El coleccionista de incógnitas


Con el equipo instalado desde hace varias jornadas en los puestos de descenso y sólo nueve partidos por disputarse, el club ha decidido aplazar las conversaciones con los jugadores que acaban contrato hasta saber si el equipo seguirá en Primera o, por el contrario, regresa al pozo de la Segunda División. Y no se trata de una situación que afecte a un número reducido de futbolistas, sino que son nueve los miembros del primer plantel –prácticamente la mitad– cuya relación contractual con la entidad acaba el 30 de junio.

Hay cuatro futbolistas que están cedidos en Vigo –Javi Varas (Sevilla), Park (Arsenal), Pranjic (Sporting de Lisboa) y Demidov (Eintracht)– y su continuidad no se contempla si el Celta desciende a Segunda División. Aun continuando en Primera, tanto el delantero surcoreano como el polivalente centrocampista croata tienen escasas opciones de seguir vistiendo la casaca celeste, mientras que en el caso de Varas y Demidov el factor económico y la voluntad de ambos serán fundamentales.

A estos cuatro cedidos hay que añadir los cinco futbolistas que acaban contrato: Roberto Lago, Carlos Bellvís, Natxo Insa, Mario Bermejo y Quique de Lucas. En el caso de Bellvís, el Celta tiene la posibilidad de prorrogar unilateralmente su contrato hasta 2014 y el lateral valenciano ha asegurado en diversas ocasiones que su deseo es continuar en Vigo.

Roberto Lago es el único de los cinco al que el club vigués presentó una oferta de renovación, pero las negociaciones no llegaron a buen fin, al contrario de lo que sucedió con otros canteranos como Iago Aspas, Hugo Mallo, Andrés Túñez, Álex López o Borja Oubiña.

En cuanto a Mario Bermejo, Natxo Insa y Quique de Lucas, el club todavía no se ha puesto en contacto con ellos para informarles de cuáles son sus intenciones. Lo hará cuando sepa en qué categoría competirá el curso que viene, factor que los responsables de la entidad tendrán muy en cuenta a la hora de valorar su continuidad.

Por tanto, habrá que esperar al próximo mes de junio –o mayo si la permanencia se alcanza antes de la última jornada– para aclarar el futuro de estos nueve futbolistas, pero no son los únicos cuyo porvenir está rodeado de interrogantes.
Es el caso, por ejemplo, de Sergio Álvarez. El portero de Catoira, lesionado hasta final de curso, tiene contrato hasta 2015, pero el club vigués puede hacer uso de una cláusula para rescindir unilateralmente la relación este verano.

Por otro lado, hay jugadores que pueden abandonar la entidad aun teniendo contrato en vigor, ya sea porque el Celta no cuenta con ellos o porque hay otros clubes de un potencial económico superior interesados en hacerse con sus servicios. Este último es el caso de Iago Aspas, al que en Valencia ya dan prácticamente por fichado, aunque está por ver si el club 'che' tiene la capacidad de hacer frente a los diez millones de euros que figuran como cláusula de rescisión en el contrato del moañés.

A este mar de incógnitas hay que añadir la situación de los jugadores cedidos en otros clubes –Jota, David Rodríguez, Yoel, Cristian Bustos y Dani Abalo– y la imposibilidad de retener a los futbolistas más destacados en caso de descenso.

Sólo el tiempo convertirá en certezas esta serie de incertidumbres, empezando por la continuidad del director deportivo del club, Miguel Montes Torrecilla, cuya etapa en el Celta parece estar a punto de llegar a su fin.

Borja Barreira / Atlántico Diario 
Leer más »

Natxo Insa recibe el alta médica y podría jugar frente al Rayo


REUTERS
El centrocampista del Celta de Vigo Natxo Insa ha recibido este viernes el alta médica y estará a disposición de Abel Resino para el encuentro de este domingo contra el Rayo Vallecano en Balaídos.

El futbolista alicantino, autor del primer gol de su equipo frente al Barcelona (2-2) el pasado sábado, ha completado con total normalidad el entrenamiento de esta mañana tras superar la sobrecarga que arrastraba en el cuádriceps de su pierna derecha y podría repetir titularidad por primera vez en el curso.

Por su parte, el defensa internacional venezolano Andrés Túñez, que recayó de sus problemas de pubalgia en el encuentro que disputó con el combinado Vinotinto contra Colombia en Puerto Ordaz, sigue trabajando al margen de sus compañeros y no llegará al duelo contra los madrileños.

EFE
Leer más »

Poco más de 1.000 entradas para el choque ante el Rayo


CHAMPY
La respuesta del celtismo de cara al trascendental choque ante el Rayo Vallecano está siendo espectacular. A falta de poco más de 24 horas para el partido, que será el domingo a las 12:00, tan solo quedan  1.000 entradas a la venta, según ha informado el club en una nota de prensa en la que celebran la extraordinaria respuesta de la afición, que podía conseguir entradas a mitad de precio a través de los abonados. 

Al igual que sucediera el año pasado, en los momentos claves de la temporada, la respuesta de la afición está siendo muy buena. Esto garantiza que el aspecto que presenten las gradas de Balaídos el próximo domingo sea espectacular. En este momento quedan 1.362 entradas a la venta, con las gradas de Gol y Preferencia totalmente agotadas, Río Bajo prácticamente, y Río Alto donde solo quedan entradas para los laterales. La grada de Tribuna es la que lleva, hasta el momento, menor ritmo de venta de entradas, o en la que quedan más asientos libres. 

