Carlos Mouriño, 17 años de luces y sombras al frente del Celta



Carlos Mouriño cumplió este jueves 17 años como presidente del Celta. Es el mandato más largo en la historia del club, que nunca había tenido un periodo tan largo de estabilidad en cuanto a su máximo dirigente. La conversión del club en Sociedad Anónima, allá por 1992, fue la puesta de largo de un nuevo modelo de gestión de los clubes, en los que los presidentes ya no son elegidos por los socios, sino por el capital. 

Horacio Gómez presidió el club durante 11 años, siendo ya uno de los mandatarios más longevos. En 2016 decidió vender el club a Carlos Mouriño, que ya formaba parte de la anterior directiva. La única posibilidad de que el actual presidente deje su puesto es que aparezca un comprador, o que deje su puesto a alguna persona de su confianza, principalmente de su familia. La voluntad de la afición ya no entra en la ecuación. 

En todo caso este es un debate superado. Hace más de tres décadas que existe este modelo. Muchos de los que me leéis no recordáis el anterior porque todavía no habíais nacido. Otros sí, pero no erais lo suficientemente mayores como para echarlo de menos. Otros incluso preferís este sistema, pero he querido hacer esta introducción porque para entender los 17 años de mandato es fundamental. Mouriño no necesita el apoyo de la afición para ser presidente, pero le cuesta aceptar que no goza de popularidad. O no la que le gustaría. 

Su mandato está lleno de luces y sombras. Ha hecho cosas bien, otras no tanto. Sería imposible no cometer errores en 17 años de mandato, del mismo modo que sería terrible no haber acertado nunca. Ha acertado, y muchas veces, y se ha equivocado algunas. Probablemente si hacemos un balance han sido menos los errores que los aciertos.  Aunque quizás lo mejor para un análisis más riguroso y eficaz sea dividirlo por áreas. 

Área deportiva 

Esta es la más importante de todas las área para un aficionado. Es lo único que importa, aunque no se puede entender como un área independiente de las demás. Todo lo que pasa en el club acaba afectando a lo deportivo. El problema es que la sensación de la afición es que este es el apartado que menos importa en el club. 

Comencemos desde el principio. Un hecho incontestable es que Carlos Mouriño recogió a un equipo clasificado para la UEFA Cup, antigua Europa League, y un año después tenía al equipo en Segunda División. El regreso a Primera fue el más largo de los últimos cincuenta años, asomándonos al abismo en 2009, con el ya famoso partido en el que Aspas cerraba la salvación matemática a falta de dos jornadas para el final. 

A partir de ahí la historia es otra. El club, obligado por las circunstancias económicas, y tras la acertada decisión de fichar a Eusebio Sacristán, dio un giro radical. Creció con la cantera, también con ventas de canteranos que salvaron la economía, y logró el ascenso en 2012. Desde entonces se ha mantenido en Primera División, llegando incluso a volver a Europa en 2016. Una década después de coger el equipo lo situaba justo donde estaba. A partir de ahí se ha iniciado otra cuesta abajo, con el equipo más pendiente de salvar la categoría que de otra cosa, y nula ambición desde Príncipe por intentar crecer. O eso es lo que parece. 

Existen varias áreas de mejora en este aspecto. Con Miguel Torrecilla como director deportivo logró fichar barato y lograr plusvalías en las ventas, lo que le permitía crecer. Acertó con el fichaje de técnicos como Paco Herrera, Luis Enrique o Berizzo, pero a partir de la marcha del argentino, no ha tenido ese nivel de acierto. Tampoco en los fichajes. Es cierto que se produjeron pelotazos como los de Maxi Gómez o Lobotka, pero la gestión de sus salidas fueron un tanto decepcionantes. Otros fichajes, como los de Emre Mor,  no necesitan ningún tipo de calificativo. Un dato que habla negativamente de la política de captación del club, es que la mayoría de los grandes traspasos son jugadores de la cantera. Habla mal de la política en materia deportiva, y a la vez muy bien del trabajo que ha hecho el club con la cantera desde la llegada de Mouriño. Quizás el giro más radical y más agradecido por la afición. 

Área económica 

Es aquí donde existe mayor consenso entre la afición. Poco se le puede reprochar a nivel económico a la gestión de Carlos Mouriño. Es cierto que no dice toda la verdad cuando cuenta que llegó y se dio cuenta de que la caja estaba vacía. Él sabía como estaba el club. O debería. Un empresario debe saber lo que compra, y lo primero que hizo fue gastarse 7 millones de euros, más el valor de Toni Moral, en comprar a Nené. Al año siguiente, y con el club descendido a Segunda División, pagó traspasos, por ejemplo medio millón de euros por Rubén González. Fue al final de esa campaña cuando se dio cuenta del lío. 

Y ahí respondió bien. Con Antonio Chaves recién llegado al club, y la presencia de María José Herbón en la parcela financiera, el club logró salir a flote. Superó con éxito un impecable proceso concursal, que además Mouriño aprovechó para hacerse con el control total del club. En cinco años el club estaba en proceso de saneamiento, y sin riesgo de desaparición.  A partir de entonces la gestión ha ido encaminado a modernizar el club a nivel de explotación de recursos, explorando mercados y formas de ingresar nunca vistas antes en el Celta. 

Año tras año el club cierra las temporadas con beneficios, e incluso pudo sortear la pandemia, muy dura para muchos clubes, con cierta holgura, aprovechando lo que había podido ahorrar en años anteriores. Hoy en día el club cuenta con el presupuesto más alto de su historia, aunque esto sería aplicable a cada uno de los 20 equipos de Primera División. 

Área social 

Si en algo tiene mucho margen de mejora el Celta de Carlos Mouriño es este apartado. El Celta presume de haber sufrido un proceso de modernización durante estos 17 años. Es innegable, como lo es también que ninguno de los equipos que forman parte de LaLiga es ajeno a este tipo de avances. El fútbol ha avanzado, el mundo ha avanzado, y el Celta también lo ha hecho. No más rápido que los demás, por cierto, pero lo ha hecho. 

Pero esta modernización se ha hecho a espaldas de la afición. El celtismo no cuenta, no tiene presencia alguna y parece un mal necesario para el club. Las cifras de asistencia a Balaídos alcanzaron cotas ínfimas justo antes de la pandemia. Nunca en Primera División el estadio céltico presentó cifras tan bajas.  Tras la pandemia el aspecto de Balaídos parece haber mejorado, aunque con una grada cerrada sigue sin llenarse. 

