El Celta no recibía tan pocos goles desde la Temporada 1992-93


El Celta acumula ya seis jornadas sin recibir ningún tanto y está firmando unos registros defensivos que no se veían desde hace mucho tiempo en Vigo. Los de Paco Herrera han recibido 19 goles en las 22 jornadas disputadas, algo que ocurrió por última vez hace 19 años, en la lejana temporada 1992/93.

Por aquel entonces, Santi Cañizares era el guardameta del Celta, que había regresado esa misma campaña a Primera. El portero manchego terminó el curso encajando 30 goles y llevándose el trofeo Zamora. Eso sí, lo tuvo que compartir con el deportivista Paco Liaño.
Los números que presenta Yoel en lo que llevamos de temporada son incluso mejores de los de Pinto en la campaña en la que se llevo e Zamora, la 2005/06. El del Puerto de Santa María había recibido 24 tantos a estas alturas de campeonato.

Los registros del Celta la campaña pasada eran ligeramente peores que en ésta. Falcón, tras la jornada 22, había encajado 20 tantos. Esta es la misma cifra de tantos recibidos de los equipos de las temporadas 2004/05, la del último ascenso, y 2002/03, la primera campaña de Lotina en el banquillo en la que se logró la histórica clasificación para la Liga de Campeones.

Atlántico Diario 

Leer más »

Antonio Núñez ficha por el Huesca


Foto: EFE

La Sociedad Deportiva Huesca está apurando el último día de fichajes en el mercado invernal para modificar su plantilla, que en el día de cierre ha registrado dos entradas, las de Jorge Larena y Antonio Núñez, aunque podrían no ser las últimas.

Como quiera que la plantilla del conjunto oscense estaba completa con veinticinco fichas, el club ha dado la baja previamente al defensa central navarro Juan Cruz Ochoa, al lateral izquierdo Antonio Sánchez "Toni" y al extremo derecho Javi Martínez.

Anteriormente había salido del club el defensa navarro Ekhi Senar para que pudiera llegar el lateral derecho del Leganés José Antonio Llamas y después del traspaso del brasileño Gilvan Gomes al Hércules la pasada semana, el club azulgrana incorporó a Omar Ramos, procedente del Tenerife y que se encontraba cedido en el Almería.

El centrocampista canario Jorge Larena, de 30 años, estaba sin equipo y en las tres últimas temporadas había jugado en la U.D. Las Palmas, mientras que Antonio Núñez, otro jugador veterano (32 años) de la línea medular que militó en el Real Madrid y Liverpool, ha llegado procedente del Apollon Limasol de la liga chipriota.

El club oscense también ha dado otra baja, la del portero "Bernardo" Domínguez con el fin de incorporar a otro jugador.

El Huesca intenta lograr los fichajes, antes del cierre del mercado, del centrocampista Mario Rosas, que juega en Azerbaiyán, y del jugador del Valladolid Matabuena.

EFE






Leer más »

Panel de altas y bajas en la Liga Adelante


A falta de unas pocas horas para que se cierre el mercado invernal, así está el cuadro de altas y bajas en la segunda División.  El Celta parece que no va a moverse en el mercado, y solo ha protagonizado dos salidas, la de Abalo y Papadopoulos. Podéis seguir los últimos movimientos del mercado marca.com
Leer más »

El Celta avanza el diseño de su camiseta para 2012/13


Camiseta del Algeciras con un diseño similar
El Real Club Celta lanzará una novedosa iniciativa para homenajear a sus abonados, para mostrarles su agradecimiento por su fidelidad y apoyo. En la camiseta de la primera equipación de la próxima temporada se recogerán los nombres de la todos los socios celestes. El club anima a los abonados anuales que aún no hayan renovado a que lo hagan antes del sábado para que puedan ser partícipes de este reconocimiento.

El objetivo del club con esta iniciativa es homenajear a los socios celestes, agradecerles su ejemplar apoyo al equipo tanto esta temporada como, en la mayoría de los casos, durante otras muchas. De esta manera, en la camiseta celeste de la próxima campaña podrán leerse los nombres y apellidos de los abonados, que ocuparán la totalidad de la camisola tanto en la parte anterior como posterior, ya que según los cálculos de Li-Ning caben 14.000 nombres.

El club anima a abonados y aficionados a que renueven y se den de alta antes del sábado para poder formar parte de esta iniciativa con la que el club quiere reconocer el apoyo y la fidelidad  de sus socios. El presidente, Carlos Mouriño, ya había dejado entrever este posible diseño en la última junta de accionistas.

Síguenos en Twitter
Leer más »

Así se trabaja en el zulo de Milorad Ratkovic


Foto: M. Moralejo 
No es tan famoso como el zulo de Pep Guardiola en el Camp Nou, pero el Celta también tiene otro en el sótano de su sede social en la Plaza de España e incluso de unas medidas más reducidas. Dispone del espacio justo para dos mesas con sus respectivos ordenadores y también un par de televisiones. Lo imprescindible y necesario para grabar los partidos de los rivales del equipo céltico en la Segunda División. Del espionaje deportivo y su correspondiente informe Pelícano de cada semana se encarga Milorad Ratkovic (47 años). Natural de Zenica (Bosnia). Este exfutbolista céltico, con una pierna izquierda prodigiosa, había llegado al club en la temporada 1992-93 con Chechu Rojo de entrenador. Una vez que colgó las botas, se afincó en Vigo y hoy forma parte del organigrama deportivo del Celta, concretamente en su faceta de ojeador del equipo contrario. «Hemos grabado unos 500 cedés con partidos», dice.

-¿Algún recuerdo en especial de su época como celtista?
-Sí, mi primer año en la Primera División, porque estuvimos a punto de ganar la Copa del Rey en el Vicente Calderón contra el Zaragoza, con jugadores como Cañizares, Salva, Patxi Salinas, Alejo, Engonga... Incluso ese año le ganamos al Barcelona (3-2) en Balaídos, que había sido campeón de Europa hacía poco. Estuve seis temporadas con el Celta.

-¿Qué hacía antes de dedicarse a informar de equipos rivales?
-Saqué el título de entrenador nacional y estuve ocho años entrenando a equipos de las categorías inferiores del Celta e incluso fui el segundo entrenador del filial en la Segunda B.

-¿Cuándo empezó de ojeador?
-Llevo tres temporadas, pero en esta última me dedico única y exclusivamente a analizar a los rivales directos del primer equipo y pasarle los informes al entrenador Paco Herrera. Antes observaba las ligas europeas y competiciones mundiales

-¿Con vistas a un posible fichaje para el Celta?
-Exactamente. Busca jugadores interesantes para el equipo en cualquier liga del mundo.

-¿Viajó mucho?
-El año pasado presencié el Campeonato de Europa Sub 17 en Serbia. Fue una experiencia bonita. Precisamente, ahora es Santi Castro quien hace este tipo de informes, porque yo me limito a los rivales de la liga.

-¿Se desplaza o solo se guía por los vídeos?
-De momento, el único viaje fui al campo de Riazor para presenciar el Deportivo-Girona. Suelo utilizar el ordenador y una serie de programas informáticos que nos instaló la Federación Española de Fútbol a los clubes profesionales, para que podamos grabar todos los partidos que se celebran en las competiciones de liga.

-¿Había visto mucho al Girona?
-Sí, prácticamente todos los que lleva disputados de liga, al igual que los de nuestro próximo rival, el Murcia, porque los equipos que van dejando ambos son los que se enfrentan a nosotros.

-¿Salió todo según lo previsto en Montilivi?
-Sí, a pesar de que habían cambiado de entrenador, pero teníamos una información muy completa sobre ellos.

-¿El partido que más ha visto?
-Suelo verlos todos unas cuatro veces cada uno.

-¿Tiene que hacer un informe muy amplio?
-Sí, dieciséis folios del rival, para hablar sobre el sistema de juego, explicar como actúa en cada una de sus líneas, análisis individuales y colectivos, junto con otros muchos detalles.

-¿Algún equipo que le llamase la atención?
-El Girona, por el buen juego que venía desarrollando.

-¿Cuáles Los máximos rivales del Celta para el ascenso?
-El Deportivo, junto con el Valladolid de Miroslav Djukic, un buen amigo mío. Pero el Celta también es un firme candidato al ascenso, por su juego y por su solidez.

Xulio Vázquez / La Voz de Galicia 

Leer más »

De Lucas apuesta por un final de liga de alto voltaje


Afrontar los dos partidos ahora seguidos en casa y ganarlos es el objetivo a corto plazo que se marca la plantilla en este inicio de febrero. Quique de Lucas muestra su confianza en ello y cree que la consecuencia sería lograr colocarse en puestos de ascenso directo a Primera. Pero habrá un primer escollo complicado: el Real Murcia, un equipo con grandes números fuera de la Nueva Condomina.

