Otero: "Me gustaría entrenar al Rápido, pero hay que hablarlo"


Foto: Atlántico Diario
El relevo en el banquillo del Rápido de Bouzas puede ser cuestión de unos pocos días después de que Juan Carlos Andrés anunciase el pasado lunes al presidente, Manuel Seoane, su intención de abandonar el club tras cinco temporadas al frente del primer equipo.

Seoane desveló el martes que su primera apuesta como nuevo técnico del Rápido sería Jorge Otero, ex futbolista internacional que desde 2011 ejerce como segundo entrenador de Andrés, además de desempeñar otros cargos en el club de Bouzas. El presidente se encontraba estos días en A Coruña, por lo que todavía no ha podido hablar con Otero, una charla que, en principio, se producirá mañana.

El ex jugador del Celta, por su parte, admitió ayer que "(Javier) Maté (director deportivo del Rápido) me habló de la posibilidad de dirigir el equipo y que si estaba dispuesto a hacerlo, y yo le respondí que sí, que me apetece y mucho, pero todavía no hay nada concreto, tendremos que sentarnos a hablar".

Sin apenas experiencia en los banquillos, Jorge Otero se ha convertido en el principal candidato para entrenar al Rápido la próxima temporada por una apuesta personal de Manuel Seoane, que el martes llegó a decir que "tengo la corazonada de que puede llegar a ser tan grande como Guardiola". Ayer, sin embargo, el dirigente del Rápido reconoció que "no le puedo ofrecer lo mismo que a entrenadores con experiencia en Tercera División porque se trata de una apuesta que puede salir bien, y yo espero que sea así, pero también puede ser un desastre".

No obstante, Seoane aseguró que "no creo que haya problemas para su contratación porque él es una persona inteligente y va a poder trabajar con gente joven, que es lo que le gusta, y en un banquillo que muchos han querido ocupar y no han podido. Aunque todavía no he hablado con él, creo que estamos tan próximos como Villalba y Madrid". En caso de que el fichaje se confirme este fin de semana, Jorge Otero dirigiría el Rápido la próxima campaña en Tercera División, ya que el equipo vigués certificó la permanencia el pasado domingo.

Leer más »

Flaño: "El Celta es un equipo complicado"


Miguel Flaño se ha mostrado realmente convencido de lo mucho que se juega Osasuna ante el Celta de Vigo. El defensa de Noaín dice que “de poco sirve lo realizado hasta ahora” y que “ha llegado el momento de conseguir el objetivo”. A ello le añadía: “Sé que va a ser una jornada decisiva y que debemos de encauzar la tensión que ello conlleva de la mejor manera posible”. Tampoco se quiere fiar mucho de ese tópico que destaca la experiencia del equipo en los momentos difíciles: “Tenemos que hacerlo otra vez”, afirmaba.

Respecto al Celta de Vigo, el central navarro espera “un equipo complicado” que viene de jugar “dos partidos muy buenos y siendo superior a sus rivales”, explicaba. Por ello espera que Osasuna sea capaz de contrarrestar su poder ofensivo aunque también de hacer el partido que interesa a los de Javi Gracia: “Tenemos que ser nosotros los que propongamos y demostremos que queremos ganar el partido. Es una jornada que va a decidir por donde van a ir las cosas, Creo que no debemos de pensar en la actitud del rival, sino en lo que tenemos que hacer nosotros”.

También decía sentirse orgulloso de la afición y por ello quieren demostrarles que van a luchar por conseguir el objetivo: “Tenemos la responsabilidad de demostrar a la gente que queremos seguir en Primera División… Durante el partido habrá momentos difíciles y ahí es donde les pedimos el último esfuerzo”.

Leer más »

La celebración de los goles de Nolito, un gesto hacia su hija Lola


Foto: Ricardo Grobas
Las últimas celebraciones de Nolito llevándose los pulgares a las sienes con la lengua fuera tenían como destinataria a su hija Lola. La pequeña le recriminó no hace mucho al delantero que se olvidase de brindarle un gol que le había prometido y, desde entonces, todas las dedicatorias van para ella.

El artillero céltico lo explica así: "Le dije que le iba a hacerlo para dedicarle un gol y se me olvidó. No recuerdo ahora qué partido fue,pero me olvidé y, claro, me echó la bronca: Papi, me dijo no has hecho esto. Y nada contra el Sevilla, ya le hice el gesto". Nolito añade: "Luego en el partido del lunes, al volver del colegio, le pregunté si quería que le volviese a dedicar un gol porque se fue para Sanlúcar con la mujer y la verdad es que ha sido una gran alegría marcar dos goles y poder volver a dedicárselos".

Leer más »

Encuesta: ¿Quieres que Luis Enrique siga en el Celta?


Foto: Lalo R. Villar
En los últimos días se han intensificado los rumores sobre el desembarco de Luis Enrique en el banquillo del Barcelona, especialmente en la prensa catalana, que, en algunos casos, lo da prácticamente por hecho. Las sensaciones que se viven ahora son muy diferentes a las que se vivían durante el verano pasado, y parece posible que así sea, que Luis Enrique no cumpla su contrato con el Celta para viajar a Barcelona. 

El Celta obtendría una compensación económica a cambio, pero tendría que buscar un nuevo inquilino para un banquillo que ha vivido muchos cambios en los últimos tiempos. Hace unos días poníamos una marcha en la encuesta en la que preguntábamos a los celtistas si creían que el técnico asturiano seguiría en Vigo. Entonces, la gran mayoría opinaba que Luis Enrique no se iría. Desde entonces han cambiado muchas cosas, el Celta ya tiene la permanencia y se abre la veda para la rumorología. 

Hoy la encuesta es diferente. Queremos conocer vuestra opinión sobre otro aspecto: ¿Queréis que Luis Enrique siga en el Celta?. Fácil y directo. Sin más posibilidades que el sí o el no. Vosotros diréis.

Leer más »

La cesión de Denis Suárez a cambio de la salida de Luis Enrique


Foto: Marta G. Brea
La prensa catalana insiste en el día de hoy con la llegada de Luis Enrique al banquillo del Fútbol Club Barcelona. El diario Sport va más allá, con un artículo titulado "Se resignan a perder a Luis Enrique" en el que aseguran que el Celta ya está buscando sustituto para el técnico asturiano, algo que puede no estar muy alejado de la realidad. Además, se pone en duda la posibilidad de que tenga dos años de contrato, sino una fórmula de uno más uno, en la que el técnico tendría la opción de obtener la carta de libertad y fichar por el equipo que desee este mismo verano. 