Todo indica que el Celta no estará solo ante el Rayo Vallecano, y el equipo ya no tiene excusa para dar una alegría a una afición que lo está dando todo a cambio de muy poco. La plantilla lo sabe y lo valora. 

Leer más »

El CEDD desestima la petición del Real Club Celta sobre Iago Aspas


MARCA
El Comité Español de Disciplina Deportiva acordó hoy desestimar las alegaciones presentadas por el Real Club Celta con objeto de rebajar la sanción de cuatro partidos impuesta por el Comité de Competición al delantero Iago Aspas. Se cierra de este modo, salvo que el Celta siga recurriendo, cosa poco probable, cualquier posibilidad de reducción de la sanción que pesa actualmente sobre el futbolista y que le privará de estar con su equipo en los próximos tres partidos, trascendentales para el futuro céltico. Recordemos que Aspas cumplió el primero de los cuatro partidos el pasado sábado ante el Barcelona. 

Las opciones de que se redujese la sanción eran más bien escasas, algo que desde el club suponemos que intuían. Además, mientras el club alegaba, el Presidente manifestaba en rueda de prensa que lo que había hecho Aspas era gravísimo y que recibiría la mayor multa posible por parte del club.

Leer más »

El gol se diversifica


Foto: Lores / Faro de Vigo

Si de algo pecó el fútbol ofensivo celeste durante la primera mitad de la temporada fue de una palmaria dependencia goleadora de sus hombres de arriba. Especialmente de Iago Aspas, quien con 8 goles se había desmarcado como el máximo realizador del equipo. Por detrás, Bermejo, De Lucas y Park sumaban entre los tres los mismos tantos que el futbolista de Moaña, números aceptables pero para nada espectaculares.
   
El problema venía de más atrás. Al margen de estos cuatro futbolistas, casi ningún otro había encontrado portería. Augusto Fernández y Álex López eran los únicos jugadores de segunda línea que consiguieron batir la meta rival en los primeros 19 partidos de Liga: ante el Getafe el argentino y frente al Valladolid el ferrolano. Además, Cabral vio puerta en Mestalla en la cuarta jornada del campeonato. Por lo demás, nada de nada.
   
Esta situación, aunque no de forma radical, ha cambiado tras el comienzo de la segunda vuelta. De los 2 goles procedentes de segunda línea en el primer tramo de la competición, el Celta ha pasado a sumar 6 en los 10 partidos iniciales de la segunda. Principalmente gracias al acierto anotador de Augusto Fernández, quien con 3 goles, todos ellos fuera de casa ante Málaga, Getafe y Sevilla, es el máximo anotador celeste en los últimos dos meses y medio. Asimismo, Krohn-Dehli –ante la Real Sociedad- y Natxo Insa y Borja Oubiña –ambos frente al Barcelona el pasado sábado- han estrenado su cuenta tras atravesar el ecuador de la temporada.
   
Unos buenos números que contrastan con el pobre bagaje de la delantera, la cual sólo ha anotado 4 tantos en todo este tiempo, y la inexistente aportación de la defensa, casi irrelevante en este aspecto a lo largo de la campaña. Factores que sin duda explican el hecho de que el Celta sea el cuarto equipo menos goleador de la Liga.
   
De cara al tramo final de la competición, el conjunto celeste precisa mejorar estos registros. Bermejo, De Lucas y sobre todo Park deben encontrar portería con más asiduidad, especialmente ahora que Iago Aspas está apartado de los terrenos de juego debido a su sanción disciplinaria. Al mismo tiempo, la segunda línea debe mantener el ritmo de los últimos meses. Al margen de Augusto Fernández, quien vive un momento dulce, otros futbolistas como Orellana  o Pranjic –quienes todavía no se han estrenado-, Krohn-Dehli, Álex López o incluso Oubiña y Natxo Insa están obligados a adquirir más responsabilidades en este aspecto. Además, tampoco vendría mal algún que otro gol procedente desde la retaguardia, donde jugadores habituados a hacer 1 o 2 goles por temporada, caso de Túñez o Roberto Lago, no han mojado en esta (el lateral sí lo hizo en Copa frente al Almería, pero no en Liga). 
Leer más »

¿Adiós a los "goles fantasma"?


Los ´goles fantasma´, ese fenómeno que ha generado algunas de las mayores polémicas en la historia del fútbol, pueden estar más cerca de su final. Si es que la FIFA lo desea de verdad, lo que implica a su vez acabar con una de las controversias que más rentables han sido para expandir el fútbol y hacerlo un tema de conversación mundial.

La empresa alemana "GoalControl GmbH" es la encargada por la FIFA como proveedor oficial de sistemas de detección automática de goles (DAG) para la Copa Confederaciones de Brasil 2013, que se jugará el próximo mes de junio y en la que participará España.

En el marco de esta licitación, "GoalControl GmbH" también será el proveedor de la Copa Mundial de Brasil 2014. Pero sólo lo será si el funcionamiento del sistema durante la Copa Confederaciones satisface todos los requisitos de la FIFA, lo que abre de nuevo las puertas a las verdaderas intenciones del órgano rector del fútbol mundial.

