Nolito, el delantero con arte flamenco que siempre marca goles para el abuelo Manuel


Foto: Óscar Vázquez
Todos los goles que marca se los dedica a la misma persona. El abuelo que ejerció de padre hasta que falleció a finales de 2008. Desde entonces, Nolito mira al cielo cada vez que anota. Ahora los goles también son para su hija Lola. El atacante de Sanlúcar ha encontrado su lugar en el mundo, o eso parece, en el Celta de Vigo. A golpe de ‘doblete’, el delantero ha confirmado con tres seguidos -Almería, Valladolid y Osasuna- lo buen delantero que es. Arte sobre el césped de un tipo que hace sus pinitos con un cajón flamenco.

Cuando su madre le trajo al mundo, ésta entregó a sus padres al crío para que lo educaran. Nolito creció con sus abuelos maternos y con unos tíos. Una familia humilde en la que había muchas bocas que alimentar. Pero siempre había un plato lleno sobre la mesa familiar. Su abuelo Manuel, sobre todo, se encargaba de que a los pequeños no les faltara de nada para crecer.

Marinero y gran aficionado del Barcelona, fue el abuelo Manuel el que inculcó a Nolito la pasión por el fútbol. Cuando era un niño, le regaló un chándal del club barcelonista y unas zapatillas. Detalle inolvidable, pues muchas veces le tocó jugar descalzo. Y así, poco a poco, el delantero del Celta fue creciendo con un balón pegado en los pies. Los primeros pasos los dio en el equipo Alevín del Algaida de Sanlúcar, para pasar posteriormente al Atlético Sanluqueño. Pasó un tiempo en el Mestalla, pero fue el Écija, donde estuvo dos años, el club que le comenzó a dar gloria.

Técnicos del Barcelona oyeron hablar de él y le reclutaron para el filial -el Betis también detrás de él- en el verano de 2008. En octubre, Pep Guardiola le citó por vez primera para el primer equipo. Todo marchaba sobre ruedas hasta que en diciembre sufrió un golpe que le ha marcado para siempre, el fallecimiento de su abuelo Manuel. Por entonces se había marcado como reto en la vida, ganarse la vida con el fútbol para que su familia no pasara penalidades. Empezando por el hombre al que más quiso y más hizo por él.

Hasta octubre de 2010 no consiguió debutar con el primer equipo y un mes después anota su primer gol con el equipo de Guardiola. Fue ante el Ceuta en un partido de Copa del Rey. Le siguieron más con el filial, pero no lo suficientes como para dar el salto definitivo a la Primera División

En 2011 decide emprender una nueva vida en el Benfica, pero las cosas no le ruedan como esperaba y año y medio después se marcha a Granada a jugar durante seis meses. El equipo se salva y Nolito firma momentos brillantes. Tanto, que el Celta le firma un contrato por cuatro temporadas. A las órdenes de Luis Enrique, y tras unos comienzos en los que la titularidad se le negaba, en los últimos meses ha dado un salto de calidad notable. Ahora no hay quien le discuta. Sus goles -suma 14- le avalan…

Todo lo que hace el delantero en la vida y, sobre todo, en un estadio tiene grabado a fuego el nombre de su abuelo. Cuando era un pequeño travieso, como los demás críos de su pandilla, le hizo ver que algún día podría ser futbolista profesional. Le inculcó todo tipo de valores, empezando por el esfuerzo. Le convenció de que algún día su talento le haría florecer como futbolista. Y así fue.

A medida que ese talento natural fue creciendo, los libros y el colegio fueron quedando en un segundo plano. No era ese el camino… Para que su vida no se encaminara hacia lugares poco adecuados, el abuelo tomó las riendas -siempre fue así- y con apenas 13 años colocó a Nolito a trabajar en una carnicería. Por las mañanas tocaba trabajar y por la tarde entrenarse. Luego las cosas comenzaron a rodar hasta llegar a donde está hoy. Siempre a golpe de talento gaditano, a golpe de gol.

En su casa todavía recuerdan el día que apareció en la televisión, sentado en el banquillo del Barcelona junto a Eto’o y Puyol. Fue en ese momento cuando su familia tuvo claro que Nolito haría carrera en el fútbol. No era un sueño y sí una realidad. No consiguió triunfar en el Barcelona, pero con el tiempo ha dejado en buen lugar a su abuelo Manuel. Él siempre tuvo claro que aquel nieto tenía madera de futbolista.

En Vigo ha encontrado la felicidad. Junto a su mujer y su hija. Siempre se queja de la eterna lluvia gallega, pero en el Celta ha encontrado un buen entorno para brillar como predijo el abuelo Manuel. Se siente querido y la afición ya le tiene como uno de los suyos. A su alrededor ya se habla de pretendientes, pero él por ahora prefiere mantenerse al margen y disfrutar de su momento. Se lo ha ganado.

Fuente: El Confidencial 
Leer más »

Este miércoles finaliza el plazo para los abonados que tienen que retirar suplemento para el domingo


Foto: Jose Lores
Este miércoles finaliza el plazo para que los abonados que lo requieran retiren el suplemento del partido RC Celta-Real Madrid. Los abonados que renovaron su carnet o se dieron de alta después del 19 de julio, o del 31 de diciembre en el caso de los anuales, deberán retirar un suplemento de 20 euros en la categoría adulto y de 10 euros en Sub-24 para poder asistir al emocionante choque del domingo. Aquellos que tramitaron su abono con anterioridad a dicha fecha podrán acceder al estadio sin ningún coste.

El club anima a todos los abonados pendientes de retirar su suplemento a que acudan a las oficinas de abonados, en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, para realizar la gestión. Balaídos presentará ante el Real Madrid uno de los ambientes más espectaculares de la temporada. Se trata de una ocasión inmejorable para despedir al equipo celeste, en el último partido que acoge el estadio vigués esta campaña, y disfrutar de una auténtica jornada de celtismo ante uno de los conjuntos punteros del continente.

Nota de prensa
Leer más »

Cantera y juego ofensivo, exigencias para el banquillo del Celta


Foto: Jorge Landín 
La reunión de Luis Enrique y Zubizarreta se produce en la semana previa a la visita del Real Madrid a Balaídos. En manos del Celta, si los merengues ganan en Valladolid, está que el Barça todavía pueda depender de sí mismo para conquistar el título de Liga. Es la lectura en la que se centran medios de comunicación de la capital española. Pero no es algo que interese al club celeste. Lo suyo es acelerar la búsqueda de un entrenador.

