Óscar García: "La salud es mucho más importante que el fútbol"


Foto: EFE
(EFE) El entrenador del Celta de Vigo, Óscar García Junyent, entiende "perfectamente" la suspensión de, al menos las dos próximas jornadas, de LaLiga a pesar de que a su equipo le llega en su mejor momento, y dejó en el aire que se retome la competición porque "hay muchas incógnitas a día de hoy".

"Veremos finalmente si se puede entrenar, cuando se puede empezar, si se reanuda LaLiga y cuándo", declaró el técnico celeste a los medios oficiales del club, tras completar la última sesión de entrenamiento en A Madroa.

Óscar García destacó que en estos momentos "lo humanitario debe prevalecer sobre lo deportivo" por la situación sanitaria existente por el coronavirus, y apuntó que los jugadores, que no volverán a entrenar en grupo "hasta nueva orden", ya saben "lo que se debe hacer y lo que lo que no".

"Los jugadores están enterados desde el primer día de todas las recomendaciones que nos hacen. Somos parte de una población, no quedamos exentos de nada, ni para bien ni para mal. Vamos a seguir las instrucciones que nos den desde Sanidad", manifestó.

El entrenador del Celta cree que la suspensión del fútbol es la "mejor solución" porque jugar sin público no tendría, a su juicio, "mucho sentido".

"El fútbol es un deporte, un deporte que es un espectáculo, y el espectáculo tiene que ser para la gente. Cuanta más gente pueda ir a los estadios, pues mucho mejor. Entiendo perfectamente la suspensión", insistió Óscar García, para quien la salud de las personas es "mucho más importante" que lo otro.

Leer más »

El Celta suspende los entrenamientos del primer equipo y del filial


El Celta ha anunciado este viernes que suspende los entrenamientos del primer equipo y del filial hasta “nuevo aviso”. Los jugadores de la primera plantilla y el Celta B se han entrenado a puerta cerrada en las últimas horas, pero dejarán de hacerlo en los próximos días. 

El club indicó a través de una nota de prensa que “dada  la situación sanitaria existente y siguiendo las recomendaciones de los servicios médicos del club y de la RFEF, el RC Celta suspende los entrenamientos del primer equipo y del filial hasta nueva orden. Los jugadores disponen ya de unas pautas de trabajo físico personalizadas que deberán realizar en sus domicilios durante los días en los que no haya entrenamientos”.
Leer más »

Alternativas para matar el gusanillo del Celta


Al menos durante las dos próximas semanas nos quedaremos sin poder disfrutar del Celta. Sé que no hay nada comparable a un partido del equipo celeste, pero para los amantes del fútbol existen alternativas con las que matar el gusanillo mientras no regresa la competición en España. 

Tanto La Liga como la Serie A han sido aplazadas, igual que la Eredivisie holandesa, que también parará durante las dos próximas semanas. Sigue pendiente la decisión de la UEFA sobre sus dos principales competiciones. Ni la Europa League ni la Champions League tienen visos de disputarse la próxima semana. 

Pero son varios los campeonatos que, por el momento, seguirán jugándose a puerta cerrada: Bundesliga (Alemania), Ligue 1 (Francia), Primeira Liga (Portugal), Jupiler Pro League (Bélgica), Copa de la Superliga (Argentina), son algunos de ellos, además de la Copa Libertadores, que por ahora se mantendrá inalterable. Y por supuesto la Premier League, que por el momento sigue abierta, aunque todo apunta a que, o bien se paraliza, o bien se jugará a puerta cerrada. 
Leer más »

El Celta suspende los entrenamientos de la cantera y cierra las taquillas de Balaídos


Foto: RC Celta
Todos los entrenamientos del fútbol base del RC Celta se cancelan y únicamente seguirán ejercitándose en las instalaciones deportivas Celta B y primer equipo, a puerta cerrada y sin la presencia de aficionados o medios de comunicación. Además, las oficinas del RC Celta en el edificio de A Sede permanecerán cerradas hasta próximo aviso. Los aficionados y abonados pueden hacer uso del canal de atención Escoitamos (escoitamos.rccelta.es) para cualquier duda o consulta.