Durante estos 17 años el celtista medio tiene menor importancia cada vez. Es prácticamente imposible asistir a un entrenamiento. Con Luis Enrique comenzaron a hacerse a puerta cerrada, aunque ocasionalmente se habría. Así se mantuvo con los siguientes entrenadores hasta que llegó la pandemia. Entonces estaba justificado no abrir nunca los entrenos a la afición. Tres años después seguimos en la misma situación. 

La ciudad deportiva se ha alejado aún más al irse a Mos. Ocasionalmente se realizan firmas de jugadores en centros comerciales. Se han reducido las visitas a colegios, donde se podía trabajar la cantera de la afición. Para un niño de Vigo a día de hoy no hay mucha diferencia entre ser del Celta y del Real Madrid o Barcelona. Los jugadores del Celta no son mucho más accesibles que los de los demás. Este era un apartado que podía compensar la popularidad o el éxito de esos equipos. 

Mouriño no necesita el apoyo de la afición porque no hay elecciones cada cuatro años en las que tenga que dar cuenta de lo que ha hecho para mantenerse en el cargo, pero sigue queriendo contar con la estima de la afición. Y no la tiene. En la presentación de 2017, tras ser abucheado en el último partido de Liga por Balaídos, se negó a hablar. Hay que constatar que recientemente cumplió 80 años.  Desde entonces le ha puesto la cruz a la afición, y en cada intervención aprovecha para recordar las críticas del celtismo, especialmente en sus primeros años, recordando que el tenía razón porque sabe lo que necesita el club. 

Área de Comunicación 

La comunicación de un club en 2006 no tiene nada que ver con la de 2023. En aquel momento no existían las redes sociales tal y como las conocemos hoy en día. El club simplemente tenía una web, mal actualizada, sin personal específico para ella. Tardó mucho tiempo en reaccionar y empezar a explotar este potente vía de comunicación. 

El Celta no fue uno de los primeros clubes en darse cuenta de ello. Cierto que la eclosión de las redes sociales coincidió con el peor momento económico de la entidad, lo que quizás impidió poder contratar personal para este menester. En los últimos años ha dado un giro radical, y ahora mismo tiene una gran presencia en todas las grandes redes sociales, siendo uno de los clubes del país con mayor número de interacciones y seguidores. 

Sin embargo, ha retrocedido en otros aspectos, limitando el acceso a la información, que ahora ya no es libre, sino filtrada por el club. Los jugadores se han bunkerizado en la ciudad deportiva,  y solo vemos lo que el club permite que veamos. En los primeros años de Mouriño todos los días había rueda de prensa de futbolistas, en muchos casos dos por día. A día de hoy hay semanas en las que ningún jugador se somete a las preguntas de los periodistas. A veces uno, y en muchas ocasiones respondiendo preguntas del club.  Esto reduce considerablemente la presencia del club en los medios de comunicación. La creación de Celta Media ha sido indiscutiblemente un gran avance por el que conviene felicitar al club. 

Mención aparte merece la relación de Mouriño con la prensa. Sus apariciones suelen ser catastróficas para la entidad. No tiene la capacidad de comunicación de otros presidentes, pero si el orgullo suficiente para no reconocer los errores e incidir en ellos. 

Relación con los jugadores 

Hemos visto en todos los Inside de Celta Media como Mouriño se dirige a los nuevos fichajes con una frase que ya es un clásico: "Aquí no hay presi, aquí hay Carlos", en un guiño de familiaridad hacia los jugadores, que sin embargo deberían saber que todo irá bien hasta que deje de irlo. En estos años hemos visto el lamentable trato del club hacia jugadores que no aceptaban sus ofertas de renovación. Radoja se pasó un año en la grada, mientras que Sergi Gómez, Jonny y Wass tuvieron que aceptar ofertas para irse, sopena de sufrir el mismo castigo. 

El año pasado vimos el trato que sufrieron David Costas o Jorge Sáenz, y tenemos todavía muy vivo en la memoria el lamentable episodio de Denis Suárez, que además dividió al celtismo, después de que el presidente lo acusase de traicionar al club por, según él, subastar a jugadores de la cantera a otros clubes, en concreto Bryan Bugarín, que decidió voluntariamente irse al Real Madrid después de destacar en el torneo alevín de LaLiga. 

-----------------------------------

He tratado de ser lo más conciso posible para que esta lectura no fuese demasiado tediosa. No he tocado la relación con la alcaldía, ya que es un asunto que personalmente me aburre bastante, y en el que tanto Mouriño como Caballero son responsables y culpables de haber llegado hasta aquí. 

Me gustaría conocer vuestra opinión sobre la trayectoria de Mouriño en el Celta, agradeciendo vuestros comentarios al respecto. 


Leer más »

Alfredo Merino puede dejar el Celta para fichar por el Mirandés



El actual responsable de Captación del Celta, Alfredo Merino, suena como posible refuerzo del Mirandés de cara al próximo curso para ocupar la vacante de director deportivo que ha dejado Chema Aragón tras varios años de éxito en el club burgalés. 

Merino llegó a Vigo hace dos temporadas para reforzar la política de captación en las categorías inferiores del club celeste, centrándose fundamentalmente en el territorio gallego. Tiene contrato hasta el 30 de junio, y según informa medio burgaleses varios clubes se han puesto en contacto con él, entre ellos el Mirandés, que cuenta con muchas opciones de convencerlo para unirse a su proyecto. 

Nacido el 13 de mayo de 1969 en Palencia, se trata de un hombre de fútbol, que como jugador defendió la camiseta del extinto CF Palencia, colgando las botas a los 24 años para dirigir al Club Deportivo Becerril. Tras ejercer en varios banquillos, llegó a ser ayudante de Iñaki Sáez en la selección Sub-21, en la Temporada 2001-02. En 2010 dirigió al Tenerife, aunque sería destituido esa misma campaña. También ha sido secretario técnico en el Real Valladolid, además de dirigir a los filiales de Atlético y Real Valladolid. 

El año pasado, cuando se supo que Felipe Miñambres no continuaría al frente de la dirección deportiva del Celta, fue uno de los nombres que sonó como posible sustituto del astorgano, aunque finalmente el club se decidió por contratar los servicios de un asesor externo, en la figura del portugués Luís Campos. 

Leer más »

Melero López arbitrará el Athletic - Celta


Foto: Getty Images

Mario Melero López es el colegiado designado por el Comité Técnico de Árbitros para dirigir el partido que disputará este sábado (16:15) Athletic y Celta en el Estadio de San Mamés El colegiado malagueño ya coincidió con el Celta en Segunda División, y esta es su novena temporada consecutiva en la máxima categoría. 

