El Celta pisa el freno


Foto: Óscar Vázquez
La mala racha de resultados del club celeste ha provocado que los puestos europeos se sitúen ya a diez puntos de distancia.

El celtismo vivirá unas navidades con regusto amargo. Una amargura consecuencia de unas vacaciones que llegan en el momento más delicado del curso para el equipo de Berizzo, que acumula en liga seis jornadas sin ganar, con cinco derrotas consecutivas e inmersos en la peor racha anotadora en la historia del club.

Existe preocupación en todos los estamentos del club; jugadores, técnicos, directivos y afición. Todos ellos intentan analizar la situación actual, buscando respuestas y análisis a una racha tan negativa como inesperada. Sin embargo, estos últimos meses de competición no empañan las buenas impresiones que desde el comienzo de temporada han ofrecido jugadores y técnico. La confianza en la plantilla y en el Toto Berizzo es máxima y existe unanimidad en la afición de que tanto jugadores como cuerpo técnico tienen los suficientes argumentos como para revertir esta situación y recuperar así las buenas sensaciones de principios de temporada.

A nivel clasificatorio, la mala racha de resultados ha hecho tambalearse al Celta, no tanto a nivel posicional, como sí de puntuación. En las primeras diez jornadas de liga -antes de que se precipitase esta mala racha de resultados- el Celta se había movido siempre entre la tercera y la séptima posición, manteniéndose permanentemente en puestos europeos durante los primeros meses de competición y, en algunos casos, llegando incluso a ocupar las posiciones de Champions.

De hecho, tras la histórica victoria en el Camp Nou a principios de noviembre, el Celta se situaba en la sexta posición con 19 puntos, situándose a solo tres de la Champions y con un colchón de once puntos con respecto al descenso. Seis jornadas después -con un empate y cinco derrotas cosechadas- el equipo de Berizzo es octavo, con 20 puntos, pero situándose ya a 10 puntos de la Europa League, a 11 de la Champions y solamente a siete del descenso.

Pese a que el descenso a nivel posicional no ha sido relevante, sí lo ha sido el bajón a nivel de puntos, que provocan un enorme salto en la clasificación entre el Málaga, séptimo con 30 puntos y el Celta, octavo con 20 puntos, a diez de los malacitanos. Sin embargo, entre el Celta y el Granada, que marca el descenso, hay diez equipos por medio y una diferencia de solamente siete puntos en la clasificación.

La liga parece claramente partida entre dos bloques. En las primeras siete posiciones aparecen los conjuntos que estaban llamados a marcar el ritmo de esta liga -Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, Sevilla y Villarreal-, con la revelación de un Málaga que está ocupando un puesto que parecía destinado a un Athletic incrustado en la zona media de la tabla.

Más allá de esas primeras posiciones, desde el octavo puesto que marca el Celta hasta el Elche que cierra la tabla se sitúan doce equipos y diez puntos. Todos ellos con un único objetivo, salvar la categoría. El equipo de Berizzo es el que marca la frontera entre los dos bloques existentes en liga, pese a que nivel de sensaciones siempre se ha mostrado más próximo a los primeros, lo cierto es que a nivel de puntuación el conjunto olívico está ahora mucho más próximo a los que tienen como objetivo único la permanencia en Primera.

Serán unas navidades amargas en Vigo, pero la solidez en el proyecto y la confianza en el mismo permiten encarar el futuro con seguridad y optimismo.

La Voz de Galicia
Leer más »

Borja Fernández: "La actitud y las ganas del equipo son irreprochables"


Foto: La Voz de Galicia
El canterano cierra el año feliz por su debut en Primera y con la intención de seguir trabajando para ganarse la confianza del Toto.

Borja Fernández (Vigo, 1995) está a punto de cerrar un año mágico. Tras vivir meses complicados con el Celta B, el canterano ha podido disfrutar de la mano de Eduardo Bueerizzo de las mieles de la Primera División, algo que ni en sus mejores sueños se esperaban tan pronto. Ha sido un año intenso, pero sus pies se mantienen firmes en el suelo. Al 2015 solo le pide «salud para mi familia» y que el fútbol le traiga un año «tan bueno» como el que se agota.

-¿Se imaginaba que 2014 podía traerle su debut en Primera?

-No, la verdad es que no, sobre todo por cómo había sido la temporada pasada con el filial, difícil y complicada. Pero estoy muy contento por la oportunidad que me ha dado el míster. Intenté devolvérsela durante la pretemporada y la temporada, y está confiando en mí. Creo que cuando te dan una oportunidad así no se puede desaprovechar.

-¿Qué significa para un futbolista debutar en el élite con 19 años?

-Cuando llegas ahí piensas en todo lo que has pasado, en lo que has luchando desde pequeño para poder jugar en Primera. Una vez que llegas da la sensación de que no es real, que no lo has vivido aún. Lo que quieres es más y más y sigues trabajando para seguir adelante.

-¿Pasar de jugar en Segunda B a tener minutos en Primera es un cambio tan brutal como parece?

-Sí, sobre todo por la calidad de los jugadores a los que te enfrentas. Son muy buenos, muchos veteranos, con muchos partidos encima y tú llegas nuevo. Notas esa diferencia, pero con el paso del tiempo se irá adquiriendo esa veteranía.

-¿Qué ha sido lo que más le ha sorprendido del fútbol de élite?

-Que se juega a otra velocidad. Va todo mucho más rápido. Es muy difícil que los jugadores fallen un pase o un control, todo es muy preciso y rápido. Hay futbolistas que con la cabeza van a una velocidad distinta al resto.

-¿Qué le pide Berizzo que aporte al equipo?

-Lo mismo que a los compañeros, que le meta intensidad, que presione, que juegue fácil y sobre todo que dé mucho equilibrio al equipo.

-¿Y tiene algún referente en el que se fija especialmente?

-Por ejemplo de mi posición, Michael [Krohn-Dehli] es una persona que ve el fútbol diferente al resto. En su cabeza las cosas pasan a otra velocidad. Tiene mucha calidad y es un jugador muy importante en la plantilla.

-A diario entrena con el primer equipo y los fines de semana si no va convocado con Primera, juega en el filial. ¿Cómo lo lleva?

-Hay que tomarlo con naturalidad. Soy jugador del filial, poder entrenar con el primer equipo es un regalo, si no puedo ir con ellos tengo que seguir jugando. Es cierto que cuesta cambiar el chip, sobre todo porque son compañeros diferentes y no estás acostumbrado a entrenar con ellos, pero ya jugué en el filial el año pasado y con muchos en juveniles. Aunque los primeros minutos cuesta adaptarse, en el campo todos nos entendemos.

-¿Cómo está viviendo el vestuario del primer equipo la racha de derrotas que atraviesa?

-El vestuario está triste por los resultados, pero si extraemos lo sucedido en todos los partidos nos tenemos que llevar buen sabor de boca porque el juego, la actitud y las ganas que le está poniendo todo el equipo son irreprochables. Todo el mundo lo da todo, es una pena los resultados, pero creo que el equipo para el año vendrá con más fuerza y con la cabeza limpia.

-Necesitaban este parón.

-Sí, va a venir bien para que los jugadores se vayan con la familia, desconecten un poco y vengan con la cabeza limpia.

-¿Qué explicación encuentran en el vestuario a la falta de gol?

-El equipo ocasiones crea, tira, centra, pero esa pizca de suerte que teníamos en las primeras jornadas no la estamos teniendo ahora. Creo que es solo cuestión de racha y cuando entre uno ya van a venir todos seguidos.

-El domingo jugó con el filial el derbi ante el Coruxo y firmó un golazo. ¿Cómo ve al Celta B?

-Veníamos de una racha negativa. Ganamos ante el Logroñés pero luego no pudimos plantar cara en Ferrol. Esta jornada sí, y esta victoria va a ser un punto de inflexión, va a hacer que la gente esté más enchufada, más motivada para los siguientes partidos.

Lorena García Calvo para La Voz de Galicia
Leer más »

Cabral: "El fútbol de salón es nuestra filosofía"


Foto: Atlántico
Gustavo Cabral (Isidro Casanova –Argentina–, 1985) cumple su tercera temporada en el Celta convertido en uno de los capitanes de un equipo que no ha dejado de crecer desde su llegada.

El central argentino ha encontrado en Vigo el hogar ideal para su familia y en el Celta un proyecto que le permite mejorar año tras año apostando siempre por una propuesta atractiva para el jugador y el espectador, una idea de juego que el club ha hecho suya. "La filosofía del Celta es jugar, como dice la afición, al fútbol de salón", apunta Cabral, que sueña con llegar a defender la zamarra celeste en Europa.

