El juvenil Kevin se incorpora a los entrenamientos en lugar de Hugo Mallo


Nada más conocerse la ausencia de Hugo Mallo, Paco Herrera decidió solicitar la presencia de un lateral derecho del filial en el entrenamiento del primer equipo. La coincidencia en horarios de entrenamiento de ambas plantilla permitió que se pudiese tomar una decisión sin mayores complicaciones. El elegido fue Kevin Vázquez Comesaña, un jugador de 18 años nacido en Nigrán que la pasada temporada militaba en el equipo juvenil de División de Honor y que se encuentra haciendo la pretemporada en el filial a las órdenes de Fonsi Valverde. Fue uno de los destacados del equipo juvenil la pasada campaña y ahora tiene la oportunidad de convencer a Paco Herrera teniendo en cuenta la posibilidad de que Mallo no regrese para empezar la liga.

Seis canteranos del filial

Con la inclusión de Kevin ya son seis los jugadores del filial que están entrenándose a las órdenes de Paco Herrera en esta pretemporada: el portero Manu Táboas, los defensas Gafoor, Diego Simón y Kevin, y los centrocampistas Pillado y Jota. Este último lo hará durante toda la temporada.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Botelho, a punto para fichar por el Rayo Vallecano


Pedro Botelho se entrena en solitario a la espera de formalizar su contrato con el Rayo Vallecano. Pedro Botelho ya está en Segovia para incorporarse al conjunto vallecano.  Botelho sigue siendo propiedad del Arsenal, pero no consigue que Wenger le de una oportunidad para jugar con el conjunto inglés. Sus últimos tres años se saldaron con cesiones a equipos de Segunda División. Primero fue el Salamanca, luego el Celta, donde jugó en la Temporada 2009-10, y el año pasado jugó con el Cartagena.

Se había hablado mucho de Botelho este verano, y cuando todo parecía indicar que el Levante podría ser su destino, en cuestión de hora podría oficializarse su enésima cesión, en este caso al Rayo Vallecano y para jugar en Primera División. Para ello es necesario que los administradores concursales del Rayo den el visto bueno a la operacion, aunque parece que no habrá excesivo problema.

De este modo, Botelho logra el salto de categoría. Las aficiones que le han visto tienen una opinión casi clavada. Todas son conscientes de que las condiciones de Botelho como futbolista son excelentes, hecho que llamó la atención en su momento a los ojeadores del Arsenal que no dudaron en echarle el lazo. Sin embargo, hay algo en él que no acaba de convencer a casi nadie. Sus frecuentes desconexiones en los partidos, sus excentricidades y su carácter parecen desperdiciar un gran potencial como futbolista.  Ahora tendrá su reválida en la máxima categoría.

Moi Celeste
Leer más »

Sergio Ortega se retrasa


La ausencia del defensa central Sergio Ortega es la principal novedad en el inicio de la segunda semana de pretemporada del Celta de Vigo, que ha trabajado en doble sesión en las instalaciones deportivas de A Madroa y en la que ya ha participado el atacante Joan Tomás.

Tanto Joan Tomás como Ortega tenían permiso del club para incorporarse más tarde que sus compañeros a la pretemporada. Aunque en un principio se esperaba que los dos se uniesen este lunes al trabajo, finalmente fuentes del club aseguraron que el central cántabro «no lo hará hasta el próximo jueves». Tenía permiso para llegar más tarde porque iba a la boda de su hermano.

Sergio Ortega, al igual que el delantero internacional griego Dimitrios Papadopoulos, ya sabe que no podrá acudir a la concentración que la plantilla celeste realizará en la localidad portuguesa de Melgaço, ni tampoco jugar los amistosos, pues no entra en los planes del técnico Paco Herrera para su nuevo proyecto.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

La banda sonora de Balaídos


Hay que ser honestos y reconocer que en Vigo no podemos presumir de una desmesurada afición por el fútbol. La limitada afluencia de seguidores al coliseo vigués, principalmente en estos últimos tiempos tras el descenso del equipo a Segunda División, así lo demuestra. Desgraciadamente, no podemos compararnos con otras ciudades del territorio español como Bilbao, Gijón o Cádiz, por ejemplo, donde llueva o nieve, en Primera o en Segunda B, sus estadios siempre están repletos de aficionados, orgullosos del equipo de su tierra y ajenos a esa fácil costumbre que es convertirse en “fiel” seguidor de los conjuntos grandes, olvidándose del equipo de la tierra.

No obstante, y pese no estar al pie del cañón cada domingo, a la hinchada celeste no se le puede reprochar nada en los momentos importantes, en aquellos en los que el futuro del equipo dependía de noventa minutos apasionantes. Partidos como los del Alavés, con la caída al pozo de la categoría de bronce en juego, o el partido de la promoción de ascenso frente al Granada este mismo año; incluso sin necesidad de sentarse en las gradas, como cuando la masiva manifestación de aficionados permitió al Celta mantenerse en Primera después de aquel desagradable asunto de los avales, demuestran que el celtismo siempre ha respondido en los días clave.

Y es en esos partidos decisivos, en esos encuentros vitales, cuando Balaídos luce sus mejores galas y por cada rincón del viejo estadio municipal se escuchan esas canciones que a veces nos ponen los pelos de punta. Es en esos instantes, con sus gradas repletas, cuando Balaídos habla y alienta a los suyos a través de cánticos que salen de las gargantas de todos y cada uno de los aficionados que lo abarrotan. Son cánticos, en general, de apoyo y ánimo a los futbolistas; otra veces de mofa al rival, y también de protesta hacia el cuarteto arbitral. En ocasiones graciosos e irónicos, otras veces groseros y ofensivos, pero la mayoría de ellos con un ritmillo pegadizo capaz de contagiar hasta a los más recatados. Son la expresión del celtismo, de su sentir y del amor a unos colores.

Algunos de esos cánticos son ya todo un clásico. Muchos de ellos salen de la voz de peñas como los Celtarras, o Centolos y  Comando Celta, ubicados en Fondo y Marcador respectivamente, y que son los sectores más activos del estadio. La gran mayoría son de apoyo al equipo, como por ejemplo el “¡Alé alé, alé alé, Real Club Celta, alé alé!”, el cual se ha convertido en el canto de moda este curso. Muchos otros van dirigidos hacia el norte de Galicia, con destino el eterno rival, y dan un toque picante a los partidos. Asimismo, canciones del grupo A Roda, como el Miudiño o la Foliada Celeste también forman parte de la amplia megafonía de Balaídos.
Entonces, ¿cuál es el cántico por excelencia del equipo vigués? Hay muchos y muy buenos, y todos ellos ponen su granito de arena para crear un buen ambiente en las gradas que empuje a los jugadores hacia la victoria, pero, ¿cuál es el favorito de la afición?

Esperemos que en esta temporada que empieza, Balaídos presente mejor aspecto que en los años anteriores, y que cada partido sea una fiesta, en la que todos y cada uno de los asistentes al estadio ayuden a configurar la banda sonora del celtismo. Una banda sonora que esperemos que tenga como tema estrella, una canción que habla sobre una virgen que camina descalza por una playa de la ribera. Ojalá la escuchemos por el estadio, sería una buena señal.

