Directo | Presentación de Javier Manquillo como jugador del Celta


Foto: RC Celta

El Celta presenta este jueves (16:30) al segundo fichaje del mercado de invierno: Javier Manquillo. El lateral madrileño llega a Vigo procedente del Newcastle United, firmando un contrato que le une a la entidad viguesa hasta el 30 de junio de 2025. Es una recomendación de Rafa Benítez, que lo tuvo a sus órdenes en las “Urracas”. 


Leer más »

Horario y cómo ver el Celta - Girona por televisión


Foto: Octavio Passos / Getty Images

Después de caer eliminado en la Copa del Rey, el Celta regresa a la realidad de la competición liguera, con el único objetivo de mantener la categoría en la temporada del centenario. El próximo domingo (14:00) visita Balaídos el Girona, un partido muy complicado ante el actual líder de la categoría, que llega a Vigo tras ser apeado de la Copa por el Mallorca. 

Para todos vosotros os dejamos a continuación la forma de ver el encuentro, incluso si estáis en el extranjero.  En el estado español será Movistar LaLiga TV quien lo emita. 

El partido se podrá ver a través de los siguientes operadores en el canal Movistar LaLiga  📺
  • Movistar (Dial 54) 
  • Orange (Dial 110) 
Si estás fuera de España, el partido se emitirá en más de 100 países. Si quieres saber si emite en el tuyo, y en que canal puedes hacerlo pinchando aquí
Leer más »

Benítez pierde crédito en el Consejo de Administración del Celta


Foto: RC Celta

El crédito de Rafa Benítez en Casa Celta no es inagotable. El pasado martes, cuando el partido llegaba a los minutos finales, recibió cánticos desde la grada de animación pidiendo su marcha. La decepción por el rendimiento y el planteamiento del equipo ante la Real Sociedad agotaron la paciencia de una buena parte de la afición, que sumó una decepción más a la larga lista de frustraciones de la presente temporada. 

Hace unas semanas, durante su rueda de prensa de presentación como nueva presidenta, Marián Mouriño defendió al actual técnico celeste, asegurando que seguiría mucho tiempo en Vigo. Desde ese día el Celta logró dos triunfos consecutivos en Liga, y alcanzó los cuartos de final de la Copa del Rey, por lo que parecía que el técnico madrileño ganaba crédito entre la afición, pero el planteamiento del partido de cuartos ha perjudicado al preparador madrileño. Benítez también ha sido criticado por el once inicial, que funcionó en Mestalla, pero no sirvió para plantarle cara a la Real Sociedad. 

Anoche informaba Víctor López en la Radio Galega que el técnico celeste queda tocado de puertas a dentro en el Celta, y también de cara a la plantilla. La principal queja dentro del club es la de plantear los partidos desde la inferioridad, según estas informaciones. 

Rafa Benítez firmó un contrato de tres temporadas con el Celta, aunque el 30 de junio de 2025 se puede cortar por ambas partes. Para su salida hay dos grandes problemas, el primero es el coste de la operación, ya que la destitución del técnico no es para nada barata, y por otro que acaban de llegar dos jugadores por petición expresa del madrileño, y a los que se le ha firmado un contrato de un año y medio. Después de la ocurrencia de cambiar de director deportivo a escasos días de la apertura del mercado de fichajes, las contrataciones han corrido a cargo de Benítez, que a falta de scouting ha fichado a dos jugadores que ya ha entrenado. Despedirlo ahora sería extraño y un enorme compromiso para su sustituto. 

Leer más »

Jonathan Bamba seguirá con su selección hasta el lunes 29



Jonathan Bamba seguirá con su selección en la Copa Africana de Naciones al menos hasta el lunes 29 después de sellar ayer su clasificación para los octavos de final de la competición. El combinado del jugador celeste tuvo que esperar hasta los partidos de las 21:00 para confirmar su presencia, colándose finalmente como el último de los terceros clasificados que logra su pase a la siguiendo ronda. Ghana y Zambia fueron los equipos eliminados, aunque estos últimos mantuvieron el empate durante buena parte de su partido ante Marruecos, lo que le servía en ese momento pasar de ronda eliminando a Costa de Marfil. 

El combinado africano evitó la humillación de caer eliminado en la primera ronda del trofeo que organiza, pero lo tendrá muy complicado para seguir avanzando ya que el cruce de octavos le ha deparado un enfrentamiento ante Senegal, actual campeona del torneo, y uno de los grandes favoritos para alzarse con el cetro en la presente edición. El partido se jugará el próximo lunes a las 17:00. 

De este modo Jonathan Bamba queda descartado para el partido del próximo domingo ante el Girona, y no podrá imitar a Iñaki Williams, quien tras la eliminación de Ghana voló hacia Bilbao en la noche del martes al miércoles, llegando a tiempo para enfrentarse al Barcelona en la Copa del Rey, donde incluso marcó un gol. Si Costa de Marfil cae ante Senegal el próximo lunes, el extremo llegará sin problema para el partido ante Osasuna del siguiente fin de semana. 

Leer más »

Isco: "Me llamó Aspas para ir al Celta y no pude aceptar"



Hace ahora un año Isco era un jugador libre después de rescindir su contrato con el Sevilla a finales del mes de diciembre. El futbolista andaluz no pudo triunfar en el club hispalense, seguía siendo un jugador con una calidad enorme, pero con el prestigio por los suelos tras rendir muy por debajo de lo esperado. 

El de Benalmádena contó en el programa Universo Valdano de Movistar + que recibió la llamada de Iago Aspas para incorporarse al Celta en ese mercado de invierno, hace justo ahora un año: 

“El cambio y la necesidad de parar viene del viaje de vuelta de Berlín. A la vueltarecibo una oferta del Celta. Me llamó Iago Aspas y dije: 'Es que no puedo. Necesito descansar. Necesito reciclar ideas, la mente... No puedo aceptar una oferta porque no considero que esté preparado para rendir sobre todo mentalmente porque físicamente estaba bien'. Ahí lo tuve claro", señaló el futbolista. 