El Barça quiere a su exjugador porque cumple el estricto perfil que la filosofía azulgrana demanda. Pero también el Celta, a su nivel, necesita un entrenador de características muy similares para dar continuidad a las líneas maestras de su diseño. El presidente, Carlos Mouriño, y sus asesores apuestan por una escuadra de carácter alegre y ofensivo en su juego. Y tienen como sacramento inviolable el cuidado de la cantera. Condiciones específicas que limitan el mercado al que puede acceder el club olívico, evidentemente más modesto.

Paco Jémez gusta mucho en algunos despachos de Praza de España. El técnico, nacido en Canarias aunque cordobés de corazón, ha logrado que el Rayo Vallecano haya conseguido sus objetivos en Primera División durante dos temporadas con solvencia y brillantez. Jémez, de acusada personalidad y aunque con contrato, ha emitido en los últimos tiempos mensajes que se han interpretado como un adiós a la entidad vallecana. Otra cosa es dónde sitúe sus aspiraciones. Los banquillos de los equipos de clase media-alta de la Liga, como Valencia, Athletic, Real Sociedad o Sevilla, parecen tener ocupante. Pero también podría emprender la aventura del extranjero.

El Celta ha recabado informes de otras alternativas, como Laudrup, que no convence totalmente, al menos a día de hoy. Y desde Chile apuntan al Toto Berizzo. El excéltico, que fue ayudante de Bielsa en la selección chilena, ha triunfado con O'Higgins. Tiene ofertas de los grandes del país, tanto del Universidad de Chile (la U) como del Universidad Católica. De este último parecía muy próximo. Según un periodista de "El Mercurio", sin embargo, ese trato se habría interrumpido y personas de su entorno, como su mujer, habrían augurado una sorpresa e incluso hablado del regreso a España. Que Unzúe sustituya a Luis Enrique, al modo barcelonista, no parece probable.

Leer más »

Celta y Deportivo juegan en Vigo el derbi


Foto: Jorge Landín 
El Celta de la Liga Fertiberia de fútbol indoor, que disputan veteranos de varios equipos, se mide este viernes (20:45) en As Travesas al Deportivo de A Coruña en el que será su segundo partido de la actual temporada, en la que el conjunto celeste defiende el título logrado la anterior.

Tras el empate en su primer choque contra el Valladolid, que se disputó en Lugo, los hombres de Moncho Carnero confían en sumar en el derbi su primer triunfo de la campaña y así ir haciendo camino hacia los 'play-off' por el título, para el que ya está clasificado el Oporto, el conjunto que completa el grupo celeste y al que los célticos se medirán, en principio, el próximo día 16 de mayo en Porriño.

El técnico celeste, Moncho Carnero, espera contar este viernes con la participación de Milorad Ratkovic, ausente en el choque de la primera jornada. Será un refuerzo más que interesante para un grupo que volverá a ser el mismo que se enfrentó al Valladolid, con nombres como Jorge Otero, Jacobo Campos, Bajcetic, Fran Caínzos, Manel o el fichaje de esta temporada, Isaac.

Por su parte, el Deportivo de A Coruña sólo ha disputado un partido esta temporada, el que perdió el pasado viernes en su visita al Oporto (7-6). Un tanto de Maniche en el descuento desniveló una contienda en la que el conjunto herculino puso sobre el campo un bloque renovado y con menos nombres conocidos que en otras temporadas, aunque sí siguen Manjarín y José Ramón. En cualquier caso, ahora la manija la lleva gente como Jacobo, autor de cuatro tantos ante los portugueses y al que destacó ayer el técnico celeste, Moncho Carnero, como rival a vigilar.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, presidió ayer el acto de presentación del partido y apuntó que "pasará lo que naturalmente tiene que pasar, que pierde el Deportivo". Además, aseguró que "vamos a llenar el pabellón". Por su parte, Carnero previó "un partido muy intenso, como cualquier derbi".

Las entradas, a un precio de 5€ y gratis para los menores de 12 años, están a la venta en la tienda oficial del Celta, Breakpoint, Tiendas Pizza Móvil, Cafetería Venus Nigrán, Centro Comercial Las Camelias y taquillas de As Travesas.

Leer más »

Welliton Soares: El delantero que "hizo bueno" a Park


Foto: M. Moralejo
A media tarde del 31 de enero, mientras el Celta se preparaba para su partido frente al Granada, en los despachos de Praza de España se cerraba el fichaje de Welliton Soares. Muy pocos habían oído hablar del delantero brasileño de 27 años que había conquistado dos veces el título de pichichi en la Liga rusa con el Spartak de Moscú y que en el último año había ido dando tumbos por el fútbol de su país, firmando primero por el Gremio y marchándose más tarde, y no de muy buenas maneras, al São Paulo, su última parada antes de aterrizar en Vigo.

Con una sonrisa casi tímida en la cara y algún kilo de más,Welliton tardó casi un mes en hacerse un hueco en la lista de convocados de Luis Enrique, un técnico al que solo le sirve la exigencia máxima tanto en los entrenamientos como en los partidos. Quizás por eso a Welliton le ha costado abrirse paso en un Celta con el que hasta ahora solo ha jugado cuatro minutos. Debutó ante el Elche en un partido en el que no llegó a entrar en contacto con el balón. Otro registro que convierte en único a un delantero que ha acabado por «hacer bueno» a Park, el coreano que se erigió como la gran decepción del Celta la Liga pasada, pero que expuso mucha más profesionalidad.

Ayer, en una gasolinera viguesa, recordaban cómo el brasileño y su asistente personal, que es casi su sombra, habían adquirido el domingo varias cajas de cervezas, una práctica que no es nueva y que en su momento había llevado a uno de los dependientes a recordarle que el precio de la bebida es más barata en el supermercado. La respuesta, según el vendedor, había sido que allí no corría riesgo de que le reconocieran.

Y es que la decepción con Welliton es tal que un club como el celeste, que intenta lavar la ropa sucia en casa, admitió hace días a través de su director deportivo, Miguel Torrecilla, que el brasileño no estaba respondiendo a las expectativas. Una fórmula políticamente correcta para referirse a un futbolista con una ficha muy alta y que no está aportando más que disgustos. Una tendionopatía aguda en el rotuliano izquierdo sirve de parapeto médico para justificar en las últimas semanas la desaparición en la lista del jugador, que desde el primer minuto ofreció una imagen de interinidad en Vigo muy alejada del compromiso del resto de la plantilla.