La compañía con sede en Alemania utiliza para su sistema de señalización de línea de gol "GoalControl-4D" 14 cámaras de alta velocidad en torno al campo y orientadas hacia las porterías. El funcionamiento del mecanismo viene a ser algo así: cuando el balón se encuentra cerca de la línea de gol, su posición se registra de forma continua y automática en tres dimensiones (coordinadas X, Y y Z), de modo que si cruza totalmente la línea la unidad central de control envía en menos de un segundo una señal codificada al reloj receptor del árbitro.

La concesión a la compañía alemana ha estado precedida por "un exhaustivo proceso de licitación que comenzó en febrero y que consistió en una ronda presentaciones de las empresas participantes en la sede de la FIFA en Zúrich e inspecciones 'in situ' en Brasil", según ha informado el máximo organismo futbolístico mundial.

La utilización de GoalControl GmbH en Brasil está sujeta a una prueba final en cada estadio en el que el dispositivo se ha instalado. Será la segunda vez que se utiliza un sistema DAG en una competición de la FIFA, tras su implantación en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de diciembre de 2012.

EFE
Leer más »

Gil Manzano arbitrará al Celta en Mallorca


VERÓNICA MARTÍNEZ 
El Celta visitará la próxima jornada las Islas Baleares para enfrentarse al Mallorca, en un partido que será clave para las aspiraciones de permanencia de los de Abel Resino. Pues bien, se han dado a conocer las designaciones arbitrales para esa jornada y será Gil Manzano el encargado de dirigir dicho encuentro. Un árbitro con el que el Celta coincidió en Segunda División y del que no guarda excesivamente buen recuerdo, con polémicas actuaciones ante Villarreal B y Betis, por ejemplo. Este año ha arbitrado el Celta - Sevilla, que concluyó con victoria local por 2-0. Estos son los árbitros de la jornada 31

Rayo Vallecano-Real Sociedad (Álvarez Izquierdo)
Málaga-Osasuna (Velasco Carballo)
Espanyol-Valencia (González González)
Valladolid-Getafe (Ayza Gámez)
Atlético-Granada (Iglesias Villanueva)
Betis-Sevilla (Del Cerro Grande)
Athletic-Real Madrid (Teixeira Vitienes F.)
Levante-Deportivo (Estrada Fernández)
Zaragoza-Barcelona (Fernández Borbalán)
Mallorca-Celta (Gil Manzano)

Leer más »

Jonny y Rubén acabarán la Liga


MIGUEL RIOPA
A falta de confirmación oficial por escrito de la RFEF, el Celta podrá contar para lo que resta de temporada con Rubén Blanco y Jonny Castro. Ambos futbolistas tienen muchas opciones de entrar en las convocatorias definitivas tanto del Europeo sub 19 como del Mundial sub 20 que entre los meses de junio y julio se jugarán en Lituania y Turquía.

La presencia de los dos canteranos hasta el primer fin de semana de junio, cuando finalizará la temporada en Primera, es muy importante debido a las lesiones de Sergio Álvarez y Hugo Mallo. La baja del meta de Catoira deja a Rubén como suplente de Javi Varas que, por otra parte, se encuentra a una amarilla de ser castigado por acumulación, por lo que no se puede descartar que llegue a tener que debutar en partido oficial con el primer equipo; por su parte, Jonny es el único lateral derecho específico con el que cuenta Abel Resino.

Lamentablemente, el Celta B no podrá disponer de Rubén para la fase de ascenso a Segunda B ya que La Rojita empezará su concentración en los primeros días de junio. El Mundial sub 20 se jugará entre el 21 de junio y el 13 de julio, mientras que Lituania acogerá el Campeonato de Europa sub 19 a continuación, entre el 20 de julio y el 1 de agosto.

Precisamente, para la jornada de hoy está previsto que Rubén Blanco y el delantero Santi Mina se reintegren a la disciplina celeste después de haber estado desde el pasado lunes y hasta este miércoles, en una concentración de la selección española sub 19.

El portero, que juega habitualmente con el cuadro filial en Tercera, ya fue convocado con el primer equipo en varias ocasiones durante la campaña 2011-12 al encontrarse lesionado Yoel Rodríguez, situación que ahora se ha vuelto a producir debido a la inesperada baja de Sergio.

Leer más »

El largo camino de regreso de Jordi Figueras


Hubo un momento en que se le consideró un canterano más. A pesar de que no nació en Galicia y sólo pasó en el Celta año y medio. Jordi Figueras (Lérida, 1987) volverá a pisar este domingo Balaídos ya en Primera División para enfrentarse a un club que lo fichó del Real Madrid C en el verano de 2008 para jugar en el filial pero que esa misma temporada acabó haciéndolo con el primer equipo. A la siguiente, ya con Eusebio Sacristán en el banquillo, era un fijo en el once hasta que fue traspasado al Rubin Kazan a mediados del mes de febrero de 2010. Tenía, por entonces, 22 años todavía.

Ahora, únicamente tres años después, vuelve para enfrentarse a su ex equipo en Primera pero habiendo pasado, desde entonces, por cuatro clubes más. En el Rubin Kazan estuvo sólo hasta ese verano de 2010, cuando se fue cedido al Valladolid, donde jugó la siguiente campaña en Segunda. A continuación, fue fichado por el Rayo Vallecano, pero ese invierno volvió a marcharse traspasado al Brujas belga. Allí estuvo hasta el final de esa campaña 2011/2012, pero en diciembre del pasado año regresó al Rayo.

