Notas de fin de curso | #2 Hugo Mallo


Foto: Marta G.Brea/Faro de Vigo
La temporada 2017-18 llegó a su fin, y llega el momento de evaluar a los jugadores en las habituales y tradicionales notas de fin de curso de moiceleste.com, en las que os pedimos vuestra opinión sobre el hacer de los futbolistas del Celta a lo largo del curso, como siempre pidiendo objetividad y valoración más allá de filial y fobias. 

#2 Hugo Mallo 

El capitán atraviesa uno de los momentos más dulces de su carrera. Capitán consolidado del Celta, acaba de cumplir los 300 partidos como jugador del Celta, y mantiene su intención de continuar en el equipo vigués donde nadie discute su titularidad, no solo porque no tenga una competencia real, sino porque su rendimiento crece cada año, añadiendo novedades a su repertorio de virtudes. 

A diferencia de sus primeros años, donde solía arrancar flojo y mejoraba con el paso de los partidos, Hugo Mallo ha evolucionado y ofrece un buen rendimiento desde los primeros partidos, y logra sostenerlo durante casi todo el curso, con excepciones lógicas. Su aportación al ataque, donde ha destacado este año como pasador con cinco asistencias, no hace que se resienta su capacidad defensiva, lo que le ha permitido completar un buen año a nivel individual. 

Estadísticas 

Partidos: 38
Titular: 38
Goles: 0 
Minutos: 3.361

¿Qué nota le pones a Hugo Mallo? 

Leer más »

Notas de fin de curso | #1 Sergio Álvarez


Foto: LFP
La temporada 2017-18 llegó a su fin, y llega el momento de evaluar a los jugadores en las habituales y tradicionales notas de fin de curso de moiceleste.com, en las que os pedimos vuestra opinión sobre el hacer de los futbolistas del Celta a lo largo del curso, como siempre pidiendo objetividad y valoración más allá de filial y fobias. 

#1 Sergio Álvarez 

Comenzamos el repaso con Sergio Álvarez, que una vez más ha vuelto a demostrar que tiene más de 7 vidas. El canterano empezó siendo titular, pero su rendimiento en las primeras jornadas no fue el mejor, lo que hizo que Unzué tomase la decisión de optar por Rubén Blanco. 

Sin embargo el de Mos volvió a sufrir una lesión, en este caso en el calentamiento previo al partido contra el Málaga de Balaídos, emergiendo Sergio con una inusual fuerza. Sus primeros partidos fueron fantásticos, y ya no abandonó la titularidad hasta el final de la temporada, demostrando una vez más su capacidad para reponerse y superar y otra vez todas las piedras que van apareciendo en su camino. 

Sergio también fue noticia por su renovación. Inicialmente no aceptó la propuesta del Celta, aunque finalmente hubo acuerdo para renovar por un año con opción a otro más si juega un número determinado de partidos. 

Estadísticas 

Partidos: 20 
Titular: 19
Goles encajados: 34 
Minutos: 1835

¿Qué nota le pones a Sergio? 

Leer más »

Día clave para la llegada de Antonio Mohamed al banquillo del Celta


Foto: Getty Images
Este martes será clave para la llegada de Antonio Mohamed al banquillo del Celta. El técnico argentino estuvo reunido con el Celta ayer por la tarde en la sede de Príncipe, dando por finalizadas las conversaciones a las cinco de la tarde, según informó anoche Paula Montes en Radio Vigo. 

Según estas informaciones, está previsto que hoy continúen los contactos, y es muy probable que si se llega a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, se haga oficial el anuncio de la llegada de Antonio Mohamed al banquillo celeste, donde tendrá que sustituir a Juan Carlos Unzué, que no cumplió las expectativas en su debut como primer entrenador en la máxima categoría. 
Leer más »

Mostovoi: "Aspas debería ser un fijo en la selección"


(EFE) El ruso Alexandr Mostovói, exfutbolista del Celta de Vigo, consideró este lunes "merecida" la convocatoria del delantero celtista Iago Aspas para el Mundial de Rusia en las filas de la selección española. "Menos mal. Aspas debería estar siempre en la selección. Debería ser un fijo. Ha hecho una temporada impresionante. No sólo ha jugado bien, sino que ha marcado muchos goles", comentó a Efe.