El centrocampista añadió: “Era final de enero. Último día de mercad y dije no voy a escuchar ninguna oferta. Voy a tratarme bien mentalmente y voy a volver más fuerte que nunca. Ahí es donde empecé la terapia. Me ayudó mucho a darme cuenta de muchas cosas. Fui honesto conmigo. Honesto con posibles equipos donde pudiera ir y decidí parar porque no estaba preparado”, explica. 

Isco estaría sin equipo hasta que en el mes de julio lo rescató el Betis, en un fichaje que en su momento resultó sorprendente por el rendimiento que había ofrecido con la camiseta del eterno rival de los béticos. Sin embargo, su rendimiento está siendo extraordinario, con 6 goles y 5 asistencias en 27 partidos oficiales. 


Leer más »

Rafa Benítez vive su peor momento en el Celta



(EFE) Casi siete meses después de su llegada al banquillo de Balaídos para reflotar a un equipo deprimido, Rafa Benítez pasa por su peor momento en el RC Celta, que ve amenazada la temporada de su Centenario por la crisis de resultados que lo mantiene desde el arranque del curso en la pelea por evitar el descenso.

Fuera de la Copa del Rey tras firmar la noche del martes una pobre actuación ante la Real Sociedad en los cuartos de final, con una preocupante sequía goleadora -21 dianas en otros tantos partidos de LaLiga- que le ha condenado a celebrar únicamente tres victorias, la continuidad del veterano técnico vuelve a estar en el aire.

Y es que una nueva derrota este fin de semana ante el Girona podría generar una crisis todavía mayor que la vivida la noche del martes en Balaídos, donde los aficionados despidieron al equipo con gritos de “Benítez vete ya, Benítez vete ya, Benítez vete ya”.

La cabeza de Benítez, de momento, no peligra. La nueva presidenta, Marian Mouriño, le ha dado plenos poderes en la parcela deportiva tras la salida del asesor deportivo Luis Campos.

Ni tan siquiera la llegada del mexicano Marco Garcés a la dirección deportiva ha impedido que los dos primeros refuerzos invernales sean apuestas personales del veterano técnico, quien ha reclutado para su misión de mantener al Celta en Primera a dos viejos conocidos suyos, el centrocampista brasileño Jailson y el lateral derecho Javier Manquillo.

Las señales que emanan desde las gradas confirman el peor momento del Celta. La derrota ante la Real el martes fue un punto de inflexión en el sentir de los aficionados, cada vez más críticos con el técnico. Tras el partido, la masa social pidió su destitución y el ascenso al primer equipo del técnico del filial, Claudio Giráldez.

“Somos y seremos un club humilde, mas eso no debe impedir luchar y soñar con derrumbar puertas más grandes. La pasión de los aficionados debe de estar presente en el campo y también en la idea. En LaLiga o en la Copa, creer, pelear y competir. Eso es innegociable. Rafa, la paciencia se agota”, escribió en su perfil de redes sociales la peña Tropas de Breogán, motor de la grada de animación de Balaídos.

Internamente a Benítez no se le reprocha nada, aunque hay voces en el vestuario que cuestionan su excesivo conservadurismo y si es la persona adecuada para conducir la plantilla más cara de la historia del Celta. Porque tan cierto es que la plantilla va justa de calidad, como defiende el técnico, como que su continuidad ahora mismo se sostiene solo por la elevada indemnización que le tendrían que pagar en caso de destitución.

“Yo estoy centrado en lo que pasa en el campo, en hacer los cambios y en tratar de darle la vuelta a las cosas”, respondió el martes al ser preguntado por los cánticos de un sector del celtismo pidiendo su cabeza. Una señal inequívoca de que Benítez no piensa en dimitir pese a vivir su peor momento desde que regresó a la liga española el pasado verano. 

Leer más »

El Dr. Cota galardonado con el premio de medicina y deporte por la APDM



(Nota de prensa) La Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM) y DKV Seguros han otorgado su Premio de Medicina y Deporte al Dr. Juan José García Cota, jefe de los servicios médicos del RC Celta y director de la Clínica RC Celta, en reconocimiento a su dilatada y exitosa trayectoria profesional en medicina deportiva.

Además de jefe de los servicios médicos del RC Celta -cargo que ostenta desde el verano de 2008-, el galeno pontevedrés ha trabajado también durante 23 años para la Real Federación Española de Fútbol, siendo responsable de Traumatología de la Selección Nacional absoluta entre los años 2008 y 2022.

El Dr. Cota recibirá el Premio de Medicina y Deporte con ocasión de la VIII Gala de la APDM, que tendrá lugar el próximo lunes 29 de enero, a partir de las 20:00 horas, en El Beatriz Madrid Auditorio.

El Premio de Medicina y Deporte fue creado en 2022 como reconocimiento a la labor de los profesionales sanitarios, psicólogos o instituciones clínicas o de investigación, desarrollada en el mundo del deporte, cuya finalidad sea contribuir a una mejor respuesta física y psíquica de los deportistas en el momento de competir.

El primer galardonado con el Premio de Medicina y Deporte fue el psicólogo del Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Consejo Superior de Deportes (CSD), Pablo del Río Martínez, quien lleva ejerciendo su actividad desde hace más de tres décadas.

El II Premio de Medicina y Deporte fue para el Dr. Pedro Guillén García, reconocido médico e investigador especializado en el mundo del deporte, con 60 años de carrera, que en 1977 fue uno de los introductores de la artroscopia en España.

Leer más »

El argentino Mauricio Pellegrino, nuevo entrenador del Cádiz



(EFE) El argentino Mauricio Pellegrino es el nuevo entrenador del Cádiz en sustitución del destituido Sergio González, ha informado este miércoles el club, en puestos de descenso a Segunda División y que no gana un partido desde hace más de cuatro meses.

