Alex López se reunió con Unzué al término del entrenamiento


Foto: RC Celta
Álex López regresó este lunes a la disciplina céltica. El futbolista ferrolano, tras dos años cedido en el Sheffield Wednesday y en el Real Valladolid, volvió a ejercitarse con sus compañeros, aunque su futuro es incierto. El propio jugador así se lo reconoció a los periodistas presentes en A Madroa, asegurando que era una situación complicada. 

Según informa El Desmarque este lunes, el jugador se reunió al término del entrenamiento con Juan Carlos Unzué, manteniendo una reunión que duraría poco más de cinco minutos, según afirman. A diferencia de Drazic y Señé, participó en la primera sesión del curso, realizando los mismos ejercicios que sus compañeros, mostrando integración con el vestuario, puesto que conoce a muchos de los que fueron sus compañeros. 

Leer más »

Señé y Drazic no se entrenaron con el Celta y se acerca su salida


Foto: Gonzalo Arroyo Moreno/Getty Images
Dos de los jugadores que cuentan con más opciones para salir del Celta este verano son Drazic y Señé, y buena prueba de ello es que este lunes no estaban en la sesión de entrenamiento que abrió el trabajo del Celta de cara a la Temporada 2017-18. Los dos jugadores tenían permiso del club, lo que puede indicar que su salida estaría bastante cercana. 

En el caso de Drazic, el propio Felipe advirtió el pasado viernes que estaban pendientes de recibir una oferta formal por el futbolista, y que esperaban que llegase estos días. No mencionó a Señé, pero el catalán es un descarte de Unzué, por lo que su salida será inminente. Solo falta encontrar un equipo interesado. Sonó el Zaragoza hace unos días, pero su nombre no se ha vuelto a relacionar con el club maño. 

En el caso de Drazic será una cesión, pero Señé probablemente se vaya con la carta de libertad, salvo que el club cuente con él para el futuro, algo que parece difícil. 
Leer más »

El Leixoes anuncia un amistoso ante el Celta el próximo sábado


Imagen de un amistoso en Melgaço ante el Leixoes en el año 2010
El Leixoes ha anunciado este lunes un partido amistoso contra el Celta el próximo sábado, a partir de las 16:00, hora portuguesa. El Club de Matosinhos se presentará ante su afición y al parecer ha invitado al Celta, que aún no ha confirmado el amistoso. 

En caso de confirmarse, sería el primer compromiso del equipo vigués, que ya ha anunciado dos partidos en Inglaterra, un triangular en Ferrol ante el Racing y el Sporting, el amistoso de Leverkusen ante el Bayer, así como el Trofeo Memorial Quinocho, que se celebrará el día 9 de agosto, aún sin rival confirmado. 
Leer más »

[MOICELESTE TV] Así son os 4 canteiráns que farán a pretempada co Celta


Foto: Dovlado
Catro son os xogadores do filial que reforzarán ao primeiro equipo durante a pretempada. Juan Carlos Unzué quere seguilos a todos e tomar unha decisión sobre eles cando remate o verán. Teñeno difícil para ter un oco no primeiro equipo, pero polo menos terán a oportunidade de gañarse un posto. Estos son. 

Grazas por suscribirvos ao noso canal!

Leer más »

El Celta ficha al guardameta Dani Sotres


El Celta ha anunciado esta tarde el fichaje de Dani Sotres, guardameta cántabro que el pasado mes de mayo cumplió 24 años. Sotres salió de la cantera del Racing de Santander, y era una de las perlas de la cantera española en su demarcación, siendo internacional en las categorías Sub-19, Sub-20 y Sub-21. Él era el portero de la selección española en el Mundial Sub-20 de 2013. 

Formado en la cantera del Racing, llegó a debutar con el equipo montañés en Primera División en la Temporada 2011-12. Ya con el equipo en Segunda y Segunda B disputó 24 partidos. En 2013 ficharía por el Recreativo de Huelva, con quien jugaría dos temporadas en Segunda División. Regresó a su casa dos años después, con el equipo en la categoría de bronce. La pasada temporada jugó en el Atlético Levante, filial levantinista, con quien disputó 27 partidos. 