Mostovói, que jugó ocho temporadas en el Celta, opinó que Aspas -que marcó 22 goles en liga- podría ser titular en el Mundial, aunque para ello "España tendría que jugar con dos delanteros". "Podría jugar detrás de Diego Costa. Lo bueno es que Iago puede jugar en muchas posiciones, de delantero centro, de segunda punta, por la derecha y por la izquierda", comentó.

El ruso cree que, aunque la falta de delanteros sea el talón de Aquiles de España, la selección debería jugar siempre con uno o dos atacantes. "Me hablan mucho de él (de Aspas), pero no lo conozco personalmente. Nos comparan, aunque yo era diferente. Lo que está claro es que está jugando a un grandísimo nivel", apuntó Mostovoi, que recalcó que es "muy importante" para el equipo gallego tener un futbolista mundialista en sus filas. 
Leer más »

El Huesca asciende a Primera División


Foto: LFP
La Sociedad Deportiva Huesca es nuevo equipo de Primera División. El equipo de Rubi ha logrado un histórico ascenso tras vencer al Lugo en el Anxo Carro (0-2), un triunfo que le aúpa a la máxima categoría de forma matemática cuando aún quedan por delante dos jornadas más en Segunda. 

El Huesca lideró durante buena parte de la temporada la clasificación de la categoría, pero en las últimas jornadas había sufrido un pequeño bajón, siendo incluso superado por Rayo Vallecano y Sporting de Gijón. Sin embargo, el equipo oscense ha sabido mantener la regularidad en las jornadas decisivas, con triunfos muy importantes que le permiten alcanzar algo que parecía un sueño hace poco más de un año. 

El equipo azulgrana ascendió a Segunda por primera vez en su historia hace 10 años, coincidiendo con el Celta durante varios cursos, y hoy ha logrado ganarse una plaza en Primera División. Dos ex jugadores del Celta han logrado el ascenso: Carlos David e Íñigo López. Enhorabuena y bienvenidos a Primera. 
Leer más »

Aspas termina el curso como el máximo goleador español de las grandes ligas


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
A la lista de logros individuales alcanzada esta temporada por Iago Aspas se une el de ser el máximo goleador español en las cinco grandes Ligas europeas: Liga, Premier League, Serie A, Ligue 1 y Bundesliga, justificando así la llamada de Lopetegui, que ha incluido al delantero celeste en la lista de 23 jugadores de la selección española para el Mundial de Rusia. 

Aspas ha logrado el Trofeo Zarra, que le acredita como el mejor goleador español de La Liga, superando a Rodrigo y Gerard Moreno, que finalizaron con 16 goles, pero además se ha impuesto a Mariano, delantero del Olympique Lyonnais, que finalizó la temporada con 18 goles, aunque durante muchas semanas lideró esta simbólica clasificación. Destacable también la actuación del vigués Iago Falque, que marcó 12 goles con el Torino, jugando como extremo, algo que tiene mucho mérito, adelantando finalmente a Luis Alberto en la lista de goleadores españoles de la Serie A. 

Clasificación 

1 Aspas 22
2 Mariano 18
3 Gerard Moreno 16
3 Rodrigo 16
5 Ángel 13
6 Santi Mina 12
6 Oyarzábal 12
6 Iago Falque 12
Leer más »

Así será el verano en fichajes y traspasos


Foto: RC Celta
La Temporada 2017-18 toca a su fin, y comienza el momento de que los rumores sobre fichajes y traspasos ganen protagonismo en la información celeste. La Dirección deportiva del club tendrá bastante trabajo este verano, primero para tomar decisiones en cuanto a las posibles salidas, y posteriormente para cubrir estas bajas. 

Decía Hugo Mallo que siempre se habla de desbandada y al final no es para tanto. Veremos si este año también se cumple esa máxima. De momento se habla de varios jugadores que podrían abandonar la disciplina al recibir ofertas de otros clubes, pero también alguno se irá sin grandes traspasos de por medio. Vamos a tratar de definir la situación real del mercado y lo que puede pasar este verano. 

