Con este resumen sobre los goles más importantes que han marcado la historia reciente del Celta, buscamos la participación de nuestros internautas, vosotros, en la página web. A través de vuestro voto, tendréis la posibilidad de elegir aquel gol del pasado celeste que consideréis más importante, aquel tanto que más celebrasteis desde la grada o frente al televisor. Aunque procuramos que no pase desapercibida, no se valora la belleza del tanto, sino su significado. A continuación, mostraremos una lista de, quizás, los doce goles más carismáticos e importantes del Celta en los últimos años. Son los siguientes:
Debéis de votar a los tres goles más importantes, por orden, de los que se muestran a continuación. Se valora la importancia del gol por lo que significó, más allá de la belleza de ejecución del mismo. El primer gol recibirá 5 puntos, el segundo 3 y el tercero 1. Gracias por participar.
1. El gol que valió una final ( Vlado Gudelj; Tenerife 2-2 Celta)
10 de marzo de 1994, semifinales de la Copa del Rey. El Celta llegaba a las islas afortunadas con una renta de 3-0 que, prácticamente, aseguraba su billete para la gran final del Calderón. No obstante, el Tenerife lograría ponerse 2-0, metiendo el miedo en el cuerpo a la sufridora hinchada viguesa. Surgiría la figura de Vlado Gudelj, con dos goles, para terminar con la angustia y colocar al Celta en la final. De sus dos tantos, nos quedamos con el segundo, por ser el que sentenció por completo la eliminatoria; por ser la diana que permitió a Vigo soñar con que ganar la Copa del Rey era posible.
2. Regreso a Europa (Vlado Gudelj; Celta 2-0 Mérida)
El 15 de mayo de 1998 el Celta regresó a Europa. Tras una temporada fantástica, faltaba poner la guinda con la clasificación para la Copa de la Uefa. Moisés adelantó a los vigueses, pero sería Gudelj quien, de tiro cruzado, firmaría la sentencia ante un Balaídos repleto. Su carrera por la banda de Preferencia con una camiseta que ponía “Gracias Afición” pasó a la historia como una de las imágenes del celtismo. El Celta volvería a jugar por el viejo continente, donde, más tarde, firmaría partidos memorables. Todo empezó ahí, ese día nació el EuroCelta.
3. El mejor partido de la historia del Celta (Juan Sánchez; Aston Villa 1-3 Celta)
El 30 de noviembre de 1998 el Celta construyó un monumento al fútbol. En el mejor partido que se le recuerda al club vigués, desarboló por completo al Aston Villa, en aquel momento líder sólido de la Premier League, remontando el 0-1 adverso de la ida. El primer gol, obra de Sánchez fue, simplemente, para enmarcar. Diecinueve toques del Celta durante casi minuto y medio de posesión ininterrumpida hasta que el menudo delantero incrustó el balón en una de las porterías de Villa Park. Una jugada que nada tiene que envidiar a las que nos tiene acostumbrados el Barcelona actual, y es que, en aquel encuentro, el equipo vigués rozó la excelencia. Es el mejor y mayor exponente del fútbol preciosista que practicó el Celta de Víctor Fernández en aquellos años.
4. La maravilla de Anfield Road (Haim Revivo; Liverpool 0-1 Celta)
Corría el 8 de diciembre cuando Revivo sobrevoló, a la velocidad del rayo, la banda izquierda de Anfield Road para anotar, tras dos regates antológicos, el gol de la victoria celeste. Ese tanto no sólo fue importante por su bellísima factura, sino por su significado, pues supuso la consecución del pase a los cuartos de final de la Copa de la Uefa, dejando en el camino a un grande de Europa y silenciando a uno de los estadios más míticos del planeta.
5. “¡Donato se comió el bote!” (Gustavo López; Celta 2-1 Deportivo)
Esta fue la frase que repitió una y otra vez Carlos Martínez, narrador de Canal Plus, tras la pifia del central coruñés que supo aprovechar Gustavo para, con una sutil vaselina, anotar el segundo gol de su equipo y dar la victoria al Celta frente a su gran rival. Pocos jugadores se recuerdan que viviesen los derbys tan intensamente como el futbolista argentino; su gol fue pura pasión y sentimiento, fue una alegría incontrolada, fue un gol para la afición.
6. El gol que valió para ganar la Intertoto (Benni McCarthy; Zenit 2-2 Celta)
El 22 de agosto de 2000, el Celta disputaba la final de la Intertoto en San Petesburgo defendiendo el 2-1 de la ida; ganar la eliminatoria suponía alzar un título continental y poder disputar la Uefa al año siguiente. El equipo vigués sufrió de lo lindo y, a 6 minutos del final, perdía 2-0. Un gol de Karpin, a pase de Couñago, igualaría las cosas, pero el tanto de Benni en el minuto 92 desequilibró la balanza a favor del Celta.