El catalán analiza la posibilidad de lograr los seis puntos en Balaídos y colocarse entre los dos primeros: “Engancharnos sería ya posicionarnos en ella. Sabemos de la dificultad que tiene ganar dos partidos en casa. Estamos fuertes y la autoestima la tenemos bien para afrontarlo.”

El primer rival será el Murcia, un equipo con “la ilusión de volver a la categoría que les está permitiendo hacer muy buenos partidos.” Especialmente fuera de su estadio donde “tiene muy buena puntuación, han ganado en campos que en teoría no debería en ganar. Nos pone en aviso y hay que aprender de los errores de los demás.”

De Lucas fue jugador pimentonero antes de estar en Cartagena, por lo que puede ser un encuentro especial, pero lo niega: “No es un partido en el que me sienta especialmente motivado, más allá de que son tres puntos y engancharte a la segunda posición.”

Analizando al resto de compañeros en lucha por el ascenso, vaticina de cara a esta segunda vuelta: “Hay que tener claro que los enfrentamientos ante los rivales directos van a ser duros y van a marcar diferencias.” Los equipos siguen en un pañuelo, y el Celta a pesar de estar en número casi de campeón no logra llegar más arriba. Todo esto proporcionará a juicio del jugador: “Un final donde se van a jugar partidos de alto voltaje seguro.”




Síguenos en Twitter
Leer más »

La huelga del IMD anula el Celta-Málaga indoor


Según ha anunciado hace unas horas la empresa organizadora del partido, Diesemm Eventos, a través de su Twitter la huelga convocada por los trabajadores del Instituto Municipal dos Deportes, entidad gestora de los pabellones deportivos de Vigo, para los días 8, 10, 11 y 12 provoca la anulación del Celta - Málaga de la liga de fútbol indoor que se iba a celebrar el viernes 10 a las 19:00 en el pabellón de As Travesas. También los partidos del Academia Octavio, Vigo Voleibol, Celta Bosco o Amfiv se verán afectados.

En cuanto a la Liga Fertiberia, Diesemm tiene previsto celebrar dicho partido en el mismo día aunque empieza a gestionar nuevas ubicaciones para el partido fuera de Vigo. Por la experiencia del año anterior, todo indica que Sanxenxo o  Lalín serían las candidatas para acoger dicho encuentro.

El resto de equipos afectados se encuentran también en una difícil situación. El Octavio debía recibir en As Travesas al Caja3 Aragón el miércoles 8, el Vigo Voleibol en Coia el sábado 11 al Guada, el Celta Bosco en Navia también el sábado al Hondarribia o el mismo día el Amfiv jugaba en Bouzas ante el CAI Zaragoza.

Síguenos en Twitter
Leer más »

Álex López liga su suplencia al mal partido en Córdoba


Fue la sorpresa inesperada en el once inicial de Herrera ante el Girona, Álex López, premio Manuel de Castro al mejor jugador de 2011, se quedaba en la suplencia sin ninguna razón de tipo físico que lo justificara. Además tampoco disfrutó de ningún minuto saliendo desde el banquillo. El entrenador lo debió todo a razones deportivas sin especificar cuáles eran esas razones. Hoy era turno del jugador de explicarse.

Cuando el entrenador daba una hora antes del partido la alineación, entraba Natxo Insa en el lugar de Álex López: “No me sorprendió, todos los que estamos en la plantilla podemos jugar y en la jornada anterior no había hecho un buen partido. Pero si me fastidió.” El jugador no mostró extrañeza ni reclamó razones al entrenador: “No tiene por qué darme ninguna explicación, igual que no lo hace cuando juego.” Aunque si le gustaría que le explicara para mejorar ese supuesto problema: “En ese sentido si, si hay algún apartado en el que estoy teniendo errores, que me lo diga.”

Para el ferrolano, a falta de que Paco Herrera le exponga porque no fue titular, pone el punto de mira en su mal partido en Córdoba: “Supongo que sí, estará ligado a que no hice un buen partido contra el Córdoba y me imagino que durante la semana no vería preparado para jugar o que habría otro jugador mejor que yo.” Sin embargo, prefiere mirar hacia adelante y luchar porque no siga en la suplencia: “Es una posibilidad porque el equipo ganó, hizo un buen partido. Mi objetivo es trabajar durante la semana y demostrarle que puedo tener un sitio.”




Síguenos en Twitter
Leer más »

El Murcia tiene muchas dudas para formar un once


Foto: LOF


Iñaki Alonso tendrá que devanarse los sesos esta semana para buscar alternativas para el equipo titular que se enfrentará el próximo sábado, a partir de las 18.00 horas, al Celta de Vigo en Balaidos, ya que cuenta esta semana con dos nuevas bajas: el lateral Molinero y el delantero Ruso García. El primero de ellos vio tarjeta amarilla el pasado sábado ante el Recreativo, por lo que se perderá el partido, mientras que el segundo fue expulsado por roja directa, por lo que tampoco viajará a Vigo.

Estas bajas se unen, de momento, a las de los tocados Iván Amaya y Mario Marín, quienes se lesionaron a lo largo de la pasada semana y no fueron convocados para jugar ante el Recre. Además, el propio Molinero, Isaac Jové y Emilio Sánchez acabaron el partido ante el Recreativo con sobrecargas musculares y su presencia en Vigo está pendiente depende de su evolución a lo largo de la semana. También cuenta el Murcia con las bajas seguras de Galder Cerrajería y Kike García, a quienes les queda al menos un mes en dique seco.

El puesto de '2' es a priori la posición que más debe preocupar al técnico de Durango: con 'Moli' fuera de juego y con Marín convaleciente de un esguince, la alternativa más clara pasa por recolocar a Oriol Lozano como lateral, siempre y cuando Iván Amaya se recupere de su sobrecarga muscular.

En la delantera, Chando (quien también terminó el partido tocado por un plantillazo de un contrario aunque confía en poder jugar) se perfila como el recambio natural del Ruso, aunque también podría tener sus opciones el joven Borja González.

Murcia TodoDeporte

Síguenos en Twitter
Leer más »

¿Deberían De Lucas y Bermejo tener un descanso?


Foto: farodevigo.es


Si bien fueron ayer los tertulianos de Foliada de El Fútbol Es Celeste los primeros en abrir oficialmente el debate, lo cierto es que esta pregunta ya rondaba la cabeza de muchos celtistas desde hace algunas semanas. Al contrario que la dinámica del equipo, el rendimiento de Mario Bermejo y Quique De Lucas parece ir a menos. Excepcionales ambos a inicios de campaña, su aportación al equipo se había disminuido ligeramente ya antes del parón navideño. Sin embargo, fue a partir de éste cuando se hizo más notorio. La explicación puede encontrarse en diversas fuentes, pero todo señala a que la edad, ambos son los dos futbolistas más veteranos de la plantilla, puede ser el factor clave. Dada su relevancia y calidad, quizás sea momento de concederles un descanso con el fin de tenerlos frescos para el tramo decisivo de la temporada.
   
Aún así, probablemente el caso de Mario Bermejo no tenga sólo que ver con su condición física. El jugador cántabro viene actuando desde el comienzo de la temporada en la posición de enganche, por detrás de un delantero centro que en general ha sido Iago Aspas. En los primeros días del nuevo experimento la fórmula funcionó, pero da la sensación de que la efectividad de la misma se está perdiendo en las últimas fechas. Son muchos los que reclaman un cambio de roles entre Bermejo y el futbolista moañés. Otros, en menor medida, hablan de conceder la alternativa a Joan Tomás, el único hombre cuyo fútbol se ajusta a la perfección al concepto tradicional de mediapunta. Bajo mi punto de vista es la mejor solución. Aspas lo ha hecho bien en la delantera y la presencia de Joan Tomás, un hombre de mayor toque y asociación, puede ayudarle a incrementar sus registros goleadores. Por otra parte, serviría para dar un respiro a Bermejo, al que unos cuantos encuentros en el banquillo podrían venirle de perlas para recuperar fuerzas.
   
