaces).

Estevez recuerda aquel golpe de calor al llegar a Lleida, “había mucha tensión y miedo, más tras el palo de Jerez y la derrota contra el Eibar. Pero en estos partidos que uno se juega todo y el otro nada ya sabemos que pasa. Lo más difícil fue marcar el primer gol”. Oubiña no le trae buen recuerdo el partido, ya que “no pude jugar y me sentó mal, tenía una sensación rara ya que tres días después me operaba del pubis y no lo llegue a disfrutar como debía. La verdad es que ahora me arrepiento de ello” Aunque reconoce que él tampoco es de grandes celebraciones, lleva la procesión por dentro.

Tras el descanso los célticos fueron los dueños del partido, combinaron a su antojo y buscaban el segundo que diera la tranquilidad. Aunque el Cádiz ganaba en el derbi gaditano, el Racing de Ferrol echaba una mano y empataba el partido ante el Eibar por medio de Mario Bermejo (curiosidades del fútbol…). La misma mano que le echo el Celta tres años después… al cuello de los ferrolanos. Aun no se recuperaron de aquel descenso. Para el recuerdo de aquella segunda parte queda la imagen de Gustavo en el banquillo, tras ser sustituido, en pleno ataque de ansiedad. Abanicado por un masajista con una toalla, respirando dificultosamente. Intentaba recuperar el aire en aquella tórrida tarde.

Se acerca el final, minuto 86, balón que cambia de banda, un centro, toca Sergio y remacha Perera, bota de oro Perera, lo que daba inicio de las celebraciones. El partido se dio por finalizado con invasión de los aficionados celestes, el entrenador empapado tras una ducha de los suplentes y el grito de esos hombres y mujeres que viajaron durante 13 horas y 1000 kilómetros para estar con sus jugadores. La fiesta se prolongó durante horas, en Vigo donde la plaza de América se veía invadida de gente (menos que tras la victoria en Jerez), en Lleida donde la afición viguesa se hizo la remolona para iniciar la vuelta queriendo no dejar escapar aquel momento tan dulce, y en el vestuario donde los jugadores, técnicos y directivos daban rienda suelta a la alegría tras dos semanas de angustia.

“Los jugadores salieron haciendo la conga a donde estábamos todos los aficionados esperándoles. Me acuerdo especialmente de Toni del Moral. Había sufrido muchísimo, y al darle un abrazo, se derrumbó y se puso a llorar contagiándome” recuerda Juan de aquel post partido. Antonio Estevez vio la fiesta más descafeinada, ya que el equipo dormía en Barcelona y eso provocó que se enfriará todo. De Borja Oubiña quedará la imagen en televisión de sus compañeros entre canticos y él sentado, serio y mirando el móvil como abstraído de lo que ocurría alrededor, como nos confesó la operación que tenía tres días después lo tenía preocupado.

Se había formado un buen bloque de jugadores. Al año siguiente con algunos fichajes muy acertados, especialmente un canterano del Valencia que respondía al nombre de David Silva, llevaron de nuevo a Europa al Celta. En lo social aquel día en Lleida trajo el resurgir de una peña histórica como Comando Celta y el nacimiento de otra que se ha destacado por su apoyo, Blau Cel en Barcelona. Sin embargo, seguimos pensando que el partido del ascenso no tenía que haber sido este.




Moi Celeste
Leer más »

Invitados con derecho a soñar


Kevin Vázquez y Diego Simón se han convertido en las grandes sorpresas del verano en A Madroa. Ambos han aprovechado la escasez en los laterales para realizar la pretemporada con el primer equipo e intentar convencer a Paco Herrera de que pueden ser opciones válidas para suplir a Roberto Lago, Hugo Mallo y Oier Sanjurjo en caso de necesidad.

A diferencia de otros jugadores llegados del filial como Jota, Gaffoor o Pillado, trabajan sin la presión de tener que convencer al cuerpo técnico para ganarse un sitio en la primera plantilla. Saben que, por ahora, son invitados de excepción y que su sitio natural está con Fonsi Valverde en el Celta B. "Estoy aprendiendo y trabajando mucho. Si me bajan pues estaría muy contento de haber estado aquí", comenta Kevin, lateral nacido en Nigrán aún en edad juvenil que tiene muchos espejos en donde mirarse para luchar por un hueco en el Celta: "Hay muy buenos laterales en la ciudad, mucha historia, Otero (también es nigranés) es un referente y Hugo Mallo, que llegó aquí con 18 años como yo y ahora ya lo ves, está en el Mundial haciéndolo muy bien".

El caso de Diego Simón es algo diferente. Tras rozar el ascenso con el Mirandés a Segunda, el Celta lo contrató para el filial. Lo que no se podía esperar era que iba a llegar y besar el santo. "El acuerdo que tenía ni siquiera era para realizar la pretemporada pero la sorpresa que me dieron fue muy agradable y aquí estoy", afirma, deseoso de seguir aprendiendo y contento de compartir vestuario con roberto Lago: "Es de los mejores, sino el mejor de Segunda".