En sus años de árbitro profesional ha dirigido al Celta en 28 ocasiones, es el segundo equipo al que más veces ha arbitrado en su carrera, solo superado por la Real Sociedad con 29 partidos. El balance del Celta en estos encuentros es de 10 victorias, 8 empates y 10 derrotas. La media de puntos es de 1,35 por partido. Esta temporada todavía no se ha cruzado con el Celta. El último encuentro que le arbitró fue la victoria (1-0) ante el Elche en la jornada 37 de la pasada temporada. 

Al Athletic lo ha arbitrado en muy pocas ocasiones, 16, teniendo en cuenta las temporadas que lleva en Primera División. En estos encuentros el balance es de 5 victorias, 8 empates y 3 derrotas. La media es de 1,43, ligeramente superior a la del Celta. 

Leer más »

El Celta no ejecutará la opción de compra de Christian Joel


Foto: RC Celta

Uno de los asuntos que tendrá que tratar el Celta el próximo verano es el futuro de su portería. Con Rubén Blanco cedido en el Olympique de Marsella, y Marchesín lesionado de larga duración, el equipo de Luís Campos tendrá que tomar decisiones, y una de las primeras es la de no ejecutar la opción de compra de Christian Joel, guardameta fichado para el filial, y que ha acabado el curso como segundo guardameta tras la lesión Diego Alves, que abandonó el club dejando vacante el puesto de guardameta suplente. 

El contrato de cesión incluye una opción de compra que no ejecutará el club vigués, tal y como ha hecho saber al Sporting de Gijón, club propietario de sus derechos, según informa La Nueva España. Este medio también asegura que el cancerbero cubano es el gran candidato a convertirse en segundo portero del club asturiano la próxima campaña. 

Hasta la lesión del meta brasileño, Christian Joel se convirtió en indiscutible para Claudio Giráldez en el Celta B, con tardes mejores que otras. Una vez que se confirmó la gravedad de la lesión de Alves, y su adiós al club, fue el elegido por Carvalhal para sentarse en el banquillo para saltar al césped si Iván Villar sufriese cualquier tipo de contratiempo. En todo caso desde Príncipe deben estimar que el desembolso de su opción de compra no compensa el rendimiento del jugador. 

Leer más »

Siguen relacionando a Michael Murillo con el Celta



De todos los laterales derechos que han sonado para el Celta en las últimas fechas, y no han sido pocos, el que lo ha hecho con más fuerza es Michael Murillo. Desde Bélgica insisten con el interés del Celta en un futbolista muy prometedor, y al que se le ha relacionado con varios clubes, alguno tan importante como el Inter de Milán. 

La posición de lateral derecho es una de las que podría reforzar el Celta, que se quedará sin Hugo Mallo, aunque urge más el otro costado donde solo está Javi Galán, mientras que por la derecha aún tendría a Mingueza y Kevin, cuya renovación se anunciará en breve. 

Nacido en Colón (Panamá) el 11 de febrero de 1996, jugó en el San Francisco, equipo de la máxima categoría de su país, pero siendo muy joven abandonó Panamá para firmar por los RedBulls de Estados Unidos, donde militó durante tres campañas, dando el salto a Europa, en concreto al Anderelecht, en 2020.  Desde entonces ha militado en el conjunto belga con el que esta temporada ha disputado 45 partidos oficiales, anotando 6 goles y dando 5 asistencias a sus compañeros. 

Internacional por Panamá en 62 ocasiones, tiene contrato con su actual club hasta el 30 de junio de 2025. El verano pasado sonó con bastante fuerza como refuerzo del Valencia, aunque finalmente no se concretó este interés en una contratación. 

Leer más »

El céltico Óscar Marcos comienza hoy su lucha por la Eurocopa Sub-17



La selección española Sub-17 inicia este jueves su participación en la Eurocopa de la categoría, con el céltico Óscar Marcos en sus filas. El canterano buscará el cetro europeo arrancando esta misma tarde (20:00) con el partido ante Italia. 

El siguiente encuentro para el combinado que dirige Julen Guerrero será el próximo domingo (16:30) ante Eslovenia, cerrando la fase de grupos el miércoles 24 frente a Serbia. En caso de superar esta ronda disputarán los cuartos de final el sábado 27 de mayo, las semifinales el 30 del mismo mes, y la hipotética final el 2 de junio. La selección española lidera la clasificación de títulos de este campeonato con 9, aunque no lo ha logrado desde 2017. 


Leer más »

Agotadas las entradas para el Celta - Girona


Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo

Las entradas para el partido del próximo martes (19:30) ante el Girona volaron en apenas 24 horas. En este momento solo quedan entradas para la zona Player’s Club, que tienen un coste de 55 euros, aunque en la web de venta advierten que queda baja disponibilidad. 

El club ha decidido no abrir la grada de Marcador, por lo que el número de entradas a la venta es bajo. Además los precios invitaban a una venta rápida ya que el club puso precios muy bajos para asegurar el lleno en un partido que será decisivo para la permanencia, salvo que este sábado el equipo gane en San Mamés. 

Leer más »

Iago Aspas vuelve a entrenarse con el grupo



(EFE) El internacional español Iago Aspas, delantero del Celta de Vigo, volvió a trabajar este miércoles con sus compañeros en la ciudad deportiva Afouteza, después de no saltar al césped ayer para realizar trabajo de recuperación en el gimnasio. El máximo goleador del Celta tuvo que ser sustituido en el inicio del segundo tiempo del último partido contra el Valencia por una lesión crónica en la espalda que le está dando problemas en las últimas jornadas.

Los servicios médicos del club y el cuerpo técnico que lidera Carlos Carvalhal han acordado cuidar a su delantero para que no se pierda ninguno de los cuatro partidos que restan de LaLiga, en los que el conjunto vigués necesita sumar una victoria para sellar matemáticamente su permanencia en la máxima categoría.

La otra buena noticia para el entrenador portugués es que Seferovic, autor del gol de su equipo en el duelo ante los valencianistas, ha superado las molestias en el aductor que también le obligaron a ser sustituido y, en principio, no tendrá problemas para jugar en San Mamés.

Para el choque contra el Athletic, Carvalhal pierde al internacional peruano Renato Tapia, que cumplirá ciclo de tarjetas amarillas, pero recuperará a los defensas Javi Galán y Joseph Aidoo, con los que no contó ante el Valencia por sanción.
Leer más »

Fran Navarro sigue en la agenda del Celta


Foto: Patricia de Melo Moreira / Getty Images

El de Fran Navarro fue uno de los nombres que sonó con más fuerza durante el mercado de invierno pasado. Su fichaje estuvo más o menos cerca, pero finalmente no se concretó, siendo Haris Seferović el refuerzo para la delantera. Unos meses después su nombre vuelve a ser relacionado con el Celta desde Portugal como posible refuerzo para este verano. 

