Mostrando entradas con la etiqueta Diego Mariño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Mariño. Mostrar todas las entradas

Diego Mariño: "Cuando empecé a jugar el Celta no le daba valor al fútbol base"



Tras siete temporadas consecutivas en el Sporting de Gijón, el vigués Diego Mariño cambió de aires en el pasado mercado de invierno rumbo al Almería, lo que le permite regresar a la máxima categoría tras varias temporadas consecutivas en la categoría de plata. 

En la previa al partido contra el Celta, el cancerbero habló sobre su vinculación con la ciudad y con el club celeste en una entrevista para UDA Radio: “Siempre es un partido más especial que el resto. Era más diferente las primeras veces que volvía a casa, medirte al equipo de tu ciudad en el estadio donde empezaste a ver fútbol. Ya estás acostumbrado”, señala. 

Diego Mariño solo jugó en el Celta en algún torneo de Brunete, pero no fue más allá de eso, tal y como explica el propio futbolista: “Cuando era pequeño habían deshecho las inferiores, empezaba en infantiles y me fui muy joven para Villarreal, por lo que nunca se dio esa posibilidad. Es raro ahora, pero cuando empezaba de chaval no tanto porque el Celta no le daba valor al fútbol base, le daba un poco igual la gente de allí”, lamenta. 

El cancerbero señala las diferencias entre su época y la actual: “La cantera no era tan importante, no se invertía ni se subía gente. Ahora es muy raro que un chaval de edad temprana no lo capte rápido el Celta porque se invierte más en la base”. 

Por último se refirió al momento actual del equipo y su mejoría en las últimas jorndas: “Se han distanciado de los puestos de abajo y no van a tener problemas para salvarse. Apuran sus opciones de engancharse a Europa, visto que este año la puntuación está más baja y pueden alcanzarlo. La base y calidad la tenían, era raro verlos ahí y el entrenador nuevo consiguió dar con la tecla. Al equipo le ha venido de perlas y los jugadores importantes dieron un paso al frente. No es fruto de la casualidad”

Leer más »

Diego Mariño: "Sería increíble jugar en el Celta"



Con el Celta buscando guardameta es imposible que no salga el nombre de Diego Mariño, un habitual de los últimos veranos, y que además siempre se deja querer por el Celta, algo que ha vuelto a hacer en  declaraciones que recoge El Desmarque: 

“No lo sé, no depende de mí, depende del Celta. Siempre dije que sería muy bonito jugar en Vigo y defender la camiseta del equipo del que siempre fui”, comentó el cancerbero vigués, que igualmente advierte: “Alguna vez lo dije: Sería increíble jugar en el Celta. Si alguna vez se da, tendrá que ser el Celta el que dé el primer paso”. 

Al igual que otros jugadores de Vigo de su generación, tuvo que finalizar su formación lejos de la ciudad, en su caso en Villarreal: “Es una cosa que tengo ahí, el irme de Vigo pudiendo haber jugado en el Celta. Mi momento de joven no es el momento de ahora del Celta. No apostaban nada por la gente de Vigo. Como muchos, tuvimos que irnos de Vigo”, concluyó. 

Leer más »

Diego Mariño seguirá en el Sporting


Foto: Sporting de Gijón 
Diego Mariño fue uno de los jugadores que sonó para reforzar la portería del Celta. Justo al acabar La Liga, desde Asturias apuntaban al interés del Sporting de Gijón en Juan Hernández, y un posible trueque con el equipo vigués, que valora la posibilidad de acudir al mercado para fichar un guardameta ante las bajas de Sergio y Rubén Blanco. 

Sin embargo esta posibilidad se enfrió en las últimas semanas, como también la de Diego López. A día de hoy parece que el club está más cerca de continuar con lo que tiene, es decir Iván Villar y algún guardameta del filial, que incorporar a otro cancerbero. 

Y en todo caso, parece que Diego Mariño no será el elegido, ya que según informó este fin de semana la TPA, la televisión pública asturiana, el capitán gijonés seguirá un año más ligado al Sporting de Gijón, un club en el que siempre ha asegurado sentirse muy a gusto, a pesar de reconocer que le haría ilusión defender la portería del Celta, algo que parece que no sucederá esta temporada.  

Leer más »

El Sporting propone un trueque Diego Mariño - Juan Hernández


El Sporting de Gijón parece estar muy interesado en la contratación de Juan Hernández, que podría incluso ser utilizado en un trueque que acabaría con el portero vigués Diego Marino en el Celta. El guardameta siempre se ha mostrado partidario de volver a casa, a jugar en el equipo del que es aficionado, y las lesiones de Rubén Blanco y Sergio Álvarez pueden convertir en realidad su deseo. 

Según informa la Cadena SER de Gijón, esa es una de las opciones que está planteando el club asturiano, aunque también podría quedarse al margen de la operación, y que simplemente Juan Hernández recalase en el Sporting en calidad de cedido. El murciano tiene contrato hasta el 30 de junio de 2021, por lo que tendría que ampliar su contrato para que se pudiera producir dicha cesión. 