Moi Celeste
Leer más »

El flautista de Marín


En las últimas horas ha trascendido una noticia que debe provocar alegría y preocupación a partes iguales en el seno de la afición celeste. Hugo Mallo, la joven perla del plantel, ha sido convocado, tras la lesión del lateral del F.C. Barcelona Martín Montoya, por la selección española sub 20 para la disputa del Mundial de la categoría, el cual se iniciará el 29 de julio en tierras colombianas. A bote pronto, es una excelente noticia. Tanto para Hugo a nivel personal, como para el Celta, quien ve como uno de sus mejores canteranos comienza a asomar la cabeza por el panorama futbolístico internacional, al tiempo que se confirma como una de las grandes promesas jóvenes del fútbol español.

Sin embargo, la convocatoria del imberbe futbolista contrae un doble problema para el equipo. En primer lugar, la pérdida de un jugador indiscutible que ocupa una demarcación debilitada en cuanto a efectivos en el esquema celeste. La tozudez de la dirección deportiva y la incomprensible actitud de Herrera, quien da el visto bueno primero y después afirma en diferentes medios de comunicación que la plantilla es escasa, han propiciado esta absurda situación. El lateral de Marín no regresará hasta el 20 de agosto, justo el fin de semana en el que se inicia el campeonato, por lo que parece difícil que pueda ser de la partida en el debut frente al Girona. Si a esto le sumamos que Roberto Lago deberá cumplir un partido de sanción por la roja que vio en Granada, pues ya está el lio montado. Incomprensible.

Por otra parte, su participación en la Copa del Mundo podría elevar su ya alto caché. Por todos es sabido que Mallo es, junto con el mencionado Roberto Lago, el jugador de la plantilla que más interés ha suscitado en el mercado de fichajes. Su juventud, calidad y enorme proyección son cualidades que no han pasado desapercibidas para muchos clubes de Primera División, tanto en España como en el resto de Europa. Así que, de realizar una gran actuación en el campeonato, lo normal es que el teléfono de Praza de España comience a echar humo ante las llamadas de distintos clubes interesados en contratar al futbolista gallego.

Por lo tanto, esta citación de la selección debe provocarnos alegría y preocupación. Y es que, pese a que suponga un paso más en la confirmación de Hugo Mallo como el gran futbolista que parece ser, supone, al mismo tiempo, una posible pérdida tanto a corto como a largo plazo. La entidad ya ha dejado claro que si llega una buena oferta no se van a poner pegas para desprenderse de cualquier jugador, por lo tanto, es de esperar que si Hugo realiza un buen papel, lo más lógico es que haga las maletas hacia Primera División. De esta manera, el Celta perdería a un futbolista vital en su estilo de juego, quien llegó al equipo de forma sorprendente hace dos años y, desde entonces, no ha dejado de crecer, avanzando a pasos agigantados hasta dejar su sello en la banda derecha de Balaídos. Es el digno heredero de Míchel Salgado y una pieza casi imposible de sustituir. Cabe preguntarse, entonces, si el club va a continuar con el necesario saneamiento económico de la entidad, arriesgando así las aspiraciones deportivas, o si va a luchar por retener, al menos una temporada más, a su canterano más valioso. Parece evidente que, de apostar por la primera vía, el ascenso estaría un poquito más difícil.

Moi Celeste
Leer más »

Sergio Rodríguez ficha por el Tenerife


El Tenerife será el próximo destino de Sergio Rodríguez, hermano del futbolista del Celta, David, y ex jugador del Celta B, con quién jugó la Temporada pasada, disputando un total de 32 partidos con los de Milo Abelleira.

Sergio se formó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, con quién jugó durante las dos temporadas anteriores a su estancia en el Celta, la 2008-09 y la 2009-10. En la segunda campaña con el filial colchonero llegó a disputar 35 partidos, anotando dos goles.

El defensa firmará con el conjunto tinerfeño una vez supere el reconocimiento médico, informó el Club Deportivo Tenerife en su portal oficial.

Moi Celeste
Leer más »

Jonathan Vila se exige más para la próxima temporada


Jonathan Vila ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación. El defensa porriñés se mostró ilusionado con la temporada que encara el conjunto vigués, y dispuesta a mejorar el rendimiento ofrecido la pasada temporada. "Estoy contento por la temporada pasada, pero ya es agua pasada. Tengo que exigirme más, jugar más minutos y a mejor nivel, que lo puedo hacer, aunque lo importante es el equipo" , afirmó un Vila que asegura que su vida futbolística ha cambiado mucho desde que Herrera le dio la oportunidad de ser central: "Siempre dije que en el fútbol te puedes sorprender. Si alguien me lo llega a decir no me lo creo. Ahora mismo,  la competencia directa soy yo mismo y tengo que aprender y mejorar cosas que me cuestan"

El de Porriño cree que el trabajo en pretemporada es fundamental: "Para mí, la pretemporada es lo más importante. El máximo esfuerzo hay darlo ahora para estar bien durante la temporada", y afirma que por sus características, es fundamental evitar lesiones: "Teniendo en cuenta mis características, una lesión me cuesta factura, ya que luego me cuesta bastante arrancar. Hago trabajo preventivo importante y ahora en pretemporada es más importante"

Al igual que el resto de sus compañeros, afirma tener mucha ilusión y estar contento con la planficación el club en materia de fichajes: "Esta temporada arranco con muchísima ilusión. Tenemos un año de experiencia y nos conocemos todos mucho más y las incorporaciones han sido interesantes. Los chavales de la cantera están demostrando que pueden estar ahí arriba". Prefiere evitar hablar de posibles salidas: "Los que estemos, tendremos que ir a muerte"

Vila tuvo palabras de cariño para Hugo Mallo, recientemente convocado para el Mundial Sub-20: "Para mí fue una sorpresa que no estuviese convocado después de la temporada que hizo, pero las cosas han vuelto a su cauce, y ojalá le salgan muy bien las cosas"  y afirmó que no le preocupa el hueco que puede dejar Mallo, ya que hay otros jugadores que lo pueden suplir:  "Hay jugadores suficientes para esa posición, no igual, porque Hugo es un gran jugador, pero otros pueden ocupar su demarcación"

Por último, habló de Mickael Gaffoor, central del filial que hará la pretemporada con el primer equipo: "Gaffoor es un central contundente, que va bien por arriba, y sabe sacar la pelota jugada. Es un central bastante completo. Me fijo bastante en él en los entrenamientos, y lo veo bien, con mucha ilusión de estar en el primer equipo".