7. El gol más triste (Mostovoi; Celta 1-3 Zaragoza)
El 30 de junio de 2001, el Celta disputaba su tercera final de la Copa del Rey en Sevilla. La ciudad hispalense estaba abarrotada de unos aficionados celestes convencidos de la superioridad de su equipo y esperanzados en alzarse con un trofeo que ya se había resistido en dos ocasiones. Mostovoi, el Zar, un futbolista que no podía faltar en esta lista, abrió el marcador a los 5 minutos con una jugada antológica, de las que nos tenía acostumbrados. Aunque también con un poco de fortuna, consiguió zafarse de todos los rivales que salieron a su paso para, con un disparo raso, batir al meta del Zaragoza. El comienzo fue un sueño; el final una pesadilla. Otra vez el Zaragoza…
8. El Celta se hace mayor (Juanfran; Brujas 1-1 Celta)
Era el primer encuentro del Celta en la Liga de Campeones, la máxima competición continental. El comienzo de la competición no fue el deseado, pues el equipo belga empató en el tramo final sin merecerlo. Pero, el encuentro pasará a la historia celeste por el tanto que, al inicio de la segunda parte, anotó Juanfran. El lateral valenciano, que aquel día jugó de extremo, se coló en el área local, lo suficientemente escorado como para intentar un centro. Pero, ante la perplejidad de todos, optó por un disparo que se coló por el palo corto del portero. Fue el estreno del Celta en la Champions. Después llegarían más goles, más bonitos y más importantes, pero este fue el primero.
9. El gol más “bonito” del Celta (Jose Ignacio; Milan 1-2 Celta)
Nunca un gol tan poco vistoso produjo tanta alegría en el celtismo. El aficionado céltico guarda con especial cariño la pifia de Jose Ignacio en San Siro. Tras un centro de Luccin, el centrocampista vigués, completamente sólo dentro del área rossonera, empalmó una volea cuyo único destinatario fue el frío aire de la ciudad italiana. A la segunda fue la vencida y “Pepe Nacho” marcó el gol que permitió al Celta avanzar hacia los octavos de final, al tiempo que incluía al coliseo italiano dentro de los grandes estadios de Europa que vieron ganar al Celta.
10. Un gol para ascender por segunda vez (Jesús Perera; Lleida 0-2 Celta)
El 18 de junio de 2005 el Celta regresó, por segunda vez en una misma temporada a Primera División. Tras un primer ascenso frustrado en los despachos por alineación indebida de Toni Moral, y tras caer frente al Eibar de Silva y Llorente, el Celta encaraba con miedo el partido decisivo de Lleida. Fue un encuentro de gran tensión en el que Jandro, quien ya había firmado por el Alavés, dio una muestra de profesionalidad anotando el 0-1 al filo del descanso. En la segunda parte, nervios, nervios y más nervios, y el desmayo que sufrió Gustavo por una crisis de ansiedad. Perera, en el tramo final, se encargó de sofocar el sufrimiento y de devolver al equipo a la Liga de las Estrellas.
11. El día en que el Celta robó en el Bernabeu (Fabián Canobbio; Real Madrid 2-3 Celta)
El encuentro que enfrentó a Real Madrid y Celta el 10 de septiembre de 2005 en el Santiago Bernabeu hubiese pasado a mejor vida de no haber sido escenario de un acontecimiento histórico. Aquel día, un error arbitral propició la victoria celtiña ante un equipo blanco que veía como, por primera vez, salía perjudicado de su propio feudo. El arbitraje fue polémico durante todo el encuentro, con errores hacia ambos bandos. No obstante, fue en el minuto 77 cuando “se armó la gorda”: Placente saca mal de banda hacia Baiano, quien, tras empujar a Sergio Ramos, cede atrás para Canobbio. El futbolista uruguayo, sólo y desde el punto de penalti golpea el balón en el larguero. La pelota no entra, pero el colegiado da gol. Victoria del Celta y teorías de conspiración en Madrid. El Celta ganando ilegalmente en el Bernabeú…Nunca se había visto nada semejante.
12. Volviendo a nacer ( Iago Aspas; Celta 2-1 Alavés)
El Celta tocó fondo esa tarde de junio. Toda su historia estuvo a punto de irse al garete con un descenso a Segunda B que, de haberse producido, hubiese supuesto, casi con total seguridad, la desaparición del equipo. Tuvo que surgir la figura de un canterano como Iago Aspas para rescatar al equipo del abismo. Fue él quien anotó el primer gol de cabeza a pase de Abalo. Pero el Celta, un equipo suicida por aquel entonces, se dejó empatar a poco del final. En el tiempo de prolongación, volvió a aparecer el moañés, quien, con su gol, salvo al Celta del más horroroso de los infiernos.
Desde moiceleste.com, os animamos a participar, enviando vuestros votos y comentarios. Si echáis en falta algún otro gol que no se mencione en la lista, os rogamos que lo comuniquéis.
0 comments:
Publicar un comentario