Tras colgar el Cádiz en la red X a primera hora de la mañana de este miércoles un críptico 'buenos días' con una puerta de llegada de un aeropuerto, el presidente cadista, Manuel Vizcaíno, ha recogido a Pellegrino en el de Jerez de la Frontera antes de su presentación en la sala de prensa del estadio Mirandilla.

En esta comparecencia se desvelará la duración del contrato de Mauricio Pellegrino, de 52 años, y que llega al equipo gaditano después de haber entrenado al Universidad de Chile, su último club. En España ha dirigido al Valencia, Alavés y Leganés.

El argentino sustituye a Sergio González, destituido el pasado sábado después de una racha negativa de diecinueve partidos seguidos sin ganar, dos de Copa del Rey y diecisiete de Liga. 
Leer más »

Oficial | Javi Galán, cedido a la Real Sociedad hasta final de temporada


Foto: Real Sociedad

(EFE) El lateral izquierdo Javi Galán, fichado el pasado verano por el Atlético de Madrid al Celta y con contrato hasta 2026, jugará el resto de la temporada cedido en la Real Sociedad, que suplirá la baja por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda de Aihen Muñoz con la llegada del defensa del conjunto rojiblanco, según anunciaron ambos clubes en sendos comunicados.

Galán, por el que el Atlético pagó cinco millones de euros más el traspaso de Manu Sánchez al cojunto vigués hace apenas seis meses, sale ahora en el mercado de invierno a un competidor directo del equipo madrileño por la Liga de Campeones. Primero su futuro apuntó al Villarreal, pero la lesión de Aihen y la necesidad de la Real Sociedad dieron un giro para que el futbolista de 29 años haya ido a préstamo al bloque donostiarra.

Es el tercer movimiento ya confirmado de este mercado del Atlético, del que ha salido Ivo Grbic, que defenderá ahora la portería del Sheffield United y al que ha llegado el guardameta internacional rumano Horatiu Moldovan, por 800.000 euros procedente del Rapid de Bucarest. En las próximas horas o días se prevé también la marcha de Caglar Soyuncu y previsiblemente de Ángel Correa, así como la llegada de Moise Kean y el medio centro belga Arthur Vermeeren.

Todo eso está aún proceso de concreción final, no como la cesión de Javi Galán, que ya es oficial, después de un semestre en un papel residual sobre el terreno de juego del Atlético, con apenas nueve partidos disputados de los 29 que ha estado a disposición del técnico argentino, que lo empleó como titular en sólo dos ocasiones: en el 2-2 contra el Celtic en la Liga de Campeones, cuando lo cambió al descanso, y en el 1-3 en la Copa del Rey en Lugo.

Ha jugado sólo de los últimos 15 partidos oficiales de su equipo, pese a que inicialmente llegó llamado a un rol principal. Fichado al Celta, en los dos primeros entrenamientos de la pretemporada se le visibilizó como un posible titular, pero después perdió esa posibilidad, sin convencer al técnico argentino y superado por la irrupción en esa competencia de Samuel Lino y Rodrigo Riquelme, las dos opciones que ha manejado para el carril zurdo.

Los 248 minutos de Javi Galán en estos primeros seis meses de competición lo sitúan como el cuarto jugador de campo de la plantilla con menos recorrido de tiempo sobre el campo en esta temporada, sólo por delante de Reinildo Mandava (17, porque fue baja hasta noviembre por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha que sufrió el 25 de febrero de 2023; Thomas Lemar (166, porque está lesionado desde el pasado 16 de septiembre) y Caglar Soyuncu, con 214 y que también se irá, en su caso al Fenerbahce.

El Atlético de Madrid no tiene intención de suplir específicamente la marcha de Galán, una vez que tiene cubierto el perfil izquierdo, tanto el carril, con Samuel Lino y Rodrigo Riquelme, como el lateral, si cambia a la línea de cuatro en defensa, una vez que ahí pueden actuar tanto Reinildo Mandava, que ya vuelve de la Copa África, como Mario Hermoso.

El Atlético apunta sus refuerzos al centro del campo y a la delantera, con Moise Kean ya encarrilado como cedido desde el Juventus, mientras aguarda qué ocurre con Ángel Correa, pretendido por el Al Ittihad de Arabia Saudí, ya dentro de la cuenta atrás del mercado de fichajes de invierno, cuyo plazo en las cinco grandes ligas europeas concluye el 31 de enero.

Ficha de Javi Galán en Yo Jugué en el Celta


Leer más »

Las opciones de que Jonathan Bamba termine hoy su participación en la CAN


Foto: Sia Kambou / Getty Images

La decepcionante actuación de la selección de Costa de Marfil puede vivir este miércoles su punto culminante. El combinado de Jonathan Bamba estará muy pendiente de lo que pase en los dos grupos que quedan para cerrar la primera fase ante la posibilidad de caer eliminado en la fase de grupos del torneo que organiza. 

Los “elefantes” estuvieron ayer clasificados para octavos durante muchos minutos, ya que el empate entre Gambia y Camerún les daba el pase a la siguiente ronda, pero Camerún anotó el 3-2 en los últimos minutos firmando su pase directo a la ronda de octavos y dejando a Guinea en tercera posición con 4 puntos, uno más que Costa de Marfil. 

La situación para la selección de Bamba es que tiene que ser uno de los cuatro mejores terceros para seguir vivos en la competición. De los cuatro terceros que han concluido su participación Costa de Marfil solo supera a Ghana, que ya está eliminada. Los jugadores de las estrellas negras ya viajan hacia Europa para incorporarse a sus equipos, y eso es lo que podría pasar esta misma tarde con Jonathan Bamba, que podría regresar al Celta antes de lo previsto. 