A pesar de tal bagaje, Jordi, con su habitual bonhomía, asegura que el Celta 'es un club especial para mí porque fue el que me hizo debutar en el fútbol profesional. Estaba el equipo en una situación muy complicada en ese momento y el club apostó por gente de abajo y yo era uno de ellos'. Eso sí, admite que 'por lo joven que soy, son muchos equipos en poco tiempo. Las cosas no salen como uno quiere. Cuando me fui a Bélgica, quería tener un poco de estabilidad y quedarme bastante tiempo. Al final, las cosas no fueron bien y volví al Rayo, donde también la gente me ha tratado fenomenal y estoy encantado. Es un club en el que se está muy tranquilo y si encima tenemos la suerte de hacer la temporada que estamos haciendo pues mejor'.

En Vigo, llegó a formar parte de la generación de oro de la cantera: 'Coincidí con Iago, Toni, Mallo, Sergio –a los que les deseo una pronta recuperación–, Túñez, Roberto Lago, Vila y Borja sobre todo, con el que tengo una buena relación. Con el paso del tiempo, se va perdiendo un poco el contacto pero cuando los ves, tienes la misma ilusión o más todavía'. Todo ese pasado común le hace vivir con cierta desazón el mal momento del conjunto celeste. 'Creo que al final se va a salvar y es lo que deseo de todo corazón', concluye.

Leer más »

Lotina: "El Dépor lo tiene mejor que el Celta para salvarse"


L. VÁZQUEZ / MARCA 
El ex entrenador del Deportivo de la Coruña y del Celta de Vigo Miguel Ángel Lotina analiza una lucha por el descenso que implica a los dos equipos gallegos. Para el técnico vasco, "el Dépor lo tiene más fácil que el Celta para salvarse". "La dinámica del Dépor es diferente a la de otros equipos como el Celta y el Mallorca", apunta Lotina. Para el club coruñés, dadas las circunstancias, "la permanencia sería un éxito tremendo, cosa que no ocurre con otros equipos". Así, "en la afición del Dépor no habrá reproches; estos podrían aparecer en el Granada, el Mallorca o el Celta, pero esas palabras no existirán con el Deportivo y eso puede ser determinante". Es el sentimiento natural de una hinchada que vio todo perdido y ahora cree en el milagro de la permanencia.

El cuadro herculino tiene 23 puntos, a uno del Celta y del Real Mallorca y con el 'gol average' favorable en ambos casos. El Real Zaragoza –próximo visitante de Riazor- marca la línea de la salvación, con 27. En este caso, el conjunto entrenado por Fernando Vázquez tendría que levantar un 5-3 de la primera vuelta para dominar en un apartado que puede significar la permanencia: la diferencia de goles entre los penitentes.

Un Rayo de esperanza
Lotina estudia la parte baja de la tabla con la "sensación de que todos los años pasa lo mismo". Según el entrenador de Meñaka, "siempre hay algún equipo que parece que va a bajar de manera clara, empieza a ganar partidos y alguno que estaba fuera de peligro se mete en el lío". Es la magia de una Liga imprevisible de la que destaca tres casos de éxito.

"El Rayo, el Betis y la Real Sociedad han sido equipos que han mantenido un nivel muy alto", expresa con admiración. Los vallecanos merecen una mención especial "porque han perdido a Michu, Diego Costa y compañía, mucho gol, y están incluso mejor que la temporada pasada". Los donostiarras, "con una calidad tremenda del centro del campo para arriba", han ganado muchos enteros porque "su defensa se ha asentado". Son las reflexiones de un técnico experimentado al que le ha tocado vivir algunas situaciones análogas.

Leer más »

El Rayo intensifica su preparación de cara al viaje a Vigo


MARCA
El Rayo Vallecano siguió este jueves preparando el duelo que el domingo le enfrentará en Balaídos al Celta de Vigo, con una intensa sesión de entrenamiento, de casi dos horas de duración, en la que participó toda la primera plantilla salvo los lesionados Rodri y Raúl Tamudo.

Como ha venido siendo habitual a lo largo de la semana, el entrenamiento comenzó con una sesión de vídeo para estudiar al rival, antes de saltar al césped a realizar trabajo táctico con balón en jugadas de transición y finalización, fútbol a espacio reducido y lanzamientos de falta.

Las únicas ausencias del entrenamiento fueron las del lesionado Rodri, que sigue con su plan de recuperación de una rotura en el tendón de Aquiles, y la de Raúl Tamudo, al que hace dos días le diagnosticaron una pequeña rotura fibrilar en el recto anterior del muslo derecho que le mantendrá de baja unas tres semanas.

Ambos estuvieron al margen del grupo, Rodri caminando sobre el césped, y Tamudo realizando carrera continua y ejercicios sobre escaleras. Junto a la primera plantilla se ejercitaron los canteranos Nacho Martínez, del Rayo B, y Adrian Saballs, del Juvenil B.