Leer más »

El capataz de las gafas de sol


Foto: Jorge Landín 
Diez meses de trabajo en Vigo al servicio del Real Club Celta han sido más que suficientes para saber que Luis Enrique Martínez es una persona que en absoluto causa indiferencia en el entorno de su puesto de trabajo. El mejor aval que a día de hoy puede presentar el asturiano es la fenomenal recta final de temporada que ha logrado firmar con el equipo vigués, un club por el que aceptó comprometerse en junio del año pasado para relanzar su carrera de entrenador tras su experiencia italiana.

Pidió permiso a la plantilla para llevar gafas de sol
Sorpresa es la primera impresión que causa el que será nuevo técnico del Fútbol Club Barcelona. Porque no es normal que dirija los entrenamientos con gafas de sol -en su día pidió permiso a la plantilla alegando una lesión ocular- o que se encarame a lo alto de un andamio para tener una mejor perspectiva del trabajo que a diario realizan los futbolistas que están a sus órdenes.

Trabajo a puerta cerrada y sin entrevistas personales
A partir de ahí, el ADN de Luis Enrique es el de un entrenador muy meticuloso en su trabajo y del que dicen prepara a conciencia los partidos de su equipo junto al resto de colaboradores, a los que mantiene al margen de los focos mediáticos. De sus métodos pocas personas pueden hablar, ya que la gran mayoría de entrenamientos programados son a puerta cerrada y sus comparecencias públicas se limitan al día antes de los encuentros y a la conclusión de los mismos, sin conceder entrevistas personales.

Juego atrevido y atractivo con confianza a los jóvenes
A nivel futbolístico, Luis Enrique Martínez demostró ser en Vigo un tipo valiente y, lo más importante para el Celta, capaz de corregir los varios errores de bulto que cometió en la primera vuelta del campeonato. Además de no negociar un estilo de juego que tiene un pasado azulgrana, desde su llegada el gijonés apostó en Vigo por un fútbol atrevido y atractivo. Tuvo el apoyo de la Directiva para conseguir rodearse de futbolistas de su entera confianza como Rafinha, Nolito y Fontàs, pero simultáneamente también supo darles la alternativa en Primera división a canteranos célticos como el meta Yoel, una de las revelaciones de la temporada, o al jovencísimo Santi Mina.

Los jugadores valoran que se premie el trabajo semanal
Monaguillo antes que fraile, del asturiano hablan bastante bien la mayoría de los actuales jugadores célticos. El mejor aval de Luis Enrique ante sus futbolistas es que el trabajo semanal se vea premiado con un puesto en el equipo titular al siguiente partido. Quien se relaja o baja mínimamente los brazos acaba en el banquillo, o incluso en la grada. Y esta temporada de ello pueden dar fe desde Nolito a Alex López. La pregunta es si tendrá la suficiente personalidad para repetirlo en la Ciudad Condal.

El ciclismo, otra gran pasión, lo comparte con Unzué
Juan Carlos Unzué es la mano derecha de Luis Enrique y con el que suele compartir horas de bicicleta. Porque la otra gran pasión del asturiano es el ciclismo del que es un ferviente seguidor, especialmente de Movistar y Alejandro Valverde; cuando la meteorología ha acompañado -que no ha sido lo habitual en el pasado invierno que padecimos en Galicia- era frecuente ver al navarro acompañando a su amigo. Para ambos, los entrenamientos del primer equipo en las instalaciones de A Madroa tenían un punto y seguido.

Alergia a todo tipo de acto social de la entidad
Por contra, su participación en los actos sociales programados por el Celta ha sido nula. A diferencia de otros técnicos que han pasado por la entidad celeste, Luis Enrique nunca atendió a las invitaciones recibidas, y por eso, no estuvo ni en reuniones de peñas ni tampoco en charlas de cualquier tipo. Volver a Barcelona le permitirá reencontrarse con su familia y es que, salvo en periodos vacacionales, el hasta ahora técnico celeste decidió que no movería a su familia de Cataluña.

Leer más »

Luis Enrique quiere llevarse a Fontàs y Rafinha a Barcelona


Foto: Marta G. Brea
Deportes Cuatro ha informado este martes de las condiciones deportivas impuestas por Luis Enrique para hacerse cargo del Barcelona. Según la cadena de Mediaset, el técnico asturiano ha solicitado el regreso inmediato de Rafinha, que se ha destapado este año en Primera División, y también la vuelta de Andreu Fontàs a Barcelona para reforzar el centro de la zaga catalana tras la marcha de Puyol. 

Recordemos que el Barcelona podría recuperar a Fontàs previo pago de un millón de euros, cantidad idéntica a la que ha pagado el Celta por su cesión con opción de compra. El negocio, si finalmente el Barcelona está interesado en el zaguero, le habrá salido redondo. Veremos a ver lo que sucede en torno a la salida de Luis Enrique. Su salida del Barcelona ha pasado de ser el pasaporte para la llegada de jugadores cedidos al Celta, a convertirse en la puerta de salida para los futbolistas que ya tiene en nómina el club vigués. 
Leer más »

Sergi podría sustituir a Luis Enrique en el Celta




Una vez confirmado que Luis Enrique será el nuevo entrenador del FC Barcelona, el Celta ha reaccionado rápido y ha empezado a mover los hilos para buscarle sustituto al entrenador asturiano. Uno de los candidatos a relevar a Lucho en el banquillo del conjunto celeste es Sergi Barjuan, actual entrenador del Recreativo de Huelva, con el que aún aspira a jugar la promoción de ascenso a Primera.

Pese a que se ha llegado a afirmar que Luis Enrique podría traerlo como segundo técnico en el Barça -es probable que Lucho lo contemplara-, fuentes bien informadas desmintieron a MD que pueda darse esa posibilidad. Pese a que le une una gran amistad a Luis Enrique, Sergi quiere seguir creciendo como primer entrenador. De hecho, el mismo Lucho ha dado buenas referencias de Sergi en el Celta para que lo contemple como su sustituto. El único objetivo del de Les Franqueses ahora es intentar ascender a Primera con el Recre, al que ya ha comunicado que no cumplirá la tercera temporada de contrato que tenía opcional.


Granada, Rayo y Betis, también se han interesado en Sergi
El Celta no es el único equipo que ha mostrado su interés en Barjuan. El ex futbolista del Barça y Atlético de Madrid también ha sido tanteado por otros dos equipos de Primera como el Granada y el Rayo, cuyo estilo de juego también va con el que predica Sergi. El Betis, ya descendido, también pensaría en Barjuan para intentar regresar a la máxima temporada el próximo año. 