La oficina de abonados del estadio Abanca Balaídos permanecerá abierta únicamente esta tarde de 17.00 a 20.00 horas y mañana viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas exclusivamente para tramitar la devolución del importe de aquellos aficionados que hayan comprado una entrada para el RC Celta – Villarreal.

Tanto las tiendas oficiales, como el Café A Sede, la Clínica RC Celta y el Restaurante Silbario mantendrán de momento su actividad con normalidad.

RC Celta
Leer más »

Los clubes perderán 680 millones por la suspensión de La Liga


La patronal de los clubes de las dos principales categorías del fútbol español, estima que las pérdidas que puede provocar una suspensión total del torneo son 680 millones, según publicó Cinco Días este jueves. Esa cantidad sale de las pérdidas por derechos televisivos, cifradas en unos 549 millones de euros, además de los 130 millones que perderán los clubes por taquillas y abonos. 

Un auténtico desastre económico para los clubes, que intentarán por todos los medios acabar el campeonato y minimizar de algún modo estas pérdidas. En caso de que la situación derivada del brote de Coronavirus mejore en las próximas semanas, se contempla la posibilidad de retrasar el comienzo de la Eurocopa para que se puedan terminar los campeonatos. 

Recordemos que las temporadas concluyen el 30 de junio, fecha en la que finalizan los contratos de los jugadores, por lo que La Liga no puede exceder esta fecha. Antes del 30 de junio debe estar resuelto el campeón y los descensos. 
Leer más »

Se para La Liga, ¿Y ahora qué?


La Liga anunció este jueves la suspensión del Campeonato. Inicialmente para las dos próximas jornadas, que estaban programadas a puerta cerrada, pero en el aire flota la sensación de que el torneo se podría suspender, o reducir considerablemente respecto a las 38 jornadas previstas inicialmente. 

¿Y ahora qué?. Esa es la gran pregunta que se hace hoy el celtismo. ¿En qué situación queda el Celta ahora mismo?. El equipo de Óscar García ocupa la décimo séptima posición, con un solo punto de ventaja sobre las plazas de descenso, que actualmente ocupan Espanyol, Leganés y Mallorca. 

¿Cómo se decidirán los descensos en el supuesto de que la liga se paralice definitivamente?. Según la normativa será la RFEF y La Liga las que deben decidir sobre el campeón, y los puestos de descenso y ascenso a la máxima categoría. Equipos como el Real Zaragoza o el Cádiz, en muy buena posición para regresar a Primera División, estarán muy pendientes de lo que suceda en los próximos días, y por supuesto todos los equipos implicados en ascensos y descensos. 

La duda está en el aire, y por el momento no tiene respuesta. Es evidente que tendremos que esperar estas dos semanas, y ver como se desarrollan los acontecimientos. A partir de ahí, una vez que se sepa si la Liga continúa o sigue suspendida, es cuando empezaremos a saber o intuir algo de lo que pasará. Entretanto la incertidumbre seguirá reinando. 
Leer más »

Las 9 ocasiones en las que el fútbol se suspendió


(EFE) No es la primera vez que el fútbol se suspende. En esta ocasión, el coronavirus ha sido la causa que ha obligado a LaLiga a paralizar los campeonatos de Primera y de Segunda División. Pero a lo largo de la historia, en España, hasta en nueva ocasiones, se paró el fútbol.

1. LAS SEIS HUELGAS DEL FÚTBOL :

El fútbol español se paralizó por reivindicaciones laborales de los futbolistas, que fueron a la huelga en varias ocasiones para demandar sus derechos. Consiguieron paralizar el fútbol en 1979, 1981, 1982, 1984, 2011 y 2019.