La portería es una de las posiciones que puede reforzar el Celta este verano. Óscar García ha solicitado un guardameta, habida cuenta de las lesiones de Rubén Blanco y Sergio, y la de Diego Mariño es una de las opciones, una vez descartada la llegada de Diego López, que ha renovado su contrato con el Espanyol. 
Leer más »

La prensa asturiana relaciona a Diego Mariño con el Celta


La lesión de Rubén Blanco, unida a la de Sergio Álvarez, deja al Celta con Ivan Villar como único portero del primer equipo, por lo que la portería es una de las posiciones con más posibilidades de ser reforzada en este verano. Y como es lógico, comienzan a llegar los primeros rumores. 

Desde Gijón informan sobre el interés del Celta en Diego Mariño. Según La Voz de Asturias, el vigués es uno de los clubes interesados en el guardameta, que siempre ha mostrado públicamente su deseo de jugar en el Celta, el equipo del que es aficionado. 

Diego Mariño acaba de cumplir 30 años. Tras pasar por la cantera del Villarreal llegó a debutar con el primer equipo amarillo en Segunda División. Tras el ascenso de los groguets a la máxima categoría, jugó en el Levante y Valladolid. Tras el descenso del Levante a Segunda, firmó por el Sporting y también bajó de categoría. 

En el Sporting ha militado las cuatro últimas temporadas, siendo titular indiscutible desde el descenso a Segunda del equipo asturiano, con el que tiene contrato hasta el 30 de junio de 2023, y una cláusula de 7 millones de euros. 
Leer más »

Diego Mariño ve "similar" la situación de Celta y Deportivo


El vigués Diego Mariño, guardameta del Sporting de Gijón, concedió una entrevista para La Voz de Asturias, en la que comparó la situaición deportiva que están atravesando los dos grandes del fútbol gallego. El Celta, peleando por no descender a Segunda División, y el Deportivo, que ha llegado a la paralización de La Liga en Segunda en puestos de descenso a Segunda B. 

El cancerbero considera que ambos equipos viven un momento similar: “Veo a los dos casi en la misma situación. Los dos dependen de sí mismos, están metidos de lleno en la pelea y tienen grandes jugadores y grandes equipos”, indicó. 

Además señaló que no sabe decir “cuál de los dos lo tiene más fácil porque me parecen situaciones similares. Espero y deseo que se mantengan los dos. Eso es lo más importante para el fútbol gallego, pero están en la misma situación, los dos dependen de sí mismos y tienen bastante tiempo por delante”, explica en declaraciones anteriores a conocerse la paralización de la competición, que puede acabar en una suspensión definitiva. 
Leer más »

Mariño sobre una posible llamada del Celta: "Tenía el teléfono con el volumen muy alto por si me llamaban"


Diego Mariño es uno de los muchos jugadores nacidos en Vigo o en sus alrededores, que ha logrado completar una interesante carrera en el fútbol profesional. El cancerbero, que salió muy joven rumbo a la cantera del Villarreal, ha jugado en el equipo castellonense, además de en el Levante, Real Valladolid y Sporting de Gijón, con el que ha iniciado su cuarta temporada, una de ellas en Primera División. 

El Celta no busca portero en este momento, así que no ha activado la operación retorno para traer de vuelta a Vigo a Mariño, reconocido celtistas, que en el programa “Ao Contraataque” de la Radio Galega, bromeaba sobre una posible llamada del Celta: 

“No, la verdad es que no me llamaron. Me gustaría decir lo contrario pero la verdad es que no hubo ningún contacto. Estaba pendiente del teléfono, lo tenía con el volumen muy alto no fuese a ser que llegase esa llamada y no la hubiese podido contestar”, explicó con sorna el vigués. 

Leer más »

Diego Mariño: "Xogar no Celta segue sendo o meu gran soño"


Foto: Gonzalo Arroyo Moreno
O vigués Diego Mariño acaba de mudarse de Valencia a Xixón. Tralo descenso sofrido co Levante aceptou a oferta do Sporting, co que manterá o seu soño de seguir en Primeira División. Este mércores pasou polos micrófonos da Radio Galega, no programa Galicia en Goles, no que falou da súa decisión de fichar polo Sporting e, como non, do equipo da súa cidade: O Celta. 

Con respecto á tempada pasada explicou que “descender co Levante foi moi duro. Foi un ano moi difícil, hai que aprender dos erros cometidos. Tiña pensado seguir en Valencia, pero apareceu a chamada do Sporting e fíxome trocar todo. O Levante portouse moi ben e accedeu”, suliñou. 

Despois de xogar durante varios anos na canteira do Villarreal, Mariño pasou ó Valladolid, onde sofriu un descenso a Segunda. De Valladolid pasou ó Levante, onde xogou dous anos, caendo a segunda de novo a pasada tempada. A pesar de que o Celta leva varios anos sondeando o mercado de porteiros, e despois de que se relacionase a varios gardamallas este ano, o nome de Diego Mariño segue sen relacionarse co equipo da súa cidade. 