EFE
Leer más »

La pubalgia de Andrés Túñez sigue preocupando


JESÚS DE ARCOS
Freno en la mejoría que había experimentando en los últimos días Andrés Túñez, que sufre una pubalgia desde que jugó con su selección la semana pasada. El central santiagués, que había iniciado la semana ejercitándose junto a sus compañeros, protagonizó ayer la mala noticia del entrenamiento en A Madroa, ya que ni siquiera saltó al césped, por lo que es seria duda para el partido del domingo ante el Rayo Vallecano, lo que abriría de nuevo las puertas de la titularidad a Gustavo Cabral.

Habrá que estar atentos a la evolución de Túñez, que hoy hará entrenamiento individual y si todo va bien y las molestias desaparecen, podría reincorporarse al grupo de manera progresiva mañana. El susto de la jornada lo protagonizó Levy Madinda, que sufrió un golpe durante un ejercicio pero que finalmente no conllevó ninguna consecuencia, reintegrándose inmediatamente con sus compañeros.

Pablo Galán / Faro de Vigo 
Leer más »

Álex López: "Dependemos de nosotros para lograr la permanencia"


XOAN CARLOS GIL 
El centrocampista del Celta de Vigo Alex López considera que este mes de abril, en el que su equipo se medirá a varios de sus rivales directos como el Mallorca o el Zaragoza, será clave para conocer si los celestes tienen opciones de mantenerse en la liga BBVA. "En este mes vamos a tener enfrentamientos directos y casi nos vamos a jugar conseguir la permanencia o no. Lo que hagamos en estos partidos va a decir lo que va a pasar al final. Creo que dependemos de nosotros mismos y después del último partido -empate ante el Barcelona- el equipo recuperó el nivel de confianza", explicó el futbolista gallego en rueda de prensa.

En este sentido, Alex López subrayó que "tenemos todas las posibilidades de salvarnos y tenemos que tener la cabeza al ciento veinte por cien en nuestro trabajo. Dependemos de nosotros mismos y lo que hagan nuestros rivales tiene que estar en un segundo plano".

Preguntado por qué resultado favorecerá a su equipo en el duelo que enfrentará al Deportivo, colista, con el Mallorca, fuera de la zona de descenso con tres puntos de ventaja sobre el Celta, el canterano comentó que "no lo sé, un empate o quizás una victoria del Deportivo".

Finalmente, Alex López, que esta mañana recibió el alta médica tras recuperarse de la rotura fibrilar que sufrió en el bíceps femoral de su pierna derecha, aseguró "estar deseando" volver a tener minutos de juego. "Cuando estás lesionado y no puedes participar siempre estás deseando volver. Desde fuera se sufre mucho más, ya tenía muchas ganas de empezar a tener sensación dentro del campo. De todos modos, de aquí al final lo importante es que el equipo gane independientemente de quién juegue", concluyó.

EFE
Leer más »

Máximas garantías en la portería


FdV
De aquí a final de temporada la portería del Celta será cosa de dos. De Javi Varas, el gran referente de la meta celeste, y de Rubén Blanco, su nuevo escudero. La lesión de Sergio ha puesto en jaque a la portería celeste, puesto que Varas encara las nueve últimas jornadas con cuatro tarjetas amarillas a cuestas, y por lo tanto, de ver la quinta, sería el joven Rubén el encargado de guardar la red viguesa, algo que no asusta en el club.

Así las cosas, dos preguntas son inevitables. ¿Se puede aguantar la quinta amarilla? y ¿está listo Rubén para Primera? Sobre el terreno de juego no existe la matemática. Varas se tiró hasta la jornada 17 sin ser amonestado, y en menos un mes se encontró con tres amarillas. La cuarta la vio ante el Real Madrid. De aquí a final de Liga puede pasar cualquier cosa.

«Javi xa dixo que non vai xogar pensando que ten catro amarelas, porque pódese dar calquera situación que conleve a quinta. Cando un porteiro está nunha situación de máximo risco non pensa en se ten catro tarxetas», argumenta Manu Sotelo, uno de los miembros del staff celeste. «Cuando entras en el campo piensas en el partido, en mantener la portería a ceros. Te olvidas del resto», concuerda el exmeta celeste Fermín Hortas.

Javier Maté ha vivido todo tipo de situaciones bajo los palos, y tiene claro que «Varas lo va a medir muy bien. Hay cosas que puedes controlar, como son una salida del área o las pérdidas de tiempo. Yo me tiré 31 partidos aguantando la quinta», comenta el ex portero del Celta, consciente de que al final «son las circunstancias las que deciden».

Si alguien conoce bien a Varas y a Rubén es Patxi Villanueva, entrenador de porteros del Celta, que considera que «en un partido pueden pasar muchas cosas. Ojalá Javi aguante los nueve que quedan porque es nuestro portero titular, pero si por circunstancias ve la quinta amarilla, estoy tranquilo, Rubén está completamente preparado». Villanueva ha trabajado los dos últimos años con Rubén y ha sido testigo de excepción de su evolución. «Comenzó a trabajar con nosotros de casualidad. Un día, cuando tenía 15 años, nos hacía falta un portero, él estaba en el campo sintético y lo subimos». Desde entonces entrena con el primer equipo.

«A xente pode pensar que aínda é xuvenil de segundo ano, pero xa ten experiencia en Terceira, Segunda B e coa selección sub-19», recuerda Sotelo, que destaca sobre todo la madurez de la «xoia da coroa» de los porteros de A Madroa.