Firma contrato por una temporada con opción a tres más. 
Leer más »

Samu: "Quiero demostrarle al Celta que puedo valer para competir por un puesto el próximo año"


Foto: RC Celta
Samu Araújo fue noticia ayer por su marcha al Barcelona B, cuando estaba a las puertas de comenzar la pretemporada con el Celta. El futbolista vigués aseguraba que su intención es la de regresar al Celta algún día. El lateral izquierdo explicó los motivos de su marcha en una entrevista que publica La Voz de Galicia este lunes. 

El canterano explica que su idea inicial “era ver qué podía pasar en el Celta, como podíamos movernos. Al final se decidió esto y lo que quiero es crecer para jugar en el primer equipo y disputar un puesto con Jonny o con quién esté”, aseguró el jugador, que espera poder volver al club: “Tengo este año de contrato y después el corte, que es cuando decide el Celta porque firmamos dos más dos. Por mí ojalá tenga la oportunidad de volver. Quiero hacerlo bien en el Barcelona, demostrarle al Celta que puedo valer para competir por un puesto arriba el próximo año”, confesó. 

El joven futbolista llegó al Celta con 10 años, y su intención es la de regresar al club en el que se ha criado futbolísticamente. 
Leer más »

Sergio: "No hay que ponerse metas pero tampoco límites"


Foto: Manel Montilla/Getty Images
Sergio Álvarez, portero del Celta de Vigo, aseguró hoy que afronta con "mucha ilusión" la nueva temporada, en la que, a su juicio, su equipo no debe ponerse "metas" pero "tampoco límites". "La mayoría de jugadores conocemos al cuerpo técnico y eso es una ventaja, ahora tenemos que adaptarnos. Hay que ir pasito a pasito y con la cabeza tranquila. No estaría bien marcarse ahora un objetivo. No hay que ponerse metas pero tampoco límites, esa será nuestra idea", afirmó durante su comparecencia ante los periodistas.

No escondió que tenía "ganas" de empezar la nueva temporada, la primera como entrenador de Juan Carlos Unzué, al que Sergio ya conoce de su etapa anterior como ayudante de Luis Enrique Martínez. "Sabemos que su base está en trabajar con el balón y así ha sido desde el primer día", recordó el portero, para quien el Celta vivirá una temporada "más tranquila" y "menos ajetreada" que la anterior tras quedarse fuera de Europa: "El año pasado teníamos partido cada tres días y en este hasta que llegue la Copa del Rey sólo jugaremos una competición".

Sergio se mostró abierto a hablar de su renovación -finaliza contrato en junio de 2018- con el club, aunque también dijo no estar preocupado por este asunto porque se siente "valorado" por los dirigentes celestes. "Cuando ellos quieran hablar yo estaré dispuesto. Intento disfrutar de esta profesión y de esta club olvidándome de los contratos. Estoy jugando y sé que las personas del club me valoran tanto a nivel personal como futbolístico, así que más tarde o más temprano hablarán conmigo y me dirán qué quieren de mí", concluyó.
Leer más »

[Fotos] El rojo, protagonista en la ropa de entrenamiento del Celta


El Celta volvió este lunes al trabajo y lo hizo con novedades en la ropa de entrenamiento, como viene siendo habitual. Hasta el momento solo se conocían los detalles de las camisetas oficiales, así como uno de los uniformes de los guardametas, pero hoy se ha podido ver a los futbolistas sobre el césped de A Madroa con la nueva ropa de entrenamiento. 

El amarillo, color que tomó el protagonismo la pasada temporada cede su puesto al rojo, que ya tiene mucha importancia en la camiseta titular, y que será el tono dominante en los entrenamientos del equipo. Camiseta roja y pantalón negro, mientras que los técnicos lucirán en color negro, sustituyendo al tono burdeos que portaba el cuerpo técnico la pasada temporada. 

También pudimos ver cual será el polo de paseo, también en color rojo, que lució Alende en  la noticia de su renovación. 



Fotos: RC Celta

Leer más »

El Celta renueva a Diego Alende


Foto: RC Celta
El Celta ha anunciado este lunes la renovación de uno de los canteranos que realizará la pretemporada con el primer equipo. Se trata de Diego Alende, (Santiago de Compostela, 1997), que renueva su contrato hasta el 30 de junio de 2019, con opción a otras dos temporadas más. 