Leer más »

Barros: "No hay ningún plan B, nuestro plan A es Luis Enrique"


Foto: Óscar Vázquez
Ricardo Barros, vicepresidente primero del Celta, afirmó que en el club "no hay plan B" ni "intranquilidad" por el futuro de Luis Enrique pese a la reunión que el asturiano mantuvo con Andoni Zubizarreta en Gavá. "Aquí no hay ninguna intranquilidad. Luis Enrique es el entrenador del Celta. Yo no puedo comentar nada de esa reunión de Barcelona. Para nosotros él sigue siendo el entrenador de nuestro equipo y no hay absolutamente nada más", explicó a los periodistas tras acudir al entrenamiento del primer equipo en A Madroa.

Barrios recordó que Luis Enrique tiene contrato hasta el 30 de junio de 2015 con la entidad celeste. Además, aseguró que nadie del Barcelona se ha puesto en contacto con el Celta para interesarse por el futuro del técnico. "Esa reunión no nos ha parecido ni bien ni mal. No hay absolutamente nada que comentar porque Luis Enrique es el entrenador del Celta. No tenemos previsto reunirnos con él hasta que se termine la liga no habrá nada", insistió. "El Barcelona no ha hablado con nosotros. El presidente está fuera y todos estamos muy contentos con la temporada del equipo. No hay ningún plan B, nuestro plan A es Luis Enrique porque tiene un año más de contrato", agregó el vicepresidente.

Por último, Barros dijo que desconoce si hay "alguna cláusula" en el contrato que permita a Luis Enrique romper su vinculación con el Celta este verano.

EFE
Leer más »

Nolito: "Del Milan no sé nada y lo del mundial lo veo complicado"


Foto: EFE
El delantero sanluqueño Nolito está que se sale en el Celta de Vigo. Sigue siendo el centro de atención en el club gallego en las últimas semanas, como lo refleja le hecho de que ha marcado siete goles en los últimos cuatro partidos que ha disputado. Ante el Osasuna el pasado fin de semana fue el autor de los dos goles de su equipo en un partido que acabó con el resultado de 0-2. El de la Ciudad de la Manzanilla ha marcado por partida doble en los tres últimos encuentros que ha disputado. En las últimas cuatro jornadas ha visto puerta facilidad con actuaciones espectaculares y en su casillero particular acumula 14 goles.

Es el tercer máximo goleador español de la Primera División, tras Aduriz (Athletic de Bilbao), con 16, y Pedro, del Barcelona, con 15. También por detrás del hispano-brasileño Diego Costa, del Atlético de Madrid, con 27. Los máximos artilleros son el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid), con 31, y el argentino Messi (Barcelona), con 28.

Nolito manifestó que “estoy muy contento y feliz por el momento en el que me encuentro, siempre pensando en que hay que seguir mejorando día a día. Creo que me encuentro en el mejor momento de mi carrera. Puedo asegurar que en Vigo estoy a gusto, aunque no veía a mi familia desde Navidad y he aprovechado que me han dado permiso para bajar hasta Sanlúcar para estar por muy poco tiempo”.

De su entrenador, Luis Enrique, a la que los medios de comunicación le sitúan en el Barcelona, señala que “parece que le quieren para la próxima temporada. Ojalá que fuera así porque además le deseo lo mejor”. Hace constar que “tengo muchos amigos en Galicia y  allí me tratan muy bien y me animan siempre. Soy feliz y estoy contento por lo que está siendo una buena experiencia”.

Su buena temporada no está pasando desapercibida. De un posible del Milán por tenerlo en sus filas asegura que “no sé nada, sólo he escuchado rumores”. Y lo de ir al Mundial de Brasil: “No es un objetivo que me marco, aunque nunca se sabe. En la selección hay grandes jugadores y lo veo complicado. Si suena la flauta sería espectacular”.

Fuente: Andalucía Información 
Leer más »

Ricardo Gareca, otro candidato al banquillo del Celta


Con la casi segura marcha de Luis Enrique al Barcelona, comienza el baile de nombres para sustituir al asturiano al frente del banquillo céltico. Berizzo o Luis García fueron los primeros, pero el caudal no cesará hasta que se confirme la llegada del nuevo preparador. El ex jugador del Celta, "Toto" Berizzo, de quien aseguran en Chile que es la primera opción de los vigueses, está a punto de comprometerse con la Universidad Católica de Chile, punto que parece haberse concretado bastante en las últimas horas. 

En la recámara hay más alternativas, y precisamente desde Chile se apunta también el nombre de Ricardo Gareca, entrenador argentino que ayer se reunió con directivos del Celta en Santiago de Chile, según diversos medios del país andino. Gareca ha desarrollado su carrera en Sudamérica, en equipos como San Martín de Tucumán, Talleres de Córdoba, Independiente, Colón, Argentinos Juniors, America de CAli, Santa Fe, Universitario o Vélez Sarsfield. 

Precisamente en el conjunto de Liniers es donde ha obtenido sus mayores logros como técnico. Ganó 4 ligas argentinas y fue semifinalista de la Libertadores y la Copa Sudamericana, además de los cuatro campeonatos locales, fue subcampeón en una ocasión y tercer clasificado en otras tres. Apodado "El Tigre", su llegada a Vélez le sirvió para reflotar su carrera, e incluso sonó para Boca Juniors y River Plate, así como para la "U", que pretende a Berizzo. En Vélez entrenó a Augusto Fernández. 

Como futbolista, Ricardo Gareca tuvo una interesante trayectoria. Internacional en 20 ocasiones con Argentina, jugó en Boca Juniors, River Plate, América de Cali, Vélez Sarsfield e Independiente, con quien se retiró ganando la Copa Sudamericana.  
Leer más »

Sergio: "Tengo un año más de contrato y el club no me ha dicho nada"


Foto: Getty Images
El portero del Celta de Vigo Sergio Álvarez aseguró este martes que oficialmente nadie del club le ha dicho nada sobre su futuro, por lo que dijo estar "tranquilo" ya que tiene contrato con la entidad celeste hasta el 30 de junio de 2015. "Tengo un año más de contrato aquí y a mí nadie del club me ha dicho nada, por lo que personalmente estoy bastante tranquilo", indicó el meta gallego cuando se le preguntó por la información que publicaba hoy un medio local de que el Celta podría rescindir este verano su contrato.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, Sergio Álvarez afirmó que está "contento" con su rendimiento en el partido frente al Osasuna en El Sadar, en lo que fue su debut en la liga BBVA esta temporada. "Yo trabajo e intento demostrar durante todas las semanas que estoy preparado para jugar. El míster decidió que tenía que ayudar al equipo el pasado sábado y yo estoy contento por la victoria y porque a nivel personal las cosas también salieron bien", apuntó.