Siendo objetivos, Costa de Marfil cuenta con muchas posibilidades de seguir vivo en la competición. En el Grupo E se enfrentan Sudáfrica (3) y Túnez (1), y por otro lado Namibia (3) y Mali (4). Si Mali derrota a Namibia y Túnez no gana a Sudáfrica, Bamba seguirá en la competición. 

Si los resultados no se dan en los partidos de las 18:00 tendrá la bala del Grupo F donde Tanzania (1) se medirá a la República Democrática del Congo (2), y por otro lado Zambia (2) se enfrentará a Marruecos (4). Aquí Costa de Marfil necesita una victoria de Marruecos, y que Tanzania no gane. 

Todo apunta a que Bamba continuará en la Copa Africana de Naciones, y que por lo tanto no regresará a Vigo para incorporarse al Celta, pero ya hemos visto que esta está siendo la competición de las sorpresas. En caso de pasar a octavos, se quedará en África hasta final de mes, ya que esa ronda se disputa entre el 27 y el 30 de enero. 

Leer más »

La cruda realidad


Foto: EFE

Durante las últimas semanas la Copa del Rey ha servido como anestesia para el dolor que está provocando el rendimiento del Celta en LaLiga. Un analgésico que ha hecho olvidar los sinsabores de la competición de la regularidad con la ilusión de llegar lejos en una competición que siempre es especial para todas las aficiones cuando su equipo alcanza las últimas rondas. 

Pero la realidad estaba ahí,  y una vez que se ha caído la ilusión de la Copa resuena con mayor dureza entre la desesperanzada afición, que ha visto en lo que se ha convertido el año del centenario. Una retahíla de decepciones, solapadas durante unas semanas por el rendimiento del equipo en la competición del k.o, que tuvo su apogeo la pasada semana con una victoria que se celebró, no solo por el hecho en sí mismo, sino por la manera de hacerlo ante el Valencia. Con muchos jugadores jóvenes y un fútbol más bonito de lo habitual en este ejercicio. 

Una vez más aquel encuentro fue un oasis en el desierto futbolístico en el que se ha convertido el Celta esta temporada, y que ayer vivió un nuevo episodio, que no era si no la continuación del partido del pasado sábado ante el mismo rival, que también en esa ocasión le pasó por encima a los de Rafa Benítez. 

Ahora, ya desposeídos de cualquier atisbo de éxito para esta campaña, toca salvar los muebles de la manera más digna posible en la Liga. Y no será nada sencillo. Si el Celta no está en puestos de descenso es sencillamente porque hay cuatro equipos que lo están haciendo tan rematadamente mal que están por debajo del equipo vigués en la clasificación. Pero incluso esos equipos en algún momento despertarán y pueden adelantar a los de Benítez si estos no espabilan. 

17 puntos en 21 encuentros es una puntuación que conduce a Segunda División en la mayoría de los casos.  La proyección en una temporada de 38 partidos es de 30,76 puntos. No descubrimos nada si decimos que con esa puntuación el descenso es inevitable, pero claro, hay cuatro equipos con proyección por debajo de la treintena, incluido el Sevilla, que ya va por el tercer entrenador sin conseguir dar con la tecla.  Mención aparte el Almería, que solo ha sumado 6 empates en los primeros 21 encuentros. Los restantes 15 partidos acabaron con derrota. El Granada también prueba con su segundo entrenador sin demasiado éxito, y el Cádiz ha dejado de confiar en Sergio González, técnico milagro en las últimas temporadas. 

Este domingo (14:00) visita Balaídos el Girona, que es todo lo contrario que los equipos antes mencionados. Las cifras del equipo de Míchel le sitúan como favorito al título de Liga, algo que probablemente no se creería nadie si nos lo dicen hace un año. La cruda realidad del Celta es que recibirá la visita del Girona como si los catalanes fuesen uno de los grandes, tanto que en el partido de la primera vuelta tuvo que contar con el error humano arbitral a favor para derrotar a los célticos. 

Desde hoy el Celta ya se centra en ese partido, decisivo en sus aspiraciones de permanencia, como lo serán todos y cada uno de los 17 que restan en este curso. La ilusión va a ser conseguir la salvación y sacar pecho por seguir en la máxima categoría por décimo tercera vez consecutiva. Nos han hecho creer que somos tan pequeños que la ilusión se ha descapitalizado. 

Leer más »

De la Torre ya piensa en el Girona: "Con esta afición todo es posible"



Luca de la Torre analizó para TVE lo sucedido en la derrota del Celta ante la Real Sociedad en Copa, lamentando quedarse sin tiempo para completar la remontada: “Después de su segundo gol abrimos el juego más, hicimos todo pero no pudimos llegar”, lamentó. 

El futbolista californiano señaló que toca pasar página y centrarse en LaLiga: “Era un sueño para nosotros, ahora necesitamos cambiar el enfoque y pensar en LaLiga. Vamos a jugar en casa y podemos ganar a todos los equipos. Si tenemos esta afición todo es posible”, destacó. 

Leer más »

Uno a uno | Pon nota a los jugadores del Celta - Real Sociedad


Foto: RC Celta

Al igual que hicimos en temporadas pasadas, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Pon nota a los jugadores  del Celta - Real Sociedad

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante la Real Sociedad. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada.  

* IVÁN VILLAR
* KEVIN
* STARFELT 
* DOMÍNGUEZ 
* RISTIC 
* TAPIA 
* JAILSON 
* MIGUEL 
* HUGO ÁLVAREZ 
* SWEDBERG 
* DOUVIKAS
* DE LA TORRE
* MINGUEZA 
* IAGO ASPAS
* BELTRÁN 
* STRAND LARSEN 

Leer más »

Swedberg: "Marcamos el gol un poco tarde"


Foto: José Lores / Faro de Vigo

Williot Swedberg fue uno de los jugadores del Celta que pasaron por los micrófonos de TVE para analizar la derrota del equipo vigués ante la Real Sociedad en los cuartos de final de la Copa del Rey: “Peleamos muchos, balones por alto, pero al final no conseguimos el resultado. Cuando nos metieron el primer gol tan rápido el partido se hizo más difícil”, analizó el sueco. 