Alende ya tiene experiencia con el primer equipo. Fue durante la Temporada 2015-16, en un partido de Liga ante el Betis, donde debutó debido a las ausencias del Celta en defensa. Posteriormente también jugaría otros dos partidos de Copa. La pasada temporada fue una pieza clave en el filial, que disputó al promoción de ascenso a Segunda División, con el compostelano formando tándem en la zaga con Roger Riera. 
Leer más »

Ou se aposta, ou non se aposta


Foto: Ferrol360.com
Hace unos días el Celta nos sorprendió con el anuncio por parte de Felipe Miñambres de que Samu Araújo sería el reemplazo de Planas. El defensa haría la pretemporada con el equipo y contaba con muchas opciones de quedarse y ocupar el puesto que había dejado vacante el catalán tras su salida del club.  Era una apuesta del club que solo cabía aplaudir porque era coherente con el discurso de club de cantera que tanto se repite en Praza de España. 

Samu acumula varios años en el filial y apenas había tenido oportunidades con los mayores, incluso cuando las ausencias obligaron a reconvertir a jugadores habituados a otras demarcaciones en lateral. Por tanto era un paso adelante muy importante en la política de cantera del club. Sin embargo el viernes, el mismo Felipe, situó a Samu a la altura de Brais, Iván Villar y Diego Alende, dando a entender que tendría que ganarse un puesto en el primer equipo, algo que no era ni mucho menos seguro. 

Esto es algo que más o menos se intuía. El club en ningún momento realizó promesa alguna, al menos en pública, acerca de las opciones que tenía Samu de seguir en el primer equipo. El caso es que el jugador tenía claro que tras cuatro años en el filial había llegado el momento de dar el salto a un conjunto de categoría superior, bien fuese el Celta o bien cualquier otro club a través de una cesión. 

Desde Praza de España no le pudieron garantizar que tendría un hueco en el Celta, ya que principalmente la idea del club era la de que balancease entre el primer equipo y el filial. Unzué quería contar con él para los imprevistos que pudieran surgir a lo largo del curso, pero el club no quería tener al futbolista chupando banquillo todo el año. Es una postura en cierta manera lógica por parte del club, pero que no colmaba las exigencias del futbolista. 

Hace unos días me llegó el rumor de la cesión de Samu al Barcelona B, que descarté por improbable. No encaja la cesión en un club como el Barcelona, ni tampoco el hecho de que Samu decidiese dar ese paso sabiendo de las dificultades que tendrá para hacerse con un hueco. En el Mini Estadi tendrá que pelear, entre otros, con Marc Cucurella, un jugador del 98, internacional Sub-19, y que es una de las más firmes promesas de la cantera catalana. 

La diferencia entre el Celta y Samu Araújo es que este último, aún sabiendo de la dificultad que entraña su paso por Barcelona, ha apostado por él. Se ve convencido de que puede tener minutos y triunfar, a pesar de que todo apunta a que no será sencillo. En casa Celta faltó esa decisión, la de apostar por un jugador de la cantera, la de creer en él hasta el final y darle un sitio en el primer equipo y que peleara el puesto de verdad con Jonny, o con quien esté en esa posición el 1 de septiembre. Como diría Jonathan Pereira: “Ou se aposta ou non se aposta”. 
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (24) Catanha


Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

24 Catanha (147 partidos) 

Catanha fue un jugador muy voluntarioso, que lo daba todo en el terreno de juego, pero que quizás se confundió de deporte. Yo lo veo mas en otro tipo de juego. Las primeras temporadas con nuestro club, dado el vendaval de juego ofensivo que proporcionaba el sistema de Victor Fernández con constantes llegadas al área rival por ambas bandas con Karpin y Gustavo López o por el centro con brillantes acciones de Mostovoi, le permitieron terminar las primeras temporadas anotando un considerable número de goles.