Esta fórmula la ha usado el Celta con mucha frecuencia, especialmente con diversos futbolistas como Sergio o Toni, pero en esos casos siempre era el Celta el que tenía la opción de rescindir el contrato, nunca el empleado. En todo caso, según estas informaciones, el Barcelona estaría dispuesto a negociar con el Celta a fin de mantener las buenas relaciones entre ambos clubes, y en esas negociaciones podría entrar la cesión de alguna de sus jóvenes promesas. 

En el Camp Nou están encantados con el resultado de la cesión de Rafinha, que ha adquirido una experiencia extraordinario en su primer año en la máxima categoría, gozando de minutos y siendo importante en un equipo que ha logrado la permanencia con cierta solvencia. El futbolista que más gusta en Vigo es Denís Suárez, algo que nunca ha ocultado Mouriño, que todavía lamenta verse obligado a desprenderse del canterano cuando fue traspasado al Manchester City. La situación económica del club obligó a negociar en condiciones complicadas su salida rumbo a las islas británicas. 

Tampoco es un secreto que el Celta estaría encantado con el regreso de Denis Suárez, que se marchó de Vigo sin poder debutar con el primer equipo. Incluso en su salida se le realizó un pequeño homenaje posando con una camiseta con el dorsal diez en la web del club. Todo ello a pesar de que tan solo había jugado en el filial. Denis Suárez tiene contrato con el priemr equipo para la próxima temporada, con lo que no podría volver a jugar en el filial. La competencia en el club azulgrana siempre es feroz y, aunque el diario Sport asegura que tiene posibilidades de jugar con el Barcelona, no parece que sea algo tan sencillo. En todo caso su llegada, si se produjese, no sería hasta el mes de agosto, ya que antes tendrá que decidir el nuevo entrenador azulgrana si cuenta con él o no. Vamos, que tenemos culebrón para largo. 

Leer más »

Nolito: "Luis Enrique es un pedazo de técnico, pero creo que no va a seguir"


Foto: Jorge Landín 
- No hace mucho dijo que marcar menos de diez goles esta temporada sería un fracaso. LLeva doce, así que ya ha cumplido más del mínimo.
- La verdad es que estoy contento por todo. Lo principal es que ya nos hemos salvado y vamos a seguir una temporada más en Primera División y luego, claro, por los 12 goles. Estoy feliz por todo en general.

- Con tres partidos por delante todavía puede incrementar su cuenta. ¿Qué tal quince para redondear la temporada?
- Quince es un número que no me gusta. O catorce o dieciséis (Risas). Ojalá. Si tengo la suerte de marcar en los próximos tres partidos, todos los goles serán bienvenidos. Ya veremos lo que pasa. Lo importante es que no nos vamos a relajar y vamos a luchar en cada partido por conseguir los tres puntos. Luego, si tengo la suerte de jugar y marcar pues mucho mejor.

- En sus peores momentos este año, cuando le tocó banquillo, lo aceptó sin pestañear y dijo que lo suyo era ayudar a la permanencia del equipo. No sé si entonces esperaba ser el que iba a tirar del carro de los goles en la segunda vuelta.
- La verdad es que en el fútbol nunca se sabe. Las temporadas son muy largas y siempre hay algún momento en el que no te salen las cosas. Por eso en esta profesión es importante mantener la calma, estar tranquilo. Al final la cosa salió bien y todos estamos contentos. Mi objetivo siempre ha sido el de ayudar al equipo lo máximo posible, cuando he jugado y cuando he estado en el banquillo. Siempre me he centrado en esto, así que estoy muy contento con estos doce goles.

- De un tiempo a esta parte se le ve más fino, con más chispa y velocidad.
-He perdido un kilo y medio, pero si te digo la verdad lo principal en el fútbol es la cabeza. Cuando las cosas no salen y fallas incluso en los entrenamientos le das muchas vueltas a la cabeza y te das cuenta de que lo mejor que puedes hacer es trabajar duro para volver a ganarte la confianza del míster. Ha habido seis o siete partidos en los que no he sido titular y así lo he hecho. Al final ha ido bien. Ahora, en vez de pegar en el palo, las pelotas van dentro.

- Ha estrellado ocho balones a la madera esta temporada. ¿Ha pensado en que solo con que hubiesen entrado la mitad llevaría 16 goles?
-Es una pena, sí. Cuando se te va al palo siempre te queda como un mal sabor, pero al final te das cuenta de que no puedes pensar en si hubiese pasado esto o si hubiese pasado lo otro porque no sirve de nada. Lo pasado, pasado está, hay que seguir, mirar al futuro, intentar jugar lo mejor que podamos y tratar de sumar el mayor número de puntos posible en los tres partidos que faltan.

- Da la impresión de que el equipo llega a este final de temporada en su mejor momento. Parece que ya ha asimilado del todo los automatismos y últimamente juega de memoria.
- Creo psicológicamente el grupo ha visto que puede, que el Celta es un gran equipo. Y que siempre que hagamos las cosas bien, respetemos al contrario y demos el cien por cien, podemos ganar a cualquiera. Creo que el equipo ha competido bien con casi todos los equipos, de Primera División pero muchas veces los partidos se ganan o se pierden por pequeños detalles. Cada partido es un mundo, pero siendo honrados creo que el equipo ha estado a un buen nivel y, a pesar de lo que hemos sufrido, estamos donde merecemos estar.

- ¿No tiene la sensación de que el Celta podría haber aspirado a algo más de haber reaccionado un poco antes?
- Quién sabe. Nuestro objetivo siempre ha sido salvarnos, cuanto antes posible, mejor. Y lo cierto es que los rivales también juegan bien al fútbol, tienen buenos delanteros y buenos defensas. Así que no sé.

- En esta segunda vuelta el Celta está en números europeos. Es el octavo mejor de la Liga, con un punto menos que la Real Sociedad. ¿Nunca ha pensado en que podrían haber luchado por Europa?
- Ya, y si mi abuela tuviera huevos, sería mi abuelo.

- Es decir, que coincide con el técnico con que eso son las cuentas de la lechera y que el equipo ha tenido que apretar los dientes para llegar hasta aquí.
-Sí, claro. La Liga española es muy competitiva. Pero ahora estamos salvados y vamos a disfrutarlo. Pero que la gente no crea que nos vamos relajar.