El exdelantero del Valencia está completando una gran campaña en Portugal con el modesto Gil Vicente. Ya ha igualado las cifras de la pasada campaña, que ahora mismo calca: 16 goles en 32 partidos, y es uno de los mejores artilleros de la liga lusa, cuya clasificación lidera ahora mismo el benfiquista Gonçalo Ramos con 18 dianas. 

Pero el Celta no es el único que ha puesto sus ojos en Fran Navarro. Uno de los grandes de Portugal, el Porto, también está interesado en su fichaje de cara al próximo curso, por lo que no será nada sencillo para el Celta hacerse con sus servicios. El equipo portista disputa competiciones europeas, el año que viene volverá a estar en la Champions League, y puede ofrecer salarios más elevados, además de la posibilidad de luchar por títulos. Si el equipo blanquiazul está realmente interesado en Fran Navarro, las opciones del Celta se reducen de forma notable. 

Leer más »

El Concello retoma las visitas a Marcador mientras el Celta estudia su explotación económica


Foto: Alba Villar / Faro de Vigo

El Concello retomará este jueves y viernes las visitas al Estadio Municipal de Balaídos, con visitas guiadas de media hora de duración, como la que se produjo hace dos semanas. Entonces las peticiones al 010 superaron el cupo disponible, y estos últimos días el Concello ha llamado a las personas que se quedaron sin plaza, para este jueves y viernes a las 18:30. Desde el Concello insisten en que la grada está lista para ser usada, y por eso abren las puertas para que los ciudadanos lo comprueben en primera persona. 

Mientras tanto el club sigue sin abrirla. Las entradas para el partido contra el Girona se han puesto a la venta sin rastro de posibilidad de adquirir localidades para esta grada, que no se abrirá ya esta temporada, salvo sorpresa. 

Mientras tanto, y según informa Faro de Vigo, el Celta visitó el estadio este martes acompañado de varias consultoras, entre ellas “Legend”, que analizaron la seguridad y la vías de explotación comercial que ofrece el nuevo graderío, que dispone de 4.000 metros cuadrados para “usos asociados”. Los recursos económicos que pueda generar esta grada importan mucho al Celta, que lamentablemente se jugará la vida ante el Girona con una grada aparentemente lista para ser usada y completamente vacía. 

Leer más »

Orbelín sueña con disputar la Champions League



El futuro de Orbelín Pineda es una de las grandes incógnitas del Celta para este verano. Su rendimiento en Grecia está siendo óptimo, convirtiéndose en una de las claves del campeonato de liga conquistado por el AEK de Atenas, que puede redondear con el doblete si gana la Copa griega la próxima semana. 

En una entrevista para el canal mexicano de Fox Sports, el “maguito” no se quiso mojar demasiado sobre su futuro, pero si que reconoció que “competir en la Champions sería lo más bonito”. Ese anhelo no pasa por Vigo, donde el Celta no tiene muchas opciones de disputar esta competición, ni otra continental, en los próximos años. Mouriño siempre recuerda esa famosa frase: “Prefiero estar 10 años en Primera que uno en Europa”. Más allá de lo absurdo de la sentencia, sirve como termómetro de la ambición del club en los últimos años. 

La vía más sencilla para llegar a esta competición ahora mismo es el propio AEK, que con su título de campeón griego entrará en la tercera ronda clasificatoria para la fase de grupos, aunque se cruzará con equipos importantes, aún por definir en la mayoría de los casos. 

El futbolista siempre ha asegurado que se encuentra muy a gusto en Atenas, donde además coincide con un técnico con el que ya formó un gran tándem en las Chivas de Guadalajara, y con el que le encantaría seguir. Otra cosa es que el club ateniense pueda afrontar la operación. Tiene contrato de larga duración y da la sensación de que este verano el Celta no tendrá la urgencia de realizar un traspaso. 

Leer más »

Aidoo regresa ante el Athletic, pero sigue al borde de una nueva sanción


Foto: LOF

Joseph Aidoo regresará este sábado al equipo después de cumplir un partido de sanción por la expulsión sufrida en el anterior encuentro frente al Getafe. El central africano se perdió el primer partido por sanción desde que defiende la camiseta del Celta, y en su regreso sigue teniendo la espada de Damocles sobre su cabeza. 

El jugador llegaba al partido ante el Getafe con cuatro tarjetas amarillas. Vio dos en ese partido, pero ninguna de ellas contó para el acumulado debido a que la expulsión ya supone un partido de sanción, por lo que en los últimos cuatro partidos del curso tendrá que andar con cuidado para no perderse ninguno por este motivo, siendo un futbolista clave en los esquemas de Carvalhal. 

No es el único que llegará en esta misma situación, ya que también Fran Beltrán, Carles Pérez, De la Torre, Strand Larsen y Iago Aspas están en la misma situación. Además, recordemos que Tapia vio la quinta amarilla frente al Valencia y tampoco podrá estar en Bilbao. 

Leer más »

El excéltico Noguerol será el segundo entrenador del Deportivo



El Deportivo, uno de los rivales del Celta B en la lucha por el ascenso, realizó esta semana un cambio de entrenador, con la destitución de Óscar Cano y el regreso de Rubén de la Barrera, que ya dirigió al equipo herculino hace dos temporadas. Pero la noticia en clave celeste no es este cambio en los banquillos, sino que el ayudante del técnico coruñés es un exéltico muy querido en Vigo: Fran Noguerol. 

Después de unos años trabajando para el Albacete, Noguerol se convirtió en el segundo de De la Barrera la pasada temporada en el equipo manchego, logrando de forma brillante el ascenso a Segunda División tras ganar en la promoción de ascenso disputada en Riazor precisamente ante el Deportivo. El ourensano acompañará nuevamente a De la Barrera en su aventura en equipo coruñés, que busca el regreso a la categoría de plata tras tres temporadas en la tercera categoría. 

Como futbolista, Fran Noguerol formó parte del Celta en dos etapas. Entre 1995 y 2001 formó parte, primero del filial, y tras varias cesiones, acabó teniendo una oportunidad en el primer equipo, que dirigía por entonces Víctor Fernández. En 2001 se desvinculó para fichar por el Elche, y tras jugar en varios equipos de Segunda División regresó al Celta en 2008, jugando durante dos temporadas en la categoría de plata, disputando un total de 56 partidos oficiales con la camiseta celeste. 

