LIGA
CELTA – REAL SOCIEDAD (1-4)
06/11/2020
LIGA
ELCHE - CELTA (1-1)
Guion: RE
Debuxo: DAVIDA
Agradecementos: Arantxa Davos (deseño gráfico), Marcos Bacariza (moiceleste)
ovarceleste@gmail.com
Tw - @oVARceleste
Ig – ovarceleste
LIGA
CELTA – REAL SOCIEDAD (1-4)
06/11/2020
LIGA
ELCHE - CELTA (1-1)
Guion: RE
Debuxo: DAVIDA
Agradecementos: Arantxa Davos (deseño gráfico), Marcos Bacariza (moiceleste)
ovarceleste@gmail.com
Tw - @oVARceleste
Ig – ovarceleste
![]() |
Foto: EFE |
Los dos jugadores internacionales son imprescindibles para sus entrenadores que no les han dado ni un minuto de descanso en las primeras nueve jornadas de Liga.
Una circunstancia que comparten con otros cinco futbolistas, todos ellos porteros, como son: Dimitrovic, Ángel Fernández, Pacheco, Remito y Asenjo.
Eso sí todos estos jugadores pertenecen a equipos que han disputado los nueve compromisos de Liga.
Una lista formada por: Real Sociedad, Villarreal, Cádiz, Betis, Valencia, Alavés, Eibar, Celta, Valladolid y Huesca.
Del resto de equipos que tienen partidos pendientes son 14 jugadores los que han disputado todos los minutos posibles. Lo que llama la atención es que de ellos son más jugadores de campo (8) que guardametas, que suman seis.
Los sevillistas, que terminaron muy tarde el pasado curso al disputar la final de la Liga Europa que le ganaron al Inter de Milán y que iniciaron esta campaña al máximo nivel de exigencia con la Supercopa de Europa que perdieron ante el Bayern de Múnich, han jugado prácticamente cada tres días desde entonces y la fatiga se ha hecho notar en forma de lesiones.
No obstante, el descanso sin partidos no será total porque hasta once jugadores de la plantilla fueron convocados por sus respectivas selecciones, aunque finalmente se han quedado en nueve por las bajas de Jesús Navas y el argentino Marcos Acuña, quienes se lesionaron el pasado sábado en el encuentro de LaLiga disputado en el Sánchez Pizjuán ante el Atlético Osasuna (1-0).
El neerlandés Luuk de Jong, los marroquíes Yassine Bono y Youssef Rn-Nesyri, el checo Tomas Vaclík, el brasileño Diego Carlos, el serbio Nemanja Gudelj, el argentino Lucas Ocampos, el francés Jules Koundé (sub'21) y Óscar Rodríguez (sub'21) son los que están sus combinados nacionales.
Lopetegui tiene fijado el próximo partido del Sevilla para el sábado 21 de noviembre (18.30 horas) como local ante el Celta y hasta entonces comprobará la evolución de las lesiones de Jesús Navas y Acuña, que se unen a las bajas también por mermas físicas de los extremos Suso Fernández y el marroquí Oussama Idrissi.
El que sí se incorporó a la dinámica del equipo fue el central Sergi Gómez, que superó una lesión y que ya fue convocado para el partido del pasado sábado ante el conjunto pamplonés.
El técnico guipuzcoano, que dio el domingo jornada de descanso a sus futbolistas, los citó este lunes en la ciudad deportiva y empezó el particular programa de trabajo una semana atípica en la que estará pendiente de los lesionados y de cómo llegan en los próximos días los internacionales.
Incluso el presidente de Internacional de Porto Alegre, en declaraciones a la prensa brasileña, dejaba entrever que Coudet abandonaría el club de forma inminente, en este caso para firmar por el Celta.
Faro de Vigo también lo ha dado por cerrado, afirmando que firmará hasta el 30 de junio de 2022. En el día de hoy debería cerrarse la operación y ser anunciado como nuevo entrenador para empezar a preparar cuanto antes la visita al Ramón Sánchez Pizjuan, que será el primer desafío de altura para el nuevo técnico celeste.
Pero, ¿Cuál es el estilo de juego de Coudet?. A diferencia de otros técnicos, el “chacho” tiene un estilo perfectamente definido, y esa es una de sus grandes virtudes, la de tener la capacidad de dejar su impronta en los equipos que dirige tras unos pocos entrenamientos. Esto será una ventaja especialmente en la situación actual, con la temporada comenzada y en una posición delicada en la tabla clasificatoria.