- ¿De los doce goles que lleva con cuál se queda?
- Con el del Atlético de Madrid y con el del Málaga.

- ¿Qué me dice del segundo que le marcó al Valladolid?
- Estuvo bien. El portero era muy grande, le amagué y como vi que el tío no se movía se la tiré al segundo palo. No era fácil, pero aún así me quedo con los que le marqué al Atlético de Madrid y al Málaga.

- ¿Ha pensado que el Celta puede ser ahora juez del descenso y de la Liga?
- El Celta ha sufrido mucho para conseguir la salvación. Sufrió mucho el año pasado y ha sufrido este año. Por eso no nos vamos relajar y vamos a intentar ganar los tres partidos sabiendo que es difícil, que el Osasuna se juega el descenso, el Madrid la Liga y el Valencia se puede jugar la UEFA.

- ¿De los tres, el más fácil es el de Mestalla?
- Seguramente porque quizá en la última jornada no se juegue nada y piense ya en las vacaciones.

- ¿Y el Celta piensa en las vacaciones? Es decir, ¿no corre el riesgo de dejarse llevar una vez que ha cumplido su objetivo?
- Hombre, en las vacaciones pienso desde que llegué (risas). Pero estoy seguro de que no nos vamos a relajar. No nos lo podemos permitir aunque estemos salvados y el míster no lo va a permitir.

- Una de las claves del éxito del Celta ha sido que el plantel ha creído en la idea de juego del técnico y Luis Enrique ha conseguido involucrarles a todos.
- El míster es un pedazo de entrenador que sabe sacar lo mejor de sus jugadores. Siempre hemos confiado a muerte en él. Y hemos tenido fe, a pesar de que las cosas no siempre salen como quieres. Pero no sólo al Celta, tampoco al Real Madrid o al Barcelona.

- Su nombre suena cada vez con más fuerza para relevar al Gerardo Martino al frente del banquillo del Barcelona. ¿Cree que va a seguir en el Celta?
- Yo creo que no va a seguir, pero no sé, es mi opinión. Ojalá me equivoque y siga en el Celta porque es un pedazo de entrenador. Pero es una decisión en la que yo no pinto.

- Pero esto es algo que usted opina o maneja alguna información adicional.
- Solo es una opinión, nada más. Yo leo poco la prensa, me gusta más el flamenco. Pero pienso que está haciendo una gran temporada y creo que va a entrenar al Barcelona, no sé si este año o el próximo. Tiene capacidad para entrenar al Barça y lo haría muy bien. Además, si te llama el Barça, qué vas a hacer. Pero insisto, es sólo mi humilde opinión.

- Y Nolito, ¿seguirá en el Celta? Se rumorea que el Milan sigue de cerca sus pasos.
- Tengo tres años de contrato y me veo aquí con el chubasquero, que no veas como llueve. A ver sí tengo un poco de suerte y hace un poco más de sol. Pero estoy muy a gusto en el Celta y mi mujer y mi hija están felices. Aquí se vive muy bien y se come muy bien, lo único que tanta lluvia me pone un poco triste. Pero sí, me veo en el Celta.

- ¿Cree que el Celta armará un proyecto más ambicioso la próxima campaña?
- Pues no lo sé. Ojalá, pero no es algo que dependa de mi.

- Se dice que Iago Aspas puede volver, ¿le gustaría jugar con él?
- Claro, me encantaría, es un gran delantero y su ayuda nos vendría muy bien.

Leer más »

Rafinha: "Me lo he pasado muy bien, ha sido una muy buena temporada"


Foto: Salvador Sas
Casi a modo de despedida, Rafinha Alcántara hizo un primer balance de su paso por el Celta esta temporada. «Me lo he pasado muy bien, ha sido muy bueno para mi la cesión, ha sido mi primer año en Primera División, he contado con minutos y ha sido una muy buena temporada», calificando de «maravilloso» que el público de Balaídos corease el Rafinha quédate el lunes cuando fue sustituido.

Anunció que su intención es seguir jugando en los tres partidos que quedan pero no se infiltrará más después de haberlo hecho en cinco ocasiones desde que se lesionó en el primer dedo del pie. De hecho sigue entrenando al margen y parece difícil que pueda estar en la lista para El Sadar. Con respecto al interés del Barcelona por Luis Enrique, admitió que «no me sorprende porque todo el mundo sabe de su trabajo».

Leer más »

La nueva oportunidad de Jonny


Foto: Jorge Landín 
Jonny Castro ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada. El de Matamá, que comenzó la temporada con un rol absolutamente secundario, supo ganarse la confianza de Luis Enrique y aprovechar la oportunidad que representaba la plaza vacante en el lateral izquierdo después de que el técnico asturiano no contase con Bellvís, y dejase el experimento de Toni en esa demarcación. 

La opción natural parecía ser la de Aurtenetxe, que para algo fue fichado como lateral y central, pero la irrupción de Jonny dejó atrás al futbolista vasco. A Jonny no le resultaba extraña esa posición, pues ya había jugado en el juvenil o en el filial, pero nunca lo había hecho en la máxima categoría. El matiz era importante, pero el de Matamá no entiende de matices. Desde el lateral izquierdo, y a pierna cambiada, Jonny se convirtió en una de las sensaciones del equipo, cumpliendo en casi todos los partidos. 

Ahora tendrá una nueva oportunidad para reivindicarse en su posición más natural. La lesión de Hugo Mallo, que no volverá hasta la próxima temporada, permite a Jonny disfrutar del lateral derecho en las tres últimas jornadas, en partidos ciertamente atractivos aunque el Celta ya no se juegue nada en lo deportivo. Ya el año pasado cumplió a la perfección, pero con un año más y la madurez que le han dado sus partidos en el carril izquierdo, se espera un gran rendimiento. 