¿Cuál es su balance a final de año?

Es positivo. El inicio de temporada ha sido espectacular, uno de los mejores que he vivido, aunque en las últimas fechas no conseguimos sumar puntos. Pero eso no opaca lo bueno que hicimos al principio de temporada y los puntos que hemos cosechado. Por eso seguimos en una posición privilegiada, por lo que hemos logrado. Yo veo bien al equipo, aunque nos falta afianzar la confianza en nosotros mismos porque tras enlazar varias derrotas es normal que te entren las dudas.

El equipo comenzó a un buen nivel tanto esta temporada, ya con Berizzo, como el año 2014, con Luis Enrique todavía en el banquillo.

La segunda parte de la temporada pasada fue muy buena. Uno siempre recarga pilas cuando se va de vacaciones. Ve a sus seres queridos, a su familia, desconecta un poco del fútbol y eso viene bien. Ojalá nos vaya ahora como el año pasado, si bien entonces no nos había ido tan bien al principio, y podamos cosechar muchos puntos.

¿Ve al Celta reafirmado en Primera en su tercera temporada seguida en la máxima categoría?

Sin duda. El primer año el sacrificio que hicimos fue doble. Nos costó mucho y obtuvimos la salvación justo al final. Incluso llegamos a la última jornada necesitando resultados de otros rivales para seguir en Primera. Por suerte lo conseguimos y la verdad es que, a partir de ahí, el Celta siguió dando pasos adelante. La temporada pasada, con Luis Enrique, ya fue muy buena. Terminamos novenos, un resultado muy bueno, y hoy nos encontramos octavos, en una posición privilegiada. Desde que llegué aquí, hemos evolucionado mucho en todos los aspectos.

Usted llegó en 2012 a un equipo que acababa de ascender con un bloque muy importante de canteranos. Ahora, además, el Celta cuenta con un bloque sólido de jugadores llegados de fuera que llevan aquí tiempo y están consolidados e identificados con el club, como usted.

Siempre es bueno mezclar a jugadores que han tenido una carrera o una trayectoria en el fútbol profesional con jóvenes. Eso se contempla y se fusiona muy bien aquí en el Celta. Las cosas se están haciendo bien y esperamos que siga siendo así, que si ahora vienen jugadores en el mercado de invierno aporten al equipo. Si no, nos quedaremos los que estamos y seguiremos trabajando como venimos haciéndolo porque tanto la gente más veterana como los más jóvenes se exigen día a día para poder estar dentro del equipo, entre los once o donde les toque.

¿Creen que el estilo de juego del Celta empieza a ser reconocido también fuera de Vigo?

Sí, y eso es bueno, que se empiece a reconocer nuestro fútbol. El Celta tiene una filosofía de juego muy bonita, muy vistosa para el  espectador. Siempre intentamos salir jugando, intentamos tener la pelota y creo que lo hacemos bien. Han venido y se han ido diferentes entrenadores, pero la idea del Celta sigue siendo tener la pelota y hacer un buen fútbol para ganar los partidos. Y es bonito que eso se reconozca en el fútbol profesional de España.

¿Es una idea de club?

Sí. Más allá de que cada entrenador aporta sus ideas al equipo, la filosofía del Celta es jugar un fútbol lindo; como dice la afición, al fútbol de salón. El espectador lo ve así y nosotros también. Dentro del campo nos sentimos cómodos con la pelota, creando ocasiones.

¿Qué ha aportado Berizzo a este estilo?

Intensidad. La intensidad es fundamental. Si nos ponemos a ver los primeros partidos de esta Liga, la intensidad del Celta es lo que hizo que la gente empezase a ver para este lado. La intensidad, cómo salíamos a jugar, cómo proponíamos los partidos... Nuestra disposición dentro del campo de juego siempre es tener la pelota, pero además este año hemos añadido intensidad y ha sido algo muy bueno para nosotros.

El Celta ha dado pequeños pasos en los últimos años para seguir creciendo. ¿El momento de pensar en Europa llega ya en 2015?

El sueño está, tenemos ese sueño y como soñar es gratis, lo hacemos. Pero hay que ir paso a paso. Sabemos que nuestra prioridad es la salvación y a partir de ahí, pensaremos en otra cosa. Nos quedan 23 puntos por sumar y tenemos que apostar primero por eso. Ojalá después podamos apostar por otra cosa para soñar todos juntos: los jugadores, la directiva y la afición.

¿En lo personal ha sido también un buen año para usted?

La verdad es que sí. Empecé y terminé bien. Estoy contento con mi rendimiento, pero no conforme porque uno siempre trata de mejorar día a día, de seguir creciendo tanto en lo individual como en lo grupal. Espero seguir mejorando y si en algún momento me toca tener altibajos, algo que siempre sufren los futbolistas, poder salir de ellos.

¿En ese buen año a nivel personal tuvo mucho que ver su renovación?

Sí, el club volvió a confiar en mí y estoy agradecido a los directivos y al presidente por la confianza que me dieron en su momento para mantener al equipo en Primera y por la que me volvieron a mostrar este año. Estoy encantado porque no sólo yo estoy bien aquí, sino también mi familia, que es la que me respalda día a día. Vigo es una ciudad encantadora y el Celta un club muy lindo, así que ojalá podamos seguir aquí muchos años más.

De su identificación con el Celta habla el hecho de que sea capitán.

Estoy orgulloso de ello, de que mis compañeros me hayan elegido capitán. Me enorgullece y hace que me esfuerce día a día para que vean en mí un reflejo para seguir adelante. Ojalá podamos seguir por este camino.

Santi Alonso para Atlántico Diario
Leer más »

Los niños tendrán entradas a 1 euro en Reyes


Foto: EFE
El fútbol regresa a Balaídos en 2015 con un partido especial por su trascendencia y la entidad de un rival emblemático en esta competición. Y también por la fecha en la que llega. El Real Club Celta recibe al Athletic Club en el partido de ida de los octavos de final de la Copa del Rey el Día de Reyes (17.00 horas). El club quiere que los grandes protagonistas de esta entrañable fecha reciban su regalo: Los niños menores de 15 años podrán acudir al estadio para presenciar el partido por tan solo 1 euro.

Partido atractivo ante un adversario que de manera tradicional tiene a esta competición entre sus principales objetivos, no en vano ha ganado la Copa en 24 ocasiones y es el segundo equipo de España en número de títulos. Como regalo de Reyes, el club pone a la venta entradas por tan solo 1 euro para los niños menores de 15 años, que podrán disfrutar por esta cantidad simbólica de un apasionante encuentro de octavos de final.

Las entradas para el público en general mantienen los precios habituales desde la pasada temporada. En categoría adulto son de 25 euros para las gradas de Marcador y Gol, 35 para Preferencia, 40 para Río Bajo y Río Alto y 50 para Tribuna. Para la categoría sub-25, las entradas oscilan entre los 15 euros de Gol, Marcador y Preferencia y los 25 de Río.

La oficina de abonados abre de lunes a viernes con horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Permanecerá cerrada el día de Navidad y el 1 de enero, mientras que el día de Nochebuena el horario será de 10.00 a 14.00 horas. Las entradas ordinarias pueden adquirirse también a través de la plataforma online: www.celtavigo.org/taquillaCelta.

Nota de prensa
Leer más »

El fisco aleja a Krohn-Dehli


Foto: Atlántico
La tributación de los jugadores extranjeros aumentará en 2015, lo que complica su renovación.

El Celta inició hace meses las conversaciones para renovar el contrato de Michael Krohn-Dehli, que acaba el próximo 30 de junio, pero las negociaciones no están resultando sencillas. El internacional danés busca a sus 31 años su "último gran contrato", tal y como afirmó semanas atrás Miguel Torrecilla, y el hecho de que los deportistas profesionales extranjeros en España pasen a tributar de un 24% a un 47% a partir del próximo 1 de enero complica sobremanera no sólo la continuidad de Krohn-Dehli, sino del resto de foráneos del Celta una vez finalicen sus actuales contratos a excepción de Gustavo Cabral, que ya tributaba como un futbolista español.

Durante años, la conocida como "Ley Beckham" benefició sobremanera a los profesionales extranjeros que ejercían en España, sobre todo a los futbolistas. Una normativa fiscal ideada para atraer a los mejores investigadores a nuestro país se convirtió en un instrumento ideal para los clubes españoles, capaces de ofrecer contratos mucho más suculentos que en ligas como por ejemplo la gala, donde los grandes contratos tributan un 75%. En España, un futbolista extranjero podía tributar como no residente, por lo que sólo un 24% de su salario iba destinado a impuestos, mientras que a sus compañeros españoles se les tributaba un 45%. Las condiciones eran no haber residido en España en los diez años previos y cambiar la residencia fiscal por un contrato de trabajo, como es el caso de todos los futbolistas que llegan a la Liga. Existía un tope de seis años para beneficiarse de esta medida.