Los que pueden salir traspasados 

Hay varios futbolistas que podrían abandonar la disciplina céltica este verano mediante un traspaso. Los casos más claros son los de Jonny y Daniel Wass, que cuentan con ofertas de Atlético de Madrid y Valencia respectivamente. En el caso del de Matamá se habla de una oferta de 10 millones de euros, mientras que por Wass podrían ofrecer 7 millones. Son futbolistas que terminan contrato en junio de 2019, así que cuentan con muchas opciones de irse. Otros jugadores en su situación son Radoja y Sergi Gómez, que no cuentan con ofertas concretas, pero la renovación de Sergi Gómez se ha paralizado por el interés de algún equipo de la Premier. 

Jugadores con peso en el mercado 

Otros futbolistas que podrían protagonizar bastantes noticias sobre una posible salida son Iago Aspas, Lobotka, Sisto o Maxi Gómez, pero en este caso la situación es muy diferente, ya que tienen contrato de larga duración, y el Celta tendrá fuerza a la hora de negociar una salida. Sus cláusulas son elevadas. Iago Aspas y Sisto cuestan 40 millones, mientras que Lobotka y Maxi Gómez se van hasta los 50 kilos. Si el Celta recibe una oferta cercana a estas cifras podría plantearse una venta, salvo en el caso de Iago Aspas, donde exigirá la cláusula íntegra. 


Los que se pueden ir 

Hay otra serie de futbolistas que cuentan con muchas opciones de salir este verano, aunque no dejarán dinero en la caja. El primer caso sería Cabral, del que dicen que ya tiene un acuerdo con el Levante. Le queda un año de contrato, pero podría llegar a un acuerdo con el Celta. También Andreu Fontàs cuenta con muchas opciones de dejar la disciplina céltica. No han trascendido ofertas concretas, pero ya se ha despedido de sus amigos en Vigo. 

Distinta es la situación para otros jugadores como Pablo Hernández, al que le quedan dos años de contrato. En principio seguirá, pero podría haber novedades. Su representante aseguró que el Celta no interferirá en una posible salida si ese es el deseo del jugador. 

Los que pueden llegar 

El lateral izquierdo del Eibar, David Juncá, es el que cuenta con más opciones de convertirse en el primer fichaje del Celta. La temporada del Eibar acabó este domingo, así que podría haber novedades esta semana respecto a su fichaje. Varios medios lo dan por hecho. Llega gratis como recambio de Jonny en el lateral izquierdo. 

No es el único nombre que ha sonado, pero de momento todo son especulaciones. Jensen, centrocampista danés que podría sustituir a Wass, es uno de los que más suenan, pero el capítulo de llegadas seguramente se definirá cuando se conozca el nombre del relevo de Unzué en el banquillo celeste. 

Los cedidos 

El Celta cuenta con diez jugadores cedidos en varios equipos. Todos no jugarán en el Celta la próxima temporada, y de hecho los dos que cuentan con opciones de integrarse a la plantilla céltica son David Costas y Borja Iglesias. El resto lo tendrán más complicado, aunque todo es posible. Jugadores como Lemos o Samu cuentan con muy pocas opciones. Bongonda ya ha dicho que no tiene intención de regresar. Y la situación de Beauvue, Iván Villar, Hjulsager o Borja Fernández dependerá de la decisión del nuevo entrenador. Muchos de ellos volverán a ser cedidos el próximo año. 
Leer más »

Acuerdo verbal para que el "Turco" sea el nuevo entrenador del Celta


Foto: Azael Rodríguez
La resolución para el sucesor de Unzué parece estar más cerca que nunca. Según asegura el periodista César Luis Merlo de TyC Sports, existe un acuerdo verbal para la firmar de un contrato que unirá al técnico argentino con el Celta por una temporada. Otros medios, como el mexicano Record, confirman esas noticias, por lo que la llegada del nuevo entrenador podría ser oficial en las próximas horas. 

Nacido en Buenos Aires, el 2 de abril de 1970. Como jugador era delantero, y militó en Huracán, Boca Juniors e Independiente (Argentina), y Toros Neza, América, Monterrey, Marte, Irapuato, Atlante, Atlético Celaya y Zacatepec (México). Colgó las botas en el año 2003, y ese mismo año empezaría a entrenar al Zacatepec, para pasar al Morelia, de la primera división mexicana. 