El club ya hace cábalas y sabe que Hugo Mallo tiene relevo en el lateral derecho. Y para muchos años. Por eso escuchará ofertas, si llegan, por el de Marín. 
Leer más »

El tanque que venció a la Quinta del Buitre


De izquierda a derecha: Daniel, Amarildo, Maté, Gustavo y un amigo vigués de los brasileños. // R. Grobas
Amarildo Souza do Amaral (Curitiba, 1964) fue de paso breve pero intenso. Encandiló a la directiva céltica cuando disputó el Trofeo Ciudad de Vigo con el Internacional de Porto Alegre. Vistió de celeste en la temporada 88-89. Disputó 34 partidos ligueros. Anotó 16 goles, dos de ellos a un Real Madrid de leyenda. Adquirido por 60 millones de pesetas, la directiva presidida por José Luis Rivadulla se lo vendió a la Lazio a la conclusión de esa única campaña por 250 más comisiones e impuestos. Excelente negocio, se pensó entonces. Ruinoso, sin embargo. La añoranza de tan excelente ariete se tragó a sus sustitutos, Nilson y Mauricio, y acabaría conduciendo al equipo celeste a Segunda. La cura no llegaría hasta el verano de 1991, con Gudelj.

Amarildo vuelve a Vigo y se reencuentra en Bouzas con viejas amistades: Maté, Gustavo Loureiro... Con ellos y con otros ha quedado para recordar la memoria que comparten. "Un año fantástico dentro y fuera del campo", resume el brasileño.

Maté se emociona cuando recuerda su juego: "Era un auténtico tanque. Tiraba a los defensas como bolos. Le da igual Fernando Hierro que Hierro Fernando". No es exageración. El Celta dirigido por Díaz Novoa flirteó con clasificarse para la UEFA. El Real Madrid de Leo Beenhakker, el de "la Quinta del Buitre" en su apogeo, sólo perdió un partido esa temporada. En Balaídos, por 2-0, con doblete de Amarildo.

El exjugador, que tras la Lazio jugaría en Cesena, Logroñés, Famaliçao y un puñado de equipos brasileños antes de retirarse a los 34 años, volvió el lunes al escenario de sus glorias. Presenció el Celta-Valladolid. "Es un equipo muy bueno técnicamente y aprovechó sus oportunidades. Le falta un jugador arriba". No lo dice como crítica a Charles, "un bravo jugador, que cae muy bien a las bandas". Lo suyo es reivindicación del nueve clásico, anclado como un faro en el área para guiar los centros de sus compañeros. A Amarildo le disgusta esta moda de los delanteros mentirosos. "La fábrica de los jugadores que eran como yo se ha cerrado", lamenta. Si cierra los ojos, aún puede dibujar con precisión los centros que le ponían los laterales célticos, Otero por ejemplo. Y añade: "Aquel Celta tenía una gran espina dorsal. Maté en la portería, buenos centrales (como Hagan), Vicente y Julio Prieto en el medio y yo arriba".

Amarildo ha seguido vinculado al fútbol tras retirarse. Ha entrenado y ha sido gerente. Posee una escuela de fútbol en su localidad natal. Y prolonga el amor al balón por la vía genética, a través de su hijo Daniel. El joven, de 17 años, lo acompaña en un tour europeo. Amarildo aprovecha sus contactos para conseguirle pruebas. Siembra de cara a una mudanza futura. Quizás le quede una pena. Porque Daniel juega de pivote defensivo.

Leer más »

Búscate en Balaídos [Celta - Valladolid]


Recuperamos lo que el año pasado fue tradicional desde la segunda vuelta. Además de la galería fotográfica con las mejores imágenes de los partidos del Celta en casa, os traemos las imágenes de la afición con fotos de algunas gradas de Balaídos. Como la pasada temporada, nos llegan de la mano de Beatriz Hervés, que con su cámara trata de llegar al mayor número posible de aficionados. Como siempre, subimos la galería a nuestra página de facebook. Os pedimos que os etiquetéis y lo compartáis con vuestros conocidos. Muchas gracias a todos por participar. 

Leer más »

El Celta ingresará tres millones si el Barça ficha a Luis Enrique


Foto: EFE
La historia se repite. Como ya había sucedido el pasado verano, varios medios de comunicación catalanes han insistido en las últimas horas en que Luis Enrique es el elegido para sustituir al Tata Martino al frente del banquillo del Barcelona. Sin embargo, las mismas fuentes admiten que el club es hermético y que no existe constancia de que las negociaciones se hayan iniciado. Tampoco por parte del Celta, como es habitual, se ofrece ninguna confirmación ni desmentido al respecto, guardando un silencio absoluto. En caso de que el cuadro azulgrana decida dar el paso y al final el asturiano se marche, los vigueses se beneficiarían de una cláusula de rescisión por valor de tres millones de euros.

Con el futuro del equipo vigués resuelto de cara a la próxima temporada al haber asegurado la permanencia y el Barcelona habiendo agotado prácticamente sus opciones de ganar algún título, se da por hecho que el equipo culé trabaja ya en un nuevo proyecto de futuro. Luis Enrique sería el preferido por Zubizarreta, toda vez que la otra opción que gusta, Ernesto Valverde, se considera menos factible al apreciar que la ruptura de la relación contractual con el Athletic de Bilbao sería una operación más complicada que hacer lo propio con el actual técnico del Celta. Además, los bilbaínos acarician la clasificación para la próxima edición de la Champions, un argumento más para que el Txingurri se quede. Quien se ha autodescartado es Jürgen Klopp, que quiere seguir en el Borussia Dortmund.

El perfil deseado

Desde Barcelona se insiste en que Luis Enrique cumple el perfil que se busca para dirigir al club. En lo futbolístico, por el estilo de juego que le caracteriza; en lo personal, porque se le atribuye la capacidad de liderazgo que se considera necesaria para tomar las riendas de la entidad. Además, conoce bien el club por sus años allí, tanto como futbolista como en calidad de técnico, y la mayor parte de la afición vería con buenos ojos su llegada. De hecho, también es el favorito en algunas encuestas planteadas por medios catalanes.

Lo que diferenciaría a la situación actual de la vivida el año pasado es el papel de la directiva. Si Rosell fue más partidario de Martino y acabó por imponer su criterio, Bartomeu sería más dado a dejar que sea el criterio de Zubizarreta el que se imponga. Aparte de que en aquel momento Luis Enrique era un recién llegado en Vigo y ahora ha cumplido la mitad del tiempo por el que se comprometió. Y, además, ha superado con nota su desembarco en la Primera división española.

A Luis Enrique le resta un año de contrato en Vigo y el verano pasado, cuando saltó a la palestra su nombre en Barcelona, aseguró que «los contratos están para cumplirlos», un argumento que también válido ahora. No obstante, con motivo de la visita viguesa al Camp Nou, y preguntado al respecto, comentó que entrenar al primer equipo culé sería «un sueño».