"Todo el mundo pensaba que íbamos a ir a Pamplona relajados porque ya no nos jugábamos nada y el equipo demostró que quiere seguir compitiendo hasta el final de la temporada", agregó.

Preguntado por el futuro de Luis Enrique, respondió: "Él hasta que termine la temporada está con nosotros. El equipo está muy contento con el trabajo que está haciendo, todos estamos muy contentos por cómo nos trata y cómo entrena. Yo lo veo capacitado para entrenar al Celta, luego él tendrá que decidir dónde quiere entrenar".

EFE
Leer más »

Sergio tendrá que dejar paso a Rubén


Foto: Ricardo Grobas
La formidable actuación de Sergio Álvarez el pasado domingo en El Sadar no le bastará seguramente para continuar en el Celta el próximo curso. El cancerbero de Catoira concluye contrato en junio y, aunque el club tiene la opción de renovarlo unilateralmente, en Plaza de España consideran que ha llegado el momento de abrir la puerta del primer equipo a Rubén Blanco y son remisos a mantener a tres porteros en nómina.

El dilema de la portería celeste se resolverá muy probablemente con la marcha de Sergio. Ésta es la opción más plausible si bien no puede descartarse la opción, aunque parece remota, de que renueve y se le ceda a otro equipo. La probable salida del guardameta de Catoira no está en ningún caso asociada a una cuestión de bajo rendimiento. Al contrario, en el Celta están muy satisfechos con el trabajo y la profesionalidad del portero catoirense, pero al mismo entienden que el ciclo de Rubén Blanco en el filial ha concluido y prefieren que sea el actual guardameta de la selección española sub 19 el que compita con Yoel Rodríguez por la titularidad en el primer equipo

Y todos los factores se conjuran contra Sergio: la gran campaña firmada por Yoel, el actual titular de la portería; el hecho de que el catoirense concluya contrato; su edad -en agosto cumplirá 28 años y es el mayor de los tres porteros de la casa- y, sobre todo, la necesidad de abrir paso a la nueva joya de la cantera, Blanco, cuya cláusula de rescisión -20 millones de euros- es la más elevada del plantel. El propio Rubén Blanco ha declarado públicamente que su ciclo en el Celta B ha concluido y cuenta con el compromiso del club de que la próxima temporada no jugará en el filial, lo que además sería impensable en Tercera División.

En Plaza de España han llevado con mimo la progresión de Rubén, al que poco a poco han ido abriendo paso hacia el primer equipo. A comienzos de temporada el propio Luis Enrique, en su presentación, barajó la posibilidad de que joven guardameta de Mos compitiese por un puesto en el primer equipo. Posteriormente, ya como portero del filial, el club rechazó la posibilidad de que Blanco jugase como cedido en el Córdoba, en Segunda División, y hace unas semanas, cuando Miguel Ángel Moyá, el portero titular del Getafe, se lesionó de gravedad, rehusó la oferta del club madrileño para que se incorporase a préstamo a sus filas hasta el mes de junio.

Por otra parte, el Celta ya habría comunicado a Gustavo Cabral -cuya cesión también concluye en junio con posibilidad de ser renovada unilateralmente por el club vigués- la decisión que ha tomado sobre su futuro, aunque ha decidido no hacerla pública "por respeto a otros jugadores en similar situación", según fuentes del club, lo que hace pensar que el argentino ampliará su relación con el club y no lo harán probablemente ni Sergio ni Mario Bermejo.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta pendiente de una reunión con Luis Enrique


Foto: Pep Morata
El Celta se mantiene en silencio y en un segundo plano. Los rectores de Praza de España están pendientes de celebrar una reunión con el entrenador para despejar el futuro, un encuentro que los hechos de ayer podrían precipitar para esta semana, aún con el partido del Real Madrid de por medio.

El conjunto vigués tenía asumido desde la semana pasada que la salida de Luis Enrique sería un hecho consumado y que a Torrecilla le correspondía activar el plan B. Pedro Posada, uno de los vicepresidentes comentó en Cuatro la semana pasada que «él tiene un año más pero sabemos quienes somos, en donde estamos y que no podemos luchar contra el Barcelona». Desde el minuto cero del affaire, el cuadro vigués tuvo claro que su objetivo principal era alcanzar un acuerdo amistoso con la entidad culé, guardando silencio sobre la cláusula de rescisión. Hasta se llegó a poner en duda de que había firmado por dos años.

Por otra parte, el Celta no tenía conocimiento de la reunión de ayer entre Zubizarreta y Luis Enrique, aunque como en todos los casos, el club no ha querido entrar en valoraciones y se decanta por el silencio más absoluto.

Con Luis Enrique más fuera que dentro, comienzan a llegar los futuribles, y uno de los primeros nombres que han sonado es el de Berizzo, aunque el excéltico pudiera seguir en Chile en el Universidad Católica.

La Voz de Galicia
Leer más »

Se inicia la negociación para renovar a Cabral


Foto: Jorge Landín
El Celta quiere seguir contando con Gustavo Cabral la próxima temporada y ya ha iniciado las negociaciones con el representante del central argentino para renovar su contrato, que concluye el próximo 30 de junio. El defensa celeste ha manifestado en varias ocasiones que su prioridad es continuar en Vigo, por lo que en principio no debería haber ningún problema para que ambas partes lleguen a un acuerdo satisfactorio.

Hace tres semanas, el director deportivo del Celta, Miguel Torrecilla, aseguró que la decisión sobre el futuro de Cabral ya estaba tomada, pero apuntó que era "interna, privada y confidencial". De hecho, ni siquiera se la habían comunicado al propio afectado. Tocaba esperar a que la permanencia estuviese asegurada, circunstancia que se produjo la semana pasada tras la victoria sobre el Valladolid.

Con la continuidad en Primera División garantizada, el Celta inició los contactos con el agente del zaguero argentino, que el próximo 30 de junio concluye los dos años de cesión que se acordaron en verano de 2012 con el fondo de inversión que posee sus derechos a través del Arsenal de Sarandí de su país natal.