La llegada de Lotina, paradigma de un juego más racano, sin Karpin por la derecha, con Gustavo López con aquella frescura de los primeros años perdida, y un Mostovoi que iba perdiendo la estrella poco a poco, y que se desesperaba con la ineficacia del hispano-brasileño, acabaron por hundir definitivamente al combativo jugador. En su barrio todos eran humildes: su familia, sus amigos..., así es la vida al norte de Brasil. Es por ello que Catanha, el mayor de cinco hermanos, siempre ha tenido que luchar duro para poder ganarse la vida y ayudar a quienes le rodean. Aún hoy en día el futbolista se preocupa por su familia brasileña, a quienes envía dinero para que puedan vivir bien.

Desde bien pequeño había algo que le impulsaba a creer que podía llegar a ser un gran futbolista. La religión siempre ha estado muy presente en su vida. Por encima de todo el dinero, de la fama, de las alegrías o las tristezas, para el delantero lo primero es Dios, a quien nunca se cansa de agradecer todo lo que ha hecho por él.

Catanha lee la Biblia en el vestuario justo antes de saltar al terreno de juego porque, según el propio jugador, recibe una fuerza especial antes de los partidos. Esto puede resultar algo poco habitual dado la vida que rodea el mundo del fútbol, pero él siempre ha defendido que hay que mantener una línea de sacrificio, alejada del dinero, la fama, y sobre todo, nunca olvidar quién eres y de dónde vienes.

Desde muy pequeño siempre tuvo claro lo que quería ser de mayor: futbolista. Así, con 13 años se fue a jugar con los juveniles del Fluminense de Rio de Janeiro, donde no le dieron muchas oportunidades porque había muchos jugadores. El club cedió a varios de ellos, entre los que se encontraba el delantero, que fue a parar al Sao Cristovao. En este equipo empezó a jugar más y su debut en Primera División llegó con 18 años contra el Flamengo. Catanha estaba viviendo su sueño y lo hacía con jugadores como Vagner o Ronaldo, con quienes coincidió.

Tras su paso por varios equipos brasileños se marchó a Portugal, lo que significo su salto a Europa sin ningún padrino. Ningún representante ni jugador que le apoyara en su carrera. Y tras un año, recaló en la Liga española: en el Salamanca.

Su paso por el Salamanca no fue el esperado porque el brasileño sólo consiguió anotar un gol y fue cedido al Leganés. En la siguiente temporada pasó a formar parte del Málaga dónde permaneció dos años y llegó a marcar 50 goles, lo que supuso su consagración como gran delantero en España. El club andaluz, con Catanha como referente, logró el ascenso a Primera pero para entonces muchos clubes importantes ya habían mostrado su interés por contar con el delantero. Y ahí, en un club de élite, estaba su destino. Catanha cambiaba Andalucía por Galicia.

El delantero llegó a Vigo como un icono, como una estrella. El club, que por aquel entonces presidía Horacio Gómez, pagó 2300 millones de pesetas al Málaga, lo que convertía al brasileño en el fichaje más caro del club gallego. A partir de aquí, ya sabemos como continúa la historia.

En el mercado invernal de la temporada 2003-2004, Catanha encontró acomodo en un equipo ruso de cuyo nombre no puedo acordarme. Aplicó el vini, vidi, vinci en su primera actuación. En pocos minutos desde su debut ya había anotado un gol desde el punto de penalty. Pero ahí se acabó todo. No volvió a marcar un solo gol. De ahí a Os Belenenses y tampoco puede triunfar en el futbol portugués, donde otrora había sido idolatrado.

Tras pasar por el Atlético Mineiro brasileño, Catanha firma en enero del 2006 por el CD Linares de la Segunda División B de España, club que tuvo que abandonar a finales del 2007 debido a la grave crisis por la que atravesaba el equipo andaluz.

En el año 2008, el día 9 de Septiembre ficha por el Estepona, por entonces, de la Tercera División del Fútbol Español, acabando la campaña con el ascenso a Segunda División B, siendo una de las piezas claves en el ascenso. Despúes regresó a Bradil, para terminar su carrera en las ligas menores. Ha sido internacional con la Selección de fútbol de España en tres ocasiones debutando en el partido España 2:0 Israel el 7 de octubre de 2000.