Si en algo coinciden Villanueva y Sotelo es en alabar la absoluta tranquilidad de Rubén Blanco. «Si le toca salir, nervioso no se va a poner», afirma Patxi. «Es muy tranquilo, buen portero, en el juego aéreo tiene muy buenas cualidades, en blocajes también, y sobre todo su mejor calidad es el juego con los pies», enumera el preparador de porteros, cualidades que confirma Sotelo para definir el juego «sobrio» del portero.

Sin duda, «no es lo ideal», como comenta Maté, pero si a Rubén le toca vestirse de corto, el celtismo estará con él.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Krohn-Dehli: "Si estoy en el banquillo en lo que queda, será un problema"


EFE

Michael Krohn-Dehli (Copenhague, 1983) está expectante. El que pasaba por ser el fichaje más acertado de esta temporada tras su gran rendimiento en la primera mitad de la campaña, parece haber perdido peso en el equipo en las últimas semanas.

Sin embargo, el danés, que no pudo jugar ante el Barcelona por una lesión que se produjo jugando con su selección pero que ya cuenta con el alta médica, confía en sus aptitutes para recuperar el protagonismo ya con Abel Resino en el banquillo en una recta final de liga que será determinante.

¿Tras una semana con problemas en una rodilla, cómo se encuentra físicamente?
Me siento bien. Tuve problemas físicos muy pequeños cuando fui a jugar con el equipo nacional. Pero ya estoy haciendo los entrenamientos completos.

¿Está para jugar este domingo ante el Rayo Vallecano?
Si el entrenador me deja jugar, yo puedo jugar.

¿Se ve con opciones de estar en el once inicial?
No creo que sea una pregunta para mí, sino para el entrenador.

¿Considera que ha perdido peso en el equipo en las últimas semanas?
No es una pregunta para mí. Si juego, daré al 100% y creo que podré hacer un buen trabajo para el equipo. Pero todos los jugadores piensan así. El entrenador toma sus decisiones y si decide dejarme jugar, lo haré lo mejor posible y veremos qué sucede.

¿Tiene la sensación de que, a nivel personal, le ha venido mal el cambio de entrenador?
No lo sé. El último encuentro en el que jugué como titular fue contra el Real Madrid y creo que hice un buen partido. Después tuvimos un choque distinto contra el Deportivo. El entrenador eligió diferente. Él toma las decisiones. Es él el que tiene la responsabilidad al final. Veremos qué sucede.

¿Puede ser la razón de su pérdida de importancia en el bloque sea que ahora tiene más competencia con la llegada de Pranjic?
No lo sé. Quizás. Podemos jugar en posiciones diferentes. Es bueno que haya competitividad en el equipo. Para los defensores, los centrocampistas, los atacantes…

Y el hecho de ir con la selección, ¿puede jugar en su contra en este sentido de ganarse el puesto?
No lo sé. Pero he jugado muchos partidos y creo que volveré a tener minutos también. Si no los tengo aquí, puede ser un problema más adelante. Veremos qué sucede. Me siento bien, me siento feliz en el Celta. Por supuesto, si estoy en el banquillo lo que queda de temporada, será un problema. Todo el mundo quiere jugar y yo también.

¿Cómo ve al equipo tras el empate ante el Barcelona?
Nos sentimos bien y estamos entrenando bien. Muchos jugadores se encuentran en forma. Desde luego, estamos mejor en casa. Así que el domingo necesitamos tres puntos. El equipo está preparado para ganar. No importa quién juegue.

Se dice que los tres próximos partidos son claves.
Todos son finales. Tenemos muchos puntos en casa, pero tampoco podemos perder en Mallorca. Tenemos que puntuar. Es lo fundamental.

¿El Deportivo puede ser un ejemplo de cómo pueden cambiar las sensaciones en quince días?
Ahora tienen más confianza, después de las dos victorias. Nosotros podemos hacer lo mismo. En esta temporada no hemos logrado dos triunfos consecutivos todavía y a ver si lo logramos. Es necesario ganar para mantenernos en Primera, así que tenemos que ganar.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

La unión hace la fuerza


JESÚS DE ARCOS

Ante las dificultades, unión y compromiso. Solo así podrá superar el Celta los duros momentos que está viviendo en la actualidad. Es la receta que proponen tres entrenadores de equipos vigueses, David Monreal, del Vigo Rugby Club; Abel Estévez, del Balonmano Porriño y Carlos Colinas, del Celta Selmark, que también saben lo que es luchar en este tipo de situaciones.

Todos ellos coinciden en el denominador común para revertir la mala clasificación: el aspecto anímico, la cabeza lo condiciona todo. Si la plantilla del Celta se lo cree, tendrá mucho andado para seguir en Primera División la próxima temporada. Monreal, del Vigo Rugby, reconoce que su equipo, tras la mala primera vuelta, estaba tocado y que muchos lo daban por muerto. Varias reuniones y un buen resultado ante uno de los equipos punteros lo cambiaron todo. "Se basa mucho en el compañerismo, lo que más ayuda en los momentos difíciles es estar unido", señala Monreal.

Se ha hablado mucho también de lo que han debilitado los halagos al Celta durante gran parte de temporada. El buen fútbol aunque no llegaran los resultados parecía un aval para no sufrir en el mes de junio. Para Abel Estévez, eso ha sido uno de los mayores pecados del conjunto céltico. "Creo que la mayor dificultad que tienen es que durante toda la temporada dio la sensación de que no iba a tener problemas. Cuesta verse ahí y la gente tiene que ser consciente de la realidad, que la asuma y se mentalice para ir hacia arriba", dice.