La primera, en 1979, se denominó la huelga de "botas caídas". Paró el campeonato un fin de semana y cambió las condiciones laborales del fútbol español. Los jugadores reclamaron la abolición del derecho de retención, su inclusión en el régimen de la Seguridad Social y la supresión del límite de edad para jugar en Tercera División, establecido en 23 años. La presión de los futbolistas surtió efecto y tras llegar a un acuerdo con la Federación, el fin de semana siguiente volvió la competición.

En septiembre de 1981 la Asociación de Futbolistas (AFE) planteó una nueva huelga que se prolongó durante las dos primeras jornadas de Liga. El 6 de septiembre no se jugaron los partidos y el 13 los disputaron los equipos juveniles. Los jugadores desconvocaron la protesta tras lograr el pago de las deudas y la abolición de la normativa de alinear a los sub-20.

Antes de concluir esa temporada, ya en 1982, la AFE convocó otra huelga, el 11 de abril tres jornadas antes de concluir el campeonato. Registró un seguimiento escaso y fue desconvocada al día siguiente. Sin embargo, en 1984, en el mes de septiembre, los clubes de Primera alinearion juveniles y aficionados para boicotear la protesta de los profesionales, que pararon el fútbol para exigir intervenir en los convenios con las televisiones y hacer valer sus derechos de imagen.

En la segunda jornada los clubes jugaron los partidos sin sus futbolistas profesionales y en la tercera no hubo fútbol porque un dictamen del director general de Trabajo determinó que utilizar juveniles y aficionados no era ajustado a derecho. Una semana después, se reanudó el torneo.

La penúltima vez que se suspendieron partidos a causa de una huelga del fútbol masculino fue en la temporada 2011/12. Los desacuerdos entre la AFE y la LFP por el convenio colectivo y por la petición de la patronal de que los clubes hicieran frente a una deuda de 50 millones de euros que mantenían con los jugadores, finalmente desembocaron en la paralización de la primera jornada. Después, a la séptima ronda de negociaciones se llegó a un acuerdo y se disputó la siguiente jornada.

La última huelga que paralizó encuentros de Liga la protagonizó el fútbol femenino esta temporada para demandar su primer convenio colectivo. Después de meses de negociaciones sin llegar a un acuerdo, las jugadoras de los 16 equipos de la Primera Iberdrola no disputaron la jornada del 16 y 17 de noviembre. Al final, consiguieron su objetivo y firmaron el deseado convenio colectivo y no se paralizaron más jornadas de la Liga.

2. LA MUERTE DE JOSÉ ANTONIO REYES.

El fallecimiento del exjugador del Sevilla, Arsenal, Espanyol, Atlético de Madrid y Córdoba en un accidente de tráfico provocó la suspensión y el aplazamiento de siete partidos de Segunda División de la penúltima jornada de la temporada 2018/19.

3. LA HUELGA DE CONTROLADORES AÉREOS:

En diciembre de 2010, la huelga de controladores aéreos también afectó al fútbol y el encuentro Tenerife-Granada tuvo que ser aplazados. Muchos clubes consiguieron llegar a los estadios a través de vías alternativas como el tren o el autobús, pero el choque entre el club canario y el andaluz no pudo disputarse.

4. LOS ATENTADOS DEL 11-S:

El terrorismo también afectó a las suspensiones del mundo del fútbol. Los atentados del 11-S obligaron a la UEFA a aplazar algunos enfrentamientos europeos. Cuatro de ellos afectaron a encuentros que tenían que disputarse en territorio español: Deportivo-Olympiacos de la Liga de Campeones y el Valencia-Chernomorets, el Celta-Sigma Olomouc y el Zaragoza-Silkeborg de la Liga Europa. 
Leer más »

El excéltico Boyé retenido en Italia, a donde acudió para operarse


Foto: GTRES
El exdelantero del Celta, Lucas Boyé, está siendo una víctima indirecta del brote de Coronavirus en Italia. El jugador argentino, que actualmente pertenece a Reading, aunque es propiedad del Torino, acudió al país transalpino para operarse de una hernia, pero la situación de bloqueo impuesta por el gobierno italiano lo mantiene retenido. 