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (23) Michael Krohn-Dehli


Foto: Marta Grande
Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

23 Michael Krohn-Dehli (108 partidos)

Hace cuatro años, el futbolista que más veces había vestido la camiseta del Celta con el 23 a la espalda era Claude Makelele, con un total de 88 partidos. Se trataba de uno de los mejores futbolistas del Celta en aquella época en la que maravillaba por Europa. No estuvo mucho tiempo, pero dejó su sello, y casi 20 años después se le sigue recordando en Balaídos. 

En aquel momento ya formaba parte de la plantilla Michael Krohn-Dehli, un danés que había llegado al Celta un año antes, y que logró superar al francés, vistiendo la camiseta celeste con el 23 a la espalda en un total de 108 ocasiones, todas las veces que jugó con el Celta, puesto que usó el mismo dorsal durante sus tres años en Vigo. 

Hablar de Krohn-Dehli es hacerlo de un futbolista que dejó un recuerdo exquisito en Vigo. Llegó como hombre de banda, que se desempeñaba habitualmente por la banda izquierda, pero con la llegada de Luis Enrique pasó a ocupar zonas interiores del centro del campo, algo que se prolongó con Berizzo en el banquillo. Fue ahí donde ofreció un mejor rendimiento, dejando para el recuerdo asistencias de auténtico súper clase, y la sensación de que el Celta, y por ende los partidos, bailaban a su ritmo. 

Pero más allá de su efectividad en un terreno de juego, de él se recordará su clase. Era un futbolista de los que hacían que mereciese la pena pagar una entrada para asistir a un espectáculo deportivo, porque lograba magnificar el juego y hacerlo muy bello. Ese era Michael Krohn-Dehli, un futbolista que lamentablemente no pudo seguir haciendo las delicias de los aficionados célticos. 

Leer más »

El mercado de fichajes se acelera


Foto: Marca
Era algo previsible. Con la llegada del mes de julio y finalizados los campeonatos importantes que se han disputado este verano, la Copa Confederaciones y la Eurocopa Sub-21, comienzan los bailes de rumores y fichajes que precipitan que llegue todo lo demás. En casa Celta el verano está siendo especialmente tranquilo, viajábamos a una velocidad excesivamente lenta, pero era el ritmo que marcaba el mercado y que afectaba a todos los equipos. 

Basta que comiencen los movimientos en los equipos para que empiece a acelerar el ritmo de los rumores y de los fichajes… y también de los posibles traspasos. Lo comentaba Felipe Miñambres el pasado viernes durante la presentación de Jozabed: “Cuando pasa el tiempo y fallan las primeras opciones, empiezan a tocarse las segundas”, y ahí el abanico se amplía, porque las primeras opciones suelen ser muy concretas, pero cuando falla dicha opción, los posibles candidatos no son tan concretos. 

Durante este fin de semana hemos asistido a varios rumores que afectaban al Celta, y la salida de Samu obliga a la búsqueda de un lateral izquierdo, que ya ha sonado, en este caso con Nemanja Antonov. También han sonado los dos Emre, Mor y Can, y seguirán sonado muchos jugadores esta semana. 

Pero ojo, los rumores también afectarán a las salidas, así que en algunos casos estaremos intranquilos con respecto al futuro de jugadores como Wass, Jonny, Pablo Hernández y seguramente Guidetti, además de Marcelo Díaz, un jugador que el Celta estaría encantado de poder traspasar. Así pues, comenzamos a jugar duro, empieza el baile. Veremos cómo acaba para el Celta. 
Leer más »

La plantilla se someterá a pruebas médicas el próximo miércoles


Foto: vigoe.es
El Celta concretó ayer el plan de trabajo para esta semana. En principio estaba prevista una doble sesión de trabajo para toda la semana, con la excepción del sábado, donde solo se entrenarán por la mañana, y del domingo, que tendrán libre los jugadores. Sin embargo, en su anuncio el club aclara que el miércoles por la tarde no habrá entrenamiento, ya que los jugadores se someterán a las habituales pruebas médicas. 

