![]() |
Marta G. Brea |
Corría el minuto 82 de un Celta - Sabadell cuando Olmo remataba por enésima vez un corner en contra que acababa en gol. Ese 4 de diciembre muy pocos pensaban que sería el último gol que recibiría el Celta en Liga hasta, por lo menos, el mes de Febrero. Nadie lo pensaba, porque en ese momento se analizaba la sangría de goles a balón parado, la idoneidad de dar la portería del Celta a un chico de 23 años, si un equipo podría ascender recibiendo tantos goles, etc. pero desde aquel día la puerta se ha cerrado, Yoel se ha consagrado y ha escrito su nombre en una lista en la que figuran algunos de los mejores porteros de nuestra historia.
Una lista que encabeza Capó, "El portero descapotable", portero titular de la temporada 80/81 en Segunda División B, un equipo que, dirigido por Pavic, arrasó en la categoría con números de record, entre ellos el de equipo menos goleado, con tan solo 22 goles recibidos en 38 jornadas. Y a ello contribuyó enormemente el rendimiento de Capó, que consiguió permanecer 794 minutos sin recibir un gol. La racha se truncó un 21 de Febrero del 81 en un Langreo 1 - 4 Celta. Es muy complicado encontrar datos 100% fiables de está temporada, pero casi todos los estudiosos coinciden en cifrar en 794 minutos la racha. Capó aun continuaría en el Celta 2 años más, colaborando con el ascenso a Primera División de la 81/82, pero ya a la sombra de un tal Javier Maté.
El segundo puesto lo ostenta Pablo Cavallero, aunque con algún que otro matiz. En la temporada 02/03 en la que el equipo acabó clasificado para la Liga de Campeones, el argentino estuvo 743 minutos sin recibir ningún gol, entre las jornadas 27 y 36, record absoluto de un jugador del Celta en Primera División. El matiz viene en la jornada 33, corría el minuto 54 de un Celta - Racing en el que Celta ganaba 1 - 0, un error en una cesión de Jesuli obligaba a Cavallero a hacer un penalti por el cual fue expulsado en aquella jugada sin haber recibido ningún gol en contra, aunque su sustituto, Jose Juan, si recibió 2 tantos. Cavallero cumplió su sanción y volvió a la portería en la jornada 35 (Celta 3 - 0 Depor), finalmente la racha se acabó la jornada siguiente, en el Bernabeu, donde en el minuto 67 Raúl González dejó el record en esos 743 minutos.
En el tercer puesto nos encontramos al carismático Fenoy. Recién llegado a Vigo, en la temporada 75/76 y con el equipo en Segunda División, consiguió dejar su portería a cero durante 659 minutos, hasta que en el partido en el que el Celta se jugaba el título de campeón de la categoría el Burgos arrancó un 0 - 1 de Balaídos con un gol de un Juanito que daba sus primeros pasos en el club burgalés antes de convertirse es un ídolo para el madridismo.
El cuarto clasificado, y por lo tanto el próximo objetivo de Yoel, es Bermudez II, un portero andaluz que llegó procedente del Cádiz en la temporada 68/69 para jugar todos los minutos de aquel año y ascender con el Celta a Primera División. En ese primer año en el club estableció su marca de 598 minutos (50 más que Yoel) hasta que Pepe González, centrocampista del Betis, consiguió batirlo en un Betis 1 - 0 Celta.
Como ya hemos dicho los 548 minutos de Yoel lo sitúan en el 5º puesto histórico, por delante de Dutruel que en la temporada 98/99 no recibió ningún gol durante 521 minutos hasta que el centrocampista del Extremadura Toni Velamazán lo batió en el mítico Francisco de la Hera, y de Rodri, que tan solo estuvo en el Celta una temporada, la 74/75, y que acabó con el equipo en Segunda División, a pesar de ello se mantuvo imbatido durante 508 minutos hasta que el jugador de la Real Sociedad Corcuera consiguió marcarle un gol.
Los números, a veces frios, ponen a Yoel en la historia del Celta, y aunque él (y todos) cambien esos records por un ascenso a Primera, saben que en las manos del canterano esta buena parte de ese objetivo.
0 comments:
Publicar un comentario