El atacante añadió que “sabíamos que tenían una defensa muy buena, teníamos un plan de partido que se cayó al meter el primer gol tan rápido. En la segunda parte estuvimos mejor, tuvimos más ocasiones”, subrayó. 

El futbolista nórdico tuvo palabras de agradecimiento para la afición del Celta: “Los aficionados han estado increíbles. Marcamos el gol un poco tarde, todos sentíamos que era posible, pero no tuvimos tiempo para cambiar el resultado”. 

Leer más »

Balaídos explota contra Rafa Benítez


Foto: RC Celta

El celtismo puso toda su ilusión en la eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey. Se esperaba una gran noche, y no pasó demasiado tiempo antes de que saltasen por los aires las esperanzas cuando la Real Sociedad se adelantó en el primer minuto de juego. Más duro que eso fue la sensación de que el equipo no tenía respuestas. 

En los minutos finales del encuentro, cuando el marcador señalaba un 0-2, resonaron en Balaídos cánticos contra Rafa Benítez, sonando el "Benítez, vete ya", especialmente desde la grada de animación, donde fue especialmente audible el descontento de esa parte de la afición con el preparador madrileño. 

Desde la misma zona del estadio incluso se proponía un recambio para Benítez, al sonido de "Claudio Giráldez, lo lo lo". El técnico del filial es el gran favorito del celtismo descontento con el rendimiento del afamado técnico, fichado el pasado verano como el eje central del proyecto del centenario.  Por entonces para la afición el fichaje más ilusionante del verano era el míster. Muchas cosas han cambiado desde entonces. 

Leer más »

Miles de personas recibieron al Celta a su llegada a Balaídos Por


Foto: RC Celta

(EFE) Miles de aficionados del Celta han brindado un espectacular recibimiento a su equipo en los aledaños de Balaídos, donde han alentado con cánticos y bengalas al equipo dirigido por Rafa Benítez antes del partido de Copa del Rey contra la Real Sociedad.

Desde dos horas antes del inicio del partido, y bajo un amplio dispositivo policial, la afición se agolpó en el exterior del estadio para esperar al autobús del equipo, que tuvo que reducir su marcha a la altura de Balaídos.

El Celta no alcanza unas semifinales de la Copa del Rey desde la temporada 2016-17, cuando fue derrotado por el Deportivo Alavés en Mendizorroza, apenas cuatro días después de caer frente al Manchester United en la semifinal de la Europa League. 

Leer más »

Benítez: "Los errores en el primer gol condicionaron el partido"


Foto: José Lores / Faro de Vigo

Rafa Benítez analizó la derrota del Celta en el partido de Copa ante la Real Sociedad para las cámaras de TVE. El preparador madrileño señaló que “cualquier análisis que hagamos tiene que partir de ahí”, explicó en referencia al 0-1, y añadió que “cometimos dos errores en la misma jugada y nos ponemos 0-1 nada más empezar. La Real es un buen equipo y se nos pone cuesta arriba ante un equipo intenso”, analizó. 

El madrileño indicó que “en la segunda parte reaccionamos, nos pillan a la contra y nos hacen el 0-2, y aún así reaccionamos. Todos los que entran, empujan, aprietan, pero hay que darle mérito a ellos porque tienen un buen equipo y lo han hecho bien”. 

El entrenador céltico explicó el once con el que salió el equipo esta noche: “Buscaba frescura, hicimos un buen partido en Copa con muchos de estos jugadores, buscábamos frescura, intensidad. El 0-1 nada más empezar complica que te salgan las cosas, y más ante un equipo sólido, agresivo y que no te deja maniobrar”, apuntó. 

El preparador madrileño incidió en lo que considera fue un error en el primer gol de la Real Sociedad: “Podemos analizar muchas cosas, pero al final nuestros errores en el primer gol y enfrentarnos a un buen equipo es el mejor resumen del partido”, concluyó. 


Leer más »

Celta 1 - Real Sociedad 2 | Fin al sueño de la Copa


Foto: EFE

La Real Sociedad puso fin  al sueño del Celta en un partido que se pareció mucho al del pasado sábado durante los primeros sesenta minutos, con un equipo visitante muy superior que se puso 0-2 en el marcador, pero cambió en la última media hora con los cambios, pero el gol del Celta llegó demasiado tarde y no hubo tiempo para una remontada épica que no llegó. 

Rafa Benítez volvió a apostar por un once con muchos jugadores suplentes, y en esta ocasión no salió tan bien como el pasado miércoles en Mestalla. El técnico madrileño apostó de inicio por Iván Villar en portería, defensa para Kevin, Starfelt, Carlos Domínguez y Ristic. En la medular Tapia y Jailson, con Miguel Rodríguez por la banda derecha y Hugo Álvarez por la banda izquierda. Arriba Swedberg y Douvikas. 

No pudo empezar peor el partido para el Celta ya que al minuto de juego se adelantó la Real Sociedad en una acción en la que Starfelt pifia en el despeje y en el posterior centro Oyarzábal bate a placer a Iván Villar. En esta acción el público protestó una posible falta a Tapia, aunque parece carga legal. 

A partir de ahí el partido recordó terriblemente al del pasado sábado, que tantas veces vio Rafa Benítez durante estos días. El Celta, totalmente desprovisto de capacidad de creación navegaba a la deriva, mientras que a la Real Sociedad le bastaba con estar ordenado y mover el balón, ante un Celta que siempre llegaba tarde a la presión. 