En el año 2005 regresa a Argentina, para dirigir a Huracán, logrando el ascenso a primera en el año 2007. En el año 2010 ganó la Copa Sudamericana dirigiendo a Independiente al derrotar al Goiás en la final. Un año después ficha por el Tijuana de México, con el que vive grandes campañas, proclamándose campeón del Apertura en el año 2012. Dos años después repetiría título, aunque en este caso dirigiendo al América de México. Su último equipo ha sido el Monterrey, con quien llegó dos veces a la final del Apertura y ganó la Copa MX ante Pachuca. 
Leer más »

Rodrigo - Aspas - Diego Costa: De A Madroa a Rusia


Se venía hablando de esa posibilidad desde hace tiempo, pero no confirmó hasta este lunes. Los tres delanteros que llevará Lopetegui al Mundial de Rusia forman o formaron parte del Celta, y además coincidieron durante una temporada, la 2007-08, cuando los tres militaban en los tres principales equipos de la entidad. 

Diego Costa era un prometedor delantero que había llegado al Celta procedente del Atlético de Madrid en calidad de cedido. El brasileño dejó entrever su calidad a cuentagotas, y aunque destacó más por sus marrullerías, se veía en él a un futbolista con mucho potencial si era capaz de centrarse en lo que mejor se le daba: Jugar al fútbol. 

En el filial había otro nombre de esos que los que van a Barreiro tenían marcado en rojo: Iago Aspas. Junto a Abalo y Maric hacía diabluras en cada partido con el Celta B. Acabó debutando aquella temporada, de la mano de Alejandro Menéndez, y se entrenó en más de una ocasión con el primer equipo. 

Y en el juvenil militaba una de las grandes joyas de la cantera céltica: Rodrigo Moreno, un joven futbolista, amigo de la familia de Thiago y Rafinha, que hacía las delicias a los aficionados que acudían a ver a los juveniles a las Instalaciones Deportivas de A Madroa. Rodrigo formaría parte de una de las mejores generaciones de la cantera céltica, junto a otros grandes jugadores como Joselu, Toni, o Hugo Mallo, además de los hermanos Pogba, que también estaban en esa época en el Celta. 
´
Diez años después, el destino los unirá de nuevo en Rusia. Seguramente ni en el mejor de sus sueños se hubiesen imaginado juntos en aquel 2008. El fútbol da mil vueltas, y el trabajo y la perseverancia siempre da sus frutos. 
Leer más »

El ex céltico Nelson Vivas será ayudante de Simeone en el Atlético


El ex céltico Nelson Vivas pasará a formar parte del staff técnico del Atlético de Madrid a partir de la próxima temporada, sustituyendo el puesto que deja vacante Tiago Mendes, que se centrará en obtener el título de entrenador. Nelson Vivas disputó 15 partidos con el Celta durante la Temporada 1999-00, desarrollando una dilatada trayectoria como futbolista que le llevó a jugar en equipos como Boca Juniors, Arsenal, Inter de Milan o River Plate, ante de colgar las botas en el año 2005 en las filas de Quilmes, el club que le vio nacer profesionalmente. 

Como técnico tiene experiencia como entrenador titular de Estudiantes, Quilmes o Defensa y Justicia, clubes en los que no pasó desapercibido por su carácter. Es un viejo conocido de Diego Simeone, ya que comenzó su carrera en los banquillos siendo ayudante del “Cholo” en sus inicios como entrenador. 

Leer más »

Aspas, incluido en el once ideal de la Liga por UEFA.COM


Foto: Alba Villar/Faro de Vigo
Un nuevo reconocimiento para Iago Aspas, que ha sido incluido en el once ideal de La Liga por la UEFA. El canterano del Celta comparte delantera con los dos mejores jugadores del mundo en la actualidad, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, en un equipo con presencia masiva de jugadores del Barcelona, y en la que tan solo seis equipos tienen cabida, todos ellos clasificados para Europa salvo el Celta. 

El equipo está formado por Oblak (Atlético de Madrid), Sergi Roberto (Barcelona), Marc Bartra (Betis), Umtiti (Barcelona), Jordi Alba (Barcelona), Dani Parejo (Valencia), Rakitic (Barcelona), Isco (Real Madrid), Iago Aspas (Celta), Ronaldo (Real Madrid), y Messi (Barcelona). El entrenador es Marcelino García Toral (Valencia). 
Leer más »

La ecografía confirma lesiones leves de Pablo Hernández y Rubén Blanco


Foto: Octavio Passos/Getty Images
El parte médico del Celta dejó buenas noticias este lunes. Rubén Blanco y Pablo Hernández, quienes se perdieron el último partido de Liga por diferentes dolencias, tienen lesiones leves, con lo que los plazos de recuperación serán cortos. 