Kevin Vázquez y Diego Simón son jugadores, además, muy diferentes, que aportan cosas distintas en cada costado. Diego es zurdo, corpulento, físico, sin miedo a nada: "Soy de esos que pelean cada balón, que meten la cabeza en un cuenco de ladrillo si hace falta, un lateral fuerte que sabe que cada balón no se puede escapar". Kevin, por su parte, es un extremo reconvertido a lateral, al que le gusta asomarse a las posiciones de ataque en cuanto puede, más parecido a Roberto Lago y Hugo Mallo.

Durante estas semanas, Paco Herrera ha estado muy pendiente de su evolución, corrigiéndolos en todo momento y estado muy encima. Ambos lo agradecen. "Es muy buen entrenador, muy exigente, alguna vez se quedó conmigo entrenando para mejorar unas cosas", comenta Kevin, a lo que asiente Simón: "Nos corrige mucho, eso quiere decir que tiene ganas de que avancemos en esto del fútbol".

Una fecha marcada en el calendario es el primer partido de Liga ante el Girona, ya que la baja de Roberto Lago y la más que probable de Hugo Mallo deja a Oier como único lateral de la primera plantilla disponible. Tanto Kevin como Diego prefieren centrarse en el presente, aunque no pueden dejar de soñar con vestir de celeste en un partido oficial. "Madre mía, ojalá pudiera debutar", comenta Kevin.

Por el momento, ya pueden presumir de haber jugado en en el estadio de Balaídos ante el Sporting de Braga en el Memorial Quinocho. "Venir aquí y el primer partido jugarlo en Balaídos significa mucho para mí", dice Diego Simón.

A falta de poco más de dos semanas para iniciar el campeonato, tanto Kevin como Diego se han postulado como alternativas y lucharán al máximo para aprovechar la mínima oportunidad que tengan. Ganas y trabajo no les faltan.

Leer más »

"Álex López es el mejor ejemplo para nosotros"


Son dos jugones que han conseguido encadilar a Paco Herrera. Jota, de 20 años, y Pillado, a punto de cumplir los 22, están respondiendo en la pretemporada. Los dos centrocampistas del filial sueñan con subir al primer equipo. No es ninguna utopía, porque como indica Jota, el año pasado un canterano ya lo consiguió: "Pillado y yo buscamos seguir el camino de Álex López. Su ejemplo nos demuestra que trabajando mucho podemos llegar a hacernos un hueco en la primera plantilla".

Pablo Pillado es la revelación. En junio, cuando acababa contrato, estuvo a un paso de irse al Sevilla. El Celta logró atarlo siguiendo el consejo de Herrera. En esta pretemporada anotó el gol de la victoria ante el Braga y está demostrando las cualidades que enumera su compañero Jota: "Es un mediocentro con mucha calidad y con muy buen golpeo de balón. Además, tiene un ritmo de juego muy continuo".

Por su parte, Jota está confirmando lo que avanzó la temporada pasada, en la que disputó tres partidos en Segunda. Pillado lo define como puro talento: "Es un mediapunta muy técnico y ágil. Toca muy rápido el balón". Sus cualidades no pasan inadvertidas en el fútbol español y el Villarreal se lo quiso llevar este verano.

El curso pasado Jota ya trabajó con Herrera, pero Pillado sólo lleva tres semanas y alucina con sus nuevos compañeros: "Trashorras y Aspas tienen mucha calidad, David es rapidísimo y de Oubiña me impresiona su toque de balón".

Leer más »

Álex López: "En ningún momento pensé que fuese a salir del Celta"


Álex López habló esta mañana en rueda de prensa de las diferencias, a nivel personal, entre esta pretemporada y la del pasado curso: "El año pasado el objetivo era llegar, y la clave es mantenerse. Soy joven y aún me queda mucho que mejorar. En esta pretemporada no tengo la presión del año pasado, y en ese sentido lo estoy llevando mejor".

El de Narón también habló sobre Pablo Pillado y Jota, que manifestaron que su referencia era Álex López: "Están en la situación en la que estuve yo el año pasado y ven que se puede llegar si convencen al entrenador. El club siempre ha confiado en la cantera y eso es un estímulo para los chicos de las categorías inferiores", aseguró el centrocampista celeste que negó haber tenido alguna oferta durante este verano: "Lo llevé bien porque en mi caso no hubo nada firme. Estaba tranquilo porque mi situación está claro, en ningún momento pensé que fuese a salir del Celta".