Todos los técnicos recelan de una revolución en los métodos de entrenamiento. Para ellos, no hay que volverse locos y seguir manteniendo la línea de trabajo a nivel físico, que será bueno cuando el aspecto psicológico también lo sea. "El físico no es cuestión de entrenar más", incide Monreal.

Más allá de la preparación que se pueda acometer, los resultados mandan. Ahí, los entrenadores apelan a la importancia de los encuentros contra rivales directos y, sobre todo, los que se jueguen en Balaídos, donde el Celta debe hacerse fuerte y no dejar escapar puntos. Carlos Colinas, que ha liderado la salvación de un jovencísimo Celta Selmark, destaca que "va a ser decisivo, no se puede permitir fallar, ya que eso te da frescura para llegar con vida a las dos últimas jornadas, que es la clave".

Abel Estévez, que vivió una situación algo parecida aunque sin tanto sufrimiento la pasada temporada, opina que hay que marcar en rojo en el calendario los partidos en los que hay que sumar sí o sí.

"Conseguimos mentalizar a la gente de qué partidos había que ganar, no se pueden escapar los puntos de casa ante rivales directos. Quizá le haya pasado al Celta, que ha jugado muy bien contra los de arriba y se le han escapado puntos de su liga", comenta el técnico de las porriñesas, que coincide en el resumen con sus colegas de profesión: Todo es cuestión de creer.

Pablo Galán / Faro de Vigo
Leer más »

La reconquista celeste


RICARDO GROBAS
Durante este próximo fin de semana se celebra en Vigo la tradicional fiesta de la Reconquista, en la que cada año Vigo rememora la invasión francesa y el posterior triunfo de la villa de Vigo sobre los soldados galos que sitiaban la ciudad. Así que mientras varios actores vigueses ataviados con los trajes típicos de galicia o con los uniformes del ejército francés, dirimen sus fuerzas por el caso viejo de Vigo, once guerreros celtas tendrán, a su manera, la oportunidad de iniciar la Reconquista de la permanencia. 

Y es que el Domingo empieza todo, como si la liga diese al Celta una segunda oportunidad para enmendar la plana y corregir los errores que condenan al equipo a los puestos de descenso. Por delante tres partidos vitales, las tres primeras finales de las nueves que quedan de aquí a final de temporada. Rayo Vallecano en casa, Mallorca a domicilio y Real Zaragoza en casa son las citas ineludibles para el celtismo, que ha recuperado la ilusión y vuelve a creer en este equipo. Pero lo realmente importante es que el vestuario crea y se lo crea, que se convenzan de que pueden y deben hacerlo. El objetivo es sacar nueve puntos en los tres próximos partidos. Un objetivo ambicioso, pero posible si queremos salir del descenso como alma que lleve el diablo. 
Leer más »

Un equipo con la coraza intacta


RICARDO GROBAS
El Celta ha sobrevivido al "Tourmalet". A pesar de la mala racha que ha atravesado el conjunto vigués en un mes de marzo terrorífico en el que ha recibido severos correctivos que amenazaban seriamente su continuidad en Primera División, la última rampa del puerto ha reactivado a la plantilla céltica, que empieza ahora el peligroso descenso hasta la línea de meta con ánimos renovados y con la coraza prácticamente intacta para conseguir remontar y lograr la tan ansiada permanencia en la máxima categoría, a la que tanto ha costado regresar.

Pocas veces un empate, más en la situación en la que está un equipo como el Celta, en puestos de descenso, deja tan buen sabor de boca. El rival y la manera en la que se consiguió, en los últimos minutos del encuentro, de manera épica ante el que probablemente sea el mejor equipo del mundo, ha reactivado a los jugadores y también a la afición para el duelo clave de este próximo domingo ante el Rayo Vallecano, de nuevo como locales. Es la primera de las nueve finales que le restan al Celta, y así lo asume el vestuario.

La plantilla reconoce que, tras los varapalos sufridos ante Real Madrid, Sevilla, y en especial el Deportivo en Riazor, necesitaba un punto de inflexión, una inyección de moral, algo que parece que llegó y ha surtido efecto. Uno de los capitanes, Roberto Lago, tiene claro que el cuadro vigués está muy vivo y que, al menos, ha cumplido el objetivo que se marcaba antes de esta serie de encuentros.

"Hacía falta un resultado así, veníamos de perder, de una dinámica que no era buena, había que intentar salir vivos. El punto ante el Barcelona se saca con un buen partido, te mantiene vivo y con opciones de aquí al final", resume el del Calvario.

Es el principal argumento al que se agarra el Celta, que le ha permitido llegar a esta recta final dependiendo de sí mismo, con muchos enfrentamientos directos todavía por disputarse. Sin embargo, las cuentas parece que salen con los tres puntos de la victoria ante el Rayo Vallecano. Solo así se haría buena la hazaña ante el Barcelona del sábado. Los célticos tratan de desdramatizar la situación pero saben que el margen de error se reduciría bastante en caso de no conseguir el triunfo ante los madrileños, aunque para Quique De Lucas nada se decidirá todavía.