Datos y Biografía de Fran Noguerol

Leer más »

El Athletic tiene varias dudas por lesión para recibir al Celta


Foto: Aitor Alcalde / Getty Images

En el regreso al trabajo del Athletic tras el varapalo sufrido en La Cerámica ante el Villarreal, Ernesto Valverde no pudo contar con varios futbolistas, que a día de hoy son duda para el partido del próximo sábado (16:15) ante el Celta en San Mamés. 

Las ausencias más destacadas fueron las de Iñigo Martínez, Yeray, Nico Williams y Lekue, todos ellos titulares el pasado fin de semana, salvo Iñigo Martínez, que se ha perdido los cuatro últimos encuentros por una lesión muscular, y que es seria duda para el enfrentamiento ante el Celta. 

De los que jugaron en Villarreal, Yeray podría ser baja debido a una pubalgia que arrastra desde hace varias semanas. Forzó para disputar el último encuentro, y en la vuelta al trabajo del equipo bilbaíno trabajó a menor ritmo, al igual que Nico Williams y Lekue, aunque estos dos últimos casos por precaución, por lo que, en principio, cuentan con opciones de ser de la partida el próximo sábado. 

Leer más »

Athletic y Celta, dos equipos en decadencia


Foto: Getty Images

San Mamés será el escenario el próximo sábado (16:15) de un duelo entre dos de los equipos en peor forma de LaLiga. La peligrosa dinámica del Celta es de sobra conocida por todos, pero también existe una profunda preocupación en Bilbao por la trayectoria del equipo rojiblanco en las últimas jornadas. 

El equipo de Ernesto Valverde encarriló su lucha por plazas europeas hace unas semanas, pero tras derrotar al Almería en los Juegos del Mediterráneo ha encadenado cuatro partidos con resultados negativos, en los que solo pudo arrancar un empate, el 1-1 logrado en Mallorca. El resto de los partidos se saldaron con derrota: 0-1 ante Sevilla y Betis en San Mamés, y la dura derrota del pasado fin de semana, cuando cayeron por un doloroso 5-1 en La Cerámica. 

A pesar de esta mala racha, el equipo vasco sigue teniendo a tiro el objetivo de la Conference League que otorga la séptima plaza del campeonato, ocupada en este momento por el Girona con 48 puntos, mientras que los bilbaínos tienen 47, los mismos que Osasuna y Sevilla, y uno más que el Rayo Vallecano, que anoche cayó en el Benito Villamarín. Incluso el Mallorca, con 44 puntos, se ha sumado a la fiesta europea por la que luchará sin la presión del riesgo de descenso. 

Todo esto hace que para el Athletic el partido del sábado sea una final, seguramente un escenario que no le conviene a un Celta que se ha ido desmoronando en las últimas jornadas, pero en Bilbao tienen la misma preocupación que en Vigo por la necesidad del rival, a pesar del mal momento que ambas escuadras están viviendo.  Otro factor importante son los objetivos de ambos equipos, radicalmente opuestos. Luchar la permanencia será un peso añadido en las piernas de los celestes. 

Leer más »

El Celta, con números de descenso en las últimas ocho jornadas


Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo

(EFE) El Celta de Vigo ha pasado de ser el tercer mejor equipo de LaLiga en el inicio de 2023 a ser penúltimo en la clasificación a partir del último parón que vivió la competición por los compromisos internacionales de las selecciones.

El equipo dirigido por Carlos Carvalhal sumó 21 puntos en los once primeros partidos del nuevo año, lo que le permitió soñar con clasificarse para una competición europea.

No obstante, desde que arrancó el mes de abril con un empate ante el Almería (1-1) solo ha conseguido puntuar en otros dos partidos de los ocho que ha disputado. Empató a dos goles contra el Sevilla en el Sánchez Pizjuán y derrotó al colista Elche en Balaídos con un gol de Aidoo en el minuto 87.

Esa preocupante dinámica ha impedido al conjunto gallego sellar matemáticamente su permanencia en LaLiga, un objetivo que parecía asegurado en el mes de marzo. Su distancia sobre el Getafe, equipo con el que los gallegos perdieron un choque directo hace dos jornadas (1-0) y que cierra la zona de descenso, se ha reducido a cinco puntos y todavía quedan 12 por jugarse.

Por delante, el Celta tiene cuatro partidos para alcanzar los 42 puntos que le permitirían celebrar su Centenario en la máxima categoría, dos a domicilio (Athletic y Cádiz) y otros dos en Balaídos (Girona y Barcelona).

Para el encuentro del próximo sábado en San Mamés, Carvalhal recupera a los defensas Joseph Aidoo y Javi Galán, que cumplieron sanción ante el Valencia, pero perderá al internacional peruano Renato Tapia, que vio su quinta tarjeta amarilla en el último partido.
Leer más »

Entradas desde 8 euros para el Celta - Girona


Foto: Octavio Passos / Getty Images

El Celta ha puesto a la venta las entradas para el decisivo partido del próximo martes 23 de mayo a las 19:30 en el Estadio Municipal de Balaídos, con el Girona como contendiente. Al tratarse de un partido entre semana, que en función de lo que suceda en Bilbao será una auténtica final, el club ha puesto precios muy bajos, para que el coliseo vigués presente una gran entrada. 

Los precios van desde los 8 euros de Gol Central, hasta los 18 euros de Tribuna central, que será la entrada más cara. En Rio y Tribuna baja el coste de las localidades es de 12 euros. Una vez más, y aunque no sea sorpresa, no estará abierta la grada de Marcador. 

Las entradas se pueden adquirir pinchando aquí.

Leer más »

Aspas y Seferović, ausentes en la sesión de recuperación del Celta


Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo

(EFE)Los delanteros del Celta Iago Aspas y Haris Seferovic, que no pudieron completar el partido contra el Valencia por problemas físicos, no saltaron este martes al césped de la Cidade Deportiva Afouteza, donde el resto de titulares en ese encuentro realizaron una sesión de recuperación. En las imágenes de la sesión facilitadas por el club se puede ver al resto de sus compañeros en la vuelta al trabajo de este martes. 

La plantilla celeste retomó esta mañana los entrenamientos después de la dura derrota sufrida el domingo ante el Valencia (1-2), con una sesión en la que Carlos Carvalhal trabajó con los futbolistas que fueron suplentes en ese choque, además de los sancionados Joseph Aidoo y Javi Galán y los jugadores del filial Carlos Domínguez, Miguel Rodríguez y Fernando Medrano.

Seferovic, autor del gol de su equipo, pidió el cambio en el minuto 77 al sufrir unas molestias en el aductor, mientras que Aspas tuvo que ser sustituido en el inicio del segundo tiempo por su lesión en la espalda. Carvalhal, no obstante, espera -según apunta Efe- recuperar a ambos, que hoy han trabajado en el gimnasio, para el importante encuentro del próximo sábado contra el Athletic Club en San Mamés, donde los celestes buscarán sumar la victoria que necesitan para sellar matemáticamente su permanencia en LaLiga.

