La renovación de Miñambres está muy encarrilada, según la COPE



Con la temporada ya finalizada, a la espera del trámite que cerrará el próximo sábado la competición, el Celta ya trabaja en su futuro. Una de las grandes incógnitas era saber si Felipe Miñambres continuaría al frente de la dirección deportiva. La renovación por un solo año el pasado verano, y el hecho de que el Presidente Mouriño no confirmarse que seguiría como director deportivo, levantó ciertas sospechas. 

Sin embargo, según ha informado Deporte COPE Vigo, la renovación del directivo astorgano está encarrilada, y se espera que sea anunciada en los próximos días. Felipe Miñambres llegó a Vigo en el verano de 2016 para sustituir a Miguel Montes Torrecilla, que no renovó su contrato al tener una oferta del Betis. 

También informa la Cadena COPE que el fichaje de Franco Cervi está totalmente encarrilado, y salvo sorpresa será la primera incorporación del Celta para la Temporada 2021-22. 

Leer más »

Emre Mor recibe el alta médica


Foto: LOF

Después de tres meses de recuperación, Eduardo Coudet ha recuperado este martes a Emre Mor. El preparador argentino recibirá como agua de mayo al internacional turco, de cara al partido de este sábado ante el Betis. El turco-danés estuvo casi un mes recuperándose en Dubai para evitar pasar por el quirófano, lo que tuvo que hacer a su vuelta a Vigo.  

El resto de futbolistas lesionados mantiene sus procesos de recuperación. En las fotos publicadas por el club en las redes sociales se vio a Renato Tapia y Rubén Blanco entrenando a buen ritmo, aunque su recuperación para la última jornada es bastante complicada. 

La buena noticia es que ni Aidoo ni Iago Aspas aparecen en el parte médico, después de sufrir lesiones leves en el partido del pasado domingo frente al Barcelona. 

Leer más »

Iago Aspas y Brais Méndez, en la prelista de Luis Enrique para la Eurocopa



El seleccionador español, Luis Enrique Martínez, dará la lista definitiva de convocados para la Eurocopa el próximo jueves. El expreparador del Celta tendrá que elegir a 26 futbolistas, que son los que le acompañarán en su aventura para intentar recuperar el cetro europeo. 

Pocas cosas se saben sobre la lista definitiva. El técnico asturiano siempre ha demostrado una gran capacidad para sorprender con sus decisiones. De momento lo que se puede saber, por una información publicada por El Desmarque, es que el seleccionador tiene una preselección formada por 50 futbolistas, y que en ella hay dos jugadores del Celta: Brais Méndez y Iago Aspas. 

Los dos canteranos del Celta ya tienen experiencia con el combinado nacional. En el caso de Brais Méndez debutó de la mano del propio Luis Enrique, aunque solo disputó unos minutos ante Bosnia el 18 de noviembre de 2018, con la fortuna de anotar el tanto que daba la victoria a la selección española. 

Iago Aspas acumula una experiencia mayor con la selección absoluta, con la que disputó 18 partidos, anotando 6 goles. Su debut llegó con Lopetegui en el banquillo, en el empate ante Inglaterra en Wembley. Al igual que Brais debutó con gol. Su última presencia con la selección data del 7 de junio de 2019, en el partido ante las Islas Feroe. 

Leer más »

La importancia del entrenador


Foto: RC Celta

Cuando el pasado 5 de octubre se cerró el mercado de fichajes, la sensación del celtismo es que desde la dirección deportiva se habían hecho muy mal las cosas, y que tendría consecuencias. Quien más y quien menos se esperaba una tercera temporada de sufrimiento, que además ya se iba confirmando por los resultados obtenidos en los primeros partidos. 

El equipo no acababa de arrancar, las sensaciones eran malas, y daba la sensación de que no había suficiente fondo de armario para sostener la categoría en una temporada muy complicada, marcada por las restricciones, los partidos a puerta cerrada y la lotería del Covid, que podía costar puntos en momentos delicados. 

Pero entonces el Celta decidió tocar la figura del entrenador. El crédito de Óscar García se agotó, y el club celeste recurrió a un viejo futbolista, que estaba destacando en la liga brasileña, y que ya había hecho un pequeño milagro con el Racing de Avellaneda en Argentina: Eduardo Coudet. 