Con todo, Mariño non perde a ilusión de xogar algún día: “Ogallá algún día chegue a oportunidade de xogar no Celta. Segue sendo o meu gran soño”, resaltou, pero recoñeceu que agora mesmo o equipo vigués non precisa porteiro: “O Celta ten a portería ben cuberta. Sergio está a un nivel moi alto e Rubén tamén. Creo que o Celta non debería buscar porteiro”, analizou o vigués. 
Leer más »

[Vídeo] El Celta en El Día Después: El enfado de Mariño tras el gol de Charles


El Celta ganó el pasado sábado al Levante gracias a un gol que llegó a escasos cinco minutos para el final del partido. El tanto hizo justicia, y alegró a a la parroquia viguesa, pero cabreó especialmente al portero del Levante, el vigués Diego Mariño, que estaba realizando un gran partido, pero que no pudo evitar el tanto de Charles. La reacción del cancerbero tras encajar el gol es el instante del partido en el que se centran nuestros compañeros de El Día Después en su pieza semanal. 
Leer más »

La Otra Crónica: guante blanco


Foto: Lalo R. Villar
Partido fácil el que encaró el Celta en la apacible noche del penúltimo viernes de octubre. El rival no era el Levante áspero de otros cursos, ni mucho menos aquel que en la era del Lucho se llevó los tres puntos en el último minuto. Demostró, cambio de entrenador incluido, que esa identidad tan reconocible se perdió por el camino de la ambición. Quizá por querer jugar a algo que no puede debido al tipo de jugadores con los que cuenta.

El caso es que los del Toto se amarraron al partido desde el inicio queriendo dominar. Bien es cierto que el engorroso ritmo levantinista fue dominando el partido y enfangándolo poco a poco, pero le bastó al Celta con amoldarse a las exigencias del encuentro utilizando la paciencia como principal arma. La presión alta se redujo enteros esta vez y el técnico argentino desechó (o quizá nos e vio exigido a ello) los marcajes al hombre ante la debilidad ofensiva del rival. Y es que es evidente que este Levante, ahora con Lucas Alcaraz, tiene mucho que trabajar en la parte atacante.

En el once fue Berizzo de apuesta segura: introdujo por segunda vez al ‘Tucu’ Hernández en el once inicial en detrimento de Álex López (sorprendió un poco que no diera descanso a Krohn-Dehli, fatigado y algo desdibujado desde el parón de las selecciones) y el chileno respondió mejor que bien. Notable su partido moviéndose en la sala de máquinas, pidiendo el balón, arrancando y asociándose con criterio. La sanción de Orellana le dio la oportunidad a un voluntarioso pero torpón Santi Mina y, como era de esperar, Jonny sustituyó a Planas en el flanco izquierdo y Sergi Gómez repitió titularidad por la ausencia de Fontàs. El resto, los de siempre. Y aunque quizá era buena oportunidad para darle minutos a Charles desde inicio, el gigantón Larrivey se empeña en golear en Balaídos.

Excepcional el partido del ariete argentino, cuya instinto e intuición lo llevan siempre a estar en el sitio correcto en el momento idóneo. Dos goles y un trabajo incansable que certifican su titularidad semana tras semana. Lástima que, como el bueno de Charles, haya tenido que llegar a la Primera división española con tan pocos años por delante. Delantera de lujo que asegura goles y, lo más importante, trabajo e inteligencia sin balón.

Y cuando el Celta peor se encontraba, más espeso y lento que nunca tras unos buenos 20 minutos iniciales, fue cuando llegó el gol merced a la mencionada paciencia. El balón se movió de un lado a otro con la intención de desarbolar al ordenado trivote defensivo de Alcaraz hasta que, tras cambio de juego, llegó el esférico a Santi Mina. Buen control orientado con el pecho que descolocó a la zaga y fue sucedido de un espectacular recorte. El balón llegó al ‘Tucu’ y este, inteligente, cedió al primer toque a Larri-gol. Lo más difícil ya se había conseguido: abrir la lata ante un equipo encerrado que tendría que buscar el empate y abrir inevitablemente sus líneas.

El descanso llegó sin pena ni gloria y el escenario era perfecto para los vigueses. Alcaraz no tardó en rearmar al equipo echándose para arriba con doble cambio en la reanudación y lo cierto es que el Levante mejoró un poco. Tampoco se vio el Celta muy exigido, pero si el espectacular zapatazo de Ivanschitz hubiera bajado un centímetro más estaríamos hablando del empate a uno con no demasiado tiempo por delante. Por suerte el larguero hizo su función y no hubo que lamentar víctimas porque instantes después, tras lesión muscular de Héctor Rodas sin cambios visitantes por consumir, los huecos que los locales necesitaban se abrieron por todos los frentes. Y, tras bonito robo y posterior contra, Mariño rechazó un remate de Nolito que llegó a la cabeza de Larrivey. Cinco partidos en el viejo Balaídos, cinco goles para el futuro guitarrista.

El resto, minutos de la basura. El Levante no compitió y el malo/bueno de los Teixeira (por fin se rompió la maldición) alargó el partido inútilmente hasta permitir la cantada de Diego Mariño tras zapatazo de Álex López. Goleada quizá un poco exagerada, pero victoria sin duda merecida de un Celta que va ganando oficio y no falla en los partidos clave contra rivales directos. Con la satisfacción del trabajo bien hecho, toca visitar el Camp Nou con toda la ilusión de darle un susto a nuestro viejo amigo Lucho. Nunca se sabe.


Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Diego Mariño: "El Celta aspira a jugar la Europa League"


Foto: Gonzalo Arroyo Moreno
El guardameta vigués del Levante Diego Mariño se reconocía ayer «sorprendido» por la destitución de su técnico, José Luis Mendilibar. «Me enteré el lunes por la noche y era algo que nadie se esperaba», explicaba ayer. Admitía que estaba siendo un «día complicado» para el equipo, pues la plantilla era consciente de que el compromiso de Vigo y el de casa ante el Almería de la próxima jornada podían marcar el futuro del preparador. Incluso contemplaban que el club le presentara un ultimátum, «pero justo después de un partido como el del Madrid, que lo normal es que te gane, es más llamativo».

Una vez consumada la destitución, Mariño prefería ayer empezar a quedarse con lo positivo. «Esto enchufa a la gente que jugaba menos, y también a los habituales, porque nadie tiene el puesto asegurado. Todos empezamos de cero, ya que viene alguien nuevo que puede pensar otras cosas. Es el momento de que todo el mundo dé un paso al frente», pedía. Incluido el propio guardameta, que se veía con opciones antes del relevo, puesto que tras no jugar en el inicio de liga, parecía consolidarse como el portero titular de Mendilibar. «Ahora puede pasar cualquier cosa, pero hay que ganárselo y eso es bueno, beneficia al grupo», comentaba.

Sobre su rival, lo está viendo «muy bien», por lo que asegura que no se les escapa que será un partido complicado. «Me está gustando mucho el Celta, vienen con buena dinámica del año pasado, que acabaron la temporada de una manera increíble, y creo que sin duda es un equipo que aspira a clasificarse para la Europa League», pronosticaba. La clave para hacer daño conjunto de Berizzo, opina, es contener a sus hombres de ataque. «Están creando mucho peligro, se están asociando muy bien y aprovechando muy bien los espacios. Si conseguimos mantenerlos lejos del área, ahí podemos tener el partido», expone.

Las bajas del Celta son otro punto a su favor, valora Mariño. «Orellana está en un momento magnífico y entre él y Nolito te vuelven loco, así que el hecho de que falte uno para nosotros es perfecto», admite. En cuanto a Fontás, cree que «estaba formando una pareja muy sólida con Cabral, así que a ver si se nota su falta para poder aprovecharlo».

En lo personal, el vigués había sido titular en las dos últimas jornadas. «Me perdí la pretemporada por temas burocráticos y me costó coger el ritmo, pero ya me veo acoplado y físicamente muy bien», señala. Para él, jugar en su ciudad siempre es especial. «Estarán mi familia y amigos y volver al campo donde empezaste a ver fútbol de Primera de niño siempre es bonito. Al Celta le deseo lo mejor».

Leer más »

Diego Mariño: "Confío en que el Celta pueda estar algo relajado"


Foto: LFP

Titularísimo hasta hace cinco jornadas, Diego Mariño (Vigo, 1990) asume esta recta final de Liga con resignación por su, para él, inexplicable nuevo rol de suplente de Jaime Jiménez –de 33 años– y sabiendo que su Valladolid se juega muchísimo el lunes en Balaídos. A su parecer, más que el Celta, por lo que espera que éste salga algo más relajado al campo.

Se avecina un partido crucial para los dos equipos.
El Celta ya lo tiene más o menos hecho. Si nos gana ya podría ser hasta matemático pero ya está casi salvado. Para nosotros es importantísimo. Un partido en el que nos urge ganar porque hay enfrentamientos directos abajo y queremos tres puntos que nos den seguir dependiendo de nosotros mismos, que es lo que queremos. Sumar y no llegar a la última jornada jugándonosla.


La jornada aplazada contra el Real Madrid, ¿les molesta?
Es cierto que con una jornada menos estamos fuera del descenso, pero eso es relativo. Nos fastidia mucho porque estamos en un momento de la temporada en el que nos estamos jugando mucho y parar 17 días seguidos desde el último partido, que además fue un viernes, hasta el choque del Celta el lunes te quita mucho ritmo, chispa... Te puede ayudar a recuperar un jugador que estuviese lesionado, pero ahora mismo todos nos jugamos mucho y ese punto de competitividad se pierde.

Llevan tres partidos sin perder, pero ¿el parón sube la presión?
Sí que aumenta la presión porque cada vez queda menos y está claro que no estamos haciendo las cosas bien y no las hemos hecho a lo largo de la temporada cuando nos la estamos jugando al final. Pero tenemos a nuestro favor que dependemos de nosotros mismos, que si hacemos las cosas como las tenemos que hacer nos salvaremos. No tenemos que mirar hacia los rivales, sino hacer nuestros deberes.

Otro objetivo en Vigo será mejorar su rendimiento fuera de casa.
Es la dinámica de toda la temporada. En casa estamos siendo más regulares, un poco más fuertes. Pero fuera es nuestra asignatura pendiente. En cualquier caso, ahora no estamos para tirar ningún partido ni para regalar ningún punto. Tenemos que ganar porque nos estamos jugando mucho.

A su favor juega que tampoco el Celta se está mostrando muy contundente en casa.
Es cierto que le está costando un poco más en Balaídos. Está haciendo grandes partidos pero al final, por haches o por bes, no le está yendo todo bien. Confío en que puedan estar un poco más relajados tras la victoria en Almería, que ya les deja casi salvados. Que a lo mejor no tengan ese punto que sí tuvieron el pasado sábado de competitividad, de garra. Claro que van a querer cerrar la salvación cuanto antes para vivir estas últimas semanas desahogadas, pero espero que estén un poco más tranquilos.