El esquema más habitual de Coudet es el 4-1-3-2, con defensa de cuatro, y laterales muy largos, a los que le exige mucho por el sistema táctico. Por delante de la defensa se sitúa un único pivote, posición en la que encaja a la perfección Renato Tapia, como se vio el pasado viernes ante el Elche, y por delante del pivote tres centrocampistas interiores, por lo que el juego por dentro tendrá un gran protagonismo, apoyándose en la banda con los laterales. Arriba juega casi siempre con dos delanteros.
La idea principal es salir con el balón jugado, y le gusta asumir el control del balón, pero no rehuye en ningún momento la posibilidad de jugar a la contra. Una de las claves de su juego es la presión tras pérdida, muy intensa. En los partidos del Inter de Porto Alegre es habitual ver a un bloque de cinco o seis jugadores con una intensa presión en la salida de balón del rival.
Una de las claves de todo entrenador es saber adaptarse a sus jugadores, por eso el Inter tiene más vértigo que el Racing, donde tenía jugadores de mayor toque, y eso puede invitarnos a pensar que el Celta de Coudet se parecería más a Racing que al equipo brasileño, pero nunca lo sabremos hasta que lo veamos plasmado sobre el terreno de juego.
En las últimas horas se están leyendo comentarios y opiniones acerca de este fichaje, pero nada tiene que ver con otros llegados a Vigo. Coudet es un técnico consolidado en el continente americano, con reputación, y con el único inconveniente de que nunca ha entrenado en Europa, pero el fútbol es fútbol en cualquier parte del mundo.
En el Twitter de la familia García Junyent publicaron esta mañana un mensaje de despedida de la afición celeste, en gallego, como viene siendo habitual:
“O final desexado era outro, mais non puido ser. De Vigo ímonos cunha experiencia única. Queremos dar as grazas á afección do Celta polo trato que recibimos en todo momento. Do Celta de Vigo por sempre. Desexámosvos a mellor sorte de agora en diante. Afouteza!”.
El partido se celebrará el 29 de noviembre a las 18:30, y será emitido a través de Movistar LaLiga. El Granada llegará a Vigo tras disputar un partido de Europa League frente al Omonia Nicosia.
Pues bien, uno de los delanteros que está libre actualmente es Mario Mandzukic, futbolista sobradamente conocido tras su paso por Bayern de Munich, Atlético de Madrid y Juventus, y que está sin equipo desde que dejó el Al-Duhail en el pasado mes de julio.
Según informa Antonio Estévez en Deportes Cope Vigo, el Celta se ha interesado por la situación de este experimentado delantero, cumplió 34 años en mayo, que firmó 44 goles en 162 partidos con la Juventus, 48 en 88 partidos con el Bayern, y 20 en 43 encuentros con el Atlético de Madrid. Un ariete que en su momento álgido de Europa estaba entre la aristocracia mundial de delanteros, pero que lleva sin jugar un partido desde el mes de marzo.
El argentino, que tiene experiencia en Rosario Central, Tijuana, Racing de Avellaneda e Inter de Porto Alegre, es un técnico de reconocido prestigio en sudamérica, y conoce bien al club vigués, donde jugó en la Temporada 2002-03.
El problema de la operación puede radicar en su salida de su actual club, con el que tiene contrato en vigor y una cláusula de rescisión elevada, que tendrá que negociar el Celta, aunque según indican también desde Brasil, ya hay acuerdo entre el club vigués y el entrenador.
![]() |
Foto: EFE |
El problema para los célticos es que los equipos situados por encima en la clasificación suman 9 puntos, con un pequeño colchón de dos sobre los vigueses, que recibirán al Sevilla tras el parón por los partidos de selecciones.