El futbolista celeste cree que este año sería igual de complicado jugar que el año pasado: "Era complicado porque había muchos jugadores para esa posición y este año va a ser igual. Todos queremos jugar, pero es beneficioso tanto a nivel individual como colectivo", aunque cree que será clave llegar mejor fisicamente al final de temporada: "El año pasado era mi primera temporada a este nivel y llegué justo a final de temporada. Este año tengo más experiencia y sabré dosificarme mejor", afirmó Álex, que cree que debe mejorar en el aspecto goleador: "Casi siempre hice bastantes goles, y el año pasado tan solo hice tres. Tampoco es algo que me obsesione", concluyó.




Moi Celeste
Leer más »

Catalá: "Aún es pronto para hablar de mi renovación"


David Catalá aseguró esta mañana en rueda de prensa que el equipo está ilusionado por la temporada que se avecina: "Estamos trabajando todos muy bien y con ilusión renovada para hacer las cosas muy bien, y comenzar la temporada como el año pasado", y confesó que tiene ganas de que el balón eche a rodar: "Tenemos ganas de que empice la Liga, pero aún quedan dos semanas por delante para hacer las cosas bien y conjuntarnos con equipos. Sería importante ganar ese primer partido, que hace tiempo que no ganamos".

El defensa catalán habló sobre la participación de López Garai como central en el partido ante el Gran Peña: "Aritz puede sacar el balón bien y puede ser una solución. Si el entrenador lo ha puesto ahí es porque quiere probarlo", afirmó un Catalá que cree que será clave el trabajo defensivo: "El año pasado, cuando la defensa estuvo bien, el equipo funcionó". Sobre la posible descompensación del equipo, muy pertrechado en ataque y con pocos efectivos en defensa, algo que a Catalá no le molesta: "Es una aliciente para demostrar que tenemos una parte importante en el equipo y reivindicarnos cada uno de nosotros".

El futbolista celeste habló de Túñez, su gran competidor para el once inicial. Catalá quiere jugar pero sabe que tendrá que pelear mucho por el puesto: "Andrés está haciendo un trabajo muy bueno, el año pasado acabó haciendo buenos partidos, pero será el entrenador el que tenga que decidir". También se refirió a los porteros, en quién tiene depositada su plena confianza: "Por nuestra parte, tanto Yoel como Sergio, tienen toda nuestra confianza. Llevan años entrenando con el equipo y en los partidos los han hecho bien. Estamos seguros en la portería".

Por último se refirió a su renovación. Catalá finaliza contrato con el Celta en junio de 2012, y el club aún no se ha puesto en contacto con él, algo que no molesta al defensa catalán, que cree que aún es pronto: "Tendrá que transcurrir la temporada para ver como va el equipo y yo personalmente. Tampoco es necesario solucionarlo ahora, estoy a gusto aquí y me gustaría seguir, pero no estoy impaciente. Intentaré hacerlo lo mejor posible para poder quedarme".




Moi Celeste
Leer más »

Los inicios nunca fueron sencillos


Suele decirse que cuando el objetivo final es grande, más complicado es iniciar el camino hacia la meta. En general, los comienzos suelen ser arduos y complicados, poniendo a prueba la fortaleza del que persigue un fin deseado. Pocas veces los éxitos han tenido como preludio un camino de rosas. Todo lo contrario: los primeros pasos siempre están rodeados de obstáculos que intentan minar la moral de uno.

Esta conclusión se puede aplicar al Celta. Nuestro equipo, empeñado en ascender a Primera División a principios de junio próximo, arrancará su periplo hacia la Liga de las Estrellas de forma bastante incómoda. Conscientes de que los “Pirineos” del campeonato se encuentran a mediados de competición (partidos frente a Cartagena, Deportivo, Hércules y Barca B) y de que el tramo final de liga parece, a priori, más asequible, lo cierto es que el calendario le ha deparado al equipo vigués un arranque nada sencillo.

Para empezar, el Celta recibirá en Balaídos al Girona, equipo rocoso donde los haya, y que, este año, parece dispuesto a adquirir el título de equipo revelación. Ya el curso pasado hizo estragos en Balaídos ante un Celta deprimido (0-4), y este año llegará dispuesto a repetir la hazaña, así como a prolongar la nefasta racha del conjunto vigués en el partido inaugural, el cual no gana desde hace un lustro.

Seguidamente, nos aguarda un doble desplazamiento. En primer lugar, los chicos de Paco Herrera viajarán a Murcia, donde aguarda un recién ascendido destinado a aspirar a cotas mayores que las de permanecer en Segunda. No estoy diciendo que el equipo pimentonero sea el nuevo Granada, pero, a priori, no da la sensación de que vaya a pasar muchos apuros. Después, tocará viajar a Huelva en el que puede ser, a primera vista, el encuentro más asequible del Celta en su etapa inicial. El Recreativo es un equipo en destrucción, víctima de su mala situación económica, y que, a día de hoy, no ofrece garantías de pelear por algo más que la salvación.