El caso de De Lucas es distinto. Al igual que le pasase la temporada pasada, su nivel ha bajado algunos enteros con respecto al comienzo. En este caso sí pienso que se debe única y exclusivamente a la condición física. De Lucas es el jugador de campo más utilizado por Paco Herrera y solamente Yoel lo supera en minutos disputados. Desde el día del Sabadell, donde anotó un gol, su aportación al equipo se ha reducido a pequeños destellos de su indudable calidad que aún así han valido para obtener puntos (como el preciso centro que le pone a Roberto Lago en el gol frente al Nástic). Pero no ha logrado mantener la regularidad de meses atrás. Posiblemente sea un buen momento para conceder la alternativa a Toni, a quien la titularidad en un par de partidos le vendría genial para seguir creciendo. Ha demostrado, especialmente ante Alcoyano y Girona, que es mucho mejor futbolista que el curso pasado y que puede sustituir a De Lucas con garantías.
   
Como siempre, Herrera decidirá, pero si yo fuese el catalán alienaría a Toni y a Joan Tomás frente al Murcia. Primero porque son dos jugadores con calidad de sobra para hacer olvidar a sus compañeros, y segundo porque serviría para que De Lucas y Bermejo tuviesen un respiro más que necesario. El catalán y el cántabro son y serán vitales de aquí al final, pero hoy por hoy no viven su mejor racha y es un momento idóneo para darles un descanso dado el momento de forma de sus competidores ¿Y vosotros qué opináis?
   
Leer más »

Manu Táboas: "Me dolió salir del Celta sin poder demostrar nada"


Nuestros compañeros de El Fútbol es Celeste han entrevistado a Manu Táboas, que salió este invierno del Celta con rumbo a Gijón donde actualmente juega en el filial del conjunto sportinguista. Una interesante entrevista en la que Manu Táboas deja a las claras que él fue el primer sorprendido por las extrañas decisiones que ha tomado el club en los últimos meses. El ex jugador del Celta explica que el club le dio la confianza en verano, lo hizo entrenar con el primer equipo y por sorpresa fichó a Dituro que además fue titular solo una semana después de llegar: "Una semana antes de empezar la Liga fichan a Dituro. No me dieron explicaciones, en teoría iba a jugar yo y empezó jugando él. En una semana no te ganas el puesto, me dolió porque no me lo esperaba",explicó.

Preguntado por si le había decepcionado o si se había marchado dolido del Celta, Manu Táboas fue muy claro: "Sí, llevaba nueve años en el Celta, desde los alevines. Soy de Vigo, soy celtista, me dolió salir del club de esta manera. Me dolió salir del club sin poder demostrar nada", lamentó.

Podéis escuchar la entrevista íntegra en el programa "Factoría A Madroa" de El Fútbol es Celeste, donde además de la entrevista a Manu Táboas se habla también de toda la actualidad de la cantera de A Madroa.



Leer más »

Ortega no se irá del Celta salvo sorpresa mayúscula


Foto: S. Sas
La interminable historia de Sergio Ortega, que empezó el pasado mes de junio, vive hoy un día decisivo. Si antes de esta medianoche el Celta no le presenta al central una propuesta interesante de otro club para cambiar de aires, el zaguero cántabro cumplirá en Vigo el contrato que le resta hasta el próximo 30 de junio. Eso sí, sus opciones de tener minutos en el equipo que dirige Paco Herrera son nulas.

No se puede descartar que en esta última jornada del mercado de invierno salte la sorpresa, pero hay un noventa por ciento de posibilidades de que Ortega no se mueva de la ciudad olívica. La dirección deportiva celeste continúa ofreciendo al defensa en el mercado de Segunda, Segunda B y también en Portugal, pero no existen contactos firmes con ningún equipo interesado.

Año en blanco.

En su tercera temporada en Vigo el central, de 31 años, está viviendo una situación muy molesta. Tras caer el Celta eliminado en el playoff de ascenso la pasada campaña, Herrera le comunicó que no contaba con él para el nuevo curso. Ortega no recibió durante el verano ninguna propuesta interesante y desde la pretemporada se entrena como uno más con el grupo, aunque no ha participado ni siquiera en los amistosos.

Al igual que en el caso de Papadopoulos, el club ha tenido que hacerle ficha, pero el futuro del central pasa por completar un año en blanco y el próximo curso, ya fuera del Celta, jugar en Segunda B.

Abraham Martínez / Diario AS

Leer más »

Jorge Larena ficha por el Huesca


Foto: De Arcos
La Sociedadd Deportiva Huesca ha anunciado en su página web la contratación de Jorge Larena, ex jugador del Celta, y que actualmente se encontraba sin equipo. En la nota oficial emitida por el club aragonés se destaca que se trata de "un centrocampista de calidad muy contrastada con más de 160 partidos en Primera División y más de un centenar en Segunda, en su paso por la UD Las Palmas, Atlético de Madrid y Celta de Vigo".

En la misma nota se indica que el jugador ha preferido jugar en el Huesca teniendo otras ofertas del extranjero. No se precisa la duración de la vinculación entre ambas partes. El de Jorge será el tercer refuerzo invernal de los oscenses tras la llegada de Omar Ramos y de Llamas, y se espera que aún lleguen más en las últimas horas antes del cierre del mercado invernal. El Huesca lucha por la permanencia tras un flojo inicio de temporada.

Leer más »

El Celta obvia el mercado de invierno


Foto: Joel Martínez 
La sede de Plaza de España vivirá hoy con suma tranquilidad el cierre del mercado de invierno. El Celta está convencido de que Paco Herrera cuenta con mimbres más que suficientes para optar al ascenso directo y renuncia a recurrir a un mercado que suele tener muy poco que ofrecer y que el pasado ha cargado de malas experiencias.

La jornada la dedicará hoy el director deportivo, Miguel Torrecilla, a trabajar en dar salida a Sergio Ortega, el último de los descartes que continúa en nómina, después de que Papadopoulos abandonase el club con destino a Grecia y se cerrase la cesión de Dani Abalo al Nástic de Tarragona. "El mercado de enero es más para sacar que para entrar", subraya el director deportivo celeste, quien sostiene que recurrir al mercado de invierno "no es aconsejable casi nunca". "El equipo está bien y nuestra idea es que el bloque continúe como está, con la llegada de Jota por Dani a los entrenamientos", añade.

A pesar de que Paco Herrera deslizó la posibilidad de incorporar a un defensa central por una cuestión "más de cantidad que de calidad", el club cree que la plantilla está suficientemente compensada. "El rendimiento de Oier nos ha convencido de que con Vila, Catalá y Túñez la posición está suficientemente cubierta, sobre todo pensado que Belvís puede jugar en los dos laterales. Tenemos siete buenos defensas y esto nos da una tranquilidad total", afirma.

La prioridad es dar salida Ortega, lo que Torrecilla, "no ve fácil" y, una vez se cierre el mercado, abordar las renovaciones de los tres futbolistas que concluyen contrato (Quique de Lucas, Joan Tomás y David Catalá) y que el director deportivo quiere tener cerradas "antes de que concluya el mes de febrero". Al Celta le gustaría contar también el próximo curso con Fabián Orellana y Oier Sanjurjo, aunque la continuidad de ambos depende en este caso de los planes que tengan para ellos sus clubes de origen. "Es algo que no depende de nosotros, sino del Osasuna y el Granada y que abordaremos en su momento. Hay tiempo de sobra", explica.

Otra de las prioridades que se ha marcado el Celta es abordar la ampliación contractual de Roberto Lago. "Es algo que también está en la agenda, aunque en este caso no tenemos tanta prisa porque tiene contrato en vigor hasta 2013", señala Torrecilla. La renovación de Lago estaba encarrilada desde hace meses, pero no pudo concretarse por un problema con la comisión del anterior representante del jugador.

Fuente:  Julio Bernardo / Faro de Vigo

Leer más »

Jorge: "Queremos resarcirnos en Vigo"


Con el mal sabor de boca que dejó el último partido ante el Recreativo de Huelva, el Real Murcia ha vuelto este lunes al trabajo. Tras el entrenamiento, el central Jorge ha pasado por la sala de prensa para explicar las sensaciones en el vestuario: “Todos, yo el primero, tenemos muchas ganas de llegar a Vigo y quitarse el mal sabor de boca del partido del Recreativo. Todo el mundo quiere resarcirse y cuanto antes llegue la competición, mejor. Es lo bueno que tiene el fútbol, que cada semana te da una oportunidad nueva”.

Con esa mentalidad, el equipo quiere olvidar el tropiezo en casa –“es verdad que estamos siendo irregulares” y pensar que a domicilio “no tenemos ninguna pega”. El objetivo, como siempre, ir paso a paso. “Lo bueno que tiene esta plantilla es que es muy trabajadora y muy humilde”, ha señalado Jorge, “nos está yendo bien así y no creo que nadie esté haciendo cuentas. Cada día venimos a tope para ganarnos el puesto y mejorar cada uno como futbolista y compromiso y actitud no falta cada sábado”. 