El resto ya es historia. El preparador argentino le dio la vuelta al equipo como a un calcetín, e incluso cuando el equipo sufrió bajas importantes en el mercado de invierno, ha sabido mantener el nivel competitivo. El Celta de Coudet no solo no ha visto peligrar la categoría, sino que acaba la temporada con cinco victorias consecutivas y con la sensación de que si hubiese durado algo más, habría podido entrar en Europa. 

Y todo eso en un final de temporada convulso, con muchísimas bajas, que ha obligado a tener un banquillo muy escaso, y formado en algunos casos por futbolistas juveniles. 

Coudet ha sido capaz, además, de recuperar a jugadores como Denis o Brais Méndez, algo que ellos mismos han destacado, e incluso a Fran Beltrán, que ha suplido con plenas garantías la ausencia de un Tapia al que mantuvo a gran nivel el técnico argentino. Poco más se le puede pedir. Su trabajo esta temporada ha sido magnífico, y pone de manifiesto la importancia de un entrenador, y la necesidad de invertir en una posición que es clave para cualquier equipo. 

El Celta ha trabajado muy bien en todos los aspectos en las últimas temporadas, pero en ocasiones ha pecado de querer ahorrar dinero en una posición clave como la del técnico. Desde la llegada de Luis Enrique, al que consiguió por una cantidad muy inferior a su caché, hasta el paso de Berizzo, no valorado lo suficiente después de tres años fantásticos. A partir de ahí ha sido una búsqueda sucesiva de técnicos buenos, bonitos y baratos, que no siempre ha resultado. Y no, no es que en el caso de Coudet se haya hecho una inversión importante, pero viendo su trayectoria en América, era evidente que se trataba de un enorme acierto. 

Ahora toca lo más complicado, mantener este proyecto, con el Chacho como líder indiscutible. Es ahora cuando el Celta tiene que dar un paso adelante y poner el foco en las prioridades. 

Leer más »

Los posibles rivales del Celta B en la nueva Primera RFEF


Foto: RC Celta

El Celta B no pudo redondear la temporada con un ascenso a Segunda, pero ha cumplido totalmente las previsiones asegurándose una plaza en la nueva Primera RFEF, la que será a partir de la próxima temporada la tercera categoría del fútbol español, con un formato mucho más exigente, en el que tendrán cabida 40 equipos en lugar de los 80 que formaban la tradicional Segunda B. 

Queda todavía pendiente de aclarar las cuatro plazas de ascenso a Segunda División, y los cuatro equipos que bajarán desde esta categoría a la de bronce, pero ya se conocen los nombres de la mayoría de integrantes de esta nueva liga. Las primeras previsiones hablan de una división territorial, que será algo así como un grupo Norte y un grupo Sur, aunque sin recibir esta nomenclatura. De ese modo, el Celta puede estar incluido en un grupo formado por equipos vascos, asturianos, catalanes, por poner algún ejemplo, aunque dependerá del reparto final de equipos. 

Ya están clasificados Celta B, Deportivo de La Coruña, Racing de Ferrol (Galicia), Cultural y Deportiva Leonesa, Zamora, Valladolid Promesas, Unionistas de Salamanca (Castilla y León), Racing de Santander (Cantabria), SD Logroñés, Calahorra (La Rioja), Tudelano (Navarra), Real Unión de Irún (País Vasco), Extremadura (Extremadura), Talavera (Castilla - La Mancha), Rayo Majadahonda, San Sebastián de los Reyes, Real Madrid Castilla, Internacional de Madrid (Madrid), Linares, Betis Deportivo, Sevilla Atlético, Sanluqueño, San Fernando, Linense (Andalucía), Alcoyano, Villarreal B (Comunidad Valenciana), Atlético Baleares (Baleares), Andorra (Andorra), Cornellà, Barcelona B y Nástic de Tarragona (Cataluña).

Leer más »

Regreso al trabajo pendientes de los lesionados



El Celta regresará al trabajo pensando ya en la despedida de la temporada ante el Betis. El encuentro no tendrá nada en juego, ya que el equipo vigués será octavo pase lo que pase en ese encuentro, pero será el primero en 15 meses que contará con público en las gradas, así que los de Coudet seguro que quieren dar una buena imagen ante su afición. 