El motivo son las restricciones de movilidad impuestas en todo el país para frenar la expansión del Coronavirus, que está mediatizando toda la información en las últimas semanas, incluida la deportiva. 

Lucas Boyé militó en el Celta durante la segunda vuelta de la Temporada 2017-18. Disputó un total de 13 partidos, pero no se pudo estrenar como goleador. Tras su paso por Vigo jugó en el AEK de Atenas la pasada temporada, y este año en el Reading, que milita en la segunda categoría del fútbol inglés. 


Leer más »

Oficial | Se aplaza La Liga


La Liga ha anunciado este jueves la suspensión del Campeonato Nacional de Liga en sus dos primeras categorías, las únicas que quedaban pendientes después de que la Real Federación Española de Fútbol anunciase la suspensión de todas las categorías dependientes de este ente. 

A continuación la nota informativa en la que anunciaban las medidas tomadas: 

“Ante las circunstancias conocidas esta mañana, referidas a la cuarentena establecida en el Real Madrid y los posibles positivos en jugadores de otros clubes, LaLiga considera que se dan ya las circunstancias para que se siga con la siguiente fase del protocolo de actuación contra el COVID- 19. En consecuencia, de acuerdo con las medidas establecidas en el Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo, acuerda el aplazamiento, al menos, de las dos próximas jornadas. 

Dicha decisión será revaluada tras la finalización de las cuarentenas decretadas en los clubes afectados y de otras posibles situaciones que pudieran darse.

LaLiga, como organizadora de la competición, ha procedido a comunicarlo a la RFEF,  al CSD y a los Clubes.” 

Leer más »

Solo Fekir recibe más faltas que Rafinha


Foto: LOF
Rafinha es uno de los jugadores más desequilibrantes del campeonato, y sus piernas son las que más sufren esta característica de su juego. No es sencillo frenar a Rafinha, un futbolista que aúna desborde y regate, y gran capacidad para aguantar el balón. Los rivales, hartos de no poder pararlo, recurren en más de una ocasión a las faltas para detener su juego. 

Las estadísticas hablan claro. Según indica el diario Marca, en una información firmada por Antonio Estévez, el internacional brasileño es el segundo jugador de La Liga que más faltas de promedio por partido recibe en Primera División. 

El hijo de Mazinho ha sufrido un total de 67 faltas en 22 partidos, para una media de 3,53 infracciones por encuentro. Solo lo supera en esta particular clasificación el jugador del Betis Nabil Fekir, que ha recibido 3,82 faltas por partido, y además lidera la clasificación de faltas totales, por delante del valencianista Dani Parejo. 
Leer más »

Sergio no piensa en la retirada


Una de las grandes incógnitas de esta temporada es la de saber si el Celta renovará a Sergio Álvarez. De momento nadie se ha pronunciado, y tampoco ha dado mucho que hablar este tema, con el equipo más pendiente de resolver su situación clasificatoria que otra cosa. 

El de Catoira cumplirá 34 años el próximo mes de agosto, pero tiene cuerda para rato. Según informa La Voz de Galicia, la intención de Sergio es la de seguir jugando al fútbol. Sea en el Celta o en otro equipo. Sergio cumplirá 16 años como jugador del Celta, primero en el filial, donde tuvo una importante trayectoria, y desde la Temporada 2011-12 como miembro de la primera plantilla. 

Han sido nueve temporadas y 188 partidos jugados con el primer equipo hasta la fecha. Su intención es renovar un año más y seguir en el club, pero de no ser así buscará otras opciones. Su experiencia en la máxima categoría le convierten en un jugador apetecible en el mercado, así que a buen seguro no le faltarán ofertas. Veremos si la del Celta es una de ellas. En ese caso seguiría vinculado al club al menos un año más. 