Moi Celeste
Leer más »

Bustos quiere olvidar cuanto antes su susto


Cristian Bustos quiere pasar página cuanto antes sobre lo sucedido en su primer entrenamiento, cuandro sufrió un cuadro convulsivo que obligó a su traslado al hospital: "Hay que intentar olvidar el pequeño o gran susto que fue. Me voy encontrando cada vez mejor. Habrá que empezar progresivamente con los compañeros. No recuerdo nada, vine a entrenar y me encontré en el hospital, pero no hay que darle mayor importancia". De hecho, para Bustos, la mejor señal será cuando todo este asunto esté olvidado y se hable solo de la actualidad deportiva del Celta: "Cuanto antes olvidemos y menos se hable, mejor"

El bravo centrocampista alicantino ha comenzado a entrenar hoy con el grupo, y se irá incoroporando de forma progresiva al grupo: "He intentando dormir mucho este fin de semana, descansar, porque las convulsiones fueron grandes. Hoy he empezado a caminar, esta tarde un poco más, y en breve ponerme al ritmo de los compañeros". A pesar de que se le han realizado muchas pruebas, no se ha podido determinar la causa del cuadro convulsivo que ha padecido: "Me hicieron todas las pruebas habidas y por haber, tanto a nivel cardiológico como neurológico, y no ha salido nada grave. Una de las causas puede ser el estrés. La causa exacta no la vamos a saber y esperemos que jamás me vuelva a ocurrir" precisó Bustos.

De lo negativo que ha podido ser el susto, Bustos se queda con la respuesta de afición, amigos, compañeros y club: "Las muestras de cariño por parte de familiares, amigos, compañeros y el club han sido increíbles. Se han portado fantásticamente bien conmigo. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia ellos"  afirmó.

Por último, Bustos se refirió a la política del club en materia deportiva. Según Bustos, se están haciendo las cosas bien y sentado las bases para seguir creciendo: "La apuesta del club está siendo bastante clara, el club ha mantenido el bloque y las incorporaciones están siendo acertadas. Bermejo es una referencia en ataque  que no teníamos. Natxo Insa nos va a venir muy bien, y Oier, como defensa del norte, será defensivamente muy bueno. No sé si está cerrada o no la plantilla, pero la cosa pinta bien. Creo que se ha acertado plenamente"




Moi Celeste
Leer más »

El ascenso en tiempos de austeridad


Paco Herrera no se esconde. Sabe que es un técnico de club, y como tal tiene que cumplir y trabajar con lo que el club pone a su disposición, pero tampoco se calla y habla bastante claro cuando tiene un micrófono delante. En esta ocasión, ha sido en Faro de Vigo, que publica una interesante entrevista con el técnico catalán, en la que hace una valoración de la temporada y de los objetivos del club.

El club dijo al finalizar la Liga pasada, en boca de su presidente, que el objetivo para esta temporada era el ascenso, algo que choca frontalmente con la política de austeridad marcada por el club y reforzada durante este verano. Herrera se lamenta amargamente de la marcha de uno de sus fisioterapeutas: Creo que es importante para el equipo no perder al grupo médico, y ahí incluyo a recuperadores y fisioterapeutas. En este caso, hemos perdido a un fisio importante. Entiendo que el patrimonio más importante del club son los jugadores, entonces ese activo debemos protegerlo. Si hay un jugador lesionado es importante tener una plantilla de gente para recuperar al activo más importante que tiene el club. Creo que eso es básico. Y la prueba la tenemos en lo que nos acaba de pasar con Bustos, que si no está allí el doctor podría haber sido terrible porque ninguno de nosotros habría sabido qué hacer. A un profesional como es Juan Martínez, yo sí lo voy a echar en falta. Y lo que sí digo es que todos vamos a tener que multiplicarnos un poquito más por la reducción de personal."

La reducción de personal sigue marcada por la línea emprendida por el club la temporada pasada, cuando apostó por tener una plantilla corta, con jugadores polivalentes que cubran varias posiciones a la vez. Herrera masculla la necesidad de complementar al equipo en defensa, pero se muestra resignado: "Tenemos un lateral específico, aunque me gustaría que fueran dos, y el resto del equipo está un poco más compensado. Tenemos arriba un hombre distinto al tipo de fútbol que nos permitía practicar el equipo, y tenemos un centrocampista más que nos permite tener otro tipo de variantes. Donde hay que completar el equipo es en defensa, y a lo mejor hay que esperar al año que viene."

Herrera es consciente de que el bajón del Celta la temporada pasada se debió en parte a las ausencias conjuntas de Lago y Mallo. Este año podría volver a repetirse la misma situación. De hecho, sin ir más lejos,en el primer partido ante el reforzado Girona no estará Roberto Lago, expulsado en el último partido ante el Granada, y el concurso de Hugo Mallo estaría en el aire si España llega a la final o a las semifinales del Mundial Sub-20. Oier y Diego Simón serían, a día de hoy, los candidatos para ocupar plaza en los laterales.

La postura del club está clara, y quizás sea lo necesario. El club se ha ido empobreciendo en los últimos años y necesita liquidez, necesita reducir gastos para que el presupuesto no se dispare y sea más sencillo afrontar el plan de viabilidad. Se hace difícil pensar que con esta política de recortes el club pueda afrontar con garantías la pelea por un ascenso que presentará una lucha feroz. Herrera lo sabe y es consciente de que será a él a quién se le pidan responsabilidades si los resultados no acompañan. 

Moi Celeste

Leer más »

Hugo Mallo sustituye a Montoya en la selección española Sub-20


Hugo Mallo ha sido llamada de urgencia para cubrir la baja de Martín Montoya en la concentración de la selección española Sub-20. El lateral de Marín se incorporará al grupo hoy lunes y mañana martes emprenderá rumbo hacia Colombia con rel resto de la expedición. La Competición se desarrolla del 29 de julio al 20 de agosto, con lo que Hugo Mallo se perderá toda la pretemporada, y en caso de que la selección llegue a la final, se perdería también la primera jornada de Liga.

Recordemos que en la primera jornada de Liga no podrá jugar Roberto Lago que está sancionado, así que Oier tendrá que estrenar su condición de superman de la polivalencia para sustituír a Lago y a Mallo, ya que no hay otro lateral en la plantilla. Diego Simón, futbolista del filial, recientemente fichado del Mirandés, podría tener su oportunidad en el arranque de la Liga.

Moi Celeste
Leer más »

¡Tierra a la vista!


Paco Herrera afronta su segunda temporada como capitán del barco celeste. Tras una larga travesía por mares de altura durante el otoño y el invierno, la primavera trajo consigo un fuerte oleaje que hizo aminorar la marcha del buque vigués; campeando el temporal como se pudo, el timonel catalán consiguió recuperarse para la batalla final. Sin embargo, el objetivo se desvaneció de forma trágica en los mares de Granada, devolviendo al barco a las inmensidades del océano de la Segunda División, donde navega atrapado desde hace cinco años.

El verano en el camarote ha sido movidito. Han llegado nuevos refuerzos para la tripulación: Bermejo, Insa y Oier trataran de aportar su granito de arena para tomar tierra firme; por otro lado, Falcón y Michu han saltado por la borda en busca de nuevos horizontes. Mientras los galeones del fútbol español han desoído sus llamadas de socorro, el primero de ellos se ha unido a un barco rival procedente de Alicante, mientras que el pirata asturiano sigue nadando entre dos aguas, cada vez más falto de fuerzas, deseando incluso que su antiguo capitán vuelva a por él.