A lo largo de los últimos meses, Cabral ha reiterado que su intención era seguir en Vigo, factor que debería resultar determinante para que las negociaciones concluyan en un acuerdo. "Siempre lo he dicho, mi primera opción es el Celta, sólo pienso en el Celta porque en los dos años que llevo aquí me he sentido siempre muy bien", aseguró el argentino el pasado mes de marzo a este diario. "Me siento súper cómodo acá y mi familia también, mi niño se ha asentado muy bien, y no me arrepiento para nada de haber venido. La institución es muy grande y me siento muy bien con los compañeros", añadió.

El central argentino, de 28 años,  llegó al Celta procedente del Levante, con el que se clasificó para disputar la Liga Europa en la temporada 2011/2012. La pasada temporada disputó 31 partidos entre Liga y Copa con la camiseta celeste, marcando dos goles. En el presente ejercicio acumula 24 encuentros entre ambas competiciones. En la primera vuelta llegó a perder el puesto en favor de David Costas, pero su rendimiento en la segunda parte del campeonato fue una de las claves de la remontada celeste en la clasificación.

Responsables del club vigués consultaron semanas atrás a Luis Enrique sobre la renovación de Gustavo y el técnico asturiano recomendó que se llevara a cabo. Su opinión, aunque todo indica que no seguirá en el Celta, tuvo su peso en la decisión de la entidad, que también debe considerar si ejerce la opción para ampliar los contratos de Bermejo y Sergio.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Un año sin permiso y 9.000€ de multa a Welliton


Foto: Jorge Santome
El futbolista del Celta Welliton Soares ha sido condenado a 1 año sin carné y 9.000 euros de multa por un delito de conducción bajo los efectos del alcohol. El delantero brasileño acudió esta mañana al juzgado de instrucción número 5 de Vigo, en funciones de guardia, para enfrentarse a la vista rápida tras su detención en la madrugada del lunes. El deportista se presentó a las 9.30h en compañía de Vlado Gudelj, representante del Celta.

En su declaración ante la juez dijo que estaba "arrepentido" y que "no quería dar mal ejemplo". Su abogado, Manuel Carpintero, afirmó a la salida del juicio rápido que su cliente volvía del centro de Vigo y se iba para casa, que iba con unos amigos y amigas, y que celebraban la permanencia en Primera División.

El letrado afirmó que el jugador no contaba que la "cosa estuviese tan calentita", en referencia a que no contaba con dar una tasa tan elevada de alcohol. El futbolista dio 1,30 miligramos por litros de aire espirado, casi seis veces más cuando el máximo legal permitido es de 0,25.

Welliton fue detenido por la Policía Local en la madrugada del lunes a las 5 de la madrugada cuando conducía un coche de alta gama -un BMW 520- a gran velocidad por Urzáiz hacia Gran Vía, en dirección a Plaza de España, saltándose los semáforos en rojo y con la música a todo volumen.

El Celta anunció que impondrá la máxima sanción de su régimen disciplinario a Welliton Soares tras lo sucedido.

Marta Fontán / Faro de Vigo
Leer más »

La parada de otro planeta de Sergio


La parada de otro planeta, como Luis Enrique calificó la intervención de Sergio Álvarez a los remates a bocajarro de Oriol Riera y De las Cuevas, no es casualidad, se trabaja y el resultado es una suma de agilidad, estímulos y velocidad de reacción.

«Tendemos a decir qué reflejos tiene ese portero, y reflejo es la acción posterior a la primera parada, el estimulo es lo que anticipa el poder parar ese tipo de acción y hay algunas tareas que las hacíamos en el club, que era trabajar los estímulos, entonces el espacio de velocidad de reacción lo acortábamos», comenta Emilio López, exmeta y preparador de porteros del Celta, cargo que en la actualidad desempeña en el Getafe.

Porque la doble intervención del portero de Catoira se dio en una fracción de segundo, ya que tras rechazar el remate de cabeza de Oriol, ya tenía encima el disparo a medio metro de De las Cuevas, que estaba en el área pequeña. «Es una parada inmensa de reflejos, agilidad y colocación. Un paradón», apunta Fermín Hortas, otro ex de la portería celeste. «Son situaciones trabajadas en donde la agilidad, los estímulos y la velocidad de reacción son primordiales y esas cualidades las tiene Sergio», opina Emilio.

El comportamiento global

Los dos destacan además, que se semejante intervención y su comportamiento global durante del partido no son propios de un guardameta que lleva toda la temporada en el banquillo (solo había jugado en Copa del Rey contra el Athletic de Bilbao el partido de ida). «Tiene un mérito muy grande porque cuando estás sin jugar durante todo el año siempre sales más tensionado», apunta Hortas.

Emilio sabe el secreto, el día a día del de Catoira: «Es un profesional como la copa de un pino. Un chico que se concentra, que entrena cada día como si estuviera jugando, que está preparado en todo momento para una situación límite». Además, el vigués también destaca «el buen juego de pies que tiene, su buen golpeo y la tranquilidad de un portero maduro», un aspecto al que también hace alusión Hortas: «Es muy tranquilo, muy sereno, se sitúa bien y siempre está bien colocado».

Al margen de la jugada que acaparó el foco, Sergio tuvo mucho trabajo en Pamplona y todo lo sacó adelante con eficiencia. El canterano realizó siete paradas a lo largo del partido (la mitad de ellas a Oriol Riera) y entró en contacto con el balón en 61 ocasiones. Su nota por estadística fue de nueve.

Reivindicarse

El partido de El Sadar fue la demostración de que Sergio tiene sitio en el próximo proyecto celeste. Porque aunque el canterano tiene contrato en vigor hasta junio del 2015, el Celta puede hacer uso de una cláusula de rescisión unilateral el 30 de junio. Desde Getafe, Emilio envía un aviso: «El Celta tiene dos porteros de primer nivel para Primera y además son dos canteranos y yo diría que el Celta debe tener mucho cuidado porque sino en algún momento se los van a llevar». Hortas fue igual de directo: «Sergio demostró con creces que se merece estar en el Celta».

Los halagos y los números del partido ante Osasuna se ven acompañados por los números globales que Álvarez Conde ha cosechado en su periplo con el primer equipo del Celta. El catoirense lleva 32 partidos oficiales, con 21 victorias. Curiosamente en casa no conoce la derrota con 17 triunfos y dos empates en 19 entregas. Si el próximo domingo juega contra el Real Madrid pondrá a prueba su carácter de invicto en casa. Será su segunda reválida camino de un tercer curso de Primera.