Leer más »

El Celta aplaza la charla de Marcelino


(EFE) El Celta de Vigo decidió este miércoles aplazar la charla que el ex entrenador del Valencia Marcelino García Toral tenía previsto impartir este jueves en A Sede, dentro del ciclo “Fútbol de Salón” que organiza el club gallego.

Además, la entidad celeste también informó de que pospone el evento de CeltaLab1923 que se iba a disputar en el Salón Regio de su sede el próximo martes, en ambos casos por la epidemia de coronavirus.

El Celta, por recomendación de LaLiga y siguiendo las consignas del Ministerio de Sanidad, ya cerró al público el acceso a las instalaciones de A Madroa y al estadio municipal de Balaídos como medida de prevención sanitaria.

Leer más »

Pendientes de la suspensión de las dos próximas jornadas


Foto: Octavio Passos/Getty Images
El mundo del fútbol estará muy pendiente este jueves de la decisión de La Liga sobre la competición. Javier Tebas advirtió ayer que está a disposición del Ministerio de Sanidad, y que si recibe otra llamada pidiéndole que no se disputen partidos, lo acatará. 

Lo más probable es que, de momento, las dos próximas jornadas de Liga se aplacen a la espera de ver cómo se desarrolla el brote de Coronavirus que está afectando al mundo entero, y en particular a países como Italia o España, además de China, que ya parece haber pasado la fase más crítica. 

La situación ha obligado a que las dos próximas jornadas se disputen a puerta cerrada, pero la medida tiene detractores entre los clubes, y por supuesto entre los colectivos de aficionados y la propia AFE, que no está dispuesta a que sus representados corran riesgo alguno. 

Todo apunta, por tanto, a que se decretará la suspensión de estas jornadas, pero la situación podría ser incluso peor en el caso de que se decida suspender todo el campeonato, como apuntaba en el día de ayer el diario Sport. Las pérdidas serían muy importantes para los clubes, por eso la decisión no se tomará a la ligera, y solo si es estrictamente necesario. 

En las próximas horas debería saberse si se suspenden estas jornadas. La idea es anunciarlo antes del mediodía, para evitara que el Eibar se desplace al Santiago Bernabéu para enfrentarse al Real Madrid. La capital es uno de los epicentros del brote. 
Leer más »

Vídeo | Kaviedes deja inconsciente a un hombre tras propinarle un puñetazo


El exdelantero del Celta, Iván Kaviedes protagonizó una brutal agresión en una pelea callejera, dejando a su oponente inconsciente en el asfalto de una calle ecuatoriano. El propio Kaviedes relató lo sucedido al diario El Universo: 

“El tema fue que estábamos jugando en una cancha y como siempre habían unos en una esquina tomando. Me insultaban mientras estaba en el partido, pero yo no contestaba porque estaba jugando. Justo me vinieron a visitar acá en Paute donde yo vivo, mi tía, mis primas y mi novia estaban allí. Y creo que mi prima ya se molestó y mi novia también. Entonces fui a reclamarle, pero fui solo primero”, señaló. 

El ariete continuó explicando: “Era un grupo de unos seis que estaban tomando allí. Encaré a uno, ya vi que no era comparable como para darle, porque era más pequeño y todo y no me gusta abusar ahí. Entonces, ya me doy la espalda y viene uno por detrás a pegarme. Me alcanza a darme a la espalda, me di la vuelta, le pegué a él, pero le rompí la nariz y quedó en el piso y vino otro y le di a otro, y le pegué en la cara, en el ojo, no sé, tiene un ojo morado, que va a perder la vista, pero es mentira. Y de ahí, yo ya me estaba yendo y salió otro que quería pelear mano a mano y nos toqueteamos un poquito”. 