Por eso, no cree que el partido sea un toque de atención: “Porque estuviésemos confiados o despistados no creo que haya sido. El Recre planteó bien el partido, nosotros nos equivocamos en caer en su juego y nos metieron los dos goles en dos jugadas muy seguidas. Los goles son seguramente evitables, más pérdidas nuestras que mérito del contrario”. 

Ahora solo queda mejorar –“Incluso cuando ganamos se analizan los partidos”- para corregir “lo que hicimos mal”. “No porque hayamos perdido 0-3 la charla fue más larga. Si hubiésemos ganado la habría ido por los mismos derroteros”, ha destacado.

Balaidos es un campo difícil pero eso no va cambiar la mentalidad con la que se afronta la visita. “El Murcia tiene la obligación de ir a ganar en cualquier campo y lo veo capaz de sacar algo bueno de ese estadio. Es complicado como todos los partidos. El Celta llega cinco os seis partidos sin encajar goles y está con confianza pero tenemos que salir con ese plus de intentar lavar la imagen del equipo después de dar una mala imagen en casa. y lo veo capaz de sacar algo bueno de ese estadio”, ha afirmado, a pesar de que “el Celta llega cinco os seis partidos sin encajar goles y está con confianza”. 

Fuente: Infodeportemurcia.com

Leer más »

Últimos días de la campaña de abonados anuales


Con el equipo tercero en la tabla y mostrando una gran solidez y fiabilidad, la campaña de abonados anuales del Real Club Celta entra en su recta final. El club anima a abonados y aficionados a que renueven y se den de alta cuanto antes para disfrutar de una apasionante segunda vuelta con un interesante derbi y con la posibilidad de presenciar media temporada en Primera División. Este sábado ante el Murcia, los precios no varían y oscilan entre 15 y 45 euros.

El Real Club Celta recibe este sábado al Murcia en un partido que marcará el final de la campaña de abonados anuales y que para el equipo vigués pede representar la prolongación de dos grandes rachas, a ocho la de partidos sin perder y a siete la de encuentros sin encajar.

El club anima a los abonados que aún no hayan renovado sus carnés a que acudan cuanto antes a las oficinas ubicadas en los bajos de Balaídos para realizar este trámite y mantener su apoyo a un equipo que está realizando una gran temporada y generando fundadas ilusiones. De igual manera, insta a los aficionados a que se unan a la familia celeste y respalden a los celestes en su dura lucha por el ascenso.

Fuente: Real Club Celta de Vigo

Leer más »

El Murcia pierde a Cristian García para Vigo y tiene la duda de Iván Amaya


Foto: EFE
El Real Murcia no podrá contar con el delantero argentino Cristian García para el partido que disputará el sábado ante el Celta de Vigo en el estadio gallego de Balaídos, choque para el que se mantienen las dudas de los defensas Iván Amaya y Mario Marín.

Cristian García tendrá que cumplir un encuentro de sanción después de ser expulsado con tarjeta roja directa el pasado sábado durante el partido que su equipo perdió por 0-3 frente al Recreativo de Huelva en Nueva Condomina. Esta baja se suma a las confirmadas por sendas lesiones del centrocampista Galder Cerrajería, con una rotura fibrilar en el recto anterior; y Kike García, operado tras sufrir una fisura de peroné.

Las dudas se centran en Iván Amaya y Mario Marín, quienes se perdieron el partido del sábado por culpa de una sobrecarga muscular y de un esguince de tobillo, respectivamente. Dependiendo de cómo evolucionen durante la semana, el entrenador grana, Iñaki Alonso, decidirá si cuenta con ellos o no para viajar a Vigo.

EFE

Leer más »

Toni reclama más minutos


Foto: Ricardo Grobas
El centrocampista del Celta Antonio Rodríguez "Toni" ha declarado hoy que su deseo es ser un jugador "importante" y ha afirmado que trabajará "duro" para conseguir jugar "más minutos".

El pasado mes de diciembre, el canterano dejó abierta una puerta a su salida del club para tener los minutos que no le estaba dando Paco Herrera. Su buen rendimiento en las últimas jornadas y la salida de Dani Abalo al Gimnástic parece que han cambiado su situación, pese a que Toni no lo ve así.

En rueda de prensa, el futbolista celeste ha recalcado que su "objetivo siempre" ha sido sentirse "un jugador importante y eso no ha cambiado", y aunque ha admitido que últimamente está teniendo más oportunidades, ha dicho que quiere "mucho más".

Sobre la buena racha que ha encadenado el Celta, el extremo gallego ha subrayado que "el equipo está creciendo cada jornada" y que "va a más". "Llevamos seis partidos sin recibir ningún gol y eso se nota, pero no podemos cambiar nuestra mentalidad de ir partido a partido", ha cerrado.

EFE

Leer más »

El guardián de los minutos


Marta G. Brea
Minuto a minuto, parada a parada, un chaval de Vigo escribe su nombre en la historia del Celta. Yoel y sus 548 minutos sin que un balón toque su red son ya la 5ª mejor marca de la historia del club, por delante de nombres como Dutruel o Rodri, aunque eso si, estos dos últimos establecieron su record en Primera División.

Corría el minuto 82 de un Celta - Sabadell cuando Olmo remataba por enésima vez un corner en contra que acababa en gol. Ese 4 de diciembre muy pocos pensaban que sería el último gol que recibiría el Celta en Liga hasta, por lo menos, el mes de Febrero. Nadie lo pensaba, porque en ese momento se analizaba la sangría de goles a balón parado, la idoneidad de dar la portería del Celta a un chico de 23 años, si un equipo podría ascender recibiendo tantos goles, etc. pero desde aquel día la puerta se ha cerrado, Yoel se ha consagrado y ha escrito su nombre en una lista en la que figuran algunos de los mejores porteros de nuestra historia.

Una lista que encabeza Capó, "El portero descapotable", portero titular de la temporada 80/81 en Segunda División B, un equipo que, dirigido por Pavic, arrasó en la categoría con números de record, entre ellos el de equipo menos goleado, con tan solo 22 goles recibidos en 38 jornadas. Y a ello contribuyó enormemente el rendimiento de Capó, que consiguió permanecer 794 minutos sin recibir un gol. La racha se truncó un 21 de Febrero del 81 en un Langreo 1 - 4 Celta. Es muy complicado encontrar datos 100% fiables de está temporada, pero casi todos los estudiosos coinciden en cifrar en 794 minutos la racha. Capó aun continuaría en el Celta 2 años más, colaborando con el ascenso a Primera División de la 81/82, pero ya a la sombra de un tal Javier Maté.

El segundo puesto lo ostenta Pablo Cavallero, aunque con algún que otro matiz. En la temporada 02/03 en la que el equipo acabó clasificado para la Liga de Campeones, el argentino estuvo 743 minutos sin recibir ningún gol, entre las jornadas 27 y 36, record absoluto de un jugador del Celta en Primera División. El matiz viene en la jornada 33, corría el minuto 54 de un Celta - Racing en el que Celta ganaba 1 - 0, un error en una cesión de Jesuli obligaba a Cavallero a hacer un penalti por el cual fue expulsado en aquella jugada sin haber recibido ningún gol en contra, aunque su sustituto, Jose Juan, si recibió 2 tantos. Cavallero cumplió su sanción y volvió a la portería en la jornada 35 (Celta 3 - 0 Depor), finalmente la racha se acabó la jornada siguiente, en el Bernabeu, donde en el minuto 67 Raúl González dejó el record en esos 743 minutos.

En el tercer puesto nos encontramos al carismático Fenoy. Recién llegado a Vigo, en la temporada 75/76 y con el equipo en Segunda División, consiguió dejar su portería a cero durante 659 minutos, hasta que en el partido en el que el Celta se jugaba el título de campeón de la categoría el Burgos arrancó un 0 - 1 de Balaídos con un gol de un Juanito que daba sus primeros pasos en el club burgalés antes de convertirse es un ídolo para el madridismo.

El cuarto clasificado, y por lo tanto el próximo objetivo de Yoel, es Bermudez II, un portero andaluz que llegó procedente del Cádiz en la temporada 68/69 para jugar todos los minutos de aquel año y ascender con el Celta a Primera División. En ese primer año en el club estableció su marca de 598 minutos (50 más que Yoel) hasta que Pepe González, centrocampista del Betis, consiguió batirlo en un Betis 1 - 0 Celta.