A priori el Barcelona tendría que abonar los tres millones de euros que establece su cláusula de rescisión si quiere hacerse con sus servicios. Posibles traspasos o cesiones podrían influir de cara a rebajar esa cuantía, dadas las buenas relaciones que se han evidenciado entre ambos clubes en los últimos meses. En este sentido el primer nombre que ha sonado es el de Denis Suárez, el excéltico de Salceda de Caselas que está brillando en el Barça B. Sergi Roberto, que ya en el primer equipo azulgrana, podría ser otra de las alternativas.

Leer más »

El posible regreso de Aspas ilusiona al celtismo


Foto: Marta Grande
La posibilidad de que Iago Aspas vuelva a jugar en el Celta la próxima temporada ha despertado el entusiasmo de la afición. La reacción social prueba que el celtismo comprendió la marcha de su héroe al Liverpool. La devoción por el moañés no ha menguado un ápice.

"Por supuesto que estaríamos encantados de tenerlo aquí otra vez", indica el presidente de la Federación de Peñas, José Méndez. "Sería una gran refuerzo, ya que parece que Rafinha se va a marchar". A Méndez le parece que el retorno, a nivel económico, debe ser "difícil". Pero lo cierto es que Celta y Liverpool han iniciado los contactos sobre la base de los cinco millones de euros que los ingleses aún deben desembolsar de los nueve en que se cerró el traspaso. En Praza de España no quieren condonar toda la deuda.

Los hinchas detectan otra dificultad. Aspas gana en la Premier League 1,5 millones de euros al año. Su ficha en el Celta no superaba los 600.000 euros. "Ojalá sea, pero lo veo imposible", valora Cé Rodríguez, de Lío en Río. El dinero le impide soñar alegremente con una delantera formada por Nolito, Charles y Aspas. "Daría gusto". Añade: "Iago se fue por la puerta grande, cumpliendo objetivos y dando las gracias". Pero también este escollo puede salvarse. Desde el entorno del delantero ofrecen una postura flexible. Aspas asume que debería aceptar una rebaja salarial si vuelve a casa.

En todo caso, el moañés acepta que su etapa como "red" tiene una inmediata fecha de caducidad. Siente que no encaja, más allá de los naturales problemas de adaptación. El jugador declaraba hace poco en IBTimes UK: "Hablaré con el club al final de la temporada si la situación permanece igual. Creo que para las dos partes la mejor solución es una salida. Pagaron nueve millones por mí. Todo depende de lo que el club quiera. Ahora estamos centrados en la Premier y no podemos pensar en los asuntos personales".

A Álex, de Centolos, no le disgustaría desde luego que el Celta hiciese un esfuerzo por Aspas. "Su vuelta sería algo maravilloso. Es un jugador que no contaba que pudiese volver. Ha sido un ídolo del celtismo desde que nos salvó del descenso a Segunda B ante el Alavés. Los clubes necesitan iconos y Aspas lo es, como lo fueron Gudelj o Mostovoi. La afición ahora es más comprometida, menos radical. Entendieron que se fuese al Liverpool porque también los jóvenes se tienen que ir hoy a trabajar al extranjero. Respetamos su decisión como la de Roberto Lago, que se fue a un club menos prestigioso. El Celta no podía pagar esos sueldos. La gente los quiere igual".

Leer más »

Jorge Otero, gran candidato al banquillo del Rápido de Bouzas


Foto: Faro de Vigo
Juan Carlos Andrés ha esperado a que el equipo consiguiese la permanencia matemática para anunciar a la directiva su decisión de abandonar el club. La prontitud de su anuncio permite que los responsables aurinegros tengan un gran margen de maniobra en la búsqueda de su sustituto. Aunque posiblemente no necesiten llevar muy lejos sus pesquisas. Jorge Otero es ahora mismo el principal candidato.

Andrés comunicó el lunes a directiva, técnicos y jugadores su decisión. Además, ha escrito una carta pública en la que manifiesta su gratitud "a la entidad, y especialmente a su presidente, por cinco años maravillosos". Manolo Seoane le devuelve la galantería. Escribe en la página web que se va "el mejor entrenador de la historia" de la entidad. Y ya a viva voz desglosa los logros del lustro: "El Rápido ha construido una plantilla repleta de jóvenes, con dos o tres canteranos a los que Juan Carlos ha sabido reciclar. Incluso han salido jugadores nuestros hacia Segunda B. Él ha dirigido un equipo con un riesgo tremendo por su poco presupuesto. Ha sido un ciclo largo y muy satisfactorio".

El presidente entiende y comparte que haya que afrontar un relevo. "Los jugadores se acomodan y hay que buscar ideas nuevas", aunque siempre con fidelidad a la filosofía marcada por la entidad. Por su mente, en las últimas horas, han pasado varios nombres. Pero es uno el marcado en rojo. Jorge Otero ya lleva tiempo inscrito en la estructura técnica del Rápido de Bouzas. Sería el relevo menos traumático. El director deportivo, Javier Maté, lo ha propuesto oficialmente como candidato a la junta directiva. Juan Carlos Andrés, interrogado al respecto, avala la idoneidad de la propuesta. La solución final queda pendiente de una reunión directa entre Otero y Seoane. "Lo estamos madurando. El asunto no está cerrado", advierte el mandatario.

Manolo Seoane fía su decisión a esa entrevista personal. Aunque su opinión de Otero no puede ser mejor: "Es una opción bonita. Jorge ha sido uno de los mejores jugadores gallegos de la historia. Tiene un cartel espectacular. Es un referente y un ejemplo social de moderación. No bebe, no fuma, es el hijo que todo el mundo querría tener", bromea. Y añade, ya en serio, que "es muy honesto en su forma de ser y un ganador nato". Así que Otero llegará con todos los pronunciamientos a su favor a ese encuentro con el presidente del Rápido, aunque ambos tendrán que debatir al detalle condiciones, exigencias y matices sobre el proyecto antes de sellar el acuerdo con un apretón de manos.

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

El Barça viene a por Luis Enrique


Foto: Xoan Carlos Gil 
El Barcelona quiere a Luis Enrique. El entrenador del Celta es el elegido para ocupar el lugar en el banquillo blaugrana de Gerardo 'Tata' Martino, que no cumplirá el año de contrato que le resta con la entidad catalana. Tras valorar otros nombres como el del alemán Jürgen Klopp –preparador del Borussia Dortmund– o Ernesto Valverde –técnico del Athletic–, el Barça tratará de hacerse con los servicios del asturiano. No obstante, para ello tendrá que convencer primero al propio Luis Enrique y después negociar con el Celta, puesto que el gijonés tiene también un año más de contrato en Vigo y una cláusula de rescisión de tres millones de euros.