Bajo éstas circunstancias el patrón Herrera trata de que, en estos primeros días de la nueva etapa, el barco empiece a tomar impulso. Como hemos dicho, la tripulación sigue siendo la misma, y el objetivo tampoco ha variado. El navegante catalán es consciente de que, este curso, el nivel de exigencia será mayor. Tras devolver las esperanzas a un grupo entristecido, convertido en los últimos tiempos en un naviero fantasma que parecía anclado en tierra de nadie, esta temporada toca desprenderse de la vitola de sorpresa y vestirse la indumentaria de favorito al ascenso.

Su primer año al mando del timón se puede calificar como muy bueno. Durante gran parte del viaje supo manejar a la perfección las distintas situaciones que le planteaba la mar, dibujando un nuevo estilo de navegación que, durante dos tercios de la travesía no conseguía encontrar rival. No obstante, en la recta final, surgieron las complicaciones, y el telescopio de Herrera pareció estropearse, pues cada vez el destino final era más borroso. Mostró una lenta capacidad de reacción y, en cierto modo, una mala planificación de la odisea, pues la tripulación llegó a los mares finales con escasa fuerza en sus piernas. Finalmente, con un ligero cambio de estrategia, reduciendo el número de cañoneros e incrementando a la infantería, pareció volver a encontrar el rumbo. No obstante, su pésima puesta en escena en Granada, donde se olvidó de sus mejores marineros, supuso el ocaso del sueño celeste.

En este nuevo viaje que comienza, las esperanzas y la confianza vuelven a estar depositadas en él. Sin olvidar las virtudes mostradas y corrigiendo los defectos, no debe haber dudas de que la nave celeste volverá a surcar las aguas altas de la categoría. Confiamos en el capitán Herrera para que nos devuelva al puerto del que nunca debimos partir. Bajo su mando, regresaremos a la tierra prometida.

Moi Celeste
Leer más »

Joan Tomás y Ortega iniciarán mañana la pretemporada


Joan Tomás y Ortega serán los últimos jugadores del Celta en reintegrarse a los entrenamientos dirigidos por Paco Herrera. Lo harán mañana, ya que ambos tenían permisos por motivos personales, teniendo que presentarse a las diez menos cuarto de la mañana para ponerse a las órdenes del técnico catalán.

Sergio Ortega es uno de los candidatos a pasar mañana por rueda de prensa, luego de que haya sido uno de los descartes de Paco Herrera de cara a la próxima temporada. El central cántabro, al igual que Papadopoulos, no acudirá con el equipo a la concentración de Melgaço y tampoco dispondrá de minutos en los partidos amistosos que disputará el Celta en pretemporada. Ortega, sin embargo, siempre se ha mantenido muy calmado en sus declaraciones afirmando que tiene un año de contrato y en caso de no encontrar club de aquí a septiembre, tendrá que cumplirlo.  Herrera ya ha dicho que no jugará ni en pretemporada ni durante el curso, aunque tenga que seguir en la disciplina celtiña.

Joan Tomás, por su parte, tendrá esta temporada la oportunidad de reivindicarse después de que el año pasado comenzara muy bien, siendo un auténtico revulsivo saliendo del banquillo, pero las lesiones frenaron su progresión y su protagonismo en el equipo fue prácticamente residual en el tramo final. El futbolista catalán nos ha dejado muy buenos momentos el pasado curso y a buen seguro que será uno de los jugadores importantes del equipo para esta temporada con la lucha por el ascenso como desafío. La competencia será feroz pero es el momento de que Joan Tomás de un paso adelante. Con la llegada de Ortega y Joan Tomás, Herrera tendrá a todos sus futbolistas disponibles a la espera de la recuperación de Yoel, renqueante por un esguince en el tobillo.

Moi Celeste
Leer más »

La reconquista


Si a cualquier aficionado celeste le preguntasen cuál es el objetivo del club para esta temporada que comienza, todos responderían, sin dudar, que el ascenso a Primera División. Tras cinco años en el abismo, ese es el horizonte deseado y por el que se está dispuesto a pelear hasta el final. No obstante, quizás haya algo más, algo que durante un largo periodo ha atormentado al hincha celtiña, llegando incluso a amargarle la existencia. Se trata de una espinita de la que parece que no se consigue librar, la cual pincha y lastima en su orgullo, provocándole una insoportable mezcla de tristeza y rabia, de pena y enfado.

El 28 de marzo de 1809 la ciudad de Vigo dio una lección de valentía y honor expulsando, contra todo pronóstico, a las tropas francesas de la ciudad e iniciando un proceso revolucionario que se extendería a todo el territorio español y que finalizaría con la recuperación, por parte del pueblo, de la soberanía antes perdida. Ese día, los vigueses volvieron a ser dueños de su destino, recuperando todo aquello que era suyo y devolviendo las cosas al lugar del que nunca debieron irse; ese día, se restableció el orden.

Al Celta de la temporada 2011/2012 también le toca llevar a cabo esa misión. Además del ascenso a la Liga de las Estrellas, debe recuperar el terreno perdido en los últimos años respecto a su eterno rival, el Deportivo de la Coruña, y sanar así, de una vez, la agonía de la afición viguesa.

Pese a contar con casi dos décadas más de historia, el equipo de A Coruña siempre vivió a la sombra del Celta. Con más temporadas en Primera, la disputa de una final de la Copa del Rey en los años cuarenta y su participación en la Copa de la Uefa, algo que supuso el primer viaje del fútbol gallego por los estadios europeos, el Celta se erigió como el equipo gallego por excelencia. A excepción de la propia ciudad herculina, Pontevedra y parte de Lugo, el resto del territorio gallego podía considerarse de sangre celeste: desde Ourense hasta Ferrol pasando por Santiago, el Celta era el equipo más carismático de la comunidad, relegando al Pontevedra, Compostela y al propio Deportivo a un segundo plano.

No obstante, las tornas parecen haberse invertido en los últimos veinte años. La llegada a la presidencia de Augusto César Lendoiro supuso un gran impulso para el equipo coruñés que pronto empezó a forjarse un nombre en el panorama nacional. Los años noventa supusieron la conquista de un subcampeonato, tras aquel penalti fallado por Djuckic, y la consecución de la Copa del Rey frente al Valencia, alzando así el primer título del fútbol gallego. Con el nuevo siglo, el conocido como SuperDépor, se hizo con una Liga, otra Copa del Rey y tres Supercopas de España, lo que hacía un global de seis entorchados, amén de alcanzar unas semifinales de Champions League y otros dos subcampeonatos ligueros.

Mientras, el Celta vivió también los mejores años de su historia de la mano de un equipo magnífico, posiblemente al nivel del conjunto coruñés, pero que, a diferencia de este, no tuvo el saber estar suficiente en los momentos clave para redondear su fútbol preciosista con algún título. Dos finales de Copa del Rey se quedaron en el camino, así como varias oportunidades para ganar la Copa de la Uefa. Los Mostovoi, Mazinho, Karpin, Revivo y compañía serán recordados por su maravilloso juego, pero, injustamente, su nombre no estará escrito en el palmarés de ningún torneo.