La primera parte transcurría entre bostezos, con algún destello de la Real Sociedad, que tuvo una ocasión a los 20 minutos con un disparo de Mikel Merino. Por parte del Celta, lo más destacable fue un disparo de Swedberg que no alcanzó la categoría de susto para la Real, que en el último minuto pudo marcar el 0-2 en una acción embarullada. 

Tras el descanso Rafa Benítez movió el banquillo retirando del terreno de juego a Miguel Rodríguez para dar entrada a Luca de la Torre. El cambio no afectó al esquema, ya que el californiano se situó en banda por la derecha. Y aunque es cierto que el Celta salió con una intensidad diferente, seguía sin encontrar la manera de hacerle daño al rival. 

En el minuto 64 Benítez introdujo en el terreno de juego a Mingueza y Aspas, retirando del terreno de juego a Jailson y Kevin. Con estos cambios De la Torre pasó a la medular y Swedberg cayó a la banda derecha. 

Casi sin tiempo para que se notase la presencia de los nuevos jugadores llegó el 0-2 de la Real Sociedad, en una acción que seguramente no le gustará a Benítez, con los centrales descuidando la marca de Becker, que arranca en campo propio un metro a la espalda de los zagueros,  y que además recibió la ayuda de Iván Villar, que dudó a la hora de salir, se quedó a media salida y facilitó la labor al debutante que ponía una distancia en el marcador que parecía inalcanzable. 

Aún así el Celta sacó fuerzas de flaqueza, y especialmente tras la entrada de Iago Aspas que generó la primera ocasión del partido en el minuto 70 con una maniobra dentro del área que acabó con un disparo de Swedberg repelido por la zaga rival. 

En los últimos minutos se produjeron los últimos cambios, con la entrada de Fran Beltrán y Strand Larsen. El Celta apretó en los instantes finales, y encontró el gol demasiado tarde, en el minuto 92 por medio de Luca de la Torre. Aún tuvo unos minutos para intentar la remontada heroica, pero ya no hubo tiempo. Se acaba la Copa y el Celta tiene que centrarse en LaLiga, donde tiene un desafío más que complicado. 

Leer más »

Otro once alternativo para intentar sorprender a la Real Sociedad



Rafa Benítez vuelve a apostar por un once muy alternativo para intentar sorprender a la Real Sociedad. El Celta sale con muchas caras con respecto al partido de Liga, destacando el debut como titular en partido oficial de Hugo Álvarez, que actuará como extremo por la banda izquierda. 

El once inicial está formado por Iván Villar en portería, defensa para Kevin, Starfelt, Carlos Domínguez y Ristic. En la sala de máquinas mucho músculo con Tapia y Jailson, y bandas muy canteranas: Miguel Rodríguez por la derecha y Hugo Álvarez por la izquierda. Arriba Swedberg y Douvikas, que vienen siendo la pareja habitual en los partidos de Copa. Con respecto al partido de Mestalla no juegan de inicio Soteolo,  De la Torre y Fran Beltrán. El resto del equipo es el mismo. 

¿Qué os parece? 

Leer más »

Celta Vs Real Sociedad (21:30) TVE1 / RTVE Play


Foto: Octavio Passos / Getty Images

(EFE) Setenta y dos horas después de la exhibición en Liga de la Real Sociedad en Balaídos, el Celta busca venganza en los cuartos de la Copa del Rey, la competición que más ilusiona en el celtismo, que prepara un recibimiento masivo para levantar a un equipo que apenas tuvo respuesta al ciclón donostiarra el pasado sábado.

El equipo de Imanol Alguacil, que se ha quedado en Vigo para preparar el choque de este martes -eliminatoria a partido único-, ha devuelto al Celta a su triste realidad. Los celestes necesitan ofrecer mucho más para regresar a una semifinal de Copa, pero sobre todo para evitar el descenso a Segunda división la temporada de su Centenario.

Esa es la mayor preocupación de la directiva que preside Marian Mouriño, entregada desde la salida de Luis Campos a Rafa Benítez, quien ha reclutado para su misión a dos viejos conocidos suyos, el brasileño Jailson y el lateral Javier Manquillo.

Benítez ya tiene plenos poderes en el Celta pese a la reciente llegada del mexicano Marco Garcés a la dirección deportiva. De momento, los únicos dos refuerzos son apuestas del técnico madrileño, en quien los dirigentes siguen manteniendo una fe ciega pese a su preocupante dinámica liguera con la plantilla más cara de los últimos años.

Pero la Copa es otra historia. Con su segunda unidad, el Celta viene de noquear al Valencia en Mestalla. Ahora le espera otro desafío mayúsculo, con la duda de si Benítez repite con los menos habituales o se la juega con Aspas y compañía.

Todo hace pensar que su equipo saldrá con tres centrales en la línea defensiva. Así le fue bien en Anoeta y así sujetó mejor a los atacantes de la Real Sociedad el pasado sábado. Defender y contragolpear son las señas de identidad de los equipos de Benítez.

No es lo que más gusta en Vigo, pero el premio de las semifinales es tan grande que el celtismo lo aprobará si su equipo derrota al equipo de su excanterano Brais Méndez, decisivo el otro día con un golazo que decidió el choque.

Si alguna vez fuiste feliz en algún lugar, tu deber moral es volver para constatarlo, y la Real Sociedad es un equipo que en los últimos años está siendo muy feliz en Balaídos por distintos motivos, entre ellos la clasificación 'in extremis' a Liga Europa del 2017.

El conjunto txuri urdin llega a este encuentro con la moral alta, tras dos victorias consecutivas fuera de casa: El Sadar en Copa y precisamente Balaídos, aunque en Liga. Los de Imanol Alguacil tendrán que repetir la victoria del fin de semana si quieren verse cerca de una nueva final copera.