La apuesta es unánime en los medios catalanes. El elegido es Luis Enrique. Así informó días atrás el "Mundo Deportivo" y también, en las últimas horas, TV3 y el "Sport". Según explican desde la ciudad condal, el director deportivo del Barcelona, Andoni Zubizarreta, considera que el entrenador del Celta es el técnico ideal para hacerse cargo del nuevo proyecto del Barça. Es más, el ex guardameta internacional ya apostaba por Luis Enrique el pasado verano, cuando el recientemente fallecido Tito Vilanova se vio obligado a renunciar al banquillo blaugrana para luchar contra el cáncer que le costó la vida, pero el ex presidente blaugrana Sandro Rosell decidió apostar por el 'Tata' Martino.

Sin embargo, los resultados no han acompañado al argentino en su debut como entrenador en España, país en el que defendió como jugador la camiseta del Tenerife. Las críticas a Martino han sido constantes a lo largo del año y su salida se daba casi por segura antes incluso de que el equipo cayera en cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Atlético, perdiera la final de la Copa del Rey ante el Real Madrid y se quedara casi sin opciones de conquistar el título de Liga, ahora muy cerca del conjunto rojiblanco. Los resultados han acabado por condenar a un entrenador que, no obstante, tampoco estaba dispuesto a soportar un año más la presión que supone dirigir al Barcelona, según informan desde la ciudad condal.

El club blaugrana está dispuesto a llevar una profunda remodelación en su plantilla y necesita un técnico con carácter para manejar un vestuario complicado, como el de todos los grandes. Luis Enrique cumple este requisito y, además, conoce a la perfección el Barcelona. No en vano, defendió la casaca azulgrana ocho temporadas como jugador y dirigió al filial tres años, antes de dar el salto a la Roma. 

Además, el preparador asturiano defiende la filosofía futbolística que mamó en can Barça, tal y como ha reflejado esta campaña en el Celta, y no tiene reparos en apostar por la cantera, aspecto clave del proyecto del club catalán y, también, del vigués. Aquí, sin ir más lejos, ha otorgado muchos minutos a dos jugadores con ficha del filial y todavía en edad juvenil como son David Costas y Santi Mina.

Todos estos condicionantes han llevado a Zubizarreta a apostar por Luis Enrique y, esta vez sí, cuenta con el apoyo del presidente del club, Josep Maria Bartomeu. El primer paso será convencer a Luis Enrique para que acepte tomar las riendas del Barcelona. El técnico asturiano no ha querido pronunciarse sobre su futuro cuando ha sido cuestionado por el mismo en sus comparecencias. No se ha dejado querer por el Barça –aunque tras el partido del Camp Nou aseguró que todos tenemos "sueños"–, pero tampoco ha asegurado de manera tajante que vaya a seguir en Vigo, algo que sí hicieron los otros candidatos al banquillo blaugrana, Jürgen Klopp en Dortmund y el 'Txingurri' Valverde en Bilbao.

Si LuisEnrique decide aceptar la propuesta del Barcelona, el club de la ciudad condal tendría que pagar los tres millones de euros que figuran en su cláusula de rescisión o bien negociar con el Celta. No es ni mucho menos descartable que en Praza de España acepten rebajar dicha cláusula si a cambio consiguen la cesión de algún jugador del Barcelona, como por ejemplo el canterano celeste Denis Suárez, que llegó el pasado verano al cuadro catalán procedente del Manchester City y está completando una temporada más que destacable en Segunda División. El gran rendimiento en el presente ejercicio de Rafinha, que el próximo curso formará parte del primer equipo del Barcelona –tal y como aseguró semanas atrás Bartomeu–, invita al club vigués a repetir una apuesta similar y Denis Suárez encaja a la perfección en esa apuesta.

Sea como fuere, lo lógico es que el Barça no anuncie quién será su nuevo técnico hasta que acabe la temporada. Mientras tanto, Luis Enrique trabaja en Vigo sin desvelar su futuro, tal y como aseguró ayer el portero del Celta Yoel. "Primero tendrá que acabar la temporada aquí y luego el míster tomará la decisión que tenga que tomar. Si empieza a sonar o hay interés es porque las cosas se hicieron bien, hicimos una gran temporada, y con eso nos tenemos que quedar. Si decide irse para allá es porque lo tiene claro y si no, seguiremos disfrutando de él aquí", señaló el meta vigués. "Todos estamos contentos y a gusto con su forma de trabajar, con la forma de jugar, con el míster y con su cuerpo técnico, pero son decisiones que él va a tomar y no creo que sea el momento de que nos lo diga", añadió.

Fuente: Atlántico Diario
Leer más »

Cuando fuimos campeonas


Fue tal día como ayer, hace quince años. cuando Vigo y una extraordinaria plantilla se reivindicaron ante el país. Casi como en los años 70, cuando una ciudad con aeropuerto pero mal comunicada por carretera se atrevía a discutir el título a Madrid y Barcelona.

Lo consiguió el Celta, siempre él. Antes como sección del club balompédico (1969 a 1988), después como C.D. Bosco asociado al nombre céltico desde 1998. La Liga caía 17 años después del 'superplantel' del doblete (1982). Con todo, la de O Berbés en 1999 resultó maravillosa. "Recuerdo la alegría inmensa de aquel momento después de un año muy duro de trabajo tanto físico como psíquico", dice Mar Xantal, retirada del baloncesto en 2010 y madre desde hace unos meses, como antes lo fueron Cebrián o Carme González. Para quien ejercía de capitana céltica, aquel supuso su primer título nacional de clubes (ya había sido campeona de Europa con España en 1993), al que siguieron dos más: la Liga de 2000 y la Copa de 2001.

Sin embargo, el dulce logro no se desprende de un hecho de enorme dolor. "La primera persona que me viene a la cabeza cada vez que lo recuerdo es José Manuel (Gómez Carballo)", el presidente del club, que se iría abruptamente en 2001 en accidente de tráfico en el que también perdería la vida un vicepresidente, Camilo Pérez.