Leer más »

Inside Celta - Valencia | Homenaje a Iago Aspas y el Celta Zorka


Foto: Jorge Landín / Atlántico Diario

El recibimiento de la afición al equipo antes del partido, Iago Aspas y el Celta Zorka tienen protagonismo especial en el Inside de Celta Media tras el partido ante el Valencia. El ariete céltico fue homenajeado en la previa del partido por alcanzar 300 partidos con el Celta en Primera División, y 450 encuentros oficiales con la casaca celeste. Merecido reconocimiento también para las jugadoras del Celta Zorka, que lograron de forma brillante el ascenso a la máxima categoría del baloncesto femenino. 

Leer más »

La montaña rusa de la permanencia


Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo

(EFE) No está aún salvado el Celta, que se sentía sin riesgo hace un par de semanas; ni siquiera el hecho de haber sumado 10 de los últimos 15 puntos ha generado una ventaja más amplia para el Valencia; la recaída del Cádiz, del Valladolid y del Almería los reponen en vilo y la pugna por la permanencia se mantiene en una montaña rusa que expone a todos ellos al descenso que ocupan ahora el Getafe y el Espanyol.

A falta de cuatro jornadas, con 12 puntos en juego, del puesto decimotercero del Celta (39 puntos) al último del Elche (19 puntos), sólo hay dos certezas: la pérdida de categoría matemática del conjunto ilicitano, que, de repente, se liberó y se impuso al Atlético de Madrid, el mejor equipo de la segunda vuelta (1-0), y que aún quedan por decidir las otras dos posiciones directas a LaLiga Smartbank, de la que ninguno de los siete se siente libre.

Y hay seis enfrentamientos directos aún por disputar: la próxima jornada, el Cádiz-Valladolid; la trigésimo sexta, el Espanyol-Almería; la penúltima, con tres choques concentrados en unificación horaria, con el Cádiz-Celta, el Valencia-Espanyol y el Almería-Valladolid; y la última, con el Valladolid-Getafe en el Nuevo Zorrilla.

No está tranquilo el Celta, aunque es el que mejor lo tiene. Sus tres derrotas consecutivas lo han relegado de nuevo a una posición incomoda, aunque aún cuente cinco puntos más que el Getafe, antepenúltimo. El conjunto celeste, que aparentaba fuera de peligro entonces, ha entrado en una secuencia de sólo un triunfo o nada más tres de 18 puntos en las últimas seis citas.

No le gana la diferencia particular a nadie de sus rivales directos. Ni al Valencia ni al Almería ni al Getafe, con los que la tiene perdida, ni al Valladolid ni al Espanyol, con los que está igualada.

Le queda recibir al Cádiz, entre sus adversarios en la zona baja de la tabla. En la penúltima jornada. Antes, visitará al Athletic Club y recibirá al Girona. Después, acudirá al Camp Nou ante el Barcelona.

EL VALENCIA, 10 DE 15 PUNTOS EN LAS ÚLTIMAS 5 JORNADAS... Y AÚN EN RIESGO

Dos puntos por detrás está el Valencia, con 37. Ni siquiera su reacción actual amplía su margen de error. Ha ganado tres de sus últimos cinco choques, ha sumado 10 de los últimos 15 puntos, es el sexto mejor equipo de LaLiga en el tramo de las cinco jornadas más recientes... Y sólo tiene tres puntos de renta sobre el descenso. Es la exigencia que hay en la parte baja para huir del abismo que asoma a cuatro choques para el final.

Uno de ellos será contra un rival directo, el Espanyol, al que recibirá en Mestalla en la penúltima semana de la competición (esa cita los enfrentará a casi todos, porque también se medirán el Cádiz con el Celta y el Almería contra el Valladolid). Los otros tres lo enfrentarán con el Real Madrid, en casa, y con el Mallorca y el Betis, fuera.

En cuanto a los duelos directos, en el caso de un hipotético empate final a puntos en la clasificación, el Valencia gana en ese caso al Celta y al Getafe, pierde contra el Almería y el Cádiz y está igualado (habría que ir a la diferencia general que por ahora tiene a su favor) con el Valladolid.

EL ALMERÍA, CONTRA EL VALLADOLID Y EL ESPANYOL LAS DOS ÚLTIMAS JORNADAS

El Almería es decimoquinto. Sus 36 puntos, dos por delante del descenso, lo comprometen después de la derrota por 3-1 contra Osasuna.

Sólo ha ganado en una de sus 17 salidas en este campeonato, cuyo desenlace lo pondrá a prueba con dos choques directos cuya apariencia es definitiva: en la penúltima jornada recibirá al Valladolid, en la última visitará al Espanyol. Antes, jugará como local contra el Mallorca y como visitante con la Real Sociedad.

Si es capaz de ganar sus dos encuentros más inmediatos (y algunos de sus rivales directos no lo hacen ) podría llegar salvado a las dos citas finales. Ha perdido cuatro de sus últimos seis compromisos (también ha ganado a la vez dos de los cuatro más recientes).

No pierde con ninguno de sus adversarios directos en el caso de igualdad final a puntos. Ni con el Celta ni con el Valencia ni con el Getafe, a los que gana en sus choques, ni con el Cádiz, con el que lo tiene equilibrado. Debe definirlo aún con el Valladolid y el Espanyol.

UNA VICTORIA EN 6 JORNADAS DEL CÁDIZ Y UNA 'FINAL' INMINENTE CON EL VALLADOLID

El Cádiz, con 35 puntos, nada más uno de ventaja sobre el descenso, sólo ha ganado uno de sus seis partidos más recientes, encadena dos derrotas y tiene la segunda peor diferencia general de goles a favor y en contra (-24) de los seis conjuntos que compiten por esquivar la caída a LaLiga Smartbank. Tiene su relevancia, porque sólo le gana la diferencia particular al Valencia. La tiene igualada con el Getafe, el Espanyol y el Almería.

Y aún debe concretarla con el Valladolid y con el Celta. Son los dos choques marcados en rojo que le quedan al conjunto amarillo. El primero de todos, ya esta jornada en el Nuevo Mirandilla contra el equipo blanquivioleta, con el que está empatado a 35 puntos, lo marca todo para el futuro, porque condicionará la presión, la responsabilidad, la confianza o cada uno de los aspectos que son cruciales en esta etapa determinante.