Como ya hemos dicho los 548 minutos de Yoel lo sitúan en el 5º puesto histórico, por delante de Dutruel que en la temporada 98/99 no recibió ningún gol durante 521 minutos hasta que el centrocampista del Extremadura Toni Velamazán lo batió en el mítico Francisco de la Hera, y de Rodri, que tan solo estuvo en el Celta una temporada, la 74/75, y que acabó con el equipo en Segunda División, a pesar de ello se mantuvo imbatido durante 508 minutos hasta que el jugador de la Real Sociedad Corcuera consiguió marcarle un gol.

Los números, a veces frios, ponen a Yoel en la historia del Celta, y aunque él (y todos) cambien esos records por un ascenso a Primera, saben que en las manos del canterano esta buena parte de ese objetivo.
Leer más »

Savia nueva en el fútbol gallego


Foto: Dawlad
La última jornada de liga en Segunda B ha alumbrado la escalada de dos nuevos talentos del fútbol gallego: el portero del Celta B Rubén Blanco y el centrocampista del Lugo Iago Díaz. Los dos, pese a que tienen 16 y 17 años respectivamente, se consolidan en la categoría. Este fin de semana no tuvieron la misma fortuna, el Lugo empató ante el Atlético de Madrid B, mientras que el filial celeste cayó derrotado por 3-0 en Oviedo. Sin embargo, ambos cuajaron buenas actuaciones.

La afición del Lugo empieza a saborear uno de los frutos de su cantera. Iago Díaz, futbolista juvenil, se abre poco a poco un hueco en las decisiones de Quique Setién. Ya había disfrutado de minutos en Liga y en la Copa Diputación, pero ayer, de nuevo en Liga, contra el Atlético de Madrid B, le dio la alternativa en la titularidad.

Iago, fijo en el Lugo juvenil de División de Honor, realizó la pretemporada con el primer equipo, con el que completa todos los entrenamientos. Mourelos, técnico de la cantera, lo conoce a la perfección. Lo define como «un futbolista diferente» y enumera sus virtudes: «Le pega con los dos pies, con un buen golpeo. Es muy exigente consigo mismo, nunca levanta la voz, es buen compañero, está preparado para sufrir...». Y sus comienzos en el fútbol no fueron los habituales: «Empezó medio de broma, y al principio le costó». Pero en su devenir se ha transformado en un talento «coordinado» en sus acciones, «que puede jugar en las dos bandas y por detrás del delantero, y si encara, estás perdido», aunque por la zona diestra se encuentre más a gusto y sus centros sean temibles.

Setién, no obstante, le ha otorgado galones en el puesto de interior zurdo, en donde jugó ayer, e incluso tuvo una opción para marcar, en un balón que le llegó de Belencoso. «Me quedo con esa espinita», decía el jugador al acabar el encuentro. A sus 17 años, reconocía que salir en el once de inicio era «un sueño cumplido». Y se enteró antes de partir hacia el campo: «Coincidí con el míster bajando en el ascensor del hotel para ir al campo, y allí me dijo que iba a ser titular». Algo que ya se intuía durante la semana, lo que permitió sus padres ser espectadores de excepción en el Cerro del Espino.

Antes de saltar, sus compañeros le decían: «Tranquilo, es un partido más». Y él solo notó «ese cosquilleo» al principio, que se soltó al rodar la pelota. Setién definió su partido como «extraordinario». Iago también fue escueto: «Fue una experiencia muy bonita». Ahora, acepta con naturalidad que deberá alternar el juvenil con el primer equipo.

«Transmite tranquilidad»

Calma y seguridad son precisamente las características de Rubén Blanco. Eso es por lo menos lo que piensa su entrenador, Fonsi Valverde, que le ha dado la oportunidad de lucir en Segunda B. «Transmite tranquilidad a la defensa», comenta el técnico, quien agrega: «Parece como si llevase varios años jugando en esta división». Pero además, es «un portero que va muy bien por arriba». «Quizás -apunta- le falte un poco de fuerza, pero indudablemente todavía puede mejorar». «Hay pocos porteros en España de su edad con su calidad», dice.

M. Pichel / A. Bruquetas (La Voz de Galicia) 




Leer más »

Herrera, especialista en prolongar rachas


Foto: LOF
El Celta continúa caminando por la buena senda, la que conduce a la Primera División. Con Paco Herrera en el banquillo, los célticos apenas se han bajado de la ola. El curso pasado rozaron el premio gordo, que confían en llevárselo a casa en junio. Cuando se ha cumplido la primera jornada de la segunda vuelta, ya son terceros en la clasificación, con 40 puntos, a dos de la zona de ascenso directo. Y para ello, han tenido que encadenar siete partidos sin perder. No es casualidad, pues con el pacense en el banquillo ya es costumbre que el conjunto vigués acumule semanas sumando puntos.

La temporada pasada, el Celta tuvo dos momentos culminantes de resultados: el más alto le llevó a encadenar catorce encuentros sin conocer la derrota. En el otro, acumuló una decena. La situación que vive actualmente el equipo celeste invita al optimismo para alargar su actual racha positiva, pues después de cosechar resultados favorables durante el mes de enero, a pesar de que tres de sus cuatro citas fueron lejos de Balaídos, ahora le llega una etapa, a priori, más plácida.

En febrero tendrá tres jornadas en casa –ante Murcia, Recreativo y Almería– y una a domicilio –contra el Elche–. El único inconveniente es que se trata de rivales de primer orden. Excepto los onubenses, el resto mantiene intactas sus ilusiones de disputar el play-off. A favor, en este caso, es que Balaídos se está convirtiendo en un lugar inexpugnable para los visitantes, como lo prueban los últimos resultados. Desde que el 19 de noviembre el Hércules ganó por la mínima con un fútbol rácano, nadie más ha podido sorprender a los célticos en su estadio.

Al tropiezo con los alicantinos se añadió a la semana siguiente la derrota en Barcelona ante el filial azulgrana (2-1). Desde ese día, 26 de noviembre, los celestes no conocen la derrota. En sus siete siguientes encuentros se llevaron cinco victorias –Sabadell, Guadalajara, Alcoyano, Nàstic y Girona– y dos empates –Alcorcón y Córdoba–.

Estos resultados colocan a los celestes a tres partidos de igualar la racha de diez (seis triunfos y cuatro empates), que obtuvieron el curso pasado. Aunque con Herrera en el banquillo, el récord está en catorce (nueve victorias y cinco empates).

Este registro es el segundo mejor en la historia reciente del club vigués. El récord sigue en manos de Carmelo Cedrún, que en la temporada 1975-1976, con el equipo también en Segunda División, acumuló diecinueve jornadas imbatido. De ellas, catorce acabaron en victoria y cinco en empate.

La mejor racha en Primera División corresponde al equipo que dirigía Víctor Fernández, que en la inolvidable campaña 2000-2001 firmó once jornadas sin perder. Lideró la Liga de las Estrellas y concluyó en la sexta posición, que le permitió seguir brillando en las competiciones europeas. Ese mismo registro lo alcanzó con Fernando Vázquez, cuatro años después, y al finalizar la temporada los célticos pudieron festejar su último ascenso a Primera División.
Ese es el objetivo que persigue ahora mismo el cuadro de Herrera, al cumplir su quinta temporada consecutiva en la categoría de plata. Cuanto más prolongue la racha positiva más cerca estará de alcanzarlo.

En las próximas semanas le esperan rivales de fuste, ante los que ha ofrecido las peores sensaciones en la primera parte del campeonato. Solamente arrancó sendos empates ante el Valladolid y el Córdoba. Por el contrario, tropezó con el Deportivo, el Almería, el Hércules y el Elche. Los ilicitanos, después de dominar la clasificación, han perdido fuerzas y se han caído a la séptima plaza.
Por detrás le persigue el Murcia, el rival de los célticos el sábado que viene en Balaídos (18.00 horas). En la ida, los célticos ganaron 1-3.

Jaime Conde / Faro de Vigo 

Leer más »

Túñez: "Para mí es más importante dejar la portería a cero que marcar"


Foto: Joma García / La Voz de Galicia 
Andrés Túñez (Caracas, 1987) regresó ayer de Girona triplemente contento. El Celta volvió a ganar, lo hizo gracias a un gol suyo y el equipo, por sexta jornada consecutiva, dejó la portería a cero. Un viaje redondo.

- El Deportivo y el Valladolid han vuelto a ganar. Está claro que para seguir el ritmo de los de arriba no se puede fallar.
- Parece que hay que ganarlo todo, pero alguien tiene que fallar alguna vez. Ahora, que hay enfrentamientos directos es importante sacar el máximo de puntos posibles.


- Supongo que han regresado de Girona con una sonrisa en los labios.
- Sí. Son tres puntos importantísimos en un campo muy difícil. El partido fue correoso porque ellos apretaron mucho y es vital dejar la portería a cero, como digo siempre.