Clasificación jornada 9
1 Real Sociedad 20
2 Villarreal 18
3 Atlético 17
4 Madrid 16
5 Granada 14
6 Cádiz 14
7 Betis 12
8 Barcelona 11
9 Valencia 11
10 Getafe 11
11 Elche 11
12 Sevilla 10
13 Osasuna 10
14 Athletic 9
15 Alavés 9
16 Eibar 9
17 CELTA 7
18 Levante 6
19 Valladolid 6
20 Huesca 6
También se habló del “Chacho” Coudet, exjugador del Celta, y técnico de éxito. Actualmente dirige al Inter de Porto Alegre, que lidera el brasileirao en estos momentos. Su fichaje es muy complicado, pero seguramente sería la mejor opción, y según cuenta Radio Vigo ese el mejor colocado en estos momentos. También sonó Eduardo Berizzo, que sería la opción más ilusionante. El preparador argentino dirige actualmente a la selección de Paraguay.
Después hay otras opciones low cost, que podrían comenzar a trabajar ya al estar libres. Hablamos de entrenadores como Abelardo, Rubi o Robert Moreno. Estas últimas son opciones menos ilusionantes, aunque probablemente más realistas.
El balance en partidos de Liga es de 6 victorias, 17 empates y 12 derrotas, en 35 partidos, para un total de 35 puntos. Tomó las riendas del Celta cuando estaba a dos puntos de la salvación, y logró la permanencia de forma agónica, pendiente de lo que hiciera el Leganés en la última jornada, ante la incapacidad de derrotar al colista para sentenciar la salvación.
Esta temporada, el trabajo de la dirección deportiva lo dejó totalmente vendido, con un equipo que presenta seis defensas centrales y solo dos delanteros. La lógica se ha impuesto en forma de malos resultados, y la cabeza que ha caído ha sido la suya.
Es el tercer mes de noviembre consecutivo en el que el Celta toma la decisión de destituir a su técnico, tras hacerlo en 2018 con Antonio Mohamed, y en 2019 con Fran Escribá. Como en el caso del técnico valenciano, había sido renovado por el Celta al concluir la temporada anterior. Es, además, la primera vez que Óscar García es destituido en toda su carrera.
Los nombres que se barajan son, principalmente, el de Marcelino García Toral, aunque parece una opción verdaderamente complicada. Desde Brasil en el día de ayer también se apuntaba el nombre de Eduardo Coudet, que dirige con éxito a Inter de Porto Alegre, y que parece muy complicado. En las próximas horas se conocerá el nombre del nuevo inquilino del banquillo, con la esperanza de que su paso no sea tan breve como el de sus predecesores.
El combinado cafetero disputará dos encuentros correspondientes a las eliminatorias de Clasificación para la Copa del Mundo. El primer encuentro será el viernes 13, a partir de las 21:30, cuando recibirá a Uruguay. Cuatro días más tarde rendirá visita a Ecuador, en la cuarta jornada de las eliminatorias, un partido que en este caso arrancará a las 22:00.
La polémica ha rodeado a la selección colombiana en las últimas horas debido a un positivo en Covid-19 de uno de los miembros del staff técnico. Asimismo tampoco acudirá el delantero de River Plate, Rafael Santos Borré, por el mismo motivo.
El mejor resumen para definir la situación de Óscar García es que sigue resistiendo en el cargo. Es imposible saber lo qué pasará los próximos días, lo mismo que frenar las especulaciones en torno a los posibles entrenadores que el Celta tiene medio cerrados o apalabrados. Si atendemos a lo que se ha publicado en las últimas semanas, el Celta ha hablado con cuatro o cinco entrenadores, y los ha cerrado a todos. Con el actual distanciamiento social no caben en el banquillo, ni aunque los suplentes estén sentados en Río Bajo.
Marcelino, Berizzo o Coudet han sido alguno de los nombres que han sonado, pero no los únicos. Del Chacho Coudet se dice que ha descartado al Celta, y también en algún momento se ha publicado que los otros dos han rechazado el ofrecimiento, aunque depende del medio. También sonaron otros nombres más realistas como Rubi o Abelardo, e incluso Onésimo.
Lo único cierto es que a 8 de noviembre de 2020 el técnico del Celta sigue siendo Óscar García, que el pasado viernes demostró que el equipo no está caído, y que los jugadores dieron la cara en un partido bastante completo. Ante un rival flojo, sí, que concederá más espacios seguramente que ningún otro equipo de Primera, y que ni así se logró la victoria, pero el Celta ejecutó la idea prevista con profesionalidad. Ni le están haciendo la cama, ni él se ha rendido. ¿Es el momento de echar al entrenador?. Seguramente no, pero cómo decíamos antes el mundo del fútbol es imprevisible.