De cara a este encuentro Coudet cuenta con muchos jugadores cuya presencia será dudosa a causa de diversas lesiones. Entre ellos Iago Aspas, que sufrió una lumbalgia que le obligó a abandonar el terreno de juego ante el Barcelona el pasado domingo, y que aún sin revestir gravedad pone en duda su concurso en el último partido del año. 

También Aidoo es duda para este partido, y se hablaba del posible regreso de jugadores como Rubén Blanco o Tapia, prácticamente descartados teniendo en cuenta que no habrá nada en juego en ese encuentro. La evolución de los lesionados a lo largo de la semana marcará sus opciones de jugar, aunque el hecho de que el partido haya sido adelantado al sábado puede dificultar su recuperación. 

Leer más »

O Celta protagonizou a primeira retransmisión radiofónica en galego


Hoxe celebramos o día das letras galegas, e ainda que a nosa xeración medrou e viviu con retransmisións de fútbol en galego, antes na televisión e agora case reducido ao ámbito da radio, no caso do Celta, non sempre foi así. Os anos da dictadura impediron a inclusión do galego nos medios de comunicación, e non foi ata o 1 de maio de 1983 cando os galegos puideron vivir o seu primeiro partido en galego. 

Por suposto o Celta foi o protagonista dese envento, nunha xornada para olvidar. Foi Radio Nacional de España quen decidiu emitir un partido clave para a salvación do Celta coa narración do locutor Juan Barro Hermida. O Celta xogábase a permanencia no estadio de Zorrilla, na primeira visita do club vigués a este estadio recén construido para o Mundial de 1982. 

O Celta non dependía de sí mesmo, pero tendo en conta os enfrontamentos dos rivais, unha vitoria achegariao á permanencia. O Valencia, pechacancelas, xogaba contra o Real Madrid, líder e dependendo de sí mesmo para gañar o campionato. Dende Vigo produciuse un desprazamento masivo, con miles de seguidores viaxando ata terras casteláns na busca dos puntos que garantiran a permanencia. 

O partido non puido ir peor para os intereses do Celta, que no minuto 39 xa perdía 3-0. A piques de chegar ao descanso, Andrés reduciu a distancia, pero o equipo vigués foi incapaz de remontar, e acaba cos seus osos en Segunda División. O Valencia, pola súa parte, foi quen de vencer ao Madrid, dándolle a liga ao Athletic Club e evitando dese xeito o que parecía inevitable descenso a Segunda. Entre os futbolistas do Celta que xogaron aquel día estaba Maté, Atilano, Lemos, Del Cura, Pichi Lucas ou Santiago Mina, o pai do actual xogador. 

Porén, aquel día será lembrado como o primeiro no que os aficionados galegos puideron escoitar fútbol en galego pola radio. 


Leer más »

La explosión goleadora de Santi Mina en 2021


Foto: LFP

El cambio de año le ha sentado de maravilla a Santi Mina. El delantero vigués está completando una gran temporada en el aspecto goleador, cimentando sus grandes cifras en este año 2021, en el que ya acumula 12 goles en los 21 partidos oficiales que ha disputado, para una más que interesante media de 0,57 goles por partido, que extrapolada a una temporada de 38 jornadas le llevaría a anotar 21 dianas. 

Cifras impresionantes para un jugador que en su primer año de regreso a Vigo se quedó en 6 goles, y que esta campaña solo anotó dos tantos en la primera vuelta. Y eso que su mejoría era notable desde la llegada de Coudet  al banquillo, pero no fue hasta el cambio de año cuando llegó su explosión goleadora. 

Con el de ayer ya son tres los dobletes que acumula el vigués esta temporada. El primero fue ante el Elche, en la jornada 23, y el segundo lo logró hace poco más de una semana, ante el Villarreal en El Estadio de La Cerámica. Una semana después lo ha vuelto a lograr, pero en un escenario más complicado: El Camp Nou. 

El canterano termina la temporada a un nivel extraordinario de juego y eficacia ante la portería contraria, y se sitúa a tan solo un gol de Iago Aspas, máximo realizador del Celta esta temporada. El moañés suma 13, mientras que Mina se sitúa con 12 a falta de la última jornada ante el Betis. 