De vuelta a Vigo, la fortaleza del Celta en Balaídos empezará a ponerse a prueba. Elche y Valladolid, dos de los favoritos a ascender, visitaran el coliseo vigués durante el mes de septiembre, lo que supondrá una importante piedra de toque para comprobar si el club celtiña consigue mostrar la suficiente solidez en su estadio, algo de lo que escaseó la campaña pasada y que se convirtió en un importante lastre. Entre medias, habrá que viajar a Almería para enfrentarse, en la quinta jornada, a otro aspirante a subir de categoría. Tanto Herrera como Álex López han señalado al conjunto andaluz como un rival a tener muy en cuenta, pues mantiene prácticamente el mismo bloque que en Primera División.

Sería importante comenzar bien y conseguir una buena cosecha de puntos que, rápidamente, nos coloque en los primeros lugares de la clasificación. No obstante, no parece nada fácil. Estamos a principios de agosto y, aunque todo son pronósticos y conjeturas, a bote pronto, el comienzo parece de todo menos un paseo. Confiemos en que nuestros chicos empiecen a ilusionarnos desde el principio. ¡Imos Celta!

Moi Celeste
Leer más »

El Xerez se interesa por Ortega


El Xerez Deportivo busca un central para completar una zaga en la que solo cuenta con David Lombán, Gerard y Álvaro Silva.  Se daba por hecha la llegada de Melli, que se desvinculó del Tenerife, pero problemas surgidos en los últimos días han dado al traste con la operación, por lo que Emilio Viqueira comenzó a plantearse otras alternativas.

Entre ellas, según indica Diario de Jerez, estaría Sergio Ortega, futbolista del Celta al que Paco Herrera ha descartado. El club busca una salida para el cántabro, aunque las ofertas que han llegado a Praza de España brillan por su ausencia. De hecho, el propio Xerez ni se ha dirigido al Celta ni al jugador. El propio Ortega ha dicho que no le importaría seguir en el Celta y cumplir su contrato, incluso aunque no disponga de minutos. Resulta paradójico que el mejor central diestro de la plantilla no cuenta para el entrenador y más cuando le dio confianza en la recta final de la pasada temporada.

Moi Celeste
Leer más »

Papadopoulos reconoce contactos con el Pádova italiano


Papadopoulos regresó anoche a Vigo tras pasar unos días en Grecia, previo permiso del Celta. El delantero griego sigue sin tener su futuro claro, pero al menos dispone de una oferta que podrá valorar. Según informa Faro de Vigo, el Pádova italiano está negociando con el futbolista heleno, tal y como el propio jugador ha reconocido: "Mi representante está hablando con el Padova pero por ahora no hay nada, hay que esperar", comentó.

El ariete tendrá que incorporarse esta mañana a los entrenamientos con el resto de sus compañeros. También informa Faro de Vigo del interés del Nástic en hacerse con los servicios de Papadopoulos, aunque el delantero griego es solo "una de las tres o cuatro opciones" que manejan desde el club catalán. Al parecer, la primera opción del Nástic sería Ferrán Corominas, pero la dificultad para afrontar la operación a coste cero abriría el abanico a otros candidatos, entre ellos Papadopoulos.

Moi Celeste
Leer más »

Gabriel Tamas en la órbita del Granada


El ex jugador del Celta, Gabriel Tamas, se ha unido a la lista de posibles candidatos para la defensa central del Granada. Así lo informa el Ideal de Granada, que afirma que el zaguero rumano estaría a punto de ser fichado por el Udinese, que posteriormente lo cedería al Granada. Actualmente milita en el West Bromwich Albion, conjunto de la Premier League inglesa, que pide por su traspaso un millón y medio de libras. Anteriormente Tamas jugo en el Brasov, Tractorul Brasov, Dinamo de Bucarest, Galatasary, Spartak de Moscú, Auxerre y Celta.

Tamas llegaría a Vigo en el verano de 2006, tras no contar demasiado para los técnicos del Spartak de Moscú, que decidieron cederlo al Celta, que por entonces disputaba la UEFA Cup. No fue sin embargo lo que se esperaba el jugador rumano. El equipo iba bien en Europa pero navega por la zona media baja de la tabla y Tamas no acababa de asentarse en la titularidad. Tamas se mostraba demasiado lento y desesperaba a un sector de la afición que no le perdonaba sus fallos y se lo reprochaba habitualmente sobre el terreno de juego. El propio jugador participó en una acción de indisciplina en la parte final de su estancia en Vigo cuando llegó dos dias tarde de una convocatoria con su selección nacional.

El Celta saldaría el asunto con una advertencia y reincorporaría al jugador al equipo por la falta de varios jugadores de su misma posición. Finalizada la temporada, el Celta no ejerció la opción de compra de un millón y medio de euros por la cual se podría hacer con sus servicios de forma definitiva y el jugador firmaría en verano de 2007 por el Auxerre de la liga francesa.