- El equipo está dando muestras de ser muy sólido. Cuando se pone por delante es complicado que los rivales le remonten.
- Estamos muy serios en defensa. Desde el delantero a portero estamos haciendo un muy buen trabajo colectivo y eso es lo que está funcionando. Durante todo el partido tenemos una seriedad defensiva grandísima.


- ¿Recuerda haber atravesado a lo largo de su carrera una racha de imbatibilidad tan positiva?
- Cuando era infantil, supongo que sí (risas). Pero aun así, seis seguidos sin encajar no los recuerdo. Llevamos una racha muy buena y esperemos que no se corte nunca. Trabajamos en ser sólidos en defensa porque el ascenso parte de recibir pocos goles y de tener una buena delantera.


- Esta vez, también aportó en ataque con el único gol del partido.
- Es algo que no es muy habitual en mí, pero ayer me tocó. Estoy muy contento de poder ayudar al equipo con un gol. No es lo mío, pero valió tres puntos.


- El Celta ya no sufre a balón parado. ¿Es importante que además también haga daño a los rivales en las jugadas de estrategia?
- Sí. El equipo, defensivamente, ha mejorado en este aspecto. Respecto a las jugadas de ataque, en el partido del sábado yo sólo tuve que poner la cabeza porque el pase de Iago (Aspas) fue perfecto. En Segunda, muchos partidos se pueden ganar o perder por jugadas de este tipo y hay que estar siempre muy atentos. Aunque para mí es más importante dejar la portería a cero cada fin de semana que marcar. Si lo hago, lo disfrutaré. Pero no es algo que me agobie.


- Es su tercer gol con el primer equipo.
- Con el Celta B no pude hacer ninguno y con el primer equipo llevo uno por temporada. Ojalá pueda romper mi media y marcar alguno más este año.


- Llegan dos partidos en casa. ¿Cree que sumando seis puntos en estos encuentros alcanzarán los puestos de ascenso directo?
- Tenemos que pensar en lo nuestro y olvidarnos de los rivales. Ahora viene el Murcia, un equipo muy difícil que se hizo para ascender, y tendremos que pelear hasta el final para llevarnos los tres puntos. Balaídos tiene que ser nuestro fortín. Sería importantísimo ganar este fin de semana. Estamos haciendo las cosas bien, no nos despegamos de los de arriba. Nosotros estamos muy tranquilos porque si hacemos las cosas como hasta ahora seguiremos ahí arriba y peleando por el ascenso directo.


- Hugo Mallo lamentó la pasada semana que Balaídos no presente mejores entradas. ¿Cree que lograrán esta temporada despertar a la afición dormida?
- Me gustaría que cada vez vinieran más. Pero es cierto que hay una media de 9.000 aficionados que son espectaculares. No hay ninguna queja de ellos porque están animando todo el rato. A cualquier futbolista le gustaría ver su estadio con bastante gente, pero si no puede ser así, los 9.000 de siempre nos ayudarán porque siempre están ahí, al pie del cañón. Ojalá la gente se enganche, porque estamos haciendo un muy buen año y nos vendría bien una ayuda extra.

Miguel Román / Atlántico

Leer más »

La confesión de Doni abre las cloacas del fútbol italiano


Atormentado por los remordimientos de conciencia y seguramente también por el temor a una larga pena de cárcel, el ex internacional Cristiano Doni se soltó la lengua y confesó que el arreglo de resultados, la corrupción y la estafa por apuestas son comunes en el fútbol italiano.

El ex capitán del Atalanta de Bérgamo, detenido en diciembre, se presentó el sábado en una entrevista como arrepentido, apóstata y renegado. Al estilo de un mafioso que cambia de bando, confesó haber manipulado él mismo tres partidos y acusó a "muchos jugadores de segunda división" de concertar habitualmente los resultados. "Fui un insensato, no tengo disculpa alguna", dijo arrepentido Doni, de 38 años.

Confesó que en la temporada pasada manipuló dos partidos de la Serie B que su club jugó contra el Ascoli y el Piacenza para asegurar el ascenso de su equipo a la Serie A. El profesional, condenado ya a una suspensión de tres años y medio por la Federación Italiana de Fútbol, negó en cambio ser miembro de una banda internacional dedicada a las apuestas ilegales que está siendo investigada por la Fiscalía de Cremona.

Muchos no creen en el arrepentimiento tardío de Doni. Opinan que sólo quiere ganarse la benevolencia de los jueces ante el inminente proceso y sobre todo, distanciarse de la banda de estafadores. En caso de ser condenado por pertenencia a una asociación criminal, se enfrentaría a una larga pena de cárcel. Doni admitió que los cinco días que pasó en solitario en una celda en diciembre fueron un shock para él. "La cárcel es en la realidad mucho peor que en las películas", dijo el centrocampista.

En su confesión, publicada por "La Gazzetta dello Sport" y "La Repubblica", subrayó que el Atalanta no conocía sus manejos. "He decepcionado y engañado a los aficionados del Atalanta", dijo el ex ídolo del club. Doni confesó además haber manipulado hace 12 años el partido de Copa entre el Atalanta y el Pistoiese (1-1). En aquel entonces Doni fue acusado pero absuelto por un tribunal deportivo por falta de pruebas. Entre los sospechosos figuró asimismo el actual entrenador del Milan, Massimilano Allegri. Preguntado sobre ello, Allegri reaccionó iracundo: "Yo fui absuelto. ¿Qué más puedo decir al respecto"?

Doni exigió asimismo una nueva cultura en el fútbol italiano. "Aquí en Italia existe la costumbre de no enviar a la Serie B a un colega amenazado por el descenso. Se busca un acuerdo", contó Doni en "La Repubblica". Muchos futbolistas de segunda división mal pagados son propensos a la corrupción y se convierten en cómplices de apuestas ilegales y de mafiosos, contó. La "Gazzeta" calificó este fin semana de "conmoción" la revelación de Doni.

Agencias

Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Girona - Celta)




Siete jornadas sin perder, seis partidos sin encajar y una nueva victoria en Girona que confirma que el mes de enero es el del Celta. Además del partido, comentamos la no participación de Álex López, la mejora defensiva o el mal momento de Bermejo son algunos de los temas que trataremos en A Foliada con Marcos López de MoiCeleste.com, Javier Encisa "JES" presidente de la peña Siareiros.net y David Penela, directivo de Comando Celta.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »

Aspas: "Ya tengo ganas de volver a mojar"


Foto: LOF
El delantero céltico moañés Iago Aspas recuperó la titularidad con el equipo después de algo más de mes y medio sin poder jugar por una lesión. Su último partido con el Celta tuvo lugar el día 10 de diciembre contra el Alcorcón. Pero no fue óbice para que cuajase una buena actuación durante los 70 minutos de que dispuso en Girona. «Me encontré bastante bien. Estaba con muchas ganas de volver a jugar y el míster me dio la oportunidad de hacerlo, además siempre es más satisfactorio cuando se consigue un triunfo», manifestó.

Al preguntarle cuando se enteró de la buena noticia de que iba a vestirse de corto en el estadio Montilivi, señaló que «me dijo que iba a jugar media hora antes de que saliese a calentar, hasta ese momento no sabía nada, porque nunca da pistas». La única misión que le recomendó es que estuviese pegado a los dos centrales y que bajase a recibir para conectar con el medio campo.

En cuanto al partido no le sorprendió lo sucedido. «Salió como lo habíamos planteado. Ellos cambiaron de estrategia con su nuevo entrenador, porque trataron de sorprendernos al contraataque, con un fútbol más directo», explicó. El delantero Iago Aspas no tiene la menor duda de quién hizo más méritos. «El Celta monopolizó el juego, hemos tenido más posesión y ocasiones de gol. Aunque el 1-0 nos obligaba a no cometer errores atrás», afirmó. Sobre su faceta goleadora, se limitó a decir que «llevo siete goles, pero ya tengo ganas de volver a mojar, sobre todo después de haber estado lesionado, por un esguince de tobillo».

Acerca de la buena racha del Celta, destacó la faceta defensiva, pero también se mostró optimista de cara a la portería contraria. «Mientras el Celta no encaje, la calidad que tenemos arriba nos ofrecerá algún gol», afirmó. De todos modos, tampoco se obsesiona con ser el pichichi del equipo: «Nunca he sido un goleador, pero trato de asimilar esta faceta. Ahora hay que seguir fuertes en casa».