Leer más »

El Celta iguala un récord de 2001 al encadenar cinco victorias en LaLiga


Foto: LFP

(EFE) La victoria de anoche ante el Barça (1-2) permitió al Celta de Vigo de Eduardo “Chacho” Coudet igualar un récord histórico de hace 20 años, el que consiguió el conjunto celeste en la temporada 2000-01 con cinco triunfos consecutivos en LaLiga.

Aquel equipo dirigido por Víctor Fernández lo firmó entre las jornadas 24 y 29, superando a Oviedo (1-0), Valencia (3-2) y Athletic (2-1) en Balaídos y a Real Valladolid (1-2) y Málaga (1-4) a domicilio. La buena racha se rompió con una derrota ante el Racing de Santander en El Sardinero por 3-0 (Espina, Amavisca y Regueiro).

El Celta de Coudet, por su parte, lo ha conseguido en la recta final del presente campeonato después de doblegar a Osasuna (2-1), Levante (2-0), Villarreal (2-4), Getafe (1-0) y Barcelona (1-2), en la que fue su segunda victoria en el Camp Nou tras la de 2014.

Ahora el equipo tiene la posibilidad de marcar un nuevo hito de seis triunfos seguidos en la máxima categoría del fútbol español, para lo que necesitará doblegar al Betis el próximo sábado en Balaídos, en la última jornada del curso 2020-21.

Leer más »

Coudet: "El fútbol sería injusto si Aspas no pudiera tener un título con el Celta"



(EFE) El argentino Eduardo Coudet señaló que el fútbol sería “injusto” si Iago Aspas no pudiera conquistar “un título” con el Celta de Vigo, por eso se ha marcado como reto personal emular lo que hizo en 2019 con su compatriota Lisandro López en el Racing Club de Avellaneda.

“Lisandro había vuelto al club, era un ídolo en Racing pero no había tenido la suerte de ganar un título nunca. Se le dio en 2019, ahora vamos a darlo todo para que lo pueda conseguir Iago”, comentó el técnico celeste en una entrevista con LaLiga.

Coudet no esconde la importancia que el internacional español Iago Aspas tiene en el juego del Celta, pero por encima de todo destaca su “compromiso” con el escudo y su carácter ganador.

“Veo un club que quiere dar un salto y yo quiero estar en ese proceso. Estoy muy cómodo, muy tranquilo, ojalá vayamos de la mano de un crecimiento para un Celta mejor”, indicó Coudet, al que resta un año más de contrato con la entidad que preside Carlos Mouriño.

El sustituto de Óscar García Junyent en el banquillo de Balaídos mostró su deseo de tener un proyecto “a largo plazo” en Vigo, y elogió la apuesta de los dirigentes por los canteranos porque éstos tienen, a su juicio, “un sentimiento especial con el club, una responsabilidad mayor”.

En una larga entrevista, Coudet repasó su breve paso por el Celta como jugador en 2002, el cual le sirvió para “conocer cómo piensa el hincha”, y desveló que su compatriota y extécnico celeste Eduardo “Toto” Berizzo le animó a dar el paso de rescindir con Internacional de Porto Alegre, al que tenía líder del campeonato carioca, para recalar en un Celta que estaba en descenso.

“Me ayudó mucho a decidirme una charla que mantuve con el Toto”, sostuvo Coudet, que también consultó a Manuel Pellegrini , al que considera su “padre futbolístico”, y Jorge Sampaoli antes de tomar la decisión final.

“Tiempo atrás hubo una posibilidad pero yo también tenía un compromiso contractual”, dijo el argentino sobre la oferta que recibió del Celta en el verano de 2018 para ser el sustituto de Juan Carlos Unzué.

En aquella ocasión, pese a que llegó a reunirse con emisarios del club en Argentina, optó por cumplir su contrato con Racing Club, al que un año después haría campeón con un novedoso sistema 4-1-3-2 que también ha implantado en el Celta.

“Es un sistema que me gusta mucho porque hay mucha gente ofensiva en el campo”, indicó Coudet, para quien lo fundamental es “convencer” a los jugadores de que para jugar de esta forma “se necesita de todos para recuperar el balón”.

Agradeció a los dirigentes celeste su confianza en él porque “es difícil jugársela con un entrenador que no tiene experiencia en LaLiga”, y a los jugadores que “creyeran y confiaran” en la idea que desde el inicio impuso.