Lo que se mantiene es la sesión a puerta abierta, que será esta mañana a las 09:30. El resto de las sesiones se realizarán a puerta cerrada, en un anticipo de lo que será este año, donde otra vez resultará complicado encontrar sesiones en las que puedan estar los aficionados. 
Leer más »

Se acaba el verano, empieza el verano celeste


Foto: RC Celta
Tranquilos, no hace falta que guardéis la toalla aún. Podéis seguir tomando el sol y disfrutando del verano, pero en parte algo de la época estival se ha ido para dar paso a otro tipo de verano, el de la pretemporada y los partidos amistosos. Hoy vuelve al trabajo el Celta, un entrenamiento a puerta abierta a partir de las nueve y media de la mañana en A Madroa. 

Estarán todos menos los internacionales, y con su llegada vuelve la realidad del fútbol. Ya queda menos para el primer partido del equipo, y también va quedando cada vez menos para que vuelva la liga y los partidos oficiales. Y ya vamos teniendo ganas. Hace casi dos meses que terminó la Liga, y mañana se cumplirán 60 días del partido de la Europa League ante el Manchester United, que hizo que el resto de la temporada ya no contase casi para nada. 

Estamos ante una temporada nueva con la esperanza de que sea igual de ilusionante que las anteriores. Regresar a Europa y hacer un buen papel en la Copa del Rey son los objetivos, pero debemos tener los pies en la tierra y saber que es difícil hacer un buen papel en la Copa todos los años. Es una competición muy complicada en la que llegar a las rondas finales es un auténtico privilegio. Ya queda menos para todo eso. El verano se ha acabado, y ahora empieza otro diferente, en el que el Celta empezará a ocupar cada vez más tiempo en nuestras vidas. 
Leer más »

Emre Can, un rumor imposible


Foto: Alexander Hassenstein/Getty Images
Esta parece ser la semana de los Emre en lo relativo al mercado de fichajes que afecta al Celta. Si hace unos días se apuntó el nombre de Emre Mor, ahora llega el de Emre Can, (Pronúnciese Emré Chan) de cuyo interés ha dado cuenta esta noche el programa Galicia en Goles de la Radio Galega. No se descarta que los rumores se hayan solapado y exista algún error, especialmente en el caso de este jugador cuya llegada a Vigo es verdaderamente complicada. 

Al igual que Emre Mor, este futbolista también es hijo de emigrantes turcos, aunque en su caso ha decidido jugar con la selección del país en el que ha nacido y se ha criado: Alemania. Emre nació en Frankfurt, el 12 de enero de 1994. Surgido de la cantera del Bayern de Munich, debutó con el primer equipo bávaro en la temporada 2012-13, y tras jugar 46 partidos en Munich fue traspasado al Liverpool a cambio de 12 millones de euros en 2014. 

Desde entonces ha jugado con el equipo de Anfield Road, con quien acumula 129 partidos oficiales y 8 goles, y ha repartido 7 asistencias.  Ha sido internacional con Alemania en todas las categorías, 15 veces con la absoluta, y acumula 48 entorchados con las categorías inferiores. Recientamente ha conquistado la Copa Confederaciones con la selección germana. Con este historial es fácil adivinar que no será un jugador barato, y además hay varios equipos de renombre que están interesados en él, entre ellos la Juventus de Turín. 

Tiene contrato con el Liverpool hasta el 30 de junio de 2018, pero ha sido un hombre importante para los “reds” durante todos estos años, por lo que no van a regalar a un futbolista de estas características. Su contratación es prácticamente imposible para un club como el Celta, y muy difícil para otros de categoría económica superior.
Leer más »

Un serbio, alternativa para el lateral izquierdo


Foto: Marty Melville/Getty Images
Tras la marcha de Samu Araújo, el Celta busca lateral izquierdo, y este podría ser Nemanja Antonov. Según informa la prensa suiza, el futbolista serbio cuenta con opciones de fichar por el Celta. Antonov, nacido el 6 de mayo de 1995, debutó profesionalmente con el OFK de Belgrado, con el que jugó durante tres temporadas un total de 41 partidos. 

Con apenas 20 años fichó por el Grashoppers de Zurich, con quien ha jugado las dos últimas temporadas, disputando un total de 55 partidos oficiales, en los que no anotó ningún tanto. Tiene experiencia en competiciones europeas, y ha sido 12 veces internacional con la selección serbia Sub-21. También ha sido internacional en las categorías Sub-16, Sub-17, Sub-19 y Sub-20. 