X. Vázquez / La Voz de Galicia 

Leer más »

Yoel: "Se tardaron años en apostar por un portero de la cantera pero ahora estamos dos"


Yoel Rodríguez agradece a un tío suyo que cuando tenía seis años le pusiese a jugar de portero. Tenía mal perder y acababa dando patadas a todo el mundo cuando los resultados no le iban mal. Entonces, su familiar lo convenció para que se pusiese en la portería. Ahora, el guardameta vigués de 23 años está a 42 minutos de batir el récord de imbatibilidad de Pablo Cavallero, lo que le convertiría en el tercero de la historia del Celta con mejor registro de imbatibilidad. Agradece también el apoyo que le prestó Pinto cuando comenzó a entrenar con el primer equipo celeste.

– Ya solo le quedan por delante Cavallero (589 minutos), Fenoy (687) y Capó (794) para batir el récord de imbatibilidad de la historia del Celta.
– Sí, pero de lo que realmente estoy orgulloso no es por batir récords sino porque mantener la portería a cero nos da mucha vida. Y lo más importante, como digo siempre, es que el equipo sigua sumando puntos.

– ¿Tenía referencia de estos tres porteros?
– De Cavallero sí porque cuando él estaba en el Celta yo era recoge pelotas en Balaídos. De Fenoy y de Capó solo sé que fueron porteros de este club pero nunca vi partidos de ellos.

– ¿Se ha interesado por la trayectoria de Fenoy y de Capó después de que volviesen a la actualidad del Celta gracias a lo que se ha hablado últimamente de su excelente racha?
– De Fenoy conocía su trayectoria desde que llegué al Celta. Fue uno de los grandes que jugó en Vigo. Respecto al récord, creo que ellos tampoco pensarían en ello porque las cosas surgen sin más, intentando realizar bien tu trabajo.

– ¿Se piensa en ello durante los partidos?
– Cuando más pienso en mantener mi puerta a cero es cuando el equipo se pone por delante en el marcador. Ahí es cuando realmente piensas en eso.

– De los porteros que conoció en Balaídos, ¿cuál le llamó más la atención?
– Tuve la suerte de entrenar con Pinto, Esteban, Falcón, Notario y Luis García, y se aprende mucho de ellos, sobre todo de los que son más veteranos. De todos se aprende. Ahora estoy trabajando con Sergio y me siento muy a gusto, sobre todo porque te hace mejorar.

– ¿De cuál guarda mejor recuerdo?
– De Pinto, no solo por cómo era jugando sino por cómo me trató. Por eso quiero agradecerle que me haya ayudado a mejorar y que me apoyara cuando comencé a entrenar con 17 años.

– Está a 42 minutos de superar al tercer portero menos goleado en la historia del Celta, Pablo Cavallero. El siguiente partido es en Balaídos, donde sólo ha encajado siete goles esta temporada. ¿Ve más fácil batir esa marca?
– A cualquier jugador le gusta estar en una lista como esa pero es difícil batir una marca porque todos sabemos la dificultad que presenta la Segunda División. No es nada fácil mantener la portería a cero durante tantos partidos. Está claro que nosotros, sin el resto del equipo, no tenemos nada que hacer. Lo único que intento es mantener mi puerta a cero el mayor tiempo posible y si eso sirve para ganar, como en Girona, pues mucho mejor.

– ¿Dónde se siente más cómodo jugando, en casa o fuera?
– Como te sientes cómodo es jugando. Me siento igual de cómodo en casa que fuera. Es cierto que ante tu gente tienes una mayor motivación pero la confianza se adquiere jugando, no depende del lugar.

– Es extraño que en el Celta triunfe un portero de la cantera.
– Tanto Sergio como yo estamos demostrando que se puede confiar en nosotros. Además, viene gente de abajo empujando con fuerza, como Rubén y como fue Manu Táboas, que ya no está aquí [firmó por el Sporting]. Además hay gente triunfando fuera, como Dani, en el Rayo; Roberto, en el Granada, José Juan, Almunia. Los porteros de aquí siempre tuvimos buena fama.

– Roberto y Emilio, por ejemplo, tuvieron que irse de Vigo para ganar el Trofeo Zamora porque aquí no le dieron oportunidades. Da la impresión de que no se les valora mucho.
– En mi caso creo que se me está valorando. Sí es verdad que se tardaron años en volver a apostar por un portero de la cantera, pero ahora estamos dos en el primer equipo.

– ¿Cómo se aficionó a la portería?
– Empecé a los seis años. No me gustaba la portería, me metió mi tío porque tenía muy mal perder y entonces solo daba patadas, sin mirar ni al balón. Ahora tengo que agradecérselo.

– ¿En qué equipo comenzó?
– Era cuando estudiaba en el colegio Valle Inclán y el equipo se llamaba Julimar.

Jaime Conde / Faro de Vigo

Leer más »

Chando es duda para el sábado


Foto: Gloria Nicolás / La Opinión de Murcia
El delantero del Real Murcia, Alejandro Torres, "Chando" es duda para el partido que el sábado disputarán los pimentoneros en Balaídos frente al Celta. El jugador sufrió un plantillazo en una jugada de la segunda parte que le dejó "los tacos marcados", según se informa en el portal Murcia Todo Deporte, y aunque los doctores seguirán su evolución durante esta semana, en tierras murcianas confían en que el jugador pueda llegar. Sería una baja importante la de Chando, uno de los mejores atacantes del conjunto entrenado por Iñaki Alonso.

Leer más »

Natxo Insa: "La victoria es justa"


Foto: Natxo Insa

Natxo Insa, que ayer fue titular contra todo pronóstico, destacó la buena racha que está atravesando el Celta y la achaca al trabajo que está realizando la plantilla a diario para mejorar. 'Llevamos siete jornadas sin perder y seis sin recibir un gol. Eso es fruto de lo duro que trabajamos en los entrenamientos. No debemos bajar los brazos, porque esto es muy largo y muy duro. Hay que seguir adelante', comentó el jugador celeste a la conclusión del encuentro.

El centrocampista alicantino destacó la ambición que mostró su equipo a pesar de ir por delante en el marcador. Considera que el conjunto celeste buscó decididamente el segundo gol tras el descanso. Este premio no llegó, pero los celestes ofrecieron una gran imagen en Montilivi. 'Sabíamos que el adversario de hoy era muy complicado, pero el equipo no ha buscado mantener el 0-1, sino que intentamos marcar el 0-2. Al final no ha sido posible hacerlo', explicó.

Insa considera que el Celta contó con las mejores ocasiones de gol, aunque admite que el Girona también gozó de alguna para lograr el empate. Sea como fuere, cree que su equipo fue el total merecedor del triunfo en el encuentro de ayer. 'Ha sido un segundo tiempo de ida y vuelta. No ha podido llegar ese segundo tanto nuestro, pero la victoria es justa y ahora en casa hay que confirmar este buen momento de juego y de resultados'.


Con confianza

Por último, el centrocampista céltico cree que el equipo atraviesa un momento físico y anímico excelente, algo fundamental para afrontar la segunda vuelta con opciones reales de ascenso directo a Primera División. 'Estamos con confianza, muy enchufados y recogiendo el fruto al trabajo que estamos llevando a cabo', concluyó Natxo Insa.




Leer más »

Resumen 22ª jornada: Sólo flojean en Alicante


Foto: Manuel Lorenzo / Marca
Siguiendo la tónica general de las últimas semanas, muy pocos fallos de los equipos que a priori estarán en la pelea por el ascenso en las últimas jornadas. Victorias de Dépor, Valladolid, Celta, Almería y Córdoba, y tropiezos únicamente de los dos equipos de la provincia de Alicante: Hércules y Elche. En la zona media, Guadalajara y Sabadell se rencontraron con el triunfo mientras el Recre sigue creciendo después de su triunfo en Murcia. Por abajo, pocos cambios: Nástic, Girona, Huesca y Xerez no levantan cabeza, Cartagena y Alcoyano mantienen el tipo ante los grandes, y el Villarreal B conquista el Rico Pérez.

Alcoyano 0-1 Valladolid
Trabajada victoria del Valladolid en El Collao que le sirve para consolidarse en puestos de ascenso directo. En un partido trabado, la calidad de los de Djukic se impuso al juego directo del Alcoyano. Durante el primer tiempo, primero Javi Guerra y después Paco Esteban tuvieron en sus botas adelantar a sus respectivos equipos, tras dos mano a mano que erraron ante el meta rival. La entrada de Wellington dio más mordiente a los locales tras el descanso, pero sería Nauzet, aprovechando una contra magistralmente tejida por los pucelanos, el que encontrara el camino de la red a los 80 minutos de juego. Victoria importantísima del conjunto vallisoletano que acumula ya once jornadas sin conocer la derrota. Por su parte, los de Alcoy finalizan el tramo duro del calendario con un buen bagaje y fuera de los puestos de descenso.