En los últimos años, ambos conjuntos han mostrado una clara decadencia. El conjunto vigués de manera mucho más marcada, con dos descensos a Segunda y permaneciendo en la categoría de plata durante cinco campañas. Mientras, el Deportivo se mantuvo, con más pena que gloria, en Primera División hasta esta temporada, en la que ha retornado al “infierno” de Segunda.

Debe ser este año, con los dos clubes en la misma categoría, cuando el Celta inicie la recuperación del terreno perdido. Admitiendo la inferioridad en las dos últimas décadas, el equipo vigués tiene que volver a imponerse a su eterno rival y así ser considerado de nuevo el equipo gallego por excelencia. La Reconquista ha comenzado. Esta vez, como en el siglo XIX, los rivales también visten de azul y blanco, pero para vencerles no usaremos las armas, sino el balón. El primer objetivo es el ascenso, pero hay que volver a pintar Galicia de celeste. Ya toca.

Moi Celeste
Leer más »

Fallece Juanito Arza, un mito del banquillo celeste


Triste noticia la que hemos conocido hoy. Juanito Arza, uno de los grandes entrenadores de nuestra historia, ha fallecido a los 88 años de edad como consecuencia de una larga enfermedad. Juanito Arza ha sido una leyenda del Sevilla en la década de los cuarenta y los cincuenta, y sigue siendo considerado uno de los mejores jugadores que han vestido nunca la camiseta hispalense.  Durante 16 temporadas en Primera División anotó 182 goles en 349 partidos. Su trayectoria como entrenador también está muy ligada al Sevilla, a quién entrenó en diversas etapas, pero también al Celta, siendo el entrenador que llevó al equipo a la UEFA, y no pudiendo evitar, años más tarde, un histórico descenso a Segunda B.

Juanito Arza llegó al Celta en la Temporada 1969-70 tras la destitución de Olsen como entrenador celtiña, que llegaría tras una derrota (0-3) ante el Sporting de Gijón, en la que la afición celtiña abuceharía al Presidente y al entrenador, que sería destituído esa misma noche, anunciándose la contratación de Arza al día siguiente, quién diría a su llegada: "El equipo está muy bajo moralmente"

El Celta, con Arza, habría de sumar cinco puntos en las siete jornadas que restaban para la conclusión de la Liga, estando la clave de la permanencia en el encuentro disputado en Riazor, donde los dos máximos rivales se jugaban el ser o no ser en Primera. Ganó el Celta (0-1), con gol de Rivera, con lo que aseguraba la permanencia, en tanto que el Deportivo se iba a Segunda, a falta de tan sólo dos partidos para el término del campeonato. Finalizado ese campeonato, Arza sería renovado como técnico celtiña.

La segunda temporada de Arza en el Celta fue espectacular, ya que el Celta, que el año anterior había salvado la categoría en las últimas jornadas, realizó un curso fantástico y logró clasificarse para la UEFA, convirtiéndose en el primer equipo gallego en lograr tal honor. El Celta fue sexto clasificado y logró meterse en puestos europeos gracias a dos victorias en los últimos partidos ante Real Madrid y Sevilla, culminados con sendas victorias del Celta por dos tantos a cero. Juanito Arza se había ganado la renovación a pulso.  En aquel equipo destacaban jugadores como Rodilla, Hidalgo, Lezcano, Almagro, Rivera o Pedrito, entre otros muchos.

La Temporada 1971-72, tercera de Arza en el banquillo celeste, no fue tan positiva, ya que el Celta tuvo problemas para mantener la categoría, pero siempre superados por el amor propio de unos grandes profesionales dirigidos por un mangífico entrenador como era Juanito Arza. Fue una temporada llena de ilusión con la participación en la UEFA, aunque el Aberdeen escocés eliminó al Celta en la primera eliminatoria y evitó que la travesía celeste por Europa fuese más larga. Como anécdota destaca una derrota del Celta en Balaídos ante el Valencia que convertía al conjunto vigués en colista de la categoría. En aquel partido no pudo estar Arza, hospitalizado por una intoxicación, ocupando su lugar Pepe Villar. Cuando se enteró del resultado, Arza llegó a manifestar: "Dicen que la intoxicación fue grave, pero lo de Balaídos fue peor".

Fue un año complicado, con una plaga de lesiones que mermó al equipo en muchos momentos del encuentro, y muy mala suerte con las actuaciones arbitrales, siendo especialmente dedicada una de Guruceta en un partido ante el Sabadell, aunque finalmente el Celta tiraría de pundonor para terminar la Liga en mitad de la tabla.  Arza había renovado con el Celta, pero se vio obligado a marcharse al Sevilla, por una cuestión sentimental. El entrenador celeste fue traspasado al club andaluz por tres millones de pesetas de entonces. Para que nos hagamos una idea de lo que suponía, el presupuesto del Celta era de unos 30 millones de pesetas.

Después de dos años y medio en Vigo, se despedía con estas palabras: "No podía negarme al Sevilla al existir una inteligencia entre los dos clubes. Me llevo un imborrable recuerdo de Vigo". El argentino Pedro Dellacha, que acaba de llevar al Independiente a la final de la Intercontinental contra el Ajax, después de proclamarse campeón de la Libertadores con el conjunto argentino, fue el elegido para sustituír a Juanito Arza.

Pero la marcha de Arza no supondría un adiós, sino un hasta luego, ya que en la Temporada 1973-74, Arza regresaría al Celta, que comenzaría la Liga de forma espectacular, alcanzando el liderato en la quinta jornada de Liga, compartido con el Granada, aunque una serie de malos arbitrajes, la mala suerte con los trencillas viene de largo, llevó al Celta a una mala racha que le dejaría al final de la temporada más cerca del descenso que de las plazas europeas. Una vez concluída la Temporada, Antonio Vázquez, presidente celeste, y Juanito Arza, no se pondrían de acuerdo en las cantidades económicas, por lo que concluiría la vinculación del técnico con la entidad viguesa.

Y como nunca hay dos sin tres, Arza aún viviría una tercera etapa en el Celta, esta mucho menos exitosa. Tras abandonar el Celta en 1974 entrenó a Cádiz y Deportivo, y fue llamado por la directiva celeste en 1980, con el Celta a un paso de Segunda B. Una derrota en Elche dejó al Celta sin apenas opciones para la última jornada, en la que la victoria ante el Real Oviedo no fue suficiente, ya que Palencia y Santander puntuaron, lo que envió al Celta a la tercera categoría del fútbol nacional por vez primera en más de 50 años.  También descenderían el Deportivo, el Nástic y el Algeciras.

Descanse en Paz Juanito Arza.

Fuentes: Texto extraído en parte de "75 años de historia. FDV" y Wikipedia.
Leer más »

Erase una vez unas nuevas camisetas


En el día de ayer, una web especializada en historia del Celta, lanzó en "exclusiva" los diseños de las nuevas camisetas que vestirá nuestro equipo durante la próxima temporada. La noticia tuvo relativo eco, pero hoy, para sorpresa de propios y extraños, un periódico serio como el Faro de Vigo dió pábulo a una noticia sin contrastar, que utiliza fuentes que no cita y que es, en si misma, un auténtico despropósito, siendo los principales perjudicados los usuarios de esa web o todo aquel que ha tenido acceso a ese contenido.