Pero en abril del 99 la crónica negra aún estaba por escribirse. Aquel triunfo, un 2-0 en el play-off final contra el Halcón Viajes salmantino, supondría la segunda de las tres finales de Liga que el Celta Banco Simeón jugó en fila ante Pool (97-98, derrota 2-1), Halcón (98/99) y Gran Canaria (99/00, favorable 2-1) y la certificación de que aquel grupo, que aún se relaciona entre sí, iba lanzado hacia la historia. 

Laura Grande y Carme González como bases, Mar Xantal, Pilar Valero y Paloma Sánchez en las alas, y Betty Cebrián, Chasity Melvin e Iria Villar en el juego interior, además de Mireia Navarrete (gravemente lesionada en la rodilla) y las canteranas Sandra Fernández, Andrea Avendaño y Andrea Rodríguez, hija del técnico, Vicente Rodríguez, aportaron su granito de arena. Incluso Brandy Reed, despedida durante la fase regular por no encajar (básicamente, una "chupona" de juego exterior).

Aquel equipo plagado de internacionales había disputado en pretemporada el Mundial en Londrina (Brasil), falló en la Copa y se mostró discreto en una reñida liga regular, que cerró como tercero (primero fue el Ensino lucense y segundo Gran Canaria). En las semifinales, las de "Cholas" sufrieron infinito para vencer al Sandra de "Mingo" Díaz por 2-1 (87-50, 54-30 y 60-64)... y en Las Palmas. De hecho, aquella fue la verdadera final.

En el cruce por el título y en el pequeño polideportivo de barrio con unos 2.500 espectadores apiñados (As Travesas estaba en obras), el Celta dominó. Ahora, el Celta Selmark crece en la LF2. Con tiempo y un equipo canterano, Araújo regresará a la elite. Eso es seguro.

Leer más »

Oier: "Las amistades las dejaremos para después del partido"


Foto: Ricardo Grobas
El futbolista de Osasuna Oier Sanjurjo afirmó este miércoles que el equipo 'rojillo' saldrá a "comerse" a su próximo rival en la Liga BBVA, el Celta de Vigo, desde el "primer minuto" de juego para conquistar un triunfo vital en sus aspiraciones por la permanencia. "Vamos a comernos al rival desde el primer minuto. Estamos convencidos y concentrados en salir a muerte. Se tiene que notar que ellos no se están jugando ya nada. Esa presión añadida la tenemos nosotros y tiene que jugar a nuestro favor para que nos dé ese punto de tensión extra. Se tiene que notar en la diferencia en el juego", declaró el jugador en rueda de prensa.

El navarro se mostró "convencido" de conseguir el objetivo de la salvación tarde o temprano. "No me cambio por nadie, la situación es esta y siempre soy positivo. No sé si en uno, en dos o en tres partidos, pero estoy convencido de conseguirlo, porque, además, tenemos recursos para sacarlo adelante", manifestó. Además, apeló al apoyo de la afición que se dará cita en El Sadar para ayudar al conjunto pamplonés a alcanzar el objetivo. "El sábado va a haber un ambientazo y nosotros vamos a responder a la cita como se debe. Cuando la afición responde nos da un plus más", apuntó.

En cuanto a la situación en que se encuentra el grupo, Oier considera que está preparado para el tramo final. "Físicamente estamos muy bien. Tenemos toda la chispa porque hemos hecho un buen trabajo para aguantar las 38 jornadas. Mentalmente también hemos superado el bache de las cinco derrotas consecutivas y ahora estamos muy bien", sentenció.

El navarro se reencontrará el sábado con su exequipo. "Es un partido que va a decidir nuestro futuro. Quedan tres partidos, es una final y, además, es contra el Celta. Por tanto, para mí es especial por todas esas cosas. Nos lo jugamos todo", admitió. Sin embargo, reconoció que no ha querido descentrarse de su tarea. "Las amistades las dejaremos para después del partido. Todavía no he hablado con nadie, en parte no he querido. Estoy pensando en el partido, estoy muy metido en él y muy concentrado en lo que tenemos que hacer. Ya hablaré después del encuentro", finalizó.

EFE
Leer más »

Yoel: "Luis Enrique no nos ha dicho si se va"


Foto: Ricardo Grobas
Yoel Rodríguez, portero del Celta de Vigo, ha asegurado este martes que Luis Enrique no les ha comunicado "nada" sobre si va a continuar en Balaídos la próxima temporada o tiene la intención de marcharse alFC Barcelona, club que, según varios medios de comunicación catalanes, tiene la intención de contratarlo para sustituir al Tata Martino. "Primero tendrá que acabar la temporada aquí y después el míster tomará la decisión que tenga que tomar. Si empieza a sonar y hay ese interés será porque las cosas se han hecho bien, y eso es con lo que tenemos que quedar. Si el míster decide irse para allá es porque lo tiene claro y si no, seguiremos disfrutando del él aquí", ha comentado.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el portero gallego ha elogiado al técnico asturiano, quien ya el pasado verano sonó con fuerza como posible sustituto del recientemente fallecido Tito Vilanova. "Todos estamos contentos con la forma de trabajar de Luis Enrique y con él y su cuerpo técnico. Pero en el vestuario no se habla de este tema. Esas decisiones las tiene que tomar él", ha indicado Yoel Rodríguez.

El portero celeste, que ha disputado todos los minutos de la liga BBVA, ha dejado claro que su equipo irá este sábado a ganar a Pamplona, donde se medirá al Atlético Osasuna, a pesar de que ya tienen sellada su permanencia. "Es verdad que ya tenemos los puntos que necesitábamos, pero quedan tres partidos y como profesionales que somos tenemos que afrontarlos como todos los anteriores. Ganar es nuestra obligación. A mí nunca me han pagado por ganar o perder, yo nunca he vivido ese tipo de situaciones. Es difícil dejarse perder y que no se note", ha concluido.

EFE
Leer más »

Hugo Mallo, seis semanas de baja tras ser operado del hombro


Foto: Marta Grande
El jugador del Celta de Vigo Hugo Mallo ha sido operado este miércoles de manera satisfactoria de la luxación que padece en el hombro izquierdo y deberá permanecer alrededor de seis semanas de baja, informó la entidad olívica en un comunicado.

El futbolista fue intervenido de manera satisfactoria en el Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima por el jefe de los servicios médicos del Real Club Celta, Juan José García Cota, que explicó que la cirugía se realizó durante "una hora y quince minutos y terminó sin complicaciones".