En lo personal, en Vigo sorprendió su desaparición de la titularidad hace cinco jornadas, porque estaba haciendo una gran temporada.
Sorprende allí, me sorprende a mí y sorprende a todos los compañeros y a todo el mundo de Valladolid. Fue un jarro de agua fría. Todo el mundo estaba contentísimo conmigo y creo que lo estaba haciendo bastante bien, que tanto en el campo como en los entrenamientos me estaba ganando seguir siendo titular. Fue una sorpresa. Pero esto es fútbol. El entrenador toma esas decisiones y hay que aceptarlas. Puedes compartirlas, estar más o menos de acuerdo, pero hay que aceptarlas. Ahora, a seguir trabajando, lo que he estado haciendo hasta este momento, y animar al equipo. Si llega la oportunidad de ayudar en el campo, que ojalá pueda volver a jugar algún partido, trataré de seguir como lo estaba haciendo hasta ahora.

Que ese regreso al once fuese en Vigo, mejor que mejor.
Cierto. Es un campo en el que me haría muchísima ilusión jugar, un partido muy especial para mí. Ojalá pudiese jugar, aunque sé que ahora mismo es muy  complicado y lo normal es que no juegue. Pero tengo esa pequeña esperanza dentro de poder jugar el lunes. Ya no depende de mí.

¿Le ha encontrado alguna explicación a la suplencia?
Le ha dado mil vueltas, he pensado mil cosas y no veo ninguna razón clara por la que haya podido tomar la decisión. El portero no se suele tocar y más cuando lo está haciendo bien y yo creo que lo estaba haciendo. Es cierto que hubo partidos en los que encajamos muchos goles pero no creo que fuese por mi actuación. Le he dado vueltas y al final ya lo he dejado un poco por imposible porque no encontraba el porqué. Lo he borrado ya de mi mente, he dejado de pensar en los porqués. Es una decisión del entrenador, que es el que manda, y no hay que darle más vueltas.

¿Enturbia una temporada que era muy importante para usted al ser su debut en Primera y que iba rodada en lo personal?
Estaba yendo todo sobre ruedas, saliendo todo como yo quería. Haciendo muy buenos partidos, ayudando al equipo y jugando todo. Para ser mi primera temporada en Primera, estaba contentísimo con mi trabajo y con cómo estaba saliendo todo. Me quedo, por un lado, tranquilo porque he puesto todo lo que tenía que poner y lo he hecho todo lo mejor que sabía.  No es que enturbie, pero sí fastidia no acabar la temporada jugando. Aunque quedan partidos.

En Vigo ya ha jugado un par de veces, pero ¿hacerlo en Primera sería especial?
Ya jugué dos veces en Segunda y es un campo que se me estaba dando bastante bien. Esta vez era la más ilusionante. Jugar contra el Celta en Primera hubiese sido el doble de bonito que las otras veces. Aún tengo una pequeña esperanza de poder hacerlo. Ahí estaremos, si no es en el campo, ayudando desde el banquillo. E intentando que el equipo consiga el objetivo.

Por último, ¿cómo ve al Celta? ¿Como esperaba o un poco mejor?
Desde principio de temporada dije que no esperaba que el Celta sufriese. La primera vuelta le costó un poco por tener jugadores nuevos, el cambio de entrenador, la asunción de una nueva filosofía... Pero en la segunda han sido mucho más regulares, todos los jugadores han empezado a destacar y han hecho una segunda mitad de temporada muy buena. Y ahí están los frutos:  a falta de cuatro jornadas están prácticamente salvados.

Leer más »

Letal combinación Mariño-Guerra


Foto: R. Gómez
El vigués Diego Mariño se convirtió ayer en una pesadilla para el Celta en general y para Charles en particular. El portero del Valladolid desbarató dos claras ocasiones protagonizadas por el brasileño en el primer tiempo y acabó provocando su expulsión al comienzo de la segunda. Después, Javi Guerra se encargó de materializar la superioridad de los pucelanos con un triplete que vuelve a dejar al conjunto celeste en la zona de peligro. Una oportunidad perdida.

CAMBIOS EN EL ONCE

Luis Enrique Martínez introdujo numerosos cambios en el once, más cercano al habitual de la liga tras el encuentro copero con el Athletic. Fontás regresó al centro de la defensa junto a Cabral después de dos partidos sin jugar por sanción y lesión, mientras que Borja Oubiña recuperó su puesto de pivote y técnico apostó por Aurtenetxe en el lateral izquierdo. Después de dos citas seguidas como titular, Krohn-Dehli volvió al banquillo. Rafinha Alcántara, Nolito y Charles formaron el tridente ofensivo, con Augusto en el centro del campo.

DEL TEDIO AL PELIGRO

Contagiados por la noche fría de lunes, poco propicia para un partido de fútbol, los dos equipos comenzaron poco inspirados. Hasta que, mediado el primer tiempo, el Celta encadenó una serie de acciones de peligro que desbarató Diego Mariño: un disparo de Nolito tras un pase de la muerte de Charles y un precioso remate de cabeza de espaldas del ariete brasileño, a centro de Rafinha, que el portero vigués desvió cuando se colaba junto al larguero.