El primer golpe para la "Ley Beckham" llegó con el Gobierno de Zapatero. Desde 2010, sólo podían beneficiarse los jugadores que cobrasen un máximo de 600.000 euros por año, precisamente el tope salarial que marcó el Celta tras el ascenso a Primera División, momento en el que llegaron al club jugadores como Krohn-Dehli o Augusto Fernández, cuya renovación se verá condicionada también por este motivo.

Todos los contratos que entren en vigor a partir del próximo 1 de enero se verán afectados por la reforma fiscal que el Gobierno de Mariano Rajoy llevó a cabo en 2013, que impide la aplicación de la "Ley Beckham". Por tanto, todos los futbolistas, extranjeros o no, pasarán a tributar un 47%, el tipo que se aplica a los trabajadores con sueldos superiores a los 60.000 euros.

Por consiguiente, si un jugador como Krohn-Dehli quiere seguir percibiendo la misma cantidad neta que en años anteriores, el Celta debería realizar un esfuerzo económico mucho mayor, circunstancia que a día de hoy no está al alcance de las arcas del club vigués. Éste es el principal impedimento para renovar al internacional danés, que a partir del 1 de enero será libre para negociar con cualquier club y ha despertado el interés, entre otros, del Copenhague de su país natal, según la prensa danesa.

Atlántico Diario
Leer más »

Al final mejor que al principio


Foto: Salvador Sas
El Celta concluirá el año en la octava posición de la tabla, a diez puntos de las posiciones europeas y con siete de margen sobre el descenso, una vez disputados todos los partidos de la décimo sexta jornada a excepción del Real Madrid-Sevilla, aplazado por el Mundial de Clubes y que se jugará el 4 de febrero. 2014 acaba de una manera agridulce. Los pupilos de Eduardo Berizzo se han ido de vacaciones con un mal sabor de boca por la racha de seis partidos sin ganar ni marcar en Liga –los cinco últimos perdidos–, pero conscientes de que su situación clasificatoria sigue siendo cómoda. De hecho, si echamos la vista atrás, resulta evidente que el Celta acaba el año mucho mejor que como lo empezó, en la décimo quinta plaza de la tabla y con un solo punto de margen con respecto a los puestos de descenso a Segunda División.

Sólo los pésimos resultados cosechados en el último mes y medio impiden poner un sobresaliente al año del Celta. El inicio no fue fácil, pero tanto la segunda parte de la temporada pasada, con Luis Enrique Martínez en el banquillo celeste, como los diez primeros encuentros del presente ejercicio, ya con Eduardo Berizzo al frente del cuadro vigués, resultaron brillantes.

2014 comenzó con el Celta en una situación delicada. El equipo ocupaba la décimo quinta posición de la tabla con 16 puntos, cuatro menos que en la actualidad y con un partido más: diecisiete en lugar de los dieciséis que acumula el 'Toto' Berizzo como técnico celeste. Tras sumar cuatro victorias, cuatro empates y nueve derrotas, la escuadra de Luis Enrique tenía un solo punto de margen con respecto a la zona de descenso, cuya frontera marcaba Osasuna.

El Celta perdió su primer partido del año ante el Real Madrid (3-0) y cayó al descenso, pero no tardó en mostrar claros síntomas de mejoría con respecto a la primera parte de la temporada.  Después de ganar 2-1 al Valencia y caer 1-0 en casa del Espanyol, los vigueses enlazaron una racha de cinco partidos sin perder (tres victorias y dos empates) que les permitieron plantarse en la vigésimo quinta jornada con un margen de ocho puntos sobre el descenso.

El equipo perdería cuatro de sus siguientes cinco partidos, dos de ellos ante el Atlético y el Barça, pero completó un magnífico final de campaña y alcanzó el objetivo de la permanencia de un modo holgado.

El Celta de Luis Enrique acabó la Liga en la novena plaza, a diez puntos de Europa y con otros tantos de margen sobre el 'pozo'. Desde el mes de enero hasta que acabó el campeonato, los célticos sumaron 10 victorias, tres empates y ocho derrotas en veintiún partidos.

El técnico asturiano se despidió de la afición celeste un día antes de concluir la temporada con una derrota intrascendente en Valencia (2-1) y días después fue presentado como nuevo entrenador del Barcelona. Mientras, el club vigués cerraba la incorporación del 'Toto' Berizzo como nuevo entrenador.

Los primeros pasos del argentino no pudieron ser más positivos. El Celta alcanzó la décima jornada del campeonato, en la que logró una histórica victoria en el Camp Nou contra el Barcelona (0-1), en la sexta posición de la tabla, que da derecho a disputar la Liga Europa la próxima temporada, y con once puntos de ventaja sobre la zona de descenso. Todo era positivo para un equipo que no sólo había sabido conservar los mejores hábitos incorporados en la etapa de Luis Enrique, sino que había mejorado en aspectos del juego como la presión y había obtenido unos resultados difícilmente mejorables.

Sin embargo, el Celta se ha venido abajo en el último mes y medio de competición. Suma ya seis partidos consecutivos sin ganar y sin marcar, 576 minutos sin ver puerta que constituyen un récord negativo en la historia del equipo vigués en Primera División. Además, el conjunto celeste sólo fue capaz de empatar el primero de esos seis encuentros, ante el Granada (0-0) en Balaídos, para perder después los seis siguientes contra Rayo (1-0), Eibar (0-1), Real Madrid (2-0), Málaga (1-0) y Almería (0-1).

La principal consecuencia tangible de esos resultados es que el Celta se ha alejado mucho de los puestos europeos, que tras las victorias ayer del Villarreal sobre el Deportivo (3-0) y del Málaga en Elche (1-2) están ya a diez puntos vista. Sin embargo, el margen sobre la zona de descenso no se ha reducido de una manera drástica. En la décima jornada era de once puntos y hoy, después de que el Celta haya sumado un punto de dieciocho posibles en sus seis últimos partidos de Liga, es todavía de siete puntos. Es más, los vigueses ni siquiera han perdido muchos puestos. Sólo dos. Han pasado de la sexta a la octava plaza, aunque tienen ya a cinco equipos a tres puntos o menos de distancia y, por el contrario, el Málaga, séptimo, está ya a diez.

En cualquier caso, el balance global del año es positivo, sobre todo si se tiene en cuenta que el Celta empezó el año décimo quinto y hoy es octavo y que cerró 2013 con un punto de margen sobre el descenso y que finalizará 2014 con siete con respecto al 'pozo'.

Entre Liga y Copa, el equipo vigués ha disputado un total de 39 partidos oficiales en 2014, con un balance de dieciséis victorias, ocho empates y quince derrotas. Ha marcado 49 goles, el último el de Larrivey en el Camp Nou, y ha recibido uno menos, 48.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Jonny, el jugador con más minutos en 2014


Foto: David Ramos
El 2014 ha sido el de la consagración de Jonny en Primera División. El canterano despedirá el año con el título anecdótico de haber sido el futbolista que más minutos disputó con el Celta. El de Matamá ha jugado a lo largo de los últimos doce meses en Liga la friolera de 3.183 minutos, y solo Andreu Fontás aguantó el ritmo del vigués sumando desde el uno de enero de 2014 hasta el reciente partido con el Almería 2.869 minutos en Liga. Los dos defensores lideran un podio en el que les acompaña Michael Krohn-Dehli con 2.702 minutos.

Desde que comenzó el 2014 hasta que concluyó la etapa de Luis Enrique al frente del Celta, Jonny disputó 1.865 minutos a los que se suman los 1.104 que encadena desde la llegada de Berizzo. Fontás disputó entre enero y mayo 1.770 y en lo que va de temporada ha jugado 1.099, y Krohn-Dehli disputó antes del verano 1.340 minutos a los que ahora suma 1.362 desde la llegada de Berizzo. La cara B de los «jugones» célticos del 2014 la protagoniza un Welliton Soares que en sus cinco meses en Vigo disputó cuatro minutos.