Guadalajara 1-0 Numancia
El Guadalajara se reencontró con la victoria tras cuatro derrotas consecutivas gracias a un gol del debutante Collado, quien entró en el campo iniciada la segunda mitad y anotó el tanto que daba el triunfo a los suyos. Fue un partido intenso, pero sin demasiado fútbol. El Numancia apostó por guardar su portería mientras los de Carlos Terrazas dominaban el esférico sin crear excesivo peligro. Sólo Collado, nuevo fichaje de los alcarreños, fue quien de derrumbar el muro rojillo a los 67 minutos de juego. Fue entonces cuando los sorianos se echaron hacia arriba, aunque fueron incapaces de igualar la contienda. Justo triunfo para un Guadalajara que se asienta en mitad de tabla, a sólo un punto de su rival de este sábado, el Numancia.

Alcorcón 3-1 Las Palmas
En el duelo de amarillos, el Alcorcón superó con solvencia a un Las Palmas que no mostró su mejor versión sobre el césped de Santo Domingo. Pronto se adelantaron los locales, al cuarto de hora, cuando Mora anotó tras el saque de una falta. Ya en la segunda mitad, los alfareros ampliaron la ventaja por mediación del ex-céltico Agus. Y minutos más tarde con un penalti cometido por Castellano que Quini no perdonó. Con el partido ya sentenciado, Portillo recortó distancias en el minuto 78. Con esta victoria, el Alcorcón rompe su igualdad con la Unión Deportiva Las Palmas, equipo con el que empataba a todo (ambos llevaban, hasta este sábado: siete victorias, siete empates y siete derrotas), aunque todavía mira en la distancia los puestos de promoción de ascenso.

Sabadell 2-0 Xerez
El Sabadell recuperó el sabor del triunfo tras trece jornadas sin degustarlo. Ante un débil Xerez, se llevó los tres puntos en un partido que se le puso muy pronto de cara, a los trece minutos, con un penalti que Lanzarote transformó. A partir de ese momento, el Xerez fue una absoluta demostración de quiero y no puedo ante un Sabadell asustado y que trató de conservar el marcador a toda costa. Con la suerte que le faltó otras veces, sentenció el choque a poco del final por mediación de Florian. Tres puntos importantes para el equipo catalán que de esta manera consigue frenar su caída libre. Por su parte, el Xerez sigue instalado en zona peligrosa y va a precisar mucho más de lo ofrecido en la Nova Creu Alta para salir de ahí.

Barcelona B 4-2 Huesca
Festival de fútbol azulgrana que pudo terminar en tragedia en los quince minutos iniciales del segundo tiempo en los que el Huesca estuvo a punto de dilapidar una diferencia de tres goles. Comenzaron arrolladores los de Eusebio y al minuto 1 de juego ya ganaban gracias a un tanto de Riverola. Rodri y Femenía parecían sentenciar esto a los 23 minutos de juego con dos goles más que le ponía muy cuesta arriba el partido al Huesca. Pero los altoaragoneses reaccionaron y con dos dianas de Bauzá y Tariq en apenas un cuarto de hora y se metieron en el partido. La emoción duró lo que Rodri, en el minuto 78, tardó en hacer el 4-2 y finiquitar el resultado a favor del filial blaugrana. El Huesca no levanta cabeza y está ya a más de un partido de la salvación. Mientras, el Barça B sigue en mitad de tabla, lejos de la zona caliente.

Murcia 0-3 Recreativo
El Recreativo de Huelva, un equipo al alza, se impuso con solvencia a un Murcia irreconocible y que con esta derrota se aleja ligeramente de los puestos de play-off. Jugaron bien los onubenses, y ese buen hacer se vio recompensado en torno a la media hora de partido, cuando dos goles en apenas tres minutos decantaron el encuentro a su favor. Primero Pablo Sánchez y después Bonaque, ambos con sendos cabezazos, encarrillaron el choque para los de Álvaro Cervera antes del descanso. En la segunda mitad, los locales lo intentaron, pero se mostraron incapaces de superar a un Decano que incluso amplió su ventaja a poco del final con un gol de Aitor García. Victoria cómoda de un Recre que se aleja del descenso y, quien sabe, puede terminar peleando por grandes objetivos de seguir en esta línea. Por su parte, el Murcia continúa en la zona noble, aunque pierde algo de comba respecto a sus rivales.

Hércules 0-2 Villarreal B
El Hércules recibió de su propia medicina en un partido en el que gozó de varias ocasiones para abrir el marcador, pero en el que la suerte sonrió a su rival, un Villarreal B que demostró su buen nivel futbolístico y que terminó por llevarse el partido en los minutos finales. Tomaron los castellonenses el control del choque desde el principio, pero, sin embargo, eran los herculanos los que disponían de las mejores oportunidades. Míchel, Urko Vera, Abel Aguilar, Sanchón, Tote o Aganzo tuvieron en sus botas la posibilidad de estrenar el casillero de su equipo, pero a veces la mala puntería, y otras veces Diego Mariño o los postes, evitaron los goles.  Así, el marcador llegó igualado a los minutos finales, donde el filial amarillo fue capaz de decantar el choque a su favor gracias a dos goles de Jaume y Lucas Porcar. Sorpresón en el Rico Pérez que deja al Hércules en puestos de play-off y da aire al Villarreal B en su lucha por evitar el descenso.

Córdoba 2-0 Elche
Tercera derrota consecutiva de un Elche que vive su peor momento ante un Córdoba que ha terminado por confirmar su candidatura al ascenso. En un duelo bronco y de gran intensidad, los andaluces se mostraron más atinados de cara a gol y superaron a un rival que parece haber perdido la frescura de semana atrás. Hervás en la primera mitad corroboró el dominio blanquiverde, y Borja sentenció a poco del final tras jugada de Charles. El partido terminó con diez jugadores en cada bando y con la sensación de que se había librado una dura batalla por el ascenso. En esta ocasión, el Córdoba se llevó un triunfo que sirve para colarse en puestos de play-off y superar a un conjunto ilicitano que está herido pero no muerto.

Deportivo 2-1 Cartagena
Otra vez más sufrió el Dépor en Riazor y una vez más se llevó los tres puntos en un partido que demostró el momento dulce que viven los de Oltra, quienes acumulan seis victorias consecutivas y a los que parece salirle todo bien. Y eso que el encuentro se le complicó al poco de empezar con la merecida expulsión de Ayoze, quien derribó a Collantes cuando este se iba sólo hacia el marco de Aranzubia. Sin embargo, los coruñeses no se amilanaron y buscaron el gol a pesar de la inferioridad. Así, Riki adelantó a su equipo de cabeza tras una combinación con Valerón. Poco después, el colegiado de la contienda, loco por compensar la expulsión anterior, enviaba a la caseta a Abraham Paz por una doble amonestación muy rigurosa. Ya en el segundo tiempo, y sin hacer mucho anteriormente, el Cartagena se encontró con el empate gracias a una acción de Collantes. El partido se complicaba y Riazor apretó. Xisco, recién incorporado, puso el 2-1 a los 70 minutos, momento a partir del cual los cartagineses tomaron el mando y se lanzaron a por el empate. Pero el Dépor, una vez más, supo sufrir y conservar el resultado. Lleva ya siete victorias por la mínima en su estadio en lo que va de temporada. Esta semana volverá a ser líder, aventajando ya en cinco puntos al tercer clasificado, el Celta. Mientras, el Cartagena vuelve a caer a puestos de descenso, aunque continúa dando la sensación de que, jugando como en las últimas fechas, no tendrá problemas para salvarse.

Gimnástic 1-2 Almería
El Almería se impuso en su visita a Tarragona gracias a un gol en los instantes finales que le permite sumar tres nuevos puntos con los que alcanzar la cuarta posición de la tabla. En un encuentro un tanto aburrido, las ocasiones no abundaron en una primera mitad en la que la mejor acción fue el golazo de Verza al filo del descanso. En una jugada a balón parado, la pelota cayó a la frontal y el futbolista rojiblanco empaló un espectacular derechazo que se coló por la escuadra izquierda de la portería catalana. En la segunda mitad, el Nástic reaccionó. Al poco de comenzar, Powell devolvía las tablas al electrónico al transformar una pena máxima. El choque pudo caer para cualquier lado, pero fue el Almería quien buscó el triunfo con más ahínco. Obtendría su premio en el minuto 89 cuando un gol de Aleix Vidal sellaría su victoria. Buen resultado para el Almería, que suma siete jornadas sin perder. Por su parte, el Nástic continúa colista, a seis puntos ya de la salvación.


Leer más »