MIEDO AL BALÓN PARADO

El Celta sigue sufriendo demasiado a balón parado, especialmente en los saques de esquina. Los dos primeros que botó el Valladolid los remataron jugadores locales, aunque defectuosamente. El tercero acabó en la red, aunque el árbitro lo anuló acertadamente.

MARIÑO SE LA JUEGA A CHARLES

Una acción absurda cambió el partido en el minuto 55. Charles, que ya había visto una amarilla en el primer tiempo, intentó entorpecer el saque de Diego Mariño, pero cuando ya se iba, el portero vigués lo buscó para darle un pelotazo en la espalda. El colegiado mostró la segunda amarilla al delantero y dejó al Celta con diez jugadores.

SUPERIORIDAD PUCELANA

El Valladolid no tardó en aprovecha su superioridad numérica. Cuatro minutos después de la expulsión de Charles, Javi Guerra recibió un balón de Ebert en el área, al que no llegó Fontás. El delantero pucelano se giró entre los dos centrales célticos y soltó un latigazo que se coló junto al poste de la portería de Yoel. Entre la niebla del José Zorrilla, el Celta veía cómo escapaban los tres puntos.

DOBLE CAMBIO Y SENTENCIA

Luis Enrique respondió al primer tanto del Valladolid con un doble cambio. Retiró a Álex López y a Nolito para dar entrada a Santi Mina y a Orellana. Apenas un minuto después, Javi Guerra sentenció con otro gran gol. El delantero blanquivioleta cabeceó por encima de Yoel, desde la frontal del área, un buen servicio de Peña desde la banda izquierda. El 2-0 ponía prácticamente fin al partido en el 66.

TRIPLETE DE JAVI GUERRA

Pese a todas las adversidades, el Celta no se rindió y trató de recortar distancias hasta el final, pero no pudo marcar ante un Valladolid cada vez más cómodo. Para colmo, Javi Guerra redondeó su gran actuación con un tercer gol en el que sólo tuvo que empujar el pase de Óscar con el exterior desde el pico del área. La combinación Mariño-Guerra resultó letal para el equipo celeste en el José Zorrilla.

Javier D. Campa / Atlántico Diario
Leer más »

Diego Mariño: "El Valladolid me ha dado la oportunidad de cumplir un sueño"


Foto: ABC
Diego Mariño (Vigo, 1990) está disfrutando en el Valladolid del sueño de su infancia, cuando con apenas 14 años dejó el Areosa e hizo las maletas para cruzar la Península Ibérica y fichar por el Villarreal. El lunes vuelve a enfrentarse al Celta, por primera vez en la máxima categoría, en un encuentro vital para dos rivales directos por la permanencia.

¿Con qué ánimo afronta su primer partido contra el Celta en Primera División?
Va a ser un partido especial. Jugar contra el Celta siempre lo es porque es el equipo de mi ciudad, de mi tierra, y le tengo cariño. Pero esta vez es en Primera División y, además, es un encuentro muy importante para nosotros y para ellos porque nos estamos jugando muchísimo.

Aunque queda mucha Liga, ¿considera que es un partido vital?
Queda muchísima Liga, pero ya se empieza a poner seria la cosa. Es un partido importantísimo para nosotros, ante un rival directo que ahora mismo está por delante en la clasificación y además en casa, que es donde nos tenemos que hacer más fuertes. En nuestro campo nos está costando bastante, no acabamos de encontrar nuestro juego ni de estar del todo cómodos. Fuera parece que jugamos un poco mejor, sin presión, más sueltos, pero creemos que la salvación pasa por casa y hasta ahora hemos dejado escapar demasiados puntos.

No ganan en el José Zorrilla desde la tercera jornada. ¿Notan una presión extra, como le podía suceder al Celta hasta su triunfo sobre el Almería?
Tampoco es que nos metamos presión, pero sabemos que donde hay que ganar y más contra rivales directos es en casa, porque fuera es más difícil puntuar. Nos fastidia no conseguirlo y tenemos ganas de dedicarle un triunfo a la afición, que bastante está sufriendo ya.

Después de muchos años fuera de casa, al fin está jugando como titular en Primera. ¿Está viviendo su sueño?
La verdad es que sí. Son ya muchos años fuera, me fui en busca de un sueño, de una oportunidad, y la verdad es que ahora mismo, después de nueve años, la he encontrado. El Valladolid me ha dado la oportunidad de mi vida, de cumplir un sueño y jugar en Primera División, y de momento estoy súper contento por todo, porque estoy jugando, por el trato que me están dando y por cómo me están saliendo las cosas. Sólo me falta que en lo colectivo el equipo empiece un poco a tirar para arriba.

¿Le costó dejar Villarreal, a donde llegó con sólo 14 años?
Sí, fue una decisión difícil, pero el Valladolid me ofrecía la oportunidad y el año pasado no lo pasé bien en Villarreal. No me trataron como yo esperaba y en cuanto vi el interés que mostró el Valladolid, no lo dudé ni un momento. Me transmitieron su confianza y era la oportunidad de mi vida.