Según dicha web, "fuentes cercanas" les habrían confirmado como son los diseños. Para ello, sin ningún tipo de pudor usa dos fotografías subidas por un usuario de delcelta.com, dieguitofa y por Amergin  al hilo de las nuevas camisetas. Dichas camisetas se subieron el día 4 de julio, a principios de mes, y no son más que unos posibles diseños basándose en las pistas que habían dado otros usuarios en la red. Las podéis ver aquí y aquí.

No era nada oficial, simplemente el trabajo de un usuario con ciertas aptitudes para el retoque fotográfico y con ciertas dosis de imaginación. Era un bosquejo de lo que podían ser, pero nada oficial. Esa web, insisto, sin ningún tipo de pudor, les dio validez y habló de fotos que "circulan por internet" como posible diseño para la nueva camiseta. Faro de Vigo se hizo eco de ellas, sin reparar que la primera camiseta tiene el logo antigüo de Li-Ning, que ya no existe, y presenta una segunda camiseta, que será roja, en tono burdeos. Desde luego es sorprendente.  La cuestión es la siguiente: Tengo las imágenes de como podrán ser las nuevas camisetas. La primera os la pongo con el logo antigüo y el himno mal colocado porque me apetece, y la segunda va a ser roja, pero yo la pongo burdeos.

La información publicada en esa web sobre las nuevas camisetas se base en suposiciones, información obtenida de otras webs, normalmente del foro delcelta.com y basada en falsedades. Lo único cierto es que la camiseta se conocerá durante esta semana, pero esas camisetas que ha publicado no se parecerán en nada a las reales, y si lo hace, es de casualidad. Incluso habla de una foto "sacada de la pantalla de un ordenador de Li-Ning", que publicamos nosotros el viernes, sin poder afirmar con certeza que fuese "oficial", porque bien podría ser un fake. La subió un tal "lining" al foro delcelta.com.

Es más, a principios de mes, un usuario subió al foro unas fotos con unos posibles diseños para las nuevas camisetas que no se parecen en nada a las que se publicaban en esa web, ya que el cuello no era redondo y eran ROJAS, no burdeos.

La ética es algo que no esperamos de ciertas webs, aunque sí esperábamos una mayor seriedad de un diario como el Faro de Vigo. Desde aquí si os digo que la credibilidad se gana con el tiempo, y hay quien no la tendrá nunca. Así que, al César lo que es del César, toda la información publicada en esa web, de "fuentes cercanas", había salido previamente en delcelta.com,  y no eran más que suposiciones, pero al menos no lo vendían como información. Señores del Faro, más seriedad por favor.
Leer más »

Disparate 2.0


Los chicos de Paco Herrera ya trabajan, desde el pasado jueves, en las instalaciones deportivas de A Madroa con un único objetivo en mente. Tras la gran campaña pasada, empañada con el bajón final que derivó en el drama de la Alhambra, comienza un nuevo curso futbolístico con grandes esperanzas de estar el año próximo entre los grandes del fútbol español. La dirección deportiva ha optado por una política de austeridad en el apartado de fichajes, donde sólo se han realizado tres incorporaciones, una por línea, a expensas de alguna posible salida y otorgando oportunidades a los chavales del filial.

No obstante, al margen de las llegadas de Bermejo, Insa y Oier, la atención de la afición celeste durante el verano ha estado enfocada más hacia las salidas que a las entradas. Muchas de las noticias que los aficionados leían bajo la tumbona se encontraban relacionadas con la posible venta de futbolistas como Hugo Mallo, Roberto Lago o Trashorras, y, especialmente, con el futuro de dos pilares básicos del equipo la temporada pasada: Ismael Falcón y Michu. Ambos acababan contrato el 30 de junio y todo hacía apuntar que, dado su buen rendimiento y tras rechazar la tímida oferta de renovación del club, harían las maletas con destino a Primera. Pues bien, en torno a este asunto se ha empezado a escribir ya una historia de disparates, la cual es más que probable que, a falta de uno, conste de dos capítulos.

Me explico. Después de intentarlo sin suerte con Atlético de Madrid y Mallorca, a Falcón se le cerraron las puertas de la máxima categoría; algunos apuntan a que el club hizo lo correcto, mientras otros lo critican, pero lo cierto es que no se peleó por retener al portero gaditano y éste acabó recalando en el Hércules, serio aspirante a amargar al Celta su viaje hacia Primera.

Los mismos derroteros está siguiendo Michu. El ovetense, deseoso de jugar en la Liga de las Estrellas, vio como su sueño se marchaba al limbo junto al penalty que erró en Granada. Así pues, optó, aunque algunas fuentes aseguran que era una decisión ya anterior, por irse del Celta, una vez consumada su permanencia en Segunda. Sevilla parecía ser su destino, pero finalmente el Betis prefirió a Matilla, desechando la opción del asturiano. Posteriormente, Granada, Rayo, e incluso Levante también sonaron como posible destino, pero, por una razón o por otra, no pudo ser. Ahora Michu se encuentra en una situación incómoda, casi obligado a volver a dar un paso atrás y jugar en la Liga Adelante. El Cartagena parece el mejor colocado hoy en día para hacerse con sus servicios; no obstante, a muchos celtistas le surge una pregunta: ¿el Celta no va a hacer nada?

Y es que resulta un poco sorprendente que, dadas estas circunstancias, el equipo vigués no intente recuperar a un futbolista capaz de marcar las diferencias en la categoría. La llegada de Michu desde segunda línea, su buen criterio con el balón, la importante dosis de goles que aporta, así como el juego aéreo que ofrece, no son virtudes que el Celta deba dejar escapar, así como así. En mi opinión, no tiene mucho sentido guardar rencor al futbolista por querer hacer lo que desean todos los profesionales, jugar en la máxima categoría. Debemos entender al ovetense que, como ya ha demostrado al rechazar la oferta del Sporting de Gijón, no antepone lo futbolístico a lo económico. Con Michu en el equipo, en lugar de en las filas de un rival, el deseo de ascender será mucho más fácil de cumplir. Ahora sólo hace falta saber si el club va a permitir que el disparate de Falcón se repita. Esperemos que no.

Moi Celeste
Leer más »

Papa quiere quedarse


Dimitrios Papadopoulos se resiste a abandonar el Celta. El club ha considerado que la etapa del delantero griego en Vigo ha finalizado y lo ha declarado transferible. El futbolista, sin embargo, no está dispuesto a renunciar a los dos años de contrato que le restan en su actual club y solamente se animaría a cambiar de residencia si le ofrecen algo mejor o semejante, nunca inferior a lo que ahora tiene. Ayer reconoció que ha rechazado una oferta para regresar a su país, a un equipo de Primera División, porque le parecieron insuficientes las cifras económicas que se manejaron durante la negociación.