Al Celta lo recibirá también en casa, ya en la penúltima cita. Antes, visitará al Villarreal, en plena competencia por Europa, y después se desplazará a Elche. El equipo ilicitano está descendido, pero ha ganado sus dos últimos compromisos en casa. Al Rayo Vallecano (4-0) y al Atlético de Madrid (1-0). Una advertencia para el grupo dirigido por Sergio González.

EL VALLADOLID, 4 DERROTAS Y 3 RIVALES DIRECTOS ENTRE LA INDIGNACIÓN Y LA ALERTA

El Valladolid, "indignado y triste" por los errores arbitrales, está al borde de la zona de descenso. Tiene 35 puntos, uno más que el Getafe. Aún lamenta el penalti no pitado contra el Atlético de Madrid, por una mano de Saúl Ñíguez. O el gol que no valió este domingo ante el Sevilla, con 0-0, porque el árbitro Miguel Ángel Ortiz Arias, decretó el intermedio con su silbato cuando el tiro de Sergio Escudero aún no había traspasado la red.

Entre esa polémica, derrotado finalmente por 0-3 por el equipo andaluz, el Valladolid ha perdido de forma sucesiva sus últimos cuatro duelos. Los 2-1 con el Rayo y el Valencia completan esa secuencia de marcadores negativos, antes de cuatro jornadas que lo enfrentarán a tres rivales directos (Cádiz y Almería fuera y Getafe en la última jornada en casa) y al campeón, el Barcelona, en Zorrilla. Cuatro derrotas más lo mandarían a Segunda.

De momento, no le gana a nadie de esa zona en la diferencia particular, igualada con el Valencia, el Celta y el Espanyol, aunque con peor baremo de goles a favor y en contra generales en el caso de empatar a puntos con cualquiera de ellos, y por resolver con el Cádiz (perdió 0-1 con él en la primera vuelta), el Almería (lo venció por 1-0) y el Getafe (ganó en su visita al Coliseum Alfonso Pérez por 2-3).

EL GETAFE, 4 DERROTAS LAS ÚLTIMAS 5 JORNADAS Y LA VISITA FINAL A VALLADOLID

La llegada al rescate de José Bordalás al Getafe, en sustitución del destituido Quique Sánchez Flores, de momento suma tres de nueve puntos. Antes del cambio, el conjunto azulón había perdido sus dos encuentros precedentes. Sigue en descenso, como estaba entonces, a un punto de la permanencia, con la visita final a Valladolid en el horizonte como un partido completamente decisivo -o no- dependiendo de su recorrido hasta ahí.

Ese duelo le da la condición de depender de sí mismo, con el valor que eso supone, pero con la disparada exigencia que tiene ganar cada uno de los cuatro choques que le quedan, empezando esta jornada contra el descendido Elche en el Coliseum, después por el choque en el Benito Villamarín con el Betis y más tarde con el enfrentamiento en casa con Osasuna. Al único que le gana el 'cara a cara' es al Celta. Con Almería, Valencia y Espanyol lo pierde.

EL ESPANYOL, SOBREVIVIR PARA CREER

El Espanyol es el único de los siete que no depende de sí mismo. Penúltimo, está a cuatro puntos de la permanencia. Ni siquiera ganarlo todo le garantiza la salvación, aunque sí es muy probable si es capaz de lograrlo.

Hasta ahora, como mucho ha enlazado dos triunfos en esta Liga en tan solo dos momentos del curso. La última, hace doce jornadas, cuando ganó de forma consecutiva al Elche (0-1) y al Mallorca (2-1). Desde entonces, ha vencido sólo uno de sus once partidos siguientes.

Son, a la vez, nueve derrotas en las últimas once jornadas, que han situado al Espanyol en la situación límite actual. Cierto es que hay dos enfrentamientos directos que son una oportunidad (contra el Valencia, fuera, y el Almería, en casa), tanto como que son en los dos últimos encuentros. Para llegar vivo ahí, también debe sumar algo contra el Rayo Vallecano, ya este mismo fin de semana, o el Atlético de Madrid, después entre semana.

No pierde sus enfrentamientos directos con nadie de sus competidores directos, porque lo iguala con el Celta, el Cádiz y el Valladolid, pero tan solo se lo gana hasta ahora al Getafe. En la primera vuelta, empató 2-2 con el Valencia y cayó 3-1 con el Almería. Si pierde tres de los cuatro partidos se va a Segunda División, sean cuales sean el resto de marcadores de sus rivales por la salvación.
Leer más »

Simeone quiere a Javi Galán en el Atlético


Foto: LOF

Después de dos temporadas en el Celta, el futuro de Javi Galán es toda una incógnita. El rendimiento del lateral extremeño está siendo óptimo, y si el verano pasado ya estuvo en la agenda de equipos importantes, parece que este año viviremos una situación similar. Y los rumores ya han comenzado. 

El portal relevo.com informa que el Atlético de Madrid está siguiendo muy de cerca al futbolista celeste por orden expresa de Diego Simeone. El técnico argentino está muy interesado en contar con Javi Galán, un futbolista que ha demostrado una gran capacidad física, además de destacar en el aspecto regateador, convertido en uno de los mejores del campeonato, a pesar de la demarcación en la que se desenvuelve. 

El Celta reclutó a Javi Galán en el verano de 2021. Fue una petición de Eduardo Coudet, aunque el club ya lo seguía por su buen rendimiento en el Huesca. 4 millones de euros, lo que marcaba su cláusula de rescisión, fue la inversión realizada por el Celta, que podría obtener una interesante plusvalía. Su cláusula se eleva hasta los 18 millones de euros, y aunque es complicado que alguien ofrezca esa cantidad, lo más razonable es pensar que el Celta no lo dejará salir por una cantidad inferior a los 12 o 14 millones de euros. 

El verano pasado se le relacionó con el Barcelona, que lo veía como una opción low cost al fichaje de Marcos Alonso. Con la llegada del ex del Chelsea y la irrupción de Balde, parece que la vía azulgrana se ha cerrado para el extremeño. También desde la Premier League mostraron interés por el zaguero, pero sin concretarse en ninguna oferta. 

Leer más »

El Celta acusa el apagón de Iago Aspas


Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo

(EFE) El apagón del internacional español Iago Aspas, que encadena 8 partidos ligueros sin marcar, ha impedido al Celta sellar su permanencia en LaLiga, con una sola victoria en las últimas ocho jornadas, ante el colista Elche y con un gol en el minuto 87 del central Joseph Aidoo.

Su aspiración a ganar su quinto trofeo Zarra, que lo convertiría en el primer futbolista español en conseguirlo, ha quedado enterrada por una sequía que se alarga desde el 18 de marzo, cuando marcó en el campo del Espanyol el segundo de los tres tantos que hizo su equipo.