Moi Celeste
Leer más »

Triunfar lejos de la cal


Dani Abalo aprieta los dientes en busca de minutos. El sistema ideado por Paco Herrera no le beneficia, ya que el técnico catalán prescinde de la figura del extremo y apuesta por los interiores enlazando con la delantera, sin extremos. Abalo es el principal perjudicado, ya que es un extremo en el más amplio sentido de la palabra.

En una entrevista concedida a La Voz de Galicia, Abalo aborda esta y otras cuestiones, y se muestra dedidido a pelear. Ilusión no le falta: "Estoy trabajando con una demarcación diferente y muy distinta a la que estoy acostumbrado. Tengo que intentar adaptarme lo antes posible para tener el máximo de minutos posible en la Liga".

Abalo tendrá que acostumbrarse a una nueva manera de jugar, tendrá que recibir de espaldas, y como el propio futbolista reconoce, es donde más sufre. Cuando le recuerdan sus partidos ante Numancia y Alcorcón de la pasada temporada, el canterano lo tiene claro: "Sí pero tanto ante el Numancia como en Alcorcón había jugado por la banda".

Este debería ser el año de su confirmación, el jugador es consciente, pero también lo es de que tendrá muchas menos opciones que en temporadas pasadas. Como extremo, posiblemente pocos le discutan un puesto en el once inicial, jugando como interior habrá muchos que lo puedan hacer mejor que él. Al menos los suficientes para que vea muchos partidos desde el banquillo, pero Abalo se muestra ambicioso: "El año que me veo con menos opciones es en el que más ilusión tengo. Llevo dos años en el primer equipo y tengo que dar un paso adelante y ofrecer mi máximo nivel como futbolista". Muchos ya no creen en su explosión como futbolista, algo que parece complicado, pero él no deja de creer. Tendrá que triunfar lejos de la cal. 
Leer más »

¿Qué gol celebraste más?


Con este resumen sobre los goles más importantes que han marcado la historia reciente del Celta, buscamos la participación de nuestros internautas, vosotros, en la página web. A través de vuestro voto, tendréis la posibilidad de elegir aquel gol del pasado celeste que consideréis más importante, aquel tanto que más celebrasteis desde la grada o frente al televisor. Aunque procuramos que no pase desapercibida, no se valora la belleza del tanto, sino su significado. A continuación, mostraremos una lista de, quizás, los doce goles más carismáticos e importantes del Celta en los últimos años. Son los siguientes:

Debéis de votar a los tres goles más importantes, por orden, de los que se muestran a continuación. Se valora la importancia del gol por lo que significó, más allá de la belleza de ejecución del mismo. El primer gol recibirá 5 puntos, el segundo 3 y el tercero 1. Gracias por participar.

1. El gol que valió una final ( Vlado Gudelj; Tenerife 2-2 Celta)
10 de marzo de 1994, semifinales de la Copa del Rey. El Celta llegaba a las islas afortunadas con una renta de 3-0 que, prácticamente, aseguraba su billete para la gran final del Calderón. No obstante, el Tenerife lograría ponerse 2-0, metiendo el miedo en el cuerpo a la sufridora hinchada viguesa. Surgiría la figura de Vlado Gudelj, con dos goles, para terminar con la angustia y colocar al Celta en la final. De sus dos tantos, nos quedamos con el segundo, por ser el que sentenció por completo la eliminatoria; por ser la diana que permitió a Vigo soñar con que ganar la Copa del Rey era posible.

2. Regreso a Europa (Vlado Gudelj; Celta 2-0 Mérida)
El 15 de mayo de 1998 el Celta regresó a Europa. Tras una temporada fantástica, faltaba poner la guinda con la clasificación para la Copa de la Uefa. Moisés adelantó a los vigueses, pero sería Gudelj quien, de tiro cruzado, firmaría la sentencia ante un Balaídos repleto. Su carrera por la banda de Preferencia con una camiseta que ponía “Gracias Afición” pasó a la historia como una de las imágenes del celtismo. El Celta volvería a jugar por el viejo continente, donde, más tarde, firmaría partidos memorables. Todo empezó ahí, ese día nació el EuroCelta.


3. El mejor partido de la historia del Celta (Juan Sánchez; Aston Villa 1-3 Celta)
El 30 de noviembre de 1998 el Celta construyó un monumento al fútbol. En el mejor partido que se le recuerda al club vigués, desarboló por completo al Aston Villa, en aquel momento líder sólido de la Premier League, remontando el 0-1 adverso de la ida. El primer gol, obra de Sánchez fue, simplemente, para enmarcar. Diecinueve toques del Celta durante casi minuto y medio de posesión ininterrumpida hasta que el menudo delantero incrustó el balón en una de las porterías de Villa Park. Una jugada que nada tiene que envidiar a las que nos tiene acostumbrados el Barcelona actual, y es que, en aquel encuentro, el equipo vigués rozó la excelencia. Es el mejor y mayor exponente del fútbol preciosista que practicó el Celta de Víctor Fernández en aquellos años.