Leer más »

Oubiña, en contra de legalizar los incentivos por ganar en el fútbol


Foto: Navarra Sport
El capitán del Celta de Vigo, Borja Oubiña, no es partidario de que en el fútbol se legalicen las primas por ganar, como sugirió el domingo el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE),Luis Rubiales."En el fútbol hay unos clubes detrás que nos pagan religiosamente, al menos los que tenemos esa fortuna, y yo no soy partidario de legalizar las primas por ganar. Nosotros defendemos primero la honestidad del jugador y después de este deporte, que es maravilloso", afirmó el mediocentro gallego.

"Yo creo que todo esto está fuera de lugar, pero en estos temas hay opiniones para todos los gustos. Yo soy demasiado purista en este sentido", agregó Borja Oubiña tras participar en la presentación del libro "Diez años sin el 10", la biografía dedicada al exjugador del Celta Aleksandr Mostovoi.

Por otro lado, tras todo lo escrito sobre la posible marcha de Luis Enrique al Barcelona, el centrocampista comentó que "no ha dicho nada a la plantilla", recordando que "el verano pasado vivimos una situación parecida con el míster y al final él continuó con nosotros. El entrenador está trabajando como siempre, nada ha cambiado. Su compromiso, a pesar de todo el ruido que hay, ha seguido siendo el mismo".

Sobre la reunión mantenida entre el preparador celeste y Zubizarreta, señala Oubiña que "me he enterado de esa reunión por la televisión y yo no tengo ninguna noticia de que Luis Enrique dijese en el club que se iba a reunir con el Barcelona. Veremos lo que se cuenta mañana cuando el equipo regrese a los entrenamientos".

La probable salida de Luis Enrique ha provocado que empiecen a salir los primeros nombres para sustituirle en el banquillo de Balaídos. Algunos medios de comunicación de Chile informan este lunes que el argentino Eduardo Berizzo, ex jugador del Celta, ya habría recibido una oferta de la directiva que preside Carlos Mouriño.

EFE
Leer más »

Una sociedad muy rentable


Foto: Jorge Landín 
El Celta afrontaba el pasado verano una misión complicada. Tenía que sustituir a Iago Aspas, máximo goleador en la temporada del ascenso y también el curso pasado, en el que firmó 12 goles y, además, fue también el mejor asistente del equipo. El club firmó a dos hombres de ataque para cubrir la baja del moañés: Charles Dias, Pichichi de Segunda División con el Almería fichado a cambio de un millón de euros, y Manuel Agudo 'Nolito', procedente del Benfica tras el abono de 2,5 millones de euros (por el 70% de sus derechos). El club vigués invirtió aproximadamente un tercio de lo acordado por Aspas –se fue al Liverpool por 9 millones de euros– y a día de hoy el resultado debe catalogarse de satisfactorio. Nolito acumula 14 goles –6 en las tres últimas jornadas– y Charles Dias suma 10. 24 tantos en total que los sitúan como la mejor dupla goleadora del Celta en Primera División en más de una década y en disposición de convertirse en la más efectiva de los últimos sesenta años.

Para encontrar a una dupla más goleadora que la actual en la máxima categoría hay que remontarse a los años dorados del Celta, concretamente a la temporada 2001/2002, cuando Catanha marcó 17 tantos y Mostovoi acabó el curso con 10 para un total de 27. Aquella fue la última campaña de Víctor Fernández en el banquillo celeste. Tres años antes, en la temporada de su estreno (1998/99), Lubo Penev y Juan Sánchez alcanzaron idéntica cifra tras marcar el búlgaro 14 tantos y el valenciano, 13. 

Esos 27 goles son la mejor marca de una dupla de futbolistas celestes en casi sesenta años. La diferencia con la actualidad reside en la capacidad ofensiva de aquel equipo que se clasificó seis años seguidos para disputar competiciones europeas. Así, el conjunto del curso 98/99 acabó la Liga con 69 goles. Además de Penev y Sánchez, también cabe destacar la aportación de futbolistas como Revivo (9 goles), Karpin (8) o Mostovoi (6). Lo mismo sucede en la 2001/2002. Catanha y el 'Zar' fueron los máximos realizadores de un equipo que se fue hasta los 64 tantos en Liga. Edú y Jesuli, ambos con 9 dianas, también brillaron en esta faceta.

En cambio, en el presente ejercicio la dependencia de esa dupla de goleadores es mucho mayor. El Celta suma un total de 46 goles, por lo que Charles y Nolito han firmado más de la mitad de los tantos del conjunto celeste en la presente temporada. No lo han hecho, eso sí, de un modo uniforme. El brasileño destacó en la primera vuelta y el gaditano, en la segunda. Charles marcó 7 de los 20 goles que hizo el equipo vigués en las diecinueve primeras jornadas, un 35% del total. La aportación porcentual de Nolito está siendo incluso mayor. Lleva 11 goles en la segunda vuelta, un 42% de los 26 que ha hecho el Celta en las diecisiete últimas jornadas. 

El gaditano atraviesa por su mejor momento de forma desde que llegó a Vigo y ha resultado fundamental en la remontada que el conjunto de Luis Enrique Martínez ha protagonziado en la tabla. Destacó cuando el equipo más lo necesitaba, ya que fue el autor de los dos únicos goles que el Celta hizo entre la 26ª y la 32ª jornada, tantos que sirvieron para sumar seis puntos vitales ante el Levante y el Sevilla. Posteriormente, el equipo explotó de manera definitiva y empezó a ofrecer su mejor versión, pero Manuel Agudo sigue destacando hasta el punto de enlazar tres dobletes consecutivos en las tres últimas jornadas, ante Almería, Valladolid y Osasuna. Tal es la magnitud de su hazaña que ningún otro jugador en la historia del Celta fue capaz de marcar dos goles por partido en tres semanas consecutivas, exceptuando el caso del legendario Manuel Fernández 'Pahiño', quien según el experto en historia del Celta Alberto Fernández (@albertofdezCH) enlazó cuatro dobletes en las primeras cuatro jornadas del curso 1947/48. Tal dato difiere con el que ofrece la Liga de Fútbol Profesional, que adjudica a Hermidita el primero de los dos goles que el Celta hizo en la segunda jornada en casa del Oviedo (1-2).