“Más allá de perder ante un gran rival en su estadio, se mostraron cosas muy buenas y a veces el cómo es muy importante. En ese partido se vieron cosas para creer”, apuntó sobre su debut ante el Sevilla en el Sánchez Pizjuán, en un duelo que siguió desde la grada porque aún no tenía convalidado su título de entrenador

Leer más »

Coudet desvela que el 'Toto' Berizzo le convenció para ir al Celta


Foto: EFE

(EFE) El argentino Eduardo Coudet ha desvelado que la opinión, sobre todo, del actual seleccionador de Paraguay Eduardo Berizzo fue determinante en su decisión de recalar en el Celta con la temporada ya en marcha y que también tuvo en cuenta lo que le dijeron Jorge Sampaoli y Manuel Pellegrini sobre el campeonato español.

Un día después de derrotar, en la penúltima jornada, al Barcelona en el Camp Nou (1-2), en lo que supuso la quinta victoria consecutiva del Celta, el 'Chacho' desveló en una entrevista con los medios del club cómo ha sido su primera experiencia en el fútbol español.

Coudet repasó su breve paso por el Celta como jugador en 2002, el cual le sirvió para “conocer cómo piensa el hincha”, y desveló que su compatriota y extécnico celeste Eduardo “Toto” Berizzo le animó a dar el paso de rescindir con Internacional de Porto Alegre, al que tenía líder del campeonato brasileño, para recalar en un Celta que estaba en descenso.

“Me ayudó mucho a decidirme una charla que mantuve con el Toto”, sostuvo Coudet, que también consultó a Manuel Pellegrini , al que considera su “padre futbolístico”, y Jorge Sampaoli antes de tomar la decisión final.

“Tiempo atrás hubo una posibilidad pero yo también tenía un compromiso contractual”, dijo el argentino sobre la oferta que recibió del Celta en el verano de 2018 para ser el sustituto de Juan Carlos Unzué.

En aquella ocasión, pese a que llegó a reunirse con emisarios del club en Argentina, optó por cumplir su contrato con Racing Club, al que un año después haría campeón con un novedoso sistema 4-1-3-2 que también ha implantado en el Celta.

“Es un sistema que me gusta mucho porque hay mucha gente ofensiva en el campo”, indicó Coudet, para quien lo fundamental es “convencer” a los jugadores de que para jugar de esta forma “se necesita de todos para recuperar el balón”.

Agradeció a los dirigentes celeste su confianza en él porque “es difícil jugársela con un entrenador que no tiene experiencia en LaLiga”, y a los jugadores que “creyeran y confiaran” en la idea que desde el inicio impuso.

“Más allá de perder ante un gran rival en su estadio, se mostraron cosas muy buenas y a veces el cómo es muy importante. En ese partido se vieron cosas para creer”, apuntó sobre su debut ante el Sevilla en el Sánchez Pizjuán, en un duelo que siguió desde la grada porque aún no tenía convalidado su título de entrenador.

Coudet también señaló que el fútbol sería “injusto” si el internacional Iago Aspas no pudiera conquistar “un título” con el Celta de Vigo, por eso se ha marcado como reto personal emular lo que hizo en 2019 con su compatriota Lisandro López en el Racing Club de Avellaneda.

“Lisandro había vuelto al club, era un ídolo en Racing pero no había tenido la suerte de ganar un título nunca. Se le dio en 2019, ahora vamos a darlo todo para que lo pueda conseguir Iago”, comentó el técnico celeste en una entrevista con LaLiga.

El 'Chacho' no esconde la importancia que Aspas tiene en el juego del Celta, pero por encima de todo destaca su “compromiso” con el escudo y su carácter ganador.

“Veo un club que quiere dar un salto y yo quiero estar en ese proceso. Estoy muy cómodo, muy tranquilo, ojalá vayamos de la mano de un crecimiento para un Celta mejor”, indicó Coudet, al que resta un año más de contrato con la entidad que preside Carlos Mouriño.

El sustituto de Óscar García Junyent en el banquillo de Balaídos mostró su deseo de tener un proyecto “a largo plazo” en Vigo, y elogió la apuesta de los dirigentes por los canteranos porque éstos tienen, a su juicio, “un sentimiento especial con el club, una responsabilidad mayor”. 