Kaviedes restó importancia a lo sucedido, y no parece muy arrepentido: “Cayó mal, la cabeza se partió, pero no pasa nada. Estuvo en el hospital, ya salió y nada, solo eso. Por malcriado, borracho tomando en día de domingo”, concluyó. 
Leer más »

Rafinha: "Jugar sin público será una sensación rara"


(EFE) El centrocampista del Celta de Vigo Rafinha Alcántara afirmó este miércoles que jugar sin aficionados las dos próximas jornadas de LaLiga será “una sensación rara”, pero entiende que se tomen estas medidas por un tema de salud.

“A todo futbolista le gusta jugar un partido con aficionados, creo que la afición es una parte importante de la motivación del equipo. Pero tenemos que adaptarnos a todo y estar preparados para lo que venga”, declaró el internacional brasileño tras recibir el Premio Estrella Galicia al mejor jugador celeste del mes de febrero.

Rafinha recordó que la “única” vez que jugó sin público fue en un entrenamiento, por eso desconoce cómo afectará a los futbolistas y avisa de que la “concentración” y la “motivación” no la pueden perder porque se trata de un partido “importantísimo” para el futuro del equipo.

En este sentido, el centrocampista apuntó que el Villarreal es ahora mismo un rival “peligroso” porque llegará a Balaídos “necesitado” tras sumar únicamente cuatro de los últimos quince puntos en juego.

“Nos restan once partidos en los que tenemos que puntuar lo máximo posible, y el equipo está con la mentalidad de que cada uno de esos encuentros será una final. Es un rival difícil pero tenemos la ilusión de seguir con esta dinámica positiva”, destacó Rafinha, que admitió que físicamente no está “al cien por cien” por una sobrecarga muscular pero confía en llegar al choque.
Leer más »

La Liga 2019-20 podría suspenderse


El Coronavirus puede acabar con la Temporada 2019-20 del fútbol en España. O al menos dejarla muy tocada. Todo apunta a que en las próximas horas se anunciará la suspensión de las dos jornadas planteadas a puerta cerrada, pero el bloqueo podría ir más allá. 

Según informa el diario Sport, La Liga podría ser suspendida en las próximas horas. A partir de aquí se abren múltiples incógnitas. Las pérdidas para los clubes serían cuantiosas, ya que podrían llegar a perder hasta una cuarta parte de los ingresos por derechos de televisión, y además falta saber lo más importante. 

¿Cómo se decidirá el campeón?. En clave celeste lo más importante es saber qué sucederá con los ascensos y descensos. El diario Sport indica que se intentará, como último recurso, acabar La Liga llegando a los meses de verano teniendo en cuenta que es más que probable que la Eurocopa se aplace a 2021. 

Tenéis toda la información en este enlace
Leer más »

David Baixeras, psicólogo deportivo: "Se está adulterando la competición"


(EFE) La decisión del gobierno español de que durante los próximos dos semanas todas las competiciones deportivas profesionales y amateurs con gran afluencia de público (más de 1.000 espectadores) se disputen a puerta cerrada como medida para contrarrestar la epidemia del coronavirus ha impactado de manera significativa.

Algunas asociaciones de aficionados y grupos de animación han pedido directamente que se suspendan los partidos antes de que se jueguen sin público. David Baixeras, psicólogo deportivo que trabajó en el Girona FC, dijo a EFE que de lo contrario "sería adulterar la competición".

Ayer martes se vivieron en España dos ejemplos de lo que sucederá en los próximos días: el Eibar-Real Sociedad fue el primer partido de LaLiga que se disputó sin público, pero aún llamó más la atención la ausencia de aficionados en el Valencia-Atalanta de los octavos de final de la Champions League. Mestalla no se pudo llenar para intentar la heroica ante el equipo italiano (los valencianos habían perdido por 4 a 1 en San Siro), que volvió a vencer a domicilio.