28 futbolistas en un año

A lo largo de 2014 el Celta ha echado mano de un total de 28 jugadores en sus compromisos ligueros. De ellos, una quincena ha roto la barrera del millar de minutos, mientras otros han tenido un protagonismo alterno. David Goldar debutó la temporada pasada y Borja Fernández lo ha hecho esta. Borja Oubiña, lesionado, y David Costas están inéditos esta temporada, mientras que futbolistas como Yoel Rodríguez, Rafinha o Íñigo López comenzaron el curso 14/15 defendiendo otros colores. De los fichajes de este curso Sergi Gómez y el Tucu son los que menos minutos han celebrado.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

En cuadro para el Pizjuán


Foto: Jorge Landín
La plantilla y el cuerpo técnico del Celta disfrutan de unos días de vacaciones con motivo del parón navideño, pero a buen seguro que Eduardo Berizzo le estará dando vueltas a la cabeza para encajar sus piezas de cara al primer compromiso de 2015. Y es que el conjunto celeste visitará el sábado día 3 el Sánchez Pijuán para disputar un partido de máxima dificultad por el buen momento del Sevilla, sexto en la tabla con un partido menos, pero también por las bajas con las que afrontará el encuentro el Celta. Cuatro son seguras (Borja Oubiña, Madinda, Nolito y Augusto Fernández), pero pueden ser cinco si Joaquín Larrivey es sancionado por el insulto de Augusto a Gil Manzano que el árbitro le adjudicó de manera errónea en el acta del partido del pasado viernes contra el Almería.

El Celta tiene una plantilla corta, norma habitual en los últimos años para abrir la puerta del primer equipo a los jugadores del filial y, también, para tener un plantel más competitivo. Las limitaciones presupuestarias del club vigués son conocidas y reducir en la medida de lo posible el número de efectivos de la plantilla le permite aumentar el salario medio de sus futbolistas y, por consiguiente, tener en nómina a jugadores más cotizados.

El caso es que el 'Toto' Berizzo cuenta con sólo 21 jugadores a sus órdenes y al menos cuatro de ellos no estarán a su disposición de cara al primer partido del nuevo año. Borja Oubiña lleva toda la temporada lesionado –su puesto en el primer equipo lo ocupa el jugador del filial Borja Fernández– y a su ausencia hay que añadir las de Levy Madinda, que precisamente el día 3 se concentra con Gabón con vistas a la Copa de África, y los sancionados Manuel Agudo 'Nolito' y Augusto Fernández, que vieron su quinta amarilla en Liga ante el Almería y, por lo tanto, tendrán que cumplir un correspondiente encuentro de sanción.

Además, es posible que Larrivey se una a esa lista si el Comité de Competición le sanciona por el insulto proferido contra el árbitro del Celta-Almería por su compañero Augusto Fernández. "Eres un ladrón", le espetó al colegiado el subcampeón del mundo con Argentina. Sin embargo, Gil Manzano confundió a Augusto con Larrivey y así lo reflejó en el acta, por lo que salvo rectificación del colegiado –algo que rechazó hacer el mismo viernes– Larrivey se enfrenta a una sanción de al menos cuatro partidos, el primero de los cuales tendría que cumplir en el Ramón Sánchez Pizjuán.

Si finalmente el castigo recae sobre el máximo goleador del Celta en la presente temporada, Berizzo contará con sólo dieciséis futbolistas del primer equipo para visitar al Sevilla, por lo que tendrá que convocar a dos jugadores del filial, uno de los cuales debería ser Borja Fernández.

En ese caso, además, el equipo vigués se quedaría en cuadro en ataque. Sin Augusto, Nolito y Larrivey, el 'Toto' dispondría de únicamente tres futbolistas para su tridente ofensivo: Santi Mina, Orellana y Charles, precisamente los titulares contra el Almería.

El delantero brasileño se retiró lesionado en la segunda parte del encuentro del pasado viernes por una contractura muscular, pero en principio su lesión no le impedirá estar en el Sánchez Pizjuán, según el doctor Juan José García Cota. "Tiene una molestia en la parte posterior del muslo izquierdo y  el lunes o el martes lo veremos para ver el estado en el que se encuentra, aunque la verdad es que no parece una lesión importante", asegura el jefe de los servicios médicos del club vigués.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

El agujero negro del método Berizzo


Foto: M. Moralejo
Berizzo es un especialista en inicios. Lo ha demostrado en los tres equipos en los que ha entrenado hasta la fecha. Pero sostener ese inicio en el tiempo ya es otra cosa. La situación actual que arrastra el Celta ya la vivió el técnico argentino en Estudiantes de La Plata. Con O'Higgins también padeció algún tropezón, pero sin llegar a los niveles actuales.

La trayectoria de Berizzo al frente del Celta guarda ciertos paralelismos con su inicio como entrenador al frente de Estudiantes, a donde llegó para sustituir a Alejandro Sabella. En el Torneo Apertura del 2011 argentino el conjunto de La Plata arrancó con cinco victorias y dos empates en las siete primeras jornadas. El Celta, en la misma secuencia de partidos empató tres, ganó otros tres y solo perdió uno, con el Villarreal.

Los vigueses dilataron su racha tres jornadas más al sumar siete puntos de nueve posibles y firmar la machada del Camp Nou, pero a renglón seguido llegó el desplome que le ha llevado a firmar la peor racha de las grandes ligas del fútbol europeo con cinco derrotas seguidas y seis jornadas sin marcar. En total, entre la jornada ocho y la décimo sexta los celestes han sumado ocho puntos.

En Argentina, en la misma secuencia, el Estudiantes de Berizzo también padeció un problema de gol y se quedó en blanco en cinco partidos (tres seguidos), acumulando en ese espacio de tiempo cuatro derrotas, cuatro empates y una única victoria, ante Huracán en un partido que se suspendió y terminó cuando el Toto ya había decidido abandonar la dirección técnica del cuadro platense. Lo hizo después de perder por 0-2 ante Independiente de Avellaneda en la décimo sexta jornada.

Con el chileno O?Higgins los arranques fueron igual de espectaculares y los malos momentos más efímeros. El único sofoco en sus cuatro semestres con el equipo de Rancagua llegó en el Torneo Clausura 2012, cuando después de un buen inicio el equipo ganó tres partidos en las nueve jornadas siguientes, aunque coleccionó tres empates y otras tantas derrotas. Todo lo demás, siempre fue con un balance en positivo.

A la vuelta de vacaciones, al entrenador del Celta le espera un nuevo escenario. Encontrar la fórmula para la reacción. En el acierto va su futuro inmediato y el del Celta.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

La Otra Crónica: JIM y Gil


Foto: Lalo R. Villar
Ni Gil Manzano detuvo el penalti que lanzó Nolito ni Juan Ignacio Martínez desvió el espectacular lanzamiento de falta de Orellana que terminó por estrellarse en la cruceta. Y, sin embargo, el dúo que ambos protagonizaron fue determinante para que el Celta, una semana más, se fuese de vacío en cuanto a goles y puntos. El primero por demostrar, una vez más, su falta de personalidad a la hora de dirigir un partido y el segundo por todo lo contrario.

Era peligroso que el Almería, un equipo en coma profundo, llegase a Balaídos bajo la batuta de JIM, un entrenador realista y peleón que llevó a un Levante cogido con alfileres a cotas insospechadas en su día. Así que lo que hizo el entrenador visitante fue esperar y jugar, a todos los niveles, con la ansiedad de un Celta en estado de shock permanente al que los partidos se le hacen demasiado cortos. Un Celta, el de Berizzo, que juega y ataca como si todos los minutos fuesen el último, como si a cada aliento expirado determinase un fatídico final perpetrado desde el primer gol en contra.

Solamente de esa forma se entiende el abuso del juego por banda con improductivos resultados. Demasiados centros, demasiado balón ‘a la olla’, demasiada poca inteligencia a la hora de atacar por derribo. Poca paciencia, en definitiva, es lo que mostró el equipo olívico ante un rival apretadito atrás y con velocidad a la contra. Consecuencia de dichos aspectos nació el único gol del partido, empujado por Hemed tras cesión incomprensible de Fontàs a su propia portería. Pero el desastre ya venía fraguándose antes: córner a favor que se convierte, por mala colocación y falta de intensidad en la transición, en una contra peligrosísima por parte del Almería. No es la primera vez que pasa y por ello cabe reflexionar. Hablamos de una situación que le ocurre a este Celta una o dos veces por partido.

La sensación de impotencia se incrementó en el segundo tiempo con el larguero de Orellana y el penalti marrado por un desquiciado y a partir de ahí ausente Nolito. La para bien Julián, pero el delantero andaluz hace poco por engañarlo y telegrafía demasiado el disparo a media altura. A partir de ahí el Celta se desesperó y fue entonces (aunque ya había dejado su sello antes) cuando Gil Manzano quiso erigirse como protagonista ejerciendo de cómplice almeriense. La pérdida de tiempo del equipo de JIM, premeditada y practicada desde el minuto uno, tuvo en el bueno (perdonen el chiste) de Gil a su mejor aliado.