A falta de cuatro jornadas para el final del campeonato, el máximo goleador nacional es Joselu Mato (Espanyol) con 15 tantos, dos más que Álvaro Morata (Atlético de Madrid) y tres que Aspas y Borja Iglesias (12).

Su pronunciado apagón ha coincidido, además, con el del centrocampista Gabri Veiga, y eso ha convertido al Celta en un equipo monótono en ataque. El fútbol del equipo celeste lo generaba Aspas, quien a lo largo de los últimos años ha salido al rescate de los suyos en numerables ocasiones.

Pero desde mediados de marzo, cuando regresó a la selección española casi cuatro años después, apenas ha habido rastros de la mejor versión del 10, castigado físicamente por la lesión crónica que sufre en la espalda.

Aspas ha seguido jugando limitado –solo fue suplente ante el Villarreal- en busca de agrandar su historia con el quinto trofeo Zarra y certificar la permanencia matemática del Celta, pero sin llegar a ser el futbolista desequilibrante del inicio del curso.

A punto de cumplir 36 años, la desaparición de Aspas en el último partido contra el Valencia se ha agravado por unas molestias en la rodilla que provocaron que el pasado jueves se encendiesen las luces de alarma en la ciudad deportiva Afouteza, donde el delantero no pudo completar el entrenamiento.

La trascendencia del duelo ante el conjunto valencianista, un rival directo en la pelea por eludir el descenso, fue el motivo por el que Aspas decidió forzar para estar sobre el césped de Balaídos, aunque solo pudo aguantar 54 minutos. Carvalhal lo sustituyó por el joven Larsen, algo que no se recordaba en Balaídos.



Su imagen en el banquillo evidenció su preocupación. Por delante, el Celta tiene cuatro partidos para sumar la victoria que necesita para certificar matemáticamente su permanencia. El primero el próximo sábado en San Mamés, donde probablemente volverá a contar con un Aspas sin estar al cien por cien.
Leer más »

Luís Campos pudo ver en directo a Swedberg, una de sus grandes apuestas


Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo

A Luís Campos no se le ve por Balaídos como en el Parque de los Príncipes, pero ayer, después de que el equipo parisino diese un paso hacia el título de la Ligue 1 en la noche del sábado, viajó hasta Vigo para presenciar un partido crucial para el futuro del equipo celeste. 

El ejecutivo luso no recibió buenas noticias por parte del equipo, que no pudo derrotar a un Valencia desahuciado, y se encomienda a cuatro jornadas de infarto para evitar un final agónica por la permanencia.  La buena noticia para Campos es que pudo ver sobre el césped a una de sus grandes apuestas: Williot Swedberg. 

El atacante sueco recibió una oportunidad por parte de Carvalhal, aunque actuando en una posición diferente a la que ha venido ocupando hasta ahora en los pocos minutos que ha tenido como jugador céltico, actuando en una posición  más interior. No tuvo mucho tiempo para demostrar nada. El cambio estaba preparado con empate, y tras el gol del Valencia Carvalhal mantuvo su apuesta. 

Campos no pudo ver nada de su descubrimiento. El portugués considera que Swedberg puede multiplicar su valor en unos pocos años. El Celta pagó 5,5 millones de euros por sus servicios, en una apuesta arriesgada para un futbolista con poca experiencia en la primera división sueca, pero en Príncipe siguen confiando plenamente en su potencial de cara al futuro. Carvalhal lo está introduciendo poco a poco en la rotación. No se descarta una cesión de cara al próximo curso, pero el Celta no quiere desprenderse de él, por lo que se descarta un traspaso este verano. 

Leer más »

Orbelín gana la liga griega marcando en el último partido



El AEK de Atenas de Orbelín Pineda cumplió este fin de semana con el trámite y se alzó con el campeonato de liga griego, el décimo tercero en la historia del club ateniense, que no cantaba el alirón desde 2018. En la última jornada derrotó (4-0) al Volos, aunque habría ganado perdiendo debido al tropiezo del Panatinaikos, que ya suma 12 años sin conquistar el título. 

El futbolista mexicano, que juega en Grecia cedido por el Celta a las órdenes de Matías Almeyda, volvió a ser protagonista anotando un gol, por lo que ya eleva a 10 el total de dianas marcadas esta campaña, a las que suma 4 asistencias de gol en 41 partidos oficiales. 

El equipo aurinegro tendrá ahora casi 10 días para preparar el reto de alcanzar el doblete si gana la final de Copa que disputará el próximo miércoles 24 de mayo a las 19:30 ante el PAOK de Salónica. Hace más de 50 años que el AEK no logra un doblete, por lo que esta campaña puede ser histórica. 

No es de extrañar el interés que tienen en mantener a Orbelín Pineda, uno de los futbolistas más importantes, no solo del AEK sino del campeonato heleno. El Celta, en principio, cuenta con Orbelín, ahora que ya no está Coudet, para la Temporada 2023-24, aunque habrá que ver lo que pueden ofrecer para convencer a Mouriño y compañía. 


Leer más »

Tapia: "No quiero que suene ma, pero no me sorprende mi rendimiento"


Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo

(EFE) Aunque llegó a Vigo como mediocentro y esa sigue siendo su demarcación natural, el internacional peruano Renato Tapia ya no esconde que se siente cómodo jugando como defensa central, la posición en la que lo viene utilizando Carlos Carvalhal en los últimos partidos del Celta.

“No quiero que suene mal, pero a mí no me sorprende mi rendimiento. Confío mucho en mis cualidades y durante la semana siempre trabajo duro para seguir mejorando. Me siento bien en esa posición, creo que puedo ayudar al equipo ahí aunque mi posición natural sea en el centro del campo”, comentó Tapia.

El mediocentro se ha convertido en el comodín del técnico portugués Carlos Carvalhal para suplir las bajas en defensa. Primero reemplazó a Unai Núñez y después al internacional ghanés Joseph Aidoo. El técnico luso ensayó con el jugador de Lima en defensa durante el parón por el Mundial de Qatar, y su buen rendimiento en los amistosos le permitió convertirse en el tercer central de la plantilla por delante de Carlos Domínguez y Mingueza, al que Carvalhal prefiere como lateral. 

“Estoy jugando con confianza y eso también se nota. Me estoy encontrando muy bien”, apuntó Tapia, que achacó la mala dinámica en la que ha entrado su equipo a los “errores propios” que están cometiendo en los últimos partidos.

“La derrota ante el Valencia es dura porque llega en los últimos minutos y creo que es un poco injusta. Otra vez encajamos un gol por un error nuestro, y eso es algo que necesitamos corregir”, apuntó.

Leer más »