En vísperas del encuentro, la Asociación del Pequeño Accionista del Valencia CF había pedido al presidente del club, Anil Murphy, que exigiera a la UEFA la suspensión del encuentro porque si no la eliminatoria estaría "adulterada" y perjudicaría "gravemente a la institución en sus legítimos intereses deportivos y económicos", aduciendo que en el partido de ida los de Bérgamo sí que habían podido contar con el apoyo de su público. La petición no tuvo ningún efecto,

David Baixeras considera que es totalmente lógica la petición de los valencianistas, desde el punto de vista de la psicología competitiva: "Jugar sin público es una enorme desventaja para el equipo local. Un deporte, más allá de los aspectos técnicos, es un cúmulo de factores externos y el público es uno de los más relevantes".

"Contar con el aliento de la afición da una motivación extra al conjunto de casa y añade nerviosismo al visitante", dijo.

"Si tú crees que la eliminatoria está perdida, pero saltas al terreno de juego y 50.000 personas corean tu nombre, creen en la remontada y te empujan en cada jugada todo cambia. Esto levanta hasta el ánimo de un muerto y el Valencia necesitaba ayer un ambiente de este tipo", añadió Baixeras, quien en la actualidad atiende a deportistas profesionales y amateurs en la Clínica Bofill.

La FASFE (Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español) y colectivos de aficionados como Seguiment FCB (del Barça) pidieron ayer martes el aplazamiento de los encuentros de las dos siguientes jornadas de LaLiga, si la alternativa es que se jueguen sin público.

"Nos consideramos enormemente perjudicados en varios niveles y, una vez más, ninguneados, al decidir que nuestros equipos pueden prescindir de nosotros con tanta facilidad y naturalidad", relataba uno de los puntos del comunicado de la FASFE.

Además, personalidades del mundo del fútbol como Pep Guardiola y clubes españoles como el Celta se expresaron a favor de aplazar los partidos , por entender que los aficionados son parte intrínseca de este deporte. El técnico del Manchester City expuso lo siguiente: "Si la gente no puede acudir a los estadios, no tiene sentido jugar".

Por otro lado, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y clubes como el Zaragoza y el Oviedo pidieron el aplazamiento de los partidos añadiendo razones de salud. El comunicado de la AFE de ayer martes pidió al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que las medidas que se lleven a cabo "estén presididas por la garantía de mínimo riesgo de los y las futbolistas de todas las categorías".

"Y para ello, expresamente, les hemos solicitado la suspensión de todos los partidos, de todas las divisiones y de todas las categorías de ambos sexos", añadió la AFE.

De momento, hoy miércoles el Liverpool-Atlético de Madrid de octavos de final de la Champions League se jugará en Anfield con público, incluidos los 3.000 aficionados colchoneros desplazados desde Madrid, el foco más grande de coronavirus en España, a pesar de que el gobierno español aconseja no viajar.

En cambio, el Paris Saint Germain-Borussia Dortmund se disputará a puerta cerrada.

También lo hará sin público el Sevilla-Roma de mañana jueves perteneciente a los octavos de la Europa League, siempre que el equipo italiano tenga permiso para viajar hasta tierras andaluzas después de que ayer por la noche entrara en vigor la prohibición de vuelos directos desde Italia a España.

Por su parte, el Getafe se ha negado a viajar a Milán para enfrentarse al Inter y está a la espera de que se encuentre una solución.

El partido de la Champions Barça-Nápoles del miércoles que viene se jugará sin público (siguiendo la recomendación del Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña) siempre que sea posible su celebración, la cual está en el aire por el mismo motivo que el Sevilla-Roma. El Manchester City-Real Madrid, por su parte, se mantiene a puerta abierta a día de hoy. 
Leer más »

La RFEF propone suspender todos los partidos no profesionales de ámbito estatal


(EFE) La Federación Española de Fútbol (RFEF) va a proponer la suspensión durante dos semanas de todos los partidos de fútbol y fútbol sala no profesionales de ámbito estatal en la reunión de su Comisión Delegada que se reunirá este miércoles, tras las medidas dictadas por el Gobierno por la extensión del coronavirus.