"He estado hablando con el entrenador y con el director deportivo del Atromitos, hace tres semanas, pero no me interesaba la oferta que me presentaban. La que tengo en el Celta es mejor y decidí rechazar lo que me planteaba el equipo griego", explicó ayer Papadopoulos, que en la temporada y media que lleva en Vigo no ha alcanzado el rendimiento deportivo que esperaban los técnicos de un delantero que fue el máximo goleador del Panathinaikos, en la campaña 2002-2003, con 17 goles en 26 encuentros de Liga.

El internacional griego, que llegó al Celta procedente del Dinamo de Zagreb, no ha logrado ni un solo tanto con la zamarra celeste. La temporada pasada disputó once partidos, de los que dos lo hizo como titular. Su desacierto en el remate es uno de los principales motivos que llevaron a Paco Herrera a no contar con él, por lo que el club lo declaró transferible a finales de junio y le animó a que se buscase equipo para la temporada que viene. "Sí, el entrenador me ha dicho que no cuenta conmigo, pero como él dice: en el fútbol nunca sabes lo que puede pasar. Las cosas pueden dar muchas vueltas y desconoces lo que pueda pasar en el próximo mes", apunta el ariete heleno de origen kazajo.

A Papadopoulos no le importa que Herrera le impida jugar partidos amistosos o acudir a la concentración de Melgaço. Tiene paciencia y está dispuesto a esperar por una oportunidad durante el tiempo que sea necesario. "Mi intención por ahora es continuar aquí porque soy jugador del Celta y tengo contrato por dos años más. He empezado a entrenar con el equipo y me siento identificado con el grupo. Es verdad que ahora el entrenador no cuenta conmigo, pero nunca sabes lo que puede pasar en los próximos diez días o un mes", subraya.

Reconoce, no obstante, que su representante sigue buscándole una salida, pero es consciente de la crisis que también afecta al fútbol y lo complicado que es encontrar un club que le ofrezca las condiciones que solicita. "Sí, mi representante me está buscando una salida en otros clubes. Si hay algo mejor que lo que tengo en el Celta lo aceptaré, pero si no es así continuaré aquí".

Y amenaza con resistir en Vigo hasta junio de 2013: "Estoy dispuesto a quedarme aquí los dos años que me restan de contrato. El fútbol también está pasando un momento difícil en estos momentos y no sé si encontraré algo mejor que lo que me ofrece el Celta, que para mí es un buen club".

Papadopoulos, que el 20 de octubre cumplirá 30 años, asume la situación actual en Vigo pero promete trabajar con la misma ilusión. "No sé cuáles son las razones del entrenador para no contar conmigo, pero yo soy un profesional y desde el primer día estoy entrenándome a tope con el equipo para superarme a mí mismo".

Fuente: Faro de Vigo 
Leer más »

La herida del guerrero


Durante los dos últimos días, el celtismo había vivido preocupado por el estado de salud de uno de sus futbolistas más queridos: Cristián Bustos. El alicantino sufría, en la tarde del jueves, un desvanecimiento mientras entrenaba junto con el resto de sus compañeros en las instalaciones deportivas de A Madroa. Pronto cundiría el pánico ante el recuerdo de los trágicos episodios vividos en los últimos años en el fútbol español. No obstante, la rápida intervención de los servicios médicos evitó males mayores, y el mediocentro vigués fue rápidamente trasladado al hospital de Fátima. Allí se ha encontrado en observación hasta la tarde noche del viernes, cuando salió con el alta médica bajo el brazo y asegurando que volvería a reincorporarse, en escasos días, a los entrenamientos con el grupo.

Finalmente, se reveló que el jugador había sufrido un cuadro convulsivo que, dentro de la gravedad, no le producirá ninguna secuela a largo plazo. De este modo, el celtismo respira tranquilo, tanto por la mejoría en la salud del deportista como por volver a contar con él en los próximos días. Y es que Bustos se ha vuelto imprescindible dentro del esquema celeste. Con una temporada sobresaliente, en la que ha derrochado sacrificio y entrega, se ha ganado a pulso el calor de la grada, que ya lo idolatra como a un héroe.

Después de aterrizar en Vigo hace dos años, y tras una primera campaña aceptable, este último curso ha sido su trampolín de lanzamiento. En su plenitud como futbolista, cuenta con 28 años, el centrocampista alicantino se ha erigido como el salvavidas del equipo. Su incursión en el once vigués, supuso una inyección de solidez defensiva tremenda que, hasta el bajón colectivo de final de temporada, mantuvo al Celta entre los conjuntos menos goleados de la categoría. Asimismo, Bustos no sólo destaca por ser una escoba que todo lo barre en el centro del campo, sino que, además, no está exento de calidad y ofrece una limpia salida de balón, de la que se benefician los Trashorras, De Lucas y compañía.

Todo esto lo convierte en imprescindible si el equipo quiere colmar las aspiraciones tanto de su presidente como de toda la afición. Para lograr el ansiado ascenso, precisaremos del mejor Cristián Bustos, quien deberá cumplir una labor fundamental como “stopper” del plantel. Su derroche y generosidad defensiva volverán a levantar a los hinchas de sus asientos. Esperemos que el guerrero se recupere pronto, pues lo necesitaremos en todas las batallas que nos quedan por delante.

Moi Celeste
Leer más »

Notas de fin de curso: #33 Víctor Vázquez


A sus 21 años, Víctor Vázquez continúa con su progresión, aunque lo tendrá complicado para evolucionar mientras Paco Herrera siga siendo el inquilino del banquillo celeste. El técnico catalán solo contó con él cuando se vio obligado a hacerlo, y aún así, prefirió elegir otras opciones, como cuando en una ocasión puso a Bustos de lateral derecho.

Así las cosas, el balance de Víctor Vázquez durante esta temporada es de dos partidos jugados con el primer equipo, en los que cumplió jugando como lateral derecho a pesar de que su ubicación natural es la de central. Se trata de un futbolista muy completo y que podría cumplir a la perfección esa función de defensa polivalente que tanto buscó el Celta en el mercado. Un jugador capaz de ocupar todas las posiciones de la defensa, pero a coste cero y con una ficha más baja que la de Murillo, que se fue, o la de Oier, que es lateral exclusivamente.

La actuación de Víctor Vázquez esta temporada convendría juzgarla más por su trabajo en el filia, donde ha disputado 29 partidos y llegó a marcar un gol, que en el primer equipo, donde apenas contó con minutos, como podemos ver en sus datos. Finalizó la temporada con una inoportuna lesión que le mantuvo en el dique seco durante las últimas semanas de competición. Herrera ha decidido no contar con él en la pretemporada.


ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  2
Minutos: 161
Goles :  0
Tarjetas amarillas: 0
Tarjetas rojas: 0

Nota media: 5,93

Ranking Moi Celeste:  -

¿Qué nota le pondrías a Víctor Vázquez?


Moi Celeste
Leer más »

Ikechi, cuestión de cariño


Ikechi Anya (Glasgow, Escocia; 1988) siempre supo, desde muy pequeño, que quería ser deportista a pesar de que nadie le animaba a ello; su padre, nigeriano, es un científico de investigación y su madre, rumana, una economista. Fue su hermano mayor, un artista de hip-hop, el que le enseñó a jugar al fútbol cuando a él, en esos momentos, le interesaba más el tenis y el baloncesto. Con 16 años, debutó en el Wycombe inglés de la Segunda B inglesa. Con el paso de los años y tras cuatro temporadas en diferentes equipos, su carrera parecía estancada. Pero en ese momento, se puso en contacto con el exseleccionador inglés Glenn Hoddle, que tiene una escuela en Cádiz para futbolistas que, por diferentes motivos, no han conseguido establecerse en la élite. Para Anya, es cuestión de cariño.