Además, con esos 14 goles, Nolito se ha convertido en el mejor goleador nacional del conjunto celeste desde que el vigués Mauro Rodríguez firmó 15 dianas en la temporada 1957/58, después de haber hecho 16 y 23 en los dos años anteriores. Números que evidencian la importancia del gaditano en este Celta y, también, de la tradicional apuesta del club vigués por goleadores extranjeros. No en vano, en los últimos treinta años sólo dos jugadores nacidos en España fueron los máximos realizadores del conjunto celeste en una campaña en Primera: Juan Sánchez en la temporada 1997/98, con 9 goles, e Iago Aspas el año pasado, con 12.

El buen momento de Nolito y el regreso del mejor Charles, que fue baja el sábado por motivos personales pero marcó ante el Almería y el Valladolid después de casi tres meses de sequía, invita a pensar que tiene opciones de convertirse en la mejor pareja goleadora del Celta en casi sesenta años. Para ello tendrán que marcar entre ambos tres goles en las dos últimas jornadas, en las que el Celta recibirá al Real Madrid en Balaídos y visitará al Valencia. De este modo, la dupla igualaría los 27 tantos que firmaron Catanha y Mostovoi en la temporada 2001/2002 y Penev y Sánchez en la 1998/99 y, además, superarían los registros de otras parejas como las formadas por los mencionados Catanha y Mostovoi en el curso 2000/2001, en el que hicieron 25 goles. También firmaron 25 dianas Gudelj (15) y Sánchez (10) en la campaña 1995/96 y Amarildo (16) y Julio Prieto (9) en el ejercicio 1988/89.

Parejas inalcanzables
Nolito y Charles aspiran a convertirse en la mejor pareja en casi sesenta años, pero están muy lejos de las duplas más goleadoras de la historia del Celta. Hablamos de delanteros, claro está, que jugaban en épocas en las que el ataque primaba sobre la defensa y, por tanto, se marcaban muchos más tantos. Así, el antes mencionado Mauro hizo 23 goles en la temporada 1995/56, en la que su compañero Carlos Torres marcó 10 para un total de 33. 

El récord goleador de una pareja de futbolistas del Celta en Primera División corresponde a dos históricos como Hermidita –máximo realizador de la historia del equipo vigués en la máxima categoría– y Atienza. Entre ambos marcaron 39 goles en el curso 1951/52, 21 del gondomareño y 18 del a la postre jugador del Real Madrid. Una temporada más tarde, se quedaron en 37: 23 de Hermidita y 14 de Atienza en su último año de celeste.

Leer más »

Nolito, goleador estrella del último mes


Foto: Jorge Landín 
Manuel Agudo Durán, Nolito, se ha ganado a pulso ser candidato al trofeo de mejor jugador del últimos mes de la Liga, que en febrero recayó en su compañero Rafinha Alcántara. El sanluqueño es el delantero más atinado del campeonato en las últimas semanas, con ocho goles en seis partidos. Ni siquiera balones de oro como Messi o Cristiano Ronaldo alcanzan los registros del céltico, que el sábado en El Sadar obtuvo su tercer doblete consecutivo.

En la última década, ningún futbolista español obtuvo en Primera División lo que Nolito en sus tres últimas actuaciones con el Celta: fue bigoleador ante el Almería, el Valladolid y Osasuna. Esos seis tantos lo igualan con artilleros españoles ilustres de los últimos cuarenta y cinco años, como Satrústegui, Quini, Butragueño, Morientes y Fernando Torres.

Nolito se encuentra a un paso de igualar un récord que Pahíño estableció con el Celta en la temporada 1947-1948. El legendario goleador de Navia encadenó dos goles en cada uno de los cuatro primeros partidos de Liga.

De los catorce tantos que Nolito lleva en la Liga -es el cuarto mejor rematador español del campeonato-, once los ha conseguido en la segunda vuelta del campeonato. Esa efectividad le iguala a otras leyendas del Celta, como Hermidita y Atienza, que repitieron esos registros en la temporada 1951-1952.

Nolito llegó el verano pasado al Celta procedente del Benfica, tras desembolsar 2,5 millones de euros por el 70 por ciento de los derechos federativos del jugador, y se ha convertido en su máximo artillero. El gaditano, de 27 años, bate marcas personales en Vigo desde que en 2006 anotó su primer gol en una competición profesional. Fue al Real Madrid, ante el que se enfrentará el domingo que viene en Balaídos (19.00 horas), en una eliminatoria de la Copa del Rey con el Écija. Con el Barcelona B no pasó de los 13 tantos en Liga y 11 celebró con el Benfica en la competición regular.

Su llegada a la capital portuguesa fue explosiva. Nolito marcó en los cinco primeros partidos oficiales con el club lisboeta, igualando así un récord que mantenía vigente un mito del fútbol portugués, Eusebio, La Pantera Negra, desde hacía medio siglo.

Los halagos hacia el futbolista de Sanlúcar de Barrameda no tardaron en llegar. "Puede marcar 20 goles por temporada", declaró su técnico de entonces, Jorge Jesús.

Enamorado del flamenco, Nolito se vio envuelto por la melancolía del fado y al siguiente año perdió la titularidad y el Benfica lo cedió al Granada en el mercado de invierno. De nuevo en su tierra, el delantero colaboró con tres goles en la salvación del conjunto nazarí.

Y de regreso a Lisboa, el pasado verano encontró una salida cuando el Celta le presentó un contrato con una duración de cuatro temporadas. No se lo pensó y acudió al reencuentro con Luis Enrique, que ya lo había dirigido en el Barcelona B. Además, en Vigo coincidiría con viejos amigos, como Fontás y Orellana.

Tardó en adaptarse al trabajo que le exigía el técnico asturiano y firmó una primera vuelta discreta. Sin embargo, nada más sacarse el chubasquero de encima, el gaditano encontró el camino del gol con facilidad y se convirtió en una de las piezas fundamentales del equipo gallego. Ahora mismo, Nolito forma una de las mejores sociedades de la Liga con Fabián Orellana. El chileno le ha dado muchas asistencias para que engordase si cuenta realizadora, que sería mayor su le acompañase la fortuna en los ocho lanzamientos que estrelló contra la portería rival. Uno de ellos fue de cabeza. El resto llegaron, como sus catorce goles, tras lanzamientos con el pie derecho: su arma letal, como tuvo ocasión de comprobarlo el sábado el portero de Osasuna.

En el último mes, Nolito suma 8 goles, por 6 de Messi y de Gameiro, 5 de Aduriz, 4 de Bale y de Cristiano Ronaldo y 3 de Diego Costa, de Oriol Riera, de Lafita, de Herrera y de Larrivey.

Leer más »