El portero gallego sufre una rotura fibrilar de grado I en el bíceps femoral derecho, dolencia para la que los servicios médicos preveen una semana de recuperación. Aún más corto será el tiempo que necesite el internacional chileno Tucu Hernández para recuperarse de una elongación en el adductor medio de la pierna izquierda: apenas tres días.

En ambos casos iniciarán en breve sus vacaciones. Aún no hay fecha para la vuelta al trabajo del equipo, que se prevé aproximadamente en la primera semana de julio, y para entonces estarán plenamente recuperados y a disposición del nuevo entrenador. 
Leer más »

Todos los jugadores del Celta que participaron en un Mundial


Con la convocatoria de Iago Aspas por parte de la selección española, más la presencia de otros jugadores como Maxi Gómez y Pione Sisto, se eleva la cantidad de jugadores que representaron al Celta en los Mundiales. Antes de esta edición eran 13 esos futbolistas, y vamos a repasarlos a continuación. 

BRASIL 1950: GABRIEL ALONSO

Formación de una de las mejores selecciones españolas de la historia 

El primer futbolista del Celta convocado para una copa del mundo fue el vasco Gabriel Alonso, que disputó con España el mundial de Brasil 50. Los niños del verano de 1950 recitaban de carrerilla una formación de la selección española de fútbol: Ramallets, Alonso, Parra, Gonzalvo II, Gonzalvo III, Puchades, Basora, Igoa, Zarra, Panizo y Gaínza. El llamado Alonso era Gabriel Alonso Aristiaguirre, un defensa pequeño, «pundonoroso y luchador» de 27 años, nacido en Hondarribia y perteneciente al Celta de Vigo (donde jugaba preferentemente de medio derecho), después de haber defendido los colores del Real Unión de Irún y del Racing de Ferrol.

Los niños del verano de 1950 se sabían de memoria esa alineación porque, el 2 de julio, España había ganado por primera vez a Inglaterra por 1-0, en el curso del Campeonato del Mundo disputado en Brasil. «El gol de Zarra» en Maracaná fue una frase que definió para el país una competición y un enclave geográfico. El Mundial de Brasil se conocería aquí como «el del gol de Zarra». La cuarta plaza final para España, fue durante mucho tiempo la mejor clasificación histórica de la selección española en un mundial. Gabriel Alonso formó parte de aquel gran Celta que llegó a la final de copa en 1948. En el mundial de 1950, el céltico Alonso disputó 6 partidos, con 3 victorias, 1 empate y 2 derrotas.

ESTADOS UNIDOS 1994: SANTIAGO CAÑIZARES Y JORGE OTERO

Cañizares entrando al campo por Zubizarreta en el famoso partido ante Dinamarca

Hubo que esperar nada más y nada menos que 44 años, para que el Celta tuviese de nuevo representación en una copa del mundo de fútbol. La sensacional campaña del Celta en 1994 consiguiendo el subcampeonato de copa en el Vicente Calderón, llamó la atención de Javier Clemente, que convocó a Santi Cañizares y a Jorge Otero para disputar el mundial de USA 94.

El guardameta había sido protagonista en el último partido de la fase de clasificación frente a Dinamarca. La expulsión de Zubizarreta le hizo debutar en Sevilla en noviembre de 1993, donde sus grandes actuaciones bajo los palos llevaron al combinado español a la fase final del mundial.

Precisamente la expulsión de Zubizarreta, le impidió jugar el primer partido del mundial frente a Corea del Sur. Cañizares fue el elegido para ocupar la portería española.  El partido disputado en Dallas frente  a los asiáticos (2-2), fue el único que jugó Cañizares en aquel mundial.

Jorge Otero no disputó ninguno de los 3 encuentros de la primera fase, pero curiosamente, entró en la segunda mitad del partido de octavos de final contra Suiza y jugó como titular el partido de cuartos de final frente a Italia. El partido de cuartos jugado en Boston es recordado por la agresión de Tassotti a Luis Enrique, y por la ocasión malograda por Julio Salinas. España perdió 2-1.