Leer más »

Denis: "Estamos creando una base para el año que viene poder pelear por quedar entre los seis primeros"


Foto: EFE

(EFE) Tras la victoria cosechada en el Camp Nou (1-2), el jugador del Celta Denis Suárez celebró 'el final de temporada increíble' que está completando su equipo.

'Veníamos con la intención de ganar para meternos en Europa. No sé si nos dará, pero estamos haciendo un final de temporada increíble. Veníamos aquí a hacer un gran partido y estamos felices por la victoria', afirmó en declaraciones en Movistar LaLiga.

En este sentido, elogió el trabajo del entrenador Eduardo Coudet: 'Hemos mantenido una línea positiva y ascendente. El entrenador cambió las piezas. Además, los entrenamientos son super físicos y eso se nota cada semana'.

A nivel personal, se mostró muy satisfecho por la temporada realizada jugando como centrocampista y se mostró convencido de 'seguir con esa línea' con vistas al próximo curso: “Estamos creando una base para el año que viene, para de una vez por todas pelear por quedar entre los seis primeros”, concluyó. 

Leer más »

Uno a uno | Pon nota a los jugadores del Barcelona - Celta



Al igual que hicimos en temporadas pasadas, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar. 

Pon nota a los jugadores  del Barcelona- Celta

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Barcelona. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada.  Hugo Sotelo no entra en la valoración al no jugar el tiempo suficiente. 

IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto, siempre con el nombre,  en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión.

* IVÁN VILLAR
* KEVIN 
* ARAÚJO
* CARLOS DGUEZ. 
* AARÓN MARTÍN 
* BELTRÁN 
* DENIS SUÁREZ
* BRAIS MÉNDEZ 
* NOLITO 
* IAGO ASPAS
* SANTI MINA 
* SOLARI 
* BAEZA 
Leer más »

La Liga modifica los horarios del Celta - Betis



La Liga de Fútbol Profesional acaba de anunciar una modificación que afecta a la última jornada, y en concreto al partido del Celta, que cambia su horario, inicialmente previsto para el domingo a las 18:30, al sábado a las 18:00, en el que se disputarán la mayoría de los encuentros de esta jornada, con el fin de favorecer que el Villarreal cuente con un día más de descanso antes de jugar la final de la Europa League. 

Ese día se disputarán los siete partidos con equipos implicados en alguna de las luchas que todavía están pendientes, quedando para otras franjas los encuentros entre clubes sin nada en juego. El Sevilla - Alavés se jugará el domingo a las 21:00, y servirá como epilogo para la Temporada 2020-21. 

Leer más »

El Eibar desciende a Segunda tras siete años en Primera



Siete años después de su histórico ascenso a Primera División, el Eibar ha descendido este domingo a la categoría de plata. El equipo dirigido por José Luis Mendilíbar llegaba a esta jornada con muy pocas opciones, que se evaporaron muy pronto por los resultados que llegaban de otros estadios y la goleada sufrida en Mestalla. 

El conjunto armero, que nunca había estado en la máxima categoría antes de su ascenso en 2014, ha dejado grandes años en Primera División, con salvaciones holgadas en muchas ocasiones, y un mérito enorme teniendo en cuenta su masa social y su presupuesto. 

Para la última jornada quedan pendientes las otras dos plazas de descenso, que ahora mismo ocupan Elche y Real Valladolid. El conjunto blanquivioleta estuvo matemáticamente en Segunda durante gran parte de la jornada, pero el gol del Betis ante el Huesca le da opciones matemáticas de cara a la última jornada. Los que ya están salvados son Getafe y Alavés, por lo que las dos plazas se decidirán entre Huesca, Elche y Valladolid. 

Leer más »

Hugo Sotelo debuta en partido oficial con el primer equipo


Foto: EFE

El joven Hugo Sotelo vivió esta noche uno de los partidos más especiales de su carrera. Dicen que el primero en la máxima categoría es imposible de olvidar, y más si tenemos en cuenta el escenario y la obra representada por el Celta, que logró remontar a todo un Barcelona y llevarse los tres puntos a Vigo. 

La participación de Hugo Sotelo le convierte en apenas un secundario en esta representación. El debut de este joven talento, nacido en diciembre de 2003, no estaba previsto para esta campaña, pero las circunstancias han hecho que ese especial momento se adelantase de forma considerable. 