La empresa no será nada fácil desde luego, y es que a una plantilla ya mermada de por sí de bajas, se le suma ahora la de Aihen Muñoz. El de Etxauri tuvo que pedir inmediatamente el cambio tras sentir que algo no estaba bien en su rodilla izquierda.

Tras las pruebas realizadas en San Sebastián, se confirmó la rotura del ligamento cruzado anterior, otro contratiempo para el técnico realista que se queda solo con Kieran Tierney en el lateral izquierdo, además del central zurdo Jon Pacheco a modo de parche.

Parece improbable que Alguacil puede recuperar a alguien para este partido copero, ya que sus declaraciones del pasado viernes no fueron demasiado halagüeñas: "Diría que ninguno de los que no están ahora llegarán al partido de Copa de la semana que viene", señaló.

No cabe duda de que Balaídos es un lugar feliz para la Real, ya que en las últimas cinco visitas ligueras, el club realista fue capaz de firmar un pleno de victorias, algo que querrá cambiar desde mañana un Celta que deposita en la Copa todas sus ilusiones para su centenario.

Alineaciones probables

RC Celta: Iván Villar; Kevin Vázquez; Starfelt, Jailson, Unai Núñez, Ristic; Carles Pérez, Tapia, Hugo Sotelo; Swedberg, Douvikas.

Real Sociedad: Remiro; Aritz, Zubeldia, Le Normand, Tierney; Turrientes, Merino, Brais; Zakharyan, Sadiq o Silva, Oyarzabal.

Árbitro: Soto Grado

Estadio: Balaídos


Leer más »

El espíritu de Berizzo más vivo que nunca


Foto: Miguel Riopa / Getty Images

Quedan poco más de tres horas para que arranque un partido que puede llevar al Celta a disputar las semifinales de la Copa del Rey por décimo segunda vez en su historia. El celtismo se agarra a la ilusión de la Copa para combatir la frustración de LaLiga en la temporada de su centenario. Y no habrá manera de que nadie le quite la ilusión hasta que se acabe el sueño, si es que se acaba. 

Será un partido tan especial que no se vive desde hace 7 años, desde aquella noche de enero en la que el Real Madrid visitaba Balaídos tras el 1-2 de la ida en el Santiago Bernabéu. A pesar del resultado, el reto era tan complicado como el de esta noche, y el final fue feliz. Ojalá esta noche también lo sea. 

Parecía que la ilusión podía rebajarse tras el partido del sábado, donde una Real Sociedad con muchos suplentes se impuso a un Celta con teóricos titulares. Si aplicamos la lógica, los titulares del conjunto vasco deberían deshacerse sin mayor problema de un equipo con menos titulares en el Celta. Pero el fútbol no entiende de lógicas, y lo que pasa en un partido no tiene por qué repetirse tres días después. Lo hemos visto cientos de veces, y nada nos convencerá de que esta noche puede ser otro ejemplo. 

Cuando arranca un partido lo sucedido antes no sirve de mucho.  Puede servir para que el partido tenga un contexto, pero nada más. En cuanto pite el colegiado todo es nuevo y solo cuenta el presente. A ese presente se agarra el celtismo en su sueño por alcanzar unas semifinales de la Copa y lo que venga, porque los sueños, al fin y al cabo, sueños son. Y como dijo un filósofo argentino "para que las cosas sucedan, primero hay que soñarlas". 

Berizzo sabía mucho de sueños e hizo soñar al celtismo durante dos años fantásticos. Convenció a un equipo que había perdido casi todas las eliminatorias previas a doble partido de que era un equipo potente en este tipo de envites. Benítez es mucho más pragmático, y su discurso con acento madrileño no llega al corazón como el acento de la Córdoba argentina del Toto, pero algo de todo aquello ha quedado para siempre en el celtismo, que desde entonces sabe que hay que golpear la puerta lo suficiente para que se caiga de una vez por todas. 

Puede que Berizzo sea un recuerdo lejano para el celtismo, pero su espíritu sigue estando presente. Algún día derribaremos esa puerta, y quien sabe si hoy daremos otro paso para acercarnos a ese momento.  

Leer más »

El portero fichado por el Atlético que interesó al Celta



Aunque la portería no es una posición de la que se haya hablado durante este mes de enero, tras la salida de Agustín Marchesín no se debe descartar que llegue un cancerbero antes de que se cierre el mercado de invierno, o en el próximo verano. 

El Atlético de Madrid acaba de cerrar el fichaje del guardameta rumano Horatiu Moldovan, que a su llegada a la capital reconoció que había otros equipos interesados en su fichaje, y según señala Mundo Deportivo, el Celta era uno de ellos, y el otro sería el Betis. 

El guardameta señaló que “hubo muchas conversaciones, pero cuando apareció el Atlético de Madrid no se puede rechazar a este equipo. También fueron los más decididos”, señaló el jugador. 


Leer más »

Javi Galán, a un paso de la Real Sociedad



Hace unos días Javi Galán está a un paso del Villarreal, pero el partido del Celta del pasado sábado lo ha cambiado todo. En este encuentro Aihen Muñoz sufrió una grave lesión, la rotura del ligamento cruzado de su pierna izquierda, y ha provocado que la Real Sociedad tenga que acudir al mercado para reforzar el lateral izquierdo, que ha sido propiedad absoluta del futbolista de Etxauri. 

Y el jugador elegido no es otro que el excéltico Javi Galán, que está a un paso del conjunto donostiarra. Según informa el Diario Vasco, las negociaciones comenzaron el lunes, y la predisposición del futbolista extremeño hizo el resto. Llegará a Anoeta cedido hasta el 30 de junio, con opción de compra. 

El pasado verano, antes de que se cerrara su fichaje por el Atlético de Madrid, ya se vinculó al lateral extremeño con la Real Sociedad, aunque las negociaciones, en caso de producirse, no llegaron a fructificar. Finalmente el Metropolitano sería el destino de Javi Galán, que dejaba en la caja celeste una cantidad inferior a 5 millones de euros, más la llegada de Manu Sánchez. 