4. La maravilla de Anfield Road (Haim Revivo; Liverpool 0-1 Celta)
Corría el 8 de diciembre cuando Revivo sobrevoló, a la velocidad del rayo, la banda izquierda de Anfield Road para anotar, tras dos regates antológicos, el gol de la victoria celeste. Ese tanto no sólo fue importante por su bellísima factura, sino por su significado, pues supuso la consecución del pase a los cuartos de final de la Copa de la Uefa, dejando en el camino a un grande de Europa y silenciando a uno de los estadios más míticos del planeta.


5. “¡Donato se comió el bote!” (Gustavo López; Celta 2-1 Deportivo)
Esta fue la frase que repitió una y otra vez Carlos Martínez, narrador de Canal Plus, tras la pifia del central coruñés que supo aprovechar Gustavo para, con una sutil vaselina, anotar el segundo gol de su equipo y dar la victoria al Celta frente a su gran rival. Pocos jugadores se recuerdan que viviesen los derbys tan intensamente como el futbolista argentino; su gol fue pura pasión y sentimiento, fue una alegría incontrolada, fue un gol para la afición.


6. El gol que valió para ganar la Intertoto (Benni McCarthy; Zenit 2-2 Celta)
El 22 de agosto de 2000, el Celta disputaba la final de la Intertoto en San Petesburgo defendiendo el 2-1 de la ida; ganar la eliminatoria suponía alzar un título continental y poder disputar la Uefa al año siguiente. El equipo vigués sufrió de lo lindo y, a 6 minutos del final, perdía 2-0. Un gol de Karpin, a pase de Couñago, igualaría las cosas, pero el tanto de Benni en el minuto 92 desequilibró la balanza a favor del Celta.


7. El gol más triste (Mostovoi; Celta 1-3 Zaragoza)
El 30 de junio de 2001, el Celta disputaba su tercera final de la Copa del Rey en Sevilla. La ciudad hispalense estaba abarrotada de unos aficionados celestes convencidos de la superioridad de su equipo y esperanzados en alzarse con un trofeo que ya se había resistido en dos ocasiones. Mostovoi, el Zar, un futbolista que no podía faltar en esta lista, abrió el marcador a los 5 minutos con una jugada antológica, de las que nos tenía acostumbrados. Aunque también con un poco de fortuna, consiguió zafarse de todos los rivales que salieron a su paso para, con un disparo raso, batir al meta del Zaragoza. El comienzo fue un sueño; el final una pesadilla. Otra vez el Zaragoza…


8. El Celta se hace mayor (Juanfran; Brujas 1-1 Celta)
Era el primer encuentro del Celta en la Liga de Campeones, la máxima competición continental. El comienzo de la competición no fue el deseado, pues el equipo belga empató en el tramo final sin merecerlo. Pero, el encuentro pasará a la historia celeste por el tanto que, al inicio de la segunda parte, anotó Juanfran. El lateral valenciano, que aquel día jugó de extremo, se coló en el área local, lo suficientemente escorado como para intentar un centro. Pero, ante la perplejidad de todos, optó por un disparo que se coló por el palo corto del portero. Fue el estreno del Celta en la Champions. Después llegarían más goles, más bonitos y más importantes, pero este fue el primero.

9. El gol más “bonito” del Celta (Jose Ignacio; Milan 1-2 Celta)
Nunca un gol tan poco vistoso produjo tanta alegría en el celtismo. El aficionado céltico guarda con especial cariño la pifia de Jose Ignacio en San Siro. Tras un centro de Luccin, el centrocampista vigués, completamente sólo dentro del área rossonera, empalmó una volea cuyo único destinatario fue el frío aire de la ciudad italiana. A la segunda fue la vencida y “Pepe Nacho” marcó el gol que permitió al Celta avanzar hacia los octavos de final, al tiempo que incluía al coliseo italiano dentro de los grandes estadios de Europa que vieron ganar al Celta.


10. Un gol para ascender por segunda vez (Jesús Perera; Lleida 0-2 Celta)
El 18 de junio de 2005 el Celta regresó, por segunda vez en una misma temporada a Primera División. Tras un primer ascenso frustrado en los despachos por alineación indebida de Toni Moral, y tras caer frente al Eibar de Silva y Llorente, el Celta encaraba con miedo el partido decisivo de Lleida. Fue un encuentro de gran tensión en el que Jandro, quien ya había firmado por el Alavés, dio una muestra de profesionalidad anotando el 0-1 al filo del descanso. En la segunda parte, nervios, nervios y más nervios, y el desmayo que sufrió Gustavo por una crisis de ansiedad. Perera, en el tramo final, se encargó de sofocar el sufrimiento y de devolver al equipo a la Liga de las Estrellas.