Participó en la última Eurocopa Sub-21, en la que fue titular en los tres partidos de su selección ante Portugal, Macedonia y España. Tiene contrato con el club suizo hasta el 30 de junio de 2019, y su salida no debería suponer un desembolso demasiado importante para su equipo. 

El año pasado tardó en entrar en el equipo, no sería hasta el mes de noviembre cuando se hizo con la titularidad, pero desde entonces no se perdió ningún partido, salvo uno por acumulación de amarillas. Juega como lateral izquierdo, aunque ocasionalmente también lo puede hacer en posiciones más avanzadas. 
Leer más »

Diego Pampín será el recambio de Samu Araújo en la pretemporada


Foto: Canteiraceleste.com
Samu Araújo ya tiene reemplazo en la pretemporada céltica. Será Diego Pampín, futbolista de banda del juvenil, que puede actuar tanto de lateral como en posiciones más avanzadas. Se trata de un futbolista muy joven, nacido el 30 de noviembre de 1999, que en principio iba a realizar la pretemporada con el Celta B, dará el salto al primer equipo hasta que no llegue el refuerzo que busca el Celta ahora para el lateral. 

Nacido en Oleiros, Pampín llegó al Celta en el verano de 2014 procedente del Victoria, para incorporarse al equipo cadete, donde jugó dos temporadas. El pasado curso lo hizo con el Celta juvenil de Liga Nacional, con el que era titular indiscutible.  Ha sido convocado en varias ocasiones por la selección Sub-17, que entrena Santi Denia, y está entre los nominados a los Premios Fútbol Draft 2017, en los que se elige el once ideal de jugadores jóvenes. 
Leer más »

[MOICELESTE TV] Resumo do mercado de fichajes do Celta: Chegadas e saídas


Foto: Getty Images
Nova entrega que serve como resumo do mercado de fichaxes, tanto no apartado das posibles chegadas como das posibles saídas. Coñece que xogadores sonan para reforzar ao Celta, e cales son aqueles dos que se fala máis como posible baixa este verán.

Leer más »

El Celta B vuelve al trabajo con muchas bajas y pocas caras nuevas


Foto: Noelia Soto/Faro de Vigo
Mañana será un día intenso en A Madroa, ya que además de la vuelta al trabajo del primer equipo también comenzará la pretemporada el filial, que estrena técnico nuevo, Rubén Albés, y muchas caras nuevas en su plantilla. El técnico vigués releva al asturiano Alejandro Menéndez con la difícil misión de igualar lo hecho por el filial el pasado año, cuando se clasificó para la promoción de ascenso a Segunda División, un hito difícil de replicar. 

Diez jugadores ya no estarán en el equipo la próxima temporada: Borja Iglesias, que se va cedido al Zaragoza, Hicham, que regresa al Almería, Borja Fernández sube al primer equipo. Otros jugadores que abandonaron el equipo son Néstor Díaz, Ángel Fraga, Roger Riera, Adrián Castellano, Gus Ledes, Juan Mera y Joao Camacho, que ha regresado al Nacional de Madeira. 

Por el momento el equipo ha incorporado a dos nuevas caras. El fichaje estrella es el de Dennis Eckert, internacional Sub-19 alemán, que llega al filial como promesa de futuro. También se ha incorporado otro delantera, Víctor Pastrana, internacional Sub-19 que llega desde el Alcorcón, aunque el pasado curso jugó cedido en la Ponferradina. En el caso de ambos futbolistas, tienen contrato hasta el 30 de junio de 2019, con una opción por parte del club de ampliar este contrato dos años más, como jugadores del primer equipo. 

Con las bajas sufridas, además de los jugadores que realizarán la pretemporada con el primer equipo (Iván Villar, Diego Alende, Samu Araújo y Brais Méndez), el filial se reforzará con bastantes jugadores del juvenil de División de Honor: Alberto Solís, Juanma Justo, Martín Fuentes, Diego Pampín, Riki Mangana, Álex Rey, Aarón Rey y José Sobrido, entre otros. Alguno de ellos cuenta con opciones de quedarse y formar parte de la plantilla para esta temporada. 
Leer más »