La participación del filial en la fase de ascenso a Segunda División, y la plaga de lesiones que asolan el primer equipo provocó la entrada en las tres últimas convocatorias de este extremo derecho, que está destacando en el Juvenil de División de Honor, con el que ha sumado once goles esta campaña. 

En los dos primeros encuentros no dispuso de minutos, pero hoy tuvo la oportunidad de saltar al terreno de juego, ya en tiempo de descuento, ocupando la vacante de Fran Beltrán. Fue su primera aparición, pero los expertos aseguran que se trata de uno de los grandes valores de la cantera celeste. Es jovencísimo, y todavía tendrá que quemar etapas en el filial antes de hacerse un sitio en el primer equipo, pero sin duda será uno de esos jugadores a los que tendremos que seguir muy de cerca en las próximas temporadas. 

Leer más »

Parte médico | Lesiones de Aspas y Aidoo


Foto: RC Celta

El Celta logró este domingo la quinta victoria consecutiva, y una vez más de forma accidentada, con varios jugadores lesionados tras el choque. Aidoo ni tan siquiera pudo llegar a alinearse al sufrir un esguince en el tobillo izquierdo durante el calentamiento, teniendo que ocupar su posición el canterano Carlos Domínguez. 

Por su parte, Iago Aspas abandonó el terreno de juego en el minuto 77 aquejado de una lumbalgia, según ha publicado el Celta tras el partido. En ambos casos se trata de lesiones menores, aunque ponen en entredicho su participación en la última jornada liguera, cuando el equipo de Coudet reciba al Betis en Balaídos. 


Leer más »

Bilbao Athletic 2 - Celta 1 | Fin al sueño del filial


Foto: RC Celta

No pudo ser. Una controvertida decisión arbitral marcó el destino de la eliminatoria de semifinales por el ascenso, que se decantó finalmente a favor del Athletic Club. Con igualada en el marcador, el colegiado expulsó a Markel Lozano en una acción que no era ni falta. En los siguientes minutos los bilbaínos anotaron dos goles, y aunque Iker Losada metió el miedo en el cuerpo en los últimos minutos, el Celta B fue incapaz de remontar con un hombre menos. 

Onésimo apostó de inicio por un equipo formado por Álvaro Fernández, Carreira, Lucas Cunha, Santi Prado, Diego Pampín, Markel, Barri, Solís, Holsgrove, Manu Justo y Kevin Soni. 

Primera parte igualada, con escasas ocasiones en ambas porterías. Por los célticos avisó Soni nada más comenzar el partido, y al cuarto de hora Solís dispuso de una gran ocasión, pero su disparo fue taponado por un futbolista rival. También Álvaro Fernández fue exigido a un disparo del bilbaíno Artola. 

En la reanudación dio un paso adelante el filial del Athletic, que se encontró con superioridad numérica en el minuto 57 debido a la injusta expulsión de Markel. No tardó en aprovecharla, ya que en el 63 Jon Cabo marcaba el 1-0, y dos minutos después fue Ewan quien amplió la ventaja. 

El Celta B también pidió un penalti, que parecía viendo las imágenes, y puso contra las cuerdas a los leones en los últimos minutos gracias a un gol de libre directo de Iker Losada, que aprovechó el hueco que dejaba la barrera para sorprender al meta vasco. Sin embargo, no pudo lograr un empate que llevara el partido hasta la prórroga. 

Se acaba la aventura del filial, que cierra una temporada magnífica, en la que logró cumplir sobradamente las exigencias de comienzos de curso. El próximo año competirá en Primera R.F.E.F. 

Leer más »

Coudet: "La mayor recompensa es irse satisfecho con uno mismo"


Foto: EFE

(EFE) El entrenador argentino del Celta, Eduardo Coudet, aseguró, tras la victoria contra el Barcelona (1-2) en el Camp Nou, que esta temporada "la mayor recompensa es irse satisfecho con uno mismo".

Pese a la victoria conseguida en el Camp Nou, el conjunto gallego jugará la última jornada de LaLiga sin opciones de clasificarse para la Liga Europa.

"Es una lástima porque hubiese sido un gran premio disputarlo en la última fecha. No nos alcanzó, pero no nos guardamos nada", aseguró en la rueda de prensa posterior al encuentro.

En este sentido, elogió a sus jugadores porque "han hecho un gran trabajo" y verse "ahí arriba" en la clasificación demuestra "que existió un trabajo muy duro" durante toda la temporada.