Por ahora le ha ganado el puesto a un portero con mucha experiencia como Jaime.
He tenido la suerte, por decirlo de alguna manera, de empezar como titular, que era el objetivo con el que llegué aquí. Ojalá pueda jugar los 38 partidos de Liga, pero hay que seguir trabajando y no bajar los brazos. Parece un topicazo pero es la verdad. El fútbol es el día a día y no puedes relajarte ni un momento.

¿Se ve algún día defendiendo la camiseta del Celta?
Ahora mismo, por mi situación y por los porteros que hay en el Celta, no veo la posibilidad, creo que es casi imposible. Ojalá suceda algún día, me haría ilusión porque es el equipo de mi ciudad, donde empecé a ver fútbol de Primera División. Pero ahora mismo estoy muy contento en Valladolid y no pienso cambiar por nada del mundo.

El Villarreal se guardó una opción de compra…
Sí, pero es algo que no me planteo ahora mismo. Quiero disfrutar del momento, que es muy bonito, y en verano ya se verá. Yo aquí estoy contentísimo y quiero disfrutar y ayudar al Valladolid a lograr el objetivo aportando mi granito de arena. A final de temporada ya se valorará lo que pueda pasar, pero ojalá pueda cumplir mi contrato.

¿Qué le está pareciendo el Celta?
Creo que está un poco como nosotros, haciendo las cosas bien pero siempre le falta algo. No sabría qué decir, si un pequeño empujón arriba o ser más fuerte atrás, pero está haciendo las cosas bien y al final seguro que llegarán los resultados.

¿Como portero vigués obligado a emigrar en su día, qué le parece que el Celta esté apostando en la actualidad por tres guardametas gallegos y formados en A Madroa?
Me parece muy bien. Si tienes gente en casa, que siente los colores desde pequeño, no entiendo por qué no habría que darles la oportunidad y buscar alternativas fuera. Ahora mismo Yoel está rindiendo a un gran nivel, Sergio también lo hizo muy bien el otro día en Copa y Rubén viene fuerte desde atrás. Es lo que el Celta debería haber hecho desde hace muchos años, porque siempre ha tenido una gran cantera. El club lleva varias temporadas apostando por la cantera y creo que es una gran iniciativa por su parte, porque en el pasado hubo grandes jugadores en las categorías inferiores que pudieron dar el salto y tuvieron que buscarse las castañas fuera.

¿Qué le parece Rubén Blanco, como usted internacional con la selección española en categorías inferiores?
Lo vi los dos últimos partidos que jugó el año pasado con el Celta, después de la lesión de Javi Varas, pero es lo único que he podido ver porque al jugar con el filial es más complicado seguirlo. Pero todo el mundo habla muy bien de él y dice cosas muy buenas. Es muy joven y pienso que tiene que ir pasito a pasito, forjarse y ganar experiencia en el Celta B. Al final seguro que tendrá su oportunidad si sigue como hasta ahora.

Los porteros gallegos están de moda en Primera: usted, Yoel, Diego López en el Real Madrid, Roberto en el Granada, Rubén en el Rayo.
Sí, somos mayoría. Me alegro de que la gente de la tierra, la gente gallega, esté triunfando por ahí y que demuestre su valía. Ojalá todo siga así y seamos muchos más los gallegos que llenen los equipos de Primera División.

Leer más »

Encuesta: El debate de la portería del Celta


Foto: Eugenio Álvarez
Mucho se ha hablado en los últimos días de la conveniencia o no de buscar un portero para la meta celeste. Yoel y Sergio compartieron titularidad y méritos durante esta temporada, la del regreso céltico a Primera División, pero parece que desde el club no acaban de confiar en ellos para la máxima categoría, y ya se han puesto a buscar un portero que les de mayores garantías. En este sentido suenan Diego Mariño, Toño y sobre todo Javi Varas, que parece ser, a día de hoy, el que más posibilidades tiene de recalar en Balaídos.

Sin embargo, el debate sigue abierto: ¿Es necesario fichar un guardameta? ¿Qué hacemos con Yoel y Sergio? ¿A quién cedemos? ¿Cedemos a alguien? Me gustaría pulsar vuestra opinión sobre el delicado asunto de la portería con una serie de preguntas.





Leer más »

Posible interés del Celta en Diego Mariño


Foto: Eugenio Álvarez 
Informaba ayer la Radio Galega que el Celta estaba buscando portero, e incluso se deslizaba la posibilidad de que alguno de los porteros actuales del equipo saliesen del club, extremo este que se desmiente totalmente desde el club. Tal vez el club se pueda plantear la posibilidad de tener tres porteros para evitar situaciones de precariedad como las vividas esta temporada. 