Javi Galán llegó a Vigo en el verano de 2021 procedente del Huesca, a cambio de los 4 millones de euros que marcaba su cláusula de rescisión. Durante dos temporadas disputó 79 partidos oficiales, en los que anotó 1 gol. Fue dueño y señor de la banda izquierda durante toda su estancia en el club celeste.  Su único gol fue ante el modesto Algar en la Copa del Rey, transformando una pena máxima. 

Ficha de Javi Galán en Yo Jugué en el Celta 

Leer más »

Ranking MoiCeleste | Strand Larsen sigue líder, pero cada vez menos


Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo

Jørgen Strand Larsen sigue siendo el líder del Ranking MoiCeleste, pero tras cada partido va perdiendo parte de la ventaja que llegó a alcanzar. El empuje de jugadores como Renato Tapia o Douvikas está cambiando radicalmente las primeras posiciones del Ranking MoiCeleste. El internacional peruano ya es segundo clasificado, y está a menos de 5 puntos de la cabeza, con una inercia que le lleva inevitablemente a la primera posición del ranking. 

Igualmente destacable Tasos Douvikas, aunque en el último partido puntuó negativo. El ariete heleno ha superado en la clasificación a Iago Aspas, Jonathan Bamba y Starfelt, que durante la primera vuelta de la competición lideraron la clasificación con puño de hierro junto al propio Strand Larsen. Otros futbolistas que no paran de crecer en las últimas jornadas son Vicente Guaita y Carlos Domínguez. En la parte de abajo de la clasificación hay cambio de colista, con Carles Pérez relevando a Cervi. 

Cómo se obtienen los puntos del Ranking MoiCeleste

El Ranking MoiCeleste elige al mejor jugador de la temporada con los votos emitidos por nuestros lectores tras cada partido. Finalizada la votación cada semana los jugadores suman puntos en función de la nota obtenida, sumando en positivo si están por encima del 5, y en negativo si están por debajo de dicha nota. La suma de esas puntuaciones da lugar al Ranking MoiCeleste que corona al mejor jugador de cada temporada.

Clasificación 

  • 1 Strand Larsen 23,40
  • 2 Tapia 18,61
  • 3 Douvikas 16,65
  • 4 Iago Aspas 16,35
  • 5 Bamba 16,26
  • 6 Starfelt 15,25
  • 7 Guaita 14,95
  • 8 Carlos Domínguez 12,32
  • 9 Sotelo 8,63
  • 10 Iván Villar 8,62
  • 11 Manu Sánchez 6,83
  • 12 Hugo Álvarez 6,15
  • 13 Mingueza 5,27
  • 14 Miguel 4,97
  • 15 Swedberg 3,04
  • 16 Aidoo 2,51
  • 17 Javi Rodríguez 1,43
  • 18 De la Torre 1,20
  • 19 Kevin 1,17
  • 20 Jailson 0,40
  • 21 Marchesín -0,71
  • 22 Gabri Veiga -0,95
  • 23 Ristic -1,22
  • 24 Beltrán -2,19
  • 25 Unai Núñez -4,19
  • 26 Dotor -4,96
  • 27 Cervi -6,06
  • 28 Carles Pérez -6,61

Leer más »

La empresa agrícola que convierte a Jota Peleteiro en multimillonario



Jota Peleteiro era a finales de la primera década del presente siglo una de las grandes joyas de la cantera céltica, pero una serie de malas decisiones pusieron su carrera en entredicho, cuando decidió irse al Real Madrid para jugar en su filial. A pesar de todo supo reconducirla más o menos y acabó firmando buenos números en equipos de España e Inglaterra, poniendo fin a su carrera en 2021 con apenas 30 años. 

En una entrevista para The Athletic explica el motivo de su temprano adiós al fútbol: “El juego moderno se trata más de sistemas y de ser atlético. Yo era un mediapunta, un 10, pero eso ya no se ve. Riquelme no sería titular hoy porque las estadísticas se basan en cuánto corres y no en tu talento. Los jugadores no tienen libertad, es un juego táctico y todos son como una máquina”, lamentó. 

Quizás sus decisiones como futbolista no fueron las mejores, pero tras colgar las botas se dedicó al mundo de la empresa, una tradición familiar que mantiene, y que le están haciendo ganar mucho dinero. El excéltico invirtió en Groinn, una empresa que comercializa un software cuyo sistema inalámbrico monitoriza el estado de los campos y los cultivos a través de sensores. Se accede a la información a través de un dispositivo que muestra a los agricultores cuándo es necesario regar los cultivos, los nutrientes necesarios y también como evitar incendios. En resumen, big data aplicado a la agricultura. 

Groinn acaba de llegar a un acuerdo con el gobierno español para brindar ayuda digital a los agricultores del país. La proyección es que la empresa tenga un valor de 700 millones de euros en 2025 y de unos 3.500 millones de euros en 2026: “Cuando dejé el fútbol supe que tenía algo realmente grande entre manos. Puso mucho dinero en ello. El valor de la empresa tiene proyecciones que muestran que en tres años seremos la empresa agrícola más grande del mundo”, proclama en la misma entrevista. 

De momento la empresa tiene previsto un beneficio de más de 1.000 millones de euros, y de esta cantidad el 25%, unos 292 millones, irán a parar a los accionistas, de los que el exjugador del Celta tiene el control mayoritario. 

Hace aproximadamente dos años, el de A Pobra do Caramiñal intentó hacerse con la propiedad de la Sociedad Deportiva Compostela. Los accionistas se echaron atrás en el último momento, cuando todo parecía cerrado, en una decisión que resultó sorprendente en ese momento. 

Ficha de Jota Peleteiro en Yo Jugué en el Celta

Leer más »