Hoddle le hizo un hueco en la escuela y Anya disputó varios partidos amistosos con el filial del Sevilla hasta convencer al técnico, que le incorporó a la plantilla del Pizjuán. El cambio del entrenador del filial, sin embargo, fue el detonante de la marcha de Ickechi al Celta. En sus primero meses en Vigo, Kech como le conocen sus compañeros, demostró sus cualidades. "Era rapidísimo, uno de los jugadores más rápidos que conozco. Ya lo verá ahora en Primera División. Es muy fuerte y muy trabajador; se quedaba siempre después de cada entrenamiento", recuerda Mateo Míguez, entonces capitán del Celta. Pero tenía un pequeño defecto; no soportaba los malos momentos.

En Vigo, se fue a vivir con dos compañeros del equipo que le ayudaban a superar los malos tragos, como las lesiones o jugar poco. "A veces se venía un poco abajo cuando no jugaba o se no le salían las cosas, pero ahí estábamos sus compañeros para animarle", señala Mateo. Su entrenador en el equipo vigués, Milo Abelleira, también recuerda esos momentos: "Es un chico muy suyo, le gusta estar solo y tiene sus manías. Hay que estar muy encima de él. El cuerpo técnico estaba muy pendiente porque nos dimos cuenta de que para que rindiera, hay que tenerlo centrado mentalmente. Hacíamos un trabajo, además del físico y táctico, psicológico. En lo personal, tiene que estar bien tratado. Puede tener problemas si no juega porque se desanima y hay que estar con él. Con nosotros jugaba casi todos los partidos, pero tuvo mala suerte porque lo subieron al primer y se lesionó, y no lo volvieron a llamar".

Tras dos años en el Celta, ahora le llega su gran oportunidad en Primera de la mano del Granada. Juan Cordero, el director deportivo, aclara que "hemos visto que este chico tiene una gran proyección. En la filosofía de nuestro club tenemos la intención de hacer patrimonio, pero con nuestros jugadores. Y este es uno de los casos. Consideramos que en los próximos años, va a ser un gran jugador y por eso hacemos esta apuesta". Sus antiguos compañeros del Celta y del Sevilla están seguros de que triunfará en el Granada, pero como advierte Avelleira "tiene que ser más listo porque cae con mucha facilidad en el fuera de juego, lo que le hace perder muchas oportunidades de meter goles. Sube muy bien con el balón y tiene muy bien físico para poder aguantar en Primera división". Siempre que este centrado y le den confianza.

Fuente: Ignacio Touza / El País
Leer más »

La sinfonía de Irureta


La TVG2 está emitiendo en este momento un Celta- Deportivo correspondiente a la Temporada 1997-98. El conjunto vigués vencería ese partido (2-1) tras remontar el gol inicial de Ramis, aunque eso realmente fue lo de menos, ya que aquel Deportivo era un equipo de transición, y el Celta era uno de los gallos de la categoría. Comandado desde el banquillo por Jabo Irureta y con Mazinho, Mostovoi, Karpin y Revivo como puntas de lanza de un equipo que convirtió el fútbol en una sinfonía casi perfecta.

Muchos asocian el Celta del "Jogo bonito" a la etapa de Víctor Fernández, pero pocos equipos como aquel desplegaron un fútbol tan hermoso y efectivo a la vez. El equipo era una gozada, desde que en 1996 decidió dar un pase adelante con fichajes lujosos y poco usuales por estos lares. A Balaídos fueron desembarcando futbolsitas de la talla de Dutruel, Djorovic, Karpin, Mazinho, Mostovoi, Revivo, Cadete, Eggen o Bruno Caires, que venían a complementar a veteranos curtidos en mil batallas como Patxi Salinas, Berges, Juan Sánchez o el incombustible Gudelj, que vivía sus últimos días como jugador celeste.

A Jabo Irureta le cabe el mérito de haber conseguido crear uno de los mejores equipos de la historia del Celta. Un equipo que buscaba la efectividad, pero eligiendo el camino de la excelencia. Con un Míchel Salgado que vivía su mejor momento, recién llegado de una fructífera cesión al Salamanca. Futbolistas como Dutruel o Djorovic estaban en su mejor momento deportivo y a Berges aún parecía quedarle cuerda para rato. Pena de las lesiones posteriores.

Pero si el equipo en defensa resultaba atractivo, era del centro del campo hacia arriba donde marcaba las diferencias y enamoraba a los aficionados. Mazinho, todo potencia y precisión, recorría kilómetros y kilómetros en cada partido, se hinchaba a recuperar balones y tenía una enorme lucidez para elegir bien en la entrega. A su lado, Ito, se perfilaba como un gran escudero y un gran negocio para Horacio Gómez. Y de ahí para arriba, todo talento. Los mejores jugadores de nuestra historia coincidieron aquella temporada sobre el césped.

Karpin recorriendo la banda derecha, coleta al viento, todo carácter, todo valentía, jamás se arrugaba ante nadie ni ante nadie. Él fue quién serenó y centró en el fútbol a Mostovoi, un talento incuestionable, tan grande que hasta al propio jugador ruso le costaba gestionar. Cuando se dedicó a jugar al fútbol, Balaídos vibró. Impredecible, capaz de hacer cosas increíbles, la impronta de Mostovoi ha quedado grabada a fuego en el imaginario colectivo del celtismo.

Pero si Mostovoi era increíble, no lo era menos Haim Revivo. Un diablo por la banda, el desequilibrio en estado pura, la finta, el regate, el centro, el disparo. El futbolista israelí dominaba casi todas las artes del extremo puro, y además tenía gol. Fue una gozada verlo vistiendo la camiseta del Celta. Tampoco era mancos los delanteros, además de Gudelj, que vivía sus últimos días como celeste, pero que marcó el gol decisivo ante el Mérida, estaban Cadete y Juan Sánchez.

Precisamente el valenciano Juan Sánchez fue el máximo goleador de aquel equipo, con nueve tantos, y Alexander Mostovoi, como demostración de su carácter conflictivo, fue el jugador más amonestado con 16 tarjetas amarillas. Mazinho, el todoterreno brasileño se convirtió en el maratoniano de una temporada fantástica jugando 3.325 minutos.

El Celta de Irureta completó una temporada casi perfecta, manteniendo una increíble regularidad de principio a fin. Echando un ojo a la fría estadística podemos apreciar que la pero posición del equipo en la tabla fue la octava, y que durante gran parte de la temporada se situó entre las cinco primeras posiciones, para acabar finalmente en sexta posición logrando el regreso a la Copa de la UEFA, 27 años después de la última vez. Los que tuvimos la suerte de verlos, jamás lo olvidaremos.

Moi Celeste 
Leer más »