FRANCIA 1998:  GORAN DJOROVIC Y DAN EGGEN

Dan Eggen intenta robar el balón a Bebeto 
                            
A finales de los 90, emergió el Celta europeo con Jabo Irureta y Victor Fernández, y en el mundial disputado en Francia en 1998, dos futbolistas del Celta, por primera vez jugando con una selección que no fuese la española, representaron al equipo vigués en la copa del mundo celebrada en el país vecino.

Goran Djorovic, el gran central balcánico, representó a la extinta Yugoslavia en 4 partidos del mundial de Francia. Yugoslavia fue eliminada en los cuartos de final frente a la Holanda de Bergkamp.

Goran Djorovic

Otro defensa central, el noruego Dan Eggen, tuvo una participación semejante al serbio Djorovic. Eggen jugó también 4 partidos, y fue eliminada por Italia en los octavos de final en Marsella. Eggen anotó un tanto de cabeza en la fase de grupos frente a Marruecos en Montpellier.


COREA Y JAPON 2002: JUANFRAN, GUSTAVO LOPEZ, CAVALLERO, MOSTOVOI, KARPIN Y BENNI McCARTHY

Juanfran protestando después de que España cayese ante Corea del Sur

El primer campeonato del mundo de fútbol disputado en tierras asiáticas en 2002, fue el que tuvo mayor representación de futbolistas del Real Club Celta. Hasta seis futbolistas del Celta fueron convocados por sus selecciones para disputar el mundial. Hay que decir que el sudafricano Benni, no disputó la temporada 2001-2002 con el Celta, ya que estuvo cedido en el Porto de Mourinho, y regresó a Vigo tras el mundial.

De los seis futbolistas, dos de ellos no disputaron ni un minuto en el mundial. Mostovoillegó lesionado, y no se recuperó para ayudar a una decepciónate Rusia que no pasó de la primera fase.

Gustavo López tampoco contó para el “loco” Bielsa en una copa desastrosa para Argentina, que tampoco pasó de la fase de grupos. El guardameta de la selección albiceleste en aquel mundial fue el céltico Pablo Cavallero, que disputó los 3 partidos jugados por Argentina, con una victoria, un empate y una derrota frente a Inglaterra

Valery Karpin participó también en los 3 encuentros de su selección en el mundial asiático, y anotó un gol de penalti  frente a Tunez, pero el equipo no pasó la primara fase tras perder con Bélgica en el último partido. Otro que jugó todos los encuentros disputados por su selección, fue el  sudafricano McCarthy, que incluso anotó un tanto en el último partido frente a España. Sudáfrica no pasó la fase de grupos.

En lo colectivo, la mejor actuación de aquel mundial entre los célticos, fue la del lateral izquierdo valenciano Juanfran García, que llegó a los cuartos de final con la España de José Antonio Camacho.  Juanfran jugó 3 partidos en el mundial de 2002, dos de la fase de grupos, y el partido de octavos de final contra Irlanda. En el partido de octavos, el lateral céltico falló su lanzamiento en la tanda de penaltis.  España fue eliminada en cuartos de final por la anfitriona Corea del Sur en un partido con un arbitraje nefasto del colegiado egipcio Al-Ghandour.

Hasta la fecha, la participación de los futbolistas célticos en las copas del mundo, se resume en partidos 29 partidos disputados, con 13 victorias, 9 empates y 7 derrotas. Los célticos anotaron 3 goles en esos partidos. 

Esperemos que nuestros nuevos representantes, el “negro” Augusto Fernández y el “poeta” Fabián Orellana, sigan mejorando y aumentando estas estadísticas. 
 
Valery Karpin 
Pablo Cavallero
Benni McCarthy
BRASIL 2014: FABIÁN ORELLANA Y AUGUSTO FERNÁNDEZ 

Doce años después, el Celta volvía a estar representado en una cita mundialista, en este caso con la presencia de Fabián Orellana y Augusto Fernández. Ninguno de los dos llegó a debutar en esta cita, y se tuvieron que conformar con ver los partidos de su selección desde el banquillo. En el caso de Augusto, la selección de Argentina alcanzó la gran final, perdiendo ante Alemania en la prórroga. La actuación de la Chile de Orellana fue más discreta. 