11. El día en que el Celta robó en el Bernabeu (Fabián Canobbio; Real Madrid 2-3 Celta)
El encuentro que enfrentó a Real Madrid y Celta el 10 de septiembre de 2005 en el Santiago Bernabeu hubiese pasado a mejor vida de no haber sido escenario de un acontecimiento histórico. Aquel día, un error arbitral propició la victoria celtiña ante un equipo blanco que veía como, por primera vez, salía perjudicado de su propio feudo. El arbitraje fue polémico durante todo el encuentro, con errores hacia ambos bandos. No obstante, fue en el minuto 77 cuando “se armó la gorda”: Placente saca mal de banda hacia Baiano, quien, tras empujar a Sergio Ramos, cede atrás para Canobbio. El futbolista uruguayo, sólo y desde el punto de penalti golpea el balón en el larguero. La pelota no entra, pero el colegiado da gol. Victoria del Celta y teorías de conspiración en Madrid. El Celta ganando ilegalmente en el Bernabeú…Nunca se había visto nada semejante.


12. Volviendo a nacer ( Iago Aspas; Celta 2-1 Alavés)
El Celta tocó fondo esa tarde de junio. Toda su historia estuvo a punto de irse al garete con un descenso a Segunda B que, de haberse producido, hubiese supuesto, casi con total seguridad, la desaparición del equipo. Tuvo que surgir la figura de un canterano como Iago Aspas para rescatar al equipo del abismo. Fue él quien anotó el primer gol de cabeza a pase de Abalo. Pero el Celta, un equipo suicida por aquel entonces, se dejó empatar a poco del final. En el tiempo de prolongación, volvió a aparecer el moañés, quien, con su gol, salvo al Celta del más horroroso de los infiernos.


Desde moiceleste.com, os animamos a participar, enviando vuestros votos y comentarios. Si echáis en falta algún otro gol que no se mencione en la lista, os rogamos que lo comuniquéis.
Leer más »

El caramelo envenenado


Ya conocemos el primer rival que se enfrentará al Celta en su nueva andadura en la Copa del Rey. Se trata de la Unión Deportiva Las Palmas, quien rendirá visita a Balaídos el 7 de septiembre para, a partido único, jugarse el pase a la siguiente eliminatoria de la competición del KO.

La duda surge al pensar qué versión mostrará el cuadro vigués en esta competición. Evidentemente, y de forma innegociable, el objetivo es la Liga: acabar entre los dos primeros o ganarse el billete a Primera a través de la promoción son las únicas opciones de éxito que se plantean para esta temporada en Praza de España. La afición, en su inmensa mayoría, también coincide con la directiva en este aspecto: lo primero es subir, todo lo demás es secundario.

Pero la Copa del Rey es una chocolatina que gusta y mucho en la casa del pobre. Generalmente despreciada por los grandes clubes, este torneo se presenta como una oportunidad única para que equipos más modestos incrementen su palmarés. El Celta estuvo a punto de saborear, en tres ocasiones, las mieles del éxito, pero naufragó en la orilla. Sin ir más lejos, hace dos temporadas, la Copa se convirtió en una preciosa vía de escape para un conjunto deprimido en Liga. En ella se cargó a Tenerife y Villarreal, y a punto estuvo de hacer lo propio con el Atlético de Madrid en cuartos de final.

Entonces, surge, inevitablemente, una pregunta: ¿debe el Celta tirar la Copa? Aunque se trate de una competición hermosa y que, por momentos, permita volver a competir entre los grandes, lo cierto es que supone un gran estorbo para el día a día de la Liga. El jugar miércoles- domingo durante un notable número de semanas acaba pasando factura a los jugadores. Asimismo, contribuye a que tanto futbolistas como afición se distraigan en la emoción de las eliminatorias y olviden la aburrida, pero a la larga fructífera, competición de la regularidad. Y sino que se le pregunten al Betis, que el curso pasado alcanzó los cuartos de final de la competición donde cayó frente al Barcelona. Su odisea copera le costaría cinco partidos consecutivos sin ganar, una racha que los empujó fuera de los puestos de ascenso. Es curioso también que la mejor temporada del Celta en estos últimos cuatro años coincida con la eliminación más temprana en el torneo del KO; el Celta perdió en la primera eliminatoria en Alcorcón y, a partir de ahí, puso sus cinco sentidos sobre el campeonato liguero.

Sin embargo, estamos ante una competición preciosa, ideal para enganchar a la grada y perfecta para volver a vivir noches mágicas en Balaídos. Aunque difícil, sobre todo ahora que Real Madrid y Barca se la toman en serio, el Celta podría llegar lejos y dar una gran alegría a la afición. ¿Qué sería lo mejor?: ¿Olvidarse de la Copa y centrase en la Liga o intentar llegar lo más lejos posible en el torneo del KO?