Porque no es normal, aunque se haya construido así el fútbol en nuestro país, que un portero se dedique descaradamente a perder tiempo a cada saque de puerta. Tampoco es normal que, sabiéndolo y viéndolo, el árbitro decida no amonestarlo hasta el minuto 87 cuando el pescado estaba ya prácticamente vendido. Tampoco es normal interrumpir el juego por lesión cuando el jugador supuestamente afectado ya se había levantado y se reincorporaba al juego cortando un avance del Celta. Y, ante tal panorama, desde luego que no es normal añadir solamente cinco minutos. Batallas que parecen perdidas, que no resultan de errores que dan portadas pero minan, poco a poco, la maltrecha moral de un equipo que trata de competir. El colofón, como ya todos saben, se dio en el túnel de vestuarios.

Arbitrajes a parte, este Celta está en colapso. Urge recuperarlo con el año nuevo o, al menos, urge que cada jugador se reencuentre a sí mismo desde el orden y la intensidad que parece ya haberse perdido. La presión no es la misma, el equipo defiende largo, las ideas en ataque brillan por su ausencia y el balón parado resulta inane a nivel ofensivo. Se ha perdido fluidez, confianza, alegría en el juego. No sabe uno el porqué de ello, si es algo físico o mental (me inclino más por lo segundo), pero es evidente que este Celta del Toto ya nada tiene que ver con el del brillante comienzo de Liga. Por suerte, los rivales por la permanencia (nuestra verdadera y única meta, que nadie se olvide) se empeñan en fallar minimizando una racha negativísima: cinco derrotas consecutivas que, por aquello del colchón, nos bajan solamente hasta la octava posición en la tabla. Que nadie se fíe: queda mucha tela por cortar.

Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

La incógnita Borja Oubiña


Foto: Jorge Landín
Una de las grandes incógnitas por descubrir en el nuevo año celeste será la fecha de reaparición de Borja Oubiña. Cuatro meses y medio después de pasar por el quirófano, el internacional vigués sigue aumentando la carga de trabajo en su maltrecha rodilla, pero será su evolución en el día a día la que establezca los plazos en su proceso de recuperación.

Oubiña fue sometido a una artroscopia en su rodilla izquierda el pasado 5 de agosto y entonces se fijó un plazo de recuperación de aproximadamente cuatro meses, por lo que su vuelta a los terrenos de juego estaba prevista para principios de 2015. Lamentablemente, habrá que esperar más para volver a ver al capitán del Celta (segundo capitán este año, tras Augusto) de vuelta a un campo de fútbol. "No va a reaparecer a principios de año. Se estableció un plazo teórico de cuatro meses sabiendo que íbamos a depender mucho de su evolución", explica el jefe de los servicios médicos del Celta, el doctor Juan José García Cota. El médico afirma, no obstante, que Oubiña está respondiendo de una manera satisfactoria al aumento en las cargas sobre su rodilla. "Ha estado haciendo carreras en una máquina antigravitatoria para evitar cargas excesivas y lo está tolerando bastante bien. Seguiremos aumentando las cargas y, como siempre digo aunque sé que soy reiterativo, es el día a día el que nos va a decir cuál es el siguiente paso, si hay que dar uno adelante, dos adelante, o uno hacia atrás", explica García Cota.

La recuperación de Borja Oubiña ha adquirido más relevancia en las últimas semanas por las molestias en el pubis que arrastra Nemanja Radoja. El internacional serbio sub-21 era un fijo para el 'Toto' Berizzo en el esquema del Celta, pero sus problemas físicos obligaron al técnico argentino a limitar su presencia en el equipo y a buscar nuevas soluciones para el pivote defensivo.

El jugador del filial Borja Fernández era en principo la alternativa a Radoja, pero en los últimos partidos han actuado en dicha posición tanto Fontás como Krohn-Dehli, que a día de hoy se presenta como el recambio de más garantías para el balcánico.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Amarrado a raíces profundas


El Celta se mantiene firme en la octava posición de la tabla clasificatoria, a pesar de enlazar cinco derrotas consecutivas. Las raíces que lograron los de Berizzo tras un gran arranque de campeonato son profundas y sostienen en la parte alta de la tabla a un equipo que solamente ha sumado uno de los 18 últimos puntos en juego. Las consecuencias negativas de esta crisis es que ahora está más alejado de los plazas europeas que de las del descenso. El Málaga, que continúa séptimo, supera a los célticos en diez puntos. Con siete a favor se encuentra ahora mismo el conjunto vigués con respecto al antepenúltimo, el Granada.

La peor racha goleadora del Celta en Primera División -lleva 576 minutos sin marcar, superando en 42 el anterior registro, de 1995- le ha obligado a cambiar el discurso, que en estos momentos se centra exclusivamente en que el único objetivo de la temporada es no pasar apuros para asegurarse la permanencia en la máxima categoría. Hace semanas que el conjunto celeste aparcó sus aspiraciones a meterse en la zona noble de la clasificación, entre los que pelean por clasificarse para la Liga Europa. Con el triunfo ante el Barcelona se habían desbordado las ilusiones por dar otro paso adelante tras regresar a Primera.

Tras un empate y cinco derrotas seguidas, el Celta continúa octavo, pero ya le han alcanzado el Eibar y el Espanyol, mientras que el Athletic de Bilbao se queda a un punto, en la undécima posición, tras caer ayer goleado en San Mamés ante el Atlético de Madrid.

A partir de ahí, las diferencias en la parte baja de la clasificación se reducen de dos en dos, excepto con el último, el Elche, que suma diez puntos, uno menos que el Córdoba. Después aparece un grupo con 13 puntos: Granada, Deportivo y Almería.

Mejor que hace un año

Con respecto a la temporada pasada, el equipo de Berizzo suma cinco puntos más que el que dirigía Luis Enrique en la decimosexta jornada de Liga. Entonces, el asturiano mantenía al Celta a dos puntos del descenso. La barrera del descenso estaba, como ahora, en los 13 puntos, los que sumaba el Almería.

Antes de irse de vacaciones en Navidad, el Celta del curso anterior solo pudo empatar en Balaídos con Osasuna (1-1), uno de los equipos que acabó pagando con el descenso una temporada muy irregular. Tampoco resultó positivo el reinicio del campeonato. El Día de Reyes, los célticos sucumbieron en el Bernabéu ante el Real Madrid (3-0). A partir de esa jornada, sin embargo, Luis Enrique encontró la fórmula para que su equipo acelerase el ritmo y acabase en la novena plaza.

Al equipo de Berizzo le espera el 3 de enero el Sevilla de Iago Aspas y de Denis Suárez. El partido del Sánchez Pizjuán volverá a medir la resistencia de las profundas raíces del Celta.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Un 2014 con saldo positivo


Foto: Salvador Sas
El Celta cierra el 2014 en lo futbolístico en números positivos. No con síntomas de recuperación ni con brotes verdes, sino con la consolidación total del proyecto. Tan solo los cinco reveses consecutivos del último mes y medio afean lo que pudo haber sido un año para recordar con victorias sobre Real Madrid y Barcelona incluidas.

En números globales, el Celta acaba el año en cifras positivas. Ha disputado 39 partidos entre Liga y Copa con 16 victorias, ocho empates y 15 derrotas. Con un gol más a favor que en contra: 49 frente a 48. Y con Luis Enrique como el técnico que más veces le ha dirigido a lo largo del 2104 (21 frente a las 18 de Berizzo). Es la primera vez desde su retorno que el conjunto gallego acaba en cifras positivas.

El 2014 comenzó con derrota el día de Reyes en el Bernabéu, pero frente al Real Madrid, el entonces equipo de Luis Enrique, anunció que el cambio estaba en camino. Y cinco días después comenzó a escribirse con un triunfo sobre el Valencia en Balaídos. El equipo salió de la zona de descenso como un tiro e incluso protagonizó una recta final de Liga espectacular encadenando cuatro victorias consecutivas, una de ellas al Real Madrid en Balaídos, ubicándose en la octava posición de la tabla. Al final, y tras perder la despedida de Mestalla, el equipo de Luis Enrique cayó una posición.

Para entonces Lucho ya había sido pescado negociando su pase al Barça, igual que Berizzo en Chile con emisarios del Celta, incluido Carlos Mouriño, que se había reunido también con Ricardo Garea.
El Toto fue el elegido desde el primer momento para liderar un proyecto continuista con matices dentro de la filosofía de cantera del club. Y la puesta de largo del que fuera central céltico no pudo ser mejor, colocando incluso a los celestes en puestos de Champions después de la victoria en Elche. Hasta el mes de noviembre el equipo tuvo gol por el acierto de Larrivey, Nolito y Orellana, y se movió en todo momento entre los seis primeros, pero desde la victoria en el Camp Nou el conjunto se ha frenado en seco y ha afeado la estadística del año. Un punto de los últimos 18 con los que se fue el equipo al receso liguero deja un poso amargo en el ambiente, aunque con un colchón amplio de siete puntos con respecto a la zona de descenso que ahora marca el Granada.

Antes de esta cuesta abajo prendió la llama de la ilusión europea que todos los estamentos del club se encargaron de aplacar. «El objetivo es la permanencia, ya habrá tiempo de soñar», comentó Mouriño, el presidente de la entidad, coincidiendo con los días más felices. A estas alturas, y aunque el 50 % de la salvación está casi asegurada al sumar 20 puntos, el celtismo solo piensa en la permanencia.

En lo económico

Si en lo deportivo el aprobado global del Celta es amplio en el 2014, en lo económico raya el sobresaliente. El equipo roza la excelencia en este ámbito según el propio Javier Tebas, el presidente de la LFP. A estas alturas la deuda del conjunto vigués se sitúa en los 8,8 millones de euros a pagar, según la previsión, en el espacio de dos años, aunque no puede descartarse que el déficit cero sea un hecho consumado si a 30 de junio del 2015 se produce alguna venta.

El año deportivo que ahora finaliza también deja dos ventas. La salida de Yoel al Valencia y la de Jota al Brentford inglés. Dos decisiones que a priori no estaban en la hoja de ruta, porque tras vender a Iago Aspas los célticos dejaron constancia por escrito de su intención de dejar de ser un club vendedor, aunque tampoco se han pasado al club de los compradores. Porque por ahora el Celta todavía está pagando deuda concursal y sigue, según su presidente, en economía de guerra.

El mayor punto negro del año 2014 para la entidad de Praza de España fue el descenso del equipo filial a Tercera, un desliz importante para la apuesta de formación de cantera que se arregló con 265.000 euros para comprar una plaza en Segunda B.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Almería)



El Celta cerró el año de la peor manera posible. El equipo sumó una nueva derrota y aumentó la racha sin marcar a los 576 minutos. Los goles encajados de córners a favor, el problema con los centros laterales o la posible sanción a Larrivey son algunos de los temas que debatimos con Javier Encisa JES, presidente de siareiros.net; David Penela, portavoz de Comando Celta y Javi Vaz, portavoz de Centolos Celestes. Al final del programa abrimos las votaciones para la cuarta edición del Manuel de Castro, que premia al mejor jugador del Celta en el año 2014.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android o iOS con la app de Ivoox.

Leer más »

Javi López: "Debemos competir como lo hemos hecho"


Foto: Jorge Landín
Javi López se mostró muy satisfecho con la victoria de su equipo. "En la primera mitad hemos estado serios, hemos competido bien, pero con la pelota no estábamos muy acertados. El Coruxo tenía superioridad numérica por dentro y hemos hecho un cambio para intentar manejar un poco más el partido con Jordan en las posiciones centrales y nos ha ido bien", explicó el entrenador del Celta B, que insistió en que en el primer tiempo "la parte defensiva la estábamos manejando bien, pero después con el balón no estábamos teniendo fluidez, no enganchábamos, no encontrábamos el modo de combinar y salir y al final ese cambio, con la entrada de Omar, nos ayudó y pudimos ganar el partido".

Tras sumar la segunda victoria en las últimas tres jornadas, López reconoció que "nos hacía falta ganar, que en esta categoría es muy complicado porque todo está bastante igualado. Hemos ganado a un equipo muy bueno, en un campo muy complicado, y esto nos ayuda a curar las heridas".

Por último, el técnico celeste se refirió al 'piscinazo' de Jordan en el área del Coruxo. "Si se ha tirado a la piscina, no está bien hecho, pero me imagino que quedaba sin posibilidad de tiro y habrá buscado alguna picardía", dijo López, que  afirmó que "debemos competir como lo hemos hecho hoy (por ayer) con más regularidad".

Javier D. Campa / Atlántico Diario
Leer más »

El Celta profundiza en su sequía


Foto: Lalo R. Villar
El Celta acaba 2014 sumido en la sequía más grave de su historia y a sólo dos pasos de igualar los peores registros goleadores de la Primera División desde su nacimiento en 1928. El equipo vigués cayó 0-1 el viernes contra el Almería y suma ya seis jornadas consecutivas sin marcar, registro nunca antes alcanzado por el conjunto celeste, que está a sólo dos partidos de igualar el récord negativo de la máxima categoría, que ostentan el Sabadell de la temporada 1987/88 y el Castellón de la 1990/91.

La situación del Celta no es crítica gracias a su magnífico rendimiento en las diez primeras jornadas, que el conjunto de Eduardo Berizzo alcanzó en la sexta posición de la tabla, a sólo tres puntos de la zona de Liga de Campeones y con once de margen con respecto a la zona de descenso. El Celta tenía 19 puntos entonces, después de ganar al Barcelona (0-1). Hoy, seis partidos  y casi dos meses después, suma 20. El equipo vigués no volvió a marcar un gol desde que Joaquín Larrivey firmó el tanto de la victoria en el Camp Nou y, tras empatar en Balaídos contra el Granada (0-0), suma ya cinco derrotas consecutivas, cuatro de ellas por la mínima: Rayo (1-0), Eibar (0-1), Real Madrid (3-0), Málaga (1-0) y Almería (0-1).

El Celta nunca había enlazado seis jornadas sin marcar en Primera División. El tope, hasta el viernes, estaba en las cinco de la temporada 1994/95, con otro argentino, Carlos Aimar, como inquilino del banquillo celeste. Entonces, tras ganar el derbi de Riazor contra el Deportivo (1-2), el cuadro olívico se quedó sin marcar ante Sevilla (0-0), Betis (0-2), Real Madrid (4-0), Logroñés (0-1) y Albacete (0-0).

El conjunto del 'Toto' Berizzo ha superado ya el registro del Celta de Aimar y cabalga hacia los récords más negativos de la historia del fútbol español. Ningún equipo de Primera enlazaba seis jornadas seguidas sin marcar desde la campaña 2008/09, en la que el Valladolid sumó siete en un pésimo final de temporada (se quedó a un punto del descenso después de encadenar once partidos sin ganar), y el tope está en las ocho que alcanzaron el Sabadell de la campaña 1987/88 y el Castellón de la 1990/91. Ambos acabaron bajando a Segunda División.

El Sabadell inició su mala racha precisamente contra el Celta, en la quinta jornada del curso 87/88. Un 0-0 en la Nova Creu Alta ante la escuadra de José María Maguregui fue el inicio de una racha durante la cual perdió su puesto el técnico José Martínez Palomar. El conjunto catalán era duodécimo antes de medirse a los vigueses y cayó hasta el vigésimo y último puesto de la tabla después de esos ocho duelos sin marcar un gol, en los que sólo fue capaz de sumar dos puntos.

Más fructíferas resultaron las ocho jornadas sin marcar del Castellón en la temporada 1990/91, puesto que sólo perdió dos de esos ocho partidos, 1-0 en casa del Sporting de Gijón y 6-0 contra el Barcelona. En ese tiempo sumó seis puntos merced a seis empates sin goles, cinco de ellos consecutivos, ante Atlético, Burgos, Sevilla, Mallorca, Zaragoza y Cádiz. El conjunto castellonense apenas perdió posiciones durante ese tramo de la temporada, bajó de la novena a la décimo tercera posición, pero descendió a Segunda tras un pésimo final de curso.

Por lo que respecta al Celta, que suma 576 minutos sin marcar por los 757 de aquel Castellón y los 813 del Sabadell, las consecuencias de sus pésimos resultados no han sido por el momento dramáticas. El colchón que los pupilos de Eduardo Berizzo construyeron en las diez primeras jornadas del campeonato les ha permitido sobrevivir a su mala racha en una cómoda situación de la tabla, aunque han perdido mucha comba con respecto a los equipos que pelean por una plaza en Europa la próxima temporada. Así, Villarreal y Málaga (sexto y séptimo), pueden alejarse hoy a diez puntos de los celestes cuando a la conclusión de la décima jornada estaban cuatro y un punto por detrás del Celta, respectivamente.

En cambio, la renta sobre la zona de descenso apenas se ha visto reducida. Si en la décima jornada era de once puntos, hoy es de ocho y como mucho acabará el año a siete, siempre que el Granada puntúe en Los Cármenes contra el Getafe o el Elche, colista, se imponga en el Martínez Valero al Málaga.

El Celta tratará de romper su mala racha en los dos primeros partidos de Liga de 2015, contra el Sevilla fuera y el Valencia en casa.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

El elevado coste del "pataleo"


Foto: Lalo R. Villar
La sequía goleadora ha empañado la sobresaliente campaña que estaba firmando el Celta de Berizzo. Seis jornadas sin marcar que se han traducido en un punto ganado de dieciocho disputados, un negativo balance que alejan a los celestes de sueños europeo y lo acercan a su realidad, la de luchar por mantener la categoría.

El bache de resultados deja a un equipo vigués ansioso, desesperado. Esos nervios aumentan con el paso de las jornadas. Los jugadores del Celta son más quisquillosos con los colegiados. Sobre todo tras los dos goles legales anulados en Málaga y el penalti fingido por Cristiano Ronaldo en el Santiago Bernabéu. El último desencuentro con el colectivo arbitral se confirmaba minutos antes del duelo ante el Almería tras conocerse la sanción de tres partidos a Berizzo que deberá cumplir en la Copa del Rey.

La falta de puntería volvió a ser determinante para encajar una nueva derrota. En el duelo ante el Almería se vio al Celta más desesperado por la actuación arbitral. Gil Manzano, demasiado quisquilloso con las palabras de los celestes, amonestó a Charles, Orellana, Nolito y Fontás por protestar. El episodio se prolongó tras el pitido final. El extremeño recogió en el acta que Larrivey le llamó "ladrón" en el interior del túnel de vestuarios.

Augusto Fernández salió pronto a desmentir el informe de Gil Manzano. A través de su perfil en una conocida red social, el internacional argentino exculpó a Larrivey señalando que había sido él el que se había dirigido al colegiado extremeño al término del encuentro. El capitán del Celta ha querido pedir disculpas tanto al árbitro del choque, a sus compañeros y al celtismo.

Ahora queda saber qué decisión tomará Competición. Este caso es similar al que vivió hace poco más de cinco años el Celta. Por aquel entonces, Piñeiro Crespo confundía a Trashorras con Catalá en un incidente con Notario, portero del Albacete. El castigo, a pesar del clamoroso error del informe, fue para el defensor catalán.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta termina 2014 en la octava posición


Foto: Salvador Sas
El Athletic-Atlético ha puesto el cierre al 2014 futbolístico con la victoria de los madrileños por 1-3 con hat-trick del francés Antoine Griezmann. Esta derrota de los vascos deja al Celta en la misma posición que comenzó esta decimosexta jornada. A pesar de su pésima racha con cinco partidos consecutivos siendo derrotado, se mantiene en una desahogada octava posición con veinte puntos empatado con el Eibar y el Espanyol.

En la parte negativa el espacio que ya se genera con la zona europea donde Sevilla, con un partido menos, y Málaga con 30 puntos se encuentran en la sexta y séptima posición respectivamente; marcando el final de la zona Europa League. 

Sin embargo, buscando el vaso medio lleno, el margen con la zona de descenso a Liga Adelante sigue siendo muy amplia. El Granada es el primero que cae al pozo con trece puntos, a siete del Celta. Por debajo de los andaluces se encuentran Córdoba, con once puntos, y el Elche, con diez, en una grave crisis institucional y una afición enfrentada a la directiva ilicitana.

Leer más »

La vergüenza de Villar


Foto: Pere Puntí
Ayer me encontré con uno de los jugadores emblemáticos y más queridos del viejo Celta de mis recuerdos, y ambos nos hemos preguntado cómo es posible que la Federación Española de Fútbol tenga un presidente tan infame como el que tiene. Es un presidente que no sabe pronunciar el nombre del deporte que preside y que dice “furbol” en lugar de fútbol, pero si en este error intrascendente coincidieran todas las miserias de las que fuera capaz, estaríamos todos de enhorabuena.

Desgraciadamente no es así, y este incalificable Ángel María Villar que lleva más de veinte años amarrado al cargo, ha desaparecido de la faz de la tierra en los momentos de conflicto más graves a las que se ha enfrentado el fútbol nacional en mucho tiempo. Un conflicto relacionado con la violencia acumulada en los estadios, los aspectos más siniestros de las hinchadas, el papel inconfesable que han desempeñado algunas directivas de clubes en este ámbito sombrío y truculento cuyas consecuencias se han traducido en drama y en un muerto. Villar se ha sumergido en un manto de silencio incomprensible durante las siguientes semanas a este trágico suceso, ha plantado a todas las instancias que el fútbol concita y que abogaban por reunirse en torno al presidente para alcanzar una solución consensuada que acabara de una vez por todas con esta violencia, no ha convocado ni siquiera una comparecencia de prensa ni ha emitido comunicado institucional alguno. Estaba al parecer presenciando el Mundialito de Marruecos y no consideró ni siquiera hacer una declaración institucional libre incluso de preguntas. No le pareció necesario que el suceso lo necesitara.

Ángel Villar es una vergüenza para nuestro fútbol y un sujeto al que hay que inhabilitar del modo que fuera preciso y con la ley en la mano, porque estoy convencido de que en los estatutos que rigen las federaciones existe la norma que regula la posibilidad del voto de censura o algún mecanismo por el estilo. Todo menos seguir soportando el ultraje que consiste en tener al mencionado individuo sentado en su poltrona.

Veinte años largos en un cargo dan para montarse un garito como el que Villar se ha montado y del que estoy convencido obtendrá muy pingues beneficios. Ahora lo que procede es desmontarle el chiringuito.

Manuel Orio / Atlántico Diario
Leer más »

El Celta B se lleva el derbi en O Vao



El Celta B cerró el año con una gran victoria en el derbi vigués. Los célticos se adaptaron con maestría a las exigencias del partido y desplegaron garra, entrega y concentración cuando era necesario y juego y paciencia cuando se requería. Borja Fernández y Omar anotaron los tantos del filial para superar al Coruxo en O Vao por primera vez en O Vao en esta categoría.

La primera mitad fue desgaste, pugna y solidez. El Celta B priorizó, empujado por su rival, la solidez defensiva y la presión en el centro del campo para buscar ataques veloces tras cada recuperación. Pocas ocasiones y mucha batalla hasta el descanso, que llegó sin movimiento en el marcador. Tras la reanudación, el filial dio un paso adelante, con un espléndido Omar en el campo, y apuntaló sus anteriores virtudes con fútbol combinativo y verticalidad.

Tras varias llegadas celestes, Borja Fernández, a los 19 minutos, desniveló el choque con un gran remate desde la frontal, un magnífico golpeó de primeras con el interior para alojar el cuero en la red del Coruxo. El medio centro celeste rompió cinco minutos después por dentro para asistir a Omar. Quien remató a la red en el segundo palo el envío del capitán céltico.

El Coruxo, que en ningún momento bajó los brazos, intentó con empeño meterse de nuevo en elpartido, pero se topó con la solvente zaga y el acertado portero del filial, que aún pudo aumentar su ventaja en varios contragolpes. Gran victoria para cerrar el año.

Ficha técnica 

0-CORUXO FC: Brais, Cristóbal, Álex Fernández, Luciano (Mella, min.66), Cifuentes, Moscardo, Pedro Vázquez, Antúnez (Ben, min.69), Alberto García, Pardavila y Aitor Aspas

2-CELTA B: Óscar Santiago, Kevin, Soto, De Amo, Pablo Crespo, Borja Fernández (Javi Rey, min.83), Borja Domínguez, Jordan, Luis Rioja, Javi Que (Omar Santana, min.46) y Borja Iglesias (Thaylor, min.70.

Goles: Borja Fernández, 0-1 (min. 64); Omar Santana, 0-2 (min. 69).

Árbitro: Villoria Linacero, del comité madrileño. Amonestó a Jordan, Omar Santana y Javi Rey

Campo: O Vao.    

Crónica: celtavigo.net
Leer más »

Larrivey se enfrenta a una sanción de 4 a 12 partidos


Foto: 13fotos
El código disciplinario de la Federación tiene tipificado en su artículo 94 que «insultar, ofender o dirigirse en términos o actitudes injuriosas al árbitro principal, asistentes, cuarto árbitro, directivos o autoridades deportivas, salvo que constituya falta más grave, se sancionará con suspensión de cuatro a doce partidos», por lo que, a menos que admitan el escrito remitido por el Celta para que se identifique a Augusto Fernández como el autor del insulto a Gil Manzano, Larrivey se expondrá a una sanción que podría apartarle del campo entre cuatro y doce partidos.

La lógica y los precedentes hacen pensar que el argentino se enfrentaría a una sanción de cuatro encuentros, un período que en todo caso afectaría de lleno al ya maltrecho ataque celeste.

Los precedentes no animan

Aunque el Celta intentará que se dé credibilidad a la autoinculpación de Augusto, lo cierto es que el club ya vivió sin éxito una situación parecida. En el curso 2009/10 en un Celta-Albacete, Trashorras propinó un puñetazo al meta rival, Antonio Notario, que el árbitro atribuyó a David Catalá. Trashorras confesó que él había sido el autor del golpe, y no Catalá, pero Competición no atendió ni a la autoinculpación, ni a las pruebas presentadas por el Celta ni tan siquiera a la declaración de Notario señalando que no había sido Catalá el que le había pegado. Sancionaron al jugador con cuatro partidos.

Además de lo que ocurra con Larrivey o Augusto, en el Celta podría ser sancionado Gustavo Onaindía, del cuerpo técnico, que según recoge el acta, se dirigió a Gil Manzano diciéndole: «Es una puta vergüenza. Llevan perdiendo tiempo todo el partido». El árbitro califica al técnico como «delegado» del equipo.

La Voz de Galicia
Leer más »

Celtilandia echa a rodar en la Estación Marítima


Foto: Adrián Irago
El programa de Celtilandia, la feria de Navidad que organiza la Fundación Celta con el patrocinio de la Diputación de Pontevedra, echó a rodar ayer en la Estación Marítima de Vigo con numerosas actividades: juegos, hinchables y sorpresas que harán las delicias de pequeños y mayores hasta el 31 de diciembre.

Las actividades se realizan en un espacio de 1.300 metros cuadrados, todas ellas relacionadas de alguna manera con el Celta. Minicampo de fútbol, mesa de ping-pong, canasta de baloncesto, talleres artísticos, hinchables, futbolín humano... numerosas actividades, supervisadas por un equipo de monitores que están pendientes de los más pequeños.

La entrada, con un coste de 4 euros por persona, da derecho a asistir a la feria navideña durante todo el día. El horario es de 11.30 a 14 y de 17 a 21 horas todos los días, excepto el 24 y el 31.En esas jornadas, Celtilandia abrirá de 11.30 a 17 de forma ininterrumpida. Los puntos de venta de entradas están en la Estación Marítima de Vigo y en la tienda del Celta en Balaídos.

Faro de Vigo
Leer más »

El Celta protagoniza la peor racha del fútbol europeo


Foto: Xoan Carlos Gil
El Celta atraviesa la peor racha actual del fútbol europeo en sus principales ligas. Las cinco derrotas consecutivas significan para el conjunto vigués un viaje de regreso a su pasado más oscuro, ya que desde la temporada del descenso a Segunda no encadenaban semejante secuencia. Por encima, en este caso, sin ser capaz de marcar un solo gol en seis partidos y cayendo en cuatro de ellos por la mínima.
El Leicester de la Premier es el único conjunto que sigue los pasos más obtusos del Celta. Los ingleses clavan la secuencia del conjunto gallego, con un empate para comenzar la serie y cinco derrotas a continuación. La última ayer frente al West Ham por 2-0. Incluso echando la vista atrás, antes de ese empate ya había pedido otros cuatro partidos. De hecho el equipo cierra la tabla con diez puntos.

Otro conjunto de la Premier, el Southampton, detuvo ayer su racha de cuatro derrotas al imponerse (3-0) al Everton. En este caso su situación tiene más similitudes con el Celta, ya que el equipo comenzó como un tiro la competición. Ahora mismo ocupa plaza de competición europea.
Fuera de las grandes Ligas, hay dos equipos que superan en una derrota la racha celeste. Son los daneses del Silkeborg y los escoceses del St. Mirren, mientras que en Turquía el Rizespor y el Balikesirspor, repiten las mismas cinco.

Desde su regreso a la Primera el Celta nunca se había pasado cinco partidos consecutivos sin puntuar. Con Luis Enrique la peor serie fueron cuatro derrotas, y el ejercicio anterior con Herrera, tres. Para encontrar un precedente de cinco derrotas consecutivas hay que regresar a la recta final de la campaña 06/07, cuando el entonces equipo de Hristo Stoichkov perdió de un modo consecutivo con Zaragoza, Mallorca, Villarreal, Levante y Real Sociedad. Eso sí, marcando en dos de las contiendas. La racha se quebró a la sexta intentona ante el Betis, aunque dos jornadas después el equipo acabaría descendiendo a Segunda. En cuanto a la mayor racha de derrotas consecutivas celestes en Primera, hay que remontarse a la temporada 85/86, cuando fijaron el récord en ocho, según recoge Alberto Fernández, del blog CeltaHistoria.

A mayores de la racha sin puntos, aparece la sequía goleadora. El Celta de Berizzo ya tiene su primer récord negativo a lo largo de los más de 90 años de historia. Los vigueses pisaron un territorio yermo desde el año 2009, cuando el Valladolid se había pasado siete jornadas sin marcar. Y a este paso, los vigueses ya amenazan los topes de la Liga, situados en las ocho jornadas en blanco del Castellón en 1990, lo mismo que hizo el Sabadell tres años antes. Los célticos se fueron de vacaciones haciendo un ejercicio de memoria para encontrar la última victoria y el último gol. Fue el primer día de noviembre en el Camp Nou frente al Barcelona, un triunfo que parece envenenado.

Pero pese a la situación, los futbolistas utilizaron las redes sociales para enviar un mensaje de tranquilidad a los aficionados. Uno de ellos fue Andreu Fontás, que comentó en su cuenta de Instagram que «otro injusto resultado ayer (por el viernes). Nos vamos tocados pero ni mucho menos hundidos. A desconectar estos días para volver más fuertes que nunca».

Fabián Orellana tiró más de tópicos: «Podemos aceptar el fracaso, pero todo el mundo fracasa en alguna ocasión, pero lo que no podemos es dejar de intentarlo».
Leer más »

El Copenhague quiere a Krohn-Dehli


Foto: Ricardo Grobas
Michael Krohn-Dehli podrá negociar con otro club a partir del primer día de enero de 2015 al no llegar a un acuerdo para la renovación de su contrato con el Celta que expira el 30 de junio. La prensa de su país le sitúa en la órbita del Copenhague, aunque también se apunta el interés de clubes de otras ligas. De la española, citan al Sevilla y al Villarreal como pretendientes del centrocampista céltico de 31 años, que busca un buen contrato antes de poner fin a su carrera profesional. Desde el club vigués reconocían hace semanas la dificultad para igualar las ofertas económicas que podrían llegarle a KD23 con el inicio del nuevo año.

"FCK quiere traer a la antigua estrella del Brondby: aquí está el plan de Solbakken", titulaba ayer el rotativo danés BT una extensa información sobre el interés del técnico del Copenhague por contar con Krohn-Dehli para la próxima temporada. El céltico ocupa "uno de los primeros lugares en la lista de refuerzos de Solbakken para el próximo verano", cuenta BT antes de señalar la urgencia con que el club danés abordaría las negociaciones con el céltico para no verse adelantados por otros equipos interesados en hacerse con sus servicios.

Sin embargo, en Dinamarca consideran complicado que se pueda cerrar el regreso de Krohn-Dehli a su país: "El Celta está presionando fuerte para que KD firme un nuevo contrato y varios agentes españoles de máximo nivel hablan de un amplio interés de varios equipos más importantes de Primera División", apuntan en las páginas de BT, para citar expresamente al Sevilla y al Villarreal como opciones para que el danés continúe en España.

Sin embargo, el periódico danés indica que a la familia Krohn-Dehli "le atrae más la vida en Dinamarca que irse a otro lugar" y subraya que su "buen amigo" Stephan Andersen "se ha adaptado bien al FCK".

El Copenhague es el principal rival del Brondby, club en el que jugó Krohn-Dehli y a donde ha regresado su gran amigo Danny Agger, tras triunfar en el Liverpool. Pero el FCK posee dinero para invertir en fichajes y reforzar su plantilla para volver a conquistar el título de Liga. Su técnico valora mucho a KD: "Es un jugador para el FCK por su forma de jugar". También lo es para el Celta.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Javi López convoca a todos los disponibles ante el Coruxo


El entrenador del Celta B, Javi López, convocó a todos los jugadores disponibles para el partido de este domingo ante el Coruxo (O Vao, 16.15 horas).

La lista la forman Óscar Santiago, Borja González, Kevin, Samuel, Álvaro Casas, Soto, Pablo Crespo, Jonathan de Amo, Goldar, Borja Domínguez, Borja Fernández, Javi Rey, Jordan, Luis Rioja, Omar Santana, Pucheta, Youssef, Thaylor, Borja Iglesias y Javier Que.

Son baja Berto y Fernán por lesión.

Nota de prensa
Leer más »