La RFEF ha recomendado a las federaciones territoriales que secunden esta medida y ha invitado a LaLiga, la Asociación de Futbolistas Profesionales, la Comisión Nacional de Fútbol Sala y a las asociaciones de jugadores de este último a sumarse a la comisión de seguimiento creada ante esta situación y que se reunió en la mañana de hoy con carácter de urgencia.

Las medidas que la RFEF propondrá a la Comisión Delegada, «ante la evaluación de la nueva situación y de acuerdo con los artículos 4, 5 y 42 3a) de los Estatutos, incluyen que se suspendan desde hoy y por el plazo de dos semanas todos los partidos de las competiciones de fútbol y fútbol sala de ámbito estatal no profesionales.
Leer más »

El Celta devolverá el importe proporcional de los partidos a puerta cerrada


(EFE) El consejo de administración del Celta de Vigo acordó este miércoles devolver a sus abonados “el importe proporcional” de los partidos que se disputen a puerta cerrada en el estadio municipal de Balaídos a causa de la situación sanitaria.

El club vigués señala en su comunicado que en próximas fechas anunciará el procedimiento que los abonados deberán seguir para recibir esta devolución, que se hará efectiva “una vez se conozca el número total de partidos que se jugarían sin público”.

El equipo dirigido por Óscar García Junyent recibirá este sábado en su estadio al Villarreal y la próxima jornada visitará al Real Valladolid en el Nuevo Zorrilla.
Leer más »

Celta - Villarreal, otro milagro en la lista de Iago Aspas


Foto: Marta G. Brea/Faro de Vigo
El 30 de marzo de 2019 es otra de esas fechas marcadas a fuego por el celtismo en el listado de milagros de Iago Aspas. Aquel día el moañés regresaba después de tres meses de lesión, y lo hacía con el Celta situado a 4 puntos de la salvación. Le visitaba el Villarreal, que era precisamente ese equipo que marcaba por entonces la permanencia. 

Al cuarto de hora de partido ya ganaban los amarillos 0-2. Recuerdo el descanso de ese partido como uno de los más silenciosos en la historia reciente del equipo. Los aficionados mascullaban en silencio la derrota, y calculaban que ya eran 7 los puntos de distancia con respecto a la salvación. Aquel día todos, en mayor o menor medida, dimos por descendido al Celta. 

Pero abajo, en el verde, un chico de Moaña con el 10 a la espalda seguía empeñado en creer en el milagro. A los cinco minutos de la reanudación se  produjo una falta en la frontal. Aspas cogió el balón, y lo golpeó con su zurda al fondo de las mallas. Fue un gol, además de bonito, de esos que hacen historia. Recogió el balón con rapidez y tiró del estadio, que empezó a creer. 

Sus compañeros, hasta entonces cabizbajos y derrotados, comenzaron a creer. El equipo se vino arriba, y con él la afición. El partido parecía otro, y los aficionados ya no contaban que eran 7 los puntos que había que remontar, sino que se podía dar caza al Villarreal casi en ese mismo partido. 

Maxi Gómez anotó el empate en el 70, y a cinco minutos del final, el VAR decretó penalti a favor del Celta. Durante la revisión, Iago Aspas jugueteaba con el balón en la misma portería en la que lo había hecho 7 años antes, en aquel inolvidable Celta - Xerez de los 13.000 espectadores. Y como aquella vez, marcó. 

Para el recuerdo quedarán sus lágrimas en el banquillo tras ser sustituido. Iago Aspas lloró desconsoladamente, quitándose de encima la presión de tres meses sin jugar viendo como el equipo se hundía camino a la Segunda División. El resto de la historia ya la conocéis, aquello solo fue el principio de una reconquista que llevó al equipo a lograr la salvación. 
Leer más »