Leer más »

De mutuo acuerdo


Foto: Óscar Vázquez/La Voz de Galicia
Decía Carlos Mouriño la pasada semana, en referencia a Abel Caballero, que era un buen político y como todo buen político a veces mentía. Es triste considerar que para ser buen político sea necesario mentir, aunque tal vez se ajuste a los estándares a los que nos tienen acostumbrados los gobernantes. De un empresario, como es Carlos Mouriño, no se suelen destacar estos atributos. 

Y sin embargo a veces nos sorprende. Carlos Mouriño tiene un historial bastante mejorable en lo relativo a las salidas de los entrenadores del club. Recordamos aquella delirante rueda de prensa en el año 2007, cuando se disfrazó la destitución de Hristo Stoichkov en una dimisión del técnico búlgaro, que según comentó en su compungida despedida, las paredes del hotel se le echaban encima, convirtiendo en leyenda urbana su fama de tipo duro. 

Años más tarde Paco Herrera se enteró por Whatsaap de su destitución, y en la rueda de prensa de despedida no estuvo presente Carlos Mouriño, que estaba de viaje. Estuvo Pedro Posada, quien le ofreció volver al club cuando él quisiera. “Como si es mañana”, añadió. Tampoco estuvo en la triste rueda de prensa de Berizzo, que en realidad era un post-partido en la última jornada. No hubo acto de despedida menos solemne que el del mejor entrenador de la era Mouriño. Por no hablar de ese contrato de Luis Enrique, que era de dos años en su presentación, y de uno el día de su despedida. 

Esta mañana volvió a ofrecerle a Unzué volver al club “Cuando decidáis hacerlo”, y dejó para el recuerdo una frase maravillosa: “Es una decisión de mutuo acuerdo, pero comunicada por nosotros”. Rápidamente Unzué se apresuró a aclarar que él quería seguir, pero no pudo ser. “Es lo que hay”, lamentó. Lo bueno es que mañana mismo, si así lo decide, puede volver. Si no lo hace es porque no quiere. 
Leer más »

o'VAR 024


19/05/2018
LIGA
Celta - Levante (4-2)
Guion: RE
Debuxo: DAVIDA
Agradecementos: Arantxa Davos (deseño gráfico), Marcos Bacariza (moiceleste)
Leer más »

Oficial | Iago Aspas estará en el Mundial de Rusia


Foto: Jorge Guerrero
Ya es oficial. No ha habido sorpresas y Iago Aspas representará al Celta en la selección española que participará en el Mundial de Rusia. El canterano, que ha estado presente en todas las convocatorias de Lopetegui desde noviembre de 2016, no ha fallado en la última cita y estará presente en el Campeonato del Mundo, cumpliendo así uno de sus sueños como futbolista. 

Será la primera vez desde el Mundial de Estados Unidos en 1994 en el que el Celta contará con jugadores en la selección española. En aquella ocasión fueron dos: Jorge Otero y Santi Cañizares. España está encuadrada en su grupo con Portugal, Irán y Marruecos. El debut será el 15 de junio a las 20:00 ante el país vecino, mientras que los siguientes partidos serán el 20 de junio (20:00) ante Irán, y el 25 del mismo mes frente a Marruecos a la misma hora.

Lista de convocados oficial 

PORTEROS: De Gea, Reina, Kepa

DEFENSAS: Dani Carvajal, Odriozola, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Nacho, Azpilicueta, Jordi Alba, Nacho Monreal

CENTROCAMPISTAS: Sergio Busquets, Saúl, Koke, Thiago, Iniesta, David Silva,

DELANTEROS: Isco, Asensio, Lucas Vázquez, Iago Aspas, Rodrigo, Diego Costa
Leer más »

El Celta acaba la temporada en el puesto 13


Foto: Xoan Carlos Gil/La Voz de Galicia
La victoria ante el Levante en la última jornada permitió al Celta llegar a los 49 puntos, pero no ha mejorado excesivamente en la clasificación. El equipo vigués acabó en el puesto número 13, perdiendo en el desempate con Espanyol y Real Sociedad, que cuentan con los mismos puntos. Algunas clasificación dan al Celta la duodécima posición, aunque aplicando las normas de desempate, el Celta cae a la décimo tercera posición. 