Mallo, que vio reducida la luxación acromio clavicular completa de su hombro izquierdo, llevará un cabestrillo inmovilizador durante unas tres semanas, pero dentro de unos siete días comenzará a disfrutar de movilidad e iniciará la rehabilitación.

Europa Press
Leer más »

Túñez: "Ojalá algún día vuelva al Celta"


Foto: Marta Grande
A Madroa ha despedido esta tarde a uno de los suyos. Un producto clave, determinante en la consecución del ascenso hace dos temporadas. Andrés Túñez citó a los medios. Era el momento de cerrar su vinculación con el Celta, el equipo de sus amores, tras su cesión en el Beltar israelí.

El central de Bertamiráns comenzó su declaración agradeciendo la labor de los trabajadores del club. "Dejó grandes amigos", afirmó Túñez sobre los empleados de la entidad y sobre la afición. Además, el internacional venezolano se mostró feliz por haber pertenecido al Celta que logró subir a la máxima categoría hace dos cursos. El otrora "cinco" céltico declara que "se va contento" y "ojalá algún día vuelva". El gallego afirmó que el Celta es su casa. "Llevo once años aquí. Duele irse".

Andrés Túñez volvió a repasar lo sucedido el pasado verano, cuando Luis Enrique le comunicó que no contaba con él. "Mucha gente comentó que tuvimos problemas. Para nada. Luis Enrique es un gran entrenador. Fue claro. Me dijo que no contaba conmigo". El zaguero gallego destacó que con otros entrenadores también le costó ganarse su confianza. Sobre su similitud con Orellana no tiene dudas. Reconoce que al chileno le salió bien su apuesta. "Es un jugador de mundial", afirma el canterano.

El internacional venezolano volvió a señalar que le da pena despedirse de sus compañeros. No hay excepción. Incluso cita a los llegados en verano. Como es el caso de Rafinha, Fontás o Nolito. "Les deseo lo mejor", afirma un Andrés Túñez que espera en un futuro volver a defender la zamarra celeste. Ahora abre una nueva etapa en su carrera deportiva. Desembarcará en la liga tailandesa, una competición en pleno desarrollo para militar en el Burinam United.

Leer más »

Víctor Fernández: "El fútbol ha sido muy injusto con Mostovoi"


Foto: Jose Lores
"Es verdad que el fútbol ha sido muy injusto con Alexander Mostovoi, pero maduró tarde", afirmó ayer Víctor Fernández, que entrenó al extraordinario futbolista ruso en el Celta durante cuatro años. Durante el coloquio sobre El Zar del Celta en el Club FARO DE VIGO, el técnico maño recordó que el de San Petersburgo "fue un jugador rebelde, incomprendido hasta por sí mismo, y eso le hizo perder la oportunidad de jugar en un equipo grande".

El que fuera entrenador del mejor Celta de la historia participó en un coloquio con el periodista Jacobo Buceta, que actuó de moderador, y con los autores de Diez años sin el 10, biografía del internacional ruso publicada una década después de su marcha del Celta. Los también periodistas Rafa Valero y Víctor López desvelaron aspectos poco conocidos de Mostovoi. "Le encantaría volver al club -reveló Valero-, aunque no sabe cómo ni cuándo. Y dice que su estatua quedaría muy bien ante un nuevo estadio". Durante el coloquio salieron a la luz multitud de anécdotas y opiniones sobre el genial mediapunta exsoviético:

Música con el balón. Víctor López, que indagó en la infancia y adolescencia de Mostovoi, contó que de niño probó con el acordeón y con el piano, aunque -como apuntó Víctor Fernández-, la mejor música la tocaba con el balón: "Cuando le pegaba a la pelota sonaba diferente a cuando lo hacía cualquier otro jugador -relató el técnico zaragozano-. El esférico se sentía bien tratado. Alexander hacía música con el balón".

Su socio Karpin. Según Víctor López, Karpin y Mostovoi no tenían una relación de amistad, pero sí de conveniencia. El de Tallín llegó de la mano de Jabo Irureta tras una primera temporada llena de reproches de Mostovoi hacia la forma de trabajar del cuerpo técnico y del club. "Karpin era el hilo conductor de Irureta", dijo el periodista.

Peculiar profesionalidad. "Le gustaba la profesión, jugar y entrenar, pero siempre con balón -precisó Víctor Fernández-. Llegaba contento a los entrenamientos y a los partidos, pero si perdía era insoportable". Añadió Jacobo Buceta que el ruso "tenía el calendario en la cabeza, se lo chapaba, siempre sabía a qué equipos se iba a enfrentar".

Talento puro. Las referencias a la genialidad de Mostovoi con el balón fueron innumerables. Víctor Fernández dijo que "era un jugador mágico". Víctor López lo comparó con Andrés Iniesta por su visión de juego y primer toque. "Cuando Eusebio Sacristán lo vio golpear el balón en A Madroa, se quedó sorprendido por su enorme calidad, y eso que venía del Dream Team de Cruyff -dijo- Fue un adelantado a su tiempo. Si hubiera nacido diez años después... Su Spartak ya hacía tiki-taka, y así ganó por 1-3 al Real Madrid".

Mal perder. "No entendía que el fútbol es un juego, que a veces ganas y otras, pierdes -explicó el entrenador maño-. Él hacía su película del partido durante la semana, y si no salía así, no tenía el rigor para recuperarse". Otra muestra de su mal perder fue su famosa espantada en Gijón, intentando abandonar el campo harto del mal juego de su equipo. "Me habían dicho que era un tío difícil, pero yo era un enamorado de Mostovoi y mi objetivo era ganarlo como jugador y a nivel personal. Tuve muy buena relación con él", destacó el técnico.

Sus amigos. De carácter introvertido, aunque lleno de picardía, Mostovoi no tuvo muchos amigos en Vigo. Lo fueron Giovanella, Revivo, Makelele y el doctor Genaro Borrás, con el que jugaba al tenis. Además, el fisioterapeuta Santomé y Eugenio González, considerado "el padre de Mostovoi" en Vigo. Según Víctor Fernández, al principio receló de Makelele, pero pronto rectificó: "Míster, éste me la da a mí, y va a correr", le susurró al maño.

"¿Quién es Zidane?". Mostovoi decía que Zidane no era superior a él. Solo idolatraba a Maradona, contra el que también jugó, y se arrepintió de no haberle pedido la camiseta. Hoy solo considera "fantástico" a Messi.

Rafa López / Faro de Vigo
Leer más »