Moi Celeste
Leer más »

Fran Albert: "El equipo está rindiendo al máximo nivel"


"El equipo ha rendido al máximo de sus posibilidades en estas semanas. La concentración de Melgaço nos ha servido para trabajar muy duro y para cuidar el entrenamiento que no se ve, el descanso", señaló Albert en rueda de prensa "Hemos trabajado al máximo y muy bien. Empezamos con entrenamientos de muy poca carga y poco a poco hemos ido subiendo la intensidad para buscar que el futbolista sea más competitivo. El grupo está muy motivado y con ganas de disputar el primer partido contra el Girona", agregó.

El ayudante de Paco Herrera también explicó que en estas dos semanas que restan para que empiece la Liga los jugadores tendrán "algo más de descanso" porque "venimos de unos días bastante duros y en los que los chicos se han tenido que exprimir al máximo".

Asimismo, Fran Albert reconoció que el cuerpo técnico intentará evitar que el equipo sufra un bajón como el del año pasado. "Si detectamos algún índice que nos haga despertar y ver cierta similitud con el momento de la pasada temporada en el que el equipo lo pasó francamente mal, intentaremos ponerle remedio lo antes posible".

Por último, el preparador físico del Celta señaló que "trabajamos para ilusionar a la gente y llevar adelante a este club. Que estén todos disponibles hace que la competitividad del grupo sea máxima y cada uno intente ganarse un puesto dentro del equipo".

EFE

Leer más »

José Enrique jugará en el Liverpool


El Liverpool ha anunciado este miércoles un acuerdo con el Newcastle para fichar al lateral zurdo español José Enrique, que llegará a Anfield en cuanto pase la revisión médica y cierre los detalles del que será su nuevo contrato. Pagarán por él unos 9 millones de euros, es decir, un millón más que el dinero que pusieron las Urracas cuando le ficharon del Villarreal.

"Por lo que he escuchado, el acuerdo está hecho y jugará en el Liverpool", desveló Phil Thompson, ex jugador red e íntimo amigo del mánager Kenny Dalglish, confirmando lo que ya se suponía: que el interés del Liverpool por el zurdo español era concreto, y que no pararían hasta llevarle a Anfield sabiendo que José Enrique quería dejar el St Jame's Park.

El defensa, de 25 años, espera poder resolver cuanto antes estos detalles para sumarse de inmediato a la plantilla. No hay tiempo que perder, pues el Liverpool debutará el próximo 13 de agosto en la Premier frente al Sunderland y Dalglish quiere hacer jugar allí a su nuevo fichaje.

José Enrique, que se convierte en el cuarto refuerzo tras Jordan Henderson, Charlie Adam y Stewart Downing, sólo tenía contrato por una temporada más con el Newcastle, con lo cual las Urracas pueden dan por bueno este negocio para sus intereses. En el verano de 2012, el español se habría marchado gratis.

Fuente: Goal.com

El lateral zurdo jugó en el Celta en la Temporada 2005-06, en calidad de cedido por el Valencia. No tuvo mucha suerte ya que su juventud le impidió disfrutar de más minutos de juego, y tampoco ayudó la competencia con Diego Placente. Podéis ver su ficha en Yo Jugué en el Celta
Leer más »

Herrera valora positivamente enfrentarse a un Segunda en Copa del Rey


Paco Herrera ha valorado el enfrentamiento ante el Las Palmas en Copa del Rey, a quién considera un equipo muy respetable: "Es un equipo que mantiene el bloque, que recupera a los dos gemelos que tenía cedidos.  Jugaba muy bien al fútbol, pero por las lesiones o por la juventud, se rompió un poco. Tienen dos jugadores distintos como Vitolo, Viera o Javi Guerrero. Tiene mucho fútbol ofensivo".

El técnico celeste valora positivamente que el primer rival sea de Segunda División: "Es bueno porque te da la posibilidad de medirte con los de tu categoría. Es importantísimo jugar en casa porque nos permite no viajar después de tener dos partidos seguidos fuera en Liga". Recordemos que el Celta jugará los dos fines de semana anteriores a esta eliminatoria en Murcia y Huelva.

Preguntado por la importancia que le da a esta competición, Herrera admite que irán a por todas desde el primer partido: "Le damos toda la importancia, como el año pasado. Perdimos en el último minuto en Alcorcón, pero dimos la cara incluso con nueve jugadores porque queremos ganar. El Celta no puede renunciar a ninguno de los partidos oficiales, incluso aunque sean amistosos. Un partido de Copa tiene toda la importancia. Tenemos que tratar de conseguir una victoria, más siendo en casa".

Por último, Herrera aseguró que utilizará este partido para rotar a la plantilla: "Vamos a aprovechar los primeros partidos para ver a casi todos los jugadores, al menos al ochenta por ciento de ellos".

Moi Celeste
Leer más »