El equipo celeste ha quedado muy lejos de su objetivo inicial, que era pelear por la Europa League hasta la última jornada, algo que no ha sucedido. De hecho, el Celta se ha quedado a 11 puntos de la sexta posición, y a 9 de esa séptima plaza que finalmente le ha permitido al Sevilla clasificarse para competiciones europeas, aunque tendrá que disputar varias previas. 

Los equipos que disputarán la Champions League el próximo año son Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid y Valencia, mientras que Villarreal, Betis y Sevilla jugarán la Europa League. Por su parte, Deportivo, Las Palmas y Málaga pierden la categoría. 

Clasificación final 

1 Barcelona 93
2 Atlético 79
3 Madrid 76
4 Valencia 73
5 Villarreal 61
6 Betis 60
7 Sevilla 58
8 Getafe 55
9 Eibar 51
10 Girona 51
11 Espanyol 49
12 Real Sociedad 49
13 CELTA 49
14 Alavés 47
15 Levante 46 
16 Athletic 43
17 Leganés 43
18 Deportivo 29
19 Las Palmas 22
20 Málaga 20 
Leer más »

Mouriño niega que exista acuerdo con el nuevo entrenador del Celta


Juan Carlos Unzué ya es historia en el Celta, así que toca pensar en su reemplazo. En las últimas horas han sonado nombres como los de Antonio Mohamed, un técnico argentino que según ha informado Paula Montes en Radio Vigo, ya está en Vigo para negociar con el Celta. 

Preguntado por el nuevo entrenador, Mouriño negó “rotundamente” que ya tengan tomada esta decisión, o que hayan llegado a un acuerdo con algún técnico, así que de momento tendremos que seguir esperando a que se haga oficial la llegada del nuevo inquilino del banquillo celeste. Una vez conocida la marcha de Unzué, comienza la cuenta atrás para conocer su nombre. En estos momentos Antonio Mohamed toma la delantera, pero aún no hay acuerdo, así que cualquier cosa podría pasar. 

Leer más »

Unzué: "Me voy triste por no seguir, pero a la vez eternamente agradecido por la oportunidad"


Foto: Óscar Vázquez/La Voz de Galicia
Juan Carlos Unzué se despidió esta mañana como entrenador del Celta. El técnico navarro aseguró que la decisión le fue comunicado por Antonio Chaves y Felipe Miñambres a finales del pasado mes de abril, negando así que se enterase por la prensa. A su lado estaba Carlos Mouriño, quien explicó los motivos de la decisión: 

“Un conjunto de situaciones en las que ha pesado más una cuestión de modelo de juego más que los resultados. Ha habido partidos fuera de casa en los que el equipo estuvo muy plano, y eso nos preocupaba”, al tiempo que lamentaba la decisión por lo personal: “Es un acto complicado y emotivo porque Unzué es una gran persona. Aquí deja grandes amigos”. El jerarca aseguró que es “una decisión de mutuo acuerdo, pero comunicado por nosotros”. 

El preparador navarro, al contrario, quería seguir: “Me hubiera gustado seguir pero es lo que hay. Me voy triste y a la vez decepcionado por no seguir un segundo año, pero estoy eternamente agradecido por la oportunidad que se me ha dado de dirigir a un equipo como el Celta. No tengo más que palabras de agradecimiento”. 
Leer más »

Aspas sabrá hoy a las 13:00 si está en la lista para el Mundial


Foto: Jorge Guerrero
Iago Aspas conocerá hoy definitivamente si entra en la lista de convocados para el Mundial de Rusia. Todo apunta a que así será, pero hasta que exista confirmación oficial no estará tranquilo el de Moaña, que ha hecho esta temporada méritos más que suficientes, no solo para estar en la lista, sino para ser el delantero titular de Lopetegui. 

Para saber si eso es así tendremos que esperar a que empiece el Mundial, pero de momento este lunes podremos confirmar que el canterano está en la lista del seleccionador. De momento se filtró ayer una convocatoria en la que estaba presente Aspas, y en la que se quedaba fuera Morata. La lista se conocerá a partir de las 13:00 de este lunes. 

Leer más »