En todo caso, los nombres comienzan a salir al ruedo, y uno de los más recurrentes es el de Diego Mariño. El vigués jugó esta temporada en el filial del Villarreal  y tal y como se apunta desde el diario Marca podría ser uno de los candidatos a ocupar la portería del Celta la próxima temporada. En todo caso todo apunta a una cesión por una temporada. Será complicado, ya que tras el descenso del "Submarino amarillo", abandonarán la disciplina amarilla Diego López, fichado por el Sevilla, y César, que medita su retirada. Por tanto, Mariño podría ser la apuesta del conjunto castellonense para la portería en el año que tiene que suponer su retorno a la máxima categoría.  
Leer más »

Diego Mariño: "Ante el Celta hay que tener un punto más de intensidad"


Foto: EFE

Reside en tierras levantinas desde hace ocho años, cuando el Villarreal lo contrató tras descubrirlo en el Areosa. Diego Mariño Álvarez, guardameta vigués que ha sido internacional con la selección española sub-21, regresa a casa para enfrentarse el domingo al equipo en el que le gustaría jugar algún día, admite, y al estadio donde descubrió el deporte que más le gusta. Desde la distancia, ve al Celta con más opciones que el Valladolid de lograr el ascenso directo.

– El Villarreal B ha encadenado cinco jornadas sin perder. ¿Le va bien este año? 
– Sí. Ahora mejor que al principio, en donde nos faltaba alcanzar una buena dinámica. Quizás nos encontramos en el mejor momento de la temporada porque llevamos una buena racha y estamos jugando bien. Nos ha venido muy bien para alejarnos del descenso. 

– Están nueve puntos por delante de la zona peligrosa. ¿Eso supone jugar más relajado?
– Un poquito más relajados que antes sí estamos. Nos hemos sacudido un poco la presión, pero seguimos teniendo alguna porque no hemos conseguido la permanencia todavía.

– ¿Cómo está viendo al Celta? 
– Como un equipo muy fuerte, que no da tregua y que no tiene el bache del año pasado. 

– Los célticos pelean con el Valladolid por el ascenso directo. ¿A cuál ve más fuerte? 
– El Valladolid va a tener muy difícil alcanzar al Celta, que no tiene pinta de que vaya a fallar. En casa está muy fuerte y lo mismo cuando juega fuera. Lo veo muy firme. Aprendió lo que le pasó el año anterior y esta vez lo veo mucho más regular. Muy mal le tiene que ir porque con que cumpla en los partidos que le quedan va a acabar primero o segundo.

– ¿Qué supone para un portero enfrentarse al equipo más goleador de la categoría? 
– Hay que estar un poco más atento que en otros partidos porque sabes que en cualquier momento y cualquier jugador del Celta te la puede liar. Hay que vivir el partido con un punto más de intensidad que otros.

– En el duelo de ida, Aspas le amargó la tarde con dos goles. 
– Estábamos haciendo un buen partido y en los últimos diez minutos se nos fue la victoria porque el Celta arriba es muy potente.

– ¿Es el jugador que más les preocupa del Celta? 
– No. Iago, como Orellana, De Lucas, Joan Tomás..., juegue el que juegue tienes que estar pendiente de los cuatro que se sitúan arriba. Cualquiera de ellos es un jugador de primer nivel en Segunda y que podrían estar en Primera perfectamente.

– ¿Es especial el partido de Balaídos? 
– Sí porque va a estar toda mi familia, mis amigos; es el campo donde he visto mis primeros partidos de fútbol y siempre es un placer jugar allí, ante un gran equipo como el Celta.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

Acusan al vigués Mariño de insultos racistas a Aguilar


Los jugadores del Hércules Carlos Calvo y Abel Aguilar han acusado a Diego Mariño, portero del Villarreal B e internacional español en categorías inferiores, de haber proferido insultos racistas a la conclusión del encuentro (0-2) que enfrentó a ambos equipos en el estadio Rico Pérez de Alicante.

Según explicó Carlos Calvo, Mariño le habría llamado "sudaca de mierda" al centrocampista colombiano del Hércules Abel Aguilar, quien confirmó que había sido insultado, aunque prefirió no repetir las palabras del jugador del Villarreal B.

Calvo apuntó que el enfado de los jugadores del Hércules con el portero del Villarreal B no tiene que ver con la derrota cosechada por el conjunto alicantino y sí con los insultos presuntamente lanzados por Mariño. "El fútbol es fútbol y hemos perdido. Pero no tiene nada que ver el fútbol con la educación de unos niños que quieren subir al primer equipo y tienen que respetar a los compañeros como los demás respetan a todo el mundo. No se le puede decir a uno que viene de fuera sudaca de mierda, más aún cuando en su equipo hay también sudamericanos", manifestó Calvo.

"Aquí todos somos compañeros, jugamos al fútbol para divertirnos y para ganar dinero, para alegrar a la afición y para hacer nuestro trabajo. Le doy la enhorabuena al Villarreal B por la victoria, pero no se puede insultar a los compañeros, y menos con el racismo. Son cosas que duelen", agregó. El jugador madrileño del Hércules afirmó que su compañero Abel Aguilar fue la víctima de los insultos del portero del Villarreal.

Por su parte, Aguilar confirmó que había sido insultado por motivos racistas, aunque prefirió no desvelar las palabras que sí apuntó Calvo. "Cuando dicen cosas fuera de tono no es normal. Las dejo en el campo, pero no me parece normal. Ha dicho palabras que no tenía que decir. Los árbitros estaban ahí, no sé si lo habrán escuchado", dijo. "El Villarreal B es un equipo tradicional en España, con buenos jugadores y no es necesario que hagan esas cosas. Nos han ganado y ya está", concluyó el jugador colombiano del Hércules.

EFE

Síguenos en Twitter
Leer más »