Asimismo, insistió que la victoria de este domingo es un "gran regalo" y subrayó que "esa es la mayor recompensa, irse satisfechos con uno mismo por todo lo que pasó" a lo largo de la temporada.

Leer más »

Barcelona 1 - Celta 2 | Triunfo histórico sin premio



El Celta logró la quinta victoria consecutiva en uno de los campos más complicados de la categoría, ante un Barcelona que tuvo opciones de engancharse al título de Liga durante casi todo el partido y que fue incapaz de derrotar a un Celta plagado de bajas, y sin apenas recambios en el banquillo. Se adelantó Messi, pero remontaron los celestes con un doblete de Santi Mina. Lamentablemente no acompañaron los resultados de los rivales y el equipo vigués se queda sin opciones europeas. 

Presentaba el Celta un once de circunstancias debido a las bajas, que aún lo fue más por la lesión de Aidoo en el calentamiento, obligando a Coudet a recomponer un once que estuvo formado por Iván Villar en portería, defensa para Kevin, Araújo, Carlos Domínguez y Aarón Martín. El centro del campo estuvo conformado por Fran Beltrán, Denis Suárez, Brais Méndez y Nolito. Y arriba la pareja habitual formada por Santi Mina y Iago Aspas. 

Sufrió mucho el Celta en los primeros minutos. El Barcelona ahogaba a los célticos con su presión tras pérdida, y el partido se jugaba prácticamente todo el tiempo en campo del Celta, aunque sin generar demasiado peligro. En el minuto 9 Ivan Villar evitó el primero del Barcelona, que llegaba en oleadas a la zona de tres cuartos. 

El equipo celeste tardó casi 20 minutos en presentarse en área contraria, sin demasiada mordiente eso si, en una acción de Santi Mina, que ya por entonces era de los más activos. En el 27 llegó el gol del Barcelona, obra de Messi, que adelantaba a los catalanes y ponía el más difícil todavía para el equipo vigués. 

Pero el Celta tiró de eficacia y supo reaccionar. Diez minutos después del gol azulgrana, Aspas asiste a Santi Mina y este sorprende con un potente chut desde la frontal del área a Ter Stegen, poniendo el empate en el marcador. 

La segunda parte arrancó con el Barcelona buscando un gol que le enganchase al título de Liga, pero sin demasiada convicción. El Celta se defendía con orden, y aunque llegaron algunas ocasiones de los catalanes, lo cierto es que los de Coudet aguantaban el marcador sin excesivo problema. El técnico argentino dio entrada a Solari en lugar de Nolito mediada la segunda mitad. 

Con el paso de los minutos el Celta fue sintiéndose más cómodo. Las urgencias atenazaban al Barcelona, que empezaba a dejar espacios a sus espaldas. En el 69 pudo aprovecharlo Denis Suárez, poniendo a prueba a Ter Stegen. Se sucedían los goles en otros campos, marcaba el Real Madrid, y Osasuna hacía lo propio en el Metropolitano. El Barcelona tenía opciones y adelantó líneas. 

En los últimos minutos se complicaron todavía más las cosas. Iago Aspas se resintió de su lesión y tuvo que retirarse del terreno de juego, ingresando Miguel Baeza. Cuatro minutos después el Celta se puso con superioridad numérica tras la expulsión de Lenglet. Y llegaron ocasiones claras, Santi Mina, y sobre todo Solari, que no acertó a conectar un buen pase de Aarón pudieron adelantar a los célticos, igual que Néstor Araújo, que no acertó a peinar un centro lateral. 

Pero en el 88 no perdonó el Celta. Solari envió un centro chut que acabó golpeando el palo, y allí estaba Santi Mina con la caña preparada para batir al meta alemán del Barcelona, poniendo el 1-2, que ya sería definitivo, a pesar de los infructuosos intentos del equipo culé por sumar puntos en los últimos minutos. 

Con este triunfo, quinto consecutivo igualando la última racha similar, que data del año 2001, y 53 en el total. El equipo de Coudet se asegura acabar la temporada en octava posición, firmando una de las mejores campañas desde su regreso a la máxima categoría en 2012. Faltó la guinda del pinchazo de alguno de sus rivales, pero poco más se le puede pedir a este equipo. 

Leer más »