"Esperemos que el día del Rayo podamos celebrar una victoria y que lo del sábado fuera el punto de inflexión que necesitábamos. Es un partido clave pero como todos los que vienen. Nuestro objetivo era estar ahí en la recta final y vamos a intentar aprovecharlo", destaca el atacante catalán.

El hecho de volver a repetir partido como local es otro de los factores que irradian optimismo al Celta, que en su estadio ha protagonizado los mejores partidos en lo que va de temporada, dando siempre la cara ante todos los rivales, una imagen muy alejada de la proporcionada lejos de Balaídos. El pobre bagaje de cuatro puntos como visitantes ha lastrado sobremanera al cuadro vigués. Por eso, para otro de los hombres importantes de la defensa como es Gustavo Cabral, el que el choque contra el Rayo Vallecano sea de nuevo en casa, supone otra razón para ilusionarse con sacar un buen resultado.

"Jugamos en casa, donde nos hacemos muy fuertes y tenemos que sumar", proclama el zaguero argentino, que ve al equipo en óptimas condiciones para conseguirlo.

La plantilla del Celta confía también en que el trabajo que el cuerpo técnico ha llevado a cabo en las últimas semanas también dé sus frutos una vez pasado lo más duro del calendario. Para Levy Madinda, el equipo llega en un momento óptimo al tramo decisivo del campeonato, convencido de que el desenlace de la historia tendrá un final feliz. "Veo que tenemos opciones de salvarnos, estamos muy bien físicamente y es lo más importante. En los partidos que vienen podemos hacer mucho más, estoy convencido", afirma el canterano, el último en debutar y que, al igual que sus compañeros, destila optimismo por los cuatro costados.

Pablo Galán / Faro de Vigo 
Leer más »

Dani Benítez se pierde lo que queda por otra rotura muscular


PEPE VILLOSLADA / AS
El extremo del Granada CF Dani Benítez ha sufrido una rotura miotendinosa en el aductor de su pierna derecha, lesión que le mantendrá unos dos meses de baja, por lo que se pierde lo que queda de temporada. Benítez llevaba desde final de la pasada semana sin poder entrenar con el grupo al sufrir en una de las sesiones realizadas con el equipo un fuerte "pinchazo" en su muslo. Las pruebas médicas a las que ha sido sometido el futbolista en las últimas horas han confirmado que sufre "una rotura miotendiosa en el aductor de la pierna derecha".

El parte médico del club detalla que tendrá que estar "alrededor de dos meses" alejado de los terrenos de juego, por lo que se pierde todo el tramo final de la Liga y no podrá volver a estar disponible hasta la próxima temporada.

El extremo mallorquín sufre esta nueva lesión cuando estaba prácticamente recuperado de una operación de hernia inguinal que le mantenía sin jugar desde el primer encuentro del presente año. Entre estas lesiones y su sanción de principio de temporada, cuando estuvo varios meses de baja por un castigo del penúltimo encuentro del curso anterior, Benítez solo ha podido disputar un cuarto del total de encuentros oficiales del Granada en esta campaña.

EFE
Leer más »

Todo lo que hay que tener


VERÓNICA MARTINEZ
Víctor Vázquez 'Churre' es el capitán y referente del Celta B, el paraguas bajo el que se guarecen, en lo futbolístico y en lo humano, todos los integrantes del filial. Y uno de ellos es Levy Madinda, quien ahora intenta dar el salto al primer equipo, circunstancia que el marinense ya vivió tanto en la campaña 2009/2010 como en la 2010/2011. Ahora, ve a su amigo más que preparado para asentarse arriba.

El mejor ejemplo que encuentra para que todo el mundo tenga claro las cualidades del internacional gabonés es que 'hace poco jugaron un amistoso contra Portugal y él metió un gol de penalti. Con 20 años tirar un penalti con tu selección y asumir esa responsabilidad no lo hace cualquiera'.

Esa condición de internacional confiere a Madinda, según Churre, un halo especial que lo prepara para Primera: 'Tiene todo lo que hay que tener para estar ahí. No se va a poner nervioso por jugar con el primer equipo. Ya ha jugado una Copa África con su país e hizo un papel importante. Estuvo peleando con los mejores. Está acostumbrado a jugar con presión'.

A principio de temporada, surgieron dudas en torno al compromiso del africano con el Celta. Su capitán aclara que 'sí está comprometido. Lo que pasó es que Tercera le queda pequeña y tenía sus ofertas. Es normal que el primer mes estuviese un poco despistado. Pero a partir de ahí, ha estado con el equipo a muerte, dándolo todo. Como persona no tiene maldad ninguna, es un buenazo'. Lo que también admite Vázquez es que 'él esperaba haber tenido más oportunidades con el primer equipo. Tras el debut del otro día, ahora se lo tiene que ganar él'.

'Tercera le queda pequeña'

Ya dentro del campo, el central del filial celeste se deshace en elogios: 'Tercera le queda muy pequeña. Además de la calidad con el balón en los pies, sabe colocar al equipo y mandar a pesar de la edad que tiene'. Analizando más pormenorizadamente su juego, añade que 'con nosotros juega de mediocentro con más llegada y con la selección lo hace de enganche. Y a balón parado posee un golpeo que no tiene mucha gente'. La conclusión es que si se queda en el primer equipo: 'Voy a echarlo de menos en el campo'.


Leer más »