![]() |
El once que presentó aquel día Hristo Stoichkov |
Según detalla la cuenta de Twitter “Afouteza e Corazón”, tenemos que irnos al 15 de abril de 2007 para encontrar el último partido sin presencia de jugadores gallegos en el once inicial. Irónicamente se produjo en un derbi gallego ante el Deportivo, que suponía el debut en el banquillo céltico de Hristo Stoichkov.
El preparador búlgaro jugó de inicio con Pinto, Ángel, Tamas, Contreras, Placente, Gustavo López, Núñez, Pablo García, Nené, Canobbio y Baiano. Dos uruguayos, dos brasileños y ningún gallego. En la segunda parte entró otro brasileño, Iriney, además de Jorge Larena y Bamogo. En el equipo rival, solo un gallego: Iago Iglesias.
Sería la última vez que vimos un Celta sin gallegos, y probablemente en mucho tiempo. De momento ya son más de trece años, y todo apunta a que en el futuro se mantendrá esta tendencia. El pasado viernes Óscar García salió con seis en el once inicial: Rubén Blanco, Hugo Mallo, Brais Méndez, Denis Suárez, Santi Mina y Iago Aspas, y en la segunda parte saltaron al terreno de juego Miguel Rodríguez y Gabri Veiga.
Sergio Barcia creció en las categorías inferiores del club, hasta llegar al juvenil, con el que militó hasta la Temporada 2018-19, en la que disputó 27 partidos con el equipo de Jorge Cuesta.
El pasado curso estuvo cedido en el Ourense Club de Fútbol, en el grupo I de la Tercera División, disputando 24 partidos, 23 de ellos como titular. Este verano, tras desvincularse del Celta fichó por el Granada para incorporarse a su filial, el Recreativo Granada.
El combinado sudamericano se medirá a Uruguay y Ecuador en las eliminatorias de clasificación para el Mundial de Catar, y se espera que el seleccionador cuente con Jeison Murillo para estos encuentros, con la sombra del Coronavirus revoloteando en la concentración.
“De acuerdo con los protocolos internos del departamento médico de la Federación Colombiana de Fútbol, en preparación para los partidos de noviembre, se tomaron las pruebas para COVID-19, a las personas que harán parte de la concentración de la Selección Colombia. Dentro de los resultados hubo un caso positivo en uno los miembros del cuerpo técnico del entrenador Carlos Queiroz”, publicó la Federación, que añadió:
“Una vez conocido dicho caso, el cuerpo médico de la Selección Colombia de Mayores tomó las medidas establecidas en los protocolos de bioseguridad del Ministerio de Salud, la CONMEBOL y la FIFA”.
Recordemos que en el anterior parón de selecciones, Joseph Aidoo regresó de Ghana infectado junto a otros siete compañeros de la selección africana. El central céltico se perdió por este motivo dos partidos de Liga.
Todo eso se ha unido a la caída en picado del equipo, que ha pasado de pelear por meterse en la final de la Europa League a salvarse de milagro, con partidos muy malos que han exasperado a la afición en los últimos tiempos. Y ese enfado lo han pagado jugadores como Denis, Santi Mina, Hugo Mallo, y sobre todo Brais Méndez.
Pero el talento que tiene es innegable, y es trabajo de los entrenadores intentar sacarlo a relucir. El viernes sucedió, y puede tener mucho que ver con la disposición en el terreno de juego. Brais jugó más como interior de lo que viene siendo habitualmente, y ahí gana mucho al contactar más con el balón. Su trabajo defensivo también fue notable, y a poco que estuviese más acertado se podía ir con dos goles en el bolsillo, además de un penalti y la expulsión de Boyé, aunque ahí el acierto debería ser del colegiado.
Y es verdad que esas dos ocasiones las falló, pero más allá de eso es un futbolista que siempre aparece, nunca se esconde ni evita el contacto con el balón. Cuando no está acertado puede ser un problema, pero cuando tiene el día beneficia mucho al equipo, porque descarga a sus compañeros y permite una salida limpia de balón, especialmente jugando en esa posición. Brais, a pesar de las innumerables críticas que recibe, es un futbolista muy aprovechable, patrimonio del club, y un